Plan de Manejo de la Microcuenca del Río Tzojoma, Santa Catarina Ixtahuacan, Solola

Page 1

Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomรก

1


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA TZOJOMA CON ENFOQUE EN MEDIOS DE VIDA Y RIESGOS CLIMÁTICOS Programa de Manejo de Cuencas Asociación Vivamos Mejor Vivamos Mejor Guatemala Calle de los Salpores, Panajachel Sololá, Guatemala Tel: 7762-2080 www.vivamosmejor.org.gt © Asociación Vivamos Mejor, AVM, 2015

Equipo Planificador:

Eduardo Secaira Santos Alvarez Lucas Chiroy Martha Olivia Simon Juana Enilda Mendoza Erik Chavajay Nery Sacuj

Director AVM Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos Mejoramiento de Vida Educación Bilingüe Intercultural Gestión de Riesgos Agricultura sostenible

Coordinación general:

Estuardo Girón

Consultor Principal Cuencas

Revisores técnicos:

Luis Ivan Girón Henrry Ruiz

Gestión Ambiental y Riesgos Manejo y Gestión de Cuencas

Contribución: Diseño: Fotografías:

Publicación financiada con fondos de Junta de Andalucía y Fundación Vivamos Mejor Suiza

2


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5.

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………...8 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..……11 MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………….…13 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTORES CLAVES……………………………….19 DIAGNÓSTICO DE LOS MEDIOS DE VIDA Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD….22 5.1. Recursos Humanos ……………………………………………………….….….…… 23 5.2. Recursos Sociales ………………………………………………………....................25 5.3. Recursos Culturales ……………………………………………………………...……26 5.4. Recursos Naturales………………………………………………………...…………..28 5.5. Recursos Políticos…………………………….………………………………………..52 5.6. Recursos Fisicos…….………………….………………………………………………54

6. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA…………………………..….56 7. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS…………………………………………………….….64 8. ANÁLISIS DE ESCENARIOS (CON PLAN Y SIN PLAN DE MANEJO)…………..….67 9. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO………………………………………………….69 9.1. Visión del plan de manejo..………………………………………………………….69 9.2. Misión del plan de manejo……………………...……………………………………69 9.3. Horizonte del plan de manejo……………………………………………………….69 9.4. Objetivos del plan de manejo…………….………………………………………….69 9.5. Beneficiarios del plan de manejo (interesados en el plan)……………………….74 9.6. Estrategias de cambio, criterios de éxito, actores claves e iniciativas…...……..74 9.7. Programas y proyectos………………………..……………………………………..79 9.8. Organización para la ejecución del plan……………………………………………86 9.8.1. Entidad ejecutora y administración……………...………………………..86 9.8.2. Unidad ejecutora……………………….……………………………..…….86 9.8.3. Organigrama para la ejecución del plan de manejo…………………….87 9.8.4. Participación e involucramiento de actores.……………………………..88 9.8.5. Estructura de coordinación……………………………...…………………88 10. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN…………………………………………….90 10.1. Monitoreo de Desempeño……………………………………………………………91 10.2. Monitoreo estratégico…………………………………………………………………93 11. COSTO GLOBAL Y BENEFICIOS DEL PLAN…………………………………….……..93 11.1 Costos y beneficios del plan de manejo……………………………………….……93 11.1.1 Costos………………………………………………………………………..93 11.1.2 Costos de programas y proyectos……………………………………..….93 11.1.3 Costos para la organización de la ejecución (unidad ejecutora)……....94 11.1.4 Costos de financiamiento del comité gestor…………………….……….95 11.1.5 Costos para el seguimiento y evaluación…………………………….…..95

3


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

11.2 11.3

11.1.6 Costos para la mitigación ambiental……………...………………………80 Beneficios esperados………………………………….……………………………..80 Cronograma de ejecución del Plan de Manejo…………………………..………..82

12. BIBLIOGRAFÍA………………………………………….…………………………………..99 ANEXO

4


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Listado de Cuadros Cuadro 1. Cuadro 2.

Cuadro 3. Cuadro 4. Cuadro 5. Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. Cuadro 10. Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18. Cuadro 19. Cuadro 20.

Características de las series de suelos de la Microcuenca del Río Tzojomá.31 Síntesis del diagnóstico con Enfoque de Medios de Vida en aspectos sociales, económicos y culturales para la Microcuenca del Río Tzojomá……………………………………………………………………….….41 Síntesis del diagnóstico en gestión integrada de recursos hídricos para la Microcuenca del Río Tzojomá………………………………………………….43 Síntesis del diagnóstico en gestión de riesgos para la Microcuenca del Río Tzojomá…………………………………………………………………………..44 Síntesis del diagnóstico en gestión ambiental para la Microcuenca del Río Tzojomá…………………………..………………………………………………45 Problemática por eje temático para la Microcuenca del Río Tzojomá…….48 Comparación sin plan y con plan de manejo………………………………….51 Objetivos estratégicos de la Microcuenca de Tzojomá………………………55 Estrategias de cambio, criterios de éxito, actores claves e iniciativas…..…59 Matriz de proyectos del Programa de Fortalecimiento de Capacidades……65 Matriz de proyectos del Programa de Capacitación y Educación Ambiental.65 Matriz de proyectos del Programa Manejo de Recursos Naturales…………66 Matriz de proyectos del Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos………………………………………………………………………..….67 Matriz de proyectos del Programa de Gestión Ambiental……………………68 Matriz de proyectos del Programa de Gestión de Riesgos………………….68 Matriz de proyectos del Programa de Desarrollo Económico Local Sostenible…………………..…………………………………………………….69 Involucramiento de actores en el Plan de Manejo…………………………….73 Costos de programas y proyectos del plan de manejo………………………79 Resumen de costos del plan de manejo……………..………………………..80 Propuesta cronograma para la ejecución de proyectos del plan de manejo.82

5


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Listado de Figuras Figura 1.

Relación entre necesidades humanas fundamentales y recursos de las personas, familias o grupos que generan medios de vida……………..…….23 Figura 2. Precipitación media por mes en la microcuenca del río Tzojomá entre 1978 y 2002………………..……………………………………………………………29 Figura 3. Precipitación en el año más seco (1992) y el año más lluvioso (1979) registrados en la microcuenca del río Tzojomá entre 1978 y 2002…………29 Figura 4. Línea de variación en la precipitación total anual (color azul) y tendencia (color negro discontinuo) de los diversos años analizados en la microcuenca del río Tzojomá entre 1978 y 2002……………………………….…………….30 Figura 5. Mapa de suelos de la microcuenca Tzojomá……………………………..…..32 Figura 6. Mapa de cobertura y uso de la tierra en el año 2010 en la microcuenca del ríoTzojomá………………………………………………………………………..33 Figura 7. Mapa de zonas de vida de la microcuenca Tzojomá……………………….…34 Figura 8. Organigrama del equipo técnico para implementación del Plan de Manejo.71 Figura 9. Esquema Organizativo para la ejecución del Plan de Manejo……………...72 Figura 10. Organización comunitaria propuesta para la conformación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca del Río Tzojomá……………………………..74 Figura 11. Organización interna de la Junta Coordinadora de la Microcuenca del Río Tzojomá……….……………………………………………………………………75 Figura 12. Porcentaje de inversión presupuestaria distribuida por programa…………..79

6


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Lista de acrónimos y abreviaturas

AVM CEIBI COCODE CODEDE CONAP CONRED COMUDE INAB MAGA MARN MICIVI MICUDE PINPEP PNDRI SIPECIF

Asociación Vivamos Mejor Guatemala Centro de Educación Integral Bilingüe Intercultural Consejo Comunitario de Desarrollo Consejo Departamental de Desarrollo Consejo Nacional de Áreas Protegidas Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Consejo Municipal de Desarrollo Instituto Nacional de Bosques Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Cultura y Deportes Programa de Incentivos Forestales para Pequeños Poseedores Política Nacional de Desarrollo Rural Integral Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales

7


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

1. RESUMEN EJECUTIVO El Plan Estratégico de Manejo de la Microcuenca de Tzojomá, es uno de los Planes de Manejo que la Asociación Vivamos Mejor incluyó dentro de su planificación estratégica que desde el año 2006 trabaja en comunidades rurales del territorio de la Microcuenca de Tzojomá, a consecuencia de la Tormenta Mich (1998) y la Tormenta Stan (2005) formando hundimientos, grietas y deslizamientos en los suelos, consecuentemente sus pobladores sufren los impactos negativos incrementándose la vulnerabilidad, mayor pobreza y menor calidad de vida. Por tanto, es importante partir de la construcción de un concepto común y una visión de lo que debe ser el “desarrollo comunitario” a partir de la realidad que viven en territorios compartidos y delimitados por microcuencas, que pueda incidir en la preservación de recursos clave que sustentan el estilo de vida de las comunidades rurales. La microcuenca de Tzojomá, está ubicado en el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, la cual es parte de la Cuenca del Río Nahualate. Posee una extensión aproximada de 45,6 km2, identificando dos grupos dentro del territorio de la microcuenca: i) Tzojomá bajo: Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Chuisibel, Paquisic, Panimaquim Paquisic, Nuevo Tzamchaj, Tzamjuyub’ Xepiacul, Xepiacul, Xecaquixcan, Antigua Xetinamit, ii) Tzojomá alto: Chikisis, Nuevo Chajuab, Nuevo Chicutamá, Nuevo Pacorral, Nuevo Pacorral I, Nuevo Pacutamá, Xeabaj II, Nuevo Xetinamit, Nuevo Xoljá, Paraxquim, Tzamkaam, Xeabaj I, Chikix, Xecalbal. La población es de aproximadamente 10,010 habitantes, distribuidos en 5,034 mujeres y 4,976 hombres; con una tasa de analfabetismo promedio de 47% y siendo más crítico en algunas comunidades con cifras arriba de 60%. Los niveles de pobreza se consideran altos con un 87% de pobreza total y 42% de pobreza extrema. Los indicadores de salud resaltan como primera causa de incidencia de morbilidad a las enfermedades por variaciones climáticas y en segundo lugar a las asociadas a la mala calidad del agua. En la parte baja de la microcuenca ocurren inundaciones y arrastre de parcelas productivas. El 48% de la cuenca alta se encuentra en condiciones de sobreuso de la tierra. En la parte baja de la microcuenca hay presencia de manantiales superficiales que son aprovechados por las comunidades para consumo humano y riego de cultivos de exportación, y en la parte alta la escasez de fuentes de agua superficiales es alta. Las amenazas de la microcuenca baja por su naturaleza, son las fuertes y rápidas avenidas de caudales en época lluviosa y en la parte alta escasez de agua y presencia de heladas, aunado a la deforestación y afectación a los cultivos agrícolas (maíz, haba, frijol y papa). Esta situación incrementa el riesgo de las comunidades ubicadas en la parte media y baja de la microcuenca. Cada uno de los

8


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

problemas debe analizarse valorando las causas y consecuencias para proponer acciones correctivas que conduzcan a cambios significativos tanto en la producción como en la conservación de los recursos naturales de las cuencas, en beneficio directo y tangible de sus pobladores. Es por ello que la Asociación Vivamos Mejor ha construido la plataforma de trabajo intercomunitario, denominada “Junta Coordinadora de la Microcuenca del río Tzojomá” que tiene la finalidad de liderar la operativización del presente Plan Estratégico para el Manejo de la Microcuenca del Río Tzojomá con Enfoque en Medios de Vida y Riesgos Climáticos, con el apoyo de organizaciones solidarias se ha propuesto iniciar y continuar este proceso, cuyo horizonte propone que para la ejecución del Plan de Manejo re requiere un periodo de cinco años, por considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo, las cuales deben garantizar la sostenibilidad ambiental, económico y social en beneficio de las poblaciones que se ubican dentro de la microcuenca. Son siete los objetivos estratégicos que serán implementadas a un corto, mediano y largo plazo los cuales se mencionan: 1. Fortalecer el manejo y la diversificación de la producción agrícola ante la variación climática en la microcuenca, 2. Establecer y fortalecer el cumplimiento de normas comunitarias sobre el cuidado del bosque, agua y suelos, 3. Promover alternativas energéticas menos contaminantes en los hogares, 4. Fortalecer la cultura de prevención, control y manejo de riesgos climáticos en la microcuenca: incendios y deslaves, 5. Mejorar la infraestructura de los caminos principales existentes entre las comunidades de la microcuenca, 6. Fortalecer mecanismos de acceso a servicios básicos de salud para las comunidades, 7. Establecer y consolidar la Junta Coordinadora de la Microcuenca del río Tzojomá. Con base en los problemas, potencialidades, limitantes y conflictos identificados a través del diagnóstico participativo y talleres con el enfoque de medios de vida y gestión de riesgos, y tomando en consideración las demandas presentadas por los actores locales liderado por la Junta Coordinadora de la Microcuenca de Tzojomá, se han conformado 7 programas con sus respectivos proyectos: 1) Programa de Fortalecimiento de Capacidades; 2) Programa de Capacitación y Educación Ambiental; 3) Programa de Recursos Naturales, 4) Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos; 5) Programa de Gestión Ambiental; 6) Programa de Gestión de Riesgos; 7) Programa de Desarrollo Económico Local Sostenible. Los beneficiarios directos e indirectos del plan serán: familias indígenas rurales que viven dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá, usuarios actuales y potenciales del recurso

9


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

hídrico, organizaciones locales involucradas en el manejo ambiental y gestión del recurso hídrico y gestión de riesgos, la municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, empresas locales (inversionistas y servicios), grupos y organizaciones de productores e instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculados con la gestión ambiental y el manejo de los recursos naturales. Las inversiones preliminares necesarias para la implementación del Plan de Manejo del Río Tzojomá asciende a un total de 26,886,567 Quetzales.

10


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

2. INTRODUCCIÓN Las cuencas hidrográficas de la mayoría de los países en Latinoamérica y otras partes del mundo continúan enfrentando fuertes presiones por las demandas tanto de recursos naturales, como por los servicios ambientales derivados de su funcionamiento. Las iniciativas de manejo y gestión integral de los recursos naturales de las cuencas y microcuencas representan un esfuerzo institucional, técnico y colaborativo importante, que permiten iniciar un proceso alternativo de desarrollo de las poblaciones locales en concordancia con los principios de sostenibilidad en el manejo y aprovechamiento de su capital natural. Problemas de deforestación, degradación y erosión del suelo, contaminación de aguas, inundaciones, sequías, deslizamientos, falta de ordenamiento territorial, falta de empleo, desnutrición, entre otros, son una constante preocupación para los pobladores que forman parte de la microcuenca de Tzojomá, departamento de Sololá, Guatemala que sufren constantemente los impactos negativos incrementándose la vulnerabilidad, mayor pobreza y menor calidad de vida En este sentido, el fortalecimiento organizacional a través de la, sensibilización, capacitación y participación local, así como el fomento de tecnologías productivas sostenibles y de conservación son procesos que permiten delinear propuestas y proyectos de manejo y gestión, en el marco de una estructura organizacional sólida que los preside la Junta Coordinadora de la Microcuenca del río Tzojomá para dar respuesta a la problemática local en función a intereses y necesidades de los actores locales involucrados. Bajo este principio, y considerando que son los actores locales quienes deben protagonizar procesos de desarrollo sostenible en sus comunidades, es necesario fortalecer las acciones llevadas a cabo por los propios actores locales, con el fin de mantener dinámicas de desempeño y liderazgo para el manejo y conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de la Junta Coordinadora de la Microcuenca del río Tzojomá, como espacio de coordinación intersectorial. Con estas consideraciones, la presente propuesta de plan estratégico de manejo se constituye una herramienta que recoge los principales lineamientos de acción a ser tomados en cuenta en el momento de generar propuestas que recojan aspiraciones, conocimientos, visiones y actitudes propositivas y propiciar su aplicación en el corto, mediano y largo plazo.

11


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

A continuación, se presentan los resultados obtenidos, los cuales se constituyen en el “plan estratégico de manejo de la microcuenca del río Tzojomá”. En forma general el documento incluye la identificación de actores clave, involucrados en los diferentes procesos relacionados con la microcuenca, la caracterización de las condiciones biofísicas y socio económicas con enfoques de medios de vida y recursos comunitarios y la problemática, un plan estratégico de manejo que involucran programas y proyectos de desarrollo y finalmente un sistema de monitoreo y evaluación.

12


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Características biofísicas y socioeconómica de la Microcuenca

El área de la Microcuenca del río Tzojomá, se encuentra ubicada en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá del departamento de Sololá la que forma parte de la cuenca alta nor-occidental del río Nahualate. Esta microcuenca tiene una superficie de 45,6 km2 y es colindante con las microcuencas de Igualcox, al S, Yatzá, al SE, Paximbal, al E y Uguaixucubé, al NE. Por sus características naturales y posición geográfica, esta región es afectada de manera recurrente por una variedad de fenómenos naturales como lluvias intensas, tormentas tropicales, sequias y heladas, los que se agudizan a causa del cambio climático. Estos eventos, aunados a la vulnerabilidad de la población rural, con frecuencia se desencadenan en desastres provocados por fenómenos naturales, que agravan las condiciones de vida de las comunidades, lo que los obliga a emigrar a las mesetas en la parte alta de la micro cuenca. Las 23 comunidades que conforman la microcuenca del Río Tzojomá, está constituida por una población total de 10,010 habitantes, distribuidos en 5,034 mujeres y 4,976 hombres. La estructura poblacional comprende el 26% edades menores de 10 años, 25% de 10 a 20 años, 43% de 20 a 60 años y el restante 5% arriba de 60 años. De esta población, el 52% se dedica exclusivamente a la agricultura, el 28% a la actividad textil y el restante 20% a diversos oficios o servicios. De estas actividades, el 56% de la población obtiene ingresos menores a Q.400.00, el 38% de Q.400.00 a Q.1000.00 y un 6% arriba de Q.1000.00. Cuando la actividad agrícola baja en intensidad de labores (noviembre a febrero), el jefe de familia y los jóvenes se emplean como jornaleros fuera de la comunidad para el corte de caña de azúcar, corte de café en la costa sur o en zonas hortícolas cercanas. El 85% de las comunidades poseen energía eléctrica y en el 88% de los hogares existe conexiones domiciliarias de agua para consumo humano, con la limitante de que el servicio es irregular (el 76% de los hogares no dispone de agua de 13 a 24 horas). La zona posee un índice de crecimiento poblacional de 3.6%. Prevalecen condiciones precarias tales como un analfabetismo promedio de 47% y siendo más crítico en algunas comunidades con cifras arriba de 60%. Actualmente existe una densidad poblacional de 328 ha/km2. Los niveles de pobreza dentro de la micro cuenca se consideran altos con un 87% de pobreza total y 42% de pobreza extrema.

13


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Los indicadores de salud resaltan como primera causa de incidencia de morbilidad a las enfermedades por variaciones climáticas y en segundo lugar a las asociadas a la mala calidad del agua. Actualmente el 99.6% de los hogares hierve el agua como único medio de tratamiento para fines de consumo humano y el 82% de los hogares no dispone de recipientes adecuados para almacenarla En esta zona, se asocia el 15.8% de incidencia de enfermedades asociadas a la mala calidad del agua. Por otro lado, el 100% de la población usa leña para el cocimiento de sus alimentos y un 54% utiliza fogón abierto. Otro dato que sobresale es que un 47% de las residencias se ubican en laderas de alto riesgo y los ingresos familiares promedio se ubican en US$2 por dia. Recientemente, se realizó un estudio sobre la seguridad alimentaria de la región, concluyéndose con un índice de vulnerabilidad nutricional “muy alto”. Respecto a las condiciones ambientales, casi un 20% de la micro cuenca se encuentra en niveles altamente degradados, existen procesos de erosión estimada de 17 hasta 37 Ton/Ha/año. En promedio, el 68% de la población masculina y el 58% de las mujeres lee y escribe, y de esta población tan solo el 20% posee primaria completa. El 80% de la población usa letrinas para la disposición de excretas. Respecto a las enfermedades, el 15% y 16% se manifiesta como infecciones respiratorias y diarreas agudas, respectivamente. Actualmente la micro cuenca posee una cobertura forestal densa de remanentes latifoliados y mixtos (pino-encino) en un 30%. Los eventos recurrentes en la micro cuenca se caracterizan en la parte alta por sequías, heladas y deslizamientos. En la parte baja de la micro cuenca ocurren inundaciones y arrastre de parcelas productivas. El 48% de la cuenca alta se encuentra en condiciones de sobreuso de la tierra. En la parte baja de la micro cuenca hay presencia de manantiales superficiales que son aprovechados por las comunidades para consumo humano y riego de cultivos de exportación, y en la parte alta la escasez de fuentes de agua superficiales es alta. Las amenazas de la micro cuenca baja por su naturaleza, son las fuertes y rápidas avenidas de caudales en época lluviosa y en la parte alta escasez de agua y presencia de heladas, aunado a la deforestación y afectación a los cultivos agrícolas (maíz, haba, frijol y papa). Esta situación incrementa el riesgo de las comunidades ubicadas en la parte media baja de la micro cuenca. Es notorio por la fragilidad del territorio, los deslizamientos de laderas y taludes. Por otro lado, presenta riesgos de períodos secos sin lluvias (canículas) de 10 a

14


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

30 días y las recurrentes heladas en los meses de noviembre a marzo que dañan a los cultivos de subsistencia. En su totalidad la micro cuenca alta, presenta alto déficit hídrico en época seca (noviembre a abril) con usos del agua menores a los 20 lts/hab/día (la dotación de agua a nivel nacional en el ámbito rural es de 50 a 80 lts/hab/día). En la micro cuenca, casi el 75% de basura generada es orgánica y generalmente la disposición se realiza en basureros clandestinos. Las comunidades de la micro cuenca algunas son recién asentadas y otras lo realizaron años atrás, trasladándose de zonas escarpadas y de alto riesgo a deslizamiento de laderas a zonas más altas y de bajas pendientes. Las actuales zonas habitadas presentan fuertes carencias en cuanto a la disponibilidad de fuentes de agua superficiales y los limitados volúmenes de agua disponible es baja calidad para el consumo humano. Asimismo, las aguas utilizadas a nivel domiciliar (aguas grises), son vertidas a flor de tierra sin ningún tratamiento básico afectando la salubridad de las vecindades. La zona alta de la micro cuenca donde se encuentran unas 14 comunidades, son territorios donde la disponibilidad de fuentes de agua es escasa y las pocas fuentes disponibles deben de ser utilizadas eficientemente por la población, así como proteger esas fuentes y asegurar los caudales sosteniblemente. Esta zona de la micro cuenca del río Tzojomá, se ubica en las partes altas definidas como zonas de recarga hídrica cuyas fuentes superficiales son limitadas. Poco se conoce al momento sobre la potencialidad de aprovechamiento del agua subterránea, pero si se conoce la alta disponibilidad de precipitación horizontal (presencia de niebla) durante todo el año. Esta zona se conforma casi en su totalidad por comunidades indígenas Quichés reasentadas, con índices de pobreza extrema por encima de 38% y con un 42% de analfabetismo. La ubicación original de estas comunidades estaba localizada en la cuenca baja del río Tzojomá y definida como zonas de alto riesgo a deslizamientos de laderas, razón por la cual migraron a las partes altas de la micro cuenca (zona de mesetas, valles intermontanos y límites o parte aguas de la micro cuenca). En estas nuevas áreas habitadas por las comunidades, la escasez de fuentes de agua es limitada de mayo a octubre, agravándose la disponibilidad en los meses secos (noviembre-abril). En esta zona alta de la micro cuenca dado el alto crecimiento poblacional anual (3.6 hasta 4%) la oferta hídrica será determinante para el desarrollo rural de estos poblados en un futuro.

15


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

En relación a la escasez de agua aumenta a medida que la población aumenta.

La

disponibilidad de las fuentes de agua se encuentra seriamente amenazada en la reducción de sus caudales o su inminente desaparición. Esta situación se acentúa principalmente en la época seca de noviembre a abril, incrementándose el déficit en los meses de enero a abril. Los actuales caudales disponibles en la cuenca alta se encuentran comprometidos, debido a la combinación del aumento de la demanda y la contaminación de los afluentes o nacimientos de agua. 3.2.

Legislación y políticas relacionadas con el Plan Estratégico

La gestión e implementación del Plan Estratégico para el Manejo de la microcuenca Tzojomá con enfoque en medios de vida y riesgos climáticos se sustenta y además contribuye al cumplimiento de los siguientes instrumentos de política nacional: 3.2.1. Plan de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) El principal aporte de este proceso de planificación estratégica de la microcuenca del río Tzojomá a la PNDRI es plantear un modelo de gestión territorial basado en una plataforma de organización y participación de las comunidades dentro de las cuencas y microcuencas, con el reconocimiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Municipal y Comunitario, así como de las municipalidades que avalan dichas plataformas. Dentro de los territorios prioritarios en la 2da fase del Plan PNDRI a desarrollarse en el año 2015, se encuentran aquellos municipios dentro del ámbito de trabajo del Plan Hambre Cero, en donde figuran los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá (Gobierno de Guatemala 2013). La implementación de las iniciativas y estrategias de cambio contempladas en el Plan Estratégico para el manejo de la microcuenca Tzojomá con enfoque en riesgos climáticos contribuyen al cumplimiento de las líneas estratégicas del PNDRI, denominadas “Los caminos del desarrollo rural integral” (Gobierno de Guatemala 2013): ✓ El camino campesino, donde se promueve la economía campesina y la excedentariedad sostenible que viabiliza la preservación de la cultura propia ✓ El camino del emprendimiento, donde se promueven los emprendimientos rurales para el desarrollo de las economías campesinas, inversiones que puedan generar empleo decente y formal

16


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

✓ El camino de la inclusión social, donde se promueve el aumento en el acceso de la población indígena y campesina a los servicios públicos básicos: educación, salud, asistencia y protección social ✓ El camino de los caminos, donde se provee de infraestructura vial que permita el acceso a los servicios y vías de comunicación para el desarrollo económico ✓ El camino del empoderamiento socio-político, donde se promueve el fortalecimiento a todas las formas organizativas y comunitarias, procesos formativos y construcción de redes de cooperación en los territorios rurales ✓ El camino del diálogo y la concertación para la acción, promover la gobernabilidad democrática que permita la implementación territorial del PNDRI ✓ El camino de la luz y la energía, donde se promueve la electrificación en beneficio directo de la calidad de vida y las capacidades productivas

3.2.2. Ley Marco para la Adaptación al Cambio Climático, Decreto Legislativo 072013 Con la implementación del Plan Estratégico para el manejo de la microcuenca Tzojomá con enfoque en medios de vida y riesgos climáticos se contribuye a los siguientes propósitos contemplados (Congreso de la República de Guatemala 2013): Artículo 2. Fin. La presente ley tiene como fin principal, que el Estado de Guatemala a través del Gobierno Central, entidades descentralizadas, entidades autónomas, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la población en general, adopte prácticas que propicien condiciones para reducir la vulnerabilidad, mejoren las capacidades de adaptación y permitan desarrollar propuestas de mitigación de los efectos del cambio climático producto por las emisiones de gases de efecto invernadero. Artículo 10.

Planificación y Programación de la Inversión Pública. Los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, al formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, podrán incorporar de acuerdo a lo preceptuado en el párrafo siguiente, la variable del cambio climático. Para esos efectos la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN -, integrando la variable del cambio climático, coordinará el proceso de planificación y programación de la inversión pública a nivel sectorial, público y territorial,

17


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

velando porque las diferentes entidades públicas en sus políticas, planes, programas y proyectos contribuyan a los objetivos de esta ley. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN – también garantizará la inclusión de esos proyectos en el Sistema Nacional de Inversión Pública. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y el Ministerio de Finanzas Públicas darán prioridad a la asignación de recursos económicos a las entidades de gobierno que formulen sus planes, programas y proyectos según lo establecido en este artículo. Artículo 12.

Ordenamiento Territorial para la Adaptación y Mitigación al Cambio

Climático. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN -, prestarán la colaboración que las municipalidades del país necesiten para adecuar sus planes de ordenamiento territorial, para los fines de la presente ley. Las municipalidades y los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, de conformidad con sus respectivas competencias, al atender el ordenamiento territorial para la adaptación y mitigación al cambio climático, tomarán en cuenta los resultados de las comunicaciones nacionales del cambio climático y las condiciones biofísicas, sociales, económicas y culturales de sus respectivos territorios. Artículo 16. Prácticas Productivas Apropiadas a la Adaptación al Cambio Climático. Las personas individuales o jurídicas, públicas o privadas del país, en la prestación de servicios y producción de bienes, deberán considerar la variabilidad y el cambio climático así como las condiciones propias de las diferentes regiones, incluidos los conocimientos tradicionales y ancestrales adecuados, aprovechando las tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el ambiente y con las condiciones ecológicas y biofísicas del país. Así también, adoptarán nuevas prácticas, incluidas las provenientes del conocimiento tradicional y ancestral, que permitan una producción tal que no se vea afectada por los efectos del cambio climático y garanticen que la población del país cuente con la alimentación básica y minimice los procesos de degradación del suelo

18


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Artículo 17. Protección del suelo. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA- y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, establecerán políticas y programas para evitar la degradación, mejorar la conservación del suelo y establecer las recomendaciones para el uso productivo del mismo. Otros artículos de interés para la implementación del plan son el Artículo 23: Educación, divulgación y concienciación pública y el Artículo 24 sobre el Fondo Nacional de Cambio Climático. 4. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTORES CLAVES En la gestión de la microcuenca del río Tzojomá están involucradas diferentes actores y líderes comunitarios, instituciones, organizaciones y usuarios de recursos naturales; los cuales serán incorporados al proceso de implementación del Plan Estratégico de Manejo y Gestión Integral de la Microcuenca Tzojomá. A continuación se presenta una breve descripción de algunos de los actores clave identificados, a partir de la información recolectada en campo, y compilación de información secundaria. a.

Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE)

Los COMUDE pertenece al Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo de Guatemala, entidad reúne a varios representantes de los distintos sectores de la población, en donde, se representa la participación de la población en general, es decir, tanto social como económicamente, algunas de sus funciones son: promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios de desarrollo del municipio; promover y facilitar la organización y participación efectiva de las comunidades y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral del municipio; promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer; conocer e informar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la ejecución presupuestaria de preinversión e inversión pública del año fiscal anterior, financiada con fondos provenientes del presupuesto general de la nación; promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio; reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos, con responsabilidad sectorial en el municipio; velar por el cumplimiento fiel de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo, entre otras.

19


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

b. Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (COCODE) Los COCODE pertenece al Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo de Guatemala, el cual es de creación constitucional. Está entidad reúne a varios representantes de los distintos sectores de la población, en donde, se representa la participación de la población en general, es decir, tanto social como económicamente, algunas de sus funciones son: promover el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad; promover la participación efectiva de la población en la identificación y solución de sus problemas; identificar e inventariar las necesidades de la comunidad y determinar las correspondientes prioridades para la formulación de programas y proyectos; proponer al Consejo Municipal de desarrollo las necesidades de cooperación para la ejecución de programas y proyectos, cuando éstas no puedan ser resueltas por su comunidad; gestionar los recursos económicos y financieros que requieren para sus programas y proyectos de desarrollo local, entre otros. c.

Alcaldía Auxiliar

Las atribuciones del alcalde auxiliar o comunitario son las siguientes: Promover la organización y la participación sistemática y efectiva de la comunidad en la identificación y solución de los problemas locales; colaborar en la identificación de las necesidades locales y en la formulación de propuestas de solución a las mismas; oroponer lineamientos e instrumentos de coordinación en la comunidad para la ejecución de programas o proyectos por parte de personas, instituciones o entidades interesadas en el desarrollo de las comunidades; elaborar, gestionar y supervisar, con el apoyo y la coordinación del Concejo Municipal, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad; Cooperar en censos nacionales y municipales, así como en el levantamiento y actualización del catastro municipal; promover y gestionar en el ámbito comunitario y municipal las acciones que garanticen el uso racional y sostenible de la infraestructura pública; ejercer y representar, por delegación del alcalde, a la autoridad municipal; ser vínculo de comunicación entre las autoridades del municipio y los habitantes; rendir los informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el alcalde; mediar en los conflictos que los vecinos de la comunidad le presenten, coordinando esfuerzos con el Juzgado de Asuntos Municipales, cuando el caso lo requiera; Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el alcalde, a quien dará cuenta de las infracciones y faltas que se cometan; velar por la

20


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de su circunscripción territorial. d. Alcaldía Municipal Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá El Alcalde Municipal es el funcionario electo en forma popular, directa y de manera democrática, que representa a una municipalidad y a un municipio. Es, además, el personero legal del municipio y miembro del Consejo de Desarrollo Departamental y presidente del Consejo Municipal de Desarrollo. Las atribuciones del alcalde en competencia con el presupuesto municipal son las siguientes: Coordinar los pagos que el municipio realiza en tesorería municipal de acuerdo a presupuestos y acuerdos establecidos; cuidar el cumplimiento de leyes y reglamentos que regulan la contabilidad municipal; autorizar y publicar en forma trimestral y semestral el estado de cuenta municipal elaborado por el tesorero; brindar cuenta en forma mensual a la corporación municipal sobre la aplicación y estado del presupuesto. e.

Instituto Nacional de Bosques (INAB)

El INAB entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, y es el órgano de dirección y autoridad competente del sector público agrícola en materia forestal; tiene como misión: “ejecutar y promover políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnología y servicios

forestales

a

silvicultores,

municipalidades,

universidades,

grupos

de

inversionitstas y otros actores del sector forestal, mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen un mayor desarrollo económico, econlógico y social del pais”. f.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)

El CONAP entidad pública, autónoma y descentralizada, reconocida por su trabajo efectivo con otros actores en asegurar la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas y la diversidad biológica de Guatemala, tiene como misión: “Asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas, incentivos y estrategias, en colaboración con otros actores”.

21


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

g. Asociación Vivamos Mejor (AVM) La AVM organización privada de desarrollo sin fines de lucro, comprometidos a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, principalmente del departamento de Sololá, utilizando el enfoque de Cuencas Sostenibles y Resilientes al Riesgo Climático como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible y la autogestión comunitaria. h. La Asociación de Desarrollo Agrícola y Empresarial (ADAM) ADAM, es una Asociación sin fines de lucro, cuyo propósito fundamental es contribuir al desarrollo sostenible del área rural; por medio de diversos programas encaminados a la atención del sector de pequeños -as productores organizados, concebidos bajo una visión estratégica integral, de los sectores agrícolas y no agrícolas, localizados en las áreas rurales de la República de Guatemala i.

Usuarios de recursos naturales: leñadores y comités de agua

Asimismo, se identificaron dos grupos dentro del territorio de la microcuenca del río Tzojomá: i) Tzojomá bajo: Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Chuisibel, Paquisic, Panimaquim Paquisic, Nuevo Tzamchaj, Tzamjuyub’ Xepiacul, Xepiacul, Xecaquixcan, Antigua Xetinamit, ii) Tzojomá alto: Chikisis, Nuevo Chajuab, Nuevo Chicutamá, Nuevo Pacorral, Nuevo Pacorral I, Nuevo Pacutamá, Xeabaj II, Nuevo Xetinamit, Nuevo Xoljá, Paraxquim, Tzamkaam, Xeabaj I, Chikix, Xecalbal.

5. DIAGNÓSTICO DE LOS MEDIOS DE VIDA Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD El concepto de medios de vida implica la identificación de las capacidades, recursos y actividades que una familia, comunidad o población tienen y utilizan para buscar su bienestar y una mejor calidad de vida (Gottret 2011). Existen, por una parte, las necesidades humanas fundamentales las cuales son fijas según el tiempo y lugar para las personas, familias o grupos.

Por otra parte hay diferentes tipos de recursos

disponibles, a partir de los cuales se constituyen medios de vida que generan uno o varios satisfactores. El conjunto de medios de vida productivos y reproductivos de las personas, familias o grupos configuran su estrategia de vida, la cual genera un conjunto de satisfactores que cubren sus necesidades humanas fundamentales (ver figura 1).

22


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura 1. Relación entre necesidades humanas fundamentales y recursos de las personas, familias o grupos que generan medios de vida. Fuente: Imbach 2012.

La importancia de su evaluación para el plan estratégico es que se analizan las necesidades y recursos disponibles para las comunidades de la microcuenca Tzojomá, identificando impactos derivados de la variación del clima, posibles conflictos sociales, económicos o culturales vinculados a este tema.

5.1.

Recursos Humanos

El recurso humano representa las habilidades, conocimientos, capacidad de trabajo y la buena salud que en conjunto permiten a las personas a continuar sus estrategias de vida y alcanzar sus objetivos de sustento (DFID, 1999). 5.1.1.

Demografía y población

Hay alrededor de 7,162 habitantes en 23 comunidades, algunas de las cuales se dividen en sectores. Se estima una densidad de 155 hab/Km² (MSPAS 2013); menor al promedio departamental (Vivamos Mejor 2013). Hay una composición total de 52% mujeres y 48% hombres (MSPAS 2013) con un 28% de familias monoparentales, 40% integrada y el resto extendidas (GETSA 2012), población indígena K'iche. Las comunidades se localizan en la cuenca del río Nahualate, en jurisdicción de dos municipios: Nahualá (3) Santa Catarina Ixtahuacán (20) en un territorio de 45.97 Km² (Vivamos Mejor 2013). Hay un proceso de

23


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

relocación de familias a partir del año 2000 por actividad sísmica y movimientos de tierra, así como en 2005 y 2010 debido a riesgos por deslaves durante las tormentas Stan, Agatha y 12-E. El crecimiento poblacional es de alrededor de 4% a nivel departamental y con tendencia al aumento.

5.1.2.

Educación y conocimientos

El nivel de alfabetismo de la población es de 73.7%, con un 20% de jefes de familia sin escolaridad, 20% primaria, 8% básico y menos de 4% diversificado. Hay cobertura de acceso a educación inicial (CEIBI o preprimaria) con un nivel de abandono del 33%; educación primaria con nivel de repitencia del 11% y 2% de deserción. Los jóvenes tienen acceso a educación básica en algunas de las comunidades, en las cabeceras municipales de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán o en Quetzaltenango. Solamente 2% de la población accede a la educación superior (GETSA 2012). La mayoría de jefes de familia reportan haber recibido capacitaciones, tanto para los maestros de algunas comunidades en temas de medio ambiente y gestión de riesgos como para adultos y jóvenes. Entre los líderes se quieren capacitaciones en: educación, manejo de cultivos, recolección de basura y dotación de basureros, agricultura, artesanías, sastrería, panadería, zapatería, bordado y tejido, reforestación, organización comunitaria y funcionamiento del COCODE, orientación a fontaneros, comités de agua y comités de bosques, manejo y tecnificación de café, preparación de abono orgánico, manejo de árboles frutales, manejo de hongos en banano, atención a embarazadas, cuidado de los niños, alimentación balanceada, ganancia de peso de los niños, higiene, planificación familiar, salud reproductiva, suturas, manejo de medicamentos, machismo, derechos de la mujer. Entre los jóvenes hay interés por recibir capacitaciones en carpintería, sastrería panadería. Otros temas de interés son: liderazgo, valores culturales, autoestima, noviazgo, medicina maya y plantas medicinales, organización comunitaria, productividad y mejora de ingresos, alcoholismo. En términos de conocimientos tradicionales, estos se aplican particularmente en las prácticas de conservación de suelos, manejo de cultivos de maíz criollo y bosques con tendencia a reducir su práctica entre los jóvenes (GETSA 2012)

24


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

5.1.3.

Salud

Se tiene acceso a servicios básicos de atención en 5 centros de convergencia para atención de embarazadas pre y post parto, métodos de planificación familiar, atención médica básica, vacunación para niñez (MSPAS 2014). Un alto porcentaje de hombres mayores de 10 años (88%) no acuden a consulta médica si no es un caso agudo o una emergencia (GETSA 2012). Las principales afecciones en la población son las infecciones respiratorias agudas (IRA), diarreas y desnutrición. Las IRA manifiestan una tendencia al aumento por variación climática (GETSA 2012). La mayoría de familias consumen principalmente maíz, hierbas, pan, fideos y frijoles; además se reporta un bajo consumo de fuentes proteicas como carne de res, pollo y huevos; prácticamente no se consumen leche y derivados (GETSA 2012). Algunas familias tienen reservas de alimento (maíz y frijol) principalmente durante el mes de enero, las cuales tienden a escasear entre mayo y septiembre incidiendo en la vulnerabilidad de las familias para su seguridad alimentaria. Son pocas las fuentes de recreación y con baja participación de la juventud en actividades deportivas y culturales. Se reconoce una ausencia de actividades extra escolares enfocadas al esparcimiento y recreación de niñez y juventud (GETSA 2012). 5.1.4.

Procesos migratorios

Hay algunas familias (17%) que reportan emigración estacional principalmente entre los meses de noviembre a enero por razones de trabajo/ingresos económicos, siendo los principales destinos la Costa Sur.

5.1.5.

Indice de desarrollo humano (IDH) y pobreza

Según el informe de desarrollo humano para el departamento de Sololá las poblaciones de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá presentan un IDH de 0.47 y 0.52 respectivamente; estando por debajo de la media departamental (0.61) y nacional (0.70) (PNUD, 2011 con base a cifras de 2002).

5.2.

Recursos Sociales

En el contexto del marco de medios de vida sostenibles, se toma el capital social en el sentido de los recursos sociales en los que las personas atraen en la búsqueda de sus objetivos de sustento (Fine 1999).

25


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

5.2.1.

Organización y Participación Comunitaria

Hay una amplia base de organizaciones locales con diversas finalidades.

Algunas

identificadas con fines productivos son los Comités de mujeres, Directivas de agricultores, Grupos de mujeres organizados por la Cooperativa. De tipo educativo: Comités de padres de familia, Comités de CEIBI, Comisiones de becas, Directiva del instituto, Junta directiva escolar. De tipo religioso: Comités de la iglesia (católica y evangélica). De seguridad: Comités de seguridad, Alcaldía auxiliar. Y de servicios varios: Los temas abordados principalmente corresponden al abastecimiento de agua, salud, energía y manejo de bosques. Hay Comités de agua potable, Comités de mantenimiento de agua,Comités de salud, Comisiones de salud, Equipo básico de salud (madres consejeras, vigilantes de salud, facilitador comunitario y comadronas), Comités de energía eléctrica, Comité de molino y Guarda bosques comunitarios. Se señala que hay mayor participación de hombres con relación a mujeres en las organizaciones comunitarias. Asimismo son pocos jóvenes los que se organizan y participan en aspectos relacionados con la comunidad.

5.2.2.

Coordinacción Institucional

Los pobladores de algunas comunidades reconocen a la Directiva de riesgos para temas de emergencias por desastres. Además se reconocen varias organizaciones externas: AMA (capacitación a mujeres y donación estufas), AIDES, ASOPRODE (derechos de las mujeres y cocodes) Alcaldía auxiliar, Vivamos Mejor, Bomberos, CARE, CONRED, CONAP, Cooperativa, Mi Familia Progresa (2012), Hermano Pedro, INAB, Ministerio de Educación, Municipalidades, PRODESCA, PREVESCA y PROVISCA; Visión Mundial (niñez). El principal liderazgo a nivel local recae en los COCODES quienes son los representantes ante el Concejo Municipal de Desarrollo (COMUDES) en las cabeceras municipales. Además exite una alcaldía indígena en la Antigua Ixtahuacán que tiene liderazgo en algunos temas de gobernanza interna.

5.3.

5.3.1.

Recursos culturales

Valores

Hay una mejor percepción entre la población sobre el comportamiento de los jóvenes que asisten a la iglesia (católica o evangélica) con relación a quienes no asisten (GETSA 2012). Alrededor del 11% de jefes de familia en la población creen en el “mal de ojo” como una

26


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

interpretación de la enfermedad relacionada a que un hombre borracho o una mujer menstruando observan perjudicialmente al recien nacido (GETSA 2012).

5.3.2.

Idioma y etnias

Hay un amplio uso del K'iche como idioma materno entre adultos, jóvenes y niños con tendencia a mantenerse. En la escuela se emplea el español y un poco de K'iche para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.3.3.

Tradiciones y costumbres

Principalmente las mujeres preservan la vestimenta tradicional y el tejido en telar de cintura; los hombres no conservan tanto la vetimenta tradicional y se dedican particularmente al telar de pie (GETSA 2012) 5.3.4.

Prácticas ancestrales y contemporáneas de manejo de recursos naturales

Se considera que hay practicas de respeto a la naturaleza con tendencia a la perdida de estos valores como herencia de la cultura Maya (GETSA 2012). En las escuelas los maestros promueven los valores culturales de la comunidad mediante el respeto a los valores y uso del traje local; el idioma, honestidad y respeto a los ancianos; el calendario maya, concursos de canto, poemas a la comunidad (GETSA 2012). a.

Utilización de especies fijadoras de nitrógeno dentro de los cultivos

b.

Sistemas agroforestales

c.

Huertos familiares y permacultura

d.

Agroecología (Arreglos agrícolas a nivel de parcela)

e.

Cercas vivas y cortinas rompevientos

5.3.5.

Religión

La mayoría de pobladores son católicos (63%) seguido de evangélicos (36%), el resto ninguna religión (1%). En algunas iglesias católicas se promueve y enseña el canto,la música y la religión (GETSA 2012).Tanto la iglesia católica como la evangélica influyen fuertemente en decisiones relacionadas a la práctica de valores entre las familias, la planificación familiar, y la explicación de los desastres, entre otros temas (GETSA 2012).

27


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

5.4. 5.4.1.

Recursos Naturales Geologia

La geología de la microcuenca de Tzojomá está condicionada directamente por el contexto sísmico-volcánico que caracteriza la región. Según las observaciones de campo realizadas y tomando como referencia la cartografía geológica elaborada por Bonis S. et al. (1970), los materiales que encontramos en la microcuenca son: metasedimentos y granitoides (aflorando de forma residual en el margen sur de la microcuenca), sedimentos de relleno de caldera, rocas lávicas, flujos y lodos piroclásticos, tobas, depósitos piroclásticos de caída y, en menor extensión, depósitos cuaternarios aluviales y coluviales. (Paricio,S. 2014) para mas detalle ver informe geotematico de la microcuenca del rio Tzojoma. 5.4.2.

Geomorfologia

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre y los procesos geodinámicos externos asociados. Las características geomorfológicas de una región son consecuencia tanto de la geología que la caracteriza (procesos geodinámicos endógenos / internos, características de los materiales, elementos estructurales, etc.) como de las condiciones climáticas y los procesos hidrometeorológicos que la han afectado y modelado a lo largo del tiempo geológico (procesos geodinámicos exógenos / externos) mediante los diferentes agentes erosivos. Los procesos de tipo endógeno, los materiales geológicos y los elementos estructurales que la caracterizan ya se han descrito ampliamente en el apartado 2. Los procesos exógenos de modelado dependen pues de las condiciones climáticas y, a su vez, de los procesos hidrometeorológicos que afectan y que han afectado a lo largo del tiempo a una determinada región. En el caso de la microcuenca de Tzojomá, en el tiempo actual podemos definir un ciclo temporal climático de dos etapas muy bien diferenciadas: •De Noviembre a Abril el clima de la región se caracteriza por una época seca en la que las precipitaciones son escasas y, por lo tanto, la actividad erosiva fluvio-torrencial también. •De Mayo a Octubre el clima está fuertemente condicionado por la temporada de lluvias. Durante este periodo la región suele verse afectada por el paso de ciclones tropicales, formados tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico, que dan lugar a intensas y abundantes precipitaciones. Este factor incrementa notablemente el nivel de actividad

28


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

erosiva, tanto la de tipo fluvio-torrencial como la relacionada con movimientos de masa (desprendimientos, flujos y deslizamientos) lo que provoca, a largo plazo, importantes cambios en el relieve y, por lo tanto, en la geomorfología. La suma de estos dos factores, el geológico y el climático, hace que la región se vea afectada por una intensa actividad erosiva. Por un lado tenemos grandes extensiones de terreno formadas por materiales volcánicos relativamente jóvenes (de edad Terciaria / Cuaternaria), algunos de baja competencia y con elevados grados de permeabilidad, disgregabilidad y erosionabilidad y, por el otro, tenemos factores desencadenantes de gran magnitud y de alta frecuencia (anual), en forma de intensas y abundantes precipitaciones, que favorecen la denudación progresiva del terreno. Así pues, el análisis y la cartografía geomorfológica de la región nos da una idea tanto de los procesos endógenos que la han afectado, como del grado de actividad de los procesos exógenos erosivos que han modificado y modifican el relieve en la actualidad. En ese sentido, este tipo de cartografías son una herramienta básica para la elaboración de análisis de susceptibilidad (tanto a los movimientos de ladera como al alcance espacial de los mismos) y para la zonificación gradual de ésta a lo largo de toda la región. (Paricio,S. 2014) para mas detalle ver informe geotematico de la microcuenca del rio Tzojoma. 5.4.3.

Recursos hídricos

La morfología de una cuenca y su relieve condicionan tanto su comportamiento hidrológico como el tiempo de concentración, durante y después, de una determinada cantidad de precipitación a lo largo de su superficie. Este tipo de análisis nos ofrecen como resultado datos morfométricos y fisiográficos que nos permiten obtener una idea cualitativa de la propensión o probabilidad a que en una determinada cuenca se generen, o no, avenidas torrenciales (flash flood). 1.2.1. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA MICROCUENCA Y DE SU RED DE DRENAJE: análisis morfométrico La microcuenca del río Tzojomá tiene una extensión de 45.98 km2 y su cauce de mayor longitud, el río Tzojomá, es de 14.72 km. Su red hidrológica es, por lo general, de tipo dendrítico y sigue en muchos casos las lineaciones estructurales definidas por los sistemas de fallas y fracturas que caracterizan la zona. En la tabla 1 se muestran los valores de los

29


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

parámetros generales de caracterización de la microcuenca y de las tres submicrocuencas en las que se ha divido la misma. De las tres submicrocuencas, dos de ellas (submicrocuencas 1 y 2), ubicadas en el sector N y E, tienen una red hidrológica individualizada y bien definida con sendos canales principales y sus respectivos afluentes. La tercera (submicrocuenca 3) se sitúa en la zona sur y recoge el agua tanto de las submicrocuencas 1 y 2 como de pequeñas submicrocuencas de menor definición y tamaño (ver cartografía hidrológica). La caracterización morfométrica de la microcuenca de Tzojomá también se ha realizado para la propia microcuenca y para las tres submicrocuencas en las que se ha dividido. Los parámetros que se han calculado son el coeficiente de compacidad (Kc), el coeficiente de forma (Kf), el orden de drenaje (Od), la densidad de drenaje (Dd) y el tiempo de concentración (Tc).

PARÁMETROS GENERALES DE CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA DE TZOJOMÁ Cuenca

Áre a (Km 2)

Microcuenca de Tzojomá Submicrocue nca-1 Submicrocue nca-2 Submicrocue nca-3

45.9 8 19.2 4 13.1 0 13.6 5

Períme tro (Km)

Longit ud máxim a (Km)

Anchu ra máxi ma (Km)

Longit ud del cauce princi pal (Km)

Pendie nte media del cauce princip al (m/m)

Longitu d de la red hidrológ ica (Km)

Cota men or (m)

Cota may or (m)

Desni vel máxi mo (m)

32.23

9.27

8.23

14.72

0.10

113.82

1705

3220

1515

24.34

7.00

5.72

10.16

0.10

41.73

2099

3220

1121

17.94

5.24

4.54

7.55

0.13

35.13

2114

3217

1103

18.72

6.06

3.19

6.64

0.15

36.77

1705

2969

1264

Las fórmulas de cálculo y lo que representan los valores obtenidos se muestran en la siguiente tabla.

30


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

RESULTADO DEL CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS – Microcuenca de Tzojomá Imagen de la microcuenca y su red hidrológica

Valor de los parámetros calculados Coeficiente de compacidad (Kc)

Coeficiente de forma (Kf)

Orden de drenaje (Od)

Densidad de drenaje (Dd)Km/Km2

Tiempo de concentración (Tc) horas (min) Kirpich-1: 1.26

(75.6) 1.34

0.21

5

2.48

Kirpich-2: 1.27

(76.2) Témez: 3.58

(214.8) -El valor de 1.34 de Kc clasifica la cuenca como oval-redonda / oblonga y marca una tendencia alta a que se produzcan avenidas torrenciales de considerable magnitud. -El valor de 0.21 de Kf clasifica la cuenca como ligeramente achatada. -El orden de drenaje de 5 se clasifica como alto. -La densidad de drenaje se clasifica como moderada. -Los valores de Tc oscilan entre moderados y lentos.

a)

Inventario de fuentes de abastecimiento de agua

El objetivo de realizar un inventario de puntos de agua actualizado ha sido el de caracterizar y localizar geográficamente y de forma precisa el mayor número posible de nacimientos presentes en la zona de estudio. No obstante, y debido a diferentes motivos ajenos al equipo de trabajo, no se han podido visitar todos los puntos de agua existentes por lo que a continuación se presentan dos cartografías de localización. La primera (figura xx) se refiere a una localización de nacimientos realizada con anterioridad al presente estudio. En ella aparecen representados tanto los nacimientos captados como los nacimientos no captados que se pudieron localizar en una campaña anterior. La segunda (figura 14) es la referente al inventario y la localización de puntos de agua realizada para el presente informe. Esta parte del trabajo se ha realizado en colaboración directa con los líderes de las diferentes comunidades. Su permiso de acceso y su apoyo ha sido esencial puesto que su conocimiento sobre el territorio y sobre la localización de los puntos de agua es excelente.

31


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

b)

Calidad del Agua Los análisis físico-químicos se han realizado en 2 fases, una inicial donde se han

tomado los valores de potencial de hidrógeno (pH), conductividad (CND), sólidos disueltos (TDS) y temperatura in situ (directamente de los nacimientos analizados), y una fase posterior donde las muestras recogidas se han trasladado al laboratorio para ser analizadas químicamente. La representación de los valores recogidos y obtenidos se muestra tanto de forma numérica en las tablas 13 a 19 como de forma gráfica en sendos mapas de isolíneas. En ellos aparece la extensión y la distribución de los valores de los diferentes parámetros físico-químicos analizados. Para la interpolación de los datos se ha desarrollado el método de interpolación por el inverso de la distancia (IDW) a partir de las herramientas que nos ofrecen los sistemas de información geográfica (GIS). Debido a la falta de cobertura de datos físico-químicos en toda la extensión de la microcuenca, y con el objetivo de poder generar una superficie de interpolación que la cubra completamente, se han generado 3 nacimientos ficticios a los cuales se les han asignado valores de pH, CND, TDS y Ta. La asignación de dichos valores se ha realizado en función de la media de los valores recogidos en los puntos de agua inventariados más cercanos a estos. De esta manera, los valores del sector S, E y N deben tomarse como teóricos y orientativos puesto que no provienen de un análisis físico-químico.

32


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Parámetros medidos in situ (pH, CND, TDS y Ta ) • Potencial de Hidrógeno (pH) El pH se define como el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno:

pH=-log [ H+] Su valor define la acidez o alcalinidad del agua. Un pH<7 indica que el agua es ácida, un pH=7 indica que el agua es neutra y un pH>7 indica que el agua es básica. El pH juega un papel importante en muchos procesos químicos y biológicos de las aguas subterráneas naturales (equilibrio carbonatado, procesos redox, etc.). Este se mantiene, para las aguas naturales, entre 6,5 y 8 aunque, excepcionalmente, puede variar entre 3 y 11 (Porras et al.; 1985). Sus valores, y los cambios de estos, pueden indicar problemas de contaminación en aguas de ríos y lagos (http://water.usgs.gov). El valor de pH debe tomarse in situ puesto que puede aumentar con la temperatura hasta en un 8% (Porras et al.; 1985).

Figura. Mapa de isolíneas de potencial de hidrógeno (pH).

33


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

• Conductividad eléctrica (CND, μs/cm) La conductividad eléctrica indica la capacidad del agua para conducir electricidad. Esta aumenta proporcionalmente con la concentración iónica. En este caso, el cálculo del valor justo en el momento en que se toma la muestra también es muy importante puesto que el aumento de 1°C en la temperatura se traduce, aproximadamente, en el aumento de un 2% de la conductividad (Porras et al.; 1985). TIPO DE AGUA

VALORES DE CONDUCTIVIDAD (μs/cm)

Aguas subterráneas dulces

50-2.000

Aguas salobres

2.000-10.000

Aguas saladas

10.000-50.000

Salmueras

50.000-100.000

Tabla. Valores de conductividad para los diferentes tipos de agua (Porras et al.; 1985).

La conductividad es un indicador del tiempo de permanencia del agua en el subsuelo (a mayor tiempo de permanencia mayor concentración iónica) y, por lo tanto, es una buena diferenciadora entre acuíferos superficiales y acuíferos semiprofundos o profundos. Así pues, bajas conductividades eléctricas indican baja concentración iónica y, en consecuencia, acuíferos superficiales que han tenido poco tiempo de contacto con el subsuelo (Hernández M. A. et al.; 2013).

34


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

• Total de sólidos disueltos (TDS, mg/l)

Figura 32. Mapa de isolíneas de conductividad (CND).

El valor del total de sólidos disueltos mide el peso de todas las substancias disueltas en el agua, sean o no volátiles (Porras et al.; 1985).

Figura Mapa de isolíneas de total de sólidos disueltos (TDS).

• Temperatura (Ta, °C) La temperatura del agua de un acuífero corresponde al potencial calorífico de esta y representa un estado de equilibrio entre los aportes y las extracciones caloríficas en un punto determinado. Así pues, se puede considerar una zona neutra donde la temperatura no varía por encima de la cual la influencia térmica proviene de las variaciones diarias o

35


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

estacionales de la temperatura ambiente. Por debajo de esta zona neutral, el factor dominante es el gradiente geotérmico (3°C/100 m) (Porras et al.; 1985).

Figura Mapa de isolíneas de temperatura (Ta).

Análisis de laboratorio El análisis de las muestras se ha realizado mediante las técnicas de espectroscopía de plasma ICP-MS (Inductively Coupled Plasma Mass Specrometry) y ICP-OES (Inductively Coupled Plasma Optical Emisión Spectrometry). Este tipo de espectroscopía de emisión se basa en la generación de un plasma de acoplamiento inductivo para excitar átomos e iones (proceso de ionización). El proceso se realiza mediante una antorcha a alta temperatura y el plasma generado se introduce en una corriente de Ar (argón). Los analitos son sometidos a un electroimán de alta potencia capaz de separarlos por sus masas e incluso, a nivel atómico, por sus isótopos. Esto permite medir la mayoría de los elementos naturales de la tabla periódica con niveles de detección, en el caso de la técnica ICP-MS, del orden de μg/l (ó ppb, partes por billón). Los resultados obtenidos con este tipo de técnica son adecuados para llevar a cabo tanto el monitoreo de la calidad del agua como otro tipo de estudios hidroquímicos. Este tipo de seguimientos permiten identificar el quimismo del agua y obtener relaciones de interacción entre esta y el medio, incluyendo también las actividades antropogénicas (Fernández-Turiel, J.L. et al; 2003). Desde un punto de vista general las aguas analizadas presentan una mineralización baja. Este dato concuerda perfectamente con los valores de CND y TDS y reafirma la idea de que las aguas subterráneas de la microcuenca corresponden a flujos locales y superficiales (resultado

36


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

de la infiltración de aguas pluviales) con recorridos subterráneos de poca extensión tanto espacial como temporal. Aun así es importante destacar de nuevo que no se han podido recoger muestras representativas de toda la extensión que abarca la microcuenca por lo que es posible que en otros puntos las aguas subterráneas presenten otras características y, por lo tanto, un origen y una naturaleza diferentes. Los valores de concentración obtenidos para cada elemento se han comparado tanto con los valores de referencia que establece la normativa COGUANOR-NTG-29-001_2010_06_11 como con los valores de referencia que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud).

c)

Selección de puntos para la recolección de las muestras Los puntos inventariados se han localizado geográficamente con un GPS GARMIN

GPSmap 62sc a través del sistema de proyección de coordenadas GTM (Guatemala Transverse Mercator) y corresponden tanto a nacimientos naturales captados y no captados como a pozos artesanales y galerías de infiltración (figura 14). En total se han inventariado 35 puntos de agua, de estos 29 son nacimientos (83 %), 4 son pozos (11 %) y 2 son galerías de infiltración (6 %). Del total de nacimientos, 26 son captados y 3 son no captados. Finalmente, de todos los puntos inventariados, en 26 de ellos se ha recogido muestra de agua y se han tomado datos de pH, CND, TDS y Ta in situ. En la tabla 6 se muestra un listado de todos ellos y los datos físico-químicos tomados para cada muestra. En el apartado 4.4.3. se representan gráficamente los parámetros físico-químicos recogidos a partir de mapas de isolíneas. En el mapa de localización de puntos de agua aparecen ubicados todos los nacimientos en función de la comunidad a la que abastecen. Los nacimientos que se han inventariado pero que no están siendo captados o están captados por otras comunidades se han agrupado por separado.

37


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura. Inventario de puntos de agua actual.

5.4.4.

Climatología

La variación climática dentro de un año en esta región define una primera etapa lluviosa entre 50 a 250 mm promedio de Mayo a Junio, una canícula con reducción de lluvias a mediados de año, en Julio; una segunda etapa lluviosa entre 150 a 300 mm promedio de Agosto a Octubre; una etapa de reducción de lluvias a menos de 25 mm, aumento de vientos y heladas de Noviembre a Febrero; y una etapa seca de menos de 25 mm entre Marzo y Abril (ver figura 2).

38


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura 2. Precipitación media por mes en la microcuenca del río Tzojomá entre 1978 y 2002. Fuente: Elaboración propia con base a datos de estación meteorológica Santa Catarina Ixtahuacán, 2014 El clima en el territorio durante el período 1978 a 1997 se ha caracterizado por la diferenciación de años secos y años lluviosos, identificándose correlación con las condiciones globales de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico. Los años extremos de precipitación se muestran en la Figura 3.

Figura 3.Precipitación en el año más seco (1992) y el año más lluvioso (1979) registrados en la Microcuenca del Río Tzojomá entre 1978 y 2002. Fuente: Elaboración propia con base a datos de estación meteorológica Santa Catarina Ixtahuacán, 2014

39


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

La tendencia climática con base a los datos analizados es hacia una leve disminución en la precipitación promedio anual, con años variables (ver figura 4)

Figura 4. Línea de variación en la precipitación total anual (color azul) y tendencia (color negro discontinuo) de los diversos años analizados en la Microcuenca del Río Tzojomá entre 1978 y 2002. Fuente: Elaboración propia

5.4.5.

Zonas de Recarga Hídrica

Se entiende por recarga acuífera el proceso de infiltración de agua en el subsuelo. De toda el agua pluvial precipitada un porcentaje es devuelto a la atmósfera mediante el proceso de evapotranspiración y, de la cantidad de agua sobrante que se infiltra, otra parte es retenida en el tramo más superficial de suelo hasta alcanzar la capacidad de campo. El resto de agua, destinado a la recarga acuífera, desciende por gravedad hasta alcanzar el nivel freático (Escuder, R. et al.; 2009). La fuente principal de aportes es la precipitación, aunque también se pueden producir aportes naturales por transferencias hídricas (de otro acuífero o acuitardo) o aportes antropogénicos (derivados del riego agrícola). Estos últimos pueden llegar a representar entre un 10% y un 25% del total de los aportes en función del tipo de riego (Montaner, M. E. y Sánchez-Almohalla, E.; 1988).

Los factores principales que controlan la cantidad de recarga acuífera en una zona determinada son: la geología y los lineamientos estructurales, la geomorfología, la orografía del terreno, la distribución y densidad de la red hidrográfica y los usos y tipos de suelo.

40


Plan de Manejo de la Microcuenca TzojomĂĄ

SegĂşn el estudio de EvaluaciĂłn del potencial de aguas subterrĂĄneas de Guatemala (USAID, MAGA, CUNOR, USAC, Asokarst y Cordillera S.A.; 2009) la geologĂ­a, la geomorfologĂ­a y los lineamientos son los factores mĂĄs relevantes en ese orden.

El cĂĄlculo de la recarga acuĂ­fera se realiza multiplicando el valor del excedente hĂ­drico (Exc) obtenido en el apartado 5.3.1.4. por el valor del coeficiente de infiltraciĂłn (Ci), obtenido en el apartado anterior, a partir de la siguiente fĂłrmula:

đ?‘šđ?‘¨ = đ?‘Źđ?’™đ?’„ ∗ đ?‘Şđ?’Š RA = recarga acuĂ­fera, en mm Exc = excedente, en mm Ci = coeficiente de infiltraciĂłn

41


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

5.4.6.

Características Edáficas y Formación de Suelos

Considerando la clasificación desarrollada por Simmons, Tárano y Pinto (1959) basaron la delimitación de series de suelos dentro de los Suelos de las Montañas Volcánicas, principalmente. Este patrón permitió identificar en el estudio de reconocimiento de suelos las series de suelos Camanchá (Cm), Totonicapán (Tp) y Patzité (Pz), identificando sus unidades edafológicas, sus características físico-químicas y limitantes de manejo. De estos suelos, según el esquema FAO/UNESCO, la serie Camanchá se asocia a los suelos Andisoles mólicos, y la serie de suelos Totonicapán está asociada a los suelos Andisoles húmicos.

Según la Soil Toxonomy es posible identificar dentro del orden

Andisoles, el sub-orden Haplusdands.

De estos suelos, los que poseen una alta

susceptibilidad a la erosión son los de la parte alta y media de las microcuencas, lo cual se refleja en las condiciones de erosión presente en función de su material geológico parental. Esta zona debido a las fuertes pendientes, cultivos limpios y alta erodabilidad de los suelos, se consolida como alta aportadora de sedimentos de la cuenca en general.

Cuadro 1. Características de las series de suelos de la Microcuenca del Río Tzojomá. Fertilidad Sim -

Serie

bolo

Material Original

Relieve

Drenaj

y

Textura

e

Problema

Superficia d

Interno

s

l

Riesgo

Profundida

de

Efectiva pH

Erosió

(cm)

n

Limitantes

Tp

Totonicapá n

Ceniza

Suavement

Volcánic

e Inclinado a Bueno

a o Roca

Ceniza Cm

Camanchá

Volcánic a

Alta,

Franco-

Heladas

Ondulado

Turbosa

70 a 130

Acid o

Alto

Planicies suaves

a

fuertemente

Bueno

--

Franca

--

Muy

--

Alto

inclinado Moderada

Ceniza Pz

Patzité

volcánica Inclinado pomácea

, Bueno

Poca

50 a 80 cm

Retención

Moderad.

de

profundos

6 6.5

a

Alto

Humedad

Fuente: Asociación Vivamos Mejor adaptado de UPGGR-MAGA. 2011.

42


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Según la clasificación taxonómica 1/, en la microcuenca se encuentran tres órdenes: Andisoles, Inceptisoles y Entisoles y 10 subórdenes (subdivisión de las ordenes en función de una cierta homogeneidad genética derivada de propiedades tales como humedad, clima, vegetación, naturaleza del material parental y estado de descomposición de la materia orgánica). La distribución de suelos en la microcuenca se indica en la Figura 5.

Figura 5. Mapa de suelos de la microcuenca Tzojomá. Fuente: Unidad SIG AVM 2013.

5.4.7.

Uso actual de la tierra

La cobertura predominante en la microcuenca es bosque ralo y denso mixto de pino y encino seguido de maíz y pastos naturales (ver figura 6). No se tienen evidencias sobre las tendencias actuales de cada uso del suelo y la tendencia en el crecimiento de las zonas pobladas, sin embargo la mayor parte de la microcuenca es apta para bosques y sistemas agroforestales debido a su alta susceptibilidad a erosión.

1/

Tomado de: Mapa de la Clasificación Taxonómica de los Suelos del Departamento de Sololá, MAGA-UPGGR, 2013.

43


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura 6. Mapa de cobertura y uso de la tierra en el año 2010 en la microcuenca del río Tzojomá. Fuente: Unidad SIG AVM 2013.

La tenencia de los bosques en el Tzojomá alto se caracteriza por ser de propiedad comunal, administrada por la municipalidad conjuntamente con guarda bosques comunitarios. En el Tzojomá bajo la mayoría es propiedad individual. 5.4.8.

Situación de Riesgo

El análisis de susceptibilidad de una región nos permite obtener una zonificación espacial de las áreas con mayor propensión, o probabilidad, a ser afectadas por movimientos de masa o movimientos de ladera. Este tipo de análisis, aunque no tienen en cuenta ni la magnitud ni la frecuencia de los fenómenos, son una herramienta muy útil para establecer una gradación relativa de las áreas más expuestas y permiten elaborar zonificaciones sin la necesidad de abarcar el concepto de riesgo y, por lo tanto, de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición. Un análisis de este tipo sería el más adecuado pero la ausencia de una serie de datos fiables, y de suficiente extensión temporal, impide su correcto desarrollo por lo que no se ha creído conveniente tratarlo en el presente trabajo.

El trabajo que se ha elaborado en la microcuenca de Tzojomá analiza dos tipologías de susceptibilidad diferentes:

44


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

-

Susceptibilidad a movimientos de ladera

Este tipo de susceptibilidad permite obtener una zonificación espacial de las áreas con mayor propensión, o probabilidad, a ser movilizadas o desplazadas ladera abajo. Otros términos que suelen utilizarse para referirse a este tipo de análisis son los de susceptibilidad a la salida / rotura. Para la elaboración del mismo se ha desarrollado, en gran parte, la metodología utilizada por Geólogos del Mundo (2012) para la elaboración de mapas de susceptibilidad a movimientos de ladera en la cuenca del lago Atitlán (Guatemala).

-

Susceptibilidad al alcance por movimientos de masa

Este tipo de análisis permite obtener una zonificación espacial de las áreas con mayor propensión, o probabilidad, a ser alcanzadas o afectadas por movimientos de masa. Para la elaboración del mismo se ha desarrollado el método geomorfológico completado con el análisis digital de los datos recogidos basado en técnicas de sistemas de información geográfica (GIS). TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MASA QUE AFECTAN A LA MICROCUENCA DE TZOJOMÁ

REPTACIÓN DEL TERRENO (creep)

La reptación del terreno es un movimiento superficial y subsuperficial que se puede dar básicamente por dos motivos: debido al deslizamiento superficial de una masa de material sobre otra que actúa como superficie lubricante y de despegue. debido a los continuos procesos de sobrehidratación y desecación de los materiales más superficiales. La sobrehidratación provoca el inflamiento del terreno y el desplazamiento de las partículas que lo forman en dirección perpendicular a la superficie del mismo. La desecación da lugar a su contracción, en dirección perpendicular a la horizontal, como consecuencia de las fuerzas de gravedad.

La continuidad y la repetición de este tipo de movimientos acaban generando, en sus primeros estadios, ondulaciones características y, en estadios avanzados y si el proceso

45


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

acaba afectando zonas más profundas, grietas con desplazamientos horizontales y verticales precedentes, en muchos casos, a la rotura y a un desplazamiento de mayor magnitud del terreno.

Figura (arriba a la izquierda). Ondulaciones o terracillas desarrolladas en los primeros estadios de los movimientos de reptación superficial del terreno. Figura (arriba a la derecha). Grietas y saltos con desplazamiento vertical. Figura (izquierda). Grietas y saltos con desplazamiento vertical.

Este tipo de movimiento suele implicar superficies relativamente extensas de material, poca profundidad de afectación y velocidades de desplazamiento lentas e imperceptibles. Las deformaciones (o terracillas) que se generan en el terreno en los primeros estadios del movimiento se consideran un indicador potencial previo a la rotura de las laderas. Otro de los indicadores de este tipo de movimientos es la basculación o inclinación que sufren los árboles debido al continuo movimiento superficial del terreno.

46


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura 52 (izquierda). Grietas con desplazamiento horizontal. Figura 53 (arriba). Inclinación o basculación de los árboles debido a la reptación del terreno.

Las zonas afectadas se localizan tanto en la zona de la antigua Santa Catarina Ixtahuacán y la antigua Paquisic como en la meseta de la microcuenca (La línea). Éstas últimas corresponden a las áreas definidas en la cartografía geomorfológica como frentes de colada de lava.

DESPRENDIMIENTOS / COLAPSOS DE ROCAS Los desprendimientos y colapsos de rocas se dan por la rotura o despegue de masas de material inestables localizadas, generalmente, en paredes verticales o semiverticales y su posterior caída en forma de desprendimientos o colapsos. Este tipo de movimientos suelen darse por caída libre y posterior rebote y rodadura a lo largo de las zonas de piedemonte contiguas a las paredes. De esta manera su zona de afectación no sólo se encuentra al pie de la pared sino que, en función de la inclinación de las zonas de piedemonte y de las capacidades cinemáticas de la masa desprendida, pueden tener un cierto grado de alcance espacial.

Figura. Pared vertical fuente de los bloques caídos localizada en las inmediaciones de Xepiacul.

47


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Figura. Zona de acumulación de bloques en las áreas colindantes a Xepiacul.

Este tipo de movimientos se dan en las paredes verticales o semiverticales que se localizan en la microcuenca y afectan principalmente las zonas coluviales de piedemonte.

VUELCOS

Los vuelcos son movimientos rotacionales, hacia adelante y hacia el exterior de una ladera, de una masa o roca alrededor de un eje situado por debajo de su centro de gravedad. Aunque este tipo de movimientos no es muy habitual en la microcuenca, sí que se han localizado algunas masas de roca desconectadas de la masa principal por grietas y fracturas verticales que potencialmente podrían volcar. En este caso, y debido a las grandes dimensiones y a las pocas capacidades cinemáticas de los bloques observados, no se espera que su grado de alcance sea muy elevado aunque es posible que, si la masa de roca vuelca, ésta se pueda romper en pequeños bloques y éstos rueden ladera abajo alcanzando cierta distancia.

Figura. Bloque potencialmente volcable desconectado de la pared de roca principal en las inmediaciones de Xepiacul.

48


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

DESLIZAMIENTOS / FLUJOS DESLIZANTES Los deslizamientos y los flujos deslizantes son movimientos gravitacionales de una masa de material que se desplaza ladera abajo. Inicialmente éstos suelen ser deslizamientos rototraslacionales que, en caso de contener una gran cantidad de agua intersticial y acabar canalizándose a lo largo de la red hidrológica, pasan a convertirse en flujos deslizantes y, si se dan las condiciones adecuadas, en flujos de detritos. En cualquier caso, y teniendo en cuenta las características de la microcuenca y el análisis geomorfológico realizado, no se tiene constancia de que se hayan formado flujos de detritos de consideración. Este tipo de movimientos de masa son muy habituales a lo largo de toda la extensión de la microcuenca. La mayoría de ellos suelen ser superficiales y afectar a las coberteras de suelo edáfico o a los mantos de alteración (regolitos) y tan sólo un pequeño porcentaje suele implicar grandes volúmenes de material. Aún así no se descarta que esto pueda suceder, prueba de ello son las paleocicatrices de coronación de antiguos deslizamientos (ver cartografía geomorfológica) localizadas en algunos puntos de la microcuenca.

Imagen. Flujos deslizantes desencadenados durante el huracán Stán (2005) en la región. En la imagen se observa como los deslizamientos iniciales se canalizan y acaban incorporándose a la red hidrogràfica en forma de flujo.

Los factores desencadenantes de este tipo de movimientos son hidrometeorológicos (periodos de lluvias intensas y paso de ciclones tropicales) y sísmicos (terremotos). En el primer caso los deslizamientos se dan debido a la sobresaturación hídrica del terreno y al incremento de la presión intersticial que acaba desestabilizando la masa desplazada. En el segundo éstos se dan debido a las sacudidas del terreno provocadas por la rotura y el desplazamiento del subsuelo y la liberación, en forma de ondas sísmicas, de la energía acumulada.

49


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

HUNDIMIENTOS / SUBSIDENCIAS / ASENTAMIENTOS

Los hundimientos o subsidencias del terreno son movimientos lentos que siguen por lo general una trayectoria vertical hacia abajo debido a movimientos de tipo estructural o a cambios en las propiedades físicas del subsuelo. Estos cambios suelen estar relacionados con variaciones en la carga hídrica de los materiales (sobrehidratación-desecación).

Figuras. Subsidencia del terreno (zonas con trama roja) en la antigua Santa Catarina Ixtahuacán.

5.4.9.

Ecosistemas Bioclimáticos – Zonas de Vida

La clasificación climática con base a zonas de vida, se basa en el sistema Holdridge, el cual toma en cuenta la composición florística y su fisonomía, refleja la adaptación a las condiciones locales de altitud y de factores climáticos principales como la temperatura y la precipitación.

En algunos casos, a estas formaciones se asocian a las condiciones

edáficas. Basado en el sistema de clasificación de Holdridge, L. (1982), 2/ se identificó en la microcuenca del río Tzojomá, dos zonas de vida y una asociación edafo-climática, en estas sobresalen: i) Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MB y ii) Bosque húmedo

2/

Zonas clasificadas de acuerdo a sus características climáticas, especies indicadoras y su geomorfología y condiciones líticas: Ecología basada en zonas de vida, L. Holdridge, 1982 y observaciones de campo.

50


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Montano Bajo Subtropical bh-MB. La primera es la que predomina en la microcuenca (ver Figura 7).

Figura 7. Mapa de zonas de vida de la microcuenca Tzojomá. Fuente: Unidad SIG AVM 2013. El Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MB, es la zona de vida que se localiza en la parte alta de la cuenca que comprende a los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán. Las condiciones climáticas de esta zona de vida están representadas por una precipitación promedio anual que oscila de 900 a 1400 mm anuales, la biotemperatura se encuentra entre los rangos de 12.5 a 18.5°C, su evapotranspiración potencial va de 700 a 725 mm anuales y con una relación de evapotranspiración potencial de 0.54 a 0.64.

Se caracteriza por poseer un clima frío, orografía accidentada en las laderas de los volcanes y estribaciones montañosas, aptitud de los suelos para la actividad forestal debido a encontrarse entre alturas entre 1750 y 2700 msnm.

Las condiciones geomorfológicas de esta zona de vida presentan una topografía bastante escarpada, con pendientes que superan el 60% y el uso apropiado de esta área es de manejo forestal o de protección, exceptuando algunas mesetas en el parteaguas de la

51


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

cuenca media. Las especies indicadoras son el ciprés (Cupressus lusitanica), pino triste (Pinus pseudostrobus), pino de las cumbres (Pinus hartewegii), pino blanco (Pinus ayacahuite), canac (Chiranthodendron pentadactylon), aliso o ilamo (Alnus jurullensis), encino (Quercus sp.) y Budleia sp.

El Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB, es la zona de vida que comprende la zona media y baja de la microcuenca, en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá. Se caracteriza por una precipitación media anual que va de 900 a 1100 mm, con una biotemperatura de 15°C, con una evapotranspiración potencial de 725 mm anuales. La topografía es escarpada y muy escarpada y las especies características y de mayor frecuencia son el Quercus sp., Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Alnus jurullensis, entre otras.

El sotobosque está dominado por especies de las familias Onagraceae

(Fuchsia spp.), Lamiaceae, Myrtaceae, Hydrophyllaceae y Actinidiaceae como Saurauria alpina, especie reportada para bosques montanos. En áreas más perturbadas se encuentran especies de las familias Asteraceae y Solanaceae. En el estrato herbáceo destacan las familias Rubiaceae, Passifloraceae, Lamiaceae, Phytolaccaceae, Liliaceae, Scrophulariaceae.

5.5. 5.5.1.

Recursos Políticos Gobiernos locales

Se tiene proyectado la convocatoria y conformación de una Junta Coordinadora de la Microcuenca del Tzojomá, integrado por representantes de las comunidades dentro de este territorio para la formulación e implementaicón de un plan de manejo de la microcuenca 5.5.2.

Relaciones y coordinación interinstitucional

Se dan las relaciones a través de los COCODE, el COMUDE y algunos programas y proyectos puntuales con otras instituciones como MSPAS, MINEDUC, entre otras

5.5.3.

Aplicación de leyes y ordenanzas

Existen normas, reglas y sanciones definidas localmente para el respeto al medio ambiente y conservación de bosques sobre la base de conocimientos tradicionales. Se eligen a guarda bosques por parte de las propias comunidades quienes resguardan los bosques y

52


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

evitan la cacería de animales silvestres. Son pocas las comunidades que han establecido normas y regulaciones para acceso al agua, el bosque y los suelos (Martha Julia 2014).

Por varios años se tuvo una limitante para el desarrollo comunitario, debido al decreto del Congreso de la República No. 25-2000, que declaró inhabitable toda la región baja de la microcuenca Tzojomá, donde se localizan áreas de riesgo por sismos y deslizamientos de tierra en la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán y sus alrededores, lo que había incidido en la nula o baja inversión de obra pública en estas comunidades por parte de la municipalidad y otras entidades gubernamentales, el cual ha sido vetado recientemente. Por otra parte, la ley forestal 101-96 mediante la cual se promueve la actividad de aprovechamiento y conservación de bosques se encuentra vigente para este territorio.

5.5.4.

Toma de decisiones a nivel comunitario

Este aspecto variable y depende de los temas de interés local, de los integrantes del COCODE de cada comunidad y los objetivos de las organizaciones locales.

La

representación formal de la mayoría de pobladores de la microcuenca del río Tzojomá recae en los integrantes de la Junta Directiva del COCODE en cada comunidad.

5.5.5.

Tenencia de la tierra

La mayoría de familias tiene su parcela propia, con extensiones pequeñas. Muy pocas familias disponen de una huerta de traspatio que aporten productos para la seguridad alimentaria o el ingreso, con excepción de familias que cultivan cilantro. La municipalidad juega un papel importante en el otorgamiento de tierras a las familias para vivienda y agricultura, situación que se ha venido dando recientemente debido a las afectaciones por deslizamientos y movimientos de tierra en la zona (p.e. Nuevo Paquisic, Santa Catarina Ixtahuacán)

5.5.6.

Fuentes de trabajo, ocupación e ingresos

La mayoría de jefes de familia se dedican a labores agropecuarias (51%) y al telar (41%). La principal actividad económica para los hombres son las labores agropecuarias; para las mujeres y jóvenes las artesanías de telar de cintura, telar de pie y en madera (80%).

53


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Algunas familias tienen animales, principalmente aves, ovejas y vacas; muy pocas tienen cerdos, cabras y conejos que se destinan a mercado local y autoconsumo. La mayoría también reporta trabajar una semana o menos al mes. La niñez se involucra en labores del hogar fuera del horario escolar (barrer, limpiar, acarreo de agua) y en ocasiones en actividades en campo (agricultura, pastoreo, acarreo de leña). Una parte de las familias, particularmente los jóvenes, migran temporalmente para la venta de su mano de obra como jornaleros en actividades de corta, venta y entrega de leña; chapeo de malezas en parcelas ajenas; carga de materiales de construcción (arena, piedra, piedrín o ladrilos) (GETSA 2012)

La principal actividad productiva de todos los agricultores es la siembra de maíz (99%), aunque se reporta también la siembra de haba (43%), frijol (23%), papa (15%), hortalizas (11%), trigo (5%) y aguacate (3%). Otros productos en menor cantidad son: hierbas, café, malanga, frutales y ayote (GETSA 2012). La época de siembra de maíz y frijol abarca los meses de febrero a mayo; y la de cosecha entre diciembre y enero. La mayoría (46%) destina sus productos al autoconsumo y algunos lo venden en mercados locales (11%) o regionales (8%). La mayoría de agricultores entrevistados (53 al 73%) reportan excedentes de cosecha para el trigo, café, papa y habas. Algunos agricultores (22 al 40%) reportan excedentes en maíz, aguacate y hortalizas; y muy pocos agricultores (16%) reportan excedentes en frijol (GETSA 2012)

En hogares integrados tanto el padre (96%) como la madre (34%) y los hijos (27%) aportan ingresos económicos. La mayoría de hogares (90%) tienen un ingreso promedio mensual menor a Q400 (55%) y entre Q400 a Q1000 (35%)

5.6. 5.6.1.

Recursos Físicos Vivienda y saneamiento básico

La mayoría de viviendas son propias y muy pocas alquiladas o prestadas. Los materiales del techo de lámina predominan (92%), con piso de cemento (51%) y piso de tierra (45%). Las paredes están hechas con block (43%), adobe (42%), madera (13%) o lámina (1%) (GETSA 2012). La localización de viviendas se encuentra en zonas planas (65%), de ladera (20%) y transición de ladera (15%). La mayoría de hogares (80%) tienen letrina con pozo ciego y algunos no cuentan con ninguna infraestructura para disposición de excretas (alrededor de 10%). El principal tratamiento de la basura en los hogares es la quema

54


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

(alrededor de 60%) seguida del entierro (alrededor de 20%) y algunos reciclan o producen abono (18%) (GETSA 2012). No existe un servicio municipal ni comunitario para manejo de basura. 5.6.2.

Servicios básicos: agua y energía eléctrica

El suministro de agua para las viviendas se obtiene por agua intubada y chorro propio (87%), chorro comunitario (9%) y pozo comunitario (1%). La mayoría reporta como tratamiento principal el agua hervida (99%) y muy pocos la cloran o filtran (<1%). Hay un alto porcentaje de hogares (76%) que reportan suministro de medio día a un día entero sin servicio de agua y pocos hogares (10%) tienen el suministro todo el día. Se estima que alrededor del 85% de viviendas tiene acceso a la energía eléctrica

5.6.3.

Infraestructura básica

La infraestructura de la mayoría de escuelas, a criterio los maestros y maestras se encuentra en condiciones regulares (46%) a malas (29%). Se señala que dentro de las mejoras de algunas escuelas están el construir más aulas, láminas nuevas, remodelación/reparación, circulación perimetral y ventanas, cancha deportiva y puertas, pisos, sanitarios, cocina y pavimentación de patio. Con relación a material didáctico básico la mayoría (66%) considera que sí disponen con él, particularmente papelería, libros, calendario maya y herramientas de evaluación. Algunas escuelas disponen de libros, pizarrones, sillas, mobiliarios y computadoras

Existen centros de convergencia en que aparentemente se requieren de mejoras, localizados en las comunidades Chuisibel, Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Chiquisis, Chiquix y Pacutama

5.6.4.

Infraestructura Productiva

Existe una red de caminos de terracería y puentes que comunican a las diversas comunidades de la microcuenca con la cabecera municipal y la bocacosta del departamento de Sololá, algunos de los cuáles presentan tramos conflictivos con deslizamientos y quebradas de ríos.

Se reporta el uso de riego, principalmente entre noviembre y abril, observándose riego por aspersión, canalizando agua por medio de tubería de plástico poliducto

55


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Algunos hogares reportan la tenencia de instalaciones sencillas de madera para resguardo y cuidado de animales como cabras, ovejas, vacas, cerdos y aves

5.6.5.

Comunicaciones y transporte

Se emplean varios mecanismos para la transmisión de mensajes a la población, especialmente para situaciones de emergencia la comunicación directa con vecinos (21%), la campana (16%), la bocina (13%), el pregón (8%) y autoparlante (3%)

Buena parte de los hogares tienen acceso a un radio (81%) y alrededor de la mitad a TV (54%). El acceso a internet es escaso, y pocos habitantes pueden acceder a la señal de canales por cable o medios escritos de información. Una buena parte de personas (63%) reporta acceso a teléfono celular

Existen servicios diarios de bus o pickup para movilizarse entre las principales comunidades de la microcuenca y la cabecera municipal.

Pocos hogares reportan tener acceso a carro propio (5%), algunos reportan tener motos y bicicletas para su movilización

6.

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA

El proceso de priorización de problemática en la microcuenca del Río Tzojomá fue un trabajo elaborado por el equipo facilitador y consultores, donde surgió de un proceso de identificación de principales problemas a través de talleres participativos y su análisis utilizando la definición de matrices Vester; en los cuadros 2, 3, 4 y 5 se presenta la síntesis de la problemática en cinco ejes temáticos. Este análisis permite identificar las causas y efectos de la misma, conllevando a la propuesta de posibles soluciones para solventar o mitigar los problemas identificados.

56


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 2. Síntesis del diagnóstico con Enfoque de Medios de Vida en aspectos sociales, económicos y culturales para la Microcuenca del Río Tzojomá Problema Incremento del hambre y desnutrición-inseguridad alimentaria

Causas Suelos pobres y degradados Prácticas agrícolas tradicionales Pérdida de biodiversidad Pérdidas post cosecha Falta de asistencia técnica Poca capacidad económica

Consecuencias Desnutrición Enfermedades Bajos rendimientos Poca disponibilidad de alimentos

Poco acceso a servicios básicos de salud

Acceso al abastecimiento de agua inadecuado Desastres por exceso de lluvia y sequías Contaminación de nacimientos y ríos por aguas grises Disminución del índice de mortalidad Avances de las investigaciones médicas

Desnutrición Enfermedades

Alta tasa de crecimiento poblacional

Pocas fuentes de recreación infantil

Bajo nivel de escolaridad

Falta de recursos económicos Falta infraestructura física y dotación de escenarios deportivos Falta personal preparado académicamente para implementar programas de recreación Falta de recursos económicos Desintegración familiar

Alternativas de solución Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Capacitación Silos metálicos Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica) Políticas de Agua y saneamiento Apoyo multilateral Atención médica

Sobrepoblación Falta de ingresos Desempleo Migración Pobreza, desnutrición y enfermedades Pérdida del talento humano

Planes de concientización social

Analfabetismo Pérdida de oportunidades

Implementar el Programa de Analfabetismo de adultos

Apoyo de entidades departamentales en el ámbito de la recreación y el deporte

57


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Ausencia de valores inculcados y la moral

Implementar escuelas verdes bajo el concepto de manejo integral ambiental Planes, programas y proyectos de desarrollo sustentables basados en la identidad cultural de los pueblos indígenas Estudios de Impacto a la Cultura y los Conocimientos Tradicionales en coordinación con los pueblos indígenas. Diversidad étnica y cultural

Pérdida del conocimiento ancestral y tradicional

Cultura occidental Migración No existe reconocimiento al patrimonio cultural existente en la región, como es la diversidad étnica.

Pérdida de biodiversidad

Escases de fuentes de empleo

Inestabilidad política y económica Falta de inversiones en industrias Incremento de la población Falta infraestructura de transporte para evacuar los productos Falta de recursos económicos Problemas geológicos Pérdida de oportunidades

Sentimientos de frustración y de inutilidad de las personas Pobreza Inseguridad

Fortalecer las capacidades de la organización

Incertidumbre en las familias

Construcción de nuevas viviendas Construcción y mejoramiento de escuelas verdes Mejoramiento de carreteras y caminos

Viviendas en mal estado Infraestructura de escuelas en mal estado Caminos en mal estado y tramos con riesgos a deslizamientos

Baja calidad en la educación Desinterés de superación Pérdida de cosechas agrícolas Remoción y movimiento de Pérdida de oportunidades materiales Viviendas en riesgo y pérdidas de vidas humanas Fuente: Diagnóstico Participativo de la Microcuenca del Río Tzojomá

58


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 3. Síntesis del diagnóstico en gestión integrada de recursos hídricos para la Microcuenca del Río Tzojomá Problema Escasez y carencia de fuentes de agua

Causas Limitadas condiciones naturales Alta demanda del recurso agua Baja eficiencia en el uso del agua Falta de infraestructura de captación, almacenamiento y distribución Alta demanda de agua para fines agroindustriales Falta de saneamiento básico rural

Consecuencias Baja calidad de vida Migración Pérdida de cosechas Conflictos Contaminación se incrementa

Alternativas de solución Cosecha de agua Reservorios Tanques de almacenamiento Sistemas de micro riego grupal Capacitación

Aguas contaminadas Enfermedades al consumo de agua contaminada

Conflictos en el manejo de zonas de recarga hídrica (fuera del territorio)

Falta de ordenamiento territorial

Contaminación del agua por uso de agroquímicos

Desconocimiento de alternativas amigables con el ambiente Falta de aplicación normas Diseños inadecuados Falta de mantenimiento

Disminución de las áreas de recarga Disminución de caudales en época seca Inundaciones Aguas contaminadas Enfermedades por al consumo de agua contaminada

Construcción de letrinas y fosas sépticas Educación ambiental Plantas de tratamiento de aguas negras Declaratoria de zonas de protección (recarga hídrica)

Contaminación de fuentes de agua para consumo humano (heces fecales y animales)

Infraestructura básica para captación de agua, en mal estado y sin tratamiento

Desabastecimiento de agua a la población Baja eficiencia de captación del caudal disponible

Fomento de la agricultura orgánica Educación ambiental Mejoramiento de la infraestructura de captación de aguas Organización para la gestión hídrica

59


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Infraestructura básica para la distribución de agua, en mal estado

Diseños inadecuados Falta de mantenimiento

Desabastecimiento de agua a la población Baja eficiencia de distribución del caudal disponible

Carencia de infraestructura básica para el tratamiento de agua servidas

Falta de planificación sobre los sistemas de agua potable Falta de aplicación de normas Falta de organización

Enfermedades Aguas contaminadas Crecimiento desordenado Proliferación de vectores que transmiten enfermedades

Mejoramiento de la infraestructura de distribución de aguas Biofiltros y bancos de cloro Organización para la gestión hídrica Educación ambiental Diseño y construcción de obras para el manejo de aguas Servidas Organización para la gestión hídrica Educación ambiental

Fuente: Diagnóstico Participativo de la Microcuenca del Río Tzojomá

60


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 4. Síntesis del diagnóstico en gestión de riesgos para la Microcuenca del Río Tzojomá Problema Incendios forestales y quemas agrícolas

Causas Falta de vigilancia y control Campañas preventivas insuficientes Falta de aplicación de normas Falta de asistencia técnica Falta de estrategia de no quema

Consecuencias Pérdida de regeneración natural Daños en la cobertura forestal existente Se facilita el lavado de suelos

Inseguridad alimentaria

Suelos pobres y degradados Prácticas agrícolas tradicionales Pérdida de biodiversidad Pérdidas post cosecha Falta de asistencia técnica Poca capacidad económica

Desnutrición Enfermedades Bajos rendimientos Poca disponibilidad de alimentos

Derrumbes y deslizamientos

Naturaleza de la formación geológica Uso inapropiado de zonas vulnerables

Alteración de paisajes Remoción y movimiento de materiales Obstrucción de vías de acceso Viviendas en riesgo y pérdidas de vidas humanas Falta de equipamiento e Debilidad en la gestión de la Baja respuesta a emergencias infraestructura básica organización Organización sin capacidad preventiva Capacitación sin seguimiento operativa Debilidad de las Poca sostenibilidad a las Baja capacidad de respuesta organizaciones acciones anteriores local para atender los para la gestión de riesgos Capacitación sin seguimiento problemas relacionados con el riesgo Fuente: Diagnóstico Participativo de la Microcuenca del Río Tzojomá

Alternativas de solución Organización de comunidades para la prevención y control Fortalecimiento de Junta Coordinadora de Microcuencas Unidad de Bomberos Capacitación Diseño y aplicación de una estrategia de no quema Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Capacitación Silos metálicos Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica) Obras de conservación de suelos Protección de taludes de caminos

Fortalecer las capacidades de la organización Educación ambiental Fortalecer a las organizaciones locales para la gestión del riesgo

61


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 5. Síntesis del diagnóstico en gestión ambiental para la Microcuenca del Río Tzojomá Problema Cobertura limitada para la recolección de basura y manejo de desechos

Causas Falta de servicio de saneamiento Falta de ordenanzas No existen sistemas de manejo y tratamiento de la basura Falta de cobertura arbórea Régimen hidrológico alterado

Consecuencias Contaminación de los recursos Enfermedades Botaderos clandestinos

Alternativas de solución Implementar los servicios de recolección de basura Capacitación en manejo de desechos sólidos Relleno sanitario

Erosión Alteración de la cantidad y calidad de agua Disminución de la biodiversidad Baja productividad

Poca diversificación en la producción agrícola y pecuaria en los pequeños productores

Falta de servicio de asesoría y asistencia técnica Migración de la población Agricultura migratoria

Baja dieta alimentaria Bajos ingresos Pocas oportunidades de negocios agropecuarios Erosión de suelos

Falta de adopción de buenas prácticas para la conservación de suelos y agua

Falta de aplicación de las tecnologías y prácticas Estrategias y metodologías utilizadas poco apropiadas y no consensuadas Falta de planificación municipal y comunitaria de los servicios

Mal manejo de los recursos naturales Conflictos de uso Degradación de los recursos Bajos rendimientos

Aplicación de leyes y ordenanza Viveros (comunidades y escuelas) Reforestación Capacitación y educación ambiental Restauración de suelos con sistemas agroforestales “Quesungual” Proveer asesoría técnica y agroempresarial Apoyo a ferias agropecuarias Sistema de microriego Huertos escolares y familiares Silos metálicos Sistemas agroforestales Conservación de suelos Proveer asesoría técnica Producción de semilla artesanal

Baja calidad de vida Conflictos sociales Migración

Diseño y construcción de planta de tratamiento de agua

Proceso de desertificación

Ineficientes servicios básicos comunitarios

62


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Carencia de servicios de apoyo a la producción para pequeños y medianos productores

Capacidad de gestión comunitaria es débil Falta de asesoría técnica Falta de capacidad de gestión y organización

Debilidad de la capacidad de gestión y organización

Falta de capacitación Estrategias poco dirigidas a fortalecer capacidades No hay una visión para generar recurso humano capacitado

Pérdida de oportunidad para lograr mejores precios de los productos Dificultad para el transporte de productos Siembra a pequeña escala Falta de generación de iniciativas Falta de incidencia No hay capacidad de negociación Capital social se debilita

Falta de conciencia ambiental

Procesos educativos son de corto plazo sin productos definidos Falta de procesos de evaluación apropiados

Mal manejo de los recursos naturales Poca valoración de los recursos naturales

Sistemas de agua potable Letrinas Centros de acopio Apoyo a grupos de capitalización (cajas rurales)

Establecimiento de proyectos no agrícolas (microempresas) Capacitación Nuevas iniciativas para generación de proyectos Sistematización y divulgación Sistema de monitoreo y evaluación Educación ambiental Capacitación y seguimiento

63


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

7.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

La identificación de la problemática que afecta a la población dentro del ámbito de la microcuenca, es un punto de partida necesaria para poder proponer programas proyectos que den respuesta a los mismos. En este sentido y como parte del trabajo participativo desarrollado con los actores de la microcuenca, se desarrolló la identificación y priorización de problemas relacionadas con sus cuatro áreas de acción que son: Social, económico y cultural; gestión ambiental, gestión del riesgo y la gestión integral del recurso hídrico, a partir de los cuales se plantearán los programas y proyectos que serán parte del plan de manejo a elaborar. Ver cuadro 6. Cuadro 6. Problemática por eje temático para la Microcuenca del Río Tzojomá EJE SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL PROBLEMA PRIORIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Incremento del hambre y Capacitación desnutrición-inseguridad ALTA Silos metálicos alimentaria Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica) Políticas de Agua y saneamiento Poco acceso a servicios MEDIA Apoyo multilateral básicos de salud Atención médica Alta tasa de crecimiento MEDIA Planes de concientización social poblacional Apoyo de entidades Pocas fuentes de recreación MEDIA departamentales en el ámbito infantil de la recreación y el deporte Implementar el Programa de Analfabetismo de adultos Bajo nivel de escolaridad MEDIA Implementar escuelas verdes bajo el concepto de manejo integral ambiental Planes, programas y proyectos de desarrollo sustentables basados en la identidad cultural de los pueblos indígenas Pérdida del conocimiento MEDIA Estudios de Impacto a la Cultura y los ancestral y tradicional Conocimientos Tradicionales en coordinación con los pueblos indígenas. Diversidad étnica y cultural Fortalecer las capacidades de Escases de fuentes de empleo ALTA la organización Viviendas en mal estado ALTA Construcción de nuevas viviendas Infraestructura de escuelas en Construcción y mejoramiento de ALTA mal estado escuelas verdes

64


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Caminos en mal estado y tramos con riesgos a ALTA Mejoramiento de carreteras y caminos deslizamientos EJE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO Cosecha de agua Reservorios Escasez y carencia de fuentes ALTA Tanques de almacenamiento de agua Sistemas de micro riego grupal Capacitación Construcción de letrinas y fosas sépticas Contaminación de fuentes de ALTA Educación ambiental agua para consumo humano Plantas de tratamiento de aguas negras Conflictos en el manejo de Declaratoria de zonas de zonas de recarga hídrica (fuera ALTA protección (recarga hídrica) del territorio) Fomento de la agricultura Contaminación del agua por ALTA orgánica uso de agroquímicos Educación ambiental Mejoramiento de la Infraestructura básica para infraestructura de captación de captación de agua, en mal ALTA aguas estado y sin tratamiento Organización para la gestión hídrica Mejoramiento de la infraestructura de distribución de Infraestructura básica para la aguas distribución de agua, en mal MEDIA Biofiltros y bancos de cloro estado Organización para la gestión hídrica Educación ambiental Diseño y construcción de obras para el manejo de aguas Carencia de infraestructura Servidas básica para el tratamiento de MEDIA Organización para la gestión agua servidas hídrica Educación ambiental EJE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Organización de comunidades para la prevención y control Fortalecimiento de Junta Coordinadora Incendios forestales y quemas ALTA de Microcuencas y Guardabosques agrícolas Capacitación Diseño y aplicación de una estrategia de no quema Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Capacitación Inseguridad alimentaria ALTA Silos metálicos Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica)

65


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Obras de conservación de suelos Protección de taludes de caminos Derrumbes y deslizamientos ALTA Reforestación y manejo de bosques Educación ambiental Falta de equipamiento e Fortalecer las capacidades de la infraestructura básica ALTA organización preventiva Educación ambiental Fortalecer a las organizaciones y Junta Debilidad de las Coordinadora de Microcuenca organizaciones ALTA locales para la gestión del riesgo para la gestión de riesgos Capacitación EJE DE GESTIÓN AMBIENTAL Implementar los servicios de Cobertura limitada para la recolección de basura recolección de basura y MEDIA Capacitación en manejo de desechos manejo de desechos sólidos Relleno sanitario Aplicación de leyes y ordenanza Viveros (comunidades y escuelas) Reforestación Proceso de desertificación ALTA Capacitación y educación ambiental Restauración de suelos con sistemas agroforestales “Quesungual” Proveer asesoría técnica y Poca diversificación en la agroempresarial producción agrícola y pecuaria Apoyo a ferias agropecuarias ALTA en los pequeños Sistema de microriego productores Huertos escolares y familiares Silos metálicos Sistemas agroforestales Falta de adopción de buenas Conservación de suelos prácticas para la conservación ALTA Proveer asesoría técnica de suelos y agua Producción de semilla artesanal Diseño y construcción de planta de Ineficientes servicios básicos ALTA tratamiento de agua comunitarios Sistemas de agua potable Letrinas Carencia de servicios de apoyo Centros de acopio a la producción para pequeños MEDIA Apoyo a grupos de capitalización y medianos productores (cajas rurales) Establecimiento de proyectos no agrícolas (microempresas) Capacitación Debilidad de la capacidad de ALTA Nuevas iniciativas para generación de gestión y organización proyectos Sistematización y divulgación Sistema de monitoreo y evaluación Educación ambiental Falta de conciencia ambiental ALTA Capacitación y seguimiento

66


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

8.

ANÁLISIS DE ESCENARIOS (CON PLAN Y SIN PLAN DE MANEJO)

El estado de la microcuenca del Río Tzojomá corresponde a procesos de degradación y deterioro de sus recursos naturales, su situación ya está llegando a ser crítica, por lo tanto, es posible desarrollar acciones de conservación, protección y de recuperación, para controlar y mitigar los efectos esperados en el corto, mediano y largo plazo. En el siguiente esquema se plantea la relación de escenarios de la cuenca, sino se aplica un plan de manejo y cuál sería la alternativa con el manejo de la cuenca. Existen múltiples variables que se podrían analizar en la microcuenca, sin embargo, para enfocar las problemáticas relacionadas con los recursos hídricos, riesgos y gestión ambiental, se han considerado variables clave que permiten sustentar el porqué es importante el manejo de la microcuenca. El mejor escenario sería el poder llevar a la práctica y su aplicación, y si fuera posible un ordenamiento territorial para la microcuenca (cuadro 7). Cuadro 7. Comparación sin plan y con plan de manejo Variable Sin plan de manejo Sobre uso de la El 60% de la microcuenca presenta tierra esta problemática, situación que habrá que revertir, para evitar la erosión de suelos y consecuentemente la producción de sedimentos, también para proteger al suelo de la escorrentía y evitar los caudales máximos, que podrían incrementar las inundaciones y desbordes Cobertura de Existe solo un 16% de bosque natural bosques el que debe conservarse, protegerse y naturales manejarse para garantizar la recarga hídrica sub superficial, la biodiversidad y regular la escorrentía.

Calidad de agua

Efectos sequía

de

Con plan de manejo El plan deberá realizar propuestas para revertir y controlar este proceso, con la incorporación de prácticas de conservación de suelos, reforestación y manejo agroecológico. Incrementar y mantener esta cobertura forestal, propiciar la regeneración natural y generación de semilleros de especies nativas, desarrollo de planes de manejo de bosques comunitarios. Incorporar prácticas agroecológicas, menos agroquímicos, manejo de aguas servidas, la aplicación de normas para los que contaminan las aguas. La protección de las fuentes de agua, también será importante.

En esta microcuenca, se asocia el 15.8% de incidencia de enfermedades asociadas a la mala calidad del agua. Los parámetros de calidad de agua establecidos, y los resultados de monitoreo. Entre algunos indicadores como coliformes fecales presente en aguas no es buena para uso humano, aunque puede servir para otros usos, aun así tiene sus riesgos. la El desequilibrio del uso de la tierra con Mejorar el incremento de bajo cobertura vegetal permanente, cobertura vegetal

67


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Efectos heladas

propicia un rápido escurrimiento, produciéndose la falta de caudales en época de verano, consecuentemente se afecta la producción agropecuaria. En general toda la microcuenca presenta vulnerabilidad a la sequía. La microcuenca presenta alto déficit hídrico en época seca (noviembre a abril) con usos del agua menores a los 20 lts/hab/día (la dotación de agua a nivel nacional en el ámbito rural es de 50 a 80 lts/hab/día). Asimismo, presenta riesgos de períodos secos sin lluvias (canículas) de 10 a 30 días y las recurrentes heladas en los meses de noviembre a marzo que dañan a los cultivos de subsistencia. de Quema los cultivos, principalmente la milpa, congela el agua en las tuberías.

permanente, proteger las zonas de recarga hídrica, proteger las fuentes de agua y un uso racional y eficiente del agua. Implementar sistemas de conservación de suelos y agua.

Implementación de cortinas rompevientos, cobertura en el suelo, laboreo mínimo, nutrición y abonamiento oportuno a los cultivos. Incendios y En la microcuenca muchas hectáreas Acciones de protección Quemas presentan vulnerabilidad a incendios y contra incendios, quemas agropecuarias quemas agrícolas y pecuarias. prescritas, programas de Las prácticas agrícolas tradicionales y educación ambiental, la las sequías, afectan capacitación en prácticas considerablemente las condiciones ambientales sostenibles ambientales de la microcuenca será la base para evitar la Tzojomá teniendo como efecto el incidencia de eventos de empobrecimiento de los suelos. esta tipología. Productividad La microcuenca tiene de sus tierras Promover el desarrollo de la de los suelos bajo un sistema de agricultura cadena productiva. Mejorar tradicional. Sin embargo, estos la planificación de fincas. sistemas es importante mejorarlos Apoyar el desarrollo de diversificando la producción para servicios básicos para la incrementar la productividad agrícola, producción, así como la lo que mejorara la seguridad capacitación y asistencia alimentaria, ya que se debe mantener *técnica, para la el uso apropiado de los suelos de organización y el proceso acuerdo a su capacidad. productivo. Deslizamientos Producto de la deforestación, falta de Protegiendo los sitios prácticas de conservación de suelos vulnerables, reforestando las zonas propensas a deslizamientos las laderas y prácticas para se localizan en tramos carreteros y la estabilización de taludes; zonas productivas particularmente se logrará controlar los laderas. deslizamientos.

68


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.

9.1.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO

Visión del plan de manejo

Se ha logrado la gestión adecuada del recurso hídrico, la sostenibilidad ambiental y disminuido la vulnerabilidad ante los desastres como base para el desarrollo y bienestar de la población que h-habita dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá. 9.2.

Misión del plan de manejo

Ser un instrumento para la toma de decisiones y orientar las inversiones en la temática de la gestión integral de recurso hídrico, manejo ambiental y para la gestión del riesgo dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá. 9.3.

Horizonte del plan de manejo

Se propone para la ejecución del Plan de Manejo un periodo de cinco (5) años, por considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo, las cuales deben garantizar la sostenibilidad ambiental, económico y social en beneficio de las poblaciones que se ubican dentro de la Microcuenca de Tzojomá. 9.4.

Objetivos del plan de manejo

Se ha contribuido en la disminución de la degradación ambiental, de los recursos naturales, al mejoramiento del recurso hídrico en calidad y cantidad y a la prevención de desastres dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá, mediante siete (7) objetivos estratégicas implementadas a través del Plan de Manejo. 1. Fortalecer el manejo y la diversificación de la producción agrícola ante la variación climática en la microcuenca 2. Establecer y fortalecer el cumplimiento de normas comunitarias sobre el cuidado del bosque, agua y suelos. 3. Promover alternativas energéticas menos contaminantes en los hogares. 4. Fortalecer la cultura de prevención, control y manejo de riesgos climáticos en la microcuenca: incendios y deslaves 5. Mejorar la infraestructura de los caminos principales existentes entre las comunidades de la microcuenca. 6. Fortalecer mecanismos de acceso a servicios básicos de salud para las comunidades 7. Establecer y consolidar la Junta Coordinadora de la Microcuenca del río Tzojomá Se analizó la situación actual de cada uno, proponiendo los representantes de las comunidades del Tzojomá bajo, un estado ideal a futuro, identificando las estrategias de cambio o iniciativas que fueron compartidas y validadas de manera participativa en plenaria.

69


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 8. Objetivos estratégicos de la Microcuenca de Tzojomá OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. FORTALECER EL MANEJO Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANTE LA VARIACIÓN CLIMÁTICA EN LA MICROCUENCA ESTADO IDEAL: Que los productores en la microcuenca Tzojomá incorporen nuevas prácticas de diversificación del sistema de maíz y frijol, así como reduzcan la pérdida por plagas y enfermedades, ante la variación del clima ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. Se está presentando mayor frecuencia de eventos de sequía y 1. Conocer e implementar diversas prácticas para la lluvias torrenciales debido a la variación y cambio en el clima diversificación de cultivos: 2. Existe una alta dependencia de la producción de maíz y frijol para el a. Utilizar variedades de maíz y trigo para el bienestar familiar sustento 3. Hay mayor frecuencia en plagas y enfermedades en los cultivos b. Sembrar frijol de tres meses debido a las variaciones del clima c. Sembrar árboles frutales 4. Hay un incremento en la contaminación de suelos d. Mejorar la crianza de animales: aves, cerdos, 5. Hay pérdidas de cosecha debido a sequías prolongadas y lluvias reses intensas e. Hacer barreras vivas y terrazas en el terreno 2. Conocer e implementar prácticas para reducir la incidencia de plagas y enfermedades: a. Picar la tierra b. Elaborar insecticidas naturales, c. Evitar la quema de cañas de las milpas d. Reciclar la basura e. Implementación de aboneras en cada comunidad f. Evitar el uso de abono químico g. Promover la variación de cultivos y productos en la misma parcela

70


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. ESTABLECER Y FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS COMUNITARIAS SOBRE EL CUIDADO DE BOSQUES, AGUA Y SUELOS ESTADO IDEAL: Que las comunidades establezcan e implementen normas locales que se cumplen para la conservación de bosques, mejorar la calidad del agua y de la tierra ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. No existen regulaciones para la tala de árboles en 1. Promover campañas de prevención de la tala de árboles y las comunidades del Tzojomá bajo reforestaciones en zonas estratégicas de la microcuenca 2. Existe tala de árboles en la microcuenca sin 2. Promover que las comunidades aprueben e implementen un normativo ninguna regulación local sobre acceso a leña y madera 3. Existe un alto consumo de leña dentro de las 3. Establecer una organización de guarda bosques por comunidad que comunidades vigilen por el tema de tala de árboles, reforestación e incendios 4. Se han dado incendios forestales con mayor forestales frecuencia pero no todos los años, entre abril y 4. Promover tecnología simple y de bajo costo en las comunidades para mayo reducir la contaminación de los suelos y del río Tzojomá

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. PROMOVER ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS MENOS CONTAMINANTES EN LOS HOGARES ESTADO IDEAL: Que las familias de las comunidades empleen nuevas alternativas energéticas e impulsen la recuperación de los bosques ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. Existe un alto consumo de leña en los 1. Implementar el mejoramiento de estufas en los hogares hogares de las comunidades 2. Impulsar el uso de energía alternativa para actividades en la cocina y para la 2. No hay variedad de fuentes de energía higiene para los hogares 3. Implementar viveros forestales y áreas de reforestación estableciendo bosques 3. Hay una disminución de bosques y árboles energéticos para leña 4. Establecer una organización de guarda bosques por comunidad que vigilen por 4. No hay control ni regulación para el el tema de tala de árboles, reforestación e incendios forestales aprovechamiento de leña

71


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO DE RIESGOS CLIMÁTICOS EN LA MICROCUENCA: INCENDIOS Y DESLAVES ESTADO IDEAL: Que los productores y comunidades eviten la pérdida de suelos y bosques debido a deslizamientos y los incendios forestales sin control en las microcuenca ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. Se está presentando mayor frecuencia de eventos de 1. Promover acciones de manejo integral de fuego a nivel de sequía y lluvias torrenciales debido al cambio en el clima comunidades: 2. Hay una alta susceptibilidad a la pérdida del suelo en la a. campañas de concientización a la población para la microcuenca prevención de incendios forestales 3. Existe uso de terrenos para agricultura en laderas, b. Conformación, capacitación y equipamiento de donde se practica la quema de caña de las milpas brigadas comunitarias para control de incendios 4. Se han dado incendios forestales que pueden afectar forestales áreas de bosques, cultivos y los suelos c. Construcción y mantenimiento de rondas y brechas cortafuegos en los bosques 2. Fortalecer la conformación y capacidades de las COLRED en las comunidades de la microcuenca

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CAMINOS PRINCIPALES EXISTENTES ENTRE LAS COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA ESTADO IDEAL: Que la Junta Coordinadora con el apoyo de entidades gubernamentales mejoren los caminos con la infraestructura necesaria para su conservación a largo plazo (asfalto, cunetas, puentes) ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. La mayoría de caminos están en mal 1. Fortalecer obras comunales para proteger la carretera en puntos clave y garantizar estado y son muy angostos un buen mantenimiento a los caminos (cada año o cada seis meses): 2. Hacen falta algunos puentes, a. Solicitar los acuerdos municipales sobre medición de carreteras transversales y cunetas en varios b. Gestionar el asfaltado y encunetado de dos carriles en la vía principal tramos c. Gestionar puentes necesarios en cada río: Tzojomá, Tejen Uwalk’ox 3. Hay áreas con peligro de erosión a 2. Promover la reforestación a orillas de los caminos orillas de algunos caminos

72


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. FORTALECER MECANISMOS DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES ESTADO IDEAL: Que la Junta Coordinadora con el apoyo de entidades gubernamentales mejoren los puestos de salud y centros de convergencia en cada comunidad con personal capacitado, equipamiento médico y medicamentos ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. Poco o ningún acceso a servicios de médicos y de 1. Establecer una comisión de salud dentro de la Junta Coordinadora salud a. Gestionar equipo médico y medicamentos para los puestos y 2. No hay disponibilidad de medicamentos centros de convergencia 3. No hay un centro de salud especializado en la b. Mejorar la capacitación a promotoras y comadronas en las atención de niños comunidades 2. Incidir sobre el cumplimiento del presupuesto de salud pública y obras con el CODEDE

OBJETIVO ESTRATÉGICO 7. ESTABLECER Y CONSOLIDAR LA JUNTA COORDINADORA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO TZOJOMÁ ESTADO IDEAL: Que las comunidades de la microcuenca Tzojomá estén organizadas, implementando acciones y compartiendo experiencias conjuntas a través de la conformación de una Junta Coordinadora de la Microcuenca ESTADO ACTUAL ESTRATEGIA DE CAMBIO 1. No existe una organización de las comunidades en el territorio en la cual analicen, 1. Fortalecer la organización propongan e implementen proyectos estratégicos en temas clave para el manejo de la intercomunal para la gestión de microcuenca y el bienestar comunitario proyectos 2. Legalizar la Junta Coordinadora de la microcuenca del río Tzojomá

73


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.5.

Beneficiarios del plan de manejo (interesados en el plan)

✓ Familias que viven dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá. ✓ Usuarios actuales y potenciales del recurso hídrico. ✓ Organizaciones locales involucradas en el manejo ambiental y gestión del recurso hídrico y gestión de riesgos. ✓ Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán. ✓ Empresas locales (inversionistas y servicios) ✓ Grupos y organizaciones de productores ✓ Instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculados con la gestión ambiental y el manejo de los recursos naturales. 9.6.

Estrategias de cambio, criterios de éxito, actores clave e iniciativas

Cuadro 9. Estrategias de cambio, criterios de éxito, actores claves e iniciativas ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. FORTALECER LA DIVERSIFICACIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA RESILIENTE A LA VARIACIÓN CLIMÁTICA Estrategia de • Los productores Junta Gestión de fondos Municipalidad cambio 1. Santa aumentan la Coordinadora para proyectos de de Conocer e de la diversificación de Catarina diversificación implementar cultivos y Ixtahuacán, de cultivos en Microcuenca diversas prácticas del río microempresas de CODEDE, las parcelas para la • Las crianza de Asociación familias Tzojomá diversificación de animales de patio. Vivamos aumentan sus cultivos Mejor, MAGA, fuentes de ingresos con la mejora en la crianza de animales de patio • Los productores reducen la pérdida de los suelos productivos mediante barrera vivas y terrazas Estrategia de • Los productores Junta Convenio entre la Municipalidad cambio 2. de Santa reducen el uso y Coordinadora Municipalidad, Conocer e la MAGA y Junta Catarina dependencia de de implementar Coordinadora Ixtahuacán, químicos para el Microcuenca prácticas para río para: MAGA, control de del reducir la – Capacitación Asociación plagas y Tzojomá incidencia de en buenas Vivamos Mejor enfermedades plagas y • Los productores prácticas enfermedades. agrícolas, aumentan sus elaboración de capacidades abonos e para elaboración

74


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

de insecticidas y insecticidas abonos naturales para naturales las 10 comunidades • Los productores del Tzojomá reducen la bajo quema de cañas (rastrojo) • Las familias en las comunidades aumentan las prácticas de separación de residuos ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. ESTABLECER Y FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS COMUNITARIAS SOBRE CUIDADO DE BOSQUES, SUELO Y AGUA Estrategia de • Se mantiene la Junta – Asociación cambio 3. Coordinadora Vivamos Mejor cobertura Promover la Comité de forestal neta de de campañas de Mujeres la microcuenca Microcuenca prevención de la río COCODE en los próximos del tala de árboles y Tzojomá Municipalidad 5 años reforestaciones en • Se incrementa la ADAM – zonas OXFAM disponibilidad de estratégicas de la AGEMA árboles a nivel microcuenca CARITAS local para Asoseprodi reforestación INAB / PINPEP COMUDE CODEDE CONAPSipecif Corazón del Bosque MAGA MICIVI MICUDE Programa Familia y Familia Gremial de empresarios Embajadas y organismos internacionales Estrategia de • Se reduce la tala Junta – cambio 4. en áreas de alto Coordinadora Promover que las la riesgo de de comunidades deslizamiento en Microcuenca aprueben e del río la microcuenca implementen un Tzojomá normativo local sobre acceso a leña y madera

75


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Estrategia de • Se reducen los Junta cambio 5. incendios sin Coordinadora Establecer una la control en la de organización de Microcuenca microcuenca guarda bosques • Se mantiene la del río por comunidad Tzojomá cobertura que vigilen por el forestal neta de tema de tala de la microcuenca árboles, en los próximos reforestación e 5 años incendios forestales Estrategia de • Aumenta el Junta cambio 6. número de Coordinadora Promover la hogares que de tecnología simple Microcuenca emplean y de bajo costo en del río tecnología las comunidades simple para Tzojomá para reducir la reducir la contaminación del contaminación al río Tzojomá agua ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. PROMOVER ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS A NIVEL DE HOGARES Estrategia de • Aumenta – el Junta cambio 7. número de Coordinadora Implementar el la hogares que de mejoramiento de utilizan estufas Microcuenca estufas en los del río mejoradas hogares • Se reducen las Tzojomá enfermedades respiratorias causadas por humo Estrategia de • Aumenta – el Junta cambio 8. número de Coordinadora Impulsar el uso de la hogares con de energía Microcuenca tratamiento alternativa para río efectivo para del actividades en la reducir la Tzojomá cocina y para la contaminación higiene de aguas • Estrategia de • Aumenta – la Junta cambio 9. disponibilidad de Coordinadora Implementar la árboles para de viveros forestales Microcuenca reforestación y áreas de • Se mantiene la del río reforestación Tzojomá cobertura estableciendo forestal neta de bosques la microcuenca energéticos en los próximos 5 años

76


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CONTROL Y MANEJO DE INCENDIOS Estrategia de • Se mantiene la Junta – cambio 10. Coordinadora cobertura Promover la forestal neta de de acciones de la microcuenca Microcuenca manejo integral de río en los próximos del fuego a nivel de Tzojomá 5 años comunidades: • Se reducen los incendios sin control que perjudican la regeneración del bosque Estrategia de • Aumentan – la Junta cambio 11. capacidad de Coordinadora Fortalecer la la respuesta de las de conformación y COLRED en las Microcuenca capacidades de del río comunidades las COLRED en • Se reduce el Tzojomá las comunidades número de de la microcuenca víctimas humanas por eventos prevenibles ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. MEJORAR LOS CAMINOS PRINCIPALES ENTRE LAS COMUNIDADES Estrategia de • Se reduce el Junta – cambio 12. número de Coordinadora Fortalecer obras de la víctimas comunales para humanas por Microcuenca proteger las del río eventos carreteras en Tzojomá prevenibles puntos clave y • Se mantiene la garantizar un infraestructura buen de acceso en mantenimiento a buen estado los caminos (cada año o cada seis meses) Estrategia de • Se reduce la Junta – cambio 13. erosión a orillas Coordinadora Promover la de la de caminos reforestación a Microcuenca orillas de los del río caminos Tzojomá ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. FORTALECER MECANISMOS DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES

77


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

– Se mantienen Junta Coordinadora condiciones de la básicas Microcuenca relacionadas río con las del Tzojomá determinantes sociales de la salud Estrategia de • Se mantiene un Junta – cambio 15. Incidir Coordinadora presupuesto sobre el la adecuado a las de cumplimiento del necesidades de Microcuenca presupuesto de del río atención salud pública y Tzojomá primaria en obras con el salud para la CODEDE población del Tzojomá ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ACTORES INICIATIVAS DE APOYO DE CAMBIO ÉXITO CLAVE CAMBIO OBJETIVO ESTRATÉGICO 7. ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN DE LA RED DE COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA TZOJOMÁ Estrategia de • Aumentan – las Junta cambio 16. capacidades de Coordinadora Fortalecer la de la los organización Microcuenca representantes intercomunal para río de la Junta del la gestión de Coordinadora de Tzojomá proyectos la Microcuenca para gestión de proyectos Estrategia de • Se mantiene la Junta – cambio 17. Coordinadora organización Legalizar la Junta la intercomunitaria de Coordinadora de activa y Microcuenca la microcuenca río administrando y del del río Tzojomá Tzojomá gestionando nuevas iniciativas Estrategia de cambio 14. Promover una comisión de salud dentro de la Junta Coordinadora

78


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.7.

Programas y proyectos

Con base en los problemas, potencialidades, limitantes y conflictos identificados a través del diagnóstico participativo con el enfoque de medios de vida y gestión de riesgos, y tomando en consideración las demandas presentadas por los actores locales liderado por la Junta Coordinadora de la Microcuenca de Tzojomá, se han conformado ejes programáticos, que permiten diseñar el plan de manejo por medio una estructura de programas y proyectos. Cada programa incluye los proyectos que responden a la solución de problemas y aprovechamiento de oportunidades. En este sentido, la selección de proyectos que se incluyen en el plan de manejo, son el resultado de un análisis, durante el cual se hicieron las siguientes consideraciones: 1. Que los proyectos a seleccionar estén acordes al plan para implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), en sus siete líneas estratégicas (Camino Campesino, Camino del Emprendimiento y la Inversión para la generación de empleo, Camino de la Inclusión Social, El Camino de los Caminos, El Camino del empoderamiento socio-político, El Camino del Diálogo y la Concertación, El Camino de la Luz y la Energía). 3. Que den respuesta a la problemática identificada y priorizada por las comunidades y sus habitantes. 4. Que su ejecución permita lograr resultados concretos en los primeros dos años. 5. Los proyectos fueron clasificados con prioridad “alta, media y baja”, los de prioridad alta fueron los seleccionados para diseñar un perfil más detallado, mientras que los de prioridad media y baja se presentan como ideas de proyectos que tienen alternativas de solución a las cuales se les deberá buscar financiamiento mediante la gestión con otros cooperantes o ejecutar con fondos propios de las municipalidades, debiendo contar en ambos casos con el apoyo de las comunidades. 6. Los proyectos de prioridad media se trabajaron con costos estimados en base a otras experiencias similares desarrolladas. En los cuadros del 9 al 15 se presentan los programas y proyectos establecidos para la implementación del plan de manejo de la Microcuenca del Río Tzojomá.

79


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 10. Matriz de proyectos del Programa de Fortalecimiento de Capacidades N°

Proyectos

Unidad

Costo Unitario (Q.)

Beneficiarios

p1

Fortalecimiento de la Junta Coordinadora de Microcuenca de Tzojomá, organizaciones locales y comunales para el diseño e implementación de proyectos pilotos sostenibles con enfoque de cuencas y medios de vida.

Organización

8,000.00

Junta Coordinadora de Microcuenca, COCODE, comités de agua, patronatos, comités ambientales, grupos de mujeres,

1 Junta

4,000.00

Representantes de la Junta Coordinadora de Microcuenca de Tzojomá

p2

Fortalecimiento institucional a la Junta Coordinadora de Microcuenca de Tzojomá Costo Total

Costo Total Estimado (Q.) 80,000.00

40,000.00

120,000.00

Cuadro 11. Matriz de proyectos del Programa de Capacitación y Educación Ambiental N°

Proyectos

Unidad

Costo Unitario (Q.)

Beneficiarios

p3 Fortalecimiento de la capacidad organizativa de las comunidades para la gestión sostenible de los recursos naturales (agua, suelo, bosque biodiversidad)

Organización

15,000.00

Centros educativos, comités ambientales, agricultores, Junta Coordinadora de Microcuenca

p4 Sensibilización y Educación Ambiental a nivel municipal, COCODE, Junta Coordinadora de Microcuenca, personal

Escuela Junta Coordinadora de Microcuenca

15,000.00

Jóvenes, mujeres y hombres, seleccionados por Junta Coordinadora

Costo Total Estimado (Q.) 150,000.00

60,000.00

80


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

docente y alumnos de las escuelas

p5 Diseño, reproducción y dotación de material educativo alusivo al tema ambiental y de manejo de cuenca a Centros Escolares

Escuela Junta Coordinadora de Microcuenca

50,000.00

de Microcuenca y comunidades Jóvenes, mujeres y hombres, seleccionados por Junta Coordinadora de Microcuenca y comunidades

Costo Total

150,000.00

360,000.00

Cuadro 12. Matriz de proyectos del Programa Manejo de Recursos Naturales N°

Proyectos

Unidad

P6

Recuperación de áreas boscosas para mitigar el proceso de desertificación

Ha.

P7

Asistencia técnica para la adopción de buenas prácticas de conservación de agua y suelos

Comunidad

P8

Establecimiento de bancos dendroenergéticos (Estufas mejoradas y bancos de leña) para consumo de leña

Comunidad

P9

Establecimiento de sistemas agroforestales Quesungual para una producción sostenible de granos básicos y estrategia para la seguridad alimentaria y nutricional

Productore s

Costo Unitario (Q.) 50,000.00

Beneficiari os

Zona de manejo forestal y de recarga hídrica 145,660.00 Agricultore s de las comunidad es de la Microcuenc a de Tzojomá 80,000.00 Agricultore s de las comunidad es de la Microcuenc a de Tzojomá 30,000.00 Agricultore s de las comunidad es de la Microcuenc a de Tzojomá

Costo Total Estimado (Q.) 500,000.00

728,300.00

400,000.000

320,000.00

81


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

P1 0

Implementación y dotación de viveros agroforestales permanentes en comunidades de la microcuenca del Río Tzojomá P1 Manejo de zonas 1 abastecedoras de agua como áreas de protección especial microcuenca Río Tzojomá Costo Total

Vivero

30,000.00

Documento de declaratoria

10,000.00

Agricultore s de las comunidad es de la Microcuenc a de Tzojomá Tzojomá Alto y Tzojomá Bajo

120,000.00

50,000.00

2 118,300.00

Cuadro 13. Matriz de proyectos del Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos N°

Proyectos

Unidad

P1 2

Construcción de reservorios para captación de aguas lluvias, de usos múltiples y sistemas de microriego Monitoreo de la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad, en la Microcuenca de Tzojomá

Reservorio (2)

P1 3

P1 4

Asistencia técnica para tecnologías más limpias de producción agrícola P1 Implementación de 5 infraestructura básica tratamiento de aguas servidas en pequeñas comunitarias Costo Total

Costo Unitario (Q.) 1 250,000.00

Beneficiari os

Costo Total Estimado

Productore s de la microcuenc a

2 500,000.00

Aforos (50) y análisis físicos químicos (50) por año Plan

10,000.00

Comunidad es de la microcuenc a

60,000.00

30,000.00

60,000.00

Obra (3)

80,000.00

Productore s de la microcuenc a Comunidad es de Microcuenc a de Tzojomá

240,000.00

2 860,000.00

82


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 14. Matriz de proyectos del Programa de Gestión Ambiental N°

Proyectos

Unidad

Costo Unitario (Q.) Comunidades 80,000.00 (10)

P16 Instalación de basureros en lugares de concentración pública, establecimiento de áreas de clasificación de la basura y sitios de recolección y almacenamiento para reciclaje y transporte final P17 Mejoramiento y Comunidades 6 000,000.00 ampliación del sistema de agua potable e instalación de letrinas en comunidades de la Microcuenca de Tzojomá P18 Elaboración de Productores 80,000.00 abono orgánico (compost) Costo Total

Beneficiarios Costo Total Estimado Comunidades 800,000.00 de Microcuenca de Tzojomá

Comunidades de Microcuenca de Tzojomá

12 000,000.00

Comunidades de Microcuenca de Tzojomá

120,000.00

12920,000.00

83


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 15. Matriz de proyectos del Programa de Gestión de Riesgos N°

Proyectos

Unidad

P19 Creación, fortalecimiento y equipamiento de comités locales para la gestión de riesgo P20 Mitigación sequías en microcuenca Río

Escuelas, Junta Coordinadora, Organizaciones

de Comunidades la del

Costo Unitario (Q.) 20,000.00

Beneficiarios Costo Total Estimado Junta Coordinadora de Microcuenca, escuelas,

80,000.00

90,000.00

Junta Coordinadora de Microcuenca, COCODE, productores 200 familias

150,000.00

200,000.00

P21 Fortalecimiento de las capacidades productivas sostenibles para la reducción de la vulnerabilidad alimentaria y ambiental P22 Establecimiento de taludes en carreteras de Microcuenca de Tzojomá

Parcelas

8,000.00

Sitio

P23 Implementación de un sistema de alerta temprana en la Microcuenca del Río Tzojomá

Sistema

100,000.00 Junta Coordinadora de Microcuenca, COCODE, productores 100,000.00 Junta Coordinadora de Microcuenca, COCODE, productores

Costo Total

1 600,00.00

100,000.00

2130,000.00

84


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 16. Matriz de proyectos del Programa de Desarrollo Económico Local Sostenible N°

Proyectos

P24 Implementación de iniciativas económicas para la integración de las familias a la generación sostenible de ingresos adecuados, incluido el empleo rural no agrícola P25 Fortalecimiento de la organización para la gestión local y desarrollo empresarial

P26 Sistematización de las experiencias en materia de metodologías económicas y tecnologías para el manejo de los RRNN Costo Total

Unidad

30 unidades

Costo Unitario (Q.) 15,000.00

Beneficiarios

Productores innovadores

Costo Total Estimado 150,000.00

Junta 20,000.00 Junta 160,000.00 Coordinadora Coordinadora de de Microcuencas, Microcuencas, organizaciones organizaciones, productores innovadores 5 Estudios de 8,000.00 Productores 24,000.00 Caso innovadores

334,000.00

85


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.8. 9.8.1.

Organización para la ejecución del plan Entidad ejecutora y administración

La responsabilidad de conducir el proceso de implementación inicial del Plan de Manejo de la microcuenca le correspondería a la Junta Coordinadora de la Microcuenca de Tzojomá en coordinación con la Municipalidad Indígena de Santa Catarina Ixtahuacán en el marco del plan de Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). La definición de esta responsabilidad da inicio con la preparación del Plan de Manejo, ya que PNDRI como parte de su estrategia de intervención iniciara el proceso de implementación del plan mediante el financiamiento de los proyectos identificado como alta prioridad para su ejecución. 9.8.2.

Unidad ejecutora

La unidad responsable de ejecutar el Plan de Manejo, estará liderada por la Junta Coordinadora de la Microcuenca de Tzojomá y conformada por un equipo de especialistas con experiencia en la ejecución de acciones enmarcadas en los cinco caminos del desarrollo rural integral del PNDRI, y un asistente que apoye las actividades administrativas. Esta unidad ejecutora deberá contar con un espacio físico, el cual se debe gestionar ante la municipalidad indígena de Santa Catarina Ixtahuacán, para definir la mejor ubicación física de la oficina. La ejecución del Plan de Manejo demanda una estructura mínima que involucre: Coordinador del Plan de Manejo (Especislista en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas)

Asistente Administrativo

Especialista en Medios de Vida Sostenibles

Especialista en Gestión de Riesgos

Especialista en Fortalecimiento Institucional

Especialista en Manejo Ambiental y de Recursos Naturales

Figura 8. Organigrama del equipo técnico para implementación del Plan de Manejo

86


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.8.3.

Organigrama para la ejecución del plan de manejo

Para la ejecución de este plan de manejo es necesario crear y fortalecer instancias operativas que puedan guiar el proceso de desarrollo, basado en principios de participación ciudadana, equidad de género, normatividad y orden, para que las actividades a desarrollar estén acordes a la legislación siendo reconocidas y aceptadas por las diferentes autoridades, y de igual forma los actores involucrados puedan conocer sus límites de responsabilidad y decisión. Tomando en cuenta la actual experiencia organizativa de la población con la que se trabajará, se propone el siguiente esquema organizativo:

Junta Coordinadora de Microcuenca

PNDRI

Plan de Manejo

Actores Locales

Municipalidad Santa Catarina Ixtahuacán

Figura 9. Esquema Organizativo para la ejecución del Plan de Manejo

87


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

9.8.4.

Participación e involucramiento de actores

Se han identificado ocho (8) actores que estarán involucrados en la implementación del plan de Manejo de la Microcuenca del Río Tzojomá, los cuales se detallan en el cuadro 16. Cuadro 17. Involucramiento de actores en el Plan de Manejo ACTOR IDENTIFICADO COCODE

ROL • •

Alcalde Auxiliar

Alcaldía Indígena

Vecinos de las comunidades del Tzojomá Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán MAGA Sololá

CONAP-SIPECIF

INAB

9.8.5.

• •

Convocatoria a participación de representantes de la comunidad en la Junta Coordinadora de la Microcuenca Respaldo al proceso de constitución de COCODE de segundo nivel como figura organizativa de la Junta Coordinadora Atestiguar y acompañar el proceso de convocatoria de representantes de la Junta Coordinadora Respaldar el proceso de constitución de la Junta Coordinadora de la Microcuenca Participar e informarse sobre las iniciativas de trabajo de la Junta Coordinadora de la Microcuenca Respaldar el proceso de constitución de la Junta Coordinadora de la Microcuenca Respaldar las estrategias relacionadas con la política de desarrollo rural integral, agricultura familiar y adaptación de los productores a la variación del clima y cambio climático Respaldar las estrategias relacionadas con la política de áreas comunales protegidas y manejo de los incendios forestales Respaldar las estrategias relacionadas con la política de desarrollo rural integral, manejo y aprovechamiento forestal comunitario, estrategias de adaptación de los bosques a la variación del clima y cambio climático

Estructura de coordinación

La estructura de coordinación se regirá bajo la Ley de Consejos de Desarrollo, en la cual se plantea que la Junta Coordinadora de la Microcuenca del Río Tzojomá constituya un COCODE de segundo nivel, a partir de representantes de las diversas comunidades que habitan en la microcuenca, como se muestra en la figura 7. Este COCODE de segundo nivel se constituye en la plataforma legal para la participación intercomunitaria y la implementación de las iniciativas del Plan Estratégico en la microcuenca del río Tzojomá. La organización se legalizará a nivel de las municipalidades, gobernación departamental de Sololá y la Contraloría General de Cuentas para el manejo de recursos financieros.

88


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Antigua Ixtahuacán

Xepiacul

Paquisic Tzamjuyub Xepiacul

Xecaquixcan

COCODE de Segundo Nivel

Antigua Xetinamit

Panimaquim

Chuisibel

Nuevo Paquisic

Nuevo Tzamchaj

Figura 10. Organización comunitaria propuesta para la conformación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca del Río Tzojomá.

89


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Dentro de la Junta Coordinadora se establecerán comisiones específicas como se muestra en la figura 11.

Comisión de Salud Comisión de Ambiente

Junta Coordinadora de la Microcuenca Río Tzojomá

Comisión de Educación Comisión de Producción

Figura 11. Organización interna de la Junta Coordinadora de la Microcuenca del Río Tzojomá. 10. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo del Plan es un elemento central en el enfoque propuesto. El manejo participativo y empoderado en la sociedad civil organizada con el liderazgo de los gobiernos locales. Las herramientas de seguimiento y evaluación se implementarán en forma participativa. Más que un requisito, el monitoreo y evaluación a diferentes niveles es una herramienta clave para el análisis y la toma de decisiones. Esto es aún más necesario cuando se trata de un plan de manejo con múltiples actores y sectores. Es necesario diferenciar entre varios niveles de monitoreo y evaluación: Del Plan en su desempeño e impactos a través de sus indicadores de proceso, impacto y resultado en la línea base de la microcuenca, además de sus productos a diferentes niveles. De la microcuenca y su progreso hacia la sostenibilidad. Para el Plan Estratégico para el Manejo de la Microcuenca Tzojomá con enfoque en riesgos climáticos se contemplará dos aspectos básicos de monitoreo y evaluación: 1. Desempeño de la Junta Coordinadora de la Microcuenca / COCODE de Segundo Nivel 2. Logros de los Objetivos Estratégicos contemplados en este Plan

90


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

La autoevaluación que se propone en este Plan Estratégico consiste en el proceso de análisis de la información de desempeño y de avances estratégicos realizada por los mismos integrantes del equipo de trabajo: • • • • •

Junta Directiva de la Junta Coordinadora de la Microcuenca Tzojomá Comisiones de la Junta Coordinadora Representantes de cada Comunidad miembro de la Junta Coordinadora Representantes del Concejo Municipal, Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán y Municipalidad de Nahualá, donde corresponda Otros representantes institucionales que se consideren necesario como apoyo al proceso

Es recomendable realizar estas autoevaluaciones con una frecuencia semestral. En la reunión a final del primer semestre, el énfasis se pone en el desempeño del primer semestre. Por otra parte, en la reunión de fin de año hay dos énfasis: el desempeño anual y el monitoreo estratégico. La agenda de la reunión del primer semestre debe incluir, al menos, los siguientes aspectos: – – – –

Revisión de las actividades realizadas Lista de productos generados por UGAM en el semestre Análisis de problemas y oportunidades encontradas en el semestre Revisión rápida y ajuste del Plan Operativo

La agenda de la reunión anual debe incluir, al menos, los siguientes aspectos: – – – – – – –

Revisión de las actividades realizadas Lista de productos generados por UGAM en el año Análisis de lecciones aprendidas Análisis de avances hacia el logro de los Objetivos estratégicos Revisión rápida y ajuste del Plan Estratégico Preparación del nuevo Plan Operativo Identificación de aspectos a incluir en el Informe Anual de UGAM ante el Consejo Municipal de Acatenango y socios

Los mecanismos y herramientas de monitoreo se describen a continuación: 10.1.

Monitoreo de desempeño

Este está orientado, básicamente, en la verificación del cumplimiento de los Planes Operativos Anuales (POA), o sea que los productos (bienes y servicios) de la Junta Coordinadora de la Microcuenca, asociados a las estrategias de cambio y las iniciativas son generados en el tiempo previsto y con la calidad adecuada. El instrumento básico de monitoreo del desempeño son los Informes trimestrales de avance. Los mismos están basados en el formato de Plan Operativo Anual que deberán aprobar y utilizar los miembros de la Junta Coordinadora de la Microcuenca.

91


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Este formato de informes trimestrales se completa en forma acumulativa, es decir el Informe del Primer Trimestre presenta los avances de enero a marzo, mientras que el del Segundo Trimestre hace lo mismo para el período enero a junio y así sucesivamente. De esta manera, el Informe del Cuarto Trimestre equivale al Informe Anual de desempeño ya que incluye lo actuado en todo el año. El formato a utilizar se presenta a continuación: PROGRAMA: ……………..

TRIMESTRE / AÑO: …………

NOMBRE DE LA PERSONA QUE PREPARA EL INFORME: ………………………………………. OBJETIVO ESTRATÉGICO

CRITERIOS DE ÉXITO

Estrate Iniciati gia de va de Cambio cambi o

Perso Fecha na a de cargo finalizaci ón

Actividad es principal es

Presupue sto

INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE Autoevaluac Notas ión aclaratori as

Las primeras cinco columnas provienen de los componentes del Plan Estatégico y Plan Operativo Anual de la Junta Coordinadora. Las últimas dos columnas se describen a continuación: 1.

Autoevaluación. Se completa a partir de los siguientes códigos de clasificación que expresan el nivel de avance en el logro de la iniciativa y estrategia

SEGUN LO PROGRAMADO

ALGUNOS AVANCES

SIN AVANCES

PROGRAMADO PARA EL PROXIMO TRIMESTRE

CANCELADO

2. Notas aclaratorias. En esta columna se incluye un párrafo corto que describa los detalles sobre avances o razones del retraso o cancelación de la iniciativa y sus implicaciones

92


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

10.2.

Monitoreo Estratégico

El monitoreo estratégico se propone desarrollarlo mediante reuniones anuales de autoevaluación. En las mismas el equipo debe dedicar el tiempo necesario a revisar uno por uno los indicadores o criterios de éxito del Plan Estratégico y reunir la información respecto al avance de cada uno de ellos. Esta información se compara con la línea de base o situación de referencia (Estado actual) a fin de establecer las tendencias y corroborar si se están logrando o no los objetivos estratégicos. Los resultados de este ejercicio se deben resumir en un informe que debe presentarse tanto a los miembros de la Junta Coordinadora de la Microcuenca Tzojomá, así como a los socios y donantes de las iniciativas y proyectos estratégicos. 11. COSTO GLOBAL Y BENEFICIOS DEL PLAN 11.1.

Costos y beneficios del plan de manejo

11.1.1. Costos Para determinar el costo total del plan, se han considerado los costos relacionados a los programas y proyectos: el correspondiente a la unidad ejecutora, el del consejo de cuencas, los costos del sistema de monitoreo y evaluación, y los destinados para la mitigación ambiental. La determinación de cada uno de ellos se basa en los siguientes cálculos: ➢ Con la sumatoria de los costos de cada uno de los perfiles de proyectos, se tiene el costo de los programas que comprende el plan de manejo. ➢ El costo de la unidad ejecutora o de administración se considera como un 11% del costo de los programas. ➢ El costo relacionado con el funcionamiento del comité gestor se considera un 3% del costo de los programas. ➢ El costo del sistema de monitoreo y evaluación se considera un 10% del costo de los programas. ➢ El costo para la mitigación ambiental se considera un 5% del costo de los programas. 11.1.2. Costos de programas y proyectos Denominado Cpp, calculados con base a estimaciones de los perfiles de proyectos, incluyen los costos totales de cada uno de ellos, que integran contrapartes locales, aportes que se puedan gestionar del gobierno central, gobierno local y recursos de financiamiento (tipo préstamo). (Ver cuadro 18).

93


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 18. Costos de programas y proyectos del plan de manejo Programas Fortalecimiento de Capacidades Capacitación y Educación Ambiental Manejo de Recursos Naturales

Proyectos 2

Costo Total (Q.) 120,000

% 0.58

3 6

360,000 2,118,300

1.73 10.16

Gestión Integral de Recursos Hídricos Gestión Ambiental Gestión de Riesgos

4 3 5

2,860,000 12,920,000 2,130,000

13.72 61.99 10.22

Desarrollo Económico Local Sostenible Total

3 26

334,000 20,842,300

1.60 100.00

Desarrollo Económico Local Sostenible; Q334,000 ; 2%

Fortalecimiento de Capacidades; Q120,000 ; 0%

Capacitación y Educación Ambiental; Q360,000 ; 2%

Manejo de Recursos Naturales; Q2,118,300…

Gestión de Riesgos; Q2,130,000 ; 10% Gestión Integral de Recursos Hídricos; Q2,860,000 ; 14%

Gestión Ambiental; Q12,920,000 ; 62%

Figura 12. Porcentaje de inversión presupuestaria distribuida por programa 11.1.3. Costo para la organización de la ejecución (Unidad Ejecutora) Para cubrir gastos de las actividades técnicas y administrativas de la Unidad Ejecutora, constituido por personal, equipo, materiales, logística y funcionamiento de oficina. Denominado Ca, resultante del 11% de Cpp = 2,292,653 Quetzales

94


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

11.1.4. Costo de funcionamiento del comité gestor Para cubrir gastos de las actividades realizadas para el funcionamiento del comité gestor, constituido por logística, equipo, materiales, gestión, comunicaciones y reuniones. Denominado Cg, resultante del 3% de Cpp = 625,269 Quetzales 11.1.5. Costos para el seguimiento y evaluación Para cubrir gastos de las actividades de seguimiento y monitoreo del plan de manejo, constituido por logística, equipo, servicios y materiales Denominado Ce, resultante del 10% de Cpp =2,084,230 11.1.6. Costo para la mitigación ambiental Para cubrir gastos relacionados con las necesidades para controlar o mitigar impactos ambientales negativos, relacionados con las intervenciones del plan de manejo. Denominado Cm, constituido por el 5% de Cpp = 1,042,115 11.1.7. Costos totales para el plan de manejo de la Microcuenca del Río Tzojomá Resultante de la sumatoria de los costos parciales descritos anteriormente, para el horizonte de cinco (5) años. (Ver cuadro 18) Cuadro 19. Resumen de costos del plan de manejo Componente Programas y proyectos Administración Consejo de cuenca Monitoreo y evaluación Mitigación ambiental Total 11.2.

Total (Q.)

Porcentaje

20,842,300 2,292,653 625,269

77.5 8.5 2.3

2,084,230 1,042,115 26,886,567

7.8 3.9 100.0

Beneficios esperados

➢ Mejor la calidad del agua para los habitantes que se encuentran dentro de la Microcuenca del Río Tzojomá. ➢ Mayor disponibilidad y acceso del agua para los habitantes y de los usuarios aguas abajo, después del quinto año. ➢ Incremento del empleo y mano de obra en las actividades agropecuarias, forestales, después del quinto año.

95


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

➢ Disminución del impacto negativo como consecuencia de eventos adversos (sequías, incendios, inundaciones y derrumbes), causales de desastres después del quinto año. ➢ Junta Coordinadora de Microcuenca, COCODES segundo nivel, gobierno municipal y organizaciones locales fortalecidas en su capacidad de gestión y liderazgo.

96


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

11.3.

Cronograma de ejecución del Plan de Manejo

Para implementar el plan de manejo es preciso establecer la temporalidad con la cual se desarrollarán los proyectos. En este sentido se ha elaborado la proyección cronológica para la ejecución de los proyectos (ver cuadro 19), tomando como base el horizonte de planificación de 5 años establecidos para ejecutar el presente plan de manejo. Cuadro 20. Propuesta cronograma para la ejecución de proyectos del plan de manejo Programa/proyecto

1

2

AÑOS 3 4

5

Administración PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Fortalecimiento de la Junta Coordinadora de Microcuenca de Tzojomá, organizaciones locales y comunales para el diseño e implementación de proyectos pilotos sostenibles con enfoque de cuencas y medios de vida Fortalecimiento institucional a la Junta Coordinadora de Microcuenca de Tzojomá PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Fortalecimiento de la capacidad organizativa de las comunidades para la gestión sostenible de los recursos naturales (agua, suelo, bosque biodiversidad) Sensibilización y Educación Ambiental a nivel municipal, COCODE, Junta Coordinadora de Microcuenca, personal docente y alumnos de las escuelas Diseño, reproducción y dotación de material educativo alusivo al tema ambiental y de manejo de cuenca a Centros Escolares PROGRAMA MANEJO DE RECURSOS NATURALES Recuperación de áreas boscosas para mitigar el proceso de desertificación Asistencia técnica para la adopción de buenas prácticas de conservación de agua y suelos Establecimiento de bancos dendroenergéticos (Estufas mejoradas y bancos de leña) para consumo de leña Establecimiento de sistemas agroforestales Quesungual para una producción sostenible de granos básicos y estrategia para la seguridad alimentaria y nutricional

97


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Implementación y dotación de viveros agroforestales permanentes en comunidades de la microcuenca del Río Tzojomá Manejo de zonas abastecedoras de agua como áreas de protección especial microcuenca Río Tzojomá PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS Construcción de reservorios para captación de aguas lluvias, de usos múltiples y sistemas de microriego Monitoreo de la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad, en la Microcuenca de Tzojomá Asistencia técnica para tecnologías más limpias de producción agrícola Implementación de infraestructura básica tratamiento de aguas servidas en pequeñas comunitarias PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Instalación de basureros en lugares de concentración pública, establecimiento de áreas de clasificación de la basura y sitios de recolección y almacenamiento para reciclaje y transporte final Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de letrinas en comunidades de la Microcuenca de Tzojomá Elaboración de abono orgánico (compost) PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS Creación, fortalecimiento y equipamiento de comités locales para la gestión de riesgo Mitigación de sequías en la microcuenca del Río Fortalecimiento de las capacidades productivas sostenibles para la reducción de la vulnerabilidad alimentaria y ambiental Establecimiento de taludes en carreteras de Microcuenca de Tzojomá Implementación de un sistema de alerta temprana en la Microcuenca del Río Tzojomá PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL SOSTENIBLE Implementación de iniciativas económicas para la integración de las familias a la generación sostenible de ingresos adecuados, incluido el empleo rural no agrícola Fortalecimiento de la organización para la gestión local y desarrollo empresarial Sistematización de las experiencias en materia de metodologías económicas y tecnologías para el manejo de los RRNN

98


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

12. BIBLIOGRAFÍA Congreso de la República de Guatemala. 2013. Decreto Número 07-2013 Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero. 15 p. Gestión y tecnología en Salud y Desarrollo (GETSA consultores). 2012. Línea de Base de la Cuenca Alta Nor-Occidente del Río Nahualate. Asociación Vivamos Mejor, ActionAid, CARE y ANESVAD. 146 p. Gobierno de Guatemala. 2013. Propuesta de Plan para implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral – PNDRI- . 83 p. Gottret M.V. 2011. El enfoque de medios de vida sostenibles: una estrategia para el diseño e implementación de iniciativas para la reducción de la pobreza. Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de Nicaragua, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Embajada de Finlandia y Embajada de Noruega. NI. 29 p. Imbach A. 2011. Planificación estratégica territorial y planificación estratégica de organizaciones. En: Curso de Planificación Estratégica. Presentación en power point. Maestría en Práctica del Desarrollo. CATIE. Turrialba CR. 57 p. Imbach A. 2012. Estrategias de Vida: Analizando las conexiones entre la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales y los recursos de las comunidades rurales. Geolatina Ediciones. Turrialba, CR. 55 p. Kreft S. Eckstein D. Global Climate Risk Index 2014: Who suffers most from extreme weather events?. Wether-related loss events in 2012 and 1993 to 2012. Briefing paper. Disponible en línea: www.germanwatch.org/en/cri Think Tank and Research. Germanwatch. German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). 28 p Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 2013. Tabla 3: Censo poblacional por municipio, centro de convergencia, comunidad, sector por grupos de edad y sexo. Area de Salud Sololá. Distrito de Salud Nahualá. ONG: Vivamos Mejor. Jurisdicciones (0713) Santa Catarina Ixtahuacán II y (0714) Nahuala III. Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- . 3p. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 2013. Tabla 3: Censo poblacional por municipio, centro de convergencia, comunidad, sector por grupos de edad y sexo. Area de Salud Sololá. Distrito de Salud Nahualá. ONG: Vivamos Mejor. Jurisdicciones (0713) Santa Catarina Ixtahuacán II y (0714) Nahuala III. Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- . 3p. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 2014. Plan técnico para la prestación de servicios básicos de salud en el marco de fortalecimiento del programa de extensión de cobertura. Plan Técnico para Prestar Servicios Básicos de Salud a

99


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

14,569 Habitantes, de 23 comunidades en la Jurisdicción No.02, en el Municipio de Ixtahuacan, Departamento de Sololá, para el año 2,014. 117 p. Vivamos Mejor. 2013. Caracterización y diagnóstico técnico de la microcuenca del río Tzojomá. Asociación Vivamos Mejor Guatemala. 37 p.

100


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

ANEXO Anexo 1. Enfoque de manejo y gestión de microcuencas basado en los medios de vida sostenibles de la comunidad3 Un medio de vida comprende las capacidades, recursos y actividades requeridas para una manera de vivir. Un medio de vida es sostenible cuando puede tolerar, recobrarse del estrés y conmociones y mantener o mejorar sus capacidades y recursos tanto en la actualidad como en el futuro; en tanto, que no deteriore la base de recursos naturales. DFID 1999, Carney et al. 1999 citado por UICN. Los medios de vida de la comunidad incluyen los medios para satisfacer las necesidades fundamentales de la gente, y el grado de satisfacción de esas necesidades determinan el bienestar comunitario.

Los medios de vida se definen como las actividades, bienes,

capacidades y estrategias requeridas y empleadas para satisfacer las necesidades fundamentales, (Schuyt, 2005; citado por WWF). Los medios de vida son maneras de vivir, y no solamente ganarse la vida. Estas actividades incluyen todas las energías utilizadas, tanto en días de trabajo como en días de descanso, durante el año y a lo largo de los años. Los bienes son, en su mayoría, aquellas cosas en que las diversas actividades que se realizan dentro de los medios de vida, invierten sus energías, se denomina también a estos bienes capitales de la comunidad (Flora, 2004; Flora et al., 2004; citado por WWF), los capitales representan el producto acumulado de las energías invertidas y que se pueden usar para producir más bienes y satisfacer necesidades. En el contexto de la comunidad, estos bienes abarcan capitales financieros y construidos (infraestructura), además de los capitales sociales y culturales, que son el producto de las energías invertidas en las actividades de las comunidades. Otros bienes comunitarios son las habilidades y las capacidades personales o capital humano, y las actividades de organización para efectos de representación y de acceso al poder, o capital político. Los bienes de la comunidad además incluyen el regalo de la naturaleza, o capital natural, cuyo adecuado manejo también requiere inversión de energías por parte de la comunidad, (WWF; DFID). Capitales humanos de la caracterización de una cuenca a.

Capital humano

Este se entiende como las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud que permiten a las poblaciones desarrollar diversas estrategias para así lograr sus objetivos

3/

Tomado y adaptado de UICN, 1999; FAO, 2012 y CATIE, 2010.

101


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

en materia de medios de vida. El recurso humano es un factor que determina la cantidad y calidad de la mano de obra disponible. Este recurso considera entre otros aspectos el tamaño de la unidad familiar, los niveles de formación, el potencial de liderazgo, la salud y otros. (DFID 1999). b.

Capital social

Este se refiere principalmente a las interacciones, conexiones y relaciones que unen a los individuos y las comunidades. Los niveles de recurso social son difíciles de evaluar desde el exterior, por ejemplo, es probable que un simple recuento del número de grupos registrados en una comunidad no proporcione una idea cuantificable del recurso social ya que la naturaleza, el funcionamiento y la calidad de los grupos son tan importantes como su número. (DFID 1999). c.

Capital político

“En una comunidad aislada el capital político refleja la habilidad de lidiar con la coerción y la aplicación de leyes u ordenanzas (gobernabilidad), así como la habilidad de participar, tener voz y acceder a influir decisiones y acciones que en el proceso de modernización transformaran los demás capitales”. Este componente se basa en la capacidad de influir en la distribución de recursos y las reglas que definen esa distribución, y está constituido por la presencia de organizaciones o instituciones de manejo de los recursos, una buena organización de las bases, conexiones entre las bases y otras organizaciones e instituciones a varios niveles, así como la habilidad del gobierno local para atraer recursos para la comunidad. d.

Capital cultural

Está constituido por los valores propios de las comunidades, el reconocimiento de su cultura, celebración de ventos importantes y preservación del patrimonio cultural. El capital cultural comprende los valores y símbolos reflejados en la vestimenta, libros, máquinas, arte, lenguaje y costumbres.

También incluye las maneras “de conocer” y “de ser”,

reflejándose en una manera especial de ver el mundo y definir qué tiene valor y qué se puede cambiar, así como un reconocimiento y celebración del patrimonio cultural. Este capital determina la cosmovisión, base de todas las decisiones tomadas en las comunidades y que afectan de manera directa e indirecta los demás capitales. Capitales materiales de la caracterización de una cuenca a.

Capital natural

Con base en el análisis de las diferencias de los conceptos del capital natural, (WWF 2004, DFID 1999, CATIE 2007), señalan que es la partida de recursos naturales, integrado por

102


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

clima, agua, suelo, bosque, biodiversidad y paisaje, los que generan un flujo de bienes y servicios ambientales, que sustentan las actividades humanas y la recepción de impactos. La salud y el bienestar social (social y humano) dependen del funcionamiento continuo y equilibrado de los ecosistemas (DFID - WWF). Capital natural se refiere al conjunto de recursos naturales a partir de los cuales se generan otros bienes y servicios naturales en función de los medios de vida. Existe una amplia variedad de recursos que constituyen el capital natural, desde bienes públicos intangibles como la atmósfera y la biodiversidad hasta activos divisibles utilizados directamente en la producción (árboles, tierras, agua, etc.). b.

Capital financiero

El capital financiero hace referencia a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida. Esta definición no es muy sólida desde el punto de vista económico, puesto que incluye tanto flujos como partidas y puede contribuir tanto al consumo como a la producción. No obstante, se ha adoptado para tratar de capturar un importante bloque de construcción en materia de medios de vida: la disponibilidad de dinero en metálico o equivalentes, que permite a los pueblos adoptar diferentes estrategias en materia de medios de vida. c.

Capital físico-construido

El recurso físico comprende la infraestructura básica y los bienes de producción, necesarios para respaldar los medios de vida. En muchas comunidades, los componentes de la infraestructura suelen ser esenciales para el desarrollo de sus medios de vida y consisten en los cambios en el entorno físico que contribuyen a que las poblaciones satisfagan sus necesidades básicas y mejoren su producción. Los bienes de recurso físico o construido incluyen tanto las herramientas y equipos, como las semillas mejoradas que utilizan las poblaciones para funcionar de forma más productiva. Anexo 2. Matrices Vester y la determinación de los aspectos clave para los aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales y de riesgo

103


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Código

Nombre de la variable

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13

Poco acceso a servicios basicos de salud Alta tasa de crecimiento poblacional Desnutrición crónica y aguda Pocas fuentes de recreación Bajo nivel de escolaridad y alto nivel de abandono Perdida de conocimientos, practicas y valores culturales (suelo, bosque, agua) No hay ordenamiento territorial, Mal uso del suelo Bajos ingresos económicos Escasas fuentes de empleo Aumento en la demanda de tierras para cultivo Viviendas con materiales de mala calidad Infraestructura de escuelas en malas condiciones Caminos en mal estado y tramos con riesgos a deslizamientos

VALORES PARA EL PLANO CARTESIANO

Código C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13

Nombre de la variable

X

Y

6 7 19 11 16 3 13 12 8 10 15 7 7

3 19 5 1 18 11 13 21 21 1 0 4 17

9.5

10.5

X

Y

Aumento de sequías, heladas, lluvias, viento 10 21 Alta susceptibilidad a erosión y sismos 12 5 Disponibilidad de agua superficial es muy limitada 20 5 Bajo tratamiento de aguas residuales y basura 3 7 Bajo tratamiento de agua para consumo humano 8 0 Alto consumo de leña 6 9 Plagas y enfermedades en los cultivos 13 6 Incendios forestales 8 8 Poco cumplimiento de normas comunitarias sobre cuidado del bosque 2 y agua 20 Alta dependencia del maíz y frijol (monocultivo) 10 13 Uso inadecuado de agroquimicos. 12 10 0 0 0 0 0 0

VALORES PARA EL PLANO CARTESIANO

10

10.5

Cuadro 21. Priorización de temas clave en el ámbito social, económico y cultural No.

Tema clave

1

Alta demanda de tierras para cultivos Bajo nivel de escolaridad (educación) Bajos ingresos económicos Caminos en mal estado

2 3 4 5

Poco acceso a servicios de salud

Problema identificado Crítico

Votos

Activo

0

Activo Pasivo

1 17

Indiferente

8

11

Comentarios Votaron hombres

más

Votaron hombres Votaron mujeres

más más

104


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

Cuadro 22. Priorización de temas clave en el ámbito ambiental y riesgos No.

Tema clave

1

Alta dependencia del maíz y frijol

2 3

Alta susceptibilidad a erosión Plagas y enfermedades en los cultivos Incendios forestales Cumplimiento de normas sobre cuidado de bosques, suelo y agua Alto consumo de leña

4 5 6

Problema identificado Crítico

Votos

Activo Activo

0 7

Activo Pasivo

5 7

Indiferente

5

15

Comentarios Votaron hombres

más

Votaron mujeres

más

Anexo 3. Herramienta para identificar Líneas de Acción para Programas y Proyectos (FODA-MECA)

JUSTIFICACIÓN La aplicación de la herramienta FODA permitirá, de una manera relativamente sencilla y rápida, generar información importante (diagnóstico) sobre la situación actual de la microcuenca del Río Tzojomá, lo que incluye un análisis tanto de las situaciones sobre las cuales sus miembros tienen control directo y que por lo tanto, está en sus manos cambiar, como de aquellas situaciones externas que influencian pero que los miembros de la microcuenca no pueden cambiar. Por eso será importante contar con la participación de una representación completa de todos los actores claves y grupos de interés. Esta herramienta se aplica por sector económico, social, organizacional, ambiental, institucional o de género; para este caso se aplicará el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles haciendo un FODA por tipo de recurso. Asimismo, es importante mencionar que se debe ir al fondo de las debilidades y amenazas y analizar cuáles son los verdaderos problemas, no sólo anotar: “hace falta tal cosa”, “no tenemos tal cosa”, “no hay tal cosa”. Por ejemplo: “hace falta un pozo” ¿cuál es el problema? “Hay pozos pero no tienen agua o están descompuestos o existen conflictos sobre el uso”; es necesario anotar por qué la situación está así. Finalmente con el análisis real del FODA, se podrá elaborar líneas de acción y estrategias de programas y proyectos en el ámbito de la microcuenca.

OBJETIVO ✓ Estimular a los miembros de la comunidad para estudiar su situación y pensar en alternativas y línea de acción que fortalezcan sus medios de vida, a partir de un análisis de las fortalezas de la comunidad que deben mantenerse y las debilidades que deben compensarse; así como de las oportunidades que se podrían explotar para mejorar su situación, y las amenazas que los podrían afectar y será necesario afrontar.

105


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

FODA (Fortalezas4, Oportunidades5, Debilidades6, Amenazas7) MECA (Mantenerlas, Explotarlas, Corregir/Compensar, Afrontarlas) UTILIDAD ✓ Permite detectar la situación interna y externa de una comunidad ante la posibilidad de planificar estratégicamente su accionar a corto, mediano o largo plazo. ✓ Facilita el análisis de las fortalezas y las debilidades de las microcuenca, y de qué se puede hacer para mantenerlas o compensarlas, respectivamente. ✓ Ayuda a identificar las oportunidades que la gente percibe para poder salir adelante y cómo se podrían explotar, y las amenazas que se perciben y cómo se podrían afrontar. ✓ Establece las bases para la planificación a partir de la identificación amplia de alternativas de acción. METODOLOGÍA 1. Se presentará la finalidad del ejercicio. Para esto será muy importante explicar a los actores claves de la microcuenca de Tzojomá ¿Qué es un FODA?, ¿Con qué propósito se quiere realizar? De esta manera los participantes podrán dimensionar la utilidad que pueden tener los resultados del ejercicio, y esto incrementará la calidad y claridad de sus aportes. 2. Se aplicará la herramienta en tres o cuatro grupos: un grupo de mujeres, otro grupo de hombres, otro de jóvenes y de ser posible, uno mixto. En caso de que haya una gran cantidad de participantes, se desagregará los grupos según otros criterios, por ejemplo: el sector de la comunidad. 3. Presentar la matriz que se va usar: Fortalezas

¿Qué hacer para mantenerlas?

Oportunidades

¿Qué hacer para explotarlas?

Debilidades

¿Qué hacer para corregirlas o compensarlas?

Amenazas

¿Qué hacer para afrontarlas?

4

Las Fortalezas representan fuerza y vigor. Se definen como la parte positiva, de carácter interno, de la comunidad u organización. Son aquellos productos o servicios sobre los que se tiene control directo. Se detectan a través de los resultados. 5 Las Oportunidades son variables que representan situaciones que es deseable aprovechar, y se encuentran en el medio natural, geográfico, cultural, social, político y económico en el que se mueve la comunidad, quien no tiene un control directo sobre ellas. 6 Las Debilidades son todas aquellas deficiencias materiales o humanas de una comunidad u organización. Pueden ser productos y/o servicios de mala calidad que se deben y se pueden mejorar. 7 Las Amenazas son indicios de que se está en peligro, porque es inminente algo malo o desagradable. Se encuentran en el entorno y afectan negativamente el quehacer comunitario, directa o indirectamente. Pueden ser variables económicas, sociales, políticas o jurídicas.

106


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

4. El facilitador dará algunos ejemplos a los participantes para que ellos capten la idea de qué son fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El facilitador no deben imponer oportunidades o proponer alternativas de acción. 5. Se empezará el ejercicio solicitando que se indiquen las fortalezas de la microcuenca. Se facilitará el ejercicio dando unos ejemplos de las fortalezas. Se preparará una lista de las fortalezas. 6. Una vez identificadas las fortalezas se analizará una por una, qué se puede hacer para mantenerla o mejorarla. Será importante dirigir el análisis hacia las acciones y aportes que puede hacer la comunidad para mantener o mejorar una fortaleza. 7. Después de haber analizado las fortalezas, se procederá a identificar oportunidades para salir adelante. Se tratarán de identificar oportunidades tanto dentro como fuera de la microcuenca y luego se analizará cómo la comunidad podría explotarlas, qué debe hacer para poder aprovechar las oportunidades percibidas. 8. El siguiente paso será identificar las debilidades de la microcuenca y qué se puede hacer para corregirlas o compensarlas. 9. Después de las debilidades se identificarán las amenazas que pueden perjudicar a la microcuenca y a sus recursos, o limitarla para aprovechar las oportunidades identificadas.

Al terminar el ejercicio en grupos se procederá al plenario, donde cada uno de ellos presenta su trabajo y se estimula una discusión sobre la situación de la microcuenca y sobre posibles alternativas de acción. Anexo 4. Herramienta para Priorizar Líneas de Acción para Proyectos (ZOPP) JUSTIFICACIÓN

La aplicación de la < permitirá priorizar líneas de acción para proyectos de la microcuenca del Río Tzojomá, con grupos grandes de personas, asegurando su participación y la transparencia del proceso. Asimismo, contribuye a asegurar el compromiso de las personas con las alternativas de acción priorizadas para el fortalecimiento de los medios de vida, así como el aporte de recursos locales para su ejecución y contribuye a asegurar el compromiso de las personas con las alternativas de acción priorizadas para el fortalecimiento de los medios de vida, así como el aporte de recursos locales para su ejecución. OBJETIVO Garantizar la amplia participación de la gente en la priorización de acciones de desarrollo comunitario, buscando la transparencia en la selección de las principales alternativas de acción para el fortalecimiento de los medios de vida.

107


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomá

METODOLOGÍA 1. A cada color de tarjeta se le dará un puntaje: verde vale 5 puntos; celeste, 3 puntos; y amarilla, 1 punto. 2. Se extraerá el listado de todas las alternativas de acción propuestas durante la aplicación de la Herramienta FODA-MECA. Este listado se elabora sobre un pliego de cartulina o de papel. 3. Se leerán en voz alta todas las acciones o alternativas resultantes del proceso del diagnóstico realizado previamente. 4. A cada participante se le entregará una tarjeta verde y se consulta a los asistentes cuál de las alternativas de acción que están en la lista anterior consideran que debe ejecutarse de inmediato, porque es la que vendría a resolver el problema más grave. Cada participante debe escribir en su tarjeta la alternativa que elija. El facilitador ayudará a aquellas personas que no pueden escribir. 5. Se recogerán todas las tarjetas verdes y al lado de cada alternativa de acción se anota el número de votos, el cual se multiplica por el valor de la tarjeta [5 para las tarjetas verdes]. Por ejemplo: si se tienen diez tarjetas verdes para una alternativa, el puntaje sería [10*5] = 50. 6. En una segunda ronda se entregará a cada participante una tarjeta celeste y se le pide que anote su segunda alternativa más prometedora, la cual es importante ejecutar para resolver problemas graves, pero menos que el primero. De igual manera, el facilitador ayudará a aquellas personas que no pueden escribir. 7. Se recogerán las tarjetas celestes, se hará el conteo y se plasmará en el listado el número de votos, que se multiplica por el valor de la tarjeta [3 para las tarjetas celestes]. Por ejemplo: si se tienen nueve tarjetas celestes para una alternativa, el puntaje sería [9*3] = 27. 8. En una tercera ronda, se repartirán las tarjetas amarillas y se pedirá a los participantes que anoten la tercera alternativa que resolvería otros problemas que afectan a la comunidad y que si se resuelven superarían muchas dificultades. De igual manera, el facilitador ayudará a aquellas personas que no pueden escribir. 9. Se recogerán las tarjetas amarillas, se hará el conteo y se plasmará en la lista el número de votos, el cual se multiplica por el valor de la tarjeta [1 para las tarjetas amarillas]. Por ejemplo: si se tienen doce tarjetas amarillas para una alternativa, el puntaje sería [12*1] = 12. 10. Priorizar las alternativas, dando valor de uno a la que tiene mayor puntaje, y así sucesivamente. Cuando dos alternativas tienen igual valor, tienen igual jerarquía.

108


Plan de Manejo de la Microcuenca Tzojomรก

Anexo 5. Evidencias fotogrรกficas del taller de priorizaciรณn de proyectos

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.