Plan de Control de Incendios y Manejo Integral de Fuego Municipio de Santiago Atitlån 2009 – 2011
Junio 2009
Plan de Control de Incendios y Manejo Integral de Fuego Municipio de Santiago Atitlán 2009 – 2011 Editado y facilitado por: Erik Chavajay y Estuardo Girón Asociación Vivamos Mejor
AGRADECIMIENTOS: Concejo Municipal 2008 – 2012 Municipalidad de Santiago Atitlán Miguel Coché Oficina de Medio Ambiente y Recursos Naturales Municipalidad de Santiago Atitlán
FOTOGRAFÍAS: Estuardo Girón y Erik Chavajay Asociación Vivamos Mejor
MAPAS: Estuardo Girón y Erik Chavajay Asociación Vivamos Mejor
-2-
1. ANTECEDENTES El municipio de Santiago Atitlán en el departamento de Sololá, Guatemala; está ubicado en la región suroeste del lago de Atitlán, en las faldas de los volcanes Tolimán y Atitlán, y es unos de los pueblos mas interesantes del departamento por su historia y su cultura. La mayoría de sus habitantes pertenecen al pueblo Maya Tz’utujil, famosos por su fuerza y por el profundo valor y respeto con que siguen viviendo según su cultura ancestral: la mayoría de los hombres y casi todas las mujeres visten su linda vestimenta tradicional, todos hablan Tz’utujil y el respeto por las tradiciones mayas guía la vida de la mayor parte de las personas (Segeplan 2008) Desde hace más de 20 años, instituciones de gobierno como el INAFOR, DIGEBOS, han apoyado a este municipio con la presencia de un guardabosque. A partir de este apoyo se inicio el proceso para la declaración de un Parque Regional Municipal, llamado Rey Tepepul I, desde ese entonces ha estado el interés por la conservación de los recursos naturales. Además centran sus esfuerzos para la protección y mejoramiento del ambiente, prueba de ello es que en la actualidad la municipalidad ha abierto una oficina de ambiente y recursos naturales, para la administración de los recursos naturales del municipio, además cuentan con personal técnico y de campo para realizar estas actividades de manejo, protección, y conservación. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, emplea a 2 guarda recursos para apoyar a la municipalidad de Santiago Atitlán, en la protección y conservación de los recursos naturales, mediante acciones como el control y vigilancia, apoyo para la obtención de credenciales de aprovechamiento, prevención y control de incendios forestales, educación ambiental y patrullajes conjuntos con la Policía Nacional Civil. Entre las acciones importantes cabe mencionar que la prevención y control de incendios forestales, es una actividad que requiere de mucho tiempo y esfuerzo, además de asistencia financiera para cumplir con estas actividades, lo que en estos momentos no existe. Prueba de ello es que en los últimos 11 años se han registrado varios siniestros por la acción incontrolada del fuego, y que en determinado momento ha afectado a la flora y fauna del lugar. El Sistema par la Prevención y Control de Incendios Forestales –SIPECIF- cuenta con una cuadrilla para realizar las tareas de control de incendios forestales principalmente en la temporada de incendios de febrero-mayo. Desde el año 2005 y año con año, cabe mencionar, esta cuadrilla esta para atender todo el departamento de Sololá y eventualmente a otros departamentos que los requieren.
-3-
Grafica 1. Registro de incidencia de incendios forestales en el municipio de Santiago Atitlán (1999 a 2009) Incidencia de Incendios Forestales en Santiago Atitlán.
Area afectada en Ha.
1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1999
2000
2001
2002
2003
2004 año
2005
2006
2007
2008
2009
Año
FUENTE: elaboración propia, Datos CONAP y SIPECIF, 2009.
En la grafica anterior se puede observar que los incendios suceden año con año, aunque el area afectada ha disminuido, sigue siendo una amenaza para ciertos ecosistemas susceptibles al fuego, por ello es importante manejar estas áreas. Las principales causas de los incendios en el municipio son 79% por quemas agrícolas y 21% provocados por diversas razones (negligencia, acceso a leña y madera, entre otras). Por lo tanto el 100% de registro de incendios son por uso del fuego en actividades humanas. Según registros del SIPECIF desde el año 1999 hasta el año 2009, han sucedido 129 incendios de los cuales el tipo de bosque más afectado es el Mixto afectando el 62% mientras que el bosque Conífero es afectado en 16% el bosque latifoliado en 13% y finalmente con el menos afectado con 9% son las áreas con pajon o guamilares. En la región de Santiago Atitlán se desarrollan bosques de coníferas, mixtos de pino y encino y latifoliados. Consideramos que los bosques de coníferas y bosques mixtos de pino y encino son ecosistemas con especies resistentes e incluso adaptadas al fuego, sin embargo los bosques latifoliados son ecosistemas conformados por especies sensibles al fuego (Girón y Monzón 2008, en prep.). La cantidad de áreas afectadas por fuego por ecosistema en el municipio entre los años 1999 a 2009 se distribuye en 16% en bosques de coníferas, 62% en bosques mixtos de pino y encino, 13% en bosques latifoliados y 9% en pastizales ó guamilares Actualmente no existe un programa de atención a los incendios forestales y ninguno de Manejo Integral del Fuego (en adelante MIF), en el municipio de Santiago Atitlán. Por esta
-4-
razón, el Programa de Conservación de la Asociación Vivamos Mejor, con apoyo de The Nature Conservancy –TNC- y el Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales – FCA- realizó una serie de talleres participativos para la formulación de un Plan de Manejo Integral del Fuego –PMIF. En este proceso han participado personas del lugar, principalmente representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODESy Alcaldes Auxiliares, además de la participación de personal técnico y de guarda recursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, personal del Instituto nacional de Bosques –INAB- y de la municipalidad de Santiago Atitlán. Es importante mencionar que entre los actores principales están las autoridades municipales, con quienes se ha contado mediante la participación de miembros de la comisión de ambiente del concejo municipal. 2. JUSTIFICACION En el área protegida de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán – RUMCLA, se han definido varios ecosistemas como elementos de conservación, siendo uno de ellos los bosques mixtos de pino y encino, el cuál se considera un tipo de ecosistema prioritario para su conservación en Guatemala. Esta eco región se extiende 103,842.71 km² desde el sur de México hasta el norte de Nicaragua, siendo importante por la variedad de pinos y encinos presentes, especies de flora y fauna endémicas y que están globalmente amenazadas, así como constituirse en una ruta migratoria para alrededor de 225 especies de aves (Alianza para la Conservación de Bosques de Pino y Encino de Mesoamérica, 2008). Existe un esfuerzo por consolidar una Alianza para la Conservación de los Bosques de Pino y Encino, integrada actualmente por organismos gubernamentales y sociedad civil organizada, tanto en el país como en la región mesoamericana. Esta promueve la conservación y el uso sostenible de los de bosques de pino y encino en Guatemala y el resto de países. Asimismo se ha reconocido que una buena parte de las poblaciones humanas han ocupado histórica y actualmente esta región del país, por lo que se hace imperativo el promover mejores prácticas de manejo de recursos naturales a nivel comunitario (Alianza para la Conservación de Bosques de Pino y Encino de Mesoamérica, 2008). El municipio de Santiago Atitlán posee una extensión territorial de 136 kilómetros cuadrados limita al norte con el lago de Atitlán, al este con San Lucas Tolimán, al sur con Santa Bárbara Suchitepéquez, al oeste con Chicacao, Suchitepéquez y San Pedro La Laguna Sololá (ver anexo 1). En el municipio se registra una población de 44,920 habitantes, el 94% son de la etnia Maya Tz'utujil y el 6% ladina, el casco urbano es la cabecera municipal y con dos aldeas. El municipio de Santiago Atitlán está distribuido por 6 cantones: Panul, Pachichaj, Tzanjuyú, Panaj, Xechivoy, Panabaj; Tzanchaj está catalogado como caserío, y dos aldeas: San Antonio Chacayá y Cerro de Oro.
-5-
El municipio abarca las zonas Arqueológica Cultural, Bosque Protector, Recuperación y Primitiva del Área Protegida de la RUMCLA, siendo las dos últimas las categorías más restrictivas, representadas por los conos volcánicos, donde se consideran estrategias de protección (CONAP 2006). En las zonas Arqueológica Cultural y de Recuperación se permite y promueve el uso sostenible de recursos forestales maderables, así como prácticas agroforestales y silviculturales apropiadas. En este contexto se desarrolla la propuesta de MIF, con la finalidad de reducir el impacto de dichas actividades en zonas aledañas definidas como bosques protectores y primitivos. El Plan Maestro de la RUMCLA permite el manejo de fuego en algunas de estas zonas, considerando los permisos otorgados por las autoridades locales y bajo la supervisón del CONAP (CONAP 2006). La actual administración municipal ha mostrado gran interés en el tema de manejo de recursos naturales, tanto en el manejo forestal, reforestaciones, conservación, recuperación de áreas, control de la pesca, entre otras actividades de interés. Estas áreas se pueden ver amenazadas por las acciones de los pobladores, como lo representan los incendios forestales que año con año suceden en el área. Por tal motivo es necesaria la implementación de acciones de MIF, que coadyuven a la protección de estos ecosistemas que se conservan y que están en recuperación. De esta manera se podrá mejorar el hábitat de la flora y fauna que sea afectada y/ó favorecida por el fuego propio del lugar. Un planteamiento inicial consiste en desarrollar áreas experimentales, ya que son las primeras acciones que se realizan en manejo de fuego nivel comunitario. Entre las acciones contempladas en este PMIF están la supresión y manejo de fuego, específicamente elaboración de líneas negras, quemas controladas y quemas prescritas. El enfoque de aprendizaje a nivel técnico y comunitario orientado hacia el manejo forestal, agroforestal y de conservación de los bosques naturales y la protección de fuentes de agua. Con esto se pretende lograr que el área se constituya en un lugar de aprendizaje, tanto para la formación y capacitación del personal técnico de instituciones involucradas al manejo de recursos naturales, como de los comunitarios. Al mismo tiempo se persigue fomentar la evaluación de los efectos del manejo del fuego sobre los ecosistemas y especialmente sobre la flora, que en algunos casos se adaptan al régimen del fuego, realizando un análisis de costo beneficio del fuego como herramienta para el manejo forestal, agroforestal y conservación. 3. POLITICA Y LEGISLACION La legislación nacional no contempla una política o ley especifica en materia de Manejo Integral del Fuego sin embargo en la RUMCLA se cuenta con el respaldo legal del Plan Maestro 2007 – 2011 que actualmente está aprobado y en vigencia por parte de CONAP y que norma el uso del fuego relacionada con la zonificación. Asimismo, a continuación se transcriben capítulos y artículos relevantes del Decreto 4 – 89 Ley de Áreas Protegidas y
-6-
el Acuerdo Gubernativo 759 – 90 sobre Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas, los cuales respaldan el Plan MIF para el municipio de Santiago Atitlán. DECRETO NÚMERO 4-89 LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS CAPITULO II DEL MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS “ARTICULO 18. (Reformado por el Artículo 8 Decreto 110-96 del Congreso de la República). PLANES MAESTROS Y OPERATIVOS. El manejo de cada una de las áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas - SIGAP-, estará definido por su respectivo plan maestro, el cual será compartamentalizado en detallado, a planes operativos anuales, los cuales serán elaborados por el ente ejecutor del área, o la persona individual o jurídica que la administra. Todos los planes maestros y operativos deben ser registrados, aprobados y supervisados por la Secretaría Ejecutiva del CONAP para verificar que se cumple con los propósitos de conservación de esta Ley. El CONAP tomará las acciones legales pertinentes en caso contrario.” “ARTICULO 20. (Reformado por el Artículo 9 Decreto 110-96 del Congreso de la República). ACTIVIDADES DENTRO DE LAS AREAS PROTEGIDAS. Las empresas públicas o privadas que tengan actualmente, o que en el futuro desarrollen instalaciones o actividades comerciales, industriales, turísticas, pesqueras, forestales, agropecuarias, experimentales o de transporte dentro del perímetro de las áreas protegidas, celebrarán de mutuo acuerdo con el CONAP, un contrato en el que establecerán las condiciones y normas de operación, determinadas por un estudio de impacto ambiental, presentado por el interesado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el cual, con su opinión lo remitirá a la Comisión del Medio Ambiente para su evaluación, siempre y cuando su actividad sea compatible con los usos previstos en el plan maestro de la unidad de conservación de que se trate.” ARTICULO 69. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República). ATRIBUCIONES DEL CONAP. Las atribuciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son: a.
Formular las políticas y estrategias de conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
b.
Aprobar los reglamentos y las normas de funcionamiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). -7-
c.
Aprobar los dictámenes de convenios y contratos con entidades internacionales.
d.
Aprobar su plan estratégico institucional, sus planes y programas anuales de trabajo y su presupuesto anual.
e.
Aprobar la memoria anual de labores y la liquidación de su presupuesto anual.
f.
Aprobar la suscripción de concesiones de aprovechamiento y manejo de las áreas protegidas del SIGAP y velar porque se cumplan las normas contenidas en los reglamentos establecidos para tal efecto
g.
Mantener estrecha coordinación e intercomunicación entre las entidades integrantes del SIGAP, en especial, con la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
h.
Servir de órgano Asesor de la Presidencia de la República y de todas las entidades estatales en materia de conservación, protección y uso de los recursos naturales del país, en especial, dentro de las Áreas Protegidas.
i.
Aquellas funciones que sean necesarias para el buen desarrollo y funcionamiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
ACUERDO GUBERNATIVO No. 759-90 Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas TITULO II CAPITULO I CATEGORÍA DE MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTÍCULO 8.- Categorías de Manejo. Conforme este reglamento las categorías de manejo de las áreas protegidas son las siguientes:
-8-
Categoría Tipo III AREA DE USO MÚLTIPLE MANATIAL RESERVA FORESTAL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Son áreas relativamente grandes, generalmente con una cubierta de bosque. Pueden contener zonas apropiadas para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin afectar negativa y permanentemente los diversos ecosistemas dentro del área. Son áreas que pueden haber sufrido alteración por intervención del hombre, pero aún conservan una buena porción del paisaje natural. Estarán generalmente sometidas a un control, en función de las presiones que se ejerzan sobre ellas. Estas áreas contendrán terrenos públicos de preferencia, pero podrán contener terrenos de propiedad privada. Objetivos de manejo: Proveer una producción sostenida de agua, madera, flora y fauna silvestre, (incluyendo peces), pastos o productos marinos. La conservación de la naturaleza podría estar orientada primariamente al soporte de las actividades económicas (aunque podrían designarse zonas específicas de centro de las áreas para lograr objetivos de conservación más estricta) o bien la conservación podría ser un objetivo primario en sí misma, dando siempre importancia a los objetivos económicos y sociales. Se dará importancia a la educación ambiental y forestal, así como a la recreación orientada a la naturaleza. Criterios Para selección y manejo: La principal premisa para estas áreas es que serán manejadas para mantener a perpetuidad la productividad general de las áreas y sus recursos, contribuyendo más físicamente al desarrollo, sobre la base de un rendimiento continuo. Un requisito son los programas de planificación que aseguren que el área sea manejada en base a un aprovechamiento sostenido. Mientras no se tenga una adecuada planificación que garantice la sostenibilidad del uso de los recursos, no deberá ocurrir ningún tipo de aprovechamiento, salvo el aprovechamiento tradicional efectuado por la población autóctona, en forma limitada para llenar necesidades locales. A través de una zonificación apropiada se puede dar protección específica adicional a áreas significativas. Se admiten actividades en las que el público pueda disfrutar de la vida silvestre respetando los ecosistemas. Los manantiales son sitios necesarios para suministro de agua, ocupando una posición importante, como áreas de estudio, que no guardan proporción con su tamaño y número, incluyendo siempre una cabecera de la cuenca hidrográfica.
-9-
CAPITULO II CONFORMACIÓN, ESTABLECIMIENTO Y DECLARATORIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTÍCULO 13.- Áreas ya Declaradas Legalmente. La Secretaría Ejecutiva del CONAP elaborará el inventario de las áreas protegidas legalmente declaradas con anterioridad a la vigencia de la Ley, con el objeto de proceder a su inscripción. El Plan Maestro y los Planes Operativos deberán ser elaborados por la entidad encargada de su administración. Cualquier duda acerca de la responsabilidad administrativa de las entidades encargadas del manejo de dichas áreas será aclarada por el Consejo. CAPITULO III DEL MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 18.- Manejo de Terrenos en Áreas Protegidas Legalmente Declaradas. En áreas protegidas legalmente declaradas en las cuales existen terrenos de propiedad particular, serán los dueños o poseedores de los mismos los que se encarguen de su manejo de acuerdo a las normas y reglamentaciones aplicables al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, o podrán delegar esta responsabilidad en la persona individual o jurídica que estimen conveniente de acuerdo con el Plan Maestro. ARTÍCULO 22.- Plan Maestro. Cada ente ejecutor o administrador de un área protegida ya declarada deberá elaborar o mandar a elaborar y presentar al CONAP su respectivo plan maestro, en un término no mayor de 12 meses después de haber tomado la responsabilidad del manejo del área. El Plan Maestro deberá ser actualizado y aprobado por el CONAP cada cinco años. Los lineamientos para la elaboración del plan maestro dados por el instructivo elaborado para el efecto por el CONAP. ARTÍCULO 23.- Planes Operativos. El primer plan operativo anual para el año calendario vigente deberá ser presentado por el ente ejecutor o administrador, 30 días hábiles después de haber tomado la responsabilidad del manejo del área. Los posteriores planes operativos deberán presentarse al CONAP para su aprobación al menos sesenta días antes del vencimiento del plan que estuviera vigente.
- 10 -
PLAN MAESTRO DE LA RESERVA DE USO MÚLTIPLE DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN (Conap, 2006) RUMCLA 2007 – 2011 NORMATIVIDAD DE LA RUMCLA
Zona primitiva No se permite el desarrollo de actividades agrícolas o ganaderas. No se permite el cambio de uso del suelo. No se permite el establecimiento de asentamientos humanos. No se permite la extracción de productos forestales maderables. No se permite la extracción de productos forestales no maderables con fines comerciales, permitiéndose el uso tradicional de baja escala. No se permite la cacería con fines comerciales, deportivos y de subsistencia. No se permite la introducción de especies exóticas. No se permite el desarrollo de proyectos de infraestructura mayor, ya sea turística (como hoteles) o de comunicación (como carreteras, antenas de telecomunicación), que permitan un acceso masivo y una permanencia prolongada a esta zona. No se permite la deposición y almacenaje de ningún tipo de desecho sólido o líquido que contamine las fuentes de agua o el paisaje. No se permite la exploración y la extracción minera, ni la generación de energía geotérmica. Consecuentemente, no se permitirá la construcción de infraestructura para estos fines, ya sea para su extracción, explotación o procesamiento. Se prohíbe la apertura de caminos, senderos y/o brechas, salvo aquellas que se realicen con fines de investigación, manejo y ecoturismo, para las cuales se deberá presentar el instrumento de evaluación ambiental correspondiente, dentro del marco de los planes de manejo, el cual deberá ser aprobado previamente por el MARN y CONAP. Se permite la construcción de infraestructura de bajo impacto para protección, investigación, y ecoturismo utilizando materiales locales, una vez estos proyectos sean autorizados por los consejos de administración de los parques municipales y se hayan presentado y aprobado los instrumentos de evaluación ambiental correspondientes. La investigación en la zona debe contar con autorización previa de CONAP, de acuerdo al reglamento específico y de acuerdo a los procedimientos establecidos entre la ARNPG y CONAP. Se permite la extracción de material genético con fines de reproducción, únicamente con autorización de los propietarios privados, de los consejos de administración del parque municipal correspondiente y de CONAP. Se permite la captación o canalización de nacimientos y fuentes de agua, previo estudio de impacto ambiental, económico y social, velando por la distribución equitativa y la integridad de los recursos hídricos.
- 11 -
Se permite la realización de fogatas únicamente en los lugares designados por las autoridades de los parques municipales y reservas naturales privadas. Se permite el saneamiento y salvamento de áreas afectadas por plagas forestales y desastres naturales.
Zona de Bosques Protectores No se permite el cambio de uso del suelo en áreas con cobertura boscosa natural, es decir convertir bosque natural a agricultura, ganadería, plantaciones forestales y áreas urbanas. Se permite la extracción sostenible de productos forestales maderables y no maderables, tanto de plantaciones forestales ya existentes, como de bosques naturales, en áreas que no sean críticas para la conservación de suelos y la captación y regulación hídrica. No se permite la extracción forestal mediante el método de tala rasa. Cualquier extracción para consumo familiar y comercial debe contar con previa autorización de CONAP y del propietario del área donde se vaya a realizar el aprovechamiento. Los consumos familiares forestales no podrán exceder los 15 m 3 por familia anualmente de acuerdo al manual forestal. Sin embargo, técnicamente podría considerarse reducirlos a 10 m3 por familia anualmente, si un dictamen técnico de la unidad técnica de la RUMCLA así lo recomienda. Se permite la cacería de subsistencia y deportiva, de acuerdo a la normatividad establecida por CONAP y previa autorización del propietario del área donde esta se realice. Se permite la captación o canalización de nacimientos y fuentes de agua, previo aprobación del estudio de impacto ambiental, económico y social, velando por la distribución equitativa y la integridad de los recursos hídricos. Se permite la construcción de infraestructura de bajo impacto para protección, investigación, y ecoturismo utilizando materiales locales, una vez estos proyectos sean autorizados por los consejos de administración de los parques municipales y se hayan presentado y aprobado los instrumentos de evaluación ambiental correspondientes. Se permite el establecimiento de líneas de transmisión eléctrica, previa elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental y social, y autorización de CONAP. Se permite la reforestación y restauración con especies nativas propias de la zona, así como el manejo de la regeneración natural en áreas degradadas. No se permite la introducción de especies exóticas y el establecimiento de plantaciones en monocultivo. Se permite la apertura de nuevas carreteras y el mejoramiento de las ya existentes, previa elaboración y aprobación de las evaluaciones de impacto ambiental, económico y social (estudio de impacto ambiental o formulario de evaluación ambiental inicial), mitigando el impacto de los procesos erosivos. No se permite el manejo del fuego (rozas, quemas controladas o prescritas) sin la autorización de las autoridades locales y la supervisión de CONAP.
- 12 -
Se permite la recuperación de áreas en caso de salvamento y/o saneamiento forestal con especies nativas. No se permite el aprovechamiento forestal en áreas con pendientes mayores a 55%, barrancos y riberas de los principales ríos, nacimientos y quebradas, para protección de suelos y el mantenimiento de la producción hídrica. No se permiten quemas prescritas.
Zona Arqueológica Cultural. Se permite el acceso a lugares sagrados, siempre y cuando se respeten las normas especificadas para cada zona y las establecidas por la normativa de lugares sagrados del Ministerio de Cultura y Deportes. Cualquier modificación física a los lugares sagrados debe ser previamente consensuada entre los usuarios de dichos lugares. Se debe respetar la integridad de los sitios arqueológicos, coloniales, republicanos y vernáculos, de acuerdo a la ley de protección del patrimonio cultural de la nación (Decreto 26-97). En esta zona aplicará la normatividad referente a la Sub-Zona Altamente Poblada. Aplicar la ley de reserva territorial del estado para el manejo de las orillas del lago. Zona de recuperación Se permite la reforestación y restauración con especies nativas propias de la zona, así como el manejo de regeneración natural en áreas degradadas. Se deberá tomar las medidas especiales y restricciones necesarias para evitar que se acentúen los procesos erosivos en la zona. No se permite el manejo del fuego (rozas, quemas controladas o prescritas) sin la autorización de las autoridades locales y la supervisión de CONAP. Aplicar la ley de reserva territorial del estado para el manejo de las orillas del lago.
4. METAS DEL MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO Las metas del Manejo Integral del Fuego van orientadas a la protección y restauración de ecosistemas sensibles y adaptados al fuego, además de la prevención y control de incendios forestales en el área. 4.1 Metas Generales. o Proteger los ecosistemas susceptibles al fuego, a través de la construcción de infraestructura para el control de incendios forestales. o Propiciar la regeneración natural para la restauración de áreas, a través de acciones de Manejo Integral de Fuego.
- 13 -
o Documentar las practicas relacionadas al manejo forestal, manejo agroforestal, manejo de fuego y conservación. 4.2.
Metas Específicas.
Manejo Forestal y Agroforestal 1. Capacitar y equipar 5 brigadas municipales y comunitarias para el manejo Integral del Fuego en el municipio de Santiago Atitlán. 2. Establecer un reglamento de Manejo de Fuego que considere un calendario de quemas agrícolas (de rastrojo), regulación de quemas para reducción de combustibles, manejo forestal y mejoramiento de hábitat en los sectores prioritarios del municipio de Santiago Atitlán. 3. Construcción y mantenimiento de 9,000 metros lineales de brechas y/o líneas negras, localizadas en los sectores prioritarios del municipio y sus elementos de conservación. 4. Mantenimiento y/o restauración de ecosistemas dependientes del fuego en al menos 45 ha dentro del municipio. 5. Establecimiento de un plan de contingencia en caso de incendios forestales, que contemple la formación de brigadas con actores centrales, actores de apoyo y voluntarios en el municipio. Socialización y sensibilización del Manejo del Fuego 6. Creación y difusión de cuñas radiales relacionadas a Manejo Integral del Fuego, a través del mensaje de las dos caras del fuego. Gestión y administración 7. Establecer un convenio para el Manejo Integral del fuego y Manejo Forestal entre la Municipalidad de Santiago Atitlán, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y cooperantes vinculados al tema.
- 14 -
5.
ZONIFICACIÓN
Se ha propuesto la siguiente sectorización para regular las acciones de manejo de fuego relacionadas a las actividades agrícolas, forestales y de conservación que se impulsan en el municipio de Santiago Atitlán (ver anexo 2): Cada sector cuenta con una propuesta de zonificación preliminar de acuerdo a un análisis de información geográfica disponible y la zonificación de la RUMCLA (ver anexo 3):
Sector 1.
Cerro de Oro y falda norte del Volcán Tolimán
Zona de conservación (primitiva)
Esta zona abarca una extensión de 194 Ha en el sector Cerro de Oro. Incluye bosques latifoliados de tipo nuboso, predominando el ílamo Alnus spp., mano de león Oreopanax spp. y encinos Quercus spp. No se reportan nacimientos de agua en este sector. Las acciones propuestas en manejo de fuego incluyen:
Elaboración de brechas cortafuego y líneas negras alrededor de los nacimientos de agua y bosques latifoliados de interés para conservación
Manejo y supresión de incendios forestales en bosques latifoliados nubosos.
Zona de uso múltiple (arqueológica cultural)
Esta zona abarca una extensión de 1686 Ha en este sector. Incluye algunos segmentos de bosque seco ó asociación xérica, áreas agroforestales con café de sombra y cultivos de maíz. Las intervenciones en manejo de fuego se orientarán a:
Elaboración de avisos y calendario de quemas agrícolas controladas a nivel comunitario con especial énfasis en la región de las faldas del volcán Tolimán
Campañas de concienciación a las comunidades para el uso responsable del fuego en la agricultura.
Prácticas de aprendizaje técnicas y comunitarias en manejo de quemas agrícolas y quemas prescritas con fines demostrativos
- 15 -
Zona de restauración
Existen áreas de abandono agrícola que se encuentran en estado de recuperación hacia la región alta del volcán Tolimán, colindante con el municipio de San Lucas Tolimán. Eventualmente se persigue manejar las áreas abandonadas para destinarlas a reforestación y restauración ecológica. Se ha estimado en 57 Ha de extensión. Las acciones en manejo de fuego se orientaran hacia:
Reducción de áreas de riesgos y preparación de sitios para reforestación y restauración a través de chapeo y quemas prescritas
Manejo de incendios forestales enfocados en áreas de riesgo de pérdidas en agricultura y bosques.
Sector 2. Chicuá, al este de la cabecera de Santiago Atitlán hacia la falda este del Volcán Tolimán Zona de conservación (primitiva)
Esta zona abarca una extensión de 318 Ha en el sector Chicuá. Incluye bosques latifoliados nubosos, predominando el ílamo, Alnus spp. y los encinos Quercus spp. Hacia la región más alta se localizan especies de aguacatillo Phoebe salvini y mano de león Oreopanax spp.. Se reporta la presencia de dos nacimientos de agua que abastecen a la cabecera municipal de Santiago Atitlán. Las acciones propuestas en manejo de fuego incluyen:
Elaboración de brechas cortafuego y líneas negras alrededor de los nacimientos de agua y bosques latifoliados de interés para conservación
Manejo y supresión de incendios forestales en bosques latifoliados nubosos.
Zona de uso múltiple (arqueológica cultural)
Esta zona abarca una extensión de 1321 Ha en este sector. Incluye muy pocos segmentos de bosque seco ó asociación xérica y está constituido principalmente por áreas agroforestales con café de sombra y cultivos de maíz. Las intervenciones en manejo de fuego se orientarán a:
Elaboración de avisos y calendario de quemas agrícolas controladas a nivel comunitario con especial énfasis en la región de las faldas del volcán Tolimán
- 16 -
Campañas de concienciación a las comunidades para el uso responsable del fuego en la agricultura
Prácticas de aprendizaje técnicas y comunitarias en manejo de quemas agrícolas y quemas prescritas con fines demostrativos
Zona de restauración
Existen áreas de abandono agrícola que se encuentran en estado de recuperación hacia la región alta del volcán Tolimán, colindante con los bosques latifoliados nubosos en la cumbre. Eventualmente se persigue manejar las áreas abandonadas para destinarlas a reforestación y restauración ecológica en lo posible. Se estima su extensión en 241 Ha. Las acciones en manejo de fuego se orientaran hacia:
Reducción de áreas de riesgos y preparación de sitios para reforestación y restauración a través de chapeo y quemas prescritas
Manejo de incendios forestales enfocados en áreas de riesgo de pérdidas en agricultura y bosques.
Sector 3. Xevolcán y Mirador Rey Tepepul, al sur este de la cabecera de Santiago, hacia las faldas del Volcán Atitlán Zona de conservación
Esta zona abarca una extensión de 821 Ha en este sector. Incluye bosques latifoliados nubosos, mixtos de pino y latifoliadas, así como coníferas de altura predominando el chicharro Quercus skineri, aguacatillo Phoebe salvinii, cajeto Heliocarpus sp. y ciprés Cupressus lusitanica. Algunas especies de encinos Quercus spp. También están presentes. Se han reportado tres nacimientos de agua en el área denominada “Quetzalillo”. Las acciones propuestas en manejo de fuego incluyen:
Elaboración de brechas cortafuego y líneas negras alrededor de los nacimientos de agua y bosques latifoliados de interés para conservación
Manejo y control de incendios forestales en bosques latifoliados nubosos y coníferas de altura.
- 17 -
Zona de uso múltiple (arqueológica cultural, manejo forestal)
Esta zona abarca una extensión de 1405 Ha en este sector. Está constituido principalmente por áreas agroforestales con café de sombra, cultivos de maíz y áreas de extracción forestal. Las intervenciones en manejo de fuego se orientarán a:
Elaboración de avisos y calendario de quemas agrícolas controladas a nivel comunitario con especial énfasis en la región de las faldas del volcán Tolimán
Campañas de concienciación a las comunidades para el uso responsable del fuego en la agricultura
Prácticas de aprendizaje técnicas y comunitarias en manejo de quemas agrícolas y quemas prescritas con fines demostrativos
Quemas prescritas para la reducción de combustibles forestales tales como restos de aprovechamiento, reducción de la densidad de árboles en las plantaciones y la investigación sobre efectos en la vegetación.
Sector 4. Xesiwan – San Isidro Chacayá y sectores circundantes hacia las faldas de los cerros Pak’ixtan y Pak’isis Zona de conservación (primitiva y bosque protector)
Esta zona abarca una extensión de 348 Ha en este sector. Incluye bosques mixtos y de coníferas predominando el pino candelillo Pinus maximinoi, ílamo Alnus jorullensis, y encinos Quercus spp. Se han reportado alrededor de 13 nacimientos de agua en las áreas de Agua Escondida, Chucruz, Perwapooj, la cumbre Maquqix, Xesiwan, Chutuk y Chacayá. Las acciones propuestas en manejo de fuego incluyen:
Elaboración de brechas cortafuego y líneas negras alrededor de los nacimientos de agua y bosques latifoliados de interés para conservación
Manejo y control de incendios forestales en bosques mixtos y de coníferas de altura.
- 18 -
Zona de uso múltiple (arqueológica cultural, manejo forestal)
Esta zona abarca una extensión de 813 Ha en este sector. Está constituido principalmente por áreas agroforestales con café de sombra, cultivos de maíz y áreas de extracción forestal. Las intervenciones en manejo de fuego se orientarán a:
Elaboración de avisos y calendario de quemas agrícolas controladas a nivel comunitario con especial énfasis en la región de las faldas del volcán San Pedro
Campañas de concienciación a las comunidades para el uso responsable del fuego en la agricultura
Prácticas de aprendizaje técnicas y comunitarias en manejo de quemas agrícolas y quemas prescritas con fines demostrativos
Quemas prescritas para la reducción de combustibles forestales tales como restos de aprovechamiento, reducción de la densidad de árboles en las plantaciones y la investigación sobre efectos en la vegetación.
Zona de restauración
Existen áreas de abandono agrícola que se encuentran en estado de recuperación hacia la región alta del volcán San Pedro, colindante con los bosques latifoliados nubosos hacia la cumbre. Eventualmente se persigue manejar las áreas abandonadas para destinarlas a reforestación y/ó restauración ecológica en lo posible. La extensión estimada en el sector es de 233 Ha. Las acciones en manejo de fuego se orientaran hacia:
Reducción de áreas de riesgos y preparación de sitios para reforestación y restauración a través de chapeo y quemas prescritas
Manejo de incendios forestales enfocados en áreas de riesgo de pérdidas en agricultura y bosques.
- 19 -
Sector 5. Chutchuk, Falda este del volcán San Pedro. Zona de conservación
Esta zona abarca una extensión de 65 Ha en el sector. Incluye bosques latifoliados de tipo nuboso. No se reportan nacimientos de agua en este sector. Las acciones propuestas en manejo de fuego incluyen:
Elaboración de brechas cortafuego y líneas negras alrededor de los bosques latifoliados de interés para conservación
Manejo y supresión de incendios forestales en bosques latifoliados nubosos.
Zona de uso múltiple (arqueológica cultural, manejo forestal)
Esta zona abarca una extensión de 267 Ha en este sector. Está constituido principalmente por áreas agroforestales con café de sombra, cultivos de maíz y áreas de extracción forestal, es una de las principales áreas donde se han registrado incendios forestales año con año. Las intervenciones en manejo de fuego se orientarán a:
Elaboración de avisos y calendario de quemas agrícolas controladas a nivel comunitario con especial énfasis en la región de las faldas del volcán San Pedro
Campañas de concienciación a las comunidades para el uso responsable del fuego en la agricultura
Prácticas de aprendizaje técnicas y comunitarias en manejo de quemas agrícolas y quemas prescritas con fines demostrativos
Quemas prescritas para la reducción de combustibles forestales tales como restos de aprovechamiento, reducción de la densidad de árboles en las plantaciones y la investigación sobre efectos en la vegetación.
Zona de restauración
Existen áreas de abandono agrícola que se encuentran en estado de recuperación hacia la región alta del volcán San Pedro, colindante con los bosques latifoliados nubosos hacia la cumbre. Eventualmente se persigue manejar las áreas abandonadas para destinarlas a reforestación y/ó restauración ecológica en lo posible. La extensión estimada en el sector es de 157 Ha.
- 20 -
Las acciones en manejo de fuego se orientaran hacia:
Reducción de áreas de riesgos y preparación de sitios para reforestación y restauración a través de chapeo y quemas prescritas
Manejo de incendios forestales enfocados en áreas de riesgo de pérdidas en agricultura y bosques.
6. ACCIONES ESTRATÉGICAS Es importante aclarar que los resultados trienales son acumulativos de las acciones planteadas, y que pueden darse en los mismos sitios ó bien en diferentes sitios cada año. Esto aplica al caso de las líneas negras como también pudiera aplicar en las quemas prescritas. Cada sector definirá de manera particular las metas específicas sobre las acciones estratégicas pertinentes para el manejo y control de incendios en su territorio. Línea de Acción
Elaboración e implementación del reglamento municipal en Manejo de Fuego
Reforestación y/ó restauración de áreas degradadas
Resultado Trienal
Un Reglamento elaborado e implementado
45 Ha
2009-2010
Elaboración del reglamento
Definición y caracterización de áreas (15 ha/año)
Protección de bosque nuboso latifoliado y nacimientos de agua
9,000 metros lineales
3,000
2010-2011
Implementación del reglamento
2011-2012
Responsable
Municipio de Santiago Atitlán
Municipalidad de Santiago Atitlán, COCODES y Comisión Municipal de Gestión Ambiental
Chuchuk, Chuchunmi l, Kojol juyu’, Chuciel, Patalpin, Perwapooj, Chicuá, Chituk
Municipalidad de Santiago, CONAP, INAB Escuelas, AVM
Municipio de Santiago Atitlán
Municipalidad de Santiago, SIPECIF, CONAP, INAB
Implementación del reglamento
Reforestación y restauración
Reforestación y restauración
(15 ha/año)
(15 ha/año)
3,000
Ubicación
3,000
- 21 -
Creación de una Comisión de Manejo Integral de Fuego
Establecer y validar un calendario anual de quemas de rastrojo en un sector piloto
Formación y capacitación de una brigada voluntaria por sector
1 comisión MIF piloto establecida
1 calendario/ Sector piloto
Gestión e implementación
Establecimiento y validación.
10 personas /comunidad. 3 veces al año
1 brigada / sector.
Anuncios radiales – sensibilización sobre MIF
36 semanas de anuncios radiales
Establecimiento de sistema de evaluación y monitoreo MIF municipal
Sistema de evaluación y monitoreo
12 semanas
Establecimiento
Implementación
Ejecución y evaluación
10 personas /comunidad. 3 veces al año
12 semanas
Implementación y evaluación
Aldea Chacayá
Municipalidad de Santiago, aserraderos, leñadores jocoteros, cayuqueros, SIPECIF, CONAP, INAB, MAGA y AVM
1 de 5 sectores Municipio de Santiago Atitlán
Municipalidad de Santiago, SIPECIF, CONAP, INAB, MAGA y AVM
100% comunidad es organizadas y capacitadas
Municipalidad de Santiago, CONAP, INAB y AVM
Municipio de Santiago Atitlán
Municipalidad de Santiago Atitlán, Radio La Voz de Atitlán, Otras radios y cable local Municipalidad de Santiago, CONAP, INAB y AVM
Implementación
Ejecución y evaluación
10 personas /comunidad. 3 veces al año
12 semanas
Implementación y evaluación
Municipio de Santiago Atitlán
En el proceso de elaboración de talleres se describieron zonas prioritarias para la ejecución de acciones de manejo de fuego, las cuales se detallan a continuación. Lugar
Extensión* (manzanas)
Acciones propuestas
Tiempo~
Chutlpin
4
Rondas cortafuego
Corto plazo
Chutnamet
7
Quemas prescritas
Corto plazo
Chujko’ab’aj
10
Rondas cortafuego
Corto plazo
Cerro Xechumil
8
Rondas cortafuego
Corto plazo
Chubucb’al
15
Recuperación de bosque
Largo plazo
- 22 -
Paciel
5
Recuperación de bosque
Tzanchaj
8
Rondas cortafuego
Mediano plazo
Chupral
4
Rondas cortafuego
Corto plazo
Xevolcan
5
Rondas cortafuego
Mediano plazo
TOTAL
Corto plazo
66
* 1 manzana = 1 hectárea = 100 m x 100 m; ~ Corto plazo = 1 año, mediano plazo = 2 años, largo plazo = 3 años
7. DIFUSIÓN PÚBLICA Existe el compromiso por parte de la Municipalidad de Santiago Atitlán; con el apoyo de CONAP, INAB, SIPECIF y Asociación Vivamos Mejor – AVM, dar a conocer el propósito de los planes, estrategias y resultados sobre las acciones estratégicas de manejo integral de fuego a los grupos de interés a nivel comunitario identificados en el proceso de formulación del Plan MIF. A continuación se detallan los grupos meta y mecanismos de difusión. Con COCODES y Autoridades Tradicionales de las comunidades En las reuniones ordinarias de COMUDE se darán a conocer los avances de la elaboración, implementación y evaluación de acciones MIF. Se harán sesiones extraordinarias si así se consideran pertinentes para mayor detalle sobre la implementación y resultados del Plan MIF. Con otros municipios vecinos Si existen acciones en MIF aledañas a propiedades vecinas, los responsables informarán con anticipación apropiada a estos para evitar inconvenientes, especialmente en acciones de uso de fuego. Con la población local y regional a través de los medios de comunicación (TV cable, radio) Se costearán cuñas radiales en La Voz de Atitlán al menos durante 1 semana al mes, con mensajes apropiados al objetivo del Plan MIF. Se harán gestiones con las empresas de cable del municipio de Santiago Atitlán para hacer un reportaje sobre el Plan MIF del municipio.
- 23 -
Hacia la mitad y finalización del tiempo establecido para el presente plan se invitará a la Prensa Escrita para que elaboren un artículo relacionado con la temática de MIF en Santiago Atitlán
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 8.1. Infraestructura En el municipio de Santiago Atitlán no existe infraestructura específica para el monitoreo de quemas agrícolas y/ó incendios forestales. Sin embargo, debido a su topografía existen varios cerros y cumbres desde donde es posible divisar los siniestros y se establecerán los sitios de observación en los planes de prevención y control específicos para cada sector 8.2.
Equipo.
La oficina de medio ambiente y recursos naturales de la municipalidad de Santiago Atitlán no cuenta con herramientas básicas necesarias para el desarrollo de actividades de MIF, y la atención de incendios forestales se hace con herramientas de los voluntarios comunitarios y personal institucional. Es importante mencionar que SIPECIF, durante la temporada alta de incidencia de incendios forestales, cuenta con una brigada de 10 personas para asistir en la atención de los mismos. El CONAP, INAB y Asociación Vivamos Mejor eventualmente pueden contribuir con apoyo en asistencia técnica y préstamo de equipo especializado para la implementación de acciones estratégicas del Plan MIF. 8.3.
Organización
La oficina de medio ambiente y recursos naturales de la municipalidad de Santiago Atitlán cuenta con un técnico coordinador de la oficina de medio ambiente y recursos naturales, quien tiene a su cargo 1 viverista, quienes son el personal fijo. Eventualmente hay personal de apoyo temporal (estudiante universitario con ejercicio profesional supervisado). A continuación se presenta un organigrama administrativo y operativo para el Plan MIF
- 24 -
Figura 2. Organigrama del municipio de Santiago Atitlán para la implementación del plan de control de incendios y manejo integral de fuego con base al Sistema de comando de incidentes – SCI.
Comisionado Medio Ambiente del Concejo Municipal Santiago Atitlán (comando)
Coordinador OMARN – Municipalidad de Santiago Atitlán (planificación, finanzas)
Viverista OMARN – Municipalidad de Santiago Atitlán (operaciones)
Guarda recursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas en Santiago Atitlán (Operaciones y logística)
EPS (temporal) apoyo en planificación y logística
25
8.4.
Instituciones responsables y de apoyo para el control de incendios y manejo integral de fuego en el municipio de Santiago Atitlán.
Responsables: Oficina de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Municipalidad de Santiago Atitlán
Es la oficina encargada de plantear y ejecutar las acciones estratégicas contempladas en el presente Plan MIF. Además hará las gestiones pertinentes con las distintas instancias gubernamentales y no gubernamentales para cumplir con las metas establecidas en el Plan MIF. Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP
Es la institución estatal encargada de velar por el cumplimiento del Plan Maestro de la RUMCLA, que considera varios temas relacionados al MIF. Eventualmente puede ser una fuente de apoyo y asistencia técnica y financiera. Instituto Nacional de Bosques – INAB
Se encarga de operativizar la ley forestal, la cuál considera varios aspectos de manejo forestal. Asimismo puede brindar apoyo financiero, especialmente lo concerniente con los incentivos forestales para reforestación y protección, mediante gestión de la municipalidad de Santiago Atitlán. Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales – SIPECIF
Esta instancia es un ente coordinador entre gobierno central y municipal con apoyo en ocasiones de organizaciones no gubernamentales para atender el tema de prevención y control de incendios forestales. Generalmente asigna un técnico en manejo de fuego para el departamento de Sololá, quien coordina acciones de campo para atender los incendios forestales en todo el departamento. En la época seca, cuando se tiene más incidencia de incendios forestales, esta instancia asigna recursos para la contratación de brigadas dirigidas por parte del técnico, quienes velan por atender el tema a nivel departamental. Apoyo: Asociación Vivamos Mejor.
Cuenta con personal experimentado en planificación e implementación de acciones estratégicas para el MIF. Puede brindar apoyo con asistencia técnica, asesoría y gestión financiera conjunta con la municipalidad de Santiago Atitlán en este tema u otros vinculados al manejo sostenible de los recursos naturales en el departamento de Sololá.
26
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN
Es la entidad gubernamental que se encarga de velar por las regulaciones ambientales con relación a impactos ambientales sobre el suelo, aire y agua. Por lo tanto es importante su participación en aspectos de capacitación ambiental y sensibilización sobre el tema MIF en el municipio de Santiago Atitlán.
CONAP
INAB
MARN
OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COCODES – MUNICIPIO DE SANTIAGO ATITLÁN
SIPECIF
VIVAMOS MEJOR
Figura 3. Instituciones involucradas para la implementación del plan de control de incendios y MIF en el municipio de Santiago Atitlán
8.5.
Personal
La implementación del Plan MIF será dirigida por el personal de la Oficina de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la municipalidad de Santiago Atitlán. Para el desarrollo de los temas descritos anteriormente (ver cuadro de acciones en MIF) se contará con la asistencia técnica de SIPECIF, CONAP, INAB, MARN y AVM a solicitud de la Oficina Municipal para aspectos de asesoría en planificación, operación y logística. La oficina hará un esfuerzo importante en coordinar acciones a nivel comunitario con COCODES y autoridades comunitarias cuando sea necesario desarrollarlas. 8.6.
Finanzas
Se desarrollará un presupuesto anual por parte de la Oficina de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la municipalidad de Santiago Atitlán con el apoyo técnico de SIPECIF, CONAP, INAB y AVM. Esto con la finalidad de establecer las necesidades económicas para la implementación apropiada del presente Plan MIF. Se debe establecer los fondos mínimos necesarios para alcanzar las metas propuestas dentro del Plan MIF.
27
Se identificarán las posibles fuentes de financiamiento a las cuáles se podría aplicar para la obtención de fondos para desarrollar el plan MIF en su totalidad.
9. EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE RESULTADOS A continuación se resume los indicadores y mecanismos de evaluación de resultados para el presente Plan MIF. Línea de Acción
Unidad de
Medio de Verificación
Indicadores
Medida Elaboración e implementación del reglamento municipal en Manejo de Fuego
Reglamento
Aprobación mediante acuerdo municipal del Reglamento
- Se reduce en 50% la incidencia de Incendios Forestales mayores de 10 Ha en bosques nubosos en el municipio para el 2012
Reforestación y/ó restauración de áreas degradadas
Hectáreas
45 Ha reforestadas y/ó restauradas
- Cobertura actual de bosque latifoliado nuboso se mantiene al 2012 - Cobertura actual de bosque de coníferas se mantiene al 2012 Plantaciones con fines energéticos establecidas y manejadas al 2012 - Se reduce en 50% la incidencia de Incendios Forestales mayores de 10 Ha en bosques nubosos en el municipio - Elaboración de líneas negras y/ó brechas con un ancho aproximado de 5 m. con 50% de consumo de combustible interno.
Metros lineales
Mantenimiento de 9,000 metros líneales de brechas cortafuego y/ó líneas negras
Comisión MIF
Acta de conformación de comisión MIF y listado de integrantes, memorias de reuniones, estatutos, POAs anuales
Establecer y validar un calendario de quemas agrícolas
Calendarios anuales
Aprobación de Calendarios Anuales por parte de OMARN
Formación de una brigada voluntaria por sector
Brigada
Establecimiento de una brigada voluntaria cada año
Anuncios radiales – sensibilización sobre MIF
Anuncio radial
Registros de anuncios radiales sobre MIF
- Al menos un promedio de 6 semanas de anuncios radiales sobre MIF se establecen por año hacia el 2012
Establecimiento de sistema de evaluación y monitoreo MIF municipal
Sistema de evaluación y monitoreo
Encuestas, protocolo
- Un sistema de evaluación y monitoreo participativo sobre acciones MIF se establece a fines de 2010 y se evalúa a fines de 2012
Protección de bosque nuboso latifoliado y nacimientos de agua
Creación de una Comisión de Manejo Integral de Fuego
entrevistas,
- Al menos un sector de los cinco (San Isidro Chacaya) cuenta con una comisión MIF permanente y funcionando hacia 2012 - La comisión desarrolla acciones de planificación e implementación de acciones MIF en coordinación con la OMARN de la Municipalidad de Santiago Atitlán a partir del año 2011 - Al menos el 30% de comunidades del municipio de Santiago Atitlán elaboran y aprueban calendarios de quemas anuales hacia el 2012 - Al menos 3 de 5 sectores de comunidades del municipio de Santiago Atitlán establecen una brigada voluntaria capacitada hacia el 2012
28
10. LITERATURA CONSULTADA o Alianza para la Conservación de los Bosques de Pino – Encino de Mesoamérica. 2008. Plan de conservación de los bosques de Pino – Encino de Centroamérica y el ave migratoria Dendroica chrysoparia. Editores: E.S. Pérez, E. Secaira, C. Macías, S. Morales, e I. Amescua. Fundación Defensores de la Naturaleza y The Nature Conservancy. Guatemala. 103 p. o Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo 4-89 de la Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo No. 75990). Versiones electrónicas. o Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP. 2006. Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán. The Nature Conservancy, Segeplan. Guatemala. 266 p. o CONAP y SIPECIF 2009. Base de datos digital sobre incidencia de incendios forestales en el departamento de Sololá. Período 1999 – 2009. o Chavajay y Girón 2008. Plan de Manejo Integral de Fuego 2009-2013 Parque Ecologico Corazón del Bosque –Uk’ux Kachelaj - Reserva de Usos Multiples de la Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA- Guatemala 53 p. o Girón y Monzón 2008. Evaluación de la situación del fuego en el altiplano central de Guatemala. Asociación Vivamos Mejor y The Nature Conservancy. 42 p. en prep. o Segeplan 2008. Plan de Desarrollo Municipal con enfoque Territorial 2009-2023. Municipio de Santiago Atitlán departamento de Sololá. Guatemala 80p.
29
11. ANEXOS Anexo 1. Mapa del รกrea de planificaciรณn
30
Anexo 2. Mapa de sectorizaciรณn para el plan MIF en el Municipio
31
Anexo 3.
Mapa de zonificaciรณn general por sector
32
33