6 minute read

Lección 26

Next Article
Créditos

Créditos

Objetivo: explicar cómo las propiedades de la materia se pueden usar para identificar sustancias y explicar los cambios que se producen al mezclarlas, calentarlas o enfriarlas (Reflexión sobre la Evaluación final del módulo)

Iniciar

minutos

Explique a los estudiantes que en esta lección revisarán la Evaluación final del módulo, analizarán las respuestas y luego tendrán la oportunidad de revisarlas. Primero, revisarán los criterios para la corrección de la evaluación y evaluarán sus propias respuestas para comenzar a reflexionar sobre su aprendizaje.

Comparta los criterios para la corrección de la Evaluación final del módulo con los estudiantes y distribuya sus respuestas individuales (sin la retroalimentación del maestro, dentro de lo posible). Los estudiantes reflexionan sobre sus respuestas y registran su propia retroalimentación en una copia de los criterios para la corrección.

Luego, distribuya la retroalimentación escrita del maestro sobre las Evaluaciones finales del módulo de los estudiantes. Los estudiantes revisan la retroalimentación del maestro de forma independiente y escriben en notas adhesivas las preguntas que desean analizar con la clase. Los estudiantes pegan sus preguntas, de forma anónima o con sus nombres. Revise las preguntas de los estudiantes rápidamente a medida que las pegan y planifique cuáles abordar primero.

Agenda

Iniciar (10 minutos)

Aprender (25 minutos)

▪ Reflexionar sobre la Evaluación final del módulo (15 minutos)

▪ Revisar las respuestas de la Evaluación final del módulo (10 minutos)

Cerrar (10 minutos)

Reflexionar sobre la Evaluación final del módulo  15 minutos

Distribuya copias del ejemplo de respuestas que cumplen con las expectativas, una respuesta por elemento de la evaluación. Los estudiantes comparan el ejemplo de las respuestas con los criterios para la corrección y anotan esas respuestas con la evidencia de cada criterio para la corrección que demuestran.

Comente cada elemento de la evaluación y haga preguntas pertinentes que propusieron los estudiantes en el Inicio. Brinde esquemas de oraciones para fomentar la participación de todos los estudiantes en la discusión.

▪ En el ejemplo de la respuesta, observo _____.

▪ Por eso, me pregunto _____.

▪ Me doy cuenta de que _____.

▪ Pensaba que _____. ¿Cómo se relaciona eso con _____?

▪ Agregaría _____ porque _____.

Analice las preguntas de los estudiantes que hayan quedado sin responder. Si fuera necesario, invite a los estudiantes a que revisen sus Cuadernos de ciencias, el modelo de anclaje, la tabla de anclaje y otros recursos para buscar evidencia durante la discusión.

Revisar las respuestas de la Evaluación final del módulo

10 minutos

Los estudiantes revisan sus respuestas de la Evaluación final del módulo con un lápiz o bolígrafo de color diferente y aplican las ideas nuevas de la conversación reflexiva para ampliar sus respuestas.

Cerrar

10 minutos

Muestre los enunciados de los conceptos del módulo (del Recurso A de la Lección 26) uno por uno. Explique que cada oración establece una idea clave asociada con una sección de la tabla de anclaje. Muestre la tabla

Nota para el maestro

Según las guías y rutinas de la escuela y del salón de clase, decida si va a puntuar y a brindar retroalimentación sobre estas respuestas revisadas.

Conexión entre asignaturas: Inglés de anclaje para que los estudiantes la tengan como referencia. Lea en voz alta cada enunciado de los conceptos y pida a los estudiantes que identifiquen la sección de la tabla de anclaje con la que más se relaciona la afirmación. Los estudiantes pueden indicar sus respuestas al señalar la sección relevante de la tabla de anclaje o al escribir el título de esa sección en pizarras blancas individuales.

Señale la conexión entre estos enunciados y los detalles clave de un texto (CCSS.ELAAlfabetización.RI.5.2). Muestre la siguiente oración como un ejemplo de la “idea principal” del módulo, que se respalda con los detalles clave: el calentamiento o enfriamiento de sustancias puede conducir a la formación de sustancias nuevas; este proceso se puede explicar usando un modelo de partículas de materia.

Como una alternativa para la lectura de los enunciados de los conceptos del Recurso A de la Lección 26, los estudiantes pueden escribir sus propias oraciones para resumir cada sección de la tabla de anclaje, a modo de práctica.

Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:

▪ Propiedades de los materiales: los materiales se pueden identificar según sus propiedades.

▪ Tipos de materia: toda la materia se compone de partículas demasiado pequeñas para poder ver a simple vista. Cuando una sustancia cambia de estado, sigue siendo la misma sustancia.

▪ Cambio de sustancias: la mezcla de sustancias puede provocar la formación de una o más sustancias nuevas. Cuando la materia sufre un cambio, su peso total se conserva (aún cuando se forma una sustancia nueva).

Según sea necesario, los estudiantes deben analizar cada enunciado para entender su significado.

Muestre todos los enunciados de los conceptos del módulo junto con los conceptos interdisciplinarios de los sistemas (Recurso B de la Lección 26). Presente estos conceptos interdisciplinarios como conocimientos que proporcionan un vínculo entre ideas científicas. Refiriéndose al elemento visual, pida a los estudiantes que relacionen cada uno de los conceptos interdisciplinarios con los enunciados relevantes que se muestran. A medida que los estudiantes comentan las siguientes preguntas, indique estas conexiones ya sea al establecer conexiones en los mapas conceptuales de terminología anteriores de los estudiantes o al crear una imagen visual del conocimiento perdurable del módulo. Vea el ejemplo de elemento visual a continuación.

► ¿Cómo se relacionan algunos de estos enunciados con la energía y la materia?

▪ Hemos explorado de qué se compone la materia y ahora sabemos que toda la materia se compone de partículas tan pequeñas que no se pueden ver.

▪ También vimos que agregar o quitar energía cambió las sustancias. Por ejemplo, cuando calentamos agua líquida, comenzó a hervir y se convirtió en un gas.

► ¿Cómo se relacionan algunos de estos enunciados con la estabilidad y el cambio?

▪ Usamos las propiedades de las sustancias para determinar si permanecían estables o cambiaban.

▪ Vimos muchos ejemplos dónde teníamos que determinar si una sustancia permanecía estable o cambiaba. Incluso hubo ejemplos, como disolver sal en agua, donde parecía que una sustancia desaparecía o cambiaba a una sustancia nueva. Pudimos hervir el agua para mostrar que la sal había estado allí todo el tiempo.

Énfasis en los Conceptos interdisciplinarios

Basado en el marco para la Educación de Ciencias para K–12 (NRC 2012, 84–85), PhD Science describe cuatro conceptos interdisciplinarios de sistemas (Sistemas y modelos de sistema, Energía y materia, Estructura y función, y Estabilidad y cambio) y tres naturalezas de los conceptos interdisciplinarios de Ciencias (Patrones; Causa y efecto; y Escala, proporción y cantidad).

Esta lección destaca dos conceptos interdisciplinarios de sistemas porque estos conceptos ayudan a explicar el comportamiento de los sistemas que los estudiantes exploran en este módulo. Se pueden destacar las conexiones con otros conceptos interdisciplinarios a medida que aparecen naturalmente en los comentarios. Para obtener más información sobre cómo PhD Science aborda los Conceptos interdisciplinarios NGSS, consulte la Guía de implementación.

Ejemplo de elemento visual:

Toda la materia se compone de partículas demasiado pequeñas para poder ver a simple vista.

Los materiales se pueden identificar según sus propiedades.

Cuando una sustancia cambia de estado, sigue siendo la misma sustancia.

La mezcla de sustancias puede conducir a la for mación de una o más sustancias nuevas.

Cuando la materia sufre un cambio, su peso total se conserva (aún cuando se for ma una sustancia nueva).

Nota para el maestro

Se puede crear este elemento visual para cada módulo individual o se pueden superponer los enunciados de los conceptos y los conceptos interdisciplinarios del módulo subsiguiente para crear un elemento visual para un año que capture el conocimiento perdurable de todos los módulos. En el ejemplo de elemento visual, los círculos en blanco indican un lugar para agregar los sistemas y los modelos de sistema, y la Estructura y función en los módulos siguientes. El estilo de este elemento visual variará mucho de un salón de clase a otro debido a las preferencias del maestro y al hecho de que el estudiante elabora el elemento visual.

Después de comentar sobre las conexiones, los estudiantes deben continuar reflexionando sobre su aprendizaje y considerar cómo ha aumentado durante el módulo. Haga preguntas como las siguientes y pida a los estudiantes voluntarios que compartan con la clase sus respuestas a cada pregunta:

► ¿Que observaron sobre las conexiones? ¿Por qué son importantes las conexiones entre los conceptos interdisciplinarios y nuestros enunciados de los conceptos del módulo?

► ¿Qué esperan aprender después para profundizar sus conocimientos?

Tarea opcional

Pida a los estudiantes que, junto con sus familias, busquen fenómenos cotidianos que puedan explicar usando el modelo de partículas de la materia. A medida que los estudiantes identifican y explican los diferentes fenómenos a lo largo del año escolar, pídales que compartan los ejemplos con la clase.

Copyright © 2020 Great Minds®

This article is from: