SDOB "ASME México Estudiantil" Junio 2014

Page 1

ASME

México Estudiantil Junio 2014 - Edición 2 - Vol. 1

¿Qué es un HPV?

Los vehículos del futuro

Evento HPV ITCelaya Introducción a los pistones

Psicología de los colores Que significa cada uno


American Society of Mechanical Engineers Fundada en 1880 por los ingenieros mecánicos Alexander Lyman Holley (1832-1882), Rossiter Worthington (18171880), y Edison (1832-1916). ASME es una organización profesional sin fines de lucro que permite la colaboración, intercambio de conocimientos y desarrollo de habilidades en todas las ramas de la ingeniería, promoviendo el rol del ingeniero en la sociedad. Hoy con más de 130,000 miembros activos,


Edición 2 - Junio 2014 - ASME MÉXICO ESTUDIANTIL | 3

¿Qué es un HPV?

Human Powered Vehicle ASME en su afán de promover el uso de medios de transportes verdes ha hecho un evento tradicional en el que estudiantes diseñan y construyen vehiculos eficientes para el uso diario. En diversas pruebas se observan las capacidades de todos los equipos en cuanto a estabilidad, radio de giro, frenado , resistencia entre otras.


4 | ASME MÉXICO ESTUDIANTIL - Edición 2 - Junio 2014

¿Qué es un HPV?

Actualmente existen dos categorías de vehiculos: Utilidad - en el que no es tan importante la velocidad, si no el uso que se le da al vehiculo. Agrega una zona de carga, o le da una tarea en especifico. Velocidad - diseñados especificamente

para altas velocidades.

Siendo capaces de alcanczar velocidades de hasta 133.8 km/h como el Velox3 en 2013.

Record por Sebastiaan Bowier

El vehículo fue desarrollado por estudiantes de Delft University of Technology y VU University Amsterdam, fue probado extensamente en un tunel de viento antes de ser llevado a las pistas. El material principal utilizado fue fibra de carbono . Llegó a su velocidad máxima despues de 8 km de camino y logró mejorar el anterior record del Canadiense Sam Whittingham (2009) por solo 0.6kmh (0.37mph).


5 | ASME MÉXICO ESTUDIANTIL - Edición 2 - Junio 2014

¿Qué es un HPV? / Proximamente en ASME México Estudiantil

Este año el evento HPVC Latino America se realizará en la Universidad Nacional Autónoma De México y en el Instituto Politecnico Nacional en el mes de Octubre. Proximamente evento en

tendrás más detalles sobre este la revista ASME México Estudiantil.

En la proxima edición podrás encontrar una entrevista al ING José de Jesús Esparza Flores que activó el Capítulo ASME en el Instituto Tecnológico de Celaya y participó en diversas conferencias y eventos de la Asociación de Ingenieros Mecánicos, y recientemente participó como Juez de la etapa local del HPV en esta misma institución.

¿Quieres más información? Envia un e-mail a hpvc@asme.org


6 | ASME MÉXICO ESTUDIANTIL - Edición 2 - Junio 2014

Evento HPV ITCelaya Evento realizado el miercoles 4 de Junio de 2014 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Celaya en el cual nueve equipos participaron en las pruebas de estabilidad, frenado, radio de giro , velocidad y resistencia.

El "Escuadrón Suicida" con su HPV con tracción delantera y dirección trasera

"Los hijos de la verde" llevando la música a todos lados


7 | ASME MÉXICO ESTUDIANTIL - Edición 2 - Junio 2014

@ CapituloAsmeSomimItcelaya

Eco-Bike preparandose para la prueba de estabilidad y radio de giro

Publicidad del evento


8 | ASME MÉXICO ESTUDIANTIL - Edición 2 - Junio 2014

¿Qué es un pistón? Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido. En todas las aplicaciones en que se emplea, el pistón recibe o transmite

fuerzas en forma de presión de a un

líquido o de a un gas.

El pistón debe ser diseñado de forma tal que permita una buena propagación del calor. Generalmente para la construcción del pistón se emplea la fundición de grano fino, pero cuando es acero

necesario fundido

fabricarlo para

en

resistir

dos

o

mejor

más las

partes

tensiones

se

usa

producidas

el por

fondo el

de calor.

Los pistones se construyen en una gran variedad de materiales siendo los más comunes:

Hierro fundido. Aleación de níquel y hierro fundido. Aleación de acero y aleación de aluminio.


Edición 2 - Junio 2014 - ASME MÉXICO ESTUDIANTIL | 9


Edición 2 - Junio 2014 - ASME MÉXICO ESTUDIANTIL | 10


Edición 2 - Junio 2014 - ASME MÉXICO ESTUDIANTIL | 11


ASME

México Estudiantil ¿Quieres ver algún artículo publicado aqui? ¿Tienes alguna sugerencia o comentario? Contactanos en asmemexicoestudiantil@hotmail.com

Edición por Jesús Correa Betanzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.