1 minute read
Los beneficios del método Pilates como opción en el tratamiento de enfermedades Reumáticas
from BienEstar
by AUCH revista
Pilates Terapéutico y paciente con AR Poliana Pino @poli_pilates
El método Pilates, originalmente llamado Contrología, es conocido comúnmente así por el apellido de su creador Joseph Pilates.
Advertisement
El propósito de este método es desarrollar de forma coordinada y armónica el cuerpo – mente – espíritu, a través de secuencias de ejercicios en las que se trabaja de manera conjunta la fuerza, el estiramiento y el control del movimiento.
Siendo sus principios básicos la concentración, el control, el centro o power house, fluidez, precisión y respiración.
El Pilates Terapéutico toma como columna central el método original y se mezcla con otras técnicas del movimiento como Feldenkrais o Técnica Alexander, para optimizar la rehabilitación del alumno. Ve a este como un ser único, holístico, respetando sus límites, potenciando sus fortalezas y adaptándose constantemente a sus demandas.
Es por esto que es tan recomendado para pacientes reumáticos, porque es una actividad de bajo impacto, adaptable a las necesidades de cada paciente y efectivo al momento de estimular el cuerpo en su totalidad.
En mi caso, a los 9 años empecé con síntomas y los 12 años, cuando al fin fui diagnosticada con Artritis Idiopática Juvenil, el médico me recomendó realizar Pilates. Me explicó lo importante que era la movilidad (rango de movimiento articular), el control de la sobrecarga (movimientos repetitivos) y el desarrollo muscular (fuerza) en pacientes reumáticos. Y que si alguno de esos tres factores estaba en desequilibrio, éramos más propensos a lesiones o deformidades articulares. Además, me instó a tener nuevos hábitos de alimentación y actividad física, para potenciar el tratamiento farmacológico.
Fue así como logré disminuir el dolor articular en las rodillas, recuperar mi funcionalidad y retomar mi vida. Partí con Kinesiología, luego Pilates Mat y Máquinas. Esto influyó en mi formación profesional, donde después de haber estudiado Terapia en actividad física y salud, tomé un curso de Pilates Terapéutico. (Continúa leyendo en la revista y disfruta del resto de los artículos)