A toda maquina Edición 74

Page 1

a toda MAQUINA - Publicidad

Numero 64

Julio






CONTENIDO

06- Creada asociación de técnicos automotrices. 08- Cultura conservacionista promueve Chrysler.

> Directora Editora Lcda. María Victoria Cuellar C.

10- Dupont Venezuela recibió Qualitas Awards de Fiat-Chrysler.

direccion@revistatodamaquina.com.ve

12- Puntos a tomar en cuenta al elegir un taller.

> Coordinador Comercialización y Ventas Laura Jiménez comercializacion@revistatodamaquina.com.ve

> Administración TSU. Yanixa Montero Xiomara Gutierrez

administracion@revistatodamaquina.com.ve

> Ejecutivas de Ventas Sor Sire Ortegosa Jonathan Montero Itamar Calles

comercializacion@revistatodamaquina.com.ve

> Información Lcda. Yoselin Arcia Lcda. Ana Maria Gutierrez C.

informacion@revistatodamaquina.com.ve

16

14- Reunion anual de Postventa realizó Nissan. 16- El Cat Bus de Totoro se hace realidad.

18- Applus + Idiada, Volar-e Concept 2013. 20- El barco inspirado en Star Wars. 24- Bridgestone es la marca mas valiosa del mundo. 26- Nissan GT-R DEorado para Usain Bolt. 28- Gran Encuentro Camaro vs Mustang. 30- GM venderá un comercial liviano producido por Nissan. 34- Fiat 500. 38- Los escudos mas emblemáticos.

> Diseño y Diagramación Jessica Pérez Cristoffer Alejo

34

diseno@revistatodamaquina.com.ve 46- Presentado el caucho Michelin Primacy 3.

> Fotografía Alejandro González

48- Chevrolet Volt 2013. 54- Retro: Volkswagen Micro Bus.

> Impresión Altolitho, C.A.

60- Autos de juguetes. 64- Cuidado con la Grúa.

> Asesor Legal Dra. Olymar Rodriguez

70- ¿Cuánto ganan los pilotos de Formula 1? 74- Prepara un café más potente.

Av. Country Club, Centro Comercial Galenos Center, Piso 2 Oficina C-9 Barcelona Edo. Anzoátegui TELEFAX: (0281)277.12.02 / CEL: (0414)847.10.34

78- Inflado con Nitrógeno.

54

84- Nuevo Mercedez Unimog debuta.

A toda Máquina no se hace responsable por los conceptos u opiniones emitidas por nuestros colaboradores o nuestro equipo de redacción y publicitario. Los artes

90- Renault Twizy.

y textos son responsabilidad exclusiva de sus autores

94- Nissan Friend-me Concept.

y por lo tanto no reflejan la línea editorial de la Revista ni la postura de la Dirección de Editores.

98- Convierte tu carro en una cosmetiquería. 102- La diferencia entre gasolina y diesel.

@atodamaquinauto

atodamaquinaautomotriz

www.revistatodamaquina.com.ve

106- Nissab tiene nuevo director de ventas para LA y El Caribe. 108- Uso adecuado y mantenimiento del Aire Acondicionado vehicular. 112- Sillas de seguridad para niños con suspersonajes favoritos.

94


05


a toda MAQUINA - Innovación

Creada Asociación de Técnicos Automotrices Luego de una serie de reuniones y contactos que comenzaron en el año 2012, y culminaron con un proyecto discutido el pasado mes de marzo, recientemente se realizó en Valencia la primera reunión de técnicos automotrices del estado Carabobo, en la sede del taller Benítez Tren Motriz, cuyo propietario, Luis Benítez, también miembro de la nueva organización, facilitó estas instalaciones para el encuentro de los promotores de la asociación.

L

a Asociación de Técnicos Automotrices adquiere así su carácter formal como organización gremial, y según sus promotores, aunque tiene un fin netamente técnico y profesional, no excluye a quienes decidan formar parte de la asociación. Uno de los aspectos más importantes a ser tratados por este nuevo gremio es la promoción de la formación y profesionalización de quienes se dedican al mantenimiento y reparación de los vehículos que conforman el parque automotor venezolano. El nuevo gremio, sin fines de lucro ni afiliación política, se regirá por un reglamento basado en los estatutos que rigen a la ATASAFA, Asociación de Talleres Automotriz Similares y Afines del estado Falcón, una organización gremial que agrupa la micro, pequeña y mediana empresa de la industria de la reparación y mantenimiento automotriz de ese estado. Fabián Martínez, quien junto con un grupo de especialistas, ha venido impulsando la organización del gremio, informó que, como primera actividad de la asociación, se está programando un curso de “Electrónica Automotriz” para el día 6 de julio, y llevarán a cabo el Concurso Regional de Técnico Automotriz. La Asociación de Técnicos Automotrices celebrará su próxima reunión el 15 de junio en Valencia, nuevamente en la sede del taller Benítez Tren Motriz, en Valencia, estado Carabobo. Paralelamente se está reagrupando el gremio de los talleres mecánicos bajo la figura de una nueva estructura que ha dado paso a la ATASAFA, Asociación de Talleres Automotrices, Similares y Afines del Estado Falcón; al

06

Mayo

Numero 74

Bloque Occidental de Talleres Mecánicos; y a ATASAYA en Yaracuy, liderada por Jesús Arrieta, quien anunció que próximamente esta organización comenzará a promover cursos especiales sin costo para los agremiados.


Innovaci贸n a toda MAQUINA - Publicidad

N煤mero 74

Mayo

07


a toda MAQUINA - Innovación

Cultura conservacionista promueve Chrysler Dando muestra una vez más de su compromiso con el ambiente y cosechando este legado en el país, Chrysler de Venezuela, como parte de la celebración del Día Mundial de la Tierra y de su Programa de Responsabilidad Social: “Excelencia Ambiental”, llevó a cabo un conjunto de actividades formativas y recreativas en las Unidades Educativas Juan José Rondón de La Quizanda, Litin de La Isabelica y Eulalio Toledo Tovar de Tocuyito, estado Carabobo, con la finalidad de promover en los más ochocientos niños y jóvenes participantes, una cultura conservacionista de excelencia. Ciclo de charlas educativas, asesorías, seguimientos y reconocimientos de los mejores trabajos por parte del equipo de gestión ambiental de Chrysler de Venezuela, visitas guiadas a la planta de ensamblaje, al igual que la creación de mecanismos que faciliten el reciclaje de los más pequeños en sus comunidades e instituciones, son algunas de las actividades que hemos desarrollado desde comienzos de este año y seguimos sustentando dentro de los planteles seleccionados por el programa Excelencia Ambiental, fomentando ante todo las buenas prácticas ambientales, explicó Franklin Díaz, Superintendente de Gestión Ambiental de la planta ensambladora. Los eventos recreacionales no fueron la excepción durante toda la jornada. Arte y entretenimiento se dieron cita en el Programa, pues cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de plasmar en lienzos y esculturas su creatividad, ideas y aportes para hacer de las herramientas que nos rodean, elementos más amigables con el ambiente. “Un aspecto relevante fue el involucramiento y fuerte compromiso del personal docente así como el nivel de entendimiento de los niños y jóvenes de la problemática ambiental actual, la importancia de cada uno de nosotros como entes multiplicadores para la conservación y lo más importante, observar en los ojos de los estudiantes el deseos y la convicción de proteger nuestro planeta, justamente en la semana en que se conmemora su día”, agregó Díaz. De esta manera, el quehacer constante en los diversos proyectos fue el escenario que dio lugar a que el alumnado y personal docente y administrativo compartieran valores como la solidaridad, la cooperación, el trabajo en equipo, el compañerismo y el amor por el ecosistema. Todos y cada uno de ellos a través de su aporte, no sólo rindieron un homenaje a la Tierra en su semana, sino que dejaron sentadas las bases de su compromiso y dedicación para seguir aportando desde su posición acciones para proteger el planeta. La labor y esfuerzo continuaron, dado que durante el mes de mayo, época del año en donde se celebra el Día Nacional del Reciclaje, se estuvo recopilando todas las obras creadas por los niños y docentes para posteriormente reconocer su mérito en junio, mes de en el cual se celebra el Día Mundial del Ambiente. Chrysler de Venezuela ratifica su convicción de que cultivando en los niños el amor por el ecosistema y forjando en ellos una cultura de reciclaje, en el futuro se podrá disfrutar de un planeta minado de sonrisas que llenarán las vidas de quienes habiten en él.

08

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

09


a toda MAQUINA - Innovación

Dupont Venezuela recibió QualitasAwards de Fiat-Chrysler

Manos en el presente, ojos en el futuro” fue la premisa que, en São Paulo, dio paso a la celebración de la vigésima cuarta edición de los QualitasAwards, premios que galardonan a los mejores proveedores del Grupo Fiat Chrysler en Latinoamérica y en donde fue reconocido Dupont PerfomanceCoatings Venezuela, proveedor de la compañía en el país.

E

l reconocimiento al desempeño en calidad, innovación, competitividad y nivel de servicio de los proveedores a escala Latinoamericana, fue el telón de fondo de las veintisiete empresas premiadas en las categorías participantes: Materiales Metálicos e Powertrain, Materiales Químicos, Materiales Eléctricos, Materiales Indirectos, Logística, Optimización de Valor del Producto, Logística Destacada, Atención Destacada del Programa de Producción Fiat Chrysler y P&A Destacada. Dupont PerfomanceCoatings Venezuela se hizo merecedor por su excelencia en la segunda clasificación, por lo que Jorge Houtmann, presidente de la empresa proveedora de Chrysler de Venezuela, hizo acto de presencia durante la celebración para recibir el galardón que premió el desempeño de Dupont. Qualitas 5 estrellas no podía faltar siendo en la actualidad el reglón más importante de toda la premiación, pues éste reconoce con su galardón la perseverancia de quienes sustentan calidad en su labor por media década consecutiva o más. En ella resaltaron Sumidenso y NGK. Gabriel de Venezuela, representado por el señor Luis Pérez de Corcho y Audiovox de Venezuela, encabezada por el señor Larry Melmed, también tuvo presencia este año en el evento. Ambas empresas locales aunque no resultaron ganadoras en el 2013, fueron premiadas durante la edición pasada en 2012. El sentido de los QualitasAwards y el objetivo diario del trabajo de la compañía a nivel global fue destacado por el presidente de Fiat Chrysler en América Latina, CledorvinoBelini: el WorldManufacturing (WCM),

10

Mayo

Numero 74

proceso continuo de mejoría de manufactura, reducción de pérdidas y ampliación de competitividad y calidad. Belini manifestó que el “objetivo es llevarle siempre a los clientes nuestros mejores productos con la máxima calidad. Clientes satisfechos comprarán más productos, consecuentemente más piezas y servicios serán necesarios. Es un círculo virtuoso que necesitamos mantener”. Para seguir sustentando esta filosofía y acción en el tiempo, Belini evocó el Innovar-Auto: “Este programa tiene el foco en la cadena de producción, lo que nos compromete con la innovación de productos, búsqueda y desenvolvimiento de materiales, procesos, tecnologías y soluciones creativas para el mercado”. Chrysler de Venezuela, reconoce el desempeño y calidad del trabajo de su proveedor Dupont PerfomanceCoatings, y hace extensiva su felicitación a todo el personal que labora en él y que continuamente se esfuerza y ocupa por honrar, conjuntamente con la ensambladora, el legado “Manos en el presente, ojos en el futuro” y las directrices sentadas en las palabras de CledorvinoBelini. Por su parte, el Director Mundial de Compras de Fiat Chrysler, VilmarFistarol, en su discurso durante la ceremonia, destacó la importancia cada vez mayor de tener proveedores en escala global. “Se necesita el compromiso y la inversión en la globalización de productos y servicios con agilidad en relación al volumen, calidad a nivel mundial, el tiempo de comercialización, óptimos servicios y rapidez en la resolución de problemas “, dijo Fistarol.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

13 11


a toda MAQUINA - Tu Auto

Puntos a tomar en cuenta al elegir un taller

L

a reparación de vehículos fuera de los talleres que operan dentro de los concesionarios conlleva algunos riesgos para los consumidores.

Como es sabido los fabricantes de automotores se ocupan del entrenamiento del personal y supervisan la instalación de equipos adecuados en los centros de servicio posventa.

En el caso de los talleres independientes, la calidad del servicio, el equipamiento y las condiciones de trabajo en el local son responsabilidad del propietario del taller. A la hora de seleccionar el centro de servicio al cual se llevará a reparar el vehículo, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Méxido (CESVI-México) recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. Imagen del taller. Si el taller tiene la fachada pintada, se indica el tipo de trabajos que allí se realizan, el piso es de material firme y el interior proyecta una buena imagen. Esto inspira confianza entre los clientes. 2. Orden y limpieza. Si los vehículos en proceso de reparación y en espera se encuentran ordenados dentro del taller, indica que existe un buen control y seguimiento de las reparaciones. 3. Adecuada distribución del taller. Si los lugares de trabajo se encuentran bien definidos y separados con franjas de color amarillo, identificadas en el piso, indica que la organización del taller es adecuada. 4. Imagen del personal. El personal deberá portar ropa adecuada de acuerdo al trabajo a realizar, así como el uso de los equipos de protección personal.

5. Tipo de lijado. Observar si el taller utiliza para el lijado productos en seco o utiliza la técnica no recomendada de lijado al agua. 6. Espacio para aplicación de pintura. Identificar si el taller tiene un espacio exclusivo para aplicación de pintura, lo ideal es contar con una cabina de pintura o al menos un cuarto o espacio cerrado destinado para tal fin. 7. Equipos para soldadura. Identificar si el taller cuenta con equipos modernos para soldadura

12

Mayo

Numero 74

o utiliza equipos no recomendados como el soplete de oxiacetileno. 8. Protección de los vehículos. Identificar si los vehículos que se encuentran en el proceso de reparación se protegen en el interior y no se guardan piezas dentro del mismo, esto evitara daños en vestiduras. 9. Protección del vehículo en el proceso de pintura. El uso de papel periódico para proteger el vehículo durante el proceso de pintura puede

provocar defectos en la pintura, incrementando el tiempo de estadía del vehículo, por el contrario si el taller utiliza papel y plástico especial para proteger el vehículo evitará manchas de pintura en las piezas que no se desean pintar. 10. Áreas comunes. Observar si el taller cuenta con espacios exclusivos para oficinas para recibir a los clientes, baño, almacén de repuestos, almacén para residuos, ello indica que la organización del mismo es adecuada.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

15


a toda MAQUINA - Innovación

Reunión anual de postventa realizó Nissan

V

alencia fue sede de la Reunión Anual de Postventa convocada por la organización Autoambar, distribuidora de los vehículos Nissan para el mercado venezolano, con una representativa asistencia de los empresarios inversionistas de la red nacional de concesionarios, centros de servicios y distribuidores autorizados de repuestos. La reunión de dos días tuvo como anfitriones por Autoambar a Aníbal Rodríguez, Vicepresidente; Fernando Contreras, Director de Administración; Gerardo Rodríguez, Gerente Comercial; y Guillermo López, Gerente de Postventa. Mediante presentaciones realizadas por ejecutivos de la empresa, se hizo un análisis y una evaluación de los resultados del ejercicio administrativo correspondiente al año 2012 y se dierona conocer los objetivos y las estrategias que permiten fortalecer la presencia de la marca Nissan en el país, ofreciendo a sus clientes el servicio y los repuestos que necesiten para mantener siempre originales sus vehículos.

14

Mayo

Numero 74

En esta oportunidad, Autoambar, representante de la marca japonesa en el país, entregó merecidos reconocimientos a sus aliados comerciales por haber alcanzado los primeros lugares en la gestión integral de servicios al cliente. El primer día, el encuentro fue con los representantes de la red nacional de concesionarios ubicados en Caracas (3), Valencia, Margarita, Maracay, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Puerto La Cruz y Barinas. Los concesionarios que recibieron reconocimientos fueron Nara Motors (Valencia), Nissmar Oriental (Porlamar) y Remien Motors (Maracay). El segundo día reunió a los inversionistas de los Centros de Servicios de Valencia, San Cristóbal y El Tigre, y los cinco Distribuidores Autorizados de Repuestos ubicados en Maracaibo, Maturín, Caracas (2) y Punto Fijo. En esta oportunidad los reconocimientos fueron recibidos por directivos de Mayorauto Occidente (Maracaibo), Nissauto (Valencia) y Táchira Bus (San Cristóbal).


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

El Cat Bus de Totoro se hace realidad Los fanáticos de la película de Studio Ghibli recrean al alucinante felinocolectivo

P

ara los amantes de las cuatro ruedas, Ghibli remite inmediatamente al lujo y velocidad de Maserati, pero también es el nombre de uno de los mejores estudios de animación del mundo responsable de algunas joyas como Ponyo (2008), El viaje de Chihiro (2001) y Mi vecino Totoro (1988). Justamente en esta última aparece un demencial gato que en realidad es un autobús, al cual los fanáticos japoneses han intentado llevar

16

Mayo

Numero 74

a la realidad. En las imágenes que acompañan esta información podrás ver al Cat Bus original de la película animada y a varias de las aproximaciones que se producen en el mundo real. Al parecer, en Japón los autobuses para niños en edad pre escolar están decorados con alegres motivos chillones para ayudar en el difícil momento en que los infantes se separan de sus padres. El Cat Bus de Totoro es una de las tantas

decoraciones que siguen deleitando a muchos, compitiendo inclusive con “estrellas” como Pikachu. La historia no termina en el uso de transporte infantil, el amor por los personajes de la memorable película de Studio Ghibli hace que el Cat Bus de Totoro sea utilizado como imagen para los transportes de todo tipo de negocios logrando una mayor visibilidad y reconocimiento entre la población de Japón.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Applus + Idiada Volar-e Concept 2013

Applus + Idiada Volar-e Concept 2013. El deportivo eléctrico que hará sudar a los deportivos clásicos con motor V8 El nuevo Applus + Idiada Volar-e Concept 2013 es una revisión del Concepto Rimac Uno a solicitud de la comisión europea. Hace cuatro meses se buscó convertir a este concepto en el abanderado de la promoción de los vehículos eléctricos en europa y el mundo. El desarrollo ha sido tan rápido que se presume hayan adquirido un rimac uno para sobre el finalizar el Applus + Idiada Volar-e Concept 2013. El objetivo del Applus + Idiada Volar-e

Concept 2013 es contar con el coche deportivo eléctrico más potente del mundo, el Applus + Idiada Volar-e Concept 2013 cuenta con cuatro motores eléctricos que producen una potencia máxima combinada de 986 hp (735 kW) y 1.000 Nm (737 lbpie) de torque. Esto supuestamente permite al vehículo acelerar de 0100 km/h en 3,4 segundos, antes de llegar a una velocidad máxima de 300 km/h (186 mph). La batería de 38kWh del Applus +

Idiada Volar-e Concept 2013 puede ser totalmente rehabastecida en sólo 15-20 minutos utilizando un cargador rápido. El cuerpo Applus + Idiada Volar-e Concept 2013 fue desarrollado en fibra de carbono, un chasis tubular cromado y frenos cerámicos de carbono. También hay un sistema de control activo en el chasis y un sistema de vectorización del par motor que promete mejorar el manejo del coche.

El Applus + Idiada Volar-e Concept 2013 fue presentado en el Circuito de Catalunya durante los tests de la Fórmula 1. El nuevo sistema iTORQ permite que los cuatro motores envíen de forma continua a las cuatro ruedas su potencia. El Applus + Idiada Volar-e Concept 2013 dispondrá de 4 modos de conducción: eco, dynamic, racing y wet. Las suspensiones cuentan con un sistema dinámico y los frenos de cerámicos se encargan de detener a esta máquina que viene con rines de 20 pulgadas y neumáticos 245/35 R20 y 295/30 R20 detrás.

18

Mayo

Numero 74 Fuente: Dodge.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

El barco inspirado en ‘StarWars’ El mayor fracaso de la Marina de EEUU: 37.000 millones de inversión y no funciona Es tan frágil que bastaría con un certero disparo lanzacohetes hundir el barco diseñado para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico en el Pacífico. Hay 52 unidades encargadas, cada una con un coste de 440 millones de dólares, pero sólo cuatro han sido entregadas. Se dice pronto, pero la cifra es mareante: Estados Unidos lleva invertidos 37.000 millones de dólares en un espectacular barco de última tecnología inspirado en los destructores espaciales con los que el Imperio trataba de sofocar la revolución en la saga de ‘StarWars’ que no funciona.

El programa Litoral CombatShips (LSC) es un fracaso, el mayor de la Marina estadounidense hasta la fecha, según ha admitido el senador de Arizona –y excandidato a la presidencia del país– John McCain. “Tenemos que solucionar los problemas o tomar una decisión drástica, y rápido”, ha asegurado McCain esta misma semana. Esta nueva generación de navíos de combate estaba llamada a ser “uno de los programas más importantes de defensa” de Estados Unidos, según afirmó el secretario de la Armada, Roy Mabus, en la presentación del proyecto. En teoría, debían ser capaces de alcanzar una velocidad punta de 50 nudos –unos 90 kilómetros por hora– lo que, unido a un armamento de última generación, los convertirían en un efectivo arma de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en la costa del Pacífico.

20

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

23


a toda MAQUINA - Innovación

Inicialmente se encargó a distintas compañías la fabricación de 52 unidades y se contaba con que los Litoral CombatShips fueran un tercio de la fuerza naval de combate estadounidense en 2028.Hasta la fecha únicamente se han entregado cuatro unidades y el programa acumula más de un año de retraso sobre el peor de los calendarios previstos en el plan de desarrollo. Además, los barcos ya estrenados no dejan de acumular problemas y averías. El último en botarse, el USS Independence, fue fabricado por la compañía australiana General Dynamics Corporation y ha costado cerca de 440 millones de dólares.

22

Mayo

Numero 74

Este prototipo, que fue entregado al Ejército estadounidense a principios de 2011, es la viva prueba de que los LSC están a años luz de cumplir con las expectativas puestas en ellos.El mayor problema del Independence es su fragilidad. Un estudio independiente publicado en la web de agencia de noticias ‘Bloomberg’ asegura que sería incapaz de resistir un impacto de un misil enemigo sin quedar inservible o hundirse. Un verdadero problema cuando la mayoría de los piratas y narcotraficantes cuentan con armas pesadas en sus embarcaciones. Bastaría con un certero disparo lanzacohetes para hacer que el Independence y sus 40 tripulantes

descasasen en el fondo del océano. Además, la cacareada funcionalidad de los Litoral CombatShips es poco menos que cuestionable: se suponía que estos barcos eran capaces de servir como dragaminas, antisubmarinos y de combatir en la superficie dando apoyo y transporte a la infantería con unos ligeros cambios que se podían hacer sobre la marcha.Sin embargo, la tozuda realidad ha demostrado que en cambiar de un modo a otro de acción se tarda nada menos que 96 horas en las que se requiere a toda la tripulación adaptando el navío. Y, cuatro días en un conflicto armado son demasiado tiempo.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Bridgestone es la marca de neumáticos más valiosa del mundo Según la evaluación de marcas de Brand Finance.

L

os resultados en su reciente estudio Brand Finance Global 500, muestran que a pesar del crecimiento de Michelin (ahora valuada en US$4.36 billones), Bridgestone mantiene su posición como la marca de cauchos más valiosa, liderando a su rival francés por encima de US$100 millones y con un valor de marca de US$4.45 billones de dólares. David Haigh, CEO de Brand Finance indicó que: “Se estima que el mercado de cauchos crezca en un 5% por año hasta el 2015, por lo que la competencia por esta posición se intensifica. En este, que es un sector de la industria altamente valorado, los fabricantes invierten millones de dólares en patrocinios, publicidad y actividades promocionales para

24

Mayo

Numero 74

ampliar su participación de mercado, particularmente en Asia Pacífico que representa la mitad del mercado mundial de llantas.” Con el crecimiento asiático en mente, Bridgestone ha puesto su atención en la India en donde recientemente abrió una nueva planta en la ciudad de Pune con una capacidad de producción de 10,000 llantas para automóvil por día, que estima alcanzarse para finales de este año. El crecimiento no es el único enfoque de Bridgestone, sino el desarrollo y reputación de marca son también cruciales. GuangzhouBolex, la empresa China de neumáticos, estuvo fabricando y comercializando sus cauchos bajo la marca ‘Gemstone’, usando el mismo tipo de letra y colores de marca de Bridgestone. La exitosa demanda de

Bridgestone hacia la empresa China de varios millones de dólares por infracción en uno de sus más grandes mercados, demuestra el compromiso de Bridgestone por proteger sus derechos de propiedad intelectual y mantener su valor de marca a nivel mundial. Respecto a los resultados, un vocero de Bridgestone comentó: “Como una marca global, Bridgestone responde a las necesidades de sus clientes en tres importantes formas: a través de la fabricación de productos de la más alta calidad sólo mediante el uso materiales que son renovables o reciclados; reduciendo las emisiones de CO2 como empresa y operar en cierta forma asegurando un balance con el medio ambiente.”


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Nissan GT-R dorado para Usain Bolt

N

issan entregó un GT-R especial al multi-récord olímpico, seis veces ganador de la medalla de oro, UsainBolt como reconocimiento a su contribución como embajador de la marca Nissan. Bolt, conocido como “el hombre más rápido del mundo”, ha estado impulsando la visibilidad de Nissan en el marco de la campaña global de la marca que comenzó en abril de 2012 y que desde entonces ha estado vigente en mercados de todo el mundo.

Fue amor a primera vista para Bolt, quien ya era dueño de un GT-R, cuando el impactante GT-R “Bolt Gold”, pintado con exclusivo tono dorado, fue develado como el premio máximo en una subasta filantrópica global por internet que se hizo a finales de 2012. Lo recaudado en la subasta fue destinado a la Fundación UsainBolt. El modelo especial que fue entregado a Bolt está basado en el Nissan GT-R 2013 y ha sido adecuado al estilo de manejo de Bolt, basados en los datos que los ingenieros de Nissan recopilaron durante su prueba de manejo con el GT-R en su visita a Japón en octubre. El Nissan GT-R dorado destaca por su interior en blanco, sistema de audio Bose y llamativos rines Rays de aluminio, hechos a la medida y acabados con

26

Mayo

Numero 74

hyper titanio que otorga un toque agresivo al exterior del vehículo, que también lleva como emblema “SpecBolt”. Bajo el capó, este deportivo incorpora muchas de las mejoras en el desempeño del motor que se incluyeron en el Nissan GT-R 2013. Algunas características, incluyendo los colores del exterior e interior y los rines, fueron seleccionadas por Bolt. “Al ver este auto puedo entender cómo se inventó la palabra “¡WOW!”. Este es el mejor regalo que he recibido y quiero agradecer a Nissan por hacerme un GT-R dorado. Si hubiera alguna duda de que yo soy el niño de oro, con este GT-R quedó claro –dijo en tono de broma-. Pero ya en serio -continuó-, Nissan ha hecho maravillas por apoyar mi fundación y por impulsar el desarrollo

de la marca Bolt, por lo cual estaré eternamente agradecido,” comentó UsainBolt durante el evento. El acto de entrega tuvo lugar en el centro de entrenamiento de Bolt en Jamaica, donde José Román, vicepresidente de Nissan para América Latina y el Caribe, asistió como representante de la empresa y entregó las llaves del carro al atleta, quien se convirtió en dueño de una de las dos unidades en existencia, pues el otro, propiedad del ganador de la subasta, será entregado a principios del verano. “Celebramos con la entrega del GT-R de Oro, un nuevo capítulo de colaboración entre Nissan y UsainBolt. Estamos convencidos que Usain, como nuestro Director de Emoción continuará ayudándonos a impulsar la marca Nissan globalmente,” expresó Román.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Evento

Gran Encuentro Nacional Camaro vs. Mustang

L

os amantes de los clásicos americanos Ford y Chevrolet, se dieron un banquete de fin de semana en el Gran Encuentro Nacional Camaro vs. Mustang, realizado en el Estacionamiento Platinium de Puerto la Cruz. El evento organizado por el Sr. Carlos Quintero se anotó otro éxito, abarrotando el local y cubriendo las expectativas tanto de lugareños como foráneos. Este espectáculo se caracterizó por gran afluencia de público, además de la buena organización. Contó con los mejores carros de competencia de todo el país, carros antiguos, vehículos tuning y de exhibición, además, de

28

Mayo

Numero 74

la competencia entre clubes de motos chopper y racing, programado por el Club Canallas, muy conocido en el Oriente del país, asimismo, los asistentes pudieron disfrutar de una feria de comida y buena música de parte de la emisora Metro 104.1 FM mucho más. Participaron más de 40 vehículos, entre los grandes rivales Camaro y Mustang, autos clásicos y motos de los mejores "Team" de Venezuela con sus poderosos motores, mostrando sus características y creatividad al público que asistió desde Margarita, Bolívar, Caracas, Cumaná, entre otros.


Evento a toda MAQUINA - Publicidad

Asimismo, los patrocinantes no se hicieron esperar en esta competencia, sin su apoyo se hace imposible la realización de estos eventos que hacen más atractivos los fines de semana, especiales gracias a Hoteles California, Lubicantes Gulf, 3M Automotriz Venezuela, Autoplatinas y Carrocerías El Pollo, Inversiones A Toda Maquina, Autoplatinas El Cesar, Autosonido Punto Sound, Repuestos San Elìas, Bellagio Car Center, A2 Construcciones, La Casa del Electro, y más.

Reconocimiento Durante el evento se entregó una placa especial al Sr. Oswaldo Pérez, por su labor en el medio automotriz y su experiencia en la construcción de vehículos clásicos, expresó su agradecimiento y gratitud por el premio recibido. Lamentablemente, un día después de haber recibido dicho reconocimiento el Sr. Oswaldo nos dejó físicamente, por lo que desde A Toda Máquina hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares, en especial, su hija Jessica Pérez, quien forma parte de nuestro equipo de trabajo. Rogamos por el eterno descanso de su alma. Número 74

Mayo

29


a toda MAQUINA - Innovación

GM venderá un comercial liviano producido por Nissan General Motors y Nissan dieron a conocer la firma de un acuerdo para que Nissan produzca un vehículo de carga pequeño que GM comercializará en Estados Unidos y Canadá. Dicho vehículo será producido en la planta de Nissan establecida en Cuernavaca, México.

GM adquirirá el vehículo de Nissan y lo distribuirá través de la red de concesionarios Chevrolet. GM espera que el Chevrolet City Express, que tiene como base el Nissan NV200, esté disponible para la venta en el otoño de 2014. “Nuestros clientes de flotillas nos han pedido un vehículo de entrada en el segmento de los camiones comerciales pequeños, por lo que esta adición al portafolio de Chevrolet reforzará nuestra posición con clientes flotilleros y comerciales”, dijo Ed Peper, vicepresidente de Flotillas y Ventas Comerciales de GM en EE.UU. Joe Castelli, vicepresidente de Vehículos Comerciales y de Flotillas de Nissan, añadió: “Trabajar con socios para ampliar mercados que integren nuestros productos innovadores, impulsa el crecimiento de Nissan y la eficiencia de manufactura, mediante el aprovechamiento de nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda en este segmento”. Nissan actualmente vende una versión del vehículo como el NV200 en numerosos mercados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Justo el NV200 de carga que se produce para los mercados de Estados

30

Mayo

Numero 74

Unidos y Canadá es ensamblado actualmente en la planta de Nissan establecida en el estado de Morelos. José Luis Valls, presidente y director general de Nissan Mexicana, comentó: “Este hito refleja la más alta calidad, productividad y reputación adquirida por el equipo de manufactura de Nissan en México”. Nissan NV200, es un vehículo con amplio espacio, mientras está integrado como un vehículo comercial compacto. Ha sido previamente galardonado con el premio como ‘Van Internacional del Año’. El costo de propiedad del vehículo se encuentra entre los más bajos de su clase, debido a los reducidos costos de mantenimiento, la alta eficiencia de los motores y transmisiones, así como una estructura de seguridad que ayuda a minimizar los daños en caso de accidentes. Por su parte, Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, dijo: “Nos llena de orgullo cada logro que la planta de Nissan en Cuernavaca ha alcanzado a lo largo de 47 años de historia”. El precio del Chevrolet City Express se dará a conocer más adelante.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Clásicos

FIAT 500

E

l Fiat 500 se fabrico desde 1957 a 1975. El 500, en su momento, se promocionó como un coche urbano barato y práctico con el fin de afrontar los altos niveles de congestión en las ciudades italianas, publicidad que le fue muy útil, para su posterior venta. Este modelo surge gracias a Benito Mussolini en el año 1930, quien informó a Giovanni Agnelli, sobre la necesidad de motorizar a los italianos con un vehículo económico que no superase el costo de 500.000 liras.

Agnelli dejó que Fiat se encargase de semejante proyecto, y esta misma a su vez le daba el proyecto a Oreste Lardone, un técnico fabuloso, que había realizado otros prototipos de vehículos económicos para Italia. En principio el nuevo coche debería tener cuatro plazas con un motor de dos cilindros y 500 cc, refrigerado por agua o aire, y dotado de tracción delantera. El primer prototipo fue presentado en 1931, pero este tuvo muchas fallas, en donde el mismo sufrió un incendio muy grave, que casi le cuesta la vida de los ocupantes. Por este motivo, Agenlli y Fiat cambian de diseñador y nombran a Dante Giacosa, en donde toma las riendas del proyecto.

34

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

37


a toda MAQUINA - Clásicos

“Topolino” El 15 de junio de 1936, se pone en venta el Fiat 500 llamado en ese entonces Topolino. Un vehículo modesto por técnica y prestaciones, cuyo precio fue de 8.900 liras (20 veces el sueldo de un operario especializado). Entretanto y como competencia directa el mismo año Porsche tenía el prototipo definitivo del Volkswagen Escarabajo y lo ofrecía en preventa por 990 marcos, 5 veces el sueldo de un

La velocidad máxima sería de 85 km/h, y el precio de lanzamiento de 490.000 liras. El 500 tuvo su boom de ventas en los años 1960 con la versión D, que se transformo en un coche de culto junto con el Fiat 600. En el año 1958 se lanza el 500 sport siendo posteriormente ganador de distintos encuentros deportivos. Reconocido rápidamente por el techo en metal rígido,

obrero especializado. Pero a pesar de esta diferencia el coche tuvo éxito. La producción del Topolino continuó hasta después de la segunda guerra mundial. Ya en los años 50s las ventas del Topolino disminuyeron, resultando del mercado cambiante nada parecido al de años 30s. El 4 de julio de 1957 con el nombre de “Nuevo 500” se presenta un modelo con nuevo motor del viejo Topolino.

sin capota y por los detalles de pintura de la carrocería, el motor aumenta su cilindrada hasta los 499,5 cc, la potencia sube a 21,5 CV y la velocidad supera los 105 km/h. Dicho motor posteriormente será adoptado por las versiones D, F, L. En 1959 es homologado para cuatro plazas y es presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra.

El 500 tuvo muchas versiones a lo largo de su historia, como el Nuova (1957-1960), el D (1960-1969), el K o Giardiniera (1960-1977), el F berlina (1965-1972), el Lusso (1968-1972), y el Rinnovata (1972-1975). Este modelo, como les había dicho, se fabrico hasta 1975. Pero ahora Fiat ha relanzado su exitoso coche, en donde vemos su gran parecido con el antiguo 500. En donde además, el nuevo 500 2008 incorpora tecnologías nunca antes vistas por la marca italiana.

36

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Los escudos de autos más emblemáticos El mirarlos evoca todo un linaje, que algunas veces nace por pura casualidad.

L

a heráldica es una práctica que data de mucho antes de la edad media. Reyes, príncipes y nobles se valieron de ella para enmarcar sus territorios, decoraron con sendos escudos sus castillos y palacios, escudos de armas que simbolizaban su poder y autoridad. Al paso de los años, los escudos de armas se hicieron una práctica común en personas con menor peso monárquico y político. Las familias europeas conservaban su linaje y poco a poco se forjaban una imagen fuerte en las zonas o territorios que habitaban.

En la industria automotriz pasó algo similar a inicios del Siglo XX, los automóviles fueron adornados con escudos e insignias que mucho nos decían del fabricante. En el frente de casi todos los autos en el mundo hay un emblema o insignia, algunos son creaciones complejas con elementos distintivos de la región en donde se construyen los autos y otros son obra de la mera casualidad o un truco mercadológico para hacerlos más atractivos. He aquí una recopilación de los que consideramos más interesantes.

Renault La empresa francesa se fundó hacia fines del siglo XIX y en su haber hay algunos emblemas representativos, empezando desde las dos “erres” encontradas, hasta un tanque de guerra. El primer emblema de la marca en forma de rombo fue una obra de la casualidad, la idea se tomó de la rejilla de protección del claxon en 1923 que por necesidades de diseño tenía las aberturas en forma de rombo. No fue hasta 1945 cuando se presenta el primer rombo en forma, diseñado como emblema, no como rejilla protectora. El emblema fue adecuándose a sus épocas hasta que en 1972 Jean Pierre Vasarely, conocido como el padre del Op Art, mejor conocido como Optical Art, crea un emblema inconfundible para la marca. El logo hoy día sigue siendo un rombo, se alejaron de las líneas de Vasareli, pero conservaron las proporciones, siendo ahora un escudo tridimensional que adorna todos los productos del fabricante francés. BMW Los motores de avión fueron el negocio inicial de la BayerischeMotorenWerke (BMW) en 1916. Los pilotos de aquellos aviones decían que podían ver alternadamente el azul del cielo y el blanco de lsa hélices girando a gran velocidad frente a ellos mientras volaban. En realidad no sé qué tan cierta sea esa leyenda, lo que sí es real es que los colores de la bandera bávara son azul y blanco, BMW los eligió como sus colores oficiales. Después de la Primera Guerra Mundial a BMW se le prohibió fabricar motores para avión y la compañía dio un giro para fabricar motocicletas y más tarde a la de autos, aunque retomó la manufactura de motores radiales para avión en los años treinta, instalados en los primeros Junkers de la compañía Lufthansa. Hoy día el patrón de colores y la conformación original sigue adornado los cofres de todos los BMW construidos.

38

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación Mustang Sin duda el emblema del Mustang es otro de los grandes íconos de la industria y sobre el cual hay enormes leyendas, la primera de ellas es que el auto fue bautizado en honor a los rápidos aviones caza, llamados P51 Mustang, cosa errónea. El origen del nombre proviene de la raza de caballos homónima, una raza de corceles típicamente estadounidense. También se dice mucho del sentido en el que el caballo galopa, haciendo énfasis en que no lo hace dentro de un hipódromo, si no que galopa en libertad… ¡cosas del marketing! Lo que bien es cierto es que el caballo de la raza Mustang ha sabido ganarse un lugar en el corazón de los apasionados que esperan con ansias el vehículo que celebrará el medio siglo del modelo.

ALFA Romeo La Anónima Lombarda FrabbricaAutomoblili (ALFA) se fundó en 1910 y su emblema es uno de los que menos ha cambiado con el paso de los años. Representa parte del escudo de armas de la Cd. de Milán( sede de la fábrica), además de un elemento tomado del escudo de armas de la familia Visconti, una serpiente devorando a un hombre. Ambos elementos son de los años 1095 y 1295, así es que dentro del emblema de ALFA hay mucha tradición heráldica Italiana. En 1918 el poderoso industrial de la época, Nicola Romeo, compra la compañía y le agrega su apellido al emblema, que con pocas modificaciones ha permanecido bastante fiel a su concepción original.

RollsRoyce Corría 1910 cuando Lord John Scott Montagu, un amigo de Charles Rolls, quien además de ser un rico aristócrata era el editor una de las primeras revistas de autos en la Gran Bretaña, le encargó a un artista y escultor llamado Charles Sykes (que trabajaba con Lord Montagu ilustrando el catálogo de RollsRoyce) crear una estatuilla que iría colocada en la parte más alta de la parrilla.La estatuilla fue modelada a imagen y semejanza de una jovencita llamada Eleanor Velasco Thornton, quien era la secretaría de Lord Montagu y que después se supo fue su fiel amante.Dicha figurilla está presente en todos los Rolls-Royce desde 1911 y se llama El Espíritu del Éxtasis. Los modelos modernos tienen un sistema que “guarda” a la Damisela de la túnica agitada por el viento dentro de la parrilla. Erróneamente la gente piensa que es un ángel y no lo es. El escudo que complementa la identidad de la marca está formado por las siglas de los apellidos Rolls y Royce.

40

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Lamborghini Cuenta la leyenda que FerruccioLamborghini, un millonario fabricante de tractores, se hizo de palabras con Enzo Ferrari pues el primero se quejaba de lo malo que era el sistema de embrague de su Ferrari. Enzo le contestó a Lamborghini que se limitara a manejar sus tractores, cosa que enfureció a Ferruccio, quien decidió derrotar a Ferrari en su propio terreno construyendo y vendiendo autos deportivos, lujosos y caros. El emblema nace por dos razones principales: una, el signo zodiacal de Lamborghini (Tauro) y otra por su gran afición y pasión por los toros de lidia, especialmente de la ganadería del español Don Antonio Miura. Hoy la empresa pertenece al grupo Volkswagen, las corridas de toros que tanto gustaban a Lamborghini son causa de polémica, pero el emblema que enaltece la bravura y gallardía de dichos toros permanece en todos y cada uno de los “Lambos” que se producen hoy día.

Ferrari No es un solo escudo, son dos los que identifican a los emblemáticos autos. El primer escudo de Ferrari, compuesto por un blasón estilo francés antiguo alojando un caballo rampante flanqueado por las letras S y F (que significan Scuderia Ferrari), el fondo de la insignia amarillo (que es el color de Modena), coronado con los colores de la bandera de Italia se vio por primera vez en la década de los treinta sobre los autos Alfa Romeo de carreras que preparaba Enzo Ferrari. Cuando Ferrari se hizo constructor, adoptó el mismo emblema con la diferencia que ahora la forma geométrica era un rectángulo. ¿De dónde nace la inspiración del escudo de Ferrari? En la primera Guerra Mundial un aviador italiano caído en combate llamado Francesco Baracca usó el estampado de un caballo rampante en el fuselaje de su avión. La madre de Baracca, Paolina, le pidió años después a Ferrari que lo usara en sus autos de carreras como talismán de buena suerte.

42

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Presentado el caucho Michelin Primacy 3

R

ecientemente, Michelin lanzó el nuevo neumático Primacy 3 en el mercado latinoamericano y del Caribe, el cual se enmarca en el trabajo continuado de los ingenieros de Michelin durante 3 años El desarrollo de diversos prototipos garantiza el rendimiento del producto final y reduce el número de accidentes, con lo que se crea un caucho más seguro, más duradero y con mayor eficiencia energética. Este nuevo neumático fue validado por dos institutos independientes especialistas en procesos de producción y certificación. Según las pruebas realizadas por el instituto alemán TÜV SÜD Automotive, este neumático alcanzó los mejores resultados en comparación con sus competidores de marcas premium, debido a que frena hasta 3 metros antes en superficie seca y hasta 4 metros antes en superficie mojada. A su vez, presenta más adherencia en curvas sobre superficie mojada y en condiciones peligrosas, y 10% menos resistencia al rodaje con un ahorro de 2% del consumo de combustible. Por su parte, el instituto alemán Dekra comprobó que tras haber recorrido más de 22.000 Km en 44 días, los cauchos presentan una durabilidad 16% mayor que sus competidores. El Michelin Primacy 3 incorpora dos novedosas tecnologías para crear un nuevo estándar de seguridad en el tránsito: Stabiligrip que aumenta la superficie de contacto y la adherencia sobre suelos mojados, y Flexmax, que combina un nuevo compuesto

46

Mayo

Numero 74

de caucho más f l e x i ble Micro Adaptive+ y bloques de caucho con aristas recortadas a 45 grados, que aumenta la adherencia y se adapta a las irregularidades en terrenos secos. “El neumático es el único punto de contacto del vehículo con el suelo y, por ende, un producto como el neumático Michelin Primacy 3 puede contribuir sólidamente para reducir el número de accidentes”, afirmó el director comercial de neumáticos de turismo y camionetas para Michelin América del Sur, Marco Moretta. Las importantes mejoras en frenado y adherencia son ideales para los conductores latinoamericanos, que muchas veces deben enfrentarse a condiciones inadecuadas del terreno. De hecho, según la Organización Panamericana de la Salud, en Latinoamérica el número de accidentes mortales de tráfico llega a ser hasta cuatro veces mayor que en América del Norte. En la región el neumático estará disponible en las medidas de 16, 17 y 18 pulgadas. La mayor parte de la producción se concentrará en la fábrica brasileña de Itatiaia, en Río de Janeiro. Michelin tiene presencia en siete países latinoamericanos en Sur América y Centro América, a saber: Brasil, Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, Argentina y Panamá. Michelin inauguró a mediados de septiembre de 2012

s u nueva fábrica de cauchos para autos y camionetas en Rio de Janeiro, Brasil, con una capacidad de producción actual de 5 millones de cauchos al año y una inversión de 300 millones de euros. La nueva planta ha permitido ampliar la red de distribución en la región y generar más de 300 empleos directos y más de 1.500 indirectos. Esta nueva fábrica permite ampliar la red de distribución en la región, situación particularmente ventajosa para Venezuela tras su entrada como miembro pleno del Mercosur, con lo que se incentivan y aumentan aún más los vínculos comerciales entre los países de América Latina. Michelin América del Sur cuenta en la actualidad con 4 unidades industriales dos en Brasil (Río de Janeiro) y dos en Colombia (Cali y Bogotá) para atender la demanda del mercado regional. Para el presidente mundial de la empresa, Jean Dominique Senard, “América del Sur es una de las áreas prioritarias en la estrategia mundial del Grupo Michelin. Tras haber conquistado el mercado de neumáticos radiales para autobuses y camiones y el mercado de neumáticos de minería e ingeniería civil, empezamos a ingresar sólidamente al segmento de neumáticos para vehículos de turismo y camionetas”.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Chevrolet Volt 2013 El automóvil que funciona con electricidad o gas que le brinda una rentabilidad y cuidado del medio ambiente envidiables.

I

magínese ir a la gasolinera sólo una vez al mes. ¿Una fantasía? Lejos de ello. De hecho, los conductores del Chevrolet Volt 2013 tienen en promedio una capacidad total de 1,448 kilómetros, o alrededor de un mes entre recargas. Con el Chevrolet Volt 2013 de alcance extendido, usted no tiene que elegir entre electricidad o gas. Usted tiene la opción de utiliza ambos. En primer lugar es la batería

48

Mayo

Numero 74

de litio-ion avanzada que le permite conducir sin utilizar el gas por un estimado EPA de 61 kilómetros. Pero el Chevrolet Volt 2013 no se detiene allí. También hay un generador de gas a bordo que produce electricidad para que pueda viajar un total de 612 kilómetros con una carga completa y tanque lleno de gas. Eso sí que es ahorro a largo plazo. Propietarios del Chevrolet Volt 2013

ya han impulsado millones de EV kilómetros. Eso significa ahorrar galones de gas y hacer una diferencia para el medio ambiente. Añade los 273 lb- pie del rendimiento de gama de baja torsión, diseño elegante y todas las comodidades de alta tecnología y se obtiene una mejor comprensión de cómo el Chevrolet Volt 2013 está cambiando la forma de conducir.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

JD Power and Associates ha clasificado al Volt1 2012 como el mejor vehículo entre los coches subcompactos y coches compactos. Más de 70,000 compradores de vehículos nuevos fueron incluidos en el Rendimiento, Ejecución y Diseño StudySMAutomotive, que controlo la economía de combustible, la dinámica de conducción, Exterior del vehículo, Visibilidad y prácticas de seguridad, entre otros factores. La tecnología del Chevrolet Volt 2013 se desarrolló pensando en un proceso intuitivo para los conductores. En vez de girar una llave, se presiona un botón azul. En lugar de mirar diales y agujas, revise dos pantallas LCD interactivas para la retroalimentación en base a su estilo de conducción. Chevrolet Volt 2013 está programado para responder con una selección de diversos modos de conducción. El modo normal permite conducir como un coche convencional, pero más eficiente. El modo Sport

50

Mayo

Numero 74

ofrece a los conductores una retroalimentación más agresiva y mayor respuesta. Modo de montaña mantiene una reserva de marcha para subir pendientes largas y empinadas. Lo nuevo que trae el Chevrolet Volt 2013 es la adición del modo Hold, que le permite mantener su carga de la batería de reserva. Esto es ideal para los viajeros que inician su recorrido en la carretera y quiere salvar su carga cuando llegan al tráfico stop-and-go de la ciudad. Es esta manera tiene más opciones de elegir cómo se utiliza la energía en el Chevrolet Volt 2013. Disponible para 240V. Incluso el aparentemente simple acto de frenado ha sido llevado al siguiente nivel. Frenado regenerativo es un proceso que captura algo de la energía que normalmente se pierde al frenar, convirtiéndola en energía eléctrica que se almacena en la batería.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Innovación

Retro: Volkswagen Micro Bus

El objetivo de este concept era revivir a la mítica “combi” respetando su diseño exterior y dotarla de tecnología y equipamiento más modernos.

A

lineado a los rasgos de su diseño original y equipado con tecnología moderna, fue presentado este concept car en el Autoshow de Detroit 2001 para revivir la imagen de la legendaria “combi”, que vimos circular por primera vez en 1950 identificada como Volkswagen Transporter. Si viajamos a través de la historia; al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la fábrica Volkswagen de Wolfsburg, Alemania, pasó a manos del gobierno británico, el cual recibió en 1947 una propuesta del empresario holandés Ben Pon para comercializar la marca en los Países Bajos, la cual presentaba el desarrollo de un modelo de trabajo comercial basado en el sedán que recorría la

54

Mayo

Numero 74

planta como coche de carga. Una vez aprobada dicha propuesta, se llevó a producción en 1950. Impulsado por un motor bóxer de 4 cilindros con 25 hp refrigerado por aire en la parte trasera, capacidad de carga hasta 760 kg, velocidad máxima de 80 km/h y entre las utilidades que le fueron asignadas como ambulancia, coche de carga o coche de bomberos, llegó al mercado el primer modelo T1, conocido como “combi”. Posteriormente, en septiembre de 1951, en el Autoshow de Frankfurt, la firma alemana presentó el Samba, un micro bus de lujo de la línea Transporter; el cual posee espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

57


a toda MAQUINA - Innovación

Cabe mencionar que la presentación del Volkswagen Micro Bus Concept 2001, se da en una época donde las marcas comienzan a relanzar vehículos retro como el caso del Volkswagen Beetle, el PT Cruiser de Chrysler, el Ford Mustang y el Plymouth Prowler, entre otros. El exterior de este concept car presume una línea moderna sin perder los rasgos de su diseño original como las ventanas laterales, las puertas corredizas, la parte frontal y trasera. Sus ruedas de 20 pulgadas diseñadas especialmente para este modelo ofrecen una imagen dinámica con un toque retro. Sus dimensiones son más grande que su antecesor: el T1, con 4.7 metros de largo, como el T4 actual. En el interior dispone de tres filas de asientos, donde los centrales pueden girar 180 grados y la tercera fila se ha diseñado en forma de banco. Todos los pasajeros están protegidos por un cinturón de seguridad integral. Posee una pantalla de 7” en la consola central, cuatro monitores en la parte trasera de las cabeceras de la primera y la segunda fila, así como dos pantallas extensibles entre la segunda y la tercera fila. Se ubica una segunda pantalla de 7” situada en la parte delantera del techo que proporciona visión de lo que pasa detrás del vehículo gracias a una cámara que sirve de apoyo a la visión que ofrecen los retrovisores.

56

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

59


a toda MAQUINA -

58

Mayo

Numero 74

Abril

Numero 73


a toda MAQUINA - Publicidad

Número 74

Mayo

Número 73

Abril

59


a toda MAQUINA - Innovacion

Autos de Juguetes Los mejores juguetes relacionados con el mundo de los autos. Juegos de Video Los videojuegos de autos son muy variados, pueden ser auténticos simuladores y otros simplemente una forma de diversión y entretenimiento, las capacidades actuales de consolas y computadoras hacen posible imágenes sumamente realistas y un detalle impresionante. Aunque hay muchas propuestas sumamente populares, quizá la más destacada sea: Mario Kart de Nintendo, Forza Motorsport para X-Box y Gran Turismo para Playstation.

Lego Los pequeños bloques de plástico que se pueden conectar entre sí llegaron al mercado en 1947, el nombre Lego proviene de la frase danesa “leg godt” que se traduce como Jugar Bien y su atributo más destacado es el elevado nivel de calidad con el que están fabricados, para muestra basta con tomar un bloque de hace 30 años y unirlo a piezas actuales, el match será perfecto. Lego se ha extendido hasta convertirse en una gigantesca marca de entretenimiento que involucra ropa, accesorios, parques de diversiones, películas, videojuegos, etc. Aunque existen creaciones de autos con Lego simplemente asombrosas, elegimos el Set de la serie Creator del Volkswagen T1 Camper Van, el nivel de detalle de este vehículo de 1,334 piezas es sorprendente y el precio es relativamente accesible 170 dólares aproximadamente, aunque ya es algo difícil encontrarla. Matchbox Matchbox, ahora propiedad de Mattel llegó al mercado en 1953 y se denominaron así porque los modelos fabricados en metal eran comercializados en cajas similares en tamaño a las de los cerillos, incluso las cajas en las que se vendieron al principio tenían un diseño similar. Otro factor relevante es que originalmente, las series eran de 75 modelos y no más. Eventualmente, la firma fabricó modelos de otras escalas o de plástico. Tras la bancarrota, Matchbox terminó pareciéndose más a Hot Wheels, aunque siempre con un enfoque mucho más marcado en que sus modelos fueran similares a los autos de calle.

60

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

63


a toda MAQUINA - Innovacion Hot Wheels Introducidos al mercado en 1968 por el gigante de la industria de los juguetes Mattel para competir con el líder del mercado que era Matchbox, los pequeños autos denominados Hot Wheels, nombrados así porque un requerimiento de fabricación era que debían ser rápidos en unas pistas de plástico, por lo que se utilizó un material de baja fricción dando como resultado que estos autos escala 1:64 alcanzaran velocidades de hasta 200 mph (321 km/h). Los Hot Wheels fueron un éxito comercial gracias a su enfoque de autos modificados y extravagantes, así como por el tipo de pinturas llamativas que se utilizaron. Los 16 modelos de 1968 son ahora piezas de colección muy bien valoradas. A lo largo del tiempo, diversas marcas han licenciado sus modelos para que formen parte de las distintas ediciones de Hot Wheels e incluso se han llegado a fabricar en varias ocasiones, autos de calle de edición limitada en conmemoración a los Hot Wheels.

Autos Montables Los autos montables siempre forman parte de la niñez de cualquier persona, algunos denominados Bebe Cars para los más pequeños, pasando por los eléctricos que atienden a niños ligeramente más grandes. Pero no hay autos montables que superen los Audi Auto Unión, ambos construidos con materiales como aluminio, fibra de carbón, madera de nogal y cuero, el Type C es un auto de pedales con freno hidráulico de doble disco y siete marchas, mientras que el Type C e-Tron Study es eléctrico, con batería de iones de litio y capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 30 km/h. Ambos fueron ediciones limitadas con precios entre 13 y 16 mil dólares.

Scalextric Los autos de Slot o autopistas son un must y de esos los mejores son los Scalextric, que fueron presentados a finales de los cincuentas por la marca Minimodels LTD. La denominación Scalextric nace de la unión de Scale X y Electric, ya que en los inicios la escala podía variar mucho, entonces de alguna manera era una incógnita, los modelos que se venden en la actualidad son escala 1:32. Los Scalextric son increíbles debido al inmenso detalle de los autos, así como la tecnología que llegan a incorporar, como el Digital System, en donde pueden competir más hasta 6 autos compartiendo carriles. Asimismo las pistas pueden tener contadores electrónicos, pits, mandos infrarojos, etc

62

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

65


a toda MAQUINA - Tu Auto

¡Cuidado con la grúa!

Consejos que tienes que saber en caso de que requerir una grúa.

S

eguramente en la ciudad (o en las películas) has presenciado que la grúa de la policía local se ha llevado alguna unidad por estar estacionada en un lugar prohibido. Sin embargo existe otro tipo de grúa que fuera de levantar tu vehículo por infringir la ley, te debe ayudar en caso de accidente o emergencia mecánica, y en este caso es de la que te queremos platicar, puesto que muchas veces resulta contraproducente contratar su servicio por todo lo que conlleva y que te revelamos a continuación. Estableciendo el escenario anterior donde requieres del servicio de una grúa, te damos a continuación unos consejos sobre lo que debes realizar y lo que NO necesitas hacer. 1. Si tienes contratado un seguro automotriz, lo más recomendable es usar la grúa que viene incluida en el servicio del mismo. No obstante cuidado, confirma con tu aseguradora el número de kilómetros que te cubre con la grúa por mover tu unidad, muchas veces este servicio es restringido y luego la grúa desea cobrar demás por el traslado. 2. Si tienes seguro o incluso si no lo tuvieras y deseas mover tu unidad porque sufriste un accidente en una carretera, tienes tres problemas. Uno la policía no dejará que muevas tu unidad con cualquier grúa que te convenga, tienes que usar la que está concesionada por el gobierno para hacerlo y ésta cobra demasiado dinero por hacerlo, mientras que al mismo tiempo por ley, el seguro que tengas contratado no podrá ayudarte. Aquí las opciones son varias, las cuales van enfocadas en cuidar tu presupuesto y te afecté menos, quizá te desagraden pero es necesario comentarlas.

64

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


a toda MAQUINA - Tu Auto Lo primero es ver si el auto, llevando a un mecánico puede reparar “algo” del problema y se mueva por sus propios medios con esto ya no tendrás que pagar la grúa. El segundo es arreglar con la grúa concesionada un traslado corto y te deje en un área donde otra o la de tu aseguradora te puedan ayudar, con esto reducirás el costo de transporte sustancialmente. Y tercero que la verdad no es realmente una alternativa pero en nuestra investigación fue un resultado sorprendente aunque suene increíble o incoherente es dejar perder el vehículo. Nos encontramos con muchos casos que el precio del servicio de estas grúas concesionadas es realmente tan caro que si tu vehículo es algo viejo o el daño es tan costoso de reparar que sumando ambos importes les resulto a muchos afectados mejor comprar otro vehículo o de plano superaba en si el precio comercial de su unidad, que la dejaban en el lugar del siniestro. 3. Si llegas a requerir el servicio de grúa de manera independiente es decir sin contar con un seguro- ésta te cobra: desde el momento en que la ordenaste por teléfono, cuando llega contigo y por el traslado. Es decir digamos que te arrepientes de haberla pedido y alguien más te ayudo a mover la unidad, si la grúa llega al punto establecido, te encuentra y tú la rechazas, tienes que pagarle el servicio una parte proporcional por haber ido a tu ubicación. Otro caso es que si una grúa pasa por “casualidad” en el lugar del accidente o mal funcionamiento del auto donde te encuentres, te ofrece ayuda y tu aceptas, el usuario de la grúa procederá a enganchar tu auto, el costo de la misma empieza desde que levanta tu auto hasta que lo vuelva a bajar en el punto de destino aquí otro dato sorprendente es que supongamos otra vez que ya no requieres el servicio, la grúa por sólo haber levantado tu vehículo y bajarlo en el mismo sitio requerirá que le pagues por esa acción. En cualquiera de los casos anteriores será un costo el que tengas que pagar, la idea con estos consejos es que desembolses lo menos posible, nadie se aproveche de ti y aunque no nos creas lo que te acabamos de describir; es algo que realmente pasa en las carreteras de nuestro país. Aquí el único afectado eres tú, fuera de contar con una policía que te ayude no la hay y el seguro llega a estar limitado para hacerlo por las diversas leyes de tránsito. Así que en caso de una eventualidad ¡Cuidado con el servicio de grúa!

66

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

67


a toda MAQUINA -

Mayo

Numero 74


Eventos a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

69


a toda MAQUINA - Innovación

¿Cuánto ganan los pilotos de la Fórmula 1? Fernando Alonso y Lewis Hamilton son los mejor pagados, por su parte Checo Pérez ya gana buen dinero. La publicación Business Book GP ha revelado los sueldos de los pilotos de la actual parrilla de F1. El piloto de Ferrari Fernando Alonso y el de Mercedes Lewis Hamilton son los mejor pagados con un salario que asciende a los 20 millones de euros por temporada. Tras ellos se encuentra el piloto de McLaren Jenson Button que se embolsa 16 millones, cuatro más que los que le paga Red Bull al tricampeón Sebastian Vettel, aunque el alemán cuenta con un porcentaje variable de ingreso en función de objetivos por lo que se estima que su salario final estaría cercano a los 20 milloncitos que Hamilton y Alonso se meten a la cartera. Las diferencias con otros pilotos son grandes, Ferrari retribuye con 6 millones los servicios de Felipe Massa y Mercedes-Benz F1 con 11 los de Nico Rosberg. A McLaren Segio Pérez le cuesta 1.5 millones y Red Bull eroga para el australiano Mark Webber 10 millones anuales. En la parte más baja de la lista están los pilotos de Caterham, Charles Pic y Guiedo van der Garde, que junto al de Marussia, Max Chilton, ganan 150,000 euros. Al otro mexicano en la parrilla Esteban Gutiérrez le llega un cheque anual firmado por Peter Sauber por 200,000. Los novatos como Valtteri Bottas le cobra a Williams 600,000 euros y Jules Bianchi del equipo Marussia gana 500,000. El equipo que más dinero destina a sus pilotos en conjunto es Mercedes-Benz F1 con un gasto anualizado de 31 millones de Euros y el equipo que menos invierte en sus conductores es Caterham cuya erogación por ese concepto es de únicamente 300 mil Euros.

70

Mayo

Numero 74

Salarios de los pilotos de F1: 1 – Lewis Hamilton (Mercedes): 20 millones de euros 2 – Fernando Alonso (Ferrari): 20 millones de euros 3 – Jenson Button (McLaren): 16 millones de euros 4 – Sebastian Vettel (Red Bull): 12 millones de euros 5 – Nico Rosberg (Mercedes): 11 millones de euros 6 – Mark Webber (Red Bull): 10 millones de euros 7 – Felipe Massa (Ferrari): 6 millones de euros 8 – Kimi Raikkonen (Lotus): 3 millones de euros 9 – Sergio Pérez (McLaren): 1.5 millones de euros 10 – Romain Grosjean (Lotus): 1 millón de euros 11 – Pastor Maldonado (Williams): 1 millón de euros 12 – Nico Hulkenberg (Sauber): 1 millón de euros 13 – Valteri Bottas (Williams): 600,000 euros 14 – Jules Bianchi (Marussia): 500,000 euros 15 – Adrian Sutil (Force India): 500,000 euros 16 – Paul di Resta (Force India): 400,000 euros 17 – Jean Eric Vergne (Toro Rosso): 400,000 euros 18 – Daniel Ricciardo (Toro Rosso): 400,000 euros 19 – Esteban Gutiérrez (Sauber): 200,000 euros 20 – Charles Pic (Caterham): 150,000 euros 21 – Guiedo van der Garde (Caterham): 150,000 euros 22 – Max Chilton (Marussia): 150,000 euros


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

71


a toda MAQUINA - Publicidad

72

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

71 73


a toda MAQUINA - Innovación

Prepara un café más potente con esta cafetera V12 Para los amantes del café y los autos

D

espertarse a la mañana y que un V12 te haga un café suena más a la retorcida fantasía de un soltero amante de los autos que a la realidad. Pero por suerte, hay varios ingenieros sueltos en el mundo que están dispuestos a materializar las ideas más locas. Así es como encontramos a la Espresso Veloce V12, una cafetera construida con componentes de aluminio, magnesio y titanio que a través de los tubos de escape puede servir en unas tazas-pistones una exquisita y motorizada dosis de cafeína. Solamente 500 unidades fueron construidas por la empresa Arte Meccanica Mastrogiuseppe. Su creador, Paolo Mastrogiuseppe declaró: “La Espresso Veloce es un homenaje a los diseñadores, ingenieros automotrices, equipos de carreras y a los entusiastas del automovilismo de todo el mundo”. Si te gustan los autos y el café, ya sabes qué electrodoméstico sería ideal para tu casa.

74

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

75


a toda MAQUINA - Publicidad

76

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

77


a toda MAQUINA - Tu Auto

Inflado con nitrógeno ¿Vale la pena? El nitrógeno no es un elemento extraño ni ajeno a nuestros neumáticos. El inflado común, se basa en aire comprimido, el mismo aire que llega a nuestros pulmones. Este aire está compuesto principalmente por nitrógeno, entre un 75% y 80%. El aire que comúnmente inyectamos también está compuesto de otros elementos, oxígeno, hidrógeno, y otros gases en menores proporciones (como los gases nobles). El oxígeno y el hidrógeno se presentan en gran medida como vapor de agua. El nitrógeno puro originalmente fue usado en el mundo de las carreras. Su pureza lo hace estable a los cambios de temperatura, permitiendo que la presión de los neumáticos se mantenga muy cercana, ya sea que estén fríos o calientes, permitiendo calibrar mejor la dirección del vehículo, algo vital para restar milésimas de segundos.

En la vida real funciona igual, la presión que ponemos en la llanta varía dependiendo a qué temperatura llenamos el neumático. Si la llenamos caliente, en frío esta bajara, o lo contrario, al llenarla en frío al calentarse esta subirá. Si lo analizamos en números, por cada 5°C la llanta pierde o gana 1 psi. Y recordemos que no es solo la temperatura ambiente, la llanta se calienta por la simple fricción con el pavimentos y el calor que irradian los frenos y el motor. El nitrógeno en este sentido es mucho más estable a los cambios de temperatura, reduciendo en gran medida esta condición. Otro factor es que el aire como mencionamos contiene agua y oxígeno, promoviendo la oxidación del rin. Muchas veces llenamos la llanta de compresores que no tienen un sistema apropiado (o simplemente no tiene) para separar la humedad del aire, permitiendo el paso de mucha humedad a la cámara del neumático.

Ventajas de llenar los neumáticos con nitrógeno - Los neumáticos llenos de nitrógeno beneficiaran a partir de dos formas; conservaran la presión del neumático más tiempo y envejecerán químicamente más lentamente. - La presión apropiada de inflado maximizará el funcionamiento de los neumáticos la dirección y el frenado. También la eficacia del gas mejora y reduce al mínimo la flexión en el flanco del neumático, baja la temperatura de los neumáticos. - Eliminando la mayoría del oxígeno en sus neumáticos, los componentes de las llantas no pueden envejecer como ahora. Justo como la oxidación de acero, y el envejecimiento de la goma.

78

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

79


a toda MAQUINA - Publicidad

80

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

81


a toda MAQUINA - Publicidad

82

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

83


a toda MAQUINA - Innovación

Nuevo Mercedes-Benz Unimog debuta

La leyenda del off-road se renueva y nos muestra toda su versatilidad Unimog es la abreviatura de Universal Motor Gerät (Vehículo de Aplicaciones Universales), el nuevo modelo es bastante fiel a su nombre, ya que permite su adaptación a las más diversas tareas. Esta nueva variante del modelo estrena motores Euro VI Blue Efficiency de cuatro y seis cilindros, cuya potencia varía entre los 156 y los 354 Hp. Otra novedad es la ubicación del motor, ahora en posición más central y baja, otorgándole mayor espacio interior sin sacrificar el famoso despeje del piso, producto también de su tradicional “eje portal” en el que el tubo del palier está por encima del centro de la rueda. Por el lado de la carrocería, la nueva generación recibe luces de conducción diurna, LED y una cabina más grande, con varios de los controles trasladados a una consola central que poco tiene que envidiarle a la de un avión.

84

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

85


a toda MAQUINA - Publicidad

86

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

87


a toda MAQUINA - Publicidad

88

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

89


a toda MAQUINA - Innovación

Renault Twizy R.S. F1 Concept Cuenta con el sistema KERS para lograr un mejor desempeño

Este tipo de conceptos nos hace pensar que los ingenieros a veces también tienen tiempo para divertirse. Nos imaginamos a los muchachos de Renault Sport un viernes después de hora tomando algo y haciendo chistes, entonces uno de ellos se imagina al vehículo más diminuto de Francia equipado con todas las características de un F1: gigantescos neumáticos lisos, alerones exagerados en fibra de carbono, un volante multifunción y el sistema de recuperación de energía más avanzado del mundo, el KERS. Quizás así haya nacido el Twizy RS F1, con una disparatada ocurrencia que se puso muy seria. El Twizy original es un vehículo eléctrico para dos pasajeros con apenas 17 Hp, sin dudas es una propuesta muy bonita y práctica para moverse en una ciudad congestionada, pero nada que despierte la adrenalina de los amantes de los fierros. Con la inclusión del KERS, al pequeño impulsor eléctrico se le suman unos 80 Hp extra, lo que le permite llegar a los 100 Km/h en apenas seis segundos, tal como lo hace el modelo de calle más potente de la marca del rombo, el Mégane R.S. Pero la diversión no dura para siempre, ya que el empujón eléctrico dura unos 13 segundos con la máxima carga, pudiéndose regular la intensidad gracias a un dispositivo que permite controlar el empuje en cinco niveles distintos; a menor potencia requerida, más durará el impulso. Renault ya tiene algo de experiencia pervirtiendo inocentes vehículos de calle con lo más acode de la máxima categoría (¿recuerdan la Espace F1?) así que no te ilusiones en querer comprar el Twizy R.S. F1, es un concepto que se acaba de presentar en España y que nunca va a llegar a la producción. Mayo Numero 74 90


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

91


a toda MAQUINA - Publicidad

92

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

93


a toda MAQUINA - Innovación

Nissan Friend-ME concept

N

issan dio a conocer detalles de su concept Friend-Me, un sedán para cuatro pasajeros diseñado para una nueva generación con una visión muy diferente de lo que un auto debe ser. Con diseño muy llamativo, futurista, este concept está dirigido a los conductores jóvenes de china, según comenta la marca , quien también asegura que este segmento de autos pensados para la gente joven se convertirá en uno de los más demandados en los próximos años. En este modelo la línea de estilo denominada Distilled Da Qi muestra un sector trasero ancho y bajo, con un voladizo que enfatiza una impresión más gruesa, agresiva y deportiva del auto. Los faros y las luces traseras combinadas, son acentuados por la forma tipo boomerang. La delgada y línea flotante del techo le otorga cierta armonía. Asimismo, el color gris neón externo especialmente desarrollado para apelar a los gustos juveniles amantes de la tecnología, muestra sus líneas en el efecto visual de la noche. En el interior los cuatro asientos están separados con el mismo estilo de alta tecnología y status. A bordo, todos comparten la misma información que el conductor. Cada asiento tiene su pantalla que le permite también compartir información a través de dispositivos móviles.

94

Mayo

Numero 74

La propulsión está a cargo de sistema híbrido PureDrive ideal para la conducción en la ciudad.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

95


a toda MAQUINA - Publicidad

96

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

97


a toda MAQUINA - Innovación

Convierte tu auto en la mejor cosmetiquera Olvídate de los pinceles, polvos o bases líquidas. Las mujeres nos maquillamos con el fin de sacarnos partido, es decir ocultar esas pequeñas imperfecciones con las que no estamos del todo contentas, y realzar los rasgos que nos gustan de nuestro rostro. El maquillaje es un arte, ya que aparte de los factores antes mencionados, siempre nos ponemos a pensar si es para el trabajo, quedarse en casa, ir a una fiesta o evento, si es de día o de noche, la temporada o hasta los colores de nuestro atuendo. Así que para facilitarte las cosas al momento de pintarte, no puedes dejar de traer en el auto: - Base compacta en polvo: Resulta ideal para maquillarse en el auto ya que con sólo difuminarla con la esponjita, la piel queda lisa en segundos y no tienes que complicarte con las brochas. - Botella de agua: Beber dos litros al día hará que tu piel luzca saludable y si pasas horas atrapada en el tráfico será un buen momento para hidratarte. Brillo labial: Opta por uno que humecte tus labios o con protector solar.

expuestos a los rayos UV por pasar horas al volante. - Delineador de ojos: Olvídate de los líquidos, crema o gel y opta por los de lápiz. De preferencia los que tienen una gomita así le podrás dar un giro a tu look y ahumar tus ojos al caer la noche. - Rímel: Busca una máscara de pestañas que les de un efecto de volumen o alargado para que de esta manera no debas enchinarlas y pierdas tiempo.

- Corrector: Olvídate del líquido y opta por uno en barra así será más fácil aplicarlo en la zona de ojeras y a los costados de la nariz.

- Rubor en crema: Es muy práctico porque aparte de dar un acabado muy natural, también se aplica como sombra o labios, así que serán tres cosméticos en uno.

- Crema: Dado que la humectación es vital, servirá que la crema se vuelva tu aleada y si cuenta con protector solar mucho mejor, ya que protegerás la piel de tus brazos

- Toallitas húmedas: Además de ayudarte a mantener tus manos limpias, servirán para retocar un make up agrietado –sólo con unos pequeños golpecitos-.

Frecuentemente, nos maquillamos en el auto pero está demostrado que este mal hábito no nos permite estar alerta al 100% y podemos ocasionar o formar parte de un accidente así que procura hacerlo mientras el auto esté estacionado. Invertir cinco minutos para maquillarte cuando estés en el estacionamiento, servirá para que tu look esté impecable y a evitar un percance.

98

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

99


a toda MAQUINA - Publicidad

100

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

101


a toda MAQUINA - Innovación

La diferencia entre Gasolina y Diesel

L

a mayoría de nuestros vehículos utilizan ya sea de gasolina o diesel, y tenemos alguna una idea de las diferencias entre los dos combustibles, por lo menos los principales, los que están más presentes en nuestra vida cotidiana. Todos sabemos que diesel nos da mayor kilometraje que la gasolina. También somos conscientes de que un motor de gas o gasolina es más ligero y es mucho menos ruidoso. Por otro lado, un motor diesel tiene más torsión y por tanto es más adecuado para vehículos grandes y pesados. Los gases que emite un motor diesel son mucho más contaminantes que los de un motor de gasolina y esa es la más conocida de todas las diferencias. Lo anterior es un punto de vista neutro y mientras que ciertamente en gran medida ha cambiado y mejorado mucho la tecnología diesel, con cerrando cada día más el abismo entre ellos. Para observar las diferencias intrínsecas entre los dos, tenemos que recurrir a la ciencia. La gasolina y el diesel, ambos son refinados de petróleo crudo, pero su estructura

102

Mayo

Numero 74

molecular básica varía en gran medida, por haber sido derivadas a diferentes temperaturas. Una gran diferencia entre los dos combustibles es la forma en que los dos son quemados en un motor de un automóvil, para dar el poder a su vehículo. Los vehículos que consumen gasolina usan bujías para encender el combustible, debido a la ración de baja compresión del motor. Los motores diesel por otro lado tienen una mayor compresión de racionamiento y por lo tanto generar suficiente calor, para que no se necesiten bujías para encender, la mezcla de aire y combustible en el motor. Un motor de gasolina requiere una bobina eléctrica, un distribuidor y un alternador aparte de la bujía, para

ser funcional. Por otro lado, un motor diesel no tiene necesidad de ningún sistema eléctrico, excepto cuando necesita la energía de la batería para ponerlo en marcha. Para ponernos muy técnicos sobre la diferencia entre los dos tipos de combustible, la gasolina se compone de isooctanos o 2, 2, 4-Trimetilpentano. Por otro lado, diesel es una amalgama de hidrocarburos principalmente en el C9H2O al rango de C12H26. El debate entre la gasolina y el diesel es muy antiguo y ambos combustibles tienen sus leales seguidores. Pero las cosas se han establecido un poco, ahora con ambos combustibles siendo muy económicos y eficientes, consumidos en motores de combustible modernos y eficientes. Sin embargo, el consenso es que para un manejo a ligero – para conducir en la ciudad un motor de gasolina es bueno, mientras que un vehículo motorizado de diesel es justo lo que se necesita para deberes de carga pesada y transportación.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

103


a toda MAQUINA - Publicidad

104

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

105


a toda MAQUINA - Innovación

Nissan tiene nuevo director de ventas para LA y el Caribe

N

issan acaba de anunciar el nombramiento de Santiago Castro como director de ventas y exportaciones de Nissan Latinoamérica & el Caribe NLAC. En dicha posición, Santiago le reportará directamente a José Román, director general de Nissan para Latinoamérica y el Caribe. La división de Nissan Latinoamérica y el Caribe (NLAC) abarca 37 países y durante el año fiscal 2012 alcanzó ventas de 125,334 unidades. Castro reemplazará a TakahiroYano quien recientemente regresó a Japón después de una asignación de cuatro años en la región. Castro se integra a Nissan con más de 19 años de experiencia en la industria automotriz latinoamericana en las áreas de ventas, post-venta,

106

Mayo

Numero 74

flotillas y marketing. Ocupó distintas posiciones gerenciales a lo largo de su carrera tanto en Ecuador como en Venezuela. Recientemente fue director comercial de General Motors en Ecuador. “La región de Latinoamérica y el Caribe es muy relevante para Nissan por su importante potencial de crecimiento. La amplia experiencia de Santiago Castro nos será de mucha utilidad para alcanzar nuestros objetivos de expansión regional a largo plazo,” comentó José Román, director general de Nissan para Latinoamérica y el Caribe. Santiago es ingeniero mecánico egresado de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador, y cuenta con una Maestría en Administración para el Desarrollo en la Universidad San Francisco de Quito.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

107


a toda MAQUINA - Tu Auto

Uso adecuado y mantenimiento del aire acondicionado vehicular Tomado de ACAIRE (Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y la Refrigeración en Colombia).

E

l adecuado mantenimiento y cuidado del aire acondicionado del automóvil garantiza ahorro en el combustible, cuidado al medio ambiente, economía en las reparaciones y mayor confort y seguridad en el interior del vehículo.Más allá de la comodidad que representa el aire acondicionado en el vehículo, sobretodo en climas extremos, este sistema conserva el nivel de temperatura y humedad que exige el cuerpo humano para tener sensación de bienestar, garantiza la limpieza del aire, y por ende la salud de los ocupantes del vehículo, y mantiene alerta al conductor, quien en condiciones sumas de frío o calor, puede perder reflejos y concentración.Por estas razones, el aire acondicionado pasa a ser un simple lujo para convertirse en un sistema de seguridad más del automóvil.

108

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

109


a toda MAQUINA - Tu Auto

Recomendaciones para el uso adecuado del A/A • Abrir las ventanas al poner en marcha el automóvil para sacar el aire caliente y posteriormentecerrarlas para encender el aire acondicionado. • Mantener el automóvil cerrado mientras esté funcionando el aire acondicionado. • Limpiar todo el equipo de A/A regularmente, quitarle el polvo y el moho y pintarlo para evitar la oxidación. • Revisar que no estén rotos o cuarteados los empaques de las puertas y las ventanas del automóvil. • Eliminar la basura de la base del parabrisas, ya que ésta ahoga la entrada del aire exterior. • No obstruir las salidas del aire acondicionado del tablero (salida al parabrisas y salidas frontales) y del piso para un mejor confort de los pasajeros. • Orientar las rejillas de forma que el aire se difunda por todo el vehículo y no directamente hacia los ocupantes. • No enfriar en exceso. Por cada grado que se le exija al A/C por debajo de los 25°C, se consume aproximadamente un 8% más de combustible. • Usar el aire acondicionado por lo menos una vez a la semana para permitir la circulación del aceite en el compresor y mantener lubricado el equipo. •

No exceder la potencia del A/C.

• La potencia requerida para operar un equipo de A/C convencional puede ser dividida en dos partes: La potencia requerida para impulsar el compresor del equipo de A/C y la potencia eléctrica requerida para el ventilador que fuerza al aire a través del evaporador y del condensador. • Usando el sistema de A/C a carga máxima y en condiciones extremas, donde se requiere de una temperatura interior de 20°C y la temperatura exterior es muy elevada, se incrementa el consumo de combustible en un 27%. Así mismo, existe aumento de las emisiones y por ende daño medioambiental.

110

Mayo

Numero 74

• La temperatura ambiente, la temperatura que se requiere en el interior, la cantidad de aire de recirculación, la humedad del ambiente y los aislamientos de las puertas y ventanas, también son factores importantes que influyen en la potencia requerida para operar el A/C y que conlleva a un incremento de consumo de combustible y de emisiones. • Eliminar el olor del moho del sistema de calefacción o del aire acondicionado después de que Marzo - Abril 2009 www.revistaacaire.com acaire 5el carro ha estado estacionado por mucho tiempo. Una de las causas de esto, es la salida de humedad en el drenaje después de que el aire acondicionado es apagado, la clave es secar el A/C antes de apagar el auto. Otra causa puede ser el taponamiento de la manguera de drenaje del condensador, el agua se estanca en el sistema de aire acondicionado produciendo moho. La manguera de drenaje está normalmente del lado del motor y muchas veces es fácil de limpiar. • Visitar un taller de servicio de Refrigeración Automotriz, cada 10,000 Km. ó 6 meses, con personal altamente calificado y herramientas apropiadas para el servicio y mantenimiento de aire acondicionado. • Normalmente, un mantenimiento preventivo o de rutina consiste en: 1. Limpieza del evaporador (pieza usualmente de aluminio y alto valor) 2. Cambio del filtro secador (botella deshidratadora que procura recolectar o absorber la humedad interna del producto líquido refrigerante) 3. Reemplazo de la válvula de expansión (controla el flujo del refrigerante hacia el evaporador) 4. Cambio de los sellos (anillos de caucho) Vacío al sistema, que debe durar por lo menos 30 minutos 5. Aceite al compresor 6. Refrigerante el cual puede ser R-12 (CFC), R-134 (HFC) y hoy en día hidrocarburos (HC) ciento por ciento ecológicos y con ahorros de combustible hasta de un 20% y un 60% en producto. • Un sistema que le hace falta 10% de refrigerante, costará 20 veces más su operación.Sin un mantenimiento regular, el aire acondicionado pierde aproximadamente 15% de su eficiencia original por cada año de operación, por el contrario, con un mantenimiento adecuado se podrá mantener el 100% de la eficiencia original.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

111


a toda MAQUINA - Tu Auto

Sillas de seguridad para niños con sus personajes favoritos Batman, Bob Esponja, Dale Earnhardt Junior y Dora son los personajes que visten estos asientos.

L

as sillas infantiles son de vital importancia para salvaguardar la vida de los niños mientras viajan en el auto. Hemos abordado este tema desde el uso adecuado de estos asientos hasta los factores que se deben tomar en cuenta al momento de adquirir uno. Uno de los factores decisivos de compra es el bienestar por lo que se recomienda que sea de material acolchado y confortable, así que KidsEmbrace, una marca estadounidense especializada en sillas para autos toma esto en cuenta y lo mezcla con los personajes favoritos de los pequeños de la casa. Por lo que la oferta de este tipo de asientos incorpora a Batman, Bob Esponja, Dale Earnhardt Junior y Dora, la exploradora a los diseños de las sillas. Todos cuentan con portavasos en los brazos, reposa-cabeza acolchado, funda removible que se lava en lavadora, sistema de anclajes inferiores y correas de sujeción para niños LATCH y por supuesto Batman tiene capa.

112

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo

113


a toda MAQUINA - Publicidad

114

Mayo

Numero 74


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 74

Mayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.