ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
1
en este número
encontrarás...
Walk Like a Glacier
Renata Fernández
Desnudos psicodélicos
Black Rock City
Texturas virtuales
Maite Alonso Directora Todo le fascina. Interesada en los detalles, las pequeñas cosas pasando delante de nuestras narices sin sentido ni razón. Se abstrae en un instante durante horas llenas de trazos sobre papel.
eMe Alonso Reportera de Eventos Comunica, entretiene, disfruta, se evapora y vuelve a volar. Nada en la zona adulta sin soltar de la mano a una niña de cabellos claros y sonrisa perenne. Incansable de apetitos exquisitos de una sola vez.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contemporary Art
Gregorio Alonso Redactor Saltando de un equilibrio a otro. Descubriendo cosas en cada esquina. Subiendo y viajando por las ideas de otros que en algún momento hará suyas. Corriendo tras la paloma en un campo repleto de amapolas.
Cristina Martínez-Sandoval Redactora de Opinión Atenta y contenta como la bondad. Gira, da vueltas, se mira en el muro lo salta y se espanta. Sonríe, lo aprecia, se asombra, se inquieta, se olvida y lo quiere recordar.
LA INDUSTRIAL CULTURAL ENTRE EL “ARTE LIGERO” Y “ARTE SERIO” Con la celebración de ARCO en Madrid, viene a cuento traer algunas reflexiones de Theodor Adorno sobre el arte y la industria cultural: “Los grandes artistas no fueron nunca quienes encarnaron el estilo en la forma más pura y perfecta, sino quienes acogieron
en la propia obra al estilo como rigor respecto a la expresión caótica del su-
frimiento, como
verdad negativa.”
“La pretensión del arte es siempre ideología.” Hablar de cultura
contra la cultura
“ ha sido siempre algo . El denominador común “cultura” contiene ya virtualmente la toma de posesión, el encasillamiento, la clasificación, que en-
subsunción industrializada
trega la cultura al reino de la administración. Sólo la , radical y consecuente, está en pleno acuerdo con este concepto de cultura. Al subordinar de la misma forma todos los aspectos de producción espiritual al fin único de cerrar los sentidos de los hombres – desde la salida de la fábrica por la noche hasta el regreso frente al reloj de control la mañana siguiente – mediante los sellos del proceso de trabajo que ellos mismos deben alimentar durante la jornada, la
industria
cultural pone en práctica sarcásticamente el concepto de cultura orgánica que los filósofos de la personalidad oponían a la masificación. ”
Lo que resiste sólo puede sobrevivir enquistándose.
“
Una vez que lo que resiste ha sido registrado en sus diferencias por parte de la industria cultural,
parte ya de ella, tal como el reformador agrario se incorpora al capitalismo.”
forma
“La eterna repetición de lo mismo regula también la relación con el pasado. La novedad del estadio de la cultura de masas respecto al liberal tardío consiste en la exclusión de lo nuevo… Cuando llega al punto de determinar el consumo, descarta como riesgo inútil lo que aún no ha sido experimentado.” “El arte “ligero” es la mala conciencia social del arte serio. Lo que el arte serio debía perder en términos de verdad en base a sus premisas sociales confiere al arte “ligero” una, apariencia de legitimidad. La verdad reside en la escisión misma, que expresa por lo menos la negatividad de la cultura que constituyen, sumándose, las dos esferas.”
Abate Bussoni
ARTNOBEL Inspiration Review of Contemporary Art
Renata F
con la mirad
6
Fernรกndez
da en el Trรณpico
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
7
8
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
9
10
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
11
Renata Fernández con la mirada en el Trópico “I was was born in Caracas, Venezuela. I always said that my country is a surreal place, akin to riding a giraffe. Just imagine the impossibility of controlling such anatomy. Yet the idea of riding such animal can be fascinating, even an exciting project. I must admit such prospect has its charms. Nowadays Venezuela is under the control of a NARCO REGIME. This has been on the making for the last 18 years. This regime has dangerous and proven links not only with the global dealing of narcotics but also with global terrorism. Could one make poetry out of the horror of witnessing (through the eyes of friends and relatives via social media) the daily destruction of the place I used to call home? When looking back at my most recent work, i.e. Deck Chairs Series, ATC drawings in charcoal and pencil, Midnight and Intimate nature Drawings, sometimes I think that a certain melancholy is driving me, that by standing before the impossibility of ever coming back to my country I intend to depict an otherworldliness, as opposed to my daily life”.
Renata Fernández
12
“Nací en Caracas, Venezuela. Siempre dije que mi país es un lugar surrealista, como montar una jirafa. Solo imagina la imposibilidad de controlar esa anatomía. Sin embargo, la idea de montar un animal así puede ser fascinante, incluso un excitante proyecto. Debo admitir que tal perspectiva tiene sus encantos. Hoy en día Venezuela está bajo el control de un RÉGIMEN NARCO. Esto ha estado en desarrollo durante los últimos 18 años. Este régimen tiene vínculos peligrosos y probados no solo con el tráfico mundial de narcóticos sino también con el terrorismo global. ¿Podría uno sacar poesía del horror de presenciar (a través de los ojos de amigos y familiares a través de las redes sociales) la destrucción diaria del lugar que solía llamar mi hogar? Cuando miro hacia atrás en mi trabajo más reciente, es decir, Deck Chairs Series, dibujos ATC en carboncillo y lápiz, Midnight e Íntima naturaleza Dibujos, a veces pienso que una cierta melancolía me está conduciendo, que ante la imposibilidad de volver a mi país que pretendo representar otro mundo, a diferencia de mi vida cotidiana”. Traductor Google
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
13
16
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
17
20
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
21
22
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
23
24
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
25
26
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
27
28
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
29
30
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
31
34
RENATA FERNÁNDEZ CON LA MIRADA EN EL TRÓPICO
CREDÍTOS DE LAS IMÁGENES En portada Renata Fernández fotografíada por Agua Santa, 2018 pág. 7- Detalle Menacing Beauty, 2014-15 pág. 9- Intimate Nature 2, 2015 pág. 11- Bluevinyl 2, 2016 pág. 13- Negative Landscape 7, 2017 pág. 15- Deckchairs 10, 2017 pág. 17- Negative Landscape 4, 2017 pág. 19- Monoprintchair 1, 2017 pág. 21- Monoprintchair 6, 2017 pág. 23- Negative Landscape 2, 2017 pág. 25- Bluevinyl 1, 2016 pág. 27- Monoprintchair 7, 2017 pág. 29- Deckchairs Mated Print, intervened, horizontal 1, 2016 pág. 31- Deckchairs Mated Print, intervened, vertical 1, 2016 pág. 33- Deckchairs Mated Print, intervened, horizontal 2, 2016 pág. 35- Deckchairs 2, 2015
Imágenes cortesía de Renata Fernández www.renatafernandez.com
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
35
Renata Fernández en su atelier de Londres, caracterizada para la portada de esta edición número 12 de ARTNOBEL Inspiration Review of Contemporary Art Fotografía de Agua Santa.
El largo viaje de un París mayo de 1937, Picasso en pleno proceso creativo y la Gestapo llama a su puerta. Al ver la obra le preguntan: “¿Lo ha hecho usted?” A lo que Picasso contesta: “No, lo han hecho ustedes”. Pablo Ruiz Picasso (Málaga 1881- París 1973) estaba creando el Guernica, la obra más emblemática de la historia del arte del siglo XX. En enero de 1937, el Gobierno de la Segunda República española encargó a Pablo Picasso pintar un cuadro para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de ese mismo año. En esa época Picasso tenía mucho trabajo e inicialmente fue reticente en aceptar el encargo. Si bien las imágenes y el relato, a través de la prensa gráfica, del episodio bélico del 26 de abril de 1937, durante la guerra civil española, donde las fuerzas aéreas alemanas e italianas bombardearon la población de Gernika-Lumo, a favor del bando sublevado, actuaron como un reactivo para que el artista emprendiera de forma definitiva la obra que el Gobierno de la Segunda República le había encargado. Para acabar en plazo “recicló” otro cuadro que había iniciado sobre la muerte del torero Joselito. Pese a las grandes dimensiones del lienzo “3,49x7,77” metros y su complejidad, lo pintó en apenas 5 semanas. Picasso pintó el Guernica cuando mantenía una relación con Dora Maar, aunque estaba casado con Olga Khokhlova y esperaba un hijo de una tercera mujer. Las tres están representadas en esta obra maestra. Algunos de los numerosos simbolismos del cuadro están en el caballo, cuyo hocico representa un cráneo. En el lienzo no hay ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la guerra civil española. Aunque Picasso nunca quiso hacer una interpretación de su gran obra, cuando la estaba realizando declaró: “En la pintura mural en la que estoy trabajando -y que titularé Guernica- y en todas mis últimas obras expreso claramente mi repulsión hacia la casta militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte”. El pintor se negaba a cobrar por el trabajo. Tras un primer pago de 50.000 francos, Picasso recibió de la República Española un segundo de 150.000 francos para los gastos. Estas cantidades representaron únicamente el 15 por 100 del costo total del Pabellón de España. El 10 de septiembre de 1981 el Guernica de Picasso llegó a Madrid procedente del MoMa de Nueva York, rodeado de una enorme expectación. Su punto de partida estuvo en París pero después pasó por Oslo, Estocolmo, Gotemburgo, Manchester, Londres, París, Copenhague, San Francisco, Chicago, Los Ángeles y Nueva York. Tal cantidad de viajes afectaron considerablemente a su estado. Actualmente y desde 1992 se encuentra 38
na obra maestra
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
39
El largo viaje de una obra maestra
... en exposición permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Coincidiendo con la conmemoración del 80 aniversario del Guernica el pasado año 2017, la Obra Social la Caixa junto con el Reina Sofía, organizaron “Picasso. El viaje del Guernica”; este nuevo e innovador proyecto expositivo itinerante ofrece un recorrido en el que los visitantes pueden viajar por la historia del siglo XX a través de este icono de protesta universal. La muestra ha sido producida dentro de dos trailers que, unidos, forman una sala de exposiciones de 200 metros cuadrados. La movilidad de la exposición permite su itinerancia por toda España durante los próximos años, acercando la historia del icónico cuadro a ciudades repartidas por todo el territorio español. Los visitantes pueden descubrir el proceso creativo que llevó a cabo el célebre artista español para realizar su obra, así como su significado de denuncia antibélica y los motivos por los que la obra viajó por todo el mundo durante más de cuarenta años. Programación de la agenda de exposiciones: http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/-/picasso-el-viaje-del-guernica#itinerancias Del 27 de marzo al 29 de julio de 2018 el Museo Nacional Picasso de París presenta la exposición “Guernica”, en particular, gracias a un excepcional conjunto de préstamos para estudios preparatorios y archivos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, donde se conserva la obra maestra, que lamentablemente ya no se puede mover. La exposición ilumina la cuestión del compromiso político de Picasso y ofrece una lectura de la historia del Guernica, símbolo antifranquista y pacifista.
40
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
41
42
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
43
46
El largo viaje de una obra maestra
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
47
48
El largo viaje de una obra maestra
Créditos de las imágenes: pág. 39- Instalación del Guernica en la exposicion de París, 1955. Foto de Manuel Litran-Paris Match archives getty images. pág. 41- Pablo Picasso de pie trabajando en el Guernica en su taller de Grands Augustins en mayo, 1937. Foto Dora Maar. pág. 43- Fuente de mercurio de Alexander Calder con la pintura del Guernica al fondo, 1937. Foto de Médiathèque de l’Architecture et du Patrimoine. pág. 45- El Guernica de Pablo Picasso en el Moderna Museet de Estocolmo, 1956. Foto de kary Lasch-The Cordon Press. pág. 46- Apertura del embalaje del Guernica enrollado ante el director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y los trabajadores. pág. 47- Preparación del Guernica para su exposicion al público el 15 de octubre de 1981. Foto Jesús González. pág. 49- Cartel de la exposición “Guernica-Legado Picasso” en el Casón del Buen Retiro, 1981. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Imágenes cortesía de Obra Social la Caixa www.obrasocial.lacaixa.es
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
49
30 ARTISTAS PARA UN El próximo 3 de mayo, el Jurado del LOEWE Craft Prize 2018 eligirá en Londres al ganador. Los 30 artistas finalistas del gran premio, expondrán sus obras en el Design Museum de Londres del 4 de mayo al 17 de junio de 2018. En esta segunda edición, un panel de 11 expertos se reunió en Madrid durante dos días para evaluar todas las obras presentadas y seleccionar a los finalistas. Durante la deliberación, trataron de identificar los trabajos más destacados en términos de ejecución técnica, innovación y visión artística. Sobre el proceso de selección, Anatxu Zabalbeascoa, Secretaria Ejecutiva del Panel de Expertos del LOEWE Craft Prize, ha manifestado que: “este año la decisión ha sido muy difícil de tomar, dado el altísimo nivel de los participantes en cada categoría”. Los trabajos reflejan una transformación casi alquímica de las posibilidades de cada medio y premia aquellos que dominan las técnicas tradicionales y las adaptan a la era contemporánea. Los artistas seleccionados —con edades comprendidas de los 27 a los 76 años— constituyen una fotografía multigeneracional de la excelencia en la artesanía de hoy.
Aneta Regel, Reino Unido
Raining Stones, granito, cuarzo, basalto, feldespato, porcelana, esmalte, dimensiones variables.2017 Influenciada por haber crecido durante la transición de Polonia en el periodo postcomunista, Regel refleja en su obra un deseo de rebelarse para explorar los límites de los materiales escogidos con absoluta libertad. Resecadas y recocidas repetidas veces, las piezas transmiten alegría en su colorido y en la complejidad de sus texturas, irradiando un sentido del dinamismo y la metamorfosis constante. 50
N
GRAN PREMIO
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
51
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Ann van Hoey, Bélgica
Object from ‘The Earthenware Ferrari’ series, cerámica y pintura roja de coche Ferrari, 330 x 380 x 280 mm. 2017 Inspirada por la geometría y la precisión del origami japonés, Hoey ha obtenido una claridad y fuerza visual impresionantes en esta meticulosa pieza de cerámica plegada. El antiguo proceso de la producción de vasijas de loza de barro aparece fusionado con una sorprendente superficie elaborada con pintura de coche Ferrari, conjugando así la materialidad más tradicional con la innovación industrial. La obra invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la artesanía y el consumismo capitalista.
52
Arko, Japón
Third time rainfall, paja, hilo, 1100 x 250 x 1250 mm. 2017 Esta pieza, tejida para colgar en la pared, está elaborada con la aromática paja de arroz que solía emplearse como base de muchos utensilios domésticos en Japón hace un siglo. La vida moderna ha hecho que pierda parte de su valor, y ya solo se usa para fabricar las guirnaldas de ‘Shimenawa’, la fiesta de celebración del nuevo año japonés. La obra de ARKO resalta la multiplicidad de este material, rescatando y rejuveneciendo un tejido cotidiano íntimamente ligado a la identidad étnica. La artista concibe cada paja como el trazo de un dibujo que busca celebrar el poder de la naturaleza y de las tradiciones locales. ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
53
Ashley YK Yeo, Singapur
Arbitrary Metrics II, papel cortado a mano, dimensiones variables. 2015 Elaboradas a partir de un exquisito papel grabado, estas pequeñas piezas confunden al espectador por su apariencia ligera y translúcida que a la vez transmite un rotundo y distintivo sentido de masa espacial. Los ritmos de su intricada superficie cargada de detalles recuerdan a la respiración en su manera de repetirse, y expresan una asombrosa escala espiritual pese al tamaño real de las obras. 54
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Chang Yeonsoon, Corea del Sur
Matrix III Time, Space, Human – 1,2,3, fibra de abacá, dimensiones variables. 2016. Inspirado por su interés en el tiempo, el espacio y el entrelazamiento de relaciones humanas, que riega toda su trayectoria, Chang rinde homenaje a la meditativa labor histórica de las mujeres coreanas que se dedican a producir el tejido empleado en esta obra. Teñida más de 30 veces, una pieza azul índigo bidimensional de fibra de abacá se transforma en una estructura espacial donde las variadas capas de transparencias y la forma tríptica reflejan la cronología de su elaboración.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
55
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Chen Min, China
Hangzhou Stool, bambú, 420 x 480 x 530 mm. 2013 Esta sencilla y compacta pieza de mobiliario aprovecha las ventajas de su singular material, demostrando la flexibilidad y el confort del bambú mientras la obra cobra vida e interactúa con el usuario. Min hace referencia al taburete Bauhaus de Max Bill, el `Ulmer Hocker´, pero actualiza este diseño clásico al contagiarlo del apacible estilo y lento ritmo de la vida en Hangzhou. Min alude a la tradición sin perder un ápice de individualidad. 56
Christopher Kurtz, Estados Unidos
Singularity, madera de tilo tallada a mano y pintura de leche, 914 x 3657 x 2057 mm. 2012 Esta grácil constelación elaborada con lanzas de madera de tilo talladas a mano transforma la rigidez de este material en algo sorprendentemente elástico, invitando a los espectadores a adentrarse en una estructura medioambiental. Kurtz compone un juego de equilibrios, y potencia el suave tacto del tilo hasta convertirlo en un elemento maravillosamente íntimo pese a las formas propulsadas hacia fuera. ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
57
Deirdre McLoughlin, Irlanda
Waterwork I, arcilla negra/marrón, terciopelo bajo esmalte, esmalte brillante color berenjena, 260 x 340 x 320 mm. 2017 Inspirada por la manera en que la vía de agua Ij de Amsterdam desprende destellos de luz o parece expandirse en la profundidad de la atmósfera, McLoughlin muestra una gran afinidad con el material escogido. La arcilla oscura, enrollada, pulida y después tratada con un esmalte profundamente coloreado, se transforma aquí en la experta y equilibrada expresión de una forma volumétrica.
58
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Gunilla Maria Åkesson, Suecia
Container, loza roja, 310 x 310 x 260 mm. 2016 Esta vasija cilíndrica, en apariencia sencilla, adquiere una presencia extraordinaria a través de sus armoniosas proporciones y su escala extendida. Åkesson ha ido construyendo sus delgadísimas paredes manualmente, añadiendo 5 cm al día por medio de la técnica de enrollamiento tradicional. El artista contempla el volumen de la obra como un espacio expresivo, una estancia intuitiva que ha dado lugar a una suerte de meditación manifiesta.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
59
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Hae Cho Chung, Corea del Sur
Five color vessels 0831, ottchil en tejido de cáñamo pulido con cuerno de ciervo, 120 x 120 x 120 mm. 2013 Las vasijas lacadas de Cho Chung plantean una vibrante contradicción entre la lenta temporalidad de la técnica escogida y sus coloridas superficies. El artista ha empleado la tradicional técnica ottchil (laca coreana) con excelencia, lo que denota un laborioso y paciente trabajo ya que las capas se superponen una a una. Cho Chung propone un diálogo entre tradición y contemporaneidad a través del dinamismo de la forma y el color de estas obras.
60
Irina Razumovskaya, Federación Rusa
Barkskin, loza, porcelana, esmaltes, 250 x 250 x 750 mm. 2017 Inspirada en la envejecida arquitectura constructivista soviética, la combinación de una sencilla forma en la base y una compleja técnica de cocción ha dado lugar a esta columna sutilmente texturizada, posteriormente realzada con un delicado toque de color. Evocando una superficie natural que parece derrumbarse, `Barkskin´ plantea una relación entre el envejecimiento, el hormigón erosionado y la corteza de un árbol que pierde su piel para después rejuvenecer de forma natural.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
61
Jennifer Lee, Reino Unido
Pale, shadowed speckled traces, fading elipse, bronze specks, tilted shelf, loza de arcilla con óxidos naturales mezclados, 174 x 160 x 310 mm. 2017 Las técnicas tradicionales de pinzamiento y enrollamiento se emplean para obtener la total uniformidad de dimensiones de esta obra, que sin embargo transmite una sorprendente vivacidad dentro de sus delicadas y serenas proporciones. Los pigmentos óxidos mezclados dentro de la arcilla de loza producen la apariencia de distintas franjas planetarias girando en equilibrio en torno a un minúsculo eje, y evocan la captura de un momento congelado en el tiempo
62
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Joe Hogan, Irlanda
Homage to the tree, madera de haya, pino de pantano y cañas de sauce caseras, 750 x 1050 x 650 mm. 2017 Inspirada por el deseo de desarrollar una conexión más profunda con el mundo natural, Hogan reclama la madera caída en esta obra, una canasta de mimbre tejida alrededor de una pieza de haya en la que todas las formas responden a esa temática central. Por medio de su pureza y la honestidad de su proceso, la reflexiva obra plantea una reflexión acerca de maneras más responsables de habitar el mundo.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
63
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Joonyong Kim, Corea del Sur
Tears in the Sunset, vidrio, 480 x 480 x 43 mm. 2014 El cuenco de vidrio de Kim presenta una cualidad escultural que parece haber sido tallada en los límites de su superficie, partiendo de inesperadas formas que sin embargo mantienen la integridad de la tradición. La fragilidad de su colorido recuerda al ocaso, y su sugerente piel aparenta haber sido estirada sobre espinas que parecen alas. La obra equilibra la precisión física total con la expresión creativa del mundo interior del artista
64
Julian Watts, Estados Unidos
Bench, madera de arce, 330 x 1244 x 482 mm. 2017 Esta pieza de sugerentes contornos anatómicos recuerda a un tronco que incita al tacto, e invita a quienes se sientan en ella a usar las manos para acariciar su superficie texturizada y hurgar en sus cavidades pintadas de rosa. El utilitario banco, un objeto comunal por definición, ha sido reinterpretado de forma juguetona hasta convertirse en un espacio de interacción contemplativa, generando un contraste entre la cavilación solitaria y la intimidad humana compartida.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
65
Laurenz Stockner, Italia
Bowl made of copper / elastic shape – Ø 200mm, cobre, 200 x 200 x 100 mm. 2012 Una discreta sofisticación, combinada con un juguetón pero impecable acercamiento a los materiales, ha dado pie a este cuenco de cobre de proporciones perfectas, tan fino que se balancea y baila ante un mero soplido. La flexibilidad física de la pieza de Stockner adquiere profundidad visual por medio de su color oxidado y de su superficie suavemente degradada tanto en la textura como en el tono.
66
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Marie Janssen, Austria
Shrouded Furnace 5, cerámica con plomo de manganeso vidriado tradicional, 800 x 1200 x 1400 mm. 2017 Este operativo horno elaborado en escala real parece enorme y líquido a la vez, y su forma envolvente refleja el potencial del material al crear un efecto trampantojo. Inspirado por las tradiciones folclóricas surgidas en torno a la lumbre, Janssen emplea la metáfora del paño para referirse al ocultamiento, y utiliza el fuego como elemento mítico y mágico en una pieza que sorprende por aunar espiritualidad y cotidianeidad.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
67
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Paul Adie,
Searching fo Inspiradas e acero refleja tidas, y exp da conexión algo estable corporeidad
Mercedes Vicente, España
Scalaria Bifurca, lienzo, 300 x 750 x 330 mm. 2017 Inspirada en el concepto de interiorización, centro y orden i obra de Vicente se repliega a sí misma para existir desde den fuera, recreando una concha o un cuerno que se propulsa y tal a través del espacio. Este lienzo espiral y expansivo contien sionante estructura dinámica en la que el desarrollo de su pr capturado en la propia forma.
68
Reino Unido
or solid ground, acero y cuerda, dimensiones variables. 2017 en Escocia, tierra natal de Adie, estas tres piezas soldadas en an el interés del artista en la herencia y las raíces comparploran cómo es posible experimentarlas a través de una profuncon la propia tierra. Las obras, que contemplan la tierra como e pero que a la vez fracturable, poseen un poderosa y arraigada y a la vez una elegancia portátil nada convencional.
nterno, la tro hacia la a sí mismo e una impreoceso está
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
69
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Richard McVetis, Reino Unido
Variations of a Stitched Cube, lana, algodón, espuma de poliestireno, MDF, 850 x 1500 x 1200 mm. 2017 La pieza de McVetis regresa a las raíces masculinas de los artesanos medievales Broderer con idea de transformar la típica asociación del bordado a las labores domésticas femeninas. 60 cubos bordados en tan solo una hora producen una obra delicadamente táctil, y a la vez presentan un contraste entre la estricta geometría y las puntadas desestructuradas. El transcurso del tiempo y la acción corporal se hacen patentes en esta superficie material.
70
Rita Soto, Chile
Folds of Memory, pelaje de caballo, fibra vegetal, cobre, plata inoxidable, dimensiones variables. 2017 Esta serie revisa la tradicional microcestería chilena elaborada con pelaje de caballo, y modifica sus proporciones para rescatar la fragilidad de esta técnica heredada, otorgándole un nuevo significado. La obra alude a la forma en que la herencia cultural es transferida no solamente por medio de los objetos sino también de nuestra implicación y de la manera en que los portamos. Las formas biomórficas de las obras evocan los órganos del cuerpo, funcionando como piezas portátiles de nuestra memoria en cercano contacto con la piel.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
71
Ryuhei Sako, Japón
Mokume-gane Vase, plata, cobre, syakudo, shibuichi, kuromido, 163 x Al emplear las tradicionales aleaciones `Shakudo´ (cobre y oro) y `S plata), Sako transgrede la milenaria técnica Mokumegane de soldadura sus límites técnicos. El artista ha manipulado 26 capas de aleación ner una delgadez extrema, dando lugar a una ondulada vasija de inmen contornos únicos que parece flotar, líquida y orgánica.
Sam Tho Duong,
Frozen/Se[e/a]/ riables. 2017 Elaboradas con can los misteri cadas superficie fisticación técn pequeño detalle
72
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
155 x 213 mm. 2017 Shibushi´ (cobre y a de cuchillo y rebasa de metal hasta obtensa ligereza visual y
, Alemania
/Look, plata, oro, perlas de agua dulce, nylon, oxidación, dimensiones va-
plata chapada en oro y perlas de agua dulce, estas piezas de joyería evoios que viven ocultos en las profundidades del océano por medio de delies texturizadas que recuerdan a la escarcha, el musgo y los hongos. La sonica de las piezas se hace evidente en el audaz nivel expresivo de cada e, lo que traduce una gran elocuencia que pese a todo no resulta saturada.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
73
Sara Gackowska, Pol
Craquelure, hematita, polvo de piedra, bioresina, plata, dimensiones variables. 2017 La tradicional forma de óvalo del camafeo aparece agrietada y rota en esta serie conformada por cuatro broches de hematita que rescatan la estética trascendental y sublime de las ruinas para recrear una elegante expresividad. Gackowska se reapropia del óxido color rojo liberado al cortar la hematita y lo emplea para teñir las bases de resina, lo que genera una íntima conexión con las tonalidades del cuerpo humano en estas obras de escala casi escultural.
74
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Shohei Yokoyama, Japón
Sei wo harumu (Filling with Silence), vidrio, 1000 x 800 x 750 mm. 2017 A través del riguroso control físico de su proceso de producción, Yokoyama ha conseguido insuflar este vidrio con más de un metro de diámetro de inflamación hasta crear una burbuja cristalina y amorfa. La obra se asocia a la fertilidad, el crecimiento y los orígenes embrionarios contenidos en su interior, donde el artista ha podido volcar el aliento necesario para recrear un sentido de vida interior a escala humana.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
75
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Steff
New M 440 x Surgi esta menes minio con h to a de su
Simone Pheulpin, Francia
Croissance XL (XL Growth), tejido de algodón y alfileres, 900 x 900 x 100 mm. 2017 Elaborada con tiras de algodón densamente prensadas, recicladas de las llantas de coche Vosges, esta impresionante pieza escultural transforma una humilde tela en algo que se asemeja a un fósil prehistórico. Incapaz de trabajar más de dos horas al día debido a la ruda superficie del tejido, Pheulpin recrea una formación geológica estratificada por medio del largo proceso y la forma de su obra.
76
fen Dam, Dinamarca
Medicine, vidrio, vitrina vieja restaurada con luz trasera regulable, 270 x x 820 mm. 2017 ida a partir de la fascinación por los antiguos gabinetes de curiosidades, obra funciona a modo de instalación artesanal y aparece repleta de especís biológicos convocados por la imaginación del artista. Poseedor de un doo casi alquímico en su técnica con el vidrio, en la que el color es extraído hoja de plata, Dam se concibe a sí mismo como un `conductor del azar´ abierque los accidentes fortuitos decidan los detalles más concretos de cada una us piezas, precisas solo en apariencia.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
77
Takeshi Yasuda, Reino Unido
Qingbai gold bowl, porcelana, esmalte qingbai, oro coloidal, 418 x 398 x 119 mm. 2015 Elaborada a partir de la tradicional porcelana Jingdezhen y el esmalte Qingbai, combinados con oro coloidal, esta pieza transmite fluidez y permanencia en su singular forma creativa. Exquisita en su expresión material, la vasija se asemeja a una gota líquida congelada durante un momento de impacto curvo y ascendente.
78
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Takuro Kuwata, Japón
Tea Bowl, porcelana, esmalte, pigmento, platino y acero, 380 x 380 x 400 mm. 2017 Expresivo en su empleo de la textura y la materialidad, Kuwata combina la típica figura de porcelana esmaltada con una dinámica superficie texturizada con platino y acero. El contraste de materiales y el evidente disfrute surgido de las cualidades opuestas revela un acercamiento fresco e innovador, y un animado sentido del diálogo contenido en la propia obra.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
79
80
30 ARTISTAS PARA UN GRAN PREMIO
Wycliffe Stutchbury, Reino Unido
100 Foot Drain / Annie’s Wood, roble de pantano, roble europeo, acebo común, 1870 x 25 x 1850 mm. 2017 Partiendo de un trabajo histórico para producir una pieza funcional, Stutchbury ha manipulado varios tablones encontrados, por medio de una intervención mínima, hasta convertirlos en un biombo de tejas onduladas de madera. La obra ensalza el juego de la luz sobre su superficie suavemente texturizada, en la que las sutiles sombras y el contraste de tonos provoca un efecto óptico de profundidad espacial y relieve escultural.
Imágenes cortesía de Fundación LOEWE www.craftprize.loewe.com
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
81
C
O
N
F
R
O
In 1989 Kai Wiedenhöfer photographed th and was deeply moved by this experience
höfer, like many, believed this event woul
as political tools and dismissed them as a twenty years later, history has proved us
baric renaissance. Border barriers have bee ddle East in the aftermath of political,
Wiedenhöfer has documented walls in Belfas Palestinian Territories, the American-Mexican
of the Iron Curtain. CONFRONTIER presents W dences his conviction that walls are not solutio
but proof of human weakness, error and our
En 1989, Kai Wiedenhöfer fotografió la caída de
profundamente conmovido por esta experienci
Wiedenhöfer, como muchos otros, creía que est
como herramientas políticas y los descartaría co
de veinte años después, la historia nos ha demo
paredes han disfrutado de un renacimiento bár
EE.UU.,Europa y Medio Oriente después de confl
Wiedenhöfer ha documentado muros en B
torios Palestinos Ocupados, la frontera ent
rea, así como los restos del Telón de Acero
gral de Wiedenhöfer y evidencia su convic
a los problemas políticos y económicos ac
mana, error y nuestra incapacidad para com Imágenes cortesía de Barcelona DOCfliel 82
www. docfi
O
N
T
I
E
he fall of the Berlin Wall in his hometown,
R
of history unfolding. At the time, Wieden-
ld mark the end of walls being employed
anachronistic instruments of division. Over wrong; indeed walls have enjoyed a bar-
en erected in the US, Europe, and the Mieconomic, religious and ethnic conflicts.
st, Ceuta and Melilla, Baghdad, the Occupied border, Cyprus, Korea as well as the remains
Wiedenhöfer’s comprehensive project and evins to today’s political and economic problems,
r inability to communicate with one another.
el Muro de Berlín en su ciudad natal, y se sintió
ia de desarrollo de la historia. En ese momento,
te evento marcaría el fin de los muros utilizados
omo instrumentos anacrónicos de división. Más
ostrado que estamos equivocados; de hecho, las
rbaro. Se han erigido barreras fronterizas en los
flictos políticos,económicos,religiosos y étnicos.
Belfast, Ceuta y Melilla, Bagdad, los Terri-
tre Estados Unidos y México, Chipre y Co-
o. CONFRONTIER presenta el proyecto inte-
cción de que los muros no son soluciones
ctuales, sino una prueba de debilidad hu-
municarnos entre nosotros. Traductor Google
fieldbarcelona.org ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
83
C
84
O
N
F
R
O
N
T
I
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
E
R
85
La
Biblioteca Nacional de España acoge hasta el 20 de mayo
“PASA PÁGINA. UNA INVITACIÓN A LA LECTURA”, una exposición didáctica y divulgativa que fomenta la lectura y el disfrute de los libros entre todos los públicos. Más de 10.000 personas ya han visitado esta muestra, comisariada por el periodista y escritor Jesús Marchamalo, en la que se reivindica la lectura y la literatura mediante libros, fotografías, piezas audiovisuales y objetos que plantean a los visitantes una reflexión cómplice y lúdica sobre el placer de leer. Además, este recorrido, que ha contado con la asesoría pedagógica del escritor Nando López, presta especial atención a los lectores jóvenes, con la voluntad de buscar una conexión emocional y evocadora entre su mundo y el hecho lector.Como dice Marchamalo: “La exposición es un recorrido cómplice y sugerente por los recovecos de la literatura, para todos aquellos que amamos la lectura y los infinitos mundos a los que conducen los libros”.
86
Experience Arty. El Swatch Art Peace Hotel en Shanghai, ofre-
ce un programa único de residencia de artistas que brinda a artistas de China y de todo el mundo la oportunidad de explorar la cultura china desde una perspectiva muy privilegiada. Más de 280 artistas de 47 países diferentes han trabajado y vivido en los talleres y apartamentos en el segundo y tercer piso del hotel. Esto incluye no solo colaboraciones entre creadores de diferentes disciplinas de arte, como escultores y bailarines, escritores y músicos y muchos otros, así como también el fructífero intercambio de ideas entre artistas chinos y occidentales. Los eventos de “estudio abierto” fomentan la comunicación entre los artistas, el equipo de gestión, la comunidad artística local y el público. La diversidad de disciplinas y nacionalidades continúa creciendo y los “rastros” que dejan los artistas incluyen pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, videos y clips de sonido y mucho más. ¡Inscríbete ya! No hay ningún plazo límite y la tarifa de inscripción es de 30 francos suizos, que serán donados a Médecins Sans Frontières (Médicos sin Fronteras). www.swatch-art-peace-hotel.com/apply ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
87
ARCHIVO 113 La cuarta edición de Reinterpretada lleva por título ARCHIVO 113, en referencia al expediente asignado por la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN), abierto en 1939, a los bienes que formaban la Colección artística de José Lázaro Galdiano, y constituye el contexto elegido por Alicia Martín para esta nueva edición que recorre varias salas del museo. La muestra cuenta con la colaboración de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Alicia Martín (Madrid, 1964) presenta cerca de una treintena de obras que reinterpretan algunas de las obras relacionadas en aquel expediente, como la enigmática obra El Salvador adolescente (1490[ca.]-1495[ca.]) atribuido a Giovanni Antonio Boltraffio. Además el público y diversas instituciones públicas han participado en el proceso de creación donando sus libros para la construcción de dos esculturas, una en el Salón de baile y otra en el jardín del museo. El proyecto Reinterpretada Reinterpretada es un proyecto de Rafael Doctor Roncero que desde 2014 propone un acercamiento a las obras de la Colección del museo Lázaro Galdiano por parte de artistas contemporáneos españoles de extensa trayectoria y proyección internacional. A figuras como Enrique Marty, Santiago Ydáñez o Jorge Galindo, se suma ahora Alicia Martín con su original lenguaje plástico en el que los libros ocupan un lugar protagonista. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 6 de mayo. Imagen cortesía de Museo Lázaro Galdiano www. museolazarogaldiano.es
88
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
89
“The SQUARE”,
una sátira contra los muse
Criticar el arte contemporáneo o sus museos pued mente fácil y en “The Square, última película de cerlo de manera inteligente, con mucho sentido d La película, ganadora de la Palma de Oro del pas el mundo del arte en general y los museos, en pa hipocresía humana. Las preguntas de una dubitativa reportera al dir neo de Estocolmo al principio de The Square: “¿C seo?”, una pregunta sin trampa a la que el elega ro”. Si un museo de arte contemporáneo no puede que mostrar. ¿Pero y se puede mostrar/exhibir todo en un muse núa y le lee un artículo que el director había e bition”, un montón de palabras que a él mismo le tantas veces hemos podido hacer u oír para cuest poráneo: “Si pones un objeto en un museo, ¿eso l si pusiéramos tu bolso aquí, ¿eso lo convertiría interpreta a la periodista- ante su respuesta es se, algo que sí hace el público viendo la pelícu Desde el limpiador que aspira, sin querer, uno d al asistente a una charla que tiene el síndrome control-, ¿o es una performance? Y, al revés, lo ce, el actor Terry Notary haciendo de mono en me masiado real. Aunque la película brilla aquí, en es sólo un medio para introducir la gran crítica secuencia a tus valores, lo fácil es decir o pen serlo siempre. Esa fue la idea detrás de The Square, la obra de do por el propio Östlund, es un cuadrado de luz y solidaridad. Dentro de ella todos compartimos por primera vez en el Museo Vandalorum en el sur queño movimiento”, un lugar en el que la gente h ruega. Fue, precisamente, creando la obra cuando empezó para ambas se recorrió los museos de arte contem muy difícil diferenciarlos”, explicó Östlund en de metal en medio de una sala, o algo diciendo q Duchamp debió sentirse cuando puso un orinal en no. Es como un ritual o una convención que se re mundo exterior”. Imagen cortesía de The Square. 90
eos de
ArTe CONTEMPORÁNEO
de resultar, en algunas ocasiones, extremadae Ruben Östlund, el cineasta sueco consigue hadel humor. sado Festival de Cannes, es una sátira contra articular. Ruben Östlund vuelve a criticar la
rector artístico del museo de arte contemporáCuáles son los mayores retos de dirigir un muante comisario contesta sin rodeos: “El dinecomprar las piezas más punteras, no tiene nada
eo de arte contemporáneo?. La periodista contiescrito sobre el debate “Exhibition/Non Exhie cuesta explicar pero acaba reformulando como tionar qué se ve en los museos de arte contemlo convierte en una pieza de arte? Por ejemplo, a en arte?”. La cara de Elisabeth Moss, -que s la de toda la audiencia. Solo le falta reírula. de los montones de arena de una exposición, de Tourette -suelta insultos y palabrotas sin o que empieza claramente como una performanedio de una cena de gala, acaba resultando den su visión aguda sobre el arte más estirado, a contra la hipocresía humana: actuar en connsar que eres alguien solidario, lo difícil es
e arte, que nació antes que la película. Creaen el suelo que es “un santuario de confianza los mismos derechos y obligaciones”. La expuso r de Suecia, donde se ha convertido en un “pehasta se pide matrimonio; y ya hay otra en No-
ó a escribir el guión y en la investigación mporáneo de muchas ciudades. “Debo decir que es Cannes. “Todos tienen esa pieza de neón, o una que ‘esto no es arte’. Me sentí un poco como un museo. Entonces era una provocación, hoy epite a sí misma. Ha perdido la conexión con el
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
91
92
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
93
94
CARLOS ACOSTA BAILARÍN QUE NO QUERÍA BAILAR
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
95
Carlos Acosta bailarín que no quería bailar
¿Cómo es que un niño rebelde que soñaba con ser futbolista acabó
El pequeño Carlos Acosta bailarín que no quería bailar, se pasaba el dí Pinos. Su padre que sabe que su hijo de 10 años tiene un talento natural Cuba, en La Habana, convirtiéndose en el primer bailarín negro en interp ra la cineasta Icíar Bollaín nos cuenta en “Yuli”, un guión de Paul Lave Bollaín en “También la lluvia”.
La cinta se estrenará el 14 de diciembre de este año. Acosta nacido en La vida desde su dura infancia hasta su madurez -aunque en la parte coreog Kevyn Martínez, de la compañía que Acosta fundó en Cuba en 2015, da v
Carlos Acosta extraordinario bailarín, es uno de los mejores de su genera Prix de Lausanne (1990), Grand Prix de la 4ª bienal Concours Internatio Premio Frédéric Chopin, otorgado por la Corporación Artística Polaca (19 no, Italia (1991), Premio Osimodanza, Italia (1991), Gran Premio por la Fundación Princesa Grace, Estados Unidos (1995), Nominado al Premio
Se formó en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, con maestros como R algunos de los papeles más famosos del ballet, escritos originariamente p Londres, donde ha sido primer bailarín más de 15 años.
El filme basado en la curiosa historia e interesante y atractiva carrera est que protagonizó en “New York, I Love You” y dirigió Natalie Portman, na Carlos gracias a su padre, un camionero “casi analfabeto” que quiso “saca que vivían”, como explica Icíar Bollaín y su propia trayectoria profesiona “Por ejemplo -precisa Bolaín-, hay un momento de la vida de Carlos en e la, no nos hemos ido a Houston, sino que eso es una coreografía”.
“Yuli”, es una coproducción entre España, Francia, Alemania, Cuba y Rei Yerlin Pérez, que concluyó su rodaje en Londres, ciudad de acogida del p 2017 que han obtenido ayudas del fondo europeo Eurimag. Imagen cortesía de Yuli.
96
ó conquistando los grandes teatros de todo el mundo
?
ía jugando al futbol en las calles de su humilde y conflictivo barrio, Los l para la danza, le obliga a asistir a la Escuela Nacional de Ballet de pretar papeles para blancos, forjándose una fascinante leyenda que ahoerty y música de Alberto Iglesias quienes en el 2010 ya trabajaron con
a Habana en 1973, se interpreta a sí mismo en un viaje temporal por su grafiada de la producción interpreta a su padre-, mientras que el bailarín vida al protagonista a los veinte años.
ación que ha ganado premios tan reputados como la Medalla de Oro del onal de Danse de Paris (1990), Premio Vignale Danza en Italia (1990), 990), Premio al Mérito en la Competición de Jóvenes Talentos, Positaa Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) (1991), Premio de Danza de la Olivier Award (2004), Premio Olivier Award (2006).
Ramona de Saá y se convirtió en el primer bailarín negro en interpretar para blancos, en compañías como el Houston Ballet o la Royal Ballet de
telar de Acosta, que incluye participaciones en cine, como el fragmento arra a través de la danza y desde la actualidad los logros cosechados por arle de la calle” y del “futuro que tenía de delincuencia por el barrio en al, hasta la historia de las “dos o tres” últimas décadas de Cuba. l que va a Houston, y allí se hace una estrella. En la película eso se bai-
ino Unido en la que también actúan Santiago Alfonso, Laura de la Uz y protagonista de este filme, que es uno de los diez títulos españoles de
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
97
98
ENTRE ARTISTAS A lo largo de la historia, la pintura y la música se han unido creando una combinación perfecta de sentidos perceptibles para el espectador que compra consciente, dos obras de arte en una. El arte abstracto de la singular artista Rebeca Plana, ha seducido con su trazo vigoroso, dinámico y desbordante de energía y color a grandes e importantes colecciones nacionales e internacionales, que también han adquirido su obra. La pintora de Albalat de la Ribera, Rebeca Plana, a lo largo de su trayectoria profesional, ha realizado numerosas e interesantes colaboraciones con prestigiosos filósofos, dramaturgos, artistas plásticos, fotógrafos, comisarios de arte y ahora lo hace con el músico y virtuoso guitarrista Ximo Tébar, ilustrando su próximo CD “Con Alma & United”, ocho célebres standards que este maestro del jazz hace suyos en un nuevo lanzamiento al mercado para el sello Warner Music. En esta imagen aparece la obra de Rebeca Plana, es una tela de gran formato pintada en técnica mixta, elegida por Ximo Tébar para la portada y contraportada de su nuevo trabajo, que como nos dice: “Cuando lo ví, supe inmediatamente que tenía que ser la imagen de este nuevo proyecto de jazz”. Más declaraciones en www.radioartnobel.com Imagen cortesía de Ximo Tébar www.ximotebar.net
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
99
Fotografiados por Agua Santa, en la imagen ap do por su colega y tambiĂŠn amigo Victor Merl del documental “La Ăşltima aventura del Gandu por Movistar. 100
parecen Ximo Tébar en su estudio, acompañalo, compositor entre otras, de la banda sonora ul” dirigido por Tomás Cimadevilla y producido
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
101
Son la BOMB
Cuatro naves, dos patios, una bodega y un refugio de guerra albergan 1.300 obras de arte contemporán antigua fábrica de Valencia, rehabilitada para acoger un refrescante proyecto artístico, social y gastróm bas Gens. “El arte tiene un gran poder transformador, nos permite sentir y conocer mas allá de lo sensible, nos ha críticos y, por lo tanto, más libres”, dice Nuria Enguita, la directora de Bombas Gens Centre d’Art, un nu cio híbrido, solidario, con vocación social además de artística. La transformación de la que habla Enguita es, además literal, porque el gigantesco hangar de 7.400 m2 ocupa fue durante décadas una fábrica de bombas hidráulicas, una construcción industrial de ladrillo q embargo, estaba asentada en un edificio art deco de los años 30, emblemático en la ciudad. Cayetano Borso di Carminati, su arquitecto, nunca se hubiera imaginado que entre sus hornos y chimen triales pudiera acampar ahora la mejor fotografía japonesa de Nobuyoshi Araki o Daido Moriyama, las e encogidas de Juan Muñoz o las fotografías intervenidas de John Baldessari. O que los laberintos de can acequias del subsuelo de Valencia consiguiesen inspirar a la artista donostiarra Cristina Iglesias para c de sus intervenciones permanentes en este rincón de la ciudad del Turia. Este proyecto ha sido impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art, entidad dedicada al arte, la investiga ayuda social que surgió en el 2014.
Son la BOMBA
Imágenes cortesía de Bombas Gens Centre d’Art 102 www.bombasgens.com/es/
BA
neo en una mico, Bom-
ace mรกs uevo espa-
2 que hoy que, sin
neas indusesculturas nales y crear una
aciรณn y la
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
103
104
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
105
106
TEXTURAS VIRTUALES CON ASPECTO REALISTA Serie Amfursand
Cierra tus ojos, piensa en colores eléctricos, plasticosos y brillantes, un
mundo imposible de chicle, con olor a goma, desagradable y gustoso a partes iguales… ¿lo tienes? Pues ahí es donde estoy yo cuando observo las ilustraciones 3D de David McLeod. David McLeod es un virtuoso en la materia, todo un nombre en lo que a ilustrar cosas raras se refiere, puro surrealismo con aspecto realista. Ilustrador multidisciplinar de origen australiano que vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Con un enfoque impulsado por el proceso experimental de su trabajo, crea una ilustración CGI textural (Computer Generated Imagery), término en inglés para «imágenes generadas por computadora», aquellas imágenes, en general en dos o en tres dimensiones, utilizadas en animaciones, efectos especiales de películas etc., tipografía a medida y letras en 3D. McLeod ha trabajado con una variedad de agencias, clientes y artistas entre los que se encuentran: Toyota, Motorola, Mastercard, Canon, RGA, Grey, Bloomingdales, The Boston Globe, Variety Magazine, DDB, Droga5, Saatchi & Saatchi, M & EnergyBBDO, Greenpeace y Wired UK. En 2015 recibió un Certificado de Excelencia Tipográfica del Type Directors Club por su serie Amfursand. Imágenes cortesía de David McLeod www.davidmcleod.com
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
107
108
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
109
Desnudos psicodélicos Dani Olivier es un fotógrafo francés. Vive y trabaja en París y desde 2014 viene
nes complejas y patrones de luz intrincados en sus modelos. Nunca toca los originales. Los modelos están desnud No hay artefactos: solo los modelos y la proyección de luz. Las proyecciones son abstractas o figurativas. La comp exclusivas. Confieren una nueva dimensión y un enfoque innovador al arte de la fotografía de desnudos. También p
e mostrando su trabajo fotográfico experimental en la web. Crea sus efectos en el momento, proyectando imágedos. No usan accesorios de mejora y su maquillaje es mínimo. Las imágenes están tomadas con un fondo negro. posición final es siempre surrealista. Los desnudos abstractos y psicodélicos de Dani Olivier son sus creaciones puede descubrir las fotos de sus nuevos proyectos en su Instagram: danioliviervlc Imágenes cortesía del artista.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contemporary Art
112
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
113
World Press Photo 2018 Prepárate para ser testigo, a través de los ojos, del estado del mundo y la realidad global en que vivimos. Visiones, historias, relatos y realidades que se traducen en imágenes capaces de trasladarte, cambiarte, conmoverte e, incluso, hacerte entender el mundo.
Con el lema #verparaentender, la catorceava edición de la exposición internacional «World Press Photo» se presenta una vez más en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) del 28 de abril al 27 de mayo 2018, con las fotografías ganadoras del prestigioso premio internacional de fotoperiodismo y la sección Multimedia del concurso. Las 134 fotografías ganadoras han sido escogidas entre las 73.044 imágenes que se han presentado a concurso, realizadas por 4.548 fotógrafos de 125 países. España es el cuarto país del mundo después de China, Estados Unidos e Italia que más fotógrafos ha presentado con 229 candidaturas. Esta cita, ineludible para los amantes de la fotografía pero también para todos los que se sienten comprometidos con el mundo que nos rodea, se ha convertido en uno de los hitos más señalados de la cultura y el periodismo visual en Barcelona, y un año tras otro atrae a miles de visitantes. El debate está abierto, ¿cuál de las 6 fotografías nominadas para ganar el premio de este año, será la más representativa del 2017? Imágenes cortesía de CCCB www.cccb.org
114
The Battle for Mosul / Ivor Prickett
Venezuela Crisis / Ronaldo Schemidt
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
115
Rohingya Crisis / Patrick Brown
Boko Haram Strapped Suicide Bombs to Them. Somehow These Teenage Girls Survived / Adam Fer
116
rguso
The Battle for Mosul / Ivor Prickett
Witnessing the immediate aftermath of an attack in the heart of London / Toby Melville
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
117
EXPLORANDO EL SIGNIFICADO Los artistas Anna Dumitriu y Alex May han sido premiados por la Plataforma Europea de Arte y Nuevos Medios y realizarán una residencia de investigación en LABoral Centro de Arte. LABoral trabajará con los artistas británicos Anna Dumitriu y Alex May en la investigación y producción de su proyecto ArchaeaBot. Dumitriu y May desarrollarán un prototipo de una instalación robótica subacuática que explore el significado de “la vida” en un futuro en el que el cambio climático y el avance tecnológico han modificado radicalmente la civilización actual. El objetivo del proyecto es la creación de un propotipo de especie nueva que pueda adaptarse a las hipotéticas condiciones tras el fin del mundo que conocemos. Los artistas trabajarán a partir de una nueva investigación sobre las arqueas, organismos unicelulares cuyas características singulares hace que sean consideradas por la comunidad científica como una forma de vida más, distintas a las bacterias o al resto de seres vivos (plantas, animales, hongos y protozoarios), y para cuyo desarrollo aplicarán las últimas innovaciones en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas. El proyecto es un ejemplo más de los territorios híbridos que surgen entre arte y ciencia ya que es fruto de la colaboración con la investigadora/criomicroscopista Amanda Wilson en el marco del proyecto MARA, que tiene su base en el Imperial College y en la School of Computer Science de la Universidad de Hertfordshire. EMAP La residencia se enmarca en la primera convocatoria realizada por la plataforma europea EMAP (European Media Art Platform), dirigida a artistas europeos que trabajen con nuevas tecnologías. El programa EMAP tiene como objetivo fomentar la colaboración entre artistas e instituciones que utilicen estos medios. LABoral forma parte de la red de miembros de la plataforma junto a otras diez prestigiosas instituciones europeas. La primera convocatoria recibió propuestas de más de 500 artistas de 43 países y ha otorgado 11 residencias artísticas que tendrán lugar a lo largo de 2018. EMAP está financiado por el programa Europa Creativa y proporciona a los artistas una beca de 3.000 € de honorarios, 4.000 € de producción y 500 € de bolsa de viaje para desarrollar su proyecto durante un periodo de dos meses. Los resultados de las residencias se mostrarán en septiembre de 2018 en el Festival Ars Electronica en Linz, en Impakt, en Utrecht (Países Bajos) entre octubre y diciembre y Bandits-Mages Festival en Bourges (Francia) en noviembre. Liderada por Werkleitz Gesellschaft (Halle), la plataforma está formada por las siguientes instituciones: WRO Center for Media Art Foundation (Wrocław); RIXC (Riga); m-cult (Helsinki); Kontejner (Zagreb); Ars Electronica Center (Linz); Onassis Cultural Centre (OCC) (Atenas); FACT (Liverpool); Impakt (Utrecht); Bandits-Mages (Bourges), además de LABoral Centro de Arte. Una segunda convocatoria de residencias está previsto que sea lanzada durante la próxima edición del Ars Electronica Festival, en septiembre de 2018. Más información: www.emare.eu
118
O DE LA VIDA A TRAVÉS DE UNA NUEVA ESPECIE
Imagen en criomicroscopía en un microscopio electrónico de barrido. Imagen: Amanda Wilson, Imperial College, cortesía de LABoral Centro de Arte
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
119
La fábrica de maquinaria pesada Heinrich Lanz AG remonta sus orígenes a 1859, fecha en la que es fundada por Heinrich Lanz (18381905) en Alemania. Tuvo vida hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando comienza un proceso de adquisición por parte de la firma John Deere. En 1960 pasa de llamarse Heinrich Lanz AG Mannheim a John Deere-Lanz AG para, finalmente, desaparecer todo rastro de la palabra Lanz. Según un mito que recorre el sur de Chile, los nazis, ante la inminente derrota frente a los aliados, habrían ocultado oro en piezas de tractores marca Lanz. Tras la Segunda Guerra Mundial los tractores habrían sido enviados al sur de Chile y a otros países sudamericanos. Desde hace unos años, se ha visto en Chile a alemanes comprando tractores de la marca Lanz del año 1945, mejor conocidos como Lanz Bulldog. Se estima que la cantidad de oro fundido en las piezas de cada una de estas máquinas sería de 2 kilos. Después de la Segunda Guerra Mundial la onza de oro se fijó en 35 dólares. Actualmente vale más de 1.500. Solo así se explica el interés y las grandes sumas de dinero pagadas por cada tractor. En Chile más de 1.000 tractores Lanz Bulldog han sido comprados y enviados de vuelta a Alemania. Los compradores más conocidos son Thomas Tics y su hemano, quienes han pagado hasta 20.000 dólares por esta maquinaria que, en la mayoría de los casos, no es más que chatarra. Las especulaciones sobre el “oro nazi” no se detienen en nuestras fronteras; se dice que el Vaticano habría recibido parte de él como pago por haber ayudado a escapar a algunos nazis después de la Segunda Guerra Mundial a los remotos parajes del Congo Sur. Se dice también que el “oro nazi” habría tenido diversos destinos: depósito en bancos suizos, hundido en el lago Toplitz en Austria, escondido en la misma Alemania o cargado en submarinos con destino desconocido.
120
LANZ BULLDOG SU PESO EN ORO
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
121
DISEÑO DE PRODUCTO Y POESÍA VISU
El Museo Nacional de Artes Decorativas está en vías de convertirse e
quiere hacer con personalidad propia, dando voz a los diseñadores españ La obra de los díez ocupa, debido a su trayectoria e indiscutible lla en campos contiguos que, tradicionalmente, se han considerado mercialización y el uso, y el de la creación “artística”, con todas las en una rica tradición intelectual y plástica, que pasa por el surrealism te al Museo: atañe a su propia concepción, y plantea qué “diseño” va a Las fronteras entre las antiguas categorías se han tornado difusas: hay un a niería, la artesanía como opción frente al derroche consumista, y la expresi actividades, este complejo panorama. Y los díez no sólo plantean el problem
Sofía Rodríguez Bernis Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid
los díez, Javier Díez, diseñador industrial, y José Luis Díez, interi de septiembre de 2018 en una exposición que lleva por título “Los díez e El trabajo de
con piezas de poesía visual, ilustrando cada uno de ellos la fuerte carga del com Imágenes cortesía de los díez www.losdiez.es
Programa PUBLIC I mago urban
122
UAL
en un museo del diseño, como muchos otros de temática tradicional en todo el mundo. Y lo ñoles, cuya participación en la construcción de una institución renovada es imprescindible. calidad, un lugar destacado en el tejido cultural actual. Pero, además, se desarrodifícilmente avenidos: el del diseño de producto, pensado para la fabricación, la cos comillas que la prudencia o la prevención deseen poner, que en su caso se enraíza mo y la poesía visual. Los díez se sitúan en una frontera lábil que interesa especialmena tener cabida entre sus paredes y hacia dónde se van a dirigir sus futuras actuaciones. amplio espacio de actuación entre extremos comprendidos entre el diseño cercano a la ingeón de lo individual en sus diferentes formas. El museo quiere abarcar, en sus colecciones y sus ma. Le dan una solución muy personal, que enriquece la perspectiva y la proyección del museo.
iorista, se presenta en el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, del 23 de marzo al 2 en los campos expandidos” en la que cohabitan objetos del ámbito del diseño de producto junto mponente conceptual que caracteriza su obra.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
123
Gabinete d
124
de CURIOSIDADES
Librería VIRTUAL I MiSCeL-LàNia
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
125
126
127
ARTNOBEL Inspiration Review of ContempoAlfombra VêRTIGO alpujarreña
128
MR. WILDER Colecciรณn de Juli Cap
pella
AMORES PRETêRITOS
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
129
130
Pioneras de la historia ‘La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker’ es un pro-
yecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico. El Espacio Fundación Telefónica presenta ‘La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker‘ del 23 de marzo al 24 de junio. La muestra, comisariada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado, ha contado para la elaboración de los contenidos con el asesoramiento de la Doctora en Filosofía por la UCM y experta en teoría de la danza Ibis Albizu y con la participación de la bailarina profesional Agnès López Río, que recrea a lo largo de la muestra los movimientos más conocidos de estas bailarinas a través de una experiencia audiovisual envolvente. En la imagen Martha Graham. Imagen cortesía de Espacio Fundación Telefónica www.espacio.fundaciontelefonica.com
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
131
A contracorriente La mirada consciente y crítica de Yolanda Domínguez artista visual, fotógrafa y activista española, desarrolla proyectos sobre temas sociales, relacionados con el género y el consumo. Sus piezas tienen como objetivo despertar la conciencia social y empoderar a las personas a través de acciones participativas en el espacio público y las redes sociales. Sus obras más destacadas son “Poses” en la que descontextualiza las posturas de las modelos en contextos cotidianos evidenciando lo ridículo y negativo de la representación femenina en la moda. “Registro” en la que mueve a mujeres de toda España a solicitar la propiedad de su cuerpo en los Registros de la Propiedad convirtiéndose en un movimiento social nacional y “Accesorias y Accesibles” en la que consiguió retirar el anuncio de una conocida marca de gafas que representaba a las mujeres como objetos disponibles. Imagen cortesia de Yolanda Domínguez www.youtube.com/watch?v=H1C-vG4yBMI&t=3s
132
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
133
EL MUSEO EFÍMERO
Tres contenedores marítimos perfectamente ubicados en el centro de una plaza, que transforman en un espacio excepcional donde convergen una sala de exposiciones, Tres contenedores marítimos urbana perfectamente ubicados en el cen una sala de videoarte, una zona de intervención y otra de talleres creativos, de una plaza, que seperformance transforman en un espacio excepcional además de muestras de instalación, y danza, son las propuestas artísticasdo convergen unaFRANQUEADOS, sala de exposiciones, una del Museo Efímero y Festival una iniciativa dede La videoarte, Casa Franca.una zona intervención urbanaque y otra de talleres creativos, de mu La Casa Franca es una organización gestiona propuestas de ocio y además cultura bajo tras de performance danza, son las propuestas unos compromisos deinstalación, calidad, creatividad y apoyo ayartistas noveles y proyectos expe-ar rimentales. cas del Museo Efímero y Festival FRANQUEADOS. de la Cruz en Rubio comisario y gestor del festival nos explic Aplica cuatroJorge principios básicos su aportación al arte contemporáneo, cuatro gran“Llevamos el arte contemporáneo a la calle para acercarlo grat des ideas que son: mente a todo tipo de público, en un museo efímero de 10 días p ser vivido con intensidad”. •Curiosidad para mostrar propuestas experimentales, independientes y novedoMás manifestaciones en www.radioartnobel.com sas. Indagando en proyectos y apostando por artistas jóvenes con insuficiente visibiliEl festival es una iniciativa de La Casa Franca, una organización dad. gestiona propuestas de ocio y cultura bajo unos compromisos d lidad, y apoyo a lo artistas noveles y proyectos experim •Calidad que creatividad ofrece a los espectadores mejor de ellos mismos. Cuidando al tales. detalle cada elemento de una actividad, desde una selección minuciosa de los artistas Aplica cuatro en suun aportación al arte contem participantes, un cuidado porprincipios expositores básicos y buen diseño, montaje limpio y armónicuatro grandes ideas que son: co, hasta unaráneo, idea clara e interesante que redondee todo el proyecto.
•Curiosidad para mostrar experimentales, •Profesionalidad como conocedores de sus propuestas responsabilidades, asumirlas con ind y novedosas. en una proyectos y apostando eficiencia es pendientes la prueba de su seriedad paraIndagando quien le confía tarea. Y aunque no ce- p artistaspor jóvenes escasa visibilidad. san en sus esfuerzos mejorar,con se sienten muy orgullosos de su trayectoria.
•Imparcialidad solo les mueve el interés artístico, no excluyenlonimejor a artistas a •Calidad que ofrece a los espectadores deniellos m colaboradores por Cuidando su género, edad, procedencia, o sus ideales, y cuando desde ésmos. al detalle cada elemento de siempre una actividad, tos se basenselección en la tolerancia. minuciosa de los artistas participantes, un cuidado p expositores y buen diseño, un montaje limpio y armónico, hasta Imágenes cortesía de Franqueados idea clara e interesante que redondee todo el proyecto. www.franqueados.es
•Profesionalidad como conocedores de sus responsabilid des, asumirlas con eficiencia es la prueba de su seriedad para q le confía una tarea. Y aunque no cesan en sus esfuerzos por me rar, se sienten muy orgullosos de su trayectoria.
•Imparcialidad solo les mueve el interés artístico, no exc yen ni a artistas ni a colaboradores por su género, edad, proced cia, o sus ideales, siempre y cuando éstos se basen en la tolera 134
Imagen cortesía de Franqueados www.franqueados.es
ntro onde a de uesrtĂsti-
ca: tuitapara
n que de camen-
mpo-
depor
mise una por a una
daquien ejo-
cludenancia. ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
135
136
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
137
138
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
139
30 unter 30
Coincidiendo con la Semana del Arte, el pasado mes de fe Lobby Art Gallery del Hotel Emperador de la Gran Vía Ma Brillantes e intensas explosiones de color se apoderaron Misterpiro nos explica: “Este proyecto ha sido coordinado Más declaraciones en www.radioartnobel.com Gracias a su talento, espíritu innovador y confianza en sí que actualmente integran la mítica lista “Thirty under Thir se en referentes de una generación que desafía la metodo Imágenes cortesía de Globally Group. www.globallygroup.com
140
febrero, el joven artista multidisciplinar Misterpiro (Madrid 1994), intervino el adrileña como parte de su exposición “Through The Glass”. del espacio como en una fiesta Holi dando paso a la primavera. o por Vizualy y Latidos Street Art Gallery en colaboración con Molotow”.-
mismo, Misterpiro es uno de los 30 jóvenes españoles, menor de 30 años, rty” de la revista Forbes. Su denominador común es su potencial en convertirología del presente en diferentes ámbitos y disciplinas.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
141
142
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
143
144
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
145
CONVOCA
146
ATORIAS
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
147
BIENALSUR convoca a artistas y comisarios a presentar proyectos de obras y de comisariado de investigación para integrar la programación de su segunda edición, que tendrá lugar en distintas sedes y espacios localizados en un territorio expandido y multipolar que integra en simultáneo a los países de América del Sur, y otros de África, Asia, Europa y, América central y del norte, de junio a septiembre del 2019. Las propuestas tendrán que estar dentro del horizonte de las teorías contemporáneas del arte y la cultura en busca de contribuir a pensar, ofrecer otras miradas y aproximaciones a la multiplicidad de experiencias vitales de nuestro tiempo. Podrán presentarse a la convocatoria artistas y comisarios de cualquier nacionalidad, de manera individual o colectiva hasta el 30 de junio de este año. www.bienalsur.org/es
148
C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en la ciudad de
Córdoba, este año 2018 consolida los programas puestos en marcha el pasado año, e inaugura cuatro ejes estratégicos sobre los que se articula su programación: residencias, talleres, Caja Negra y exposiciones. En su vocación de convertirse en centro de referencia en el ámbito de la producción artística dentro de Andalucía se perfilan diversos acuerdos que sirven para profundizar en una de las misiones centrales del centro, tanto en el ámbito andaluz, nacional e internacional. El acuerdo con la UAVA permite la realización de 6 residencias por parte de artistas andaluces en el centro cordobés. A estas residencias hay que sumar 10 plazas, que con una duración de cinco meses cada una, van a ser complementarias a los otros programas en marcha. Las llamadas becas de producción e investigación estarán abiertas a todos los ciudadanos de la Unión Europea, con especial atención al contexto andaluz y se estrenan este año. Por último, el acuerdo con Casa Árabe va a permitir a cuatro artistas y comisarios del mundo árabe conocer de primera mano el entorno artístico del sur España, y propiciar el intercambio cultural. Estos mecanismos de residencias formales se verán complementados por residencias informales por parte de artistas con patrocinios externos y acuerdos puntuales con fundaciones y espacios artísticos internacionales, tales como Floating Projects (Hong Kong). www.c3a.es
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
149
n o c e c e r Lisboa c
ARCOlisboa volverá a convertirse en el gran evento artístico y so
contenidos como principal objetivo, la Cordoaria Nacional acogerá do por 50 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, y la sec les e internacionales con menos de siete años de antigüedad, selecc Como novedad, este año se incorporarán 10 proyectos especiales se Junto al programa galerístico, ARCOlisboa acogerá también la prese pacio “As tables are shelves”, bajo la selección de Luiza Teixeira de Paralelamente, el espacio Torreão Nascente de la Cordoaria albergar la actualidad creativa. Un foro que congregará a destacados profesio conferencias. El programa contempla la celebración del Foro de Co Museos, y el II Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, dir veira, las sesiones “En qué estoy trabajando”, reunirá a profesionale Asimismo, este espacio contara con una selección de revistas de art Para la dinamización de nuevos públicos para la feria, y con el espír neo para mayores audiencias, esta nueva edición contará con la cola En la imagen vista panorámica de la Cordoaria Nacional. 150
e t r a l e n
ocial de la capital lusa del 17 al 20 de mayo. Con la calidad de los la participación de 68 galerías. El Programa General estará formacción Opening contará con la participación de 8 galerías nacionacionadas por João Laia, escritor y comisario portugués. leccionados también por el Comité Organizador. encia de editoras y librerías portuguesas independientes en el esFreitas. rá un programa de debate y reflexión en torno al coleccionismo y onales que permitirán el desarrollo de un intenso calendario de oleccionismo, coordinado por Isabel Carlos, así como del Foro de rigido por Pedro Gadanho. Asimismo, y coordinadas por Filipa Olies internacionales para compartir sus proyectos actuales y futuros. te contemporáneo. ritu de que ARCOlisboa sea una presentación del arte contemporáaboración de Silvia Escorcio. ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
151
152
La gala de entrega de los premios The World’s 50 Best Restaurants, que reconoce anualmente a los 50 mejores restaurantes del mundo, se celebrará el 19 de junio en Bilbao. La organización de estos premios, considerados el equivalente a los “Oscars” en el mundo de la alta gastronomía, ha adelantado también que el evento tendrá cinco días de duración, del 16 al 20 de junio, en los que participarán chefs, restauradores, sumilleres, medios de comunicación y líderes de opinión del ámbito de la gastronomía mundial. La gala en la que se anuncia la lista elaborada por la revista británica “Restaurant”, de los 50 mejores restaurantes del mundo, se celebrará en el Palacio Euskalduna e incluirá una recepción con alfombra roja y una fiesta de celebración posterior a la entrega de premios en el campo de fútbol de San Mamés. La ceremonia será el colofón de un programa oficial de eventos que comenzará el 17 de junio en el Basque Culinary Center de Donostia-San Sebastián, lugar escogido para celebrar los “#50BestTalks”, una serie de conferencias sobre novedades y tendencias culinarias que contará con la participación de algunos de los más destacados cocineros del panorama internacional. Imagen cortesía de The World’s 50 Best Restaurants
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
153
WALK LIKE
154
A GLACIER
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
155
WALK LIKE A GLACIER A finales de Abril de 2016, Miguel Sbastida emprendió un viaje a Juneau, Alaska en busca de conocer sus glaciares y llevar a cabo la performance Walk Like a Glacier: una intervención site-specific en la que desplazó un fragmento de hielo glaciar, caminando desde la parte superior del Mendenhall Glacier, hasta la parte inferior de su lago glaciar. En la parte occidental del valle, existe un torrente de agua que desciende por el lateral de la montaña y fluye hasta alcanzar el lecho glaciar. Este derrite lentamente la lengua de hielo y forma una cueva de hielo azul. Tras una expedición de casi 8 horas en busca de un fragmento de hielo con el que realizar la performance, el glaciar se lo brindó. Dentro de la cueva, una sección del domo se desprendió, rompiéndose y liberando múltiples fragmentos de hielo ancestral. Utilizando un cordel, Miguel anudó el fragmento de hielo contra su espalda y comenzó a caminar en dirección al lago; en una procesión que convierte el cuerpo en glaciar y se sitúa a medio camino entre la protesta y el funeral. Durante un período de casi dos horas, recorrió una distancia de 3,8 km —cargando un bloque de hielo que se derretiría lentamente contra su espalda— hasta llegar a un lugar del lago que estuvo cubierto por hielo cuando él nació. Hoy en día, convertido en un joven bosque situado a una distancia de 1,9 km del término glaciar. La performance es el resultado de muchos meses de trabajo de Miguel Sbastida a nivel artístico y académico, y de su preocupación por los procesos de cambio climático y alteración medioambiental. El proyecto está documentado a partir de una serie de dípticos fotográficos —que relacionan cuerpo y glaciar, erosión y deshielo—, un mapa satélite que registra el curso de la travesía en dirección al lago, una videoinstalación bi-canal que hace visible el proceso de la performance y un libro-ensayo con gran cantidad de imágenes y textos que narran y capturan las complejidades, significados e implicaciones de la obra. Imágenes cortesía de Miguel Sbastida www.miguelsbastida.com
156
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
157
158
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
159
WALK LIKE A GLACIER
160
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
161
162
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
163
WALK LIKE A GLACIER
164
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
165
43 D Columnas Mármol
El mármol es el material más preciado de los escogid tiene y el más difícil de trabajar. En Carrara, la cuna d bido los tres pilares más pesados que sujetan los ed tini, artesano de importantes escultores contemporá kland, ha trasladado a estos diseños su experiencia e algunas de las piezas más memorables concebidas e
Columnas Ladrillo
Castillos, iglesias, fortificaciones… El arte medieval e lumnas recuerdan su primitiva elaboración artesana crean moldes a medida para piezas especiales, que a han elaborado hasta 16 tipos de ladrillos diferentes han necesitado alrededor de 4.000 piezas. En el con pal·ladista, homenaje al tradicional orden jónico de
166
DE 8
en el atrio de AlhóndigaBilbao
dos para esta puesta en escena. El que más historia del mármol más famoso del mundo, se han concedificios de AlhóndigaBilbao. El maestro Silvio Sanáneos como Max Bill, Graziano Pompili o Larry Kiren técnicas renacentistas y ha recreado detalles de en este material, como ‘La Piedad’ de Miguel Ángel.
está íntimamente unido al ladrillo y estas seis coal. En el corazón de Umbría, los carpinteros de FBM amasan y moldean uno a uno. Para este trabajo, para construir una sola columna. Para las seis, se njunto destaca el pilar con capitel blanco, de estilo las columnas griegas.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
167
168
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
169
43 DE
Columnas Acero
El acero es un elemento imprescindible en el atrezzo bito. En los mismos talleres donde expertos artesano joyas han diseñado tres piezas que perdurarán lejos binado antiguos métodos artesanales con avanzadas material, el Art Decó o el estilo medieval se convierte
Columnas Piedra de Lecce
De las canteras de Lecce, al Sur de Italia, sale esta pied glos. En estas ocho columnas han reflejado el barroco d comarca. La piedra de Lecce también ha servido para h cas rupestres, a la vuelta a lo racional que caracterizó el
170
E8
en el atrio de AlhóndigaBilbao
o teatral y Rancati la firma de referencia en este ámos crean, transforman y adaptan armas, armaduras o s de los escenarios. En su construcción se han coms tecnologías en corte de lámina de acero. En este en en piezas de vanguardia, en arte del siglo XXI.
dra clara, que la familia Marroco trabaja desde hace side Salento, como se conoce a la tradición artística de la hacer referencia a las primeras manifestaciones artístiRenacimiento o a las formas geométricas del Art Decó.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
171
172
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
173
43 DE
Columnas Terracota
La tradición ceramista tiene también su espacio en e por La Torre, una de las pocas empresas que siguen l de la terracota vidriada. En las seis columnas diseñad mitivo los pilares renacentistas y ha llenado de este
Columnas Bronce y Aluminio
El bronce, la primera aleación que se obtuvo en la hi en la que armas, monedas y utensilios fueron fabrica de éste y otros metales han propiciado florecientes i empresa Alfa Arte de Eibar, dedicada exclusivamente recordar este importante hito en el Atrio de las Cultu bronce y aluminio repasan desde el esplendor de M Moderno, pasando por el Neoclásico que, en bronce
174
E8
en el atrio de AlhóndigaBilbao
el Atrio de las Culturas. Las piezas han sido ideadas la tradición toscana de Luca Della Robbia, creador das para AlhóndigaBilbao ha dejado en su color priparticular esmaltado las esculturas más modernas.
istoria, ha dado nombre a una etapa milenaria, ados a partir de este elemento. El descubrimiento industrias como la metalurgia en el País Vasco. La e a la producción artística, ha sido la encargada de uras de AlhóndigaBilbao. Sus cuatro propuestas en Mesopotamia hasta la variedad de estilos del arte e, resalta aún más su apuesta por lo antiguo.
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
175
176
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
177
43 DE
Columnas Madera
Tras el rojo intenso lacado, la pata de dragón y las ge inspiración china, se encuentra la madera. Los pilare diseñados por Massimo Chessari, especialista en la c seis pilastras, la madera cobra formas retorcidas y ca
y luce su robustez y sobriedad en las de inspiración m
Columnas Cemento
Del taller artesanal de escenografía, escultura y deco cemento que rememoran los estilos artísticos más im Bellini, realiza grandes producciones teatrales y cine oscarizado Oscar Dante Ferreti. Su especialización en a partir de resinas ecológicas permite obtener forma se muestran en AlhóndigaBilbao. Imágenes cortesía de Azkuna Zentroa www.bilbaointernational.com
178
E8
en el atrio de AlhóndigaBilbao
eometrías vegetales de estas columnas, de clara es más llamativos de AlhóndigaBilbao han sido creación de escenarios para cine y televisión. En las asi imposibles en el caso de las pilastras orientales,
moderna y palladista.
oración Tecnostyle han salido las siete columnas de mportantes de la historia. El equipo de Alessandro ematográficas para destacados artistas como el n la construcción de estructuras ligeras de cemento as elaboradas de alto valor decorativo como las que
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
179
180
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
181
B
S en
La va qu Al zรณ to Lo co fe Ti un M
Im ww
182
Black Rock City
Si piensas en una comunidad realmente única, esa es sin duda alguna Black Rock City, n los Estados Unidos.
a metrópolis acoge Burning Man el festival definitivo que se celebra en el desierto de Neada. Nació en 1986 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un fenómeno cultural ue ha inspirado a muchos otros festivales de todo el mundo. lrededor de 70 mil personas se reúnen cada año en la efímera Black Rock CIty, en el coraón del desierto, para entregarse a la creatividad y la imaginación en el Burning Man y sobre odo escapar y liberarse de las tareas cotidianas. os asistentes montan todo tipo de mega esculturas, coches artísticos y otras creaciones, así omo carpas de rituales, cabinas de DJs y cualquier cosa que puedas imaginar con la que los estivaleros pueden experimentar e interactuar. iene lugar desde el último domingo de agosto hasta el primer lunes de septiembre, con n recorrido hasta el evento final: hacer arder la enorme efigie de madera que representa “the Man”.
mágenes cortesía de Burning Man ww.burningman.org
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
183
184
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
185
186
Black Rock City
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
187
188
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
189
de Feria en Fer
190
ria de Feria en
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-rary Art
191
192
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
193
194
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
195
196
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
197
198
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
199
200
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
201
202
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
203
Para mรกs informaciรณn: sacoar 204
rtfair@gmail.com ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
205
206
ARTNOBEL Inspiration Review of Contempo-
207
S.A.CO 208
18-21 OCT. 018 | SEVILLA - FIBES