Historia
LA FALLA
QUE HACE FALLA Coincidiendo con el 50 aniversario de mi falla, la Falla Reyes Católicos, o como a mí y a muchos otros nos gusta llamarla, la Falla del Río, me propusieron escribir un artículo donde explicara qué significa ser fallera, o más bien, qué significa serlo de mi falla. Llevo un rato dándole vueltas y aún no sé muy bien cómo explicar lo que se siente al pertenecer a una falla, y más si es una como la mía, que rebosa ilusión, ganas, trabajo, esfuerzo, amor y mucha familiaridad. No recuerdo un mes de marzo en mi vida que no haya sido por y para las Fallas. Nací el 11 de marzo y el 17 ya estaba con mi madre en el barracón, que, pensándolo bien, era como estar en casa. Ser fallera de una falla cómo es la mía es eso, estar en casa, rodeada de tu familia y compartiendo ese sentimiento fallero que te llena de ilusión y amor el corazón. El sentimiento fallero. Esto también me da mucho que pensar, porque estoy segura de que es una de esas cosas que no se puede explicar
Mila Vallés
Especialidad embutido casero C/ Molino 10 · Buñol Tel. 96 250 13 64 / 676 283 269 4 asíesbuñol
Silvia Sáez Espert Escritora... y fallera
con palabras. Podría decir que es una emoción que te acelera el corazón cuando te das cuenta de que quedan pocos días para la mejor fiesta del mundo, o esa sonrisa de oreja a oreja que se te queda en la cara cuando ves tu falla plantada. Los pelos de punta al escuchar una mascletá; el miedo de que el mal tiempo no te deje disfrutar de los días importantes; el amor hacia tu comisión, que se ha convertido en tu segunda familia; la ilusión de compartir momentos mágicos con toda esa gente; el delicioso sabor de los buñuelos con chocolate; vestirte con tu indumentaria fallera; desfilar junto a las otras fallas pintando el pueblo