Edición 92 web

Page 1

a toda MAQUINA - Portada






-06 Comienza el año resoluciones para tu auto

con

nuevas

CONTENIDO

-08 53% de hispanos envían mensajes de texto mientras manejan -10 General Motors desarrolla tecnología que predice fallas mecánicas -12 Chrysler de México produce el motor 2 millones -14 El nuevo Jeep Renegade

> Directora Editora Lcda. María Victoria Cuellar C.

-16 5 tips para calibrar la presión de aire de tus neumáticos -18 Ford desarrolla Centro de investigación y desarrollo en Alemania

> Coordinador Comercialización y Ventas Laura Jiménez

> Administración Lcda. Massiel Guerra Xiomara Gutierrez > Ejecutivas de Ventas Sor Sire Ortegosa Jonathan Montero Itamar Calles

14

-20 DunBee, el Vocho que corre en Dakar 2015 -22 Cosas que hay que saber si vas a rotar tus neumáticos

-26 Estas son las marcas y modelos de autos con los clientes más fieles -28 Toyota rompe marca con más de diez millones de ventas -30 Toyota libera patentes de su tecnología para autos de hidrógeno - 32 RenovoCoupe, un eléctrico deportivo espectacular -34 Ram 1500 Ecodiesel HFE 2015 debuta -36 Jaguar LandRover desarrolla tecnología para hacer transparentes los postes del auto

> Información Lcda. Yoselin Arcia Lcda. Ana Maria Gutierrez C.

-38 Lexus GS F 2016 estrena nuevo rostro y mayor potencia -40 “Conduciendo tu Futuro”, programa de Ford para los jóvenes -44 WuSong: GAC MOTOR será una marca china de clase mundial

> Diseño y Diagramación Cristoffer Alejo

36 -48 Los ganadores del Playboy Car of the Year 2014 -50 Maserati da a conocer el Alfieri Concept -52 Nissan y la NASA desarrollarán autos autónomos

> Fotografía Alejandro González

-54 Akrapovic presenta una moto que parece llegada del futuro -60 Los 5 mejores Concept Cars del 2014 -64 Preparaciones de la Ducati Scrambler aún más elitistas

> Asesor Legal Dra. Olymar Rodriguez Av. Country Club, Centro Comercial Galenos Center, Piso 2 Oficina C-9 Barcelona Edo. Anzoátegui TELEFAX: (0281)277.12.02 / CEL: (0414)847.10.34 A toda Máquina no se hace responsable por los conceptos u opiniones emitidas por nuestros colaboradores o nuestro equipo de redacción y publicitario. Los artes y textos son responsabilidad exclusiva de sus autores y por lo tanto no reflejan la línea editorial de la Revista ni la postura de la Dirección de Editores.

@atodamaquinauto

atodamaquinaautomotriz

atodamaquinatodoterreno@hotmail.com

www.revistatodamaquina.com 04

Febrero

Número 92

-68 Tres vehículos que no son SUV pero que lo parecen -70 Chrysler primera ensambladora en Venezuela con Certificación ISO 50001

72

-72 El GM Futurliner de 1950 se subasta a un precio millonario

-74 Cómo mantener nuestra bicicleta en buenas condiciones -76 Cómo funciona una batería -80 Cómo cambiar un caucho -82 No te imaginas todas las cosas que tiene un volante de F1 -88 Shelby GT 2015, como cabalgar con 627 caballos de fuerza -94 Apertura Nuevo Local -102 Así es el motor Honda para el 2015 -104 Dakar 2015: Así terminó la carrera más extrema del mundo - 110 El Papa Francisco con pasantes de Volkswagen - 112 Tributo al vencedor de Le Mans del ‘95

110


91


a toda MAQUINA - Tu Auto

Comienza el año con nuevas resoluciones para tu auto Ya te propusiste bajar de peso, reírte más, bailar... Pero aquí te proponemos algunos propósitos para que también tu auto tenga un buen 2015.

A continuación te presentamos algunas sugerencias: 1.- Organiza los documentos importantes. Siempre es bueno que estés preparado ante cualquier eventualidad, ya sea en caso de tener un accidente o si te para la policía y te solicita algunos documentos. Guarda ordenadamente y en un lugar de fácil acceso, el de registro de tu auto, comprobante de seguro de auto y otros papeles importantes. 2.- Elimina el sobrepeso. Equipa únicamente tu auto con lo necesario. Deshazte de artículos viejos y herramientas pesadas que no utilices y que ocupen espacio. Mientras más liviano esté tu auto, economizarás más combustible al conducir. Por ejemplo, 100 libras menos, pueden ayudar a reducir millas por galón hasta en un 2%. 3.- Mantén tu auto en buen estado. La vida del motor de tu auto depende del mantenimiento que le des.

06

Febrero

Número 92

Asegúrate de darle el servicio regular a tu auto según cuando lo indique el manual. También recuerda revisar periódicamente los frenos, la presión de los cauchos y el nivel del refrigerante. 4.- Conduce de manera eficiente. Los cambios bruscos de velocidad son frecuentes cuando hay mucho tráfico, esto hace que consumas más combustible al conducir y también puede ocasionarle daños al motor de tu auto. Procura mantener el mismo ritmo al acelerar cuando manejes y evita frenar repentinamente, así ahorrarás dinero en combustible y reducirás el riesgo de accidentes. Comunícate con tu agente de seguros para obtener más información sobre opciones de cobertura, ofertas y descuentos especiales.


a toda MAQUINA - Innovaci贸n Publicidad

N煤mero 92

Febrero

07


a toda MAQUINA - Tu Auto

53% de hispanos envían mensajes de texto mientras manejan Una encuesta de StateFarm sobre manejo distraído arrojó cifras alarmantes para los latinos en los Estados Unidos.

U

na encuesta desarrollada por StateFarm arrojó resultados poco alentadores para los hispanos en los Estados Unidos. El 53% de los encuestados en este segmento de la población dijeron que enviaban mensajes de texto mientras manejaban, mientras que el 37% afirmó que los lee en esas circunstancias. La cifra está por encima del promedio de los diversos segmentos de la población, afirmó en una entrevista José Uclés, representante del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. La encuesta se llevó a cabo entre una muestra de 650 conductores entre 18 y 29 años, y se concentró en el problema conocido en general como manejo distraído. No olvidemos que el manejo distraído no es solo enviar mensajes de texto sino también acceder a internet y actividades como comer, entrar a una computadora o maquillarse, dijo Uclés. Según la encuesta, el 30% de los conductores accede a internet mediante sus smartphones; mientras que entre los conductores de 18 a 29 años de edad la estadística asciende a 41%.

De modo similar, 25% de los encuestados admiten actualizar sus estados en redes sociales mientras manejan, mientras que en la población de 18 a 29 años la cifra es de 33%. Este tipo de accidentes ha sido una preocupación creciente no solo para el Departamento de Transporte sino también para los gobiernos estatales, así como para los fabricantes de automóviles. Por un lado, “textear” está prohibido ya en 44 estados de la Unión Americana. Y por otro, cada vez son más los vehículos que cuentan con sistemas Bluetooth cuya finalidad es, precisamente, que el conductor no distraiga la vista del frente ni las manos del volante.

08

Febrero

Número 92

Sin embargo, Uclés sostiene que el Departamento de Transporte no apoya este tipo de tecnologías. “Lo ideal es que el conductor concentre sus cinco sentidos en el manejo y que apague el celular mientras conduce”, sostuvo. En total, aproximadamente una tercera parte de las muertes por accidentes de tránsito –unos 10 mil casos– fueron ocasionadas por manejo distraído, una cifra que se traduce en que ninguna precaución está de más.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

09


a toda MAQUINA - Innovación

General Motors desarrolla tecnología que predice fallas mecánicas Esta tecnología está ligada al sistema OnStar 4G LTE General Motors por medio de Chevrolet es una más de las marcas de automóviles que ha acudido al ConsumerElectronics Show -CES- 2015 para dar a conocer sus nuevas tecnologías. En esta edición la marca de Detroit presentó un sistema basado en la plataforma de OnStar 4G LTE que puede predecir y notificar a los conductores cuando ciertos componentes del automóvil necesitan mantenimiento, en muchos casos este aviso se puede dar antes de que impacte en el desempeño del vehículo. En un inicio esta tecnología predictiva nunca antes vista en la industria automotriz se centra en elementos que son fundamentales para poner en marcha el auto; batería, alternador y bomba de gasolina. De acuerdo a Chevrolet se espera que en un futuro el sistema pueda anunciar la falla de componentes más complejos. Como se mencionó en un inicio este servicio de pronóstico se basa en el sistema OnStar 4G LTE, el cual se encarga de proporcionar los datos de sensores situados dentro del vehículo. Una vez que se detectan ciertos problemas que podrían afectar el rendimiento del vehículo se notifica al cliente a través de un correo electrónico, mensaje de texto, alertas en el vehículo o mediante la aplicación de OnStar para smartphones. Se espera que este servicio esté disponible en el Chevrolet Equinox, Tahoe, Suburban, Corvette, Silverado y Silverado HD, todo año modelo 2016.

10

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

11


a toda MAQUINA - Tu Auto

Chrysler de México produce el motor 2 millones Cuatro años después de su inauguración, el motor número dos millones Pentastar V-6 fue ensamblado en la Planta de Motores Sur de Chrysler de México

Desde su introducción, este motor ha sustituido el legado de 6 motores V-6 que van desde 2.7 litros hasta 4.0 litros en la cartera del Grupo Chrysler LLC. Actualmente, el multipremiadoPentastar V6 3.6L se encuentra en los modelos más recientes de los vehículos Jeep Grand Cherokee, Dodge Grand Caravan, Dodge Journey, Dodge Charger, Dodge Challenger, Dodge Durango, Chrysler 300, Chrysler 200, Chrysler Town & Country y RamProMaster. Este motor ha permitido reducir los componentes principales de 189 a solo 32 partes, lo que simplifica enormemente el proceso de fabricación y mejora de la calidad. Para celebrar este acontecimiento en la historia de la firma automotriz, se requirieron muchas horas de trabajo de miles de trabajadores mexicanos, el evento se llevó a cabo con la participación de personal de la planta, ejecutivos de la empresa y representantes del H Sindicato de trabajadores de Chrysler de México, quienes festejaron la producción del motor 2 millones, orgullosamente hecho en México. Además de Saltillo, Coahuila, el Pentastar V-6 también se produce en la Planta de Ensamble de Motores Trenton (Michigan).

12

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

13


a toda MAQUINA - Innovación

El nuevo Jeep Renegade A nadie se le hubiera ocurrido que un clásico como Jeep fuese hecho en Melfi, Italia. Pues este nuevo Jeep Renegade lo es. Y además es ensamblado al lado de su hermano, el Fiat 500, con el cual comparte varios de sus componentes. Desde 1.941, Jeep es la marca que claramente refleja el poderío en el campo y en las peores condiciones adversas. La razón es clara, en Italia ya existía la planta de ensamble, era únicamente una expansión de la misma y aparte tiene un mercado Europeo, sediento de recibir un auto capaz y todo terreno, para las variadas condiciones climáticas del Continente. Las subidas más inclinadas, las toma sin titubeo con gran tracción y desempeño, ya sea con el motor de 1.4 Lts. Multiair o turbocargado, de 160 caballos de fuerza o el mismo 2.4 Litros acoplado a una transmisión de 9 velocidades, que produce 180 caballos de fuerza y con un gran torque que se asemeja al caballaje. Todo esto logrando más de 30 millas por galón. El interior es totalmente innovado en el uso de diferentes tonos en su terminado. Materiales en los asientos van desde finas telas fáciles de limpiar, hasta los cueros más finos encontrados en autos más costosos. Los modelos son: Sport, Latitude, Limited y el Trailhawk que incluye un sistema denominado “Active Drive” y que simplemente desconecta el eje trasero cuando el vehículo detecta que no es necesario. El Trailhawk viene más preparado para usarse en zonas destapadas e incluye una placa protectora del tanque de gasolina, rines de 17 pulgadas y hasta 2 ganchos rojos al frente, en caso de que quiera o necesite, halar otro vehículo.

14

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

15


a toda MAQUINA -

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA -

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA - Tu Auto

5 tips para calibrar la presión de aire de tus neumáticos La presión baja o alta crea excesiva temperatura y puede propiciar una falla en los cauchos

C

on la adecuada cantidad de aire los cauchos tendrán un mejor rendimiento, durarán más y ahorrarán combustible. La “cantidad adecuada” de presión de aire para los cauchos de fábrica o cauchos de la misma medida están especificados por el fabricante del vehículo y puede ser diferente entre las ruedas delanteras y traseras. -Compruebe la presión de inflado (incluida la de repuesto), al menos una vez al mes y antes de un viaje largo, esto se debe revisar cuando los neumáticos están fríos (o cuando hayan recorrido menos de dos kilómetros). Si es necesario conducir más de dos kilómetros para probar la presión de aire, mida la presión antes de partir y al llegar a la estación de servicio dotada de bomba de presión de aire, una vez allí añada la presión necesaria. Si,

por ejemplo, la presión recomendada es 32 psi, en frío midieron 29 psi y al llegar a la estación de servicio midió 34.8 psi, deberá añadir 3 psi hasta ubicar la presión en caliente en 38 psi y volver a checarlo en frío. -Usted encontrará la presión correcta en una placa o adhesivo en el marco de la puerta, la guantera o en la tapa del depósito de combustible, si su vehículo no tiene esta placa consulte el manual del vehículo. La placa o adhesivo le comunica el peso máximo del vehículo, la presión en frío de los cauchos y la medida recomendada por el fabricante del vehículo. Usted puede saber cuándo sus neumáticos están bajos de presión con sólo un vistazo. Utilice siempre un calibrador de presión para determinar la presión adecuada.

¿Por qué pierden presión los cauchos? Estos pierden presión de forma natural por un proceso de permeabilidad. Los cambios en la temperatura exterior pueden afectar la forma en la que los neumáticos pierden aire. Este cambio es más pronunciado con clima cálido. Hablando en general, un caucho pierde una o dos décimas de aire por mes con clima frío y un poco más en clima caliente. Recuerde que la presión baja es la principal causa de ponchaduras, así que compruebe la presión regularmente. -Nunca saque aire o reduzca la presión de los cauchos cuando están calientes. Es normal que las presiones suban al conducir. Asegúrese de que las válvulas tengan un tapón protección de goma para mantener fuera la suciedad y humedad. Cambie las válvulas cada vez que un caucho sea reemplazado.

16

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

17


a toda MAQUINA - Innovación

Ford desarrolla Centro de investigación y desarrollo en Alemania Exactamente en el complejo de Merkenich, Colonia Ford anunció la construcción en Alemania de un centro para pruebas de vehículos con el túnel de viento más avanzado del mundo, capaz de simular las condiciones climáticas más extremas del planeta en términos de temperatura, altitud, humedad y vientos de hasta 250 Km/h, próximos a lo que sería un huracán de nivel 5. La nueva instalación ocupará un área de 5.500m2 -semejante a un campo de fútbol- en el centro de desarrollo de Ford en Merkenich, Colonia, demandando una inversión multimillonaria, que cuando sea inaugurada en los próximos años será la más avanzada de su género en la industria automovilística mundial. Además de los dos túneles de viento climáticos, el centro contará con un laboratorio de altitud capaz de recrear las condiciones extremas que se presentan a más de 5.200 metros de altura sobre el nivel de mar, superando en la simulación la elevación promedio de la meseta tibetana, más conocida como ‘el techo del mundo’. “Este nuevo laboratorio de pruebas es una muestra más del compromiso permanente de Ford por invertir en las tecnologías de desarrollo más avanzadas, para llevar a nuestros clientes los vehículos con el más alto estándar mundial de calidad”, indicó BarbSamardzich, Jefe de Operaciones de Ford Europa

18

Febrero

Número 92

El centro de pruebas incluirá también cuatro cámaras independientes donde los vehículos podrán ser refrigerados a temperaturas de hasta -40º centígrados, las mismas condiciones del Ártico, o calentados a más de 55º centígrados, apenas 2,8º por debajo de la temperatura más alta registrada en el mundo, en el desierto del Sahara. De igual forma, la humedad podrá ser ajustada para reproducir las condiciones más áridas del desierto, con apenas un 10%, hasta el nivel más alto de los bosques tropicales que alcanza un 95%.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

19


a toda MAQUINA - Innovación

DunBee, el Vocho que corre en Dakar 2015 Aunque no es meramente un Vocho, la carrocería de este auto de carreras ha conquistado los corazones de Sudamérica.

E

l Dakar, una de las carreras del deporte motor más complicadas del mundo, está en su edición 2015 (toda la cobertura la puedes seguir en nuestro sitio especial dedicado al mismo) y ha visto el regreso de Peugeot a la copa de constructores con el espectacular 2008DKR así como más de 450 suscritos que compiten en motocicleta, camión, cuadriciclo o auto. Pero uno de los que más llamó la atención es este “Vocho” con el número 353 pintado con los colores del mítico Herbie (Cupido Motorizado) pilotado por StéphaneHenrard y bautizado como DunBee. Debajo de esta carrocería de vocho encontramos un chasís tubular y un motor -de Volkswagen- colocado en la parte trasera V6 3.0L turbo diésel de 241 Hp y 406 Lbpie. Puede no parecer mucha potencia pero si a esto le sumamos un peso de sólo 1,350 Kg, seguramente debe de desempeñarse bastante bien. La cabina es como la de todo auto de carreras, con botones aquí y allá, un volante cortado por arriba, los instrumentos de navegación, dos asientos de cubo y por supuesto toda la protección de la jaula de seguridad.

20

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

21


a toda MAQUINA - Tu Auto

Cosas que hay que saber si vas a rotar tus neumáticos

M

uchos fabricantes, tanto de marcas como de neumáticos, aconsejan realizar una rotación de los neumáticos para igualar el desgaste. Cuándo y cómo hacerlo dependerá de muchos factores, pues según el tipo de tracción, la potencia o el tipo de motor, la diferencia de desgaste entre los neumáticos del eje delantero y del trasero será más o menos acusada. ¿Por qué rotar los neumáticos y cuándo hacerlo? Rotar los neumáticos de tu carro te permitirá por tanto alargar su vida útil, pero también circular de forma más segura, al tenerlos siempre en el mejor estado posible en cuanto a su dibujo, asegurando un agarre y capacidad de tracción homogéneos en cada eje Y puesto que hoy en día cada rueda se equilibra en conjunto –rin y neumático–, aunque lo mejor es acudir a un taller especializado. En cualquier caso, conviene tener en cuenta ciertas claves. Hay quien recomienda ir rotando los neumáticos cada 10.000 km, pero también quien eleva esta cifra hasta los 15.000. Como digo, dependerá mucho del tipo de vehículo y del desgaste al que estén sometidas las ruedas de cada eje. En un auto de tracción delantera, y más si es turbodiésel –la mayoría de los que se venden en la actualidad– las ruedas delanteras se desgastan siempre más que las traseras. Lo ideal es buscar el equilibrio para hacer el cambio de forma que las cuatro ruedas se acerquen al final de su vida útil. Para ello, lo mejor es rotar los neumáticos cuando empiece a apreciarse una diferencia de desgaste entre ambos ejes, o si detectas cualquier tipo de desgaste irregular, que es el que hay que intentar compensar con la rotación de las ruedas si dicho desgaste no está causado por algunas de las partes del vehículo que a las que hay que asegurar un correcto mantenimiento para que tus neumáticos duren más. ¿Dónde pongo cada rueda? Aquí hay una serie de patrones que se pueden seguir en función del tipo de vehículo y de los neumáticos. • Vehículos de tracción delantera: lo ideal es cruzar las ruedas traseras pasando la trasera derecha a la posición delantera izquierda, y la trasera izquierda a la posición delantera derecha. Las ruedas delanteras pueden pasar del eje delantero al trasero manteniendo el lado, o también cruzándolas, según el desgaste. • Vehículos de tracción trasera o total: en este caso también se pueden rotar las cuatro ruedas en cruz, de delante hacia atrás u viceversa cambiando el lado, o sólo cruzar los del eje delantero al pasarlos al trasero, y los traseros pasarlos delante manteniendo el lado.

22

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

23


a toda MAQUINA - Tu Auto

Aunque no es necesario hacerlo, y hay quien prefiere dejar la rueda de repuesto sólo para casos de emergencia, en aquellos coches que tienen rueda de repuesto del mismo tamaño que el resto también es posible incluirla en el proceso de rotación. Para ello, lo que hay que hacer es colocar la rueda de repuesto en una posición, por ejemplo en la derecha trasera en cada rotación, dejando la rueda que ocuparía esa nueva posición como rueda de repuesto, hasta que llegue el momento de realizar la siguiente rotación. • Neumáticos direccionales: ni que decir tiene que es obligatorio respetar las dimensiones en cada eje, por lo que si tu coche lleva neumáticos de distinta medida en los ejes delantero y trasero sólo podrás intercambiarlos de lado en cada eje, lo cual puede tener sentido para igualar posibles desgastes por la parte externa o interna de la banda de rodadura.

Reprogramar los sensores del control de presión Si tu auto tiene sistema de control de presión de neumáticos y este es de tipo activo, es decir, de los que llevan sensores en las ruedas incorporados en las válvulas, es posible que al realizar una rotación de neumáticos tengas que reprogramar dichos sensores, para que la centralita sepa dónde está situada cada nueva rueda, y no transmita señales erróneas. Consulta en el manual de tu coche o en el taller, pues la forma de reprogramar estos sensores varía según cada marca y modelo, y en algunos casos incluso es necesario conectar el vehículo a la máquina de diagnosis. Tracción delantera

24

Febrero

Número 92

Tracción trasera


Evento aa toda toda MAQUINA MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

25


a toda MAQUINA - Innovación

Estas son las marcas y modelos de autos con los clientes más fieles Descubre quienes cuentan con mayor lealtad por parte del propietario Uno de los objetivos de los fabricantes de automóviles, además de generar altas ventas de sus modelos, es retener a sus clientes. Esta meta muchas veces se complica cuando el consumidor obtiene el rendimiento esperado, el servicio no le satisface o incluso es víctima de defectos de fábrica (recalls), por lo que es probable que en su próxima compra prefiera adquirir un vehículo de otra marca. Al acto de los consumidores por volver a comprar un vehículo de una marca determinada se le conoce como lealtad o fidelidad. Una de las organizaciones que se encarga de medir que marcas y modelos son los que más confianza ofrecen al consumidor es IHS Automotive. Esta empressa investiga y analiza los comportamientos del mercado automotor de Estados Unidos. Para 2014 el estudio de IHS se basó en un registro de 16.5 millones de autos vendidos entre el 1 de octubre 2013 al 30 de septiembre 2014. Para reconocer que marcas y modelos están haciendo mejor las cosas en este tema de la conquista del consumidor cada año esta empresa otorga los Premios de Fidelidad IHS Automotive. En total fueron 33 galardones los que se entregaron a las marcas que demuestran la capacidad de retener a los propietarios durante un largo periodo. A continuación presentamos la lista completa de los ganadores de los Premios de Fidelidad IHS Automotive:

Fabricante: Lealtad General al Fabricante – Ford Motor Company Lealtad General a la Marca – Ford Mayor fidelidad mejorada – Maserati Lealtad del mercado afroamericano – Ford Lealtad del mercado asiático – Toyota Lealtad del mercado hispano – Toyota Segmento: Auto compacto – Nissan Leaf SUV compacto – Kia Soul Auto mediano – Honda Accord Pick up Full-Size – Chevrolet Silverado Crossover mediano – Buick Enclave SUV mediano – Jeep Grand Cherokee Van – Chrysler Town & Country

26

Febrero

Número 92

Auto grande – Toyota Avalon Pick up mediano – Toyota Tacoma Auto mediano – Dodge Challenger SUV Full Size – Chevrolet Suburban Deportivo – Volkswagen Eos SUV Full Size – Land Rover Range Rover SUV compacto – Jeep Wrangler Auto compacto de lujo – Lincoln MKZ Auto mediano de lujo – Mercedes-Benz Clase E Crossover compacto de lujo – Mercedes-Benz GLK Deportivo de lujo – Chevrolet Corvette Crossover mediano de lujo – Lexus RX Auto grande de lujo – Mercedes-Benz Clase S Subcompacto de lujo – Lexus CT200h SUV mediano de lujo – Mercedes-Benz Clase G Auto grande de súper lujo – Bentley Continental Exótico – MaseratiGranTurismo


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

27


a toda MAQUINA - Innovación

Toyota rompe marca con más de diez millones de ventas

D

urante los últimos dos años Toyota se ha llevado el título del mayor fabricante de autos del mundo, y en 2014 se volvió a llevar el título con ventas de 10.23 millones de unidades. Esta es la primera vez que Toyota ha roto la marca de las 10 millones de unidades vendidas. Toyota superó por muy poco al Grupo Volkswagen, que obtuvo ventas de 10.14 millones de unidades. General Motors obtuvo el tercer lugar con 9.92 millones de unidades vendidas. Aunque Toyota pudo haber tenido la victoria este año, el fabricante de autos espera que las ventas bajen en Japón, lo que podría abrir las puertas para sus competidores alemanes y americanos. Sin embargo, Volkswagen no tiene los brazos cruzados y ha puesto en marcha un plan para ser el fabricante de autos más grande del mundo para 2018. Y mientras la compañía esperaba vender 10 millones de unidades para ese año, el fabricante alemán tiene un pie por delante luego de que fueron anunciadas las cifras de 2014. Incluso con la esperada caída de las ventas, Toyota espera que se incrementen las ventas en otros mercados, pero podría no ser suficiente para mantenerse con el título. Las ventas nacionales de la compañía caerán debido a que el gobierno japonés aumentó el impuesto sobre el consumo nacional y la caída de los precios del petróleo. El fabricante de autos dependerá en gran medida de la demanda estadounidense y la producción para mantener un ritmo constante en las ventas.

28

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA - Innovación

Toyota libera patentes de su tecnología para autos de hidrógeno Son más de 5,600 patentes las que se dejan abiertas

T

ras el anuncio que ha dado a conocer Toyota en el CES –Consumer Electronics Show- 2015 los autos con tecnología de celdas de combustible de hidrógeno tendrá un futuro prometedor. Y es que la marca japonesa ha abierto las patentes de esta tecnología, esto quiere decir que no se cobrarán regalías a los fabricantes de autos, proveedores de componentes, así como las empresas que suministren esta fuente de energía que quieran utilizarlos. De acuerdo a la firma nipona son más de 5,600 patentes relacionadas a las celdas de combustible las que se podrán aplicar sin costo alguno. Exactamente son 5,680 inventos registrados los que se relacionan con esta la tecnología; 1,970 patentes están relacionadas para alimentar a las celdas, 290 a los tanques de hidrógeno de alta presión, 3,350 con el software y 70 tienen que ver con la producción y suministro de hidrógeno.

30

Febrero

Número 92

Con este anuncio por parte de Toyota más las iniciativas de desarrollar una infraestructura de estaciones de hidrógeno en California y el noreste de Estados Unidos -Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island- muestran el apoyo ofensivo de la compañía para el desarrollo de una sociedad basada en el hidrógeno. Es importante hacer mención que las patentes relacionadas con vehículos de pila de combustible de hidrógeno, muchas de ellas aplicadas en el Toyota Mirai, estarán disponibles hasta 2020, mientras que las patentes para la producción de hidrógeno permanecerán abiertas sin un límite de tiempo. ¿Crees que el hidrógeno sea la mejor alternativa a los combustibles fósiles?


arti brake a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

31


a toda MAQUINA - Innovación

RenovoCoupe, un eléctrico deportivo espectacular Un deportivo cero emisiones con una imagen sin igual

D

espués de su debut en Pebble Beach, RenovoCoupe, el primer auto deportivo americano de producción en serie accionado por un sistema eléctrico, sus creadores han dado a conocer en el CES 2015 mejoras de este espectacular vehículo. Con este reajuste adquiere frenos cerámicos de carbono y un sistema de gestión mejorada, lo que aumenta la autonomía y mejora la capacidad del sistema de recuperación de energía.

auto eléctrico el par motor está a la orden del conductor de manera instantánea, en este caso este americano tarda unas 37 milésimas de segundo desde el momento que se presiona el pedal del acelerador a fondo para obtener toda su gallardía. Deseamos pronto ponerle las manos encima a este auto, y es que obtener un millar de libras-pie de torque de manera inmediata debe ser una locura.

Para la creación de este súper auto, Renovo Motors ha utilizado las bases estéticas de un Shelby American CSX 9000, sin embargo se han realizado algunas modificaciones para poder albergar el par de motores eléctricos y el paquete de baterías de ion-litio.

Otros datos interesantes del RenovoCoupees la capacidad de aceleración y el peso. Despega de 0 a 100 km/h en sólo 3.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 193 km/h. (muy baja a nuestro parecer) Uno de los factores que contribuyen en el alto desempeño y en la autonomía es la ligereza, a pesar del lastre del sistema de baterías de ión-litio en la báscula este dos puertas marca 1,470 kilógramos.

Al sumar el poder de la dupla de generadores, RenovoCoupe ofrece un impresionante torque de 1,000 libras-pie y una potencia de más de 500 hp. Como buen

32

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA - Innovación

Ram 1500 Ecodiesel HFE 2015 debuta Ostenta un motor V6 de 240 Hp.

La marca del carnero nos presenta en el autoshow de Detroit 2015, la nueva Ram 1500 Ecodiesel HFE 2015, la cual promete otorgar un rendimiento combinado de 10.2 Km/l -12.3 Km/l en carretera y 8.93 Km/l en ciudad. Para lograr lo anterior se utiliza un motor de 3.0L diésel V6 de 240 Hp y 420 Lb-pie de torque, que se ajusta a una transmisión automática de ocho velocidades, la cual transmite la potencia al eje posterior. Con respecto al diseño tenemos modelo viene a acoplarse a una carrocería de doble cabina, con una caja de 1.83 metros. Los acabados pueden ser Trademan o Express, incluyendo defensas al color del chasis. Asimismo ostenta rines de 20 pulgadas, estribos laterales y cubierta para el área de carga. Otros detalles del equipamiento no fueron develados al igual que el precio. No obstante sabemos que este pickup saldrá a la venta en Estados Unidos en el primer trimestre de 2015.

34

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

35


a toda MAQUINA - Innovaci贸n

36

Febrero

N煤mero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

37


a toda MAQUINA - Innovación

Lexus GS F 2016 estrena nuevo rostro y mayor potencia Luce más ostentoso y salvaje

La marca Lexus nos presenta en el autoshow de Detroit 2015, el nuevo GS F 2016, el cual viene a competir directamente contra el BMW M5, Mercedes-Benz E63 AMG, Jaguar XFR-S y el Cadillac CTS-V. De los pocos datos revelados, sabemos que ostentará un motor de 5.0L V8 con 467 caballos disponibles a las 7,100 rpm y un torque de 389 Lb-pie utilizable a partir de las 4,800 hasta las 5,600 revoluciones por minuto. La transmisión es automática de ocho cambios con modo manual y tracción trasera. Cuenta con tres modos de manejo: estándar, slalom y track. En cuanto a dimensiones, tiene un largo de 4,915 mm, el ancho es de 1,845 y de alto posee 1,440 mm. Finalmente su peso es de 1,830 Kg. Referente al diseño tenemos que porta una enorme parilla, las fascias fueron renovadas, atrás cuenta con un difusor, escape cuádruple y alerón de fibra de carbono. Respecto a los laterales para el eje delantero tiene un par de ostentosa salpicaderas, acompañadas de faldones al igual que rines de 19”. Por dentro las vestiduras son de piel en dos tonos así como Alcantara, los asientos delanteros como el volante son deportivos y ostenta insertos en fibra de carbón.

38

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

29 39


a toda MAQUINA - Innovación

“Conduciendo tu Futuro”, programa de Ford para los jóvenes

U

na empresa socialmente responsable se caracteriza por su compromiso hacia el desarrollo sustentable de su entorno; entendiendo al mismo como el conjunto de los interesados con los que se relaciona, incluyendo por supuesto a la sociedad. Es por ello que Ford Motor de Venezuela, operando por más de 52 años en el país, ha estado en la constante implementación de acciones y proyectos orientados a brindar apoyo a aquellos sectores de la sociedad que no han tenido oportunidad de participar dentro del sistema formal de educación. De esta manera nace el programa intensivo de formación integral “Conduciendo tu Futuro”, una iniciativa de la ensambladora venezolana que brinda la oportunidad a miembros de las comunidades de sus trabajadores para capacitarse formalmente en el área técnica automotriz, mientras ofrece formación en el área humana y deportiva a los participantes. Carolina Méndez, Gerente de Asuntos Públicos de Ford Motor de Venezuela, indicó que “el programa está enmarcado en el valor que le damos en Ford al trabajo formal como eje transversal de nuestras vidas, y en ofrecer las capacidades que permitan que jóvenes sin preparación técnica tengan un mejor prospecto en cuanto al acceso a empleos decentes”

40

Febrero

Número 92

Este programa, que refuerza el compromiso de la empresa con su comunidad, inició su convocatoria y recepción de aplicaciones el pasado mes de diciembre. Luego del proceso de selección para el que los trabajadores postularon 174 jóvenes, se seleccionarán 30 jóvenes desempleados, sin título de educación superior, en las edades comprendidas entre 19 y 25 años, quienes formarán parte del primer grupo que durante cuatro meses a partir del mes de marzo de 2015 se beneficiarán de los conocimientos, habilidades y disciplina que les abrirán las puertas hacia un futuro más prometedor a través de la formación integral.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

41


a toda MAQUINA - Innovación

Héctor Pérez, presidente de Ford Andina aseguró que “Para Ford Motor de Venezuela, el aporte al desarrollo humano de la región es una prioridad. Estamos orgullosos de ofrecer excelentes empleos, producir los mejores vehículos y aportar significativamente al desarrollo económico a la región, pero en línea con nuestra promesa de marca “Llega más lejos”, en esta oportunidad abrimos las puertas de nuestra planta para ofrecer conocimiento y habilidades a ese sector de la población que refleja los mayores índices de desempleo en la región, construyendo también en pro del desarrollo social del país” El programa se llevará a cabo en la planta de Ford Motor de Venezuela, en su Centro Técnico Automotriz, y contará con la certificación de Ford y FundaUC -la Fundación de la Universidad de Carabobo-, y tendrá la participación de la Organización Civil Trabajo y Persona y el Centro de Formación Profesional Jesús Obrero.

42

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

35


a toda MAQUINA -

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA -

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero


a toda MAQUINA - Innovación

WuSong: GAC MOTOR será una marca china de clase mundial

E

n la Exposición Internacional Automovilística de América del Norte o Salón del Automóvil de Detroit (NAIAS, por sus siglas en inglés) en el Cobo Center, el GAC Group presenta varios de sus refinados modelos y el debut del SUV GS4. En calidad de única marca china presente, GAC Motor plasma a cabalidad su concepto fundamental de competitividad en cuanto a “dominar el mercado mediante calidad y tecnología prominentes”, lo cual ha despertado el interés en los círculos automotrices.Desde innovación en tecnología hasta fortaleza de marca GAC Motor se presenta con tres productos, el GS4 haciendo su debut mundial, el modelo elite GA6 para la nueva era, y el modelo concepto inteligente WITSTAR. Los tres modelos tienen diferentes posicionamientos y objetivos, el GS4 está dirigido al mercado de SUV popular actual, el GA6 está posicionado como un modelo de las gamas media a alta, y el WITSTAR se caracteriza por tecnologías de vanguardia como conducción sin intervención por parte del conductor y potencia eléctrica pura, lo cual es una muestra de la capacidad de I+D de China.

Desde 2010, este fabricante se ha dedicado completamente a la investigación y al desarrollo, y ha insistido en el desarrollo positivo para diseñar y producir cada modelo siguiendo estrictamente los estándares para las marcas con capital conjunto/importadas, ganando así reconocimiento entre los consumidores. En los cuatro años transcurridos desde su surgimento, GAC ha creado en total siete modelos sobre dos plataformas, todos ellos con la clasificación de cinco estrellas en seguridad por parte de C-NCAP y clasificados a la vanguardia de las marcas chinas en el reporte de calidad de vehículos nuevos de J.D.Power durante dos años consecutivos. Con una tasa de referencia de 30% para primeros compradores, se convirtió en la primera marca china presente en el éxito de taquilla de Hollywood Transformers 4 en 2014.

44

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

45


a toda MAQUINA - Innovación

Desde calidad internacional hasta marca internacional Comenzando al mismo ritmo con el mundo, GAC Motor ha logrado asimilar completamente las tecnologías esenciales para el diseño y la fabricación de vehículos mediante I+D. Desde el diseño modelado de la apariencia y la decoración interior, hasta un completamente nuevo sistema motriz, y el constante desarrollo de la tecnología de la plataforma hasta la aplicación de tecnología avanzada y de tecnología medioambiental, la compañía está siendo capaz gradualmente de competir globalmente en la misma arena contra marcas de renombre mundial. A lo largo de más de 20 años de empresas conjuntas y cooperación, GAC ha captado la esencia de la fabricación de automotores en los vehículos europeos, estadounidenses y japoneses e incluso ha aportado ideas frescas, para formar un sistema de gestión de la calidad a nivel internacional y crear una “forma de fabricación de GAC” exclusiva. Hay que destacar que, basándose en la nueva plataforma Clase-A de la marca del grupo, se estima que el SUV GS4 compacto que debuta en Detroit llegará al mercado chino en abril. En lo que respecta a su refinamiento y diseño con altos estándares, el mismo se perpetúa en el reconocimiento de marca logrado por los modelos GS5 y GS5 Super entre los SUV domésticos. Las razonables proporciones de la carrocería, su línea robusta, la columna D oculta y el techo coloreado, la acogedora cabina y la consola con tres botones son muestra en todos los casos

46

Febrero

Número 92

de la idea elegante del “SUV de próxima generación” por la que aboga el GAC Group. Se dice que el GS4 estará equipado con el completamente nuevo motor de poco desplazamiento (1,3T) de la marca y con una transmisión con doble embrague y 7 velocidades (7G-DCT). En la actualidad, GAC Motor ha tenido éxito en los mercados del Medio Oriente y América del Sur y espera continuar su expansión hacia los mercados de Europa y Estados Unidos. La empresa está mejorando gradualmente, en la forma prevista, su sistema de marca y la red de marketing en el extranjero. Además, vale la pena mencionar que es la única marca china capaz de competir contra las marcas japonesas y surcoreanas.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

47


a toda MAQUINA - Innovación

Los ganadores del Playboy Car of the Year 2014 La revista fundada por HughHefner reconoce al mejor auto del año Como todos los años la revista Playboy se encarga de hacer su selección de los mejores automóviles presentados en los últimos 12 meses para así otorgar su reconocimiento al más destacado. Antes de conocer al ganador absoluto de 2014 y los vencedores de cinco categorías –Deportivo, Sedán/Coupé, Auto Verde, SUV/ Crossover y Súper auto- haremos una recapitulación de los triunfadores al Playboy Car of the Year. 2007 2008 2010 2011 2012 2013

- BMW Z4M Coupé – Audi R8 Coupé – Porsche Panamera Turbo – Mercedes-Benz SLS AMG – Jaguar XKR-S – Porsche 911 y Jaguar F-Type

A este breviario se suma el Porsche 911 GTS como el ganador al Playboy Car of theYear 2014, mientras en las cinco categorías los victoriosos fueron: Deportivo: Alfa Romeo 4C Sedán/Coupé: Mercedes-Benz S63 AMG 4Matic Coupe Auto Verde: BMW i8 SUV/Crossover: Cadillac Escalade Súper Auto: Lamborghini Huracán y Rolls-Royce Ghost Series II

48

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

49


a toda MAQUINA - Innovación

Maserati da a conocer el Alfieri Concept En el Salón del Automóvil de Detroit 2015 (NAIAS por sus siglas en inglés), Maserati ha optado por dar a conocer al Alfieri Concept. Un prototipo que fue develado en el Salón de Ginebra durante 2014 y ahora ha arribado a los Estados Unidos para que el público americano tome contacto. Este deportivo presenta una configuración 2+2 con una estética inspirada en los clásicos de Maserati, sobre todo del A6 GCS-53 diseñado por Pininfarina en 1954. En cambio su chasis está basado en el GranTurismo MC Stradale, pero cuenta con una distancia entre ejes 240 milímetros más corta, que remarca su carácter deportivo. Además ofrece una cabina retraída con un extenso capó, llantas cromadas y doble salida de escape. Su mecánica se compone del impulsor V8 de 4,7 litros que desarrolla 460 CV, acoplada una caja de velocidades de 6 marchas MC Shift. Confeccionado para celebrar los 100 años de la firma y enfocado en el futuro lenguaje de diseño, el Alfieri Concept posiblemente se haga realidad a partir de 2016, primero en versión coupé y posteriormente en su alternativa cabrio.

50

Febrero

Número 92


arti brake Evento a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

51


a toda MAQUINA - Innovación

Nissan y la NASA desarrollarán autos autónomos La armadora japonesa Nissan y el centro de investigación espacial NASA firmaron un acuerdo que les permitirá desarrollar de manera conjunta la tecnología necesaria para la creación de un vehículo autónomo. De acuerdo con el comunicado que emitió la automotriz, ambas partes tendrá un año muy ocupado puesto que dentro de los planes estipulados de trabajo conjunto se encuentra la promesa de comenzar a trabajar en pruebas de campo con el primer modelo que ya contenga parte de la tecnología que se desarrolle en esta asociación. “El trabajo entre Nissan y NASA (con una parte de estas trabajando en el espacio y la otra trabajando en la tierra) cuenta con un punto que las entrelaza a ambas”, dijo Carlos Ghosn, CEO de Nissan. “Tal vez se pregunten porque una agencia espacial está interesada en los carros autónomos, y la respuesta es simple. La NASA ve en los vehículos autónomos la posibilidad de obtener la tecnología que ellos mismos buscan para sus propios vehículos. Necesitan tener carros autónomos que se puedan majear solos en caso de que pierdan contacto con la Tierra”. El plan de trabajo al parecer comenzará con una flotilla de Nissan Leaf que servirá como laboratorio. El trabajo se llevará a cabo tanto en el Centro de Investigación que Nissan tiene en Silicon Valley, como en el Centro de desarrollo e investigación que tiene la NASA en Moffett Field, California.

La decisión de rebajar en base al Leaf no es coincidencia. Esto en primer lugar se debe a que el auto como todo mundo sabemos es un modelo cero emisiones; sin embargo y lo más importante en este momento es que el Leaf ya cuenta con parte de la infraestructura que podría ser usada para la fabricación del coche autónomo. El plan de trabajo estipulado en la asociación Nissan-NASA estará dividido en cuatro principales aspectos. El primero de ellos será el sistema de manejo autónomo, el segundo punto a trabajar (incluyendo cualquier parte mecánica que tenga que ver con la aceleración del auto); el segundo tema está relacionado al frenado y la dirección del vehículo, el tercero está ligado a las soluciones del sistema, y finalmente como último punto a destacar se buscará obtener la retroalimentación necesaria con sus respectivos puntos de análisis.

52

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

53


a toda MAQUINA - Innovación

Akrapovic presenta una moto que parece llegada del futuro La firma eslovena presentó la motocicleta Full Moon, un 'concept bike' de espectacular diseño. Akrapovic presentó oficialmente su nuevo concepto de motocicleta Full Moon en el BadSalzuflenCustombike Show de Alemania frente a un público de visitantes, fotógrafos y periodistas. Este nuevo concepto ha sido desarrollado con la ayuda de la firma eslovena DreamachineMotorcycles, la misma asociación que produjo el legendario Morsus en 2011. Al igual que su predecesora, Full Moon es un vehículo técnicamente excepcional y extravagante. Diseñado para ser sucesora de Morsus, Full Moon tiene una personalidad y características completamente diferentes a las de su predecesora y fue desarrollada "para evitar ser categorizada", según un comunicado de Akrapovic. Su fabricación tomó más de 800 horas. La Full Moon cuenta con un motor S & S Knucklehead de 1,524 cc y dos escapes. La carrocería está hecha totalmente con planchas de metal y es una extensión de los tubos de escape, de modo que la carrocería es en sí misma parte del sistema de escape.

54

Febrero

Número 92

autos.univision.com


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

49 55


a toda MAQUINA - Innovación

La rueda de treinta pulgadas no se encuentra en otras motos custommade. Otra innovación es un disco de freno de material compuesto, de un tamaño también inédito en motocicletas. La dirección está totalmente automatizada, y esto permite una barra de dirección minimalista sin cables visibles que, de otro modo, serían necesarios para que la moto funcione. Lógicamente, la Full Moon también puede mantenerse en pie cuando está estacionada, gracias de su suspensión hidráulica. Esta concept bike es ahora la principal atracción del stand de Akrapovic del BadSalzuflenCustombike Show.

56

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

57


a toda MAQUINA -

58

Febrero Febrero

Número Número 92 92


a toda MAQUINA - Publicidad

Número92 92 Número

Febrero Febrero

59


a toda MAQUINA - Innovación

Los 5 mejores Concept Cars del 2014 Un recuento de los mejores autos conceptos que se vieron durante el año que se fue

5. Lamborghini Asterion LPI 910-4 Presentado en el Salón de París, este súper deportivo italiano es en realidad el primer modelo que la gente de Lamborghini presenta abiertamente al público. Su silueta era realmente llamativa, pero lo fue aún más su motorización híbrida que se valía de un V10 de 5.2 litros y tres motores eléctricos que en conjunto llegaban a entregar 910 caballos de potencia.

4. Renault KWID Concept En febrero dentro del marco del Salón de nueva Dheli, Renault nos presentó esta interesante variante de un vehículo de tipo Buggy que además de llamar por su robusta e innovadora imagen, sorprendió a propios y extraños por incorporar un “drone” que podía ser manipulado por el usuario mediante GPS o usando una Tablet integrada dentro del carro.

3. KIA GT4 Stinger En el Autoshow de Detroit, Kia mostró al mundo este hermoso deportivo conceptual 2+2 concebido por el centro de diseño que la marca tiene en California, Estados Unidos. Su feroz silueta estaba acompañada de un motor 2.0 litros turboalimentado de inyección directa que generaba 315 hp.

60

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

61


a toda MAQUINA - Innovación

2. Chevrolet Chaparral 2x En el Autoshow de Los Ángeles tuvimos la oportunidad de conocer la aportación que la gente de Chevrolet hizo al famoso juego de Gran turismo. Y es que este ultra moderno vehículo de carreras fue concebido única y exclusivamente para que viva dentro de las consolas de juegos de los más aficionados. En teoría la aceleración, frenado y dirección del modelo se llevan a cabo por medio de las instrucciones físicas y de movimiento del propio piloto. 1. Peugeot Quartz Jugando como local dentro del pasado Salón de París, la firma Peugeot nos mostró un interesante concepto de crossover que llamó la atención de todos por su peculiar imagen y su extraña combinación entre un SUV, un deportivo y un coupe. Su mecánica era híbrida compuesta por un motor 1.6 litros THP de 270 hp y un par de motores eléctricos que en conjunto alcanzaban la frívola cifra de 500 caballos de pura adrenalina.

62

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

63


a toda MAQUINA - Innovación

Preparaciones de la Ducati Scrambler aún más elitistas La nueva integrante de la familia Ducati está demostrando ser una excelente base para futuras personalizaciones. Los encargados de realizar su particular versión de la roadster italiana han sido tres preparados muy reconocidos en el mundo de las dos ruedas. La propuesta de Deus Ex Machina, por ejemplo, ha tomado como base la Ducati Scrambler Full Throttle que recordemos es la versión deportiva de la saga. En su caso, la Deus Hondo Grattan (el nombre procede de un caballo ganador de las carreras de Harold Park) apuesta por un estilo muy llamativo dominado por el color amarillo de la carrocería y por la pequeña careta frontal que integra el faro, un poco al estilo de las motos de speedway. El guardabarros asimétrico delantero y el escape específico de una sola salida (de dos en la Scrambler original) son otras de sus características destacadas. Por su parte, la creación de OfficineMermaid se inspira en la DucatiScramblerUrban Enduro y nos ofrece una reinterpretación todavía más campera. Su ScramblerScratch nos propone una moto muy básica en la que incluso han querido dar una apariencia de moto usada, como refleja el acabado 'raspado' del depósito y

64

Febrero

Número 92

guardabarros delantero y trasero. Los rines dorados, de radios y en medidas de 18 pulgadas detrás y 21 delante, ponen la nota de color a una moto que recuerda a los modelos enduro de hace unas décadas. Y fíjate en el trabajado escape que pasa totalmente desapercibido o en las ópticas tipo rally. Muy llamativa, sin duda.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

55 65


a toda MAQUINA - Innovación

Otra de las preparaciones de la DucatiScrambler que se dejó ver en el Motor Bike Expo de Verona fue la Mr Martini S-CR. Aquí el punto de partida es la versión Classic, aunque a decir verdad el resultado final dista mucho de la idea original. Refleja un estilo Café Racer con detalles característicos como la pequeña cúpula delantera con el tradicional faro redondo, el manillar plano y las estriberas retrasadas, el afilado colín deportivo de reminiscencias 'dirttrack', o el espectacular y sobredimensionado escape elevado, todo ello decorado con una pintura negra tanto para las partes carenadas como para el chasis, horquilla y rines. En cualquiera de estas tres preparaciones de la DucatiScrambler, queda demostrado que la modelo italiana se presta muy bien a futuras personalizaciones. De hecho, incluso desde la propia marca ya disponen una gama variada con cuatro versiones para todos los gustos: la versión Icon en amarillan y sus hermanas Classic, Urban Enduro y Full Throttle.

66

Febrero

Número 92


Innovaci贸n a toda MAQUINA - Publicidad

N煤mero 92

Febrero

67 53


a toda MAQUINA - Innovación

Tres vehículos que no son SUV pero que lo parecen

1.- Opel Adam Rocks: ¿un micro-SUV o un crossover urbano? Ninguno de los dos, simplemente es un Adam. Aunque sus parachoques plásticos nos hagan pensar lo contrario, no deja de ser un urbano más alto de lo normal con una imagen diferente.

2.- Renault ScénicXMod: es, básicamente, un Scénic más ancho, alto y con parachoques sin pintar. Mejor no salirse de la carretera o de los caminos en buen estado, no deja de ser un monovolumen.

3.- SkodaRoomster Scout: paragolpes, pasos de ruedas y protecciones de bajos dan forma a este modelo.Sin embargo, al igual que los cuatro modelos anteriores, no se ofrece con tracción a las cuatro ruedas.

68

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

47 69


a toda MAQUINA - Innovación

Chrysler primera ensambladora en Venezuela con Certificación ISO 50001

Chrysler de Venezuela ratifica su compromiso con el ambiente y con la gente, al ser la primera ensambladora en Venezuela en recibir la certificación ISO 50001, norma internacional creada con el propósito de permitir que las organizaciones establezcan procesos y sistemas para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia, el uso y el consumo de la energía. Hace pocos días, la empresa alemana TUV hizo llegar a esta ensambladora venezolana la certificación que le reconoce el haber alcanzado estándares internacionales en el uso y consumo eficiente de la energía, así como su contribución para mejorar la disponibilidad, la competitividad y la sostenibilidad de dicha energía.

Elías Levy Fonseca, presidente de Chrysler de Venezuela, destacó el esfuerzo del equipo de trabajo involucrado, que demostró su gran capacidad para alcanzar los altos estándares requeridos para el logro de esta importante certificación global. Por su parte, Alfredo Díaz, Director de Operaciones y Franklin Díaz Manzanilla, Superintendente de Gestión Ambiental de Chrysler de Venezuela, estuvieron de acuerdo en que luego de dos años de trabajo, preparación y concienciación, dada la necesidad de hacer una mejor utilización de los recursos naturales, “Chrysler de Venezuela pone su granito de arena para el país y el mundo”. La obtención de esta certificación ratifica el compromiso de Chrysler de Venezuela de ser eficiente energéticamente, reduciendo pérdidas y desperdicios energéticos para cubrir las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades, todo ello con el principal propósito de proteger el medio ambiente de los impactos asociados con el uso y consumo de energía.

70

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

71


a toda MAQUINA - Innovación

El GM Futurliner de 1950 se subasta a un precio millonario

El mítico mega-bus de General Motors vuelve a hacer historia en el mercado de subastas

E

l enorme Futurliner de General Motors acaba de hacer historia de nuevo, 65 años después de su creación en 1950. La casa Barrett-Jackson Scottsdale vendió uno de estos vehículos por 4 millones de dólares. El Futurliner fue creado por el entonces jefe de diseño de GM, Harley Earl, y su primera versión se lanzó en 1939 como uno de los platos fuertes del llamado "Desfile del Progreso", una exhibición itinerante de lo que GM vislumbraba para el porvernir automotriz. De ahí que las líneas y el diseño en general del Futurliner tengan ese halo futurista. El vehículo no tiene ventanas laterales sino una puerta que se abra para mostrar un escenario que cuenta con su propio sistema de sonido. GM fabricó solo 12 unidades del Futurliner, y se presume que quedan solo tres en funcionamiento. El dueño del bus vendido –un coleccionista de nombre Ron Pratte– lo compró en el 2006 por $4.1 millones, en una histórica subasta de Barrett-Jackson Scottsdale que arrancó en el precio base de $600 mil.

72

Febrero

Número 92

Pratte, veterano de la guerra de Vietnam, asegura que donará los cuatro millones que recibió esta vez los donará íntegramente a la ArmyForcesFoundation de los Estados Unidos.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

73


a toda MAQUINA - Tu Auto

Cómo mantener nuestra bicicleta en buenas condiciones Cuidar y mantener nuestra bicicleta en condiciones es muy sencillo. Además de que nos durará por más tiempo, también será más seguro al utilizarla. 1. Mantén la bicicleta limpia. La suciedad, el polvo y la grasa, actúan con el tiempo como agentes abrasivos sobre las diferentes piezas que componen tu rodado. Cada vez que la limpies, engrasa las piezas para que no se oxiden o se gasten de más. 2. Las ruedas deben tener la presión adecuada, deben estar perfectamente centradas y los rayos no deben estar cortados ni torcidos. Cambia las cámaras luego de varios arreglos. 3. Controla siempre que tanto el asiento como el volante o manubrio, se encuentren perfectamente firmes. 4. Limpia las luces y ojos de gato periódicamente, si se llenan de tierra o barro, no cumplirán la función para la cual han sido colocados en la bicicleta.

6. Los frenos son de suma importancia, deben estar perfectamente ajustados y frenar con suavidad apenas los usamos. 7. Si la cadena tiene demasiado oxido y grasa, procede a limpiarla. Cuando esté bien seca, engrásala nuevamente. Un truco para desengrasar la cadena es rociarla con coca cola y dejar que ésta arrastre consigo la grasa y el óxido. También controla la tensión de la misma, para que no se suelte mientras la estás usando. 8. Si va a pasar un tiempo considerable antes de volver a usar la bicicleta, lo mejor es guardarla colgada de una pared y desinflar un poco las ruedas. 9. Si se te ha mojado, sécala en cuanto puedas para evitar que se oxide.

5. Cada tanto, controla que todas las tuercas estén bien ajustadas. ¡¡Importante!! Siempre utiliza casco cuando la uses, aunque el trayecto sea corto. La seguridad es lo primero. El uso del casco debe comenzar como un hábito obligatorio desde niño.

74

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

75


a toda MAQUINA - Tu Auto

Cómo funciona una batería Sabemos que el motor se encarga de que un auto se mueva, pero, ¿qué lo acciona? De esto se encarga la batería del auto, y aquí conoceremos más detalles de su funcionamiento.

Las baterías de los autos tienen un terminal positivo y negativo; desde ellos envían una corriente de electrones para activar los limpiaparabrisas, los faros, la radio, el aire acondicionado, y lo fundamental, el motor del carro. Resulta imposible que un vehículo se ponga en funcionamiento sin la energía eléctrica que contiene la batería, la cual no sólo genera líquido para arrancar el motor, sino que fabrica el suyo propio mientras está en funcionamiento. A simple vista, la batería parece una caja absolutamente normal, pero la verdad es que la misma realiza dos funciones diametralmente opuestas utilizando los mismos ingredientes. Por un lado, genera electricidad, pero por el otro también la atrae y acumula. En términos mecánicos, hay que decir que la batería consigue realizar esto mediante las conocidas "acciones reversibles". Composición de las baterías Las baterías están compuestas por 6 unidades interiores que se denominan celdas. Cada una de estas celdas contiene dos sets de electrodos, y están conformadas por 16 placas metálicas superpuestas. Cuanta más superficie tenga el bloque en total, más energía generará. Estas placas conforman rejillas de 65% de agua y 35% de ácido sulfúrico (líquido volátil que puede traspasar la ropa y quemar la piel). Esta mezcla da lugar a que los potentes componentes químicos reaccionen unos con otros dentro de las celdas, y las reacciones se repitan mientras la batería funciona.

76

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

77


a toda MAQUINA - Tu Auto

Cómo se genera la electricidad en las baterías La mezcla de agua y ácido sulfúrico actúa como electrolito, sustancia conductora de electricidad. Los electrolitos liberan electrones que cuando transitan entre las rejillas crean electricidad. Cuando los electrones se mueven en las placas positivas de la primera celda, y evitan las negativas, producen 2 voltios de electricidad. Así, el plomo y el óxido de plomo que recubren los electrodos se transforman químicamente. Los electrones de la primera celda se transfieren a la segunda produciendo otros dos voltios, y así sucesivamente. Cuando lo electrones salen de la sexta celda han conseguido acumular un voltaje total de 12. Los 12 voltios reúnen la suficiente potencia para encender el motor de arranque. Luego de que la batería dio el primer paso, el combustible toma el relevo y propicia a que el motor siga funcionando. El alternador es ahora el encargado de esparcir la electricidad. A partir de esta instancia, la batería se sigue recargando por electrones que provienen del alternador del auto. Estos electrones entran por las celdas negativas de la batería, y salen por las positivas. De esta forma, los productos químicos que contiene la batería vuelven a su estado normal como para recargar otros 12 voltios de electricidad.

78

Febrero

Número 92


Publicidad a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

79


a toda MAQUINA - Tu Auto

Cómo cambiar un caucho

L

o primero que enumeraremos a continuación, son las herramientas necesarias para estos casos:

1. Ten siempre en tu maleta un triángulo de seguridad, esto sirve para informar a los vehículos que vengan distraídos que a una corta distancia hay un carro detenido, evitando accidentes. 2. Una linterna será vital si debes cambiar el caucho por la noche. No olvides revisar periódicamente el funcionamiento de la misma. 3. Un chaleco fluorescente será útil y ayudará a los conductores de otros vehículos, a notar tu presencia en la vía. 4. Un gato, es el artefacto que se usa para levantar el automóvil. 5. Una llave de cruz, posee las distintas medidas de tornillos (espárragos) que te permitirán aflojar el caucho y cambiarlo.

Procedimiento: Si el caucho se desinfla o revienta estando en movimiento, coloca las luces intermitentes del vehículo y disminuye poco a poco la velocidad, ya que si frenas muy rápido podrías perder el control. Estaciona el carro del lado derecho de la vía y si puedes, avanza a un sitio iluminado. Observa que no venga ningún vehículo antes de bajarte, e inmediatamente, colócate el chaleco, busca el triángulo y colócalo a un mínimo de treinta metros de donde estés detenido. Lo ideal sería a un perímetro de entre 30 y 50 metros de distancia. Saca tu caucho de repuesto, la llave de cruz y el gato. Llévalos cerca del caucho desinflado y comienza con la llave de cruz a aflojar los tornillos del ring, girándolos en sentido contrario a las agujas del reloj. No retires aún los tornillos, puesto que el caucho podría salirse. Una vez que hayas aflojado todos los tornillos -sin quitarlos-, coloca el gato bajo el carro, en la zona que está marcada para tal fin, y gira la palanca para levantar fácilmente el vehículo. Ahora sí, retira los tornillos (espárragos) y el caucho, y coloca el de repuesto. Ajusta los tornillos del nuevo caucho con la mano en el sentido de las agujas del reloj. Baja el carro con el gato y aprieta luego los tornillos. Deben quedar bien sujetos, sin embargo no debes aplicar toda tu fuerza, ya que podrías aislar los tornillos.

80

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

81


a toda MAQUINA - Innovación

No te imaginas todas las cosas que tiene un volante de F1 Los modernos vehículos de Fórmula 1 son máquinas impresionantes y para poder lograr velocidades a 180 km/h se logra en gran medida al volante y la tecnología que posee. A diferencia de lo que muchos pensarían, el verdadero centro neurálgico de un bólido F1 es el volante y no el motor, ya que el piloto puede ajustar decenas de parámetros desde el carro. Aunque se proporciona una corriente ininterrumpida de los datos a los ingenieros en boxes, el conductor tiene el control exclusivo sobre cosas como ajustes diferenciales, la mezcla de airecombustible, entre otros detalles. Un volante F1 puede tener entre 35 o más botones e interruptores que se ven en una pantalla LCD desde donde se ve la información importante del vehiculo como las RPM del motor, temperatura del aceite, la velocidad, etc. Pero para qué sirve cada botón de un volante. Pocos son las escuderías que detallan la tecnología y función que tiene un volante, pero Sauber publicó un diagrama del volante Sauber C33 que utilizan Esteban Gutiérrez y Adrián Sutil esta temporada, y la función de cada botón. Funciones: »» Botón amarillo N: Seleccionar neutral desde primero o segundo equipo.

»» Botón blanco ACK (acuse de recibo): Reconoce los cambios en el sistema.

»» BRKBAL (equilibrio de los frenos) interruptor giratorio: Ajusta el equilibrio de los frenos delanteros y traseros.

»» PREL (precarga) interruptor giratorio: controla el par diferencial de desplazamiento precarga.

»» Botón Cuadro Negro: Confirma la intención del conductor para llegar a los boxes.

»» Botón rojo Aceite: Transfiere el aceite del depósito auxiliar al tanque principal.

»» Botones de color azul y naranja S1/S2: Estos pueden ser programados para diferentes funciones. »» Interruptor giratorio de entrada: Esto permite al conductor realizar cambios en los ajustes de entrada en curva. »» Verdes BRK-/ Naranja BRK+: Estos cambian el equilibrio de los frenos entre una posición programada y la posición de giro BRKBAL actual. »» IGN (encendido) botón del interruptor giratorio: controla la sincronización del encendido.

82

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

83


a toda MAQUINA - Innovación »» Botón negro BP (punto de mordida): activa el procedimiento de punto de picadura o buscador Point Bite (embrague). »» Botón DRS (sistema de reducción de arrastre), el borde superior izquierdo de la rueda: Activa la aleta del alerón trasero en la zona de DRS. »» Botón Red PL (pitlane): activa el pitlane limitador de velocidad, lo que limita el coche al pitlane de velocidad señalado (típicamente de 100 km /h). »» Botón Negro R: Activa la transmisión de radio del conductor. »» SOC interruptor giratorio: controla el estado de carga del sistema de almacenamiento de energía ERS, si el sistema está generando o consumiendo energía. »» Pedal interruptor giratorio: Cambia el pedal de mapa con el pedal del acelerador en entradas. »» Interruptor giratorio de combustible: Controla la velocidad de consumo de combustible. »» Botón Negro OT: Activa los mapas configurables de rendimiento para ayudar al conductor a adelantar o proteger. »» Interruptor de neumáticos: Indica y selecciona la circunferencia del neumático y otros sistemas como qué tipo de neumáticos usa el carro, el estado de degradación, las posiciones “RL”, para activar la luz de lluvia o carreras nocturnas.

»» BBal-/BBal + interruptores: Estos se utilizan para hacer ajustes precisos en la desviación del equilibrio de los frenos. »» NIF (interruptor giratorio multifunción): Esto permite que el conductor y los ingenieros controlen una variedad de sistemas que no requieren un botones especiales. Incluyen modos del motor (PERF), limitador de revoluciones (ENG), relación aire-combustible (mezcla), turbo-compresor (TURBO), diferencial de salida en la curva (VISCO), los límites de recuperación MGU-K (BRK), límites a impulsar MGU-K (BOOST), opciones de panel, control de crucero (CC), el tipo de cambio (SHIFT), y el offset (CLU) o punto de mordida del embrague. »» Botones blancos -10/1: Estos permiten una navegación rápida de mapas.

84

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

85


a toda MAQUINA - Publicidad

86

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

87


a toda MAQUINA - Innovación

Shelby GT 2015, como cabalgar con 627 caballos de fuerza Puede alcanzar hasta 700 Hp con una modificación especial.

La firma Shelby American nos presenta en el evento de Barrett-Jackson en Scottsdale, Arizona, el Shelby GT 2015, el cual es una modificación sobre el último Mustang GT pero con una serie de mejoras por parte de Ford Racing Performance y la misma Shelby. Para empezar el motor es un 5.0 L V8 supercargado de 627 caballos –aunque si se le instala un paquete especial puede llegar hasta los 700. Además destacan el doble escape cromado marca Borla, los rines WELD, llantas Michelin y frenos delanteros de seis pistones Wilwood.

En cuanto al diseño tenemos un kit estético fabricado en fibra de carbono que consta de capó con entradas de aire, difusor, carcasas de retrovisores, splitter y spoiler posterior entre otras cosas. Además se incorporaron dos parrillas de aluminio una superior otra inferior para darle un toque más agresivo y más ostentoso. Se observan también distintivos de Shelby GT al igual que franjas decorativas.

88

Febrero

Número 92

Por dentro de los cambios son mínimos, tenemos en primer lugar el logo de Shelby bordado en cabeceras de asientos, insertos de fibra de carbono, así como en umbral de puertas, tapetes y placa conmemorativa en la consola con el nombre Shelby.


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

89


a toda MAQUINA - Publicidad

90

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

91


a toda MAQUINA - Publicidad

92

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

93


a toda MAQUINA - Innovación

Apertura Nuevo Local

A

utopartes García ya es un negocio reconocido y visitado por muchos, quienes están en busca de algún repuesto o parte de carrocería no dudan en ubicarlo en este local que lleva más de 7 años ofreciendo las mejores marcas y sobre todo una atención suprema.

Nelson García, dueño del establecimiento, siempre está dispuesto a ayudarle y brindarle la solución a su problema, le ubican los repuestos, mejoran cualquier presupuesto y le ofrecen cualquier información que usted necesite. La simpatía y la unión familiar que se respira en este local le genera la confianza y le certifica que usted obtendrá el mejor servicio, asimismo, los años de experiencia de Nelson en el área automotriz son el sello de garantía de AUTOPARTES GARCÍA. En autopartes García usted puede conseguir todo lo referente a partes de carrocería, electro-ventiladores, radiadores, condensadores, y más, de las marcas más reconocidas. Ahora los pueden ubicar en la Calle Andrés Eloy Blanco, casa n° 11-4, Sector Sucre, Barrio Sucre en Barcelona (a pocos metros del otro local). Ofrecen un horario de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm.

94

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

95


a toda MAQUINA - Publicidad

96

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

97


a toda MAQUINA - Publicidad

98

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

99


a toda MAQUINA - Publicidad

100

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

101


a toda MAQUINA - Innovación

Así es el motor Honda para el 2015 La japonesa nos muestra la primera imagen de la motorización con la que regresa a la Fórmula 1 el año que viene La empresa japonesa mostró, a modo de adelanto, la imagen del motor que utilizará para su regreso a la Fórmula 1, que será en la temporada 2015 como proveedor del equipo McLaren. Honda dejó la F1 a fines de 2008 tras tener su propia escudería con la que no logró grandes resultados. Sobre las bases de ese equipo, Ross Brawn fundó BrawnGP y consiguió el título de 2009 con JensonButton. Tras ese éxito, Brawn le vendió la estructura a Mercedes, que está dominando en la actualidad. La base de la unidad de potencia nipona se realizó en las instalaciones de R & D (Ingeniería y Desarrollo por sus siglas en inglés) que Honda tiene en Sakura. “Además de hacer simulaciones, también lo hemos exigido en un banco de pruebas”, explicó YasuhisaArai, responsable del proyecto de F1. Honda tendrá su base de operaciones en la localidad inglesa de Milton Keynes, que ya está en pleno funcionamiento. “Todo el equipo está concentrado en este desarrollo”, aseguró Arai. Según directivos de la empresa, esta unidad ya podría ser probada por McLaren el próximo mes en Abu Dhabi.

102

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

103


a toda MAQUINA - Innovación

Dakar 2015: Así terminó la carrera más extrema del mundo Nasser Al-Attiyah (autos), Marc Coma (motos), Rafal Sonik (quads) y AiratMardeev (camiones) se consagraron en el Dakar 2015. Las malas condiciones climáticas precipitaron el final de la edición del Dakar 2015 tras la disputa de los primeros kilómetros de la última prueba especial entre Rosario (Santa Fe) y Baradero (Buenos Aires). Debido a que los caminos estaban muy resbaladizos por la lluvia de las últimas horas la organización de la prueba decidió detener la competencia en el control de paso 2, para las motos y los cuatriciclos, y el control de paso 1, para autos y camiones. De esta manera, los ganadores fueron el Príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah a bordo de un MINI Countryman (autos), el español Marc Coma (motos), el polaco Rafal Sonik (quads) y el ruso AiratMardeev (camiones). En motos, el español Marc Coma logró su quinta victoria del Dakar tras las conseguidas en 2006, 2009, 2011 y 2014. Así igualó a su archirrival francés CyrilDespres, quien este año debutó en autos; y se puso a uno del más ganador en la especialidad, el también galo StéphanePeterhansel. El piloto del equipo oficial KTM no tuvo un buen arranque de la carrera y le costó seguirle el ritmo a su compatriota Joan Barreda Bort (Honda), líder desde la segunda jornada. Sin embargo, todo cambió cuando se realizó la etapa maratón que pasó por el Salar de Uyuni, en Bolivia. El paso por ese desierto de sal dejó muchas motos rotas y una de ellas fue la de Barreda, que perdió toda posibilidad de lograr la victoria.

104

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

105


a toda MAQUINA - Publicidad

106

Febrero

NĂşmero 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

107


a toda MAQUINA - Innovación

Coma, que solo ganó una etapa y trataba de darle caza al piloto del ala dorada, aprovechó la oportunidad que se le presentó y utilizó su experiencia para hacer diferencia en las últimas jornadas de arena en territorio chileno sobre el portugués Paulo Goncalves, el único del equipo de Honda con opciones al triunfo. Ya en los últimos tramos de la carrera, la marca japonesa prefirió asegurase el podio con el lusitano y en la segundo tramo, entre Calama y Cachi (Salta), hizo un cambio de motor que le costó 15 minutos de penalización. Con todo ese tiempo a su favor, Coma se tomó las cosas con calma y se fue derecho al triunfo tras ganarle por más de 17 minutos a Goncalves y por 25 al australiano Toby Price (KTM).

El mejor argentino fue Javier Pizzolito (Honda) en el lugar 19 tras tener una carrera irregular debido a los problemas que presentó su moto y los neumáticos en la primera semana y una inesperada fiebre que afectó su rendimiento tras pasar por Bolivia. En cuatriciclos, Sonik se impuso por fin en una carrera que le fue esquiva en varias oportunidades, sobre todo por el dominio de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli (ausentes de esta edición). Casale, ganador en 2014, le presentó una dura lucha, pero el europeo siempre lo tuvo bajo control. Detrás de Sonik y González Ferioli se ubicaron el boliviano Walter Nosiglia (Honda) y el paraguayo Nelson Sanabria Galeano (Yamaha), demostrando que poco a poco los países sudamericanos se han ganado un lugar de protagonismo en la dura prueba.

108

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

109


a toda MAQUINA - Innovación

El Papa Francisco con pasantes de Volkswagen El Papa Francisco recibió al Comité Internacional de Auschwitz, entre los que se encontraban sobrevivientes del Holocausto de Polonia, República Checa, Francia y Alemania. También participaron de la audiencia en el Vaticano representantes del Centro Internacional de Encuentro Juvenil en Auschwitz y a tres pasantes de Volkswagen. El Vicepresidente del Comité Internacional de Auschwitz, ChristophHeubner, invitó a tres pasantes del Grupo Volkswagen a participar de la delegación. Se trata de los estudiantes Meryem-GülAday (24 años), VicenzoLanzilotti (22 años) y Till Schumann (19 años), que trabajaron en el mantenimiento del monumento de la Memoria de Auschwitz en Polonia.

Volkswagen colabora con el Comité Internacional de Auschwitz. Durante los últimos 27 años, cerca de 2.600 jóvenes procedentes de Alemania y Polonia, estudiantes de la escuela de formación profesional y pasantes del Grupo Volkswagen, han participado en las reuniones de jóvenes en Polonia y han ayudado a mantener el monumento de la Memoria de Auschwitz en Polonia. Desde 2008 más de 300 personas han participado, entre los que se encuentran directivos del Grupo. El programa incluye reuniones con testigos y sobrevivientes del Holocausto.

110

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

111


a toda MAQUINA - Innovación

Tributo al vencedor de Le Mans del '95 El 650S Le Mans rinde homenaje al coche número 59 ganador en las 24h de Le Mans de 1995 McLaren lanza al mercado una edición limitada a 50 unidades del 650S denominada Le Mans. Esta versión conmemora el 20 aniversario de la victoria de la firma inglesa, con el McLaren F1 GTR número 59. Diseñado por el centro de Operaciones Especiales de McLaren (MSO) en colaboración con Peter Stevens, diseñador del McLaren F1, el 650S Le Mans rinde homenaje al coche ganador en la carrera más famosa del mundo del año 95. Cuenta con una toma de aire en el techo de tipo “snorkel” claramente inspirada en el modelo de antaño, así como las rejillas situadas en los pasos de rueda delanteros que mejoran la aerodinámica y proporcionan una mayor carga en el eje delantero. Las llantas aligeradas adquieren un diseño exclusivo Le Mans, también inspirado en las que montaban los coches de competición. Delante son de 19 pulgadas y detrás de 20, con neumáticos Pirelli P Zero Corsa desarrollados especialmente para este McLaren. Los frenos son cerámicos de carbono y cuentan con pinzas McLaren Orange. El interior está forrado con elementos de cuero y Alcántara en color negro, además de la característica fibra de carbono, La carrocería está pintada en color Gris Sarthe metalizado, similar al del coche de carreras ganador, y se puede observar la inscripción Le Mans en naranja cerca de las ruedas del eje trasero. El interior se ha confeccionado en cuero negro y Alcántara con dos asientos deportivos negros con contrastes en Naranja McLaren. También pueden observarse los logotipos de Le Mans grabados en los reposacabezas de cada asiento y en las alfombrillas del suelo. Mecánicamente no se ha revisado ningún componente, así que el coche podemos decir es de serie. El propulsor es un V8 biturbo de 3.8 litros que entrega 650 CV y 678 Nm de par máximo, con los que consigue acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos y alcanzar más de 330 km/h de velocidad punta.

112

Febrero

Número 92


a toda MAQUINA - Publicidad

NĂşmero 92

Febrero

113


a toda MAQUINA - Publicidad

114

Febrero

NĂşmero 92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.