El estudio del arte virreinal o colonial mestizo como manifestación del proceso de seguimiento de la conquista española en durante la colonia en México. Se ha realizado sin tomar en cuenta el fenómeno de mestizaje cultural, que comprende el proceso sociológico de sincreción religiosa e ideológica así como intercambio de técnicas y simbolismos, con sus diferencias y similitudes. Por lo general Se caracterizan sus dos mayores tendencias, el barroco y el churrigueresco, y por lo general se subestiman sus interpretaciones mesoamericanas llamadas barroco indígena, tequitqui o arte mestizo etcétera. A partir de algunas construcciones religiosas en la rivera del lago Cajititlán. El presente estudio propone resaltar las aportaciones indígenas mediante una correcta y completa conceptualización en la enseñanza del Arte Mestizo en la colonia para la materia de historia del arte en México.