Diagnóstico y descripción de tierras comunales, municipales y privadas para la conservación de recursos naturales en la región Noroeste de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán
Aldea el Novillero, Santa Lucía Utatlán, Diciembre de 2009
Créditos Equipo Técnico Luis Alejandro Elías, coordinador Flor de María Calderón, responsable SIG Selvyn Fernando Pérez, investigador Jorge Luis Robles, investigador Silvel Elías Gramajo, asesor
Revisión
Juan Mendoza Estuardo Girón
RUMCLA-CONAP Vivamos Mejor Fotografías Luis Alejandro Elías Flor Calderón Brittany Sickler
Fotografía de Portada Panorámica un cantón de la aldea El Novillero, viviendas rurales, avance de frontera agrícola y bosque, Santa Lucía Utatlán. Brittany Sickler
Listado de Acrónimos AGFC AGAAI AMSCLAE ANAM ARPNG BOSCOM CEA CI COCODE COMUDE CONAP DPISC EPS FAUSAC FLACSO FCA FCG GPTC INAB INE INFOM MAGA MARN MSPAS OFM OMP PECB PINFOR PINPEP PNUD PRM ProRural RIC RUMCLA SAA SEGEPLAN SIGAP SIPECIF TNC UEEDICH UVG VM
Asociación Guatemalteca de Forestería Comunitaria Ut‟z Che‟ Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno Asociación Nacional de Municipalidades Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala Proyecto de Fortalecimiento Forestal Comunal y Municipal Centro de Estudios Ambientales Conservación Internacional Consejo Comunitario de Desarrollo Consejo Municipal de Desarrollo Consejo Nacional de Áreas Protegidas Departamento de Pueblos Indígenas y Sociedad Civil Ejercicio Profesional Supervisado Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales Fondo para la Conservación en Guatemala Grupo Promotor de Tierras Comunales Instituto Nacional de Bosques Instituto Nacional de Estadística Instituto de Fomento Municipal Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Oficina Forestal Municipal Oficina Municipal de Planificación Parque Ecológico Corazón del Bosque Programa de Incentivos Forestales Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Parque Regional Municipal Programa de Desarrollo Rural Registro de Información Catastral Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán Secretaría de Asuntos Agrarios Secretaría de Planificación de la Presidencia Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Secretaría para la Prevención y Control de Incendios Forestales The Nature Conservancy Unidad Especial de Ejecución para el Desarrollo Integral en Cuencas Hidrográficas, del MAGA Universidad del Valle de Guatemala Asociación Vivamos Mejor
Índice 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2. 2.1. 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.3. 3.4. 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.5. 3.6. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.2.1. 4.4.3. 4.5. 4.5.1. 4.5.2. 4.5.3. 4.5.4. 4.6. 4.6.1. 4.6.2. 4.7. 4.7.1. 4.7.2. 4.7.3. 4.8. 4.8.1. 4.8.2. 4.9.
Conceptos generales .......................................................................................................... 2 Teoría de los comunes........................................................................................................ 2 Estrategia de Tierras Comunales ....................................................................................... 2 Las iniciativas actuales en apoyo a las tierras comunales ................................................. 4 Derechos de propiedad y gestión colectiva ........................................................................ 4 Marco de Referencias ......................................................................................................... 5 Ubicación geográfica........................................................................................................... 5 Aspectos naturales .............................................................................................................. 5 Fisiografía ........................................................................................................................... 5 Capacidad de uso de la tierra ............................................................................................. 6 Uso de la tierra .................................................................................................................... 6 Intensidad de uso de la tierra .............................................................................................. 6 Conformación territorial ....................................................................................................... 8 Población, demografía ........................................................................................................ 8 Población Económicamente activa ..................................................................................... 9 Aspectos productivos, dinámicas territoriales y pobreza .................................................... 9 Situación ecológica de los bosques .................................................................................. 10 Síntesis Metodológica. ...................................................................................................... 13 Primera etapa de cartografía ............................................................................................ 13 Talleres.............................................................................................................................. 13 Taller con informantes clave ............................................................................................. 13 Taller inicial ....................................................................................................................... 13 Mapeo Participativo ........................................................................................................... 13 Trabajo de Campo ............................................................................................................ 14 Entrevistas de campo........................................................................................................ 14 Revisión de Registro de la Propiedad ............................................................................... 14 Cartografía ........................................................................................................................ 15 Taller de retroalimentación y propuesta ............................................................................ 15 Presentación de resultados .............................................................................................. 15 Resultados ........................................................................................................................ 16 Sistemas de tenencia de la tierra ...................................................................................... 16 Tierras comunales y municipales ...................................................................................... 19 Tierras Privadas ................................................................................................................ 19 Régimen Jurídico y Derechos de tenencia ....................................................................... 27 Situación jurídica y registral .............................................................................................. 27 Situación administrativa .................................................................................................... 27 Zonificación de la RUMCLA .............................................................................................. 28 Derechos de tenencia ....................................................................................................... 29 Situación social y económica vinculada a los recursos naturales .................................... 30 Institucionalidad local para el acceso, uso y control de los recursos naturales ............... 30 Las normas locales ........................................................................................................... 30 Presiones sociales y económicas sobre los recursos naturales por tipo de tenencia ...... 32 Actores sociales y formas de participación ....................................................................... 32 Importancia ecológica y cultural de las formas de tenencia ............................................. 33 Importancia y funcionalidad ecológica: el agua como eje de articulación ........................ 33 Valores culturales .............................................................................................................. 33 Conflictos territoriales y oportunidades de concertación .................................................. 35 Naturaleza de los conflictos .............................................................................................. 35 Mecanismos de manejo de conflictos ............................................................................... 37 Oportunidades para la concertación ................................................................................. 37 Iniciativas e intervenciones actuales ................................................................................. 37 Presencia institucional, actores y programas de trabajo .................................................. 38 Espacios de participación local en las iniciativas actuales ............................................... 38 Identificación de áreas estratégicas para la conservación ............................................... 38
i
5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 6. 7. 8. 8.1. 8.2.
Estrategias para conservación de recursos naturales en tierras comunales, municipales y privadas en el Quiscab...................................................................................................... 39 Síntesis de la problemática relativa a la tenencia de la tierra y la conservación de recursos naturales ............................................................................................................. 39 Prioridades y expectativas de los actores locales ............................................................ 39 Escenarios de participación social .................................................................................... 39 Propuesta de Estrategia.................................................................................................... 39 Conclusiones y disposiciones finales ................................................................................ 40 Referencias ....................................................................................................................... 41 Anexos .............................................................................................................................. 43 Situación jurídica y registral de las tierras en la subcuenca Quiscab‟, análisis del segundo Archivo de la Propiedad Inmueble, Quetzaltenango ........................................................ 43 Propuesta para el manejo de los desechos sólidos inorgánicos de los municipios que conforman la subcuenca del Río Quiscab‟, cuenca del Lago de Atitlán ........................... 49 Índice de Cuadro
Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 10 Cuadro 11 Cuadro 12
Tenencia de la Tierra en la subcuenca Quiscab ........................................................ 16 Tenencia de los bosques en la subcuenca del río Quiscab‟ ...................................... 17 Tipo de tenencia de bosques por municipio ............................................................... 17 Situación jurídica de algunas fincas que conforman la subcuenca del Quiscab‟ ....... 27 Instituciones estatales ................................................................................................ 31 Instituciones no gubernamentales .............................................................................. 31 Organizaciones locales en la sub cuenca del río Quiscab‟ ........................................ 33 Síntesis del conflicto territorial en las aldeas de María Tecún ................................... 36 Identificación de áreas estratégicas para la conservación en la sub cuenca río Quiscab‟ ...................................................................................................................... 38 Actividades para la implementación del centro de acopio de materiales reciclables 51 Costos de implementación en Quetzales ................................................................... 53 Costos de operación mensual en Quetzales .............................................................. 54
Índice de Figuras Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15 Figura 16
Mapa de tierras comunales de Guatemala, 2008. ....................................................... 3 Mapa de ubicación de la subcuenca Quiscab‟ ............................................................. 6 Mapa de uso Actual de la tierra 2009 ........................................................................... 7 Carpintería artesanal en San Juan Argueta ................................................................. 9 Grupos étnicos e índices de pobreza ......................................................................... 10 Bosques degradados en el paraje Parracaná, Santa Lucía Utatlán ............. 11 Mapa de cobertura forestal......................................................................................... 12 Taller con informantes clave, PECB, 19-08-2009. ........................................................... 13 Delimitación de las principales fincas con cobertura boscosa en Santa Lucía Utatlán .................................................................................................................................... 13 El alcalde comunal y líder de San Juan Argueta delimitando el polígono de su aldea. .................................................................................................................................... 14 Presentación de resultados, alcaldes comunitarios de Barreneché y Rancho de Teja, Totonicapán ................................................................................................................ 14 Bosques degradados en San José Chacayá ............................................................. 16 Mapa de tenencia de los bosques subcuenca Quiscab‟ ............................................ 18 Delimitación de la finca San Juan Argueta. Elaborado con base a información de mapeo participativo .................................................................................................... 19 Bosque municipal en Nahualá, área propuesta para ingresar al PINFOR en la sub cuenca del rio Quiscab‟ .............................................................................................. 19 Degradación de parcelas forestales administradas individualmente. Molino San Pedro, Santa Lucía Utatlán ........................................................................................ 20
ii
Figura 17 Figura 18 Figura 19 Figura 20 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Figura 24 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Figura 29
Parcelas forestales en Santa Lucía Utatlán ............................................................... 20 Mapa de Tenencia de la tierra en Totonicapán .......................................................... 21 Mapa de bosques comunales de Totonicapán. Elaborado con base a información en mapeo participativo. ................................................................................................... 22 Mapa de Tenencia de los bosques en Nahualá ......................................................... 23 Mapa de tenencia de San Jose Chacaya ................................................................... 24 Mapa de tenencia de Santa Lucia Utatlan ................................................................. 25 Mapa de tenencia de Sololá ....................................................................................... 26 Avance de la frontera agrícola, Santa Lucía Utatlán en parcelas forestales ............. 32 Celebración del año nuevo Maya en el altar del bosque comunal La Guadalupana. 33 Mapa de sitios sagrados y fuentes de agua ............................................................... 34 Division territorial de Santa Lucia Utatlán .................................................................. 35 Educación ambiental, escuela rural mixta de El Novillero ......................................... 51 Construcción de centro de acopio con eco ladrillos ................................................... 51
iii
Presentación Ante el creciente deterioro de la calidad y cantidad de recursos naturales y los problemas ambientales y sociales que esto acarrea, se buscan soluciones y estrategias que contribuyan a la conservación y regeneración de los recursos naturales en el mundo.
Lago de Atitlán, cuenta con representatividad de la riqueza biológica y cultural del país, y presenta las dinámicas territoriales y culturales del altiplano indígena en donde la mayoría de la población utiliza, conserva y explota los recursos naturales como único medio de vida.
Se busca entonces, por parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, el equilibrio que permita un uso sostenible de los recursos naturales. De esta manera, se han ensayado e implementado políticas de conservación y uso de los recursos que son implícita o explícitamente paternalistas, confrontativas y asistencialistas, excluyendo de la planificación y formulación de políticas a las comunidades que administran localmente los recursos. Los resultados arrojan datos alarmantes, según datos del INAB, se deforestan 82,000 Hectáreas de bosques anuales a nivel nacional, reforestando en el mismo tiempo 56,300 hectáreas, es decir, en un año se pierden permanentemente 25,700 hectáreas de bosque en el país (IARNA, 2006). Estos datos demuestran las falencias de las políticas de conservación y manejo de recursos vigentes.
La Asociación Agropecuaria y Artesanal La Guadalupana, ubicada en la aldea El Novillero, Santa Lucía Utatlán, Sololá, es el ente ejecutante del estudio. La Guadalupana es una organización local fundada en 1990 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus socios, 19 años después de su fundación, esta asociación ha evolucionado, pasando de actividades de acceso a la tierra y producciones agrícolas, a un proyecto de ecoturismo comunitario, gestiones de incidencia política y la reivindicación de los medios de vida rurales ancestrales mediante la investigación y sistematización de procesos productivos comunitarios sostenibles. Con recursos del Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales -FCA-, administrado por el Fondo para la Conservación de Guatemala -FCG-, bajo el proyecto No. 005-2008 denominado “Fortalecimiento del sistema de Parques Regionales Municipales de Sololá y promoción del desarrollo sostenible en el Corredor Ecológico de la región Sur de la RUMCLA” el cual es ejecutado por la Asociación Vivamos Mejor,, La Guadalupana sistematiza la visión rural, comunitaria e indígena de la conservación y manejo de los recursos naturales en la subcuenca del Quiscab‟ y las dinámicas de administración de recursos en sistemas de tenencia privados y municipales de esta importante área de la cuenca del lago de Atitlán.
Sin embargo, las instituciones locales han demostrado eficacia y equilibrio en el manejo de los recursos que administran, según el Diagnóstico de recursos naturales y conservación de recursos naturales en tierras comunales en Guatemala (CONAP, 2009), la gestión colectiva de recursos naturales contribuye al manejo y conservación de más de un millón y medio de hectáreas de bosque. Se encuentran entonces en los sistemas de tenencia comunal de la tierra y los modelos de gestión colectiva herramientas para la construcción de políticas ambientales y de desarrollo más sostenible, incluyente y democrático. El mundo entero, voltea la vista hacia las comunidades locales y ve en sus instituciones, soluciones para afrontar la crisis del deterioro ambiental. El diagnóstico de las propiedades colectivas, municipales y privadas en la subcuenca del Río Quiscab‟, dentro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán, es un esfuerzo más por sistematizar la organización comunitaria en torno a los recursos naturales. La cuenca del
1
1. Conceptos generales
prácticamente los mismos de la propiedad privada, en el sentido de que son específicos, exclusivos e inviolables, con la diferencia de que los derechos comunales se ejercen colectivamente en tanto que los derechos privados se ejercen de forma individual.
1.1. Teoría de los comunes La propiedad comunal históricamente se ha asociado con tierras de acceso abierto, es decir, aquellos en donde no existen normas que regulen y limiten su uso, tal como lo planteó Hardin (1968) con su artículo sobre “la tragedia de los comunes”, el cual ejerció una influencia determinante para la privatización de los bienes comunales. En los siglos XVIII y XIX, primero en Europa y luego en América, las políticas liberales habían iniciado extensos procesos para disolver la propiedad comunal por considerar que obstaculizaban el desarrollo. (McKean, 1990)
1.2. Estrategia de Tierras Comunales En 2009 el CONAP presentó el diagnóstico nacional de tierras comunales como un esfuerzo para visibilizar la importancia del manejo colectivo en la conservación de los recursos naturales en el país. Los resultados del diagnóstico revelan que más de 1,500,000 de hectáreas de bosque son manejadas bajo regímenes colectivos, son éstas, áreas de administración comunitaria que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, las fuentes de agua y mejoran la calidad del aire. La figura 1 muestra que las áreas boscosas del país se localizan en territorios de administración comunal.
Los aportes teóricos de Elinor Ostrom (1990) han contribuido a demostrar que los regímenes de propiedad comunal, no son espacios abiertos, sino instituciones que se conforman a partir de un conjunto de normas y reglas que regulan su uso y aprovechamiento. Según Ostrom, para que la gestión de los recursos comunes sea sólida y duradera, debe seguir ocho principios: 1) los recursos y los usuarios deben estar claramente definidos, 2) debe haber coherencia entre las reglas de apropiación, las condiciones de los recursos y las necesidades de los usuarios, 3) los usuarios deben tener mecanismos para supervisar el uso de los recursos, 4) los usuarios deben establecer sanciones graduadas en función de la gravedad de las faltas, 5) los usuarios deben resolver por sí mismos los conflictos sobre el uso de los recursos, 6) los usuarios deben por sí mismos poder cambiar las reglas cuando lo consideren oportuno; y 7) los usuarios deben tener el derecho a organizarse de la manera que mejor convenga a sus intereses y necesidades. Los derechos de la propiedad comunal son
Además de la conservación de los recursos, los regímenes de propiedad comunal, reivindican la cultura de los pueblos originarios. El valor cultural y cosmogónico de respeto a la naturaleza que tienen las comunidades indígenas, ha contribuido a la protección de los bosques desde hace mucho tiempo, porque les proveen bienes y servicios, como fuentes de agua, plantas medicinales, leña, madera, tierras de cultivo y lugares sagrados. El manejo comunal adecuado, basado en la organización y las normas locales, ha permitido el uso sostenible de los recursos y una distribución más equitativa de los beneficios.
2
Figura 1 Mapa de tierras comunales de Guatemala, 2008. Fuente: Diagnรณstico del Manejo y Conservaciรณn de Recursos Naturales en Tierras Comunales. Grupo Promotor de Tierras Comunales. 2008
3
En diciembre de 2009 el CONAP también presentó la Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Tierras Comunales con el objetivo de apoyar la conservación y manejo de recursos naturales en tierras comunales mediante la implementación de una propuesta conjunta y coordinada entre Estado, comunidades, organizaciones indígenas y de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y cooperación. Se propone fortalecer los derechos colectivos sobre las tierras comunales, la relación entre comunidades y municipalidades, la organización y participación comunitaria, la conservación de áreas protegidas, los procesos productivos de las comunidades, los conocimientos locales y los procesos de cooperación, considerando los compromisos que debe asumir el Estado.
Recursos Naturales. Asimismo, varias Organizaciones no Gubernamentales apoyan técnica y financieramente la gestión colectiva de recursos naturales, la Asociación Vivamos Mejor en Sololá es un ejemplo.
1.4.
Derechos de propiedad y gestión colectiva Según Knox y Meinzen-Dick (2009) en Los derechos de propiedad, la acción colectiva y las tecnologías para el manejo de los recursos naturales, la toma de decisiones e implementación de proyectos en torno al manejo y conservación de los recursos naturales está fuertemente ligada a los derechos de propiedad y la acción colectiva. Los derechos de propiedad no se abordan en el sentido estricto de las leyes formales, ni únicamente como la legalización de las tierras en el registro de la propiedad, se entienden como una variedad de derechos establecidos por el derecho consuetudinario y la práctica local. Para que la propiedad sea segura, los derechos deben tener: carácter privativo, que permita excluir a otros del uso de los recursos; duración, un tiempo suficiente para cosechar los productos; seguridad, aportada por instituciones que hagan respetar los derechos del individuo; y solidez de los derechos que poseen los beneficiarios.
La implementación de la estrategia plantea la participación ciudadana en la formulación de programas y proyectos y no únicamente como beneficiarios; equidad en los beneficios de bienes comunes; respeto a la pluriculturalidad, reconocimiento a los derechos colectivos y fortalecimiento de la gobernanza local bajo enfoques equitativos, incluyentes, participativos, territoriales, culturales y de sostenibilidad. Para funcionar en el largo plazo la estrategia debe formar parte de las políticas públicas y programas de desarrollo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y de la sociedad civil. (CONAP, 2009)
Entendiendo la seguridad de la propiedad como éste conjunto de características, actividades como el manejo integrado de cuencas hidrográficas y la conservación y aprovechamiento forestal son procesos de largo plazo que requieren, para ser efectivas, una alta seguridad de la propiedad de la tierra y un alto grado de gestión colectiva. Para que una comunidad emprenda planes de manejo y conservación de recursos naturales debe asegurarse primero de la posesión de los derechos de la tierra en el largo plazo. Estos programas requieren áreas relativamente extensas para funcionar, es necesaria entonces, la cooperación de múltiples propietarios de tierra y el grado de gestión colectiva determina en gran medida el éxito de los proyectos de manejo y conservación ambiental en comunidades.
1.3.
Las iniciativas actuales en apoyo a las tierras comunales Con la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, se inician esfuerzos para revalorizar la importancia de las tierras comunales para la conservación y el desarrollo. Se crea el Proyecto de Fortalecimiento Forestal Municipal y Comunal; se facilita el acceso al Programa de Incentivos Forestales y al Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores, y también el Plan de Acción Forestal Maya. Recientemente, se establecen, el Departamento de Pueblos Indígenas y Sociedad Civil en el CONAP, la Dirección Forestal Maya en el INAB y la Unidad de Género, Participación Social y Juventud en el Ministerio de Ambiente y
Por lo tanto, cuando se promueve la legalización de los títulos de propiedad como
4
solución para incentivos y seguridad de la tierra, datos empíricos señalan que no es probable que el otorgamiento de títulos y la privatización de la propiedad de la tierra aumenten la adopción de programas y proyectos, porque esas medidas no refuerzan la seguridad de la tenencia y pueden incluso debilitarla (Knox, 1999). Por ejemplo, la cobertura forestal del bosque de El Pinalón, San Pedro Pinula, Jalapa, se vio fuertemente disminuida tras el cambio de administración, que dejó de ser administrado por la institución local de la Aldea Nueva, para dar paso a la administración municipal de San Pedro Pinula (Cano, 2009).
responsabilidad del manejo a los grupos de usuarios. El manejo integral de cuencas hidrográficas implica una escala espacial tan amplia que se extiende aun más allá del ámbito de la acción colectiva estrictamente local. En este caso, la intervención estatal o los convenios de comanejo por el Estado y las instituciones locales pueden constituir la mejor solución (Knox, 1999). 2. Marco de Referencias 2.1. Ubicación geográfica Ubicada en el altiplano occidental del país, la subcuenca del Río Quiscab‟ forma parte de la cuenca del Lago de Atitlán, en la vertiente del pacífico. La subcuenca se localiza en la región VI Sur-Occidental, en dos departamentos, Sololá y Totonicapán, en seis municipios, San José Chacayá, Sololá, Santa Cruz La Laguna, Santa Lucía Utatlán, Nahualá y Totonicapán. Únicamente el municipio de San José Chacayá concentra todo su territorio dentro de la subcuenca.
Es necesario que las políticas estatales estén orientadas al reconocimiento de los derechos comunitarios y las organizaciones locales para lograr el manejo sostenible de recursos naturales en las comunidades. El fortalecimiento de las instituciones locales de derechos de propiedad y acción colectiva aumenta la probabilidad de que las personas adopten programas para el manejo de los recursos. Sin embargo, no hay un régimen de propiedad único que sea el más apropiado para un programa particular. Aun cuando lo hubiera, no es suficiente simplemente promulgar leyes especificando los derechos y responsabilidades de los individuos, grupos u organismos gubernamentales, a menos que existan instituciones efectivas para vigilar y hacer respetar esos derechos.
El área total de la subcuenca del Río Quiscab‟ es de 15,412 hectáreas, representando el 12.35% del área total del área protegida de la RUMCLA.
2.2.
Aspectos naturales
2.2.1. Fisiografía Región fisiográfica: Tierras Altas Volcánicas, Sub Región: Zona Montañosa Occidental (Tacaná-Tecpán), dividida en tres Grandes Paisajes: Montañas volcánicas de occidente (Totonicapán), Caldera del Lago de Atitlán (Sololá) y Relleno Piroclástico alrededor de la Caldera de Atitlán (Nahualá, Santa Lucía Utatlán). (Barreno, 2009) Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 8.5 mínima, 14.6 media y 20.4 máxima grados Celsius, la humedad relativa promedio anual es de 78% y la precipitación pluvial anual varía entre 975 ml a 1836 ml. El punto máximo de elevación es de 3,300 msnm en la cumbre María Tecún y la mínima de 1600 en San Jorge La Laguna, en la desembocadura de la subcuenca (Barreno, 2009; CONAP, 2006).
La acción colectiva no puede ser impuesta por personas ajenas a la comunidad a pesar de presentar oportunidades y beneficios a las comunidades. Sin embargo, políticas como el empleo de un grupo de organizadores institucionales han resultado eficaces para promover organizaciones locales orientadas a actividades voluntarias de manejo de los recursos. Los derechos de propiedad sobre los recursos naturales pueden proporcionar un importante instrumento político para fortalecer la acción colectiva en el manejo de los recursos. Aun así, los programas gubernamentales han estado renuentes a transferir los derechos sobre el agua, la infraestructura de riego, las tierras de pastoreo o los bosques cuando delegan la
5
2.2.2. Capacidad de uso de la tierra Según la Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso de INAB (INAB, 1999) la cuenca presenta los siguientes porcentajes de capacidad de uso de la tierra: Agricultura sin limitaciones 22.28%, Agricultura sin limitaciones/agricultura con mejoras 1.59%, Agricultura con mejoras/Agroforestería con cultivos anuales 10.83%, Agroforestería con cultivos permanentes/Forestal de producción 5.89%, Forestal de producción/forestal de protección 11.03%, Forestal de protección 25.64%, Sistemas silvopastoriles/Agroforestería con cultivos permanentes 21.88%, Improductivas 0.86%
Figura 2
2.2.3. Uso de la tierra Según las ortofotos del MAGA 2006, el trabajo de digitalización y el recorrido en campo, los usos de la tierra son: Agricultura 42.42%, Bosque 55.11%, Zonas pobladas 1.80% y la Planicie del Río Quiscab‟ 0.70%.
2.2.4. Intensidad de uso de la tierra El 64.44% de la subcuenca es de vocación forestal, por lo tanto el 9% del territorio de vocación forestal está siendo sobreutilizado, la vocación agrícola de la cuenca es del 23.87%, sin embargo el 42.42% de la tierra se destina a la agricultura, sobreutilizando el 19% de la tierra con agricultura.
Mapa de ubicación de la subcuenca Quiscab’ Fuente elaboración propia Trabajo de campo Onelia Franco
6
Figura 3
Mapa de uso Actual de la tierra 2009. Fuente: elaboraciรณn propia
7
sobrevivientes k‟iche‟es se trasladan hacia territorios aledaños y se ubican en las planicies de Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá mientras los kaqchikeles ocupan Sololá, y parte de San José Chacayá. En 1,540 se forman los pueblos de indios y en 1,547 se fundan los pueblos de Sololá y Santiago Atitlán y alrededor de éstos se fundan los pueblos en las orillas del lago y en las partes altas de la cuenca. A partir de la fundación de los pueblos de indios, se empezó a conformar la actual territorialidad, los pueblos definieron su territorio y dividieron las áreas agrícolas de las boscosas, formando así los bosques comunales. (IGN, 1961)
2.3. Conformación territorial El territorio de la subcuenca es pluricultural, multilingüe e indígena, a nivel de departamento, la población indígena de Sololá supera el 95% y ha sido ocupada históricamente por tres pueblos originarios: K‟iche‟, Kaqchikel y T‟zutujil. Entre los años 1,425 y 1,475 kíche‟s y kaqchikeles formaron una sola organización política y social. Luego de la división político-social, durante el reinado de Kikab el grande, Rey de Gumarcaah (actual Utatlán, Quiché) los kaqchikeles fueron obligados a desalojar su capital, actual Santo Tomás Chichicastenango y se trasladaron a Iximché. Posteriormente se libraron numerosos enfrentamientos violentos con los k‟iche‟s, mientras los tzutuhiles sostenían guerras con k‟iche‟s y kaqchikeles quienes se alternaban el control de la zona. (IGN, 1961)
Actualmente debido a los cambios estructurales que generan las migraciones, la conformación territorial tradicional de la subcuenca se ve transformada principalmente por la escasez de mano de obra para labores agrícolas, la inyección de capital producto de las remesas y la desintegración familiar. Aunque no existen datos formales acerca de los cambios en el tejido social que genera la migración, uno de los indicadores perceptibles es el cambio de la arquitectónica tradicional en las casas de habitación.
El pueblo de Sololá era gobernado por el linaje de los Xajil, segundo en importancia en la jerarquía kaqchikel y los pueblos dispersos alrededor del lago -excepto la parte surrendían tributo a los Xajil. En 1,524, después de la destrucción de los españoles sobre Gumarcaah, los
Cambio en la arquitectónica tradicional, paraje Xoljuyup, Santa Lucía Utatlán Actualmente, Nahualá, Santa Lucía Utatlán, y Totonicapán pertenecen al grupo K‟iche‟, mientras que Sololá y Santa Cruz La Laguna pertenecen al grupo Kaqchikel. San José Chacayá comparte su territorio entre K‟iche‟s y Kaqchikeles (CONAP, 2006).
poblacional anual del 4% (Barreno, 2009). La densidad poblacional es de 536 habitantes por kilómetro cuadrado, en un repartición equitativa de la tierra, corresponden 0.18 hectáreas por habitante. La masa poblacional se concentra en la parte media de la cuenca, en la cabecera municipal de Sololá (13,097 habitantes) y en la aldea El Tablón (13,004 habitantes). El municipio de Sololá tiene el 62.68% de la población (Barreno, 2009).
2.3.1. Población, demografía La población total en la subcuenca es de 82,699 habitantes, según estimaciones basadas en el XI censo de habitación en 2002 y un porcentaje de crecimiento
8
2.3.2. Población Económicamente activa Del total de la población, únicamente el 27% se encuentra dentro de la población económicamente activa, del 100% de la PEA, el 78.5% son hombres, las mujeres regularmente realizan trabajos domésticos no remunerados. (Barreno, 2009)
carpinteras y 15 depósitos de leña registrados, los datos aumentan al considerar que la industria forestal tiene una fuerte presencia fuera de la normativa formal.
Los niveles de educación igualmente son alarmantes, el 59% de la población es analfabeta y únicamente el 1% alcanza la educación superior universitaria (Barreno, 2009). 2.4.
Aspectos productivos, dinámicas territoriales y pobreza En la subcuenca la principal fuente de empleo es la agricultura de subsistencia, los cultivos agrícolas ocupan el 42.42% del área total de la subcuenca. En Sololá se cultivan hortalizas y granos básicos, en Nahualá, San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán y Totonicapán los cultivos representativos son los granos básicos tradicionales, maíz, frijol y ayotes, en menor grado trigo y habas. Figura 4
Además de la agricultura de subsistencia, la fabricación de ropa maquilada es común en comunidades de Nahualá y Santa Lucía Utatlán. En la aldea San Juan Argueta del municipio de Sololá la actividad microcrediticia ha transformado en cierto modo la actividad económica en la aldea y sus alrededores, funcionando con capital proveniente de las remesas, las cooperativas de ahorro y crédito (principalmente COPEM y COLUA,) promueven la inversión comercial, principalmente tiendas de artículos de primera necesidad, restaurantes, ferreterías y materiales de construcción.
Carpintería artesanal en San Juan Argueta
La actividad agrícola y forestal coincide con el capital proveniente de las remesas familiares y la actividad crediticia. Sin fuerte representatividad se encuentran el sector industrial de valor agregado, la agroindustria, la industria forestal intensiva y el turismo. El uso intensivo de la tierra, la falta de oportunidades de empleo de mano de obra calificada, los altos índices de analfabetismo, el bajo nivel en la calidad de educación, hacen que los niveles de pobreza en la subcuenca sean alarmantes, 4 de los 5 municipios con representatividad en la cuenca se encuentran priorizados por el Estado por sus altos índices de pobreza, en Nahualá el 38%, de la población se encuentra en extrema pobreza.
Totonicapán se ha caracterizado por la actividad comercial informal ambulante, adicionalmente la actividad ligada a los recursos naturales es significativa. Al igual que Totonicapán, Nahualá presenta una actividad forestal fuerte, existen 22 industrias
9
Figura 5 Grupos étnicos e índices de pobreza Fuente: Elaborado con datos de censo nacional X y XI de población y V y VI de habitación 1994 y 2002 Los bosques se dividen a grandes rasgos en dos tipos, los bosques mixtos de pino y encino con un 23.7% de la cobertura total de la subcuenca (17.82% denso y 5.89% disperso) y los bosques de coníferas con el 31.4% de la superficie total (24.79%, denso, 6.61% disperso).
2.5. Situación ecológica de los bosques De las 15,412 hectáreas de la subcuenca, la cobertura forestal abarca el 55.11% del área, los bosques densos ocupan el 42.61% y los bosques dispersos y poco densos el 12.5% del área total de la subcuenca según las ortofotos del MAGA-IGN 2006.
10
Figura 6
Bosques degradados en el paraje Parracaná, Santa Lucía Utatlán
Las Zonas de vida de la subcuenca son: Bosque húmedo montano bajo subtropical (9.46%), Bosque muy húmedo montano bajo (68.05%), y Bosque muy húmedo montano (22.47%)
Los bosques de coníferas se ubican en los municipios de Totonicapán, Nahualá y en aldeas de Sololá que están en la parte alta como San Juan Argueta.
11
Figura 7
Mapa de cobertura forestal en la subcuenca rio Quiscab‟ Fuente: elaboración propia, ortofotos MAGA-IGN 2006
12
3. Síntesis Metodológica. La primera parte del estudio consistió en revisiones bibliográficas de los documentos oficiales de la RUMCLA (Plan Maestro y Plan Estratégico Territorial), el Plan Operativo de la Comisión de Recursos Naturales del CODEDE de Sololá y estudios de Vivamos Mejor, Manctzolojyá, municipalidades que conforman la subcuenca y la FAUSAC en el área.
3.2.2. Taller inicial El taller inicial se realizó con representantes de los COCODES de Santa Lucía Utatlán y Nahualá, representantes municipales de Nahualá y alcaldes comunitarios de Totonicapán. Adicionalmente, el 31 de agosto se presentó el estudio en la UVG Altiplano a los alcaldes indígenas de Sololá en el marco de la celebración del día de los pueblos indígenas del DPISC de CONAP.
3.1. Primera etapa de cartografía Utilizando la hoja cartográfica digital No. 1523 y las ortofotos del MAGA-IGN 2006 (vuelo 1l líneas 9601 a 9604, números 1-2, 57, 10-12, 15-17, 20-2 y 25), el mapa de elevación digital del MAGA, y el programa ArcGis 9.2, se realizaron los mapas base de cobertura para el mapeo participativo. 3.2.
3.3. Mapeo Participativo Se ubicaron mediante el mapeo participativo, en el taller inicial, las principales fincas comunales y municipales con cobertura boscosa y se levantó información acerca de la situación de las tierras colectivas, principalmente de su condición jurídica, sociocultural y administrativa.
Talleres
3.2.1. Taller con informantes clave Se realizó un taller informativo con representantes de las instituciones involucradas en el manejo y planificación de los recursos naturales en la subcuenca, en donde se dio a conocer el estudio, se creó un banco de datos de actores locales para el taller inicial y se realizó un primer ejercicio de mapeo participativo con representantes de las Municipalidades de Santa Lucía Utatlán, Santa Cruz La Laguna, San José Chacayá, Santa Clara La Laguna y Totonicapán, la Manctzolojyá, la Alcaldía auxiliar Argueta, la FAUSAC, el MARN, Pro-rural, CONAPRUMCLA y La Guadalupana.
Figura 9 Delimitación de las principales fincas con cobertura boscosa en Santa Lucía Utatlán
Figura 8 Taller con informantes clave, PECB, 19-08-2009.
13
Figura 10 El alcalde comunal y líder de San Juan Argueta delimitando el polígono de su aldea.
Figura 11 Presentación de resultados, alcaldes comunitarios de Barreneché y Rancho de Teja, Totonicapán
En el mapeo participativo, se brindó un mapa de cobertura por municipio, en donde se definieron los límites municipales que se manejan y aceptan localmente, las principales áreas boscosas y los usuarios de estas áreas. Posteriormente los actores locales mapearon sus comunidades, delimitaron los bosques existentes y definieron el régimen de propiedad de los mismos.
3.4.
Trabajo de Campo
3.4.1. Entrevistas de campo Luego del taller inicial se realizaron visitas de campo a propietarios privados y a las autoridades comunales y municipales que administran recursos naturales. Mediante entrevistas semi estructuradas se levantó información acerca de: nombre de las tierras, situación jurídica, titulares de derecho, ubicación, importancia socioeconómica, importancia ecológica, importancia cultural, cobertura y condición ecológica, usuarios, administración, reglamentación, problemática e iniciativas en curso.
Además de delimitar y mapear los recursos forestales existentes, los actores locales delimitaron otros puntos de interés de conservación, principalmente fuentes de agua y sitios sagrados.
3.4.2.
Revisión de Registro de la Propiedad En el segundo archivo de la propiedad inmueble se realizó un análisis acerca de la situación registral de las fincas que conforman el territorio de la subcuenca, en donde se consultaron los diferentes índices del departamento de Sololá y Totonicapán disponibles. Los datos recolectados en el archivo fueron: los nombres de las fincas, localización de las fincas, primeras inscripciones de cada finca,
14
desmembraciones, cancelaciones y anotaciones hipotecarias. Se revisó los tomos donde están inscritos los documentos que dieron origen a la primera inscripción, cancelación o creación de finca nueva. Se dio seguimiento del origen de la inscripción de la finca así como la última consignada en números de finca, folio y libro.
3.5.
Taller de retroalimentación y propuesta El 8 de diciembre de 2009 en las instalaciones del Parque Ecológico Corazón del Bosque se realizó el taller de retroalimentación y propuestas a las líneas estratégicas incluidas en el informe con representantes locales de los municipios de la subcuenca.
3.4.3. Cartografía A partir de la información disponible en las bases de datos del MAGA y de los datos recolectados en el mapeo participativo, se elaboraron los mapas de ubicación de las tierras comunales con los sistemas de información geográfica (ArcMap 9.2®).
Los representantes de las municipalidades validaron las líneas estratégicas propuestas y plantearon una serie de proyectos potenciales que encajaron dentro de las líneas estratégicas.
3.6. Presentación de resultados Los resultados fueron presentados en reuniones con miembros del CONAP regional y los coordinadores de los programas forestal y de conservación de la Asociación Vivamos Mejor. Las sugerencias y observaciones fueron incorporadas al informe final.
Los mapas fueron sobrepuestos al modelo de elevación digital, mapa de cobertura, usos de la tierra, lugares poblados, mapa administrativo y mapa de la cuenca. Se digitalizaron las delimitaciones realizadas por los actores locales, referenciándose sitios sagrados, fuentes de agua, sitios de riesgo, áreas potenciales de recuperación natural.
15
4. Resultados
En el cuadro 3 se presentan las cantidades en hectáreas y porcentajes de la tenencia de la tierra (municipal, comunal y privada) por municipio
4.1. Sistemas de tenencia de la tierra De las 15,412 hectáreas que conforman la subcuenca, 8,487 hectáreas son de bosque, (55.1% del área total) dividido por cobertura en bosque denso y bosque disperso y por tipo en bosque mixto de pino encino y bosque de coníferas. La administración de estos bosques se divide según su régimen en manejo colectivo, municipal y privado. En ningún caso se observan áreas con cobertura forestal sin administrador. Los regímenes de administración en la subcuenca no transcurren independiente una de otra, en cambio, existe una serie de traslapes entre los sistemas de administración. Por su naturaleza, los tipos de tenencia son clasificados en cuatro tipos en este estudio: Bosques comunales; Bosques municipales; Bosques privados parcelados y Bosques privados. En Nahualá, algunos bosques son administrados por la municipalidad y comunidades conjuntamente. En San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán los bosques privados proveen de leña a los pobladores.
Figura 12 Bosques degradados en San José Chacayá
Los parches boscosos más representativos se encuentran en las partes altas de la cuenca, en los municipios de Totonicapán y Nahualá, se observan bosques de galería en Santa Lucía Utatlán, bosques mixtos de pino y encino ralos en San José Chacayá y en Sololá el uso agrícola de la tierra es dominante, con excepción de la parte alta del municipio.
Cuadro 1 Extensión forestal por municipio en la subcuenca Quiscab. Datos estimados a partir de fotointerpretación en Sistema de Información Geográfica y talleres comunitarios
Municipio
Totonicapán
Bosque en hectáreas
2233,01
16
Porcentaje de bosque en el municipio/ subcuenca 26,31
Nahualá
1332,66
Santa Lucía Utatlán
1584,99
San José Chacayá Santa Cruz La Laguna
15,70 18,67
626,89 7,39 0,12
10,21
Sololá
2699,73
Total
8487,46
31,81 55.1
Cuadro 2 Tenencia de los bosques en la subcuenca del río Quiscab‟. Estimado con base a información y entrevistas comunitarias y revisión de archivos de registro de propiedad. Tipo de tenencia Área en hectáreas Porcentaje de área total en la subcuenca Bosque privado parcelado 4662,92 30,26 Bosque privado 156,14 1,01 Bosque comunal 2678,04 17,38 Bosque municipal 991,46 6,43 55.1 Total bosque 8487,46 Cuadro 3 Tipo de tenencia y extensión de bosques (Ha) por municipio. Estimado con base a información y entrevistas comunitarias y revisión de archivos de registro de propiedad. Tipo de tenencia en el bosque
Totonicapán
Nahualá
Santa Lucía Utatlán
San José Chacayá
Privado
0
1,92
100,17
Privado parcelado
0
181,03
1244,03
Municipal
0
758,00
198,05
2233,01
391,68
Comunal Total
2233.011
1332,62
Total subcuenca
Sololá
0.00
0
156,14
0.00
2706,03
4662,92
35,27
0.00
0
42,75
0
10,21
0
2678,04
1584,99
626,89
10,21
2706,03
8487,46
17
54,06
Santa Cruz
537,57
991,46
Figura 13
Mapa de tenencia de los bosques subcuenca Quiscabâ€&#x;
18
4.2. Tierras comunales y municipales Las aldeas y comunidades de Rancho de Teja, Barreneche, La Esperanza y La Concordia, en Totonicapán, son las propietarias de los bosques de coníferas ubicados en la parte alta de la subcuenca, y los administran, a lo interno de cada comunidad, de manera colectiva. Las parcialidades -grupos sociales organizados por lazos de parentesco- históricamente administran los bosques comunales con normativas locales formales. Confluyendo territorialmente con Totonicapán, y con conflictos territoriales complejos. La aldea San Juan Argueta, en Sololá administra colectivamente 4 caballerías de bosque de coníferas.
Figura 15 Bosque municipal en Nahualá, área propuesta para ingresar al PINFOR en la sub cuenca del rio Quiscab‟
4.3. Tierras Privadas Existen dos tipologías de tierras privadas con cobertura forestal en la cuenca, la primera y poco común, los bosques privados, en tierras consideradas de grandes extensiones superiores a 10 hectáreas-. La segunda, la más común son las parcelas forestales las cuales no superan 1 hectárea y que son administradas familiarmente. En San José Chacayá, se estima que el 90% del territorio está dividido y parcelado individualmente. El área con cobertura boscosa más representativa en éste municipio es el Cerro Las Minas, de propiedad privada, fuente de leña para pobladores cercanos. El resto de las áreas boscosas son parcelas forestales administradas individualmente, similar es el caso de las partes bajas y medias de Sololá.
Figura 14 Delimitación de la finca San Juan Argueta. Elaborado con base a información de mapeo participativo En Nahualá, municipalidad y comunidades tienen la administración sobre las tierras municipales, y poseen un sistema estructurado de normas para la conservación y aprovechamiento de los bosques.
En Santa Lucía Utatlán, existen al menos dos bosques privados, el Campamento Centenario y el bosque de Santa Rita, derivadas de la finca madre en los tiempos de la colonización que influyó en la conformación actual del territorio.
19
Las parcelas forestales ligadas a los bosques de galería y a áreas de pendiente mayor al 32% conforman la cobertura forestal en el municipio. Al igual que en San José Chacayá, éstas áreas no poseen normativas locales, municipales o estatales capaces de regular el aprovechamiento forestal y se convierten en las zonas más susceptibles a la degradación ambiental.
Figura 17 Parcelas forestales en Santa Lucía Utatlán Figura 16 Degradación de parcelas forestales administradas individualmente. Molino San Pedro, Santa Lucía Utatlán
20
Figura 18
Mapa de Tenencia de la tierra en Totonicapรกn
21
Figura 19
Mapa de bosques comunales de Totonicapรกn. Elaborado con base a informaciรณn en mapeo participativo.
22
Figura 20
Mapa de Tenencia de los bosques en Nahualรก
23
Figura 21
Mapa de tenencia de San Jose Chacaya
24
Figura 22
Mapa de tenencia de Santa Lucia Utatlan
25
Figura 23
Mapa de tenencia de Sololรก
26
4.4.
legítimos, las municipalidades de San José Chacayá y Sololá guardan registros internos de títulos de propiedad que no están registrados en el Registro de la Propiedad.
Régimen Jurídico y Derechos de tenencia
4.4.1. Situación jurídica y registral El derecho de propiedad que aplican las comunidades que conforman la subcuenca y su relación con los registros jurídicos de las tierras en el Segundo Archivo General de la Propiedad en Quetzaltenango no es directo. Los títulos de propiedad no están actualizados y en muchos casos permanecen indivisibles en el Registro aunque en la práctica las tierras estén divididas. Pobladores y municipalidades reconocen los derechos locales de propiedad como Cuadro 4 Nombre del terreno, ejido o finca Pacacay, San José Chacayá
En el capítulo de anexos se adjunta el análisis realizado en el Segundo Archivo General de la Propiedad.
Situación jurídica de algunas fincas que conforman la subcuenca del Quiscab‟ Se han hecho Cuántos Existe un Cuánta tierra desmembraciones?, posesionarios registro de está todavía en individuales hay? posesionarios? común Sí Al menos 100 Sí, en la Nada municipalidad
Sí Chimente, Totonicapán Chuiquel, Sololá
En San José, distintas administraciones municipalidades han entregado títulos de propiedad individual de la tierra. Como resultado en el municipio, no existen regímenes de propiedad colectiva y la administración de los bosques está en manos de cada usuario.
Al menos parcialidades
Sí
5
Sí, en la municipalidad
Al menos 2,000 hectáreas
Sí, en la municipalidad
Nada
del sector público y privado que sean necesarias para la “conservación, preservación y resguardo” del lago de Atitlán y su entorno desde el año 1996. La ley no define con claridad la jurisdicción territorial de AMSCLAE. En algunos artículos la ley se refiere al área bajo su dominio como “el lago de Atitlán y sus alrededores” y en la mayoría como la cuenca y sus alrededores, los cuales no se definen. En la práctica AMSCLAE concentra sus actividades para contribuir a la conservación del lago, alrededor y dentro del mismo.
4.4.2. Situación administrativa En el Plan Maestro de la RUMCLA 20072011 se define la situación administrativa de la cuenca del Lago y divide el área en zonas y subzonas de administración. CONAP como institución rectora del SIGAP, tiene la función de dirigir el manejo de las áreas protegidas, como es el caso de la RUMCLA, en virtud de lo cual CONAP asume la administración estatal de la cuenca del lago y de los volcanes, que en su conjunto fueron declarados como parque nacional en 1955. Esta responsabilidad se reitera con la declaratoria de re categorización de la RUMCLA en 1997 (Decreto 64-97), habiendo presencia efectiva en el área a partir de 1999.
Tanto el decreto 133-96 (creación de AMSCLAE) como la declaratoria de la RUMCLA (decreto 64-97) dan a las autoridades municipales y departamentales un lugar preponderante en la toma de decisiones en temas de manejo de la cuenca. En el caso de AMSCLAE, la ley determina
AMSCLAE es la encargada de planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones
27
Promover la recuperación de áreas degradadas, principalmente en zonas con altas pendientes y erosionadas. Promover y regular el uso sostenido de productos forestales maderables y no maderables, a los pobladores de las comunidades y propietarios privados. Mantener la conectividad entre las zonas primitivas, a lo largo de la cadena volcánica de Guatemala y con los bosques de Totonicapán y Tecpán. Proteger los sitios arqueológicos y los lugares sagrados.
una autoridad colegiada integrada por representantes de gobiernos e instituciones locales y representantes de la sociedad civil. La ley que declara la RUMCLA también establece un consejo asesor, integrado en gran medida por los mismos representantes de AMSCLAE. Estos mismos actores también forman parte del Consejo de Desarrollo de Sololá. Por lo tanto existen tres espacios para coordinar y decidir sobre el manejo de la cuenca y su lago. De estos el de mayor trascendencia y complejidad es el del CODEDE, por ser extrainstitucional, por ser más permanente y por ser el que soporta el sistema de consejos.
Área: Santa Lucía, Nahualá y Totonicapán Localizado al noroeste de la cuenca de Atitlán, comprende parte de la cima de María Tecún, que alcanza una altura de 3,200 msnm y se encuentra colindando con el parque municipal Los Altos de San Miguel Totonicapán, declarado legalmente en 1999. En esta área se ubica la subcuenca alta del río Quiscab y varios afluentes, siendo un área importante para la producción hídrica de la que dependen cientos de agricultores de la parte norte de la cuenca. La cobertura forestal es principalmente de bosque de coníferas de altura.
El manejo forestal, el manejo agrícola agroforestal y el ecoturismo son permitidos en las áreas protegidas como elementos económico productivos. En el reglamento de la ley de áreas protegidas y la ley de la RUMCLA, se privilegia las actividades productivas mencionadas en la Zona de Usos Múltiples. En el manejo forestal dentro de las áreas protegidas, la división de los roles del CONAP y del INAB están claramente definidos. El INAB únicamente maneja los incentivos forestales, cuya aplicación en áreas protegidas es permitida por el reglamento de la ley forestal, y el manejo de depósitos de madera. Todos los otros procedimientos relacionados con el manejo forestal dentro de las áreas protegidas son manejados por el CONAP y reglamentados en el manual forestal para áreas protegidas.
Zona arqueológica cultural Objetivos Proteger y conservar los sitios arqueológicos y edificaciones muestras de la época colonial, republicana y de la arquitectura vernácula dentro de la RUMCLA.
4.4.2.1. Zonificación de la RUMCLA El Plan Maestro de la RUMCLA 2007-2011 define 7 zonas de manejo y una subzona: Zona Primitiva, Zona de Bosques Protectores, Zona de Manejo Forestal, Zona Arqueológico Cultural, Zona de Uso Múltiple, Subzona Altamente Poblada, Zona de Recuperación y Zona de Uso Extensivo.
Área: Santa Lucía- Chacayá: Sector al Norte del Lago de Atitlán que incluye a los poblados de los mismos nombres, donde se encuentran sitios arqueológicos de importancia como el sitio de Santa Lucía Utatlán, el sitio San José Chacayá y Chigojom. Zona de uso múltiple Objetivos Promover prácticas sostenibles en los sistemas agrícolas y agroforestales, aumentando su productividad para minimizar el avance de la frontera agrícola sobre la zona primitiva y de bosques protectores. Promover el manejo forestal sostenible de los remanentes boscosos.
Las áreas por zona dentro de la subcuenca, sus objetivos y principales características son: Zona de bosques protectores Objetivos Conservar la cobertura boscosa existente y su funcionalidad como áreas de recarga hídrica.
28
Promover la conservación del paisaje natural y cultural propio de la región y el uso tradicional de los recursos naturales por parte de las poblaciones locales. Promover la recuperación de la cobertura boscosa en las áreas con más pendiente con plantaciones agroforestales o forestales de uso múltiple (leña, sombra de café, producción de semilla, materia prima para construcción y productos artesanales, etc.) Promover el ordenamiento de la actividad turística, con el fin de que interactúen armónicamente la naturaleza, la cultura y el paisaje. Proteger los sitios arqueológicos y los lugares sagrados. Promover la adopción de prácticas que disminuyan la contaminación de los sistemas hídricos. Se caracteriza por ser una zona altamente intervenida por la actividad humana, funcionando como un área que amortigua el impacto hacia las zonas primitivas y e bosques protectores. Aquí se concentran las actividades productivas agropecuarias, las carreteras y gran parte de la infraestructura de apoyo y servicios a centros urbanos. Área: San José, Chacayá y parte de Santa Lucía Utatlán
(cabeceras municipales, aldeas, caseríos) que oscila entre 1050 a 17,600 habitantes basado en el censo del 2002. Los diferentes sectores que conforman esta zona son áreas donde se concentran varios centros poblados. Áreas Sector altiplano central de Sololá: Incluye Pixabaj, Los Encuentros, Xajaxac, El Tablón, Yaxón Xaquijya, Cooperativa Xaquijya, Barreneché, Sololá, Panimayá, San Francisco, San Juan Argueta. Son un total de 11 centros poblados. Sector Santa Lucía Utatlán: localizada al norte de los bosques protectores de San Marcos. Incluye Chuitzam, Chomanzana, Chuisuc, Pachaj, Novillero, Tzucubal de Nahualá y Tzucubal de Santa Catarina Ixtahuacán, San Cristóbal Buena Vista, Chiaj y Santa Lucía Utatlán. Son 10 centros poblados. Sector Nahualá: al noroeste de la RUMCLA. Incluye Balamabaj, Chichojche, Chipatuj, Chiru Razón, Chirijox, Chomanzan, Chuaxajil, Chuisuc, Chupec, Cullil, Nahualá, Pacaja, Pacamán, Paculam, Pacapox, Pachipac, Palanquix, Pamesebal, Panquix, Patuj, Patzij, Paximbal, Quiacsiguan, Racantacaj, Rancho de Teja, Simajutio, Xelnahuala, Xeman, Xepatuj, Xeraguabal, Xolcajá, Xolchajil, Xoljuxup. Suman un total de 33 centros poblados.
Subzona altamente poblada Objetivos Promover el ordenamiento de las áreas urbanas, con el fin de mejorar el paisaje natural y cultural, y conservar la arquitectura colonial, republicana y vernácula. Promover obras de saneamiento ambiental que permitan manejar adecuadamente los desechos líquidos y sólidos generados en las áreas urbanas. Regular la expansión urbana, con el fin de conservar el paisaje natural.
La RUMCLA, define una serie de normativas específicas por zona, sin embargo no existe el fortalecimiento institucional efectivo para vigilar y hacer respetar la normatividad.
4.4.3. Derechos de tenencia Los derechos de tenencia del territorio no tienen relación con los registros formales de las tierras y no siguen la normatividad de la RUMCLA.
Descripción general Esta subzona es parte integral de la zona de uso múltiple. Se ubica en los centros urbanos de las cabeceras municipales, así como en las aldeas y caseríos más grandes, numerosos y concentrados de la RUMCLA, los cuales fueron agrupados en 9 sectores.
En los municipios de Totonicapán y Nahualá, los derechos de los bosques son esencialmente colectivos, las comunidades de Paquix, Rancho de Teja, Concordia, Barreneche, La Esperanza y la parcialidad García regulan, administran y poseen los derechos de propiedad de la parte alta de la subcuenca.
Incluye todas las cabeceras municipales y los centros poblados comprendidos en un rango
29
en reforestaciones bosques naturales.
En Santa Lucía Utatlán, San José Chacayá y Sololá, las municipalidades han otorgado títulos de propiedad individual a los pobladores quienes han distribuido su tierra en zonas agrícolas y forestales.
y en
protección
de
En Santa Lucía Utatlán, la Asociación La Guadalupana, administra su bosque comunal Pachipac, e implementa desde el año 2002 el proyecto de ecoturismo comunitario „Corazón del Bosque‟, generando una organización local formal que administra el bosque.
Los derechos de las fincas forestales privadas son los más legítimos en las normativas formales de legalidad del territorio, poseen títulos en el Registro de la Propiedad, títulos otorgados por las municipalidades y no existe en la subcuenca conflictos territoriales entre la población y los escasos propietarios individuales latifundistas.
4.5.1.
Institucionalidad local para el acceso, uso y control de los recursos naturales El acceso, uso y control de los recursos naturales lo regulan y administran las instituciones locales en los bosques comunales, las municipalidades, los propietarios privados y el CONAP. Los bosques comunales de Totonicapán recargan el 57.4% del agua de la cuenca. (Barreno, 2009)
4.5.
Situación social y económica vinculada a los recursos naturales En torno a los recursos naturales, existen organizaciones sociales que dedican esfuerzos a la administración de los recursos naturales parcial o totalmente. Los Consejos Comunitarios de Desarrollo, presentes en San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán y Nahualá dedican parcialmente sus esfuerzos a la gestión de los recursos naturales mediante comités de ambiente dentro de los CODODES, los alcaldes comunitarios del municipio de Totonicapán, organizados en 48 cantones, igualmente dedican esfuerzos y las comisiones de recursos naturales y agua, están constituidas desde hace al menos 60 años.
4.5.2. Las normas locales Los bosques comunales de Totonicapán y los bosques comunales-municipales de Nahualá poseen una normativa compleja que ha permitido el aprovechamiento sostenible de los recursos y la continuidad de los bosques. Algunos ejemplos por municipio: Nahualá En los bosques municipales se mantiene un control de aprovechamiento de árboles, por Q30, la municipalidad extiende una autorización de corta, sin embargo, para que la Oficina Forestal Municipal extienda la autorización, el solicitante debe presentar el aval por escrito de la institución local en donde se haga constar que el interesado realizó trabajos comunitarios de apoyo en el vivero forestal, mantenimiento de caminos, limpieza de cementerio, etc., estos trabajos son de índole comunitario, gratuito y obligatorio.
En Sololá, los alcaldes indígenas dedican, en menor escala, esfuerzos para la gestión de los recursos naturales, sin embargo, las dinámicas sociales de migración y globalización ha deteriorado el liderazgo y poder de los alcaldes, repercutiendo así en la debilitación y/o desaparición de la institucionalidad local en torno a los recursos naturales en el municipio. En las oficinas municipales de planificación, se generan proyectos de beneficio a la población, sin embargo, los esfuerzos se enfocan casi exclusivamente a proyectos de desarrollo de infraestructura vial y obra gris, que generalmente es más tangible.
Totonicapán La Esperanza En La Esperanza están organizados comités de agua, de vivero forestal y de recursos, enmarcados dentro del COCODE. Los esfuerzos son comunitarios y no existe coordinación con entidades externas.
De reciente creación, las oficinas forestales municipales de Totonicapán y Nahualá generan proyectos enfocados principalmente
30
Cuadro 5 Institución AMSCLAE
Los aprovechamientos de árboles están prohibidos en La Esperanza, si se falta a esta norma, la sanción, se ejerce mediante el pago de una multa mínima de Q500. El pago de la multa puede ser efectiva por medio del trabajo comunitario del infractor, el número de días de trabajo está en función de la remuneración de su actividad laboral. Este conjunto de normas funcionales, han resultado, según el alcalde comunitario, en la conservación del bosque, se estima que el 30% de la población depende de la extracción de leña del bosque y el resto compra a camiones repartidores de leña.
CONAP INAB CODEDE
SEGEPLAN
Rancho de teja La aldea ha tenido un sistema de normas de aprovechamiento del bosque durante 72 años. Las normas son eminentemente locales en Rancho de Teja, debido a que la municipalidad autorizó a 4 personas el aprovechamiento de una porción del bosque, la comunidad decidió vetar el derecho de emisión de licencias de aprovechamiento a la municipalidad. La extracción de leña está prohibida, y al igual que en La Esperanza, la leña proviene de fuera de la comunidad y de la subcuenca. El vivero forestal en el transcurso de 2009, produjo aproximadamente, de 3,000 a 4,000 árboles para la reforestación del bosque comunal. La institución local de Rancho de Teja contempla la presencia de guardaparques en el bosque, su presencia es parte del servicio comunitario gratuito que se establece en las normas internas. En el bosque, desde el 25 noviembre al 22 diciembre de cada año se realizan turnos para el control y monitoreo de la tala ilegal de pinabete.
Instituciones estatales Competencia Educación ambiental, descontaminación del lago, manejo de desechos sólidos Administración de áreas protegidas y biodiversidad Promover la industria forestal en el país Promoción, planificación y ejecución de proyectos de desarrollo urbano y rural. Facilitar la coordinación institucional, coordinar el fondo de solidaridad, coordinar el presupuesto de ingresos y egresos de la nación.
Dentro de las organizaciones no gubernamentales con competencia en el tema de recursos naturales con más presencia en la subcuenca encontramos a: Cuadro 6 Instituciones no gubernamentales ONG Competencia Asociación Desarrollo sostenible de Vivamos Mejor la población de Sololá AECI Fortalecimiento de las capacidades municipales, participación ciudadana Ut‟z Che‟ Fortalecer los procesos de gestión local de organizaciones de forestería comunitaria Las municipalidades que conforman la subcuenca trabajan el tema de recursos naturales en dos formas: Totonicapán y Nahualá por medio de las oficinas forestales municipales. Santa Lucía Utatlán, San José Chacayá, Sololá y Santa Cruz La Laguna por medio de las oficinas municipales de planificación. Las municipalidades que no cuentan con OFM trabajan el tema de recursos naturales por medio de las OMP‟s sin embargo, las líneas de trabajo de las OMP‟s se centran en el desarrollo urbano y en la implementación de servicios básicos. Asimismo hay programas ambientales por parte de la Mancomunidad Tz‟olojyá que implementa acciones en los municipios de
En los bosques de Totonicapán, el uso de tecnologías empleadas en la explotación de los recursos y la etnicidad del infractor, son factores que determinan la severidad del castigo. (Comunicación personal a través de entrevista) Organizaciones existentes En la subcuenca, existen cuatro tipos de organizaciones que trabajan en la planificación del uso, manejo y conservación de recursos naturales: Instituciones estatales, Municipalidades, ONG‟s e Instituciones locales.
31
Sololá, San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán.
4.5.3.
Presiones sociales y económicas sobre los recursos naturales por tipo de tenencia
Existen una serie de presiones hacia los recursos naturales en la cuenca. La problemática general como en el resto del altiplano occidental guatemalteco es la alta densidad poblacional, el minifundio y los altos índices de pobreza que obligan a los agricultores de subsistencia a ampliar las áreas de cultivo agrícola en detrimento de los recursos naturales. Además de la problemática general las presiones no son las mismas en todos los regímenes de tenencia. En los bosques comunales, los saqueos ilegales por madereros y la sobreexplotación de leña de algunos integrantes de la comunidad, son las principales amenazas.
Figura 24 Avance de la frontera agrícola, Santa Lucía Utatlán en parcelas forestales En términos generales, la poca aplicación y reconocimiento desde el Estado de las prácticas, normas y procedimientos de los pueblos indígenas y la baja capacidad presupuestaria y de recursos en general para el cumplimiento de sus mandatos inciden en el cumplimiento de la normatividad ambiental en la RUMCLA, lo que genera un vacío en el cumplimiento de la normatividad por parte de los administradores (propietarios ó posesionarios) de los bosques.
En los bosques municipales además de la sobreexplotación de integrantes de las comunidades aledañas a los bosques, la parcelación de la tierra por parte de los alcaldes como medio de compensación de votos y la apropiación ilegal de tierras municipales por vecinos que colindan con las tierras municipales son las principales amenazas.
4.5.4.
Actores sociales y formas de participación La participación de la sociedad civil en la planificación de programas y proyectos de manejo y conservación de recursos naturales en la subcuenca es limitada. Las comunidades participan únicamente como beneficiarias de algunos programas de recursos naturales, en la subcuenca se registran únicamente 2 plantaciones beneficiarias de PINFOR Kieq‟a siwan y Xeabaj (Entrevista con representantes de INAB). Por otra parte el programa PINPEP beneficia únicamente a 5 productores en Nahualá.
En los bosques privados los planes intensivos de manejo forestal tradicional en tierras privadas son la principal amenaza. En las parcelas forestales, la falta de conocimientos de la institucionalidad ambiental, las leyes y mecanismos de denuncia ambiental inciden en la falta de denuncia. Además casi no es aplicada la normativa ambiental por la ausencia del Organismo Judicial y el Ministerio Público en la consecución de denuncias. Todo esto en conjunto con la pérdida de valores ancestrales, traslapes institucionales y diversidad de intereses particulares hace que la sobreexplotación de los recursos naturales genere pérdida de calidad y cantidad de los mismos.
En la comisión de recursos naturales del CODEDE de Sololá únicamente La Guadalupana representa activamente a la sociedad civil local enfocada en la sub cuenca, aunque existen otras organizaciones
32
no gubernamentales que inciden en el área a nivel de la cuenca del lago Atitlán.
La protección de las fuentes de agua potable en la subcuenca, es uno de los factores que aglutina la participación de la sociedad civil. El agua que se produce en las partes altas de la subcuenca se utiliza para el riego agrícola en las partes medias. Sin embargo, las fuentes de agua superficiales de la subcuenca se encuentran altamente contaminadas por la carencia de un sistema de drenajes y tratamiento de aguas negras y por la sedimentación de químicos tóxicos fijados en los suelos agrícolas.
Cuadro 7 Organizaciones locales en la sub cuenca del río Quiscab‟ Organización Competencia La Guadalupana Desarrollo sostenible de la aldea El Novillero Parcialidades Gestión del uso y manejo de los bosques comunales de Totonicapán Alcaldes indígenas Aplicación de la de Totonicapán normatividad local Municipalidad Aplicación de la indígena de Sololá normatividad local
4.6.2. Valores culturales Para los indígenas, los bosques representan mucho más que una fuente de recursos para explotar, representan símbolos de tradición, identidad y cosmogonía. En la cosmogonía maya los sitios de veneración se encuentran enclavados en los bosques, convirtiendo a los bosques en iglesias. En la cosmogonía maya, los altares y sitios de veneración representan en sí mismos elementos de conservación de bosques.
4.6.
Importancia ecológica y cultural de las formas de tenencia Los bosques además de proveer recursos energéticos, son importantes por proveer una serie de recursos no maderables, por ser centros de convergencia religiosa y por su producción de agua, fundamental para la actividad agrícola en las partes medias de la subcuenca, principalmente en Sololá y San José Chacayá en donde la agricultura es el principal medio de vida. Por tipo de tenencia, los bosques de coníferas de las partes altas de la subcuenca (Nahualá y Totonicapán) son administrados comunal y municipalmente presentan coberturas uniformes y parches boscosos de tamaño considerable que permiten la conservación de los ecosistemas.
La presencia de los sitios de veneración en la subcuenca coincide con coberturas forestales. Es necesario resaltar que la vigencia de la cosmogonía indígena no está directamente relacionada con los actos religiosos meramente simbólicos, se representa en la actualidad, en el respeto a las formas de vida del mundo.
4.6.1.
Importancia y funcionalidad ecológica: el agua como eje de articulación Dentro de la dinámica de gestión de los recursos naturales en la subcuenca, el agua representa el elemento más importante de conservación. En la parte alta de la cuenca, en los bosques comunales de Totonicapán y bosques municipales de Nahualá se produce más de la mitad de toda el agua de la subcuenca (Barreno, 2009). Asimismo la Manktzolojyá ha identificado alrededor de 120 sistemas de captación de agua que abastecen a la población de 3 municipios en la sub cuenca (Mendoza, com. pers.)
Figura 25 Celebración del año nuevo Maya en el altar del bosque comunal La Guadalupana.
33
Figura 26
Mapa de sitios sagrados y fuentes de agua
34
4.7.
Conflictos territoriales oportunidades de concertación
derechos de propiedad de los bosques con Santa Catarina Ixtahuacán, sin embargo, el territorio en conflicto se encuentra fuera de los límites de la subcuenca.
y
Dentro de los conflictos territoriales entre vecinos por las parcelas, son comunes los problemas por la extracción y aprovechamiento de los recursos como leña, arena y selecto. En Santa Lucía Utatlán existen conflictos territoriales entre vecinos por la extracción de arena, puesto que la extracción del recurso ocurre en el subsuelo, es común que quien la extraiga viole los límites de las parcelas, que no afectan la superficie sino el subsuelo.
4.7.1. Naturaleza de los conflictos En la subcuenca existen principalmente tres tipos de conflictos territoriales: entre municipalidades y vecinos, entre vecinos y entre comunidades, específicamente entre los pueblos de Barreneché y La Esperanza en jurisdicción del departamento de Totonicapán y San Juan Argueta en el departamento de Sololá. Además del conflicto entre Argueta y Barreneché, dentro de la subcuenca no se han identificado otros conflictos históricos entre comunidades y/o entre municipalidades. Los límites municipales dentro de la subcuenca entre San José Chacayá, Nahualá, Santa Lucía Utatlán y Sololá son reconocidos y aceptados por la población.
Los conflictos entre vecinos y municipalidades se dan principalmente cuando existen pequeños propietarios de parcelas que colindan con terrenos municipales, los vecinos hacen uso del terreno municipal y en ocasiones la anexan a sus parcelas. En San José Chacayá vecinos colindantes de un terreno municipal con masa boscosa explotan los recursos, anexan parte del terreno municipal a sus parcelas y en ocasiones venden las parcelas municipales como propias. El tercer tipo de conflicto en la subcuenca es el de Barreneché-La Esperanza y Argueta en la lucha por el control del bosque María Tecún. Es el más célebre y está ampliamente documentado por Carlos Camacho Nassar en La lucha por la tierra en las aldeas de María Tecún, en Tierra, identidad y conflicto en Guatemala. El conflicto por el dominio del territorio en María Tecún es complejo y para comprenderlo es necesario conocer algunos aspectos relevantes del caso. María Tecún El área El bosque de coníferas María Tecún, el territorio bajo conflicto, se ubica en la frontera étnica K‟iche‟-Kaqchikel en los límites departamentales de Totonicapán y Sololá, en la parte alta de la subcuenca del Quiscab‟. La piedra María Tecún, heroína K‟iche‟, es el nombre del sitio sagrado ubicado en la cumbre de la montaña, la piedra es además,
Figura 27 Division territorial de Santa Lucia Utatlán Los municipios que conforman la subcuenca no están exentos de problemas territoriales entre municipalidades, Nahualá afronta problemas territoriales en torno a los
35
el límite ancestral de los pueblos k‟iche‟s circundantes.
parcelas agrícolas individuales, cascos urbanos y bosque. El bosque se administró bajo la estructura social-patriarcal típica de Totonicapán: las parcialidades.
El sitio sagrado, el bosque, los caminos de los abuelos, el hábitat la importancia de la pertenencia étnica y cultural, los límites de las casas (pueblos) k‟iche‟s y la identidad generada en torno al territorio hace de la María Tecún un lugar donde el macrocosmos se reúne con el microcosmos y, como tal, es el sitio donde ocurre una hierofanía, una manifestación de lo sagrado. Así, el bosque es un receptáculo de signos y símbolos y, por ello, su posesión significa algo más que la mera explotación de sus recursos.
En los años siguientes, la aldea San Juan Argueta se distanció de las redes económicoadministrativas de Totonicapán por la larga distancia entre la aldea y el centro administrativo (60 Km) y se insertaron en la dinámica de Sololá, el nuevo centro económico-administrativo, territorio Kaqchikel, mientras que los pobladores de Barreneché y La Esperanza defienden sus raíces y siguen la normativa del pueblo de Totonicapán, conservándolo como centro económico-administrativo.
Los derechos de tenencia La finca San Juan Argueta, ubicada en el departamento de Sololá, fue comprada por indígenas de Totonicapán -representados por cinco parcialidades de Totonicapán- a la iglesia católica en 1882. La tierra entonces, ubicada en territorio sololateco, pertenecía a pobladores totonicapenses.
El conflicto Pobladores de Totonicapán, compran las tierras de María Tecún, jurisdicción de Sololá en 1882, se asientan los poblados de Barreneché, La Esperanza y San Juan Argueta, los pobladores de las aldeas se abstuvieron por décadas de la violencia, sin embargo las mediciones de tierras y definición y redefinición de límites jurisdiccionales, generaron el conflicto
En la finca se asentaron tres aldeas, La Esperanza, Barreneché y San Juan Argueta, todos k‟iche‟s, quienes en las décadas siguientes administraron el espacio, en
Cuadro 8 Cronología del conflicto territorial en las aldeas de María Tecún La finca de 20 caballerías fue comprada por Vicenta López, La Constitución Política de Guatemala ubica la hacienda en la jurisdicción de Sololá El nuevo dueño, José Vasconcelos, vende por orden presidencial y para resolver un conflicto entre Vasconcelos y los indígenas, siete caballerías y cinco manzanas a los indígenas de Totonicapán 1882 Las parcialidades de Totonicapán compran la hacienda Molino de Argueta ubicada en San José Chacayá a José Vasconcelos 1886 Por petición de la municipalidad de Totonicapán, el presidente emitió un acuerdo a favor del ingreso de la segunda compra de Argueta a la jurisdicción de Totonicapán y para que se fijaran límites entre Sololá y Totonicapán 1909 Luego de las delimitaciones interdepartamentales, se inscribe en el Segundo Registro de la Propiedad en Quetzaltenango 1941 El presidente Jorge Ubico estableció que la aldea Argueta pertenecía al departamento de Sololá 1941 Vecinos de Barreneché impiden el paso a los pastizales y bosque a los de Argueta, en adelante, el bosque fue utilizado únicamente por Barreneché y La Esperanza 1941-1951 Se genera y crece un conflicto entre las estructuras tradicionales de gestión del territorio y la división política y administrativa del Estado ladino puesto que para Barreneché y La Esperanza el hecho de que Argueta perteneciera a Sololá le vedaba el derechos sobre el bosque que según su percepción era de las parcialidades de Totonicapán 1951 El gobierno establece un nuevo límite departamental, que no se llevó a la práctica, en donde Barreneché y La Esperanza pasaban al departamento de Totonicapán. 1968 Por la construcción de un mercado en Barreneché, los pobladores de Argueta muestran su descontento porque les afectaba económicamente. Acusan a Barreneché y La Esperanza de ser guerrilleros. 1809 1825 1874
36
1979 80‟s 1985
1989 1996
1997
1997-2009
Líderes de Argueta realizan una delimitación de Argueta, la población de Totonicapán alega que Argueta deseaba anexar las tierras de Totonicapán a Sololá. En esta década, período más violento del conflicto armado interno, ocurrieron una serie de acusaciones de ambos lados, acusando de guerrilleros al pueblo vecino. Se crea una comisión para resolver el conflicto a petición de las parcialidades, el gobernador y el alcalde de Totonicapán. El IGM reafirma que el problema no es jurisdiccional, pues la finca se ubicaba en Sololá, aunque Barreneché y La Esperanza acudían a Totonicapán. El problema según el IGM era económico y de acceso al bosque, prohibido para Argueta. Barreneché se retira de la mesa por no estar de acuerdo con el IGM El ejecutivo envía un anteproyecto al Congreso para solucionar el conflicto, sin embargo el anteproyecto nunca fue discutido en el Congreso. El alcalde de Totonicapán comunicó a las autoridades limítrofes con su municipio que procedería a la limpieza de sus mojones, el pueblo de Argueta manifestó su inconformidad. Fracasan diálogos entre el Ejecutivo y representantes de Argueta, Totonicapán, Barreneché y La Esperanza. El 29 de junio, durante un enfrentamiento violento entre Barreneché-La Esperanza y Argueta, nueve personas mueren y cuarenta resultan heridas. La población de Argueta niega por cuatro días el derecho de enterrar a los muertos en el cementerio local. Los derechos de propiedad sobre áreas del bosque está en conflicto, las economías de las tres aldeas no se dinamiza, los lazos tradicionales familiares y étnicos se han debilitado.
4.7.2.
Mecanismos de manejo de conflictos Los conflictos territoriales entre parcelas se resuelven con la mediación de los líderes comunitarios que ejercen roles de jueces y administradores de justicia en las disputas. En el conflicto territorial jurisdiccionalidentitario de las aldeas de la María Tecún requieren la intervención de aparatos estatales con pertinencia étnico-cultural.
4.8. Iniciativas e intervenciones actuales A nivel municipal las OFM de Nahualá y Totonicapán realizan actualmente gestiones para la inscripción de bosques naturales en los incentivos forestales de protección del INAB. La Asociación Vivamos Mejor en sus componentes forestales y de conservación realizan en la subcuenca proyectos de reforestación, planes de manejo integral de fuego en coordinación con el CONAP, municipalidades y organizaciones locales. Actualmente se desarrollan perfiles de proyecto para la implementación de un programa de incentivos para la promoción de la agroecología. En otros municipios de Sololá, fuera de la subcuenca la asociación Vivamos Mejor promueve la creación y fortalecimiento de un sistema de parques regionales municipales -PRM- para promover la conservación de recursos naturales, estrategia que está enmarcada dentro del plan maestro de la RUMCLA. El parque ecológico Corazón del Bosque, ubicado en la aldea El Novillero y administrado por la Asociación La Guadalupana, realiza turismo comunitario en un bosque comunal de 35 hectáreas. Adicionalmente, La Guadalupana participa
4.7.3.
Oportunidades para la concertación El manejo y resolución de los conflictos territoriales entre vecinos y entre vecinos y municipalidades son relativamente fáciles de resolver y para su solución no se requiere la intervención estatal. El conflicto de las aldeas de la María Tecún es altamente conflictivo y la participación pacífica de los líderes de las aldeas es fundamental para la solución del conflicto. Sin embargo, la participación de agentes externos a las comunidades en conflicto y que no son organizaciones de resolución de conflictos podrían generar la reactivación de las diferencias entre las aldeas sin proponer soluciones viables.
37
4.8.2.
Espacios de participación local en las iniciativas actuales Las comunidades indígenas no tienen una participación directa en la formulación y la implementación de las iniciativas actuales, en cambio son los grupos meta de los programas. En la comisión de recursos naturales del CODEDE de Sololá no participa activamente ningún representante local además de La Guadalupana, sin embargo existe apertura a la participación en dicha comisión. Se ha invitado a miembros de la comisión de pueblos indígenas y la comisión de cultura y no se ha tenido presencia ó participación.
activamente en espacios de discusión de temas relacionados con el turismo comunitario, la participación ciudadana y la conservación de recursos naturales. 4.8.1.
Presencia institucional, actores y programas de trabajo A nivel estatal el INAB cuenta con el PINFOR para incentivar la industria forestal, sin embargo la mayoría de los usuarios del bosque no llena los requerimientos necesarios para ingresar al programa. SIPECIF realiza capacitaciones en prevención y manejo de incendios forestales. AMSCLAE orienta y ejecuta proyectos de saneamiento ambiental. El CONAP es el ente administrador del área protegida de la cuenca de Atitlán y realiza actividades variadas como el otorgamiento de credenciales de consumo familiar forestal, control y monitoreo de ilícitos ambientales, opinión para la evaluación ambiental presentada por municipalidades comunidades y otros proponentes, charlas comunitarias de educación ambiental sobre la prevención de incendios, manejo de flora y fauna. Cuadro 9 Bosque
Bosque municipal de Nahualá Bosque Comunal de Rancho de Teja Bosque comunal de Santa Cruz La Laguna Parcelas forestales Bosques privados
4.9.
Identificación de áreas estratégicas para la conservación De los resultados del taller e incluyendo una selección de áreas bajo los parámetros de la tabla se identifican, por su importancia cultural y natural, los bosques comunales y municipales de Totonicapán y Nahualá.
Identificación de áreas estratégicas para la conservación en la sub cuenca río Quiscab’ Presencia Interés Importancia Importancia Situación Viabilidad de del grupo cultural del natural de bosques usuario bosque conflictos sobre el territorio X X Alta Generación O Alta de agua X
X
Alta
Generación de agua
X
Alta
X
X
Alta
Conservación de ecosistema
O
Alta
X
O
Alta
O
Media
X
O
Baja
Conservación de ecosistemas Conservación de ecosistemas
O
Media
38
5. Estrategias para la conservación de recursos naturales en tierras comunales, municipales y privadas en la subcuenca río Quiscab’ Síntesis de la problemática relativa a la tenencia de la tierra y la conservación de recursos naturales Las principales amenazas a la continuidad de los recursos naturales son: debilidad de instituciones estatales y locales, avance de la frontera agrícola, deterioro de las fuentes de agua producto de la contaminación por desechos sólidos y aguas negras. La falta de planificación de mediano y largo plazo en torno a la gestión de los recursos naturales en la subcuenca no permite un desarrollo de programas formales. Lo anterior es el resultado de la incapacidad del Estado para brindar condiciones de vida justas para sus habitantes en donde se provea de salud, educación, vivienda, fuentes de empleo y recreación a los pobladores.
5.4. Propuesta de Estrategia Objetivo Contribuir a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables en la subcuenca del Río Quiscab‟ tomando como base fundamental los regímenes de administración de los bosques.
5.1.
5.2.
Prioridades y expectativas de los actores locales La planificación y coordinación interinstitucional en torno al tema de recursos naturales así como la inclusión de los actores y usuarios locales como tomadores de decisión en la formulación de programas y proyectos es fundamental para mejorar la administración de los recursos naturales. En base a los resultados del taller, las autoridades locales priorizaron el manejo de la basura y la protección de fuentes de agua como las acciones más importantes en tema de recursos naturales.
Líneas estratégicas En base a las demandas de los actores locales manifestadas en el proceso de talleres y entrevistas, así como en la factibilidad de transformar las problemáticas en estrategias, se proponen las siguientes líneas estratégicas para la conservación de recursos naturales en el área: Coordinación interinstitucional Organización comunitaria y participación ciudadana. Manejo de desechos sólidos Fomento de agro ecología Fomento al mejoramiento de campos agrícolas Conservación de fuentes de agua Ingreso de plantaciones y bosques naturales a los programas de incentivos de INAB. Propuesta de unidades de manejo por tenencia
5.3. Escenarios de participación social Conociendo el régimen jurídico, social y cultural de los bosques en la subcuenca, es prioritario incluir a los administradores locales de los bosques en la formulación de programas y proyectos para la conservación y el manejo de recursos naturales. En los casos en donde no existan las capacidades instaladas de participación ciudadana, es necesario la capacitación y motivación por medio de talleres e intercambio de experiencias.
39
PINPEP no cuenta con cobertura mayoritaria en el área. Soluciones de mediano plazo a esta problemática es la implementación de programas de incentivos agrícolas, forestales, agroforestales y silvopastoriles que soliciten requisitos acordes con la realidad jurídica, histórica y social de la tenencia de la tierra. Esto requiere de desarrollo de habilidades para la incidencia política de alto nivel en el marco una coordinación de instancias de gobierno, organizaciones no gubernamentales y autoridades comunitarias.
6. Conclusiones y disposiciones finales La discusión de la problemática ambiental en la cuenca del Lago de Atitlán es abordada por entidades estatales e instituciones nacionales y extranjeras que promueven la creación y fortalecimiento de programas forestales que mejoren la cobertura forestal de la cuenca, sin embargo, en la subcuenca del Quiscab‟ que está densamente poblada, los programas forestales no representan la única solución a la problemática ambiental, por otro lado, la problemática puede ser abordada desde el recurso altamente explotado: la tierra. La agricultura de subsistencia sin mejoras y con altos niveles de químicos por ciclo agrícola es la causa principal de la degradación de la subcuenca y programas de mejoramiento de suelos, fomento de la agricultura orgánica y diversificación de cultivos, pueden contribuir a la regeneración de la cuenca del Lago de Atitlán y simultáneamente contribuir al bienestar de la población.
Actualmente la escasa coordinación interinstitucional en todos los niveles (estatal, municipal y comunitario) producto de la falta de recursos y diversidad de intereses, debe ser fortalecida con la asignación de fondos, espacios y recurso humano para la coordinación y planificación participativa de todos los actores que se involucran en el tema ambiental de la subcuenca. Este estudio, espera contribuir a la sistematización de la gestión local que las comunidades indígenas desarrollan en torno a sus recursos forestales para sustentar con argumentos científicos la elaboración de unidades de manejo comunitarias en áreas protegidas que contribuyen a nivel local y global, lo cuál puede ser apoyado por parte de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y cooperación internacional.
La gestión de la planificación, uso, manejo y conservación de los recursos naturales en la subcuenca del Quiscab‟ involucra a actores locales, externos, instituciones locales, entidades estatales y agencias de desarrollo nacionales y extranjeras. Sin embargo el involucramiento de todos los actores no se da en los mismos niveles. Los actores locales que administran por medio de las instituciones locales los recursos naturales en el área, no se involucran en la discusión de las políticas y programas ambientales a nivel regional y su participación se limita, en algunos casos, a ser únicamente beneficiarios de los programas ambientales. Existe un reto muy importante en conocer la perspectiva de las comunidades organizadas al respecto, para definir mecanismos factibles en el fortalecimiento de su participación como entidades protagonistas. Los programas y proyectos ambientales y forestales estatales discriminan la participación de las comunidades indígenas. El PINFOR requiere la certeza jurídica de la tierra que en la subcuenca del Quiscab‟ está carente en la gran mayoría de la población. Es necesario entonces realizar reformas al PINFOR y adecuarla a la realidad cultural y social de la población. Por otro lado, el
40
7. Referencias 1. Barreno, V. 2009. Trabajo de graduación titulado „identificación de áreas de recarga hídrica natural en la subcuenca del Río Quiscab‟, cuenca del Lago de Atitlán. Tesis de grado. Guatemala. FAUSAC. 2. Cano Romero, A. 2009. Descripción de la gestión colectiva de los recursos naturales renovables en el bosque de la aldea Nueva, San Pedro Pinula, Jalapa. Tesis de grado. Guatemala. FAUSAC. 3. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2006. Plan maestro de la reserva de uso múltiple de la cuenca del lago de Atitlán 2007-2011. Guatemala, Serviprensa. 263 p. (Documento Técnico 56- 04-2007). 4. Elías Ceballos. L. 2009. Descripción de la gestión colectiva de los recursos naturales renovables en el bosque comunal de la Asociación La Guadalupana, aldea El Novillero, Santa Lucía Utatlán Sololá. Tesis de grado. Guatemala. FAUSAC. 5. Elías Gramajo, S. 1997. Autogestión comunitaria de recursos naturales, el caso de Totonicapán. Guatemala, Fondo Cultura Editorial. 109 p. (FLACSO Debate no. 37). 6. ________. 1997. Bosques comunales en Guatemala. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. 35 p. (Cuadernos Chac). 7. ________. 2005. La lucha por el territorio y la autonomía indígena en Guatemala. Copenhague, Dinamarca, IWGIA - International Work Group for the Indigenous Affairs, Indigenous Affaires 4-2005. 8. Everlife. 2007. Plan de gestión ambiental de la Manctz‟olojyá. Manctz‟olojyá. Guatemala. 9. FAO, IT. 2003. Tesauro plurilingüe de tierras. Italia. p. 46-47. 10. Hardin, G. 1968. The tragedy of the commons. Science 162:1243-1248. (Versión revisada de: Daly, HE (ed.). 1992. La tragedias de los espacios colectivos. In Economía, ecología y ética: ensayos hacia una economía en estado estacionario. 1992. México, Fondo de Cultura Económica. p. 111-124). 11. IARNA (Universidad Rafael Landivar, Instituto de Agricultura, Recursos naturales y Ambiente, GT). 2006. Perfil ambiental de Guatemala 2006: tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala, Serviprensa. 249 p. 12. IGN (Instituto Geográfico Nacional, GT). 1963. Mapa topográfico de la república de Guatemala: hoja Santa Catalina Ixtahuacán, no. 1960-III. Guatemala. Esc 1:50,000. Color. 13. ________. 1980. Diccionario geográfico de Guatemala. Guatemala. tomo 3, 804 p. 14. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 1997. Clasificación de tierras por capacidad de uso, aplicación de una metodología para tierras de la República de Guatemala. Guatemala. 10 p. 15. INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2002. XI censo de población, IV de habitación. Guatemala. 1 CD. 16. La Guadalupana-UICN. 2009. Manual de turismo sostenible para comunidades. Guatemala.
41
17. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, GT). 2001. Memoria técnica del mapa fisiográfico geomorfológico de la república de Guatemala. Guatemala. Esc. 1:250,000. 18. McKean, M; Ostrom, E. 1995. Bosques en régimen de propiedad común, ¿solo un vestigio del pasado?. Revista Unasylva 46(180):1-17. 19. Municipalidad de Santa Lucía Utatlán. 2002. Plan de desarrollo integral con énfasis en la reducción de la pobreza. 2002-2010. Guatemala. 20. Ostrom, E. 1990. Governing the commons: the evolution of institutions for collective action. New York, US, Cambridge University Press. 280 p. 21. ________. 1992. Diseño de instituciones para sistemas de riego autogestionario. Trad. por Adriano Miguel Tejada. San Francisco, California, US, Centro Internacional para la Autogestión. 123 p. 22. Padilla, A (Comp.). 2008. Revalorando la institucionalidad indígena: gobernanza de bosques por pueblos indígenas; casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Costa Rica, UICN. 72 p. 23. Palma, M; Taracena, A; Aylwin, O. 2002. Procesos agrarios desde el siglo XVI a los acuerdos de paz. Guatemala, FLACSO. 120 p. 24. PNUD, GT. 2005. Informe nacional de desarrollo humano 2005. Guatemala, Editorial Sur. 450 p. 25. Reyes, VE. 1998. Poder local y bosques comunales. Guatemala, Serviprensa. 159 p. (Cuaderno Debate no. 43). 26. Rosa, H. 2008. Perfiles y trayectorias del cambio económico en Centroamérica: una mirada desde las fuentes generadoras de divisas. El Salvador, Prisma. 116 p. 27. Rosito, J. 2007. Valoración económica de los recursos hídricos de la subcuenca del Río Quiscab‟, con énfasis para establecer un programa de compensación por los servicios hidrológicos. Mancomunidad Tz‟olojyá. Guatemala. 28. Thillet, B et al. 2004. Tierras municipales en Guatemala: un desafío para el desarrollo local sostenible. Guatemala, FLACSO. 428 p. 29. UVG (Universidad del Valle de Guatemala, GT). 2008. Reserva ecológica bio Itza, sitio Moran: proyecto: institucionalidad local para el manejo de bosques y agua en comunidades indígenas. Guatemala, Serviprensa. 135 p. (Serie Informes Técnicos).
42
8. Anexos
Situación jurídica y registral de las tierras en la subcuenca Quiscab’, análisis del segundo Archivo de la Propiedad Inmueble, Quetzaltenango San José Chacayá 8.1.
Municipalidad de San José Chacayá Finca 209, Folio 258, Libro 3 Asiento No. 56, Folio 48 T. 3 D. Denominación Terreno ubicado en el pueblo de San José Chacayá. del inmueble Extensión Compuesto de 200 cuerdas Colindancias Poniente: El de José Letona y el varios indígenas Norte: El de Catarina Letona Sur: Terrenos del pueblo de Santa Cruz Oriente: Terreno de Santos Álvarez y Ricardo Celada Propietarios (Segunda Inscripción) No. 2: La Municipalidad de San José Chacayá adquirió esta finca por compra que nombre y representación de la municipalidad hizo su síndico Felipe Galindo a Inocente Ovalle. Escritura otorgada el 6/10/1880 Municipalidad Indígena de San José Chacayá Finca 5715, Folio 45, Libro 37 Asiento: Folio 105, Tomo 19 Denominación Pacacay del inmueble Extensión Consta su área de 6 caballerías y 63 manzanas, 3300 varas cuadradas Colindancias Norte: Terrenos del municipio de Nahuala riachuelo “Tesmaya” de por medio limitado por los mojones “Cruz de paso y “Tamaya””Cohoxom” Poniente: Con terrenos de la municipalidad Indígena de Sololá, nombrada “Chuiquel” en línea quebrada limitada por los mojones “Chui Gabriel”. Sur: Cux Coxom Norte: Por el sur con terrenos ejidos de San José Chacayá poseído por particulares, en línea recta limitada por los mojones umbrales Chui Gabriel y Cux del camino real por el Poniente con terrenos de Santa Lucía Utatlán en línea recta al mojón “Cux camino real” al ya indicado “Cruz del paso del Riachuelo Tumaya” Propietarios La Municipalidad de Indígena de San José Chacaya es dueña del terreno deslindado. NOTA: Desmembraciones y Cancelaciones: No.1: Desmembrados 177,185 mts. Cuadrados con 12 centímetros forman la Finca: 14320, Folio 270 libro 60 de Sololá a nombre de las personas ahí consignadas. Copia archivada No. 3229, 3228,3227 3226, 3225, 3224,3222,3221,3219, 3218, 3214, 3212, 3215, 3210, tomo 731 No. 2: Se desmembraron 112,755 metros cuadrados, Finca 15435 al 15437, folio 185 al 187 libro 64 de Sololá a nombre de Diego Marcelino Aju Leja copia archivada bajo No. 2375 tomo 758 de documentos. Quetzaltenango, 19 de agosto de 1996. No. 3: Desmembrados 114,247 metros con 99 centímetros cuadrados, Finca 15477 al 15506 folio 227 al 256 libro 64 de Sololá a favor de las personas que ahí se indica. Copia archivada bajo No. 1197 tomo 768 de documentos. Quetzaltenango, 9/6/1997. No. 4: Cancelada totalmente la 3° inscripción de desmembraciones de esta finca por haberse excedido la extensión superficial de 11,440 metros cuadrados que la municipalidad le otorgara a cada adjudicatario. Copia No. 1127 tomo 768 tomo de documentos. Quetzaltenango. 9/6/1997.
43
No.5: Desmembradas de esta finca 12 fracciones de 73,551 metros cuadrados, forman las fincas 15447, 15550, 15502, folios: 227, 250, 252, 242, 243, 241, 246, 255, 228, 229 copia 1197, 1217, 1219, 1223, 1209, 1268, 1214, y 1225 tomo 768 Sololá. Quetzaltenango, 9 de junio de 1997. No. 6: Desmembradas de esta finca 119 fracciones que ya sumadas dan un total de 601863.50 metros cuadrados forman las fincas números de la 15663 a la 15781, folios del 113 al 231 libro 65 de Sololá copia archivada bajo el número del 1926 a 1984 tomo 775 de documentos. Quetzaltenango, 20 de enero de 1998. No. 7: Desmembrados, 22880 metros cuadrados que forman las fincas 15819 a la 15825, folios del 269 al 275 libro 65 de Sololá de las personas ahí citadas, copia archivada bajo los números 31,069 al 31,070 tomo 780 de documentos. Quetzaltenango, 22 de junio de 1998. No. 8: Desmembradas 64 fracciones que hacen un total de 398902.05 metros cuadrados forma las fincas 16495 a la 16534, 16555, 16558, a la 16561; 16567 a la 16571; 16616 a la 16629 folios 45 a la 84, 105, 108 al 111; 117 al 121; 166 al 179 libro 68 de Sololá. Copias 1425 a la 1463 tomo 790 de documentos. Quetzaltenango, 12 de abril de 1999. No. 9: Desmembradas 4 fracciones de 31102 metros cuadrados que forman las fincas 16676 a la 16679 folios 206 al 209 libro 68. Copia 2634 a 2637 tomo 794. Quetzaltenango, 12 de agosto de 1999. No. 10: Desmembrada 1 fracción de 14,896 metros cuadrados, que forman la finca 16869, folio 99 libro 69 de Sololá de Pedro Marcelino Cua. Copia archivada bajo el número 66545 tomo 809 No. 11: Desmembrados 684 metros cuadrados que forman la finca 16917, folio 147, libro 62 de Sololá pertenece a la Iglesia Asamblea de Dios en Guatemala copia 13199 tomo 813 de documentos. Quetzaltenango, 8 de marzo de 2001. No. 12: Desmembrados 10920 metros cuadrados, que forman la finca 17978, folio 248 libro 71 II de Sololá pertenece a Catarino Cua Sazo, copia archivada bajo el número 42242 de documentos, Quetzaltenango, 27 de marzo de 2004. No. 13: Desmembradas 2 fracciones de 11,925 metros cuadrados, que forman la finca 19478 y 19479, folios 98 99 del libro 78 de Sololá de Lázaro Ajcalon Cua. Copia archivada bajo el número 73922 del tomo 878 de documentos, Quetzaltenango, 25 de agosto de 2006. Municipalidad de San José Chacayá Finca 546 Folio 314 Libro 5 Anexo Asiento No. 726, Folio 443, Tomo 3 D. Quetzaltenango, 27 de mayo de 1957 Denominación Terreno en ejidos de San José Chacayá se denomina Pancacay del inmueble Extensión Consta de 4 caballerías Colindancias Poniente: Terreno de Santa Lucía Utatlán Norte: Hacienda de Argueta Sur: Terrenos del Común de San José linda de forma triangular por lo que no tiene linderos al Oriente. Propietarios La Municipalidad de San José Chacayá fue declarada poseedora legítima de esta finca que adquirió de tiempo inmemorial Totonicapán Municipalidad de Totonicapán Finca 4597 Folio 269 Libro 47 Asiento 1018 Folio 682, Tomo 6 D. Denominación Terreno que forma los ejidos de Totonicapán del inmueble Extensión 497 ½ caballerías, 160 cuerdas, 119 6/8 varas cuadradas. Área que está dividida en dos partes, una de 375 ½ caballerías, cuyos linderos no se expresan y la otra que se denomina “Chimente” de 122 caballerías, 170 cuerdas y 119 y 6/8 varas cuadradas Colindancias “Se extiende desde el mojón Rashmolo al Norte al Chucumben al Este y de aquí a la piedra llamada María Tecun al Sur y de esta a Caneba al Oeste. Siendo sus colindancias por el primer rumbo terrenos de Ilotenango que
44
poseen los del Pucoc, Nueva Candelaria de Patzite por el Oeste: los de Santo Tomás Chichicastenango y Sololá; por el Sur las antiguas del mismo pueblo; y al Poniente los de Santa María Chiquimula Propietarios La Municipalidad de San Miguel Totonicapán Nota: Desmembraciones No 1: Desmembradas de esta finca 27 caballerías, 155 cuerdas y 464 varas cuadradas forman la finca No. 10698, folio 272, libro 48 de Sololá. Asiento: 536 folio 351 T. 258 D. Sololá El Común de Sololá Finca 10698 Folio 272 Libro 48 Denominación Denominación del terreno Pixabaj, ubicado en el Departamento Sololá del inmueble Extensión 27 caballerías, 155 cuerdas, 464 varas cuadradas Colindancias Norte: Con terrenos de Chimente Totonicapán, y Santo Tomás Chichicastenango, Quiche. Oriente: Con terrenos de Santo Tomás Chichicastenango, Quiche. Sur: Con terrenos cantonales de Sololá. Poniente: con terrenos de Chimente de Totonicapán Propietarios El Común de Sololá es dueña de esta finca Nota: Esta finca se desmembró de la finca 4597, folio 269, del libro 47 de Totonicapán. Que se describe anteriormente. El Común de Indígenas de la Villa de Sololá Finca 297 Folio 136 Libro 4 Asiento No. 178 Folio 141, Tomo 3 D Denominación Terreno ubicado en jurisdicción del pueblo de San Lucas Tolimán del inmueble departamento de Sololá Extensión 3 caballerías Colindancias Norte: con terrenos de San Lucas Tolimán y José Miguel Vasconcelos, al Sur: con la finca Santo Tomás, perteneciente a Félix Valle y terrenos de San Andrés Semetabaj y el barranco de Tololya al Oriente: terrenos del mismo Vasconcelos y el Pueblo de San Marcos la Laguna y al Sur: el barranco citado y terrenos de San Lucas. Propietarios El Común de Indígenas de la Villa de Sololá, adquirió la propiedad de esta finca Municipalidad de Indígenas de la Propia Villa de Sololá Finca 111 Folio 60 Libro 3 Asiento No. 112 Folio 48, tomo 2 del libro Diario Denominación Terreno llamado de Chuiquel sito en el departamento de Sololá del inmueble Extensión 4 caballerías Colindancias Oriente: Tierras de la Villa de Sololá, al Sur: Tierras de San José Chacayá, al Norte: Terrenos de la Hacienda de Argueta, al Poniente: Tierras de los indios del mismo San José Propietarios La Municipalidad de Indígenas de la Propia Villa de Sololá Municipalidad de Sololá Finca 2214, Folio 120, Libro 16 Asiento: 136, Folio 186 D, 7 de Sololá, en este asiento se encuentra el deslinde entre Sololá y Santo Tomás Chichicastenango, durante el gobierno de Rafael Carrera. Denominación Terreno en jurisdicción de Sololá departamento de Sololá. del inmueble Extensión 23 caballerías, 9 cuerdas
45
Colindancias
Norte y Oriente: Terrenos de Chichicastenango, al Sur y Poniente: Terrenos de Sololá Propietarios La Municipalidad del Común de Sololá son dueños de esta finca NOTA: En la segunda inscripción, la municipalidad de Sololá adscribe a favor de los vecinos de la aldea Pujujil. Según acta municipal 934-80, conservando la municipalidad el derecho de propiedad. Asiento: 514, folio 541, tomo 266 D. Nahualá Municipalidad de Nahualá Asiento No. 237, Folio 175, 2, 3 D. Denominación Terreno llamado “El Rincón de Paqui” formaba parte de la Hacienda de Argueta del inmueble en el departamento de Sololá Extensión Consta de poco más de 6 caballerías Colindancias Al Norte: El camino de Totonicapán y el rio de la Laja al Poniente, al Oriente: terrenos de la citada finca de Argueta; y al Sur: Los de Pedro Régil de León. Al occidente del terreno deslindado, hay un cuchilla también de terreno comprendida entre los ejidos de Totonicapán, no se expresa su extensión y límites. Propietarios (Segunda Inscripción) La Municipalidad de Nahualá. Nota: Desmembraciones Se desmembraron 2280.99 metros cuadrados que forman la finca 13,322, folio 174, libro 57 de Sololá comunidad de Panimaja. Copia archivada bajo No. 993 tomo 701 de documentos El Pueblo de Nahualá Finca 210, Folio 260, Libro 3 Denominación Terreno que formaba parte de la hacienda de Argueta, del departamento de del inmueble Sololá Extensión Compuesto de aproximadamente de 5 caballerías Colindancias Oriente y Norte: Terrenos de José Miguel Vasconcelos. Poniente: Ejidos del pueblo de Santa Lucia y al Sur: Terrenos de la misma finca de Argueta Propietarios (Segunda Inscripción) La Municipalidad de Nahualá en representación de todos los individuos que componen dicho pueblo NOTA: En la segunda inscripción que está a favor de la municipalidad de Nahualá a este terreno se le denomina Santa Rita, se rectifican sus linderos, los cuales no están completos refieren al folio 282 del libro 9, en este libro no aparece ninguna inscripción de esta finca. Esta es una razón que no aparece su número de asiento. El asiento de la primera inscripción que está a favor de Pedro de León Régil, fue quien vendió a la Municipalidad de Nahuala, es No. 58, folio 50 tomo 3 del libro de diario. El Común del Pueblo de Nahualá Finca 350, Folio 242, Libro 4 Asiento No. 550, Folio 332, Tomo 3 Denominación Terreno que formaba parte de la hacienda de Argueta sito en el departamento del inmueble de Sololá. Se le conoce con el nombre de “Coxon” Extensión Su área no se expresa por haber sido considerada Ad Corpus Colindancias Norte: Por una zanja que parte del lugar llamado “Puerta de las mesitas” hasta el mojón de las tierras de Sololá con el molino de Argueta al Este: Por tierras de Sololá y San José Chacaya con zanja y rio de por medio al Oriente: Por tierras de Santa Lucia y al
46
Propietarios
Sur: Por una línea recta que parte de la “Ciénaga Grande (Segunda Inscripción) No. 2 El Común del Pueblo de Nahuala representado por la municipalidad y sus Principales vecinos
Municipalidad de Nahualá y Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán Finca 4097, Folio 61, Libro 25 Asiento: Copia No. 3541, tomo 793 de documentos Denominación Terreno que consiste en el pueblo y los ejidos del pueblo de Santa Catarina del inmueble Ixtahuacan del departamento de Sololá Extensión Remedida de una medida de 577 caballerías, 103 cuerdas y dos tercios, todos cuadrados. Según informe del Ingeniero Director, ya que se ve un exceso conocido y manifestó que los ixtahuacanes no tienen título, para poseer las 38 caballerías y cuerdas de que se compone la legua de ejidos… Colindancias Sin evidencia Propietarios (Tercera Inscripción) La Municipalidad de Nahualá y la Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacan tienen la copropiedad de esta finca y de la finca 741, folio 218 libro 6 de Sololá y el derecho de posesión que es común a ambos pueblos… Nota: Desmembraciones 1) 07R110045770 finca 57709-341-1E 2) 07R110045771 3368.298-343-343-1E 3) 07R1100 8986.6628 396-396-1E Municipalidad de Nahualá y Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán Finca 933, folio 284, Libro 7 A. Asiento: 129, Folio 116, Diario Denominación Terreno en jurisdicción de Nahualá departamento de Sololá del inmueble llamado “Caseta de la Laja”, Extensión 5 caballerías Colindancias Los linderos no se expresan Propietarios La Municipalidad de Santa Catarina y Nahualá
en el lugar
Municipalidad de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán Finca 1618, Folio 100, Libro 12 Asiento No.480, Folio 381, Tomo 5 D. Denominación Terreno en jurisdicción de Nahualate y Santa Catarina Ixtahuacán del inmueble departamento de Sololá, se denomina “Pop Abaj” Extensión 2 y ½ caballerías Colindancias Oriente: Terreno de Totonicapán, al Poniente: El de Santa Lucía Utatlán. Norte: Los de Santa Catarina Ixtahuacán y Totonicapán, Sur: Los de Nahualá Propietarios La Municipalidad de Nahualá, y Santa Catarina Santa Lucía Utatlán Municipalidad de Santa Lucía Utatlán Finca 2314, Folio 24, Libro 17 Asiento No. 355, Folio 465, Tomo 7 Denominación Terreno ubicado en Pamaxan, jurisdicción de Sololá del inmueble Extensión Mide 41 hectáreas, 58 áreas y 10 centésimas Colindancias Norte: “Alta Vista” de Bienvenido Izquierdo, al Sur: Finca Esterlina de Herrarte, al Oriente: Las Castañas de Aparicio hijo, al Poniente: Finca Baliviro de Diego E. Propietarios La Municipalidad de Santa Lucía Utatlán.
47
Municipalidad de Santa Lucía Utatlán Finca 721, Folio 259, Libro 6 Asiento No. 1058, F 717, Do. 3 Denominación Terreno en Santa Lucía Utatlán del inmueble Extensión Mide 99 caballerías, 173 cuerdas y 1586 varas cuadradas Colindancias Norte: Los de la Hacienda de Argueta y el pueblo de San José, al Sur: Los de Santa Catarina Ixtahuacan y Santa Clara la Laguna, al Oriente: Terreno de San Pablo San Marcos y Santa Cruz, al Poniente: El mojón llamado Capabach en la cumbre y terrenos de Totonicapán. Propietarios La Municipalidad de Santa Lucía Utatlán Nota: Cancelaciones y Desmembraciones: Vendidas 2 caballerías ½ que pasa a formar la No. 1618 de la Municipalidad de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán. Asentamiento 480 T. 5 D Santa Cruz La Laguna Pueblo Santa Cruz La Laguna Finca 502, Folio 241, Libro 5 Asiento No. 581, Tomo 3 D. Denominación Terreno en jurisdicción de San José Chacayá, Sololá del inmueble Extensión 300 cuerdas de 32 varas cada una Colindancias Oriente: Terreno de José Letona, al Poniente y Sur: El de la Municipalidad de Santa Ana La Laguna, y al Norte: Ejidos de San José Propietarios La Municipalidad de Santa Cruz La Laguna en representación del común de dicho pueblo, adquirió la propiedad de esta finca Manuel Paz Finca 536, Folio 295, Libro 5 Asiento No. 6618, 404 Tomo 3, Diario Denominación Terreno ubicado en Pamaxan jurisdicción de Sololá del inmueble Extensión 2 caballerías 8 manzanas 3027 varas cuadradas 91 centímetros Colindancias Norte: El mismo rio y terrenos baldíos, al Sur: Finca Filadelfia, al Oriente: Terrenos baldíos, al Poniente: Camino de la calera y rio Watzá Propietarios Manuel Paz Nota: Tiene 18 desmembraciones, 2 anotaciones, 5 cancelaciones
48
8.2.
Propuesta para el manejo de los desechos sólidos inorgánicos de los municipios que conforman la subcuenca del Río Quiscab’, cuenca del Lago de Atitlán
Resumen Esta línea estratégica propone la implementación de un sistema de recolección y reciclaje de desechos sólidos. La falta de manejo de desechos sólidos en la subcuenca del Río Quiscab‟ es evidente y es un problema que amenaza la salud de la población, la conservación del ambiente y el atractivo turístico del Lago de Atitlán y su entorno, motor de la economía en los alrededores del lago. Se plantea la implementación de un plan de manejo integral de desechos sólidos inorgánicos, administrado por las municipalidades y coordinado por la Asociación Vivamos Mejor y la Manctzolojyá. El plan se enfoca principalmente en el reciclaje, implementando la construcción de centros de acopio construidos a partir de desechos sólidos reciclados para la clasificación de desechos reciclables. Para los desechos sólidos no reciclables se propone la adecuación de un relleno sanitario por municipio. La coordinación de los planes específicos, estará a cargo de estudiantes universitarios de agronomía en el marco del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala -FAUSAC-, quienes adicionalmente, desarrollarán servicios técnicos profesionales e investigación científica en las comunidades en donde laboren. Los resultados esperados son: un sistema de recolección, manejo y venta de desechos sólidos reciclables permanente en el municipio, producción para el consumo y para la comercialización de abonos orgánicos, concientización de la población en educación ambiental y manejo sostenible de desechos y, un sistema de manejo de desechos que sea replicable en otros municipios que conforman la cuenca del lago de Atitlán, especialmente aquellos con potencial y/o atractivo turístico. Justificación La falta de un plan de manejo integral de desechos sólidos inorgánicos en los municipios que integran la subcuenca del Río Quiscab‟, como en la mayoría de las comunidades rurales del país, acarrea una serie de impactos negativos en el bienestar de la población, contaminación de fuentes de agua, afecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales y proliferación de animales vectores de bacterias que causan daños en la salud de la población. Adicionalmente, la contaminación afecta el ambiente y el entorno de las comunidades, ocasionando contaminación de los recursos hídricos, del aire, del suelo y deterioro del paisaje. La acumulación de desechos sólidos puede formar una barrera de contención del flujo de agua, lo que causa inundaciones locales y, como consecuencia, erosión de suelos fértiles. Además de estos daños, la contaminación de fuentes de agua, bosques y paisaje en general, impacta negativamente en el complejo turístico acuático-paisajístico del departamento. Es necesario que los desechos sólidos se manejen de una manera integral para no afectar los sitios turísticos y aumentar la capacidad de carga de los mismos. El censo X Censo de población y V de habitación de 1994 (INE, 1994) publica respecto al manejo de desechos sólidos que, a nivel nacional, el 35% de basura es quemada, el 17.55% es enterrada el 43.65% es tirada en cualquier parte y el 1.08% se dispone de otras formas, 15 años después el panorama no es distinto en la subcuenca del Quiscab‟. El Índice de Desarrollo Humano de 2003 (PNUD, 2003) estima un promedio de generación diaria por persona de más de una libra de basura. En este sentido, la población que habita en la subcuenca del Río Quiscab‟ contribuye anualmente al problema de la contaminación por desechos sólidos con más de 14,900 toneladas de basura domiciliar, en una cuenca cerrada como la del Lago de Atitlán los problemas son aún más visibles que en cuencas abiertas pues la acumulación de los desechos sólidos se asienta en el espejo de agua del lago.
49
Marco legal Existen instituciones gubernamentales que tienen competencias en relación con el saneamiento ambiental y el manejo de los desechos sólidos, la SEGEPLAN, el MARN, el MSPAS, el INFOM, AMSCLAE, sin embargo sobre las municipalidades recae la mayor responsabilidad. Según el artículo 68 (competencia del municipio) del código municipal, decreto 12-2002, es responsabilidad de las municipalidades el abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastro, administración de cementerios, autorización de cementerios privados, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, limpieza y ornato. Según la legislación municipal sobre desechos sólidos en su artículo 102 (responsabilidades de las municipales), artículo 103, (disposición de los desechos sólidos), artículo, 105 (de los propietarios y poseedores de predios) y el artículo 107, (almacenamiento, transporte y reciclaje), indica que es responsabilidad de cada municipio darle manejo y tratamiento a sus desechos sólidos, sin embargo en las áreas rurales de Guatemala estas disposiciones no se cumplen y a nivel macro se incumplen los acuerdos internacionales sobre medio ambiente y desarrollo (Protocolo de Kyoyo, Metas del milenio). Objetivos
Cumplir con las regulaciones en materia de disposición de desechos sólidos vigentes en Guatemala en los municipios de San José Chacayá, Sololá, Santa Lucía Utatlán, Nahualá y Totonicapán, que conforman la subcuenca del Río Quiscab‟. Minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente y la salud de la población. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente, incentivando a la población para reducir la generación de desechos e implementar una adecuada disposición final. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las actividades productivas de los municipios que conforman la subcuenca. Disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones vigentes en Guatemala. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos sólidos para asegurar su cumplimiento.
Plan de acción Se propone la implementación del manejo integral de desechos sólidos inorgánicos mediante la construcción y operativización de centros de acopio de materiales reciclables construidos principalmente de botellas rellenas de basura (ladrillos ecológicos). El plan contempla capacitaciones en educación ambiental, reciclaje y manejo de desechos en escuelas rurales y urbanas seleccionadas, los ladrillos ecológicos serán fabricados por los estudiantes de escuelas seleccionadas para realizar las capacitaciones.
50
Figura 28 Educación ambiental, escuela rural mixta de El Novillero
Figura 29 Construcción de centro de acopio con eco ladrillos
La participación ciudadana y la inclusión de la masa poblacional estudiantil es la estrategia para crear las condiciones adecuadas para la implementación de los centros de acopio. La metodología busca capacitar y concientizar a la juventud de la subcuenca con la finalidad de crear capacidades humanas en el largo plazo. Por lo tanto se proponen una serie de capacitaciones en educación ambiental, reciclaje, reducción, reutilización de desechos sólidos y actividades prácticas de recolección de desechos y construcción de ladrillos ecológicos. Las capacitaciones y actividades de construcción de los estudiantes serán incentivadas en forma de recreación en centros turísticos del área como el parque ecológico Corazón del Bosque, el parque ecológico Chuiraxamoló u otros; en donde los estudiantes observen la importancia del manejo de desechos en la conservación del ambiente y los ecosistemas. La actividad de recolección de desechos y construcción de ladrillos ecológicos además de ser una actividad de recolección de basura puntual, es principalmente, una concientización a la juventud acerca de la importancia del manejo sostenible de desechos, visibilizando que la alternativa del reciclaje puede aportar beneficios económicos a las comunidades de la subcuenca. El centro de acopio reciclará papel, vidrio y plástico. Además de las capacitaciones en las escuelas en reciclaje y educación ambiental, se realizarán talleres informativos a maestros y líderes comunitarios, dueños y trabajadores de comercios productores de desechos y personal municipal de las OMP y OFM. El manejo de los proyectos individuales para la construcción de infraestructura básica para la disposición del material reciclable estará a cargo de profesionales en ciencias agrícolas y ambientales quienes gestionarán acuerdos con posibles compradores de desechos clasificados y aptos para el reciclaje con el apoyo de las ONG‟s locales. Cuadro 10
Actividades para la implementación del centro de acopio de materiales reciclables
Actividades Selección y localización del área para construir el centro de acopio. Estimación de cantidades de basura producidas por mes en el área, estimación de cantidades de desechos
Mes 1 X
Mes 2 X
Mes 3
X
X
X
51
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
reciclables por mes Acercamiento con empresas recicladoras como destino final de los desechos. Solicitud de autorización de implementación del centro de acopio a la municipalidad Capacitación sobre el manejo de desechos sólidos para reciclaje a maestros y líderes del área Capacitaciones sobre manejo de desechos sólidos inorgánicos a dueños de comercios en el área Talleres sobre manejo de desechos orgánicos e inorgánicos a alumnos de las escuelas e institutos, capacitación para la elaboración de ladrillos ecológicos, construidos a partir de desechos sólidos reciclados, material principal del centro de acopio Jornadas de limpieza y recolección de desechos Compra de materiales restantes e inicio de la construcción Compra de vehículos recolectores para el tren de aseo Promoción y publicidad del centro de acopio. Inicio de actividades específicas del centro de acopio
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Implementación El tiempo estimado para la implementación de los centros de acopio es de 9 meses, sin embargo es necesaria la coordinación interinstitucional al menos 5 años después de la implementación de los centros pues el manejo de desechos es una actividad que requiere coordinación permanente y no es suficiente su implementación y construcción. El manejo y seguimiento de la funcionalidad de los centros de acopio una vez construidos es seguramente el elemento que definirá el éxito o fracaso de los mismos.
52
La discusión, implementación y adecuación de los rellenos sanitarios tendrá una duración de un año. La disponibilidad de áreas municipales para la ubicación de los rellenos, los estudios de impacto ambiental y el consenso con la población son las principales actividades. Participantes El plan es eminentemente participativo para la población de los municipios Santa Lucía Utatlán, Nahualá. San José Chacayá, Sololá y Totonicapán, incluirá a los alumnos de las escuelas e institutos seleccionados, maestros, líderes comunitarios, agricultores, comerciantes. En la parte administrativa, se contará con la participación de las ONG‟s locales, las municipalidades, Manctzolojyá y la FAUSAC quienes adicionalmente serán los responsables de gestionar, administrar y ejecutar, orientar y fiscalizar los fondos de los centros de acopio. La coordinación del plan será ejecutada por estudiantes de agronomía en el marco del EPSFAUSAC, como parte de su carga de servicios en los cuales se desarrollarán servicios técnicos profesionales e investigación científica (tesis) específicos para el área. Los fondos necesarios para ejecutar las actividades y costear el estipendio de los coordinadores serán proporcionados por el Estado, ONG‟s de pertinencia local –VM, Pura Vida-, por las municipalidades, por Manctzolojyá y por programas del MAGA, MARN, CONAP, INFOM ó MSPAS. Los fondos para la compra y construcción de los rellenos sanitarios serán responsabilidad de las municipalidades y de la Manctzolojyá, las ONG‟s de pertinencia local y las universidades fortalecerán los procesos de gestión, coordinación, capacitación, estudios de impacto ambiental y factibilidad y viabilidad de las áreas propuestas para la ubicación de los centros, pero en ningún caso financiarán la construcción de los rellenos sanitarios. Los fondos pueden ser gestionados por las municipalidades del presupuesto de inversión de los Consejos de Desarrollo. La discusión, implementación y adecuación de los rellenos sanitarios tendrá una duración de un año y lo participantes serán los mismos con la excepción de los alumnos de las escuelas. Beneficios El plan de manejo de desechos, promoverá una serie de beneficios directos e indirectos para los participantes, visitantes de los municipios y el ambiente de la subcuenca y de la cuenca del lago de Atitlán, disminuirá la degradación ambiental y la contaminación de fuentes de agua, generará un cambio de la conducta contaminadora de los jóvenes, concientizándolos para que tengan una convivencia amigable con el ambiente y los recursos naturales renovables. En materia de turismo, el manejo de desechos es indispensable para que ésta actividad no sea la responsable del deterioro ambiental, permitirá aumentar la capacidad de carga de los sitios de ecoturismo, y conservará aquellos sitios con potencial eco turístico que puedan ser manejados por las comunidades y las municipalidades. El manejo y ejecución del plan, generará oportunidades de empleo para la mano de obra calificada en la construcción de los centro de acopio de materiales reciclable, oportunidades de empleo a nuevos profesionales en ciencias agrícolas y ambientales para que adquieran experiencia laboral y se identifiquen con el desarrollo rural, éstos profesionales, realizarán servicios técnicos profesionales de beneficio a las comunidades y municipalidades por un estipendio bajo. La FAUSAC se involucrará como parte de la solución del problema de la contaminación en la subcuenca devolviendo nuevos profesionales a las municipalidades y comunidades pobres, indígenas y excluidas del país. En materia de beneficios económicos, los centros de acopio en principio no arrojan cifras económicas positivas, por lo que las municipalidades deben financiar la operativización de los mismos. Cuadro 11
Costos de implementación en Quetzales
53
Rubro Mano de obra para la construcción de los centros Mano de obra auxiliar Materiales Capacitaciones Materiales para capacitación Terreno ubicación del centro de acopio Vehículo Incentivo a los estudiantes Pago a coordinador de centros Total por centro
Cuadro 12 Rubro Combustible y mantenimiento de vehículos recolectores Salario del recolector Salario del encargado del centro Total mensual
No. Personas 2 albañiles
Unidades 25 jornales
Costo unitario Q 160
Costo Total Q 4,000
1 ayudante
25 jornales
Q 55
1,375 17,000 7,500 2,000
20
Variable
Variable 2,000 1
3,000
10
30,000 63,875
Costos de operación mensual en Quetzales
No de personas
Unidades 450 galones de combustible diesel.
Costo unitario 30
Total 13,500
1
1 mensual
2,000
2,000
1
1 mensual
2,000
2,000
17,500
Resultados esperados
Sistema de manejo, clasificación y venta de desechos sólidos a empresas recicladoras funcionando permanentemente en los municipios que conforman la subcuenca del Río Quiscab‟. Disminución de vertederos de basura ilegales a nivel municipal y de subcuenca. Conservación del ambiente, principalmente fuentes de agua. Conservación de los sitios de ecoturismo consolidados y no consolidados.
54
Formación de capacidades humanas en el largo plazo. Aumento de la capacidad de carga de los sitios de ecoturismo Habilitación y adecuación de áreas específicas para la disposición final de los desechos sólidos inorgánicos no reciclables. Alianzas Las municipalidades que conforman la subcuenca del Quiscab‟ establecerán alianzas estratégicas con: la FAUSAC, el programa gubernamental que proporcione los fondos, la(s) empresa(s) recicladoras que comprarán los materiales clasificados, las ONG‟s que brinden apoyos de gestión, escuelas públicas y organizaciones que implementen centros de acopio en la cuenca del Lago de Atitlán.
55