Mapas Acústicos de Cuatro Campus Universitarios de la Universidad de Guadalajara y Propuesta de Actu

Page 1


COMITÉ EDITORIAL COMITÉ DE EDITORIAL Raúl Sánchez Padilla Dr. Ingeniería Civil y Arquitectura Gerente General Desarrollos en Ingeniería Aplicada Presidente Comité Editorial Judith Ceja Hernández Ing. Industrial. Gerente de Gestión 3R's de México Vicepresidenta Comité Editorial Juan Manuel Negrete Naranjo Dr. en Filosofía Universidad de Freiburg i Br. Francisco J. Hidalgo Trujillo Dr. en Ingeniería Industrial Universitat Politécnica de Catalunya – FUNIBER Director Sede México Fundación Universitaria Iberoamericana David Vivas Agrafojo Mtro. en Educación Ambiental Universitat de Valencia - Responsable IMEDES Andalucía Antonio Olguín Reza Mtro. Desarrollo de Negocios Jabil Circuit Oscar Alberto Galindo Ríos Mtro. en Ingeniería Mecánica Eléctrica Secretario de la Asociación Mexicana de Energía Eólica Amalia Vahí Serrano Dra. en Geografía e Historia Universidad Internacional de Andalucía Universidad "Pablo Olavide" Ricardo Bérriz Valle Dr. en Sociología Coordinador de Proyecto Regional de Ciudadanía Ambiental Global

Manuel Arellano Castañeda Lic. en Informática Gerente Tecnologías de Información y Comunicación 3r's de México Erika Uscanga Noguerola Mtra. en Educación Coordinadora de Gestión Ambiental Centro Universitario Hispano Mexicano Maria Fernanda Corona Salazar Maestra Psicóloga en Constelaciones Familiares Dirección de Orientación Educativa Manuel Herrerías Rul Dr. en Derecho Herrerías y Asociados Raúl Vargas Ph.D. Mechanical Engineering College Of Engineering And Computer Science Florida Atlantic University Mtra. Lorena Casanova Pérez Manejo Sustentable de Recursos Naturales Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense. Hidalgo, México Mtro. Sérvulo Anzola Rojas Director de Liderazgo Emprendedor División de Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Monterrey, México María Leticia Meseguer Santamaría Doctora Europea en Gestión Socio-Sanitaria Especialista en Análisis socio-económico de la situación de las personas con discapacidad. Universidad de Castilla-La Mancha, España. Red RIDES Red INERTE

Manuel Vargas Vargas Doctor en Economía Especialista en Economía Cuantitativa. Universidad de Castilla-La Mancha, España Red RIDES Red INERTE

COMITÉ DE ARBITRAJE INTERNACIONAL David Vivas Agrafojo Mtro. en Educación Ambiental Universitat de Valencia - Responsable IMEDES Andalucía Juan Manuel Negrete Naranjo Dr. en Filosofía Universidad de Freiburg i Br., Alemania Delia Martínez Vázquez Maestra Psicologa en Desarrollo Humano y Acompañamiento de Grupos. Universidad de Valencia Erika Uscanga Noguerola Mtra. en Educación Coordinadora de Gestión Ambiental. Centro Universitario Hispano Mexicano Bill Hanson Dr. Ingeniería en Ciencias National Center for Enviromental Innovation. US Enviromental Protection Agency Ph.D. María M. Larrondo-Petrie Directora Ejecutiva del Latin American And Caribbean Consortium Of Engineering Institutions "LACCEI" María Leticia Meseguer Santamaría Doctora Europea en Gestión Socio-Sanitaria Especialista en Análisis socio-económico de la situación de las personas con discapacidad. Universidad de Castilla-La Mancha, España. Red RIDES Red INERTE Manuel Vargas Vargas Doctor en Economía Especialista en Economía Cuantitativa. Universidad de Castilla-La Mancha, España Red RIDES Red INERT


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

REALIZACIÓN DE MAPAS ACÚSTICOS DE CUATRO CAMPUS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN Dr.Sc. Martínez Ponce de León Jesús G. 1 email: mponce@cucei.udg.mx Mtra. Ponce Navarro J. Patricia 1 email: jponce58_6@hotmail.com Mtro. López González Juan 2 email: jlopezg@gmail.com Mtro. Quezada Luna Carlos J. 3 email: carlosquezadaluna@yahoo.com.mx 1 Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica, 2 Departamento de Ingeniería Industrial, 3 Departamento de Ingeniería Civil. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara, México

RESUMEN La presente investigación busca fundamentalmente obtener y presentar el Mapa de Ruido ó Plano Acústico de los Centro Universitarios de: Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara, aportando una caracterización del ruido ambiental, considerando el “ámbito urbano de un Centro Universitario”, como un componente del llamado “paisaje sonoro”. La metodología general propuesta para la realización de los Mapas Acústicos de los Campus, puede ser aplicada a la elaboración del Mapa Acústico de cualquier ciudad. Palabras clave: mapa acústico, nivel sonoro, ruido ambiental, paisaje sonoro

ABSTRACT The present research seeks primarily to obtain and present the noise map or flat acoustic of the Center University of: administrative economic sciences (CUCEA), science of Health Organization (CUCS), social sciences and Humanities (CUCSH) and exact sciences and engineering (CUCEI), the University of Guadalajara, providing a description of environmental noise, whereas the "urban of a University Centre", as a component of the socalled "soundscape". The methodology general proposal for the realization of them maps acoustic of them Campus, can be applied to the preparation of the map acoustic of any city. Key words: acoustic map, level noise, ambient noise, soundscape

www.auge21.net

99


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

INTRODUCCION Y CONTEXTO La importancia que representa el conocimiento de las condiciones ambientales de los centros de estudio y trabajo, tiene como principal justificación el determinar de que manera y en que medida, estas condiciones ambientales ejercen influencia sobre toda la comunidad universitaria que se concentra en los distintos puntos de estos espacios universitarios, así como la comunidad vecinal en torno a dichos Campus Universitarios.

Por tal motivo, el

punto de partida del presente artículo, trata de impulsar diversas actividades relacionadas con la producción del conocimiento en todos los ámbitos, resaltando lo relacionado con los aspectos ambientales y con el objetivo último de concientizar y elevar los niveles de participación general activa de los universitarios en el ámbito de los eventos ambientales, para generar conocimientos y poder proyectarlos en diferentes contextos de nuestra sociedad, como una respuesta al compromiso social y una contribución para el logro del Desarrollo Sostenible de nuestra institución y nuestra región.

Dentro de este esquema de compromiso social y vanguardia de conocimientos y actuación, la presente investigación se enfocó a la realización de los catastros o mapas acústicos de los diversos niveles de ruido ambiental y contaminación acústica, presentes en cuatro centros universitarios de nuestra Universidad de Guadalajara, como uno de los factores que se han tenido en segundo término, en los procesos de contaminación e impacto ambiental que cotidianamente se viven en esta urbe citadina y en los citados espacios del quehacer universitario.

El estudio que aquí presentamos, ha sido enfocado para abordar la problemática ambiental desde la perspectiva de la percepción del ruido ambiental como un factor de contaminación y deterioro del entorno y del nivel de bienestar de la comunidad universitaria.

La Organización Mundial de la Salud “OMS”, en su estudio “El ruido en la sociedad; Criterios de Salud Medioambiental”, en 1977, destaca que el ruido puede producir efectos nocivos sobre el humano, resaltando el estrés, alteraciones del comportamiento, psicofisiológicas, molestia general, nerviosismo, interferencias en la comunicación, aumento del ritmo cardiaco, aumento de la presión sanguínea, trastornos auditivos, y otras

www.auge21.net

100


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

más.

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

Con el fin de evitar posibles riesgos y daños sobre la salud, inducidos por el ruido

ambiental y la contaminación acústica, la “OMS” ha propuesto la siguiente escala de valores: •

De 55 dbA – 60 dbA: muy bueno o recomendable / remotas leves molestias

De 61 dbA – 65 dbA: aceptable o bueno / puede causar molestias e incomodidad

De 66 dbA –74 dbA: se presentan sensibles perturbaciones de comportamiento, con posibilidad de daño momentáneo o permanente

Más de 75 dbA: prohibido – critico, se sugiere nunca llegar y menos sobrepasar este nivel, ya que causa daños severos acumulativos y permanentes

Bajo estos parámetros y para poder establecer y desarrollar los trabajos de los catastros acústico, el primer paso consistió en la realización de las correspondientes medidas con el fin de

conocer la localización de las zonas especialmente ruidosas de los diferentes

Centros, y así poder actuar en consecuencia para lograr una mejora de la situación o para poder ubicar las zonas privilegiadas desde el punto de vista acústico, lo cual permita una mejor distribución espacial de las actividades que requieran ciertas características sonoras en el entorno.

Consideramos adecuado y oportuno, mencionar que la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, con aproximadamente 3.5 millones de habitantes

(ref. 1)

, tiene la característica

de ser la segunda en importancia del país, después del Distrito Federal en la ciudad de México. Guadalajara se ha convertido en la zona comercial, industrial, política y cultural más importante de la región occidente, característica que repercute inevitablemente para convertirla en una urbe con altos niveles de ruido ambiental y contaminación acústica. El nivel de ruido ambiental citadino ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido fundamentalmente al crecimiento del flujo vehicular y peatonal.

Ante esta situación, se entiende la exigencia y la pertinencia de realizar un estudio o catastro acústico de los distintos Centros Universitarios, con la amplia perspectiva de proyectarlo posteriormente

al nivel metropolitano (como ya lo hemos realizado) y

contribuir a la detección de los niveles sonoros para planificar los esquemas de control y www.auge21.net

101


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

lucha contra el ruido ambiental y la contaminación acústica, por tal motivo, en la realización de los catastros acústicos aquí presentados, se han considerado los niveles sonoros de las calles colindantes.

Cabe comentarse que en el presente estudio se han

realizado los primeros mapas de niveles sonoros de estos cuatro Centros Universitarios (CUCEA, CUCS, CUCSH, CUCEI), sin embargo, debemos citar que ya se están realizando los mapas acústicos de los demás Centros Universitarios de Red de la Universidad de Guadalajara, lo cual aumenta el interés, la importancia y actualidad del artículo que hoy ponemos a su alcance.

METODOLOGIA La metodología que se utilizó en el proceso, fue siempre ajustada a igualdad de condiciones, por lo que a manera de ejemplificar, explicaremos solo de un Centro, en este caso será el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, en el entendido que la secuencia y orden se llevó a cabo de la misma forma en los demás Centros estudiados. Las medidas correspondientes al catastro acústico del CUCEI, fueron tomadas en 35 distintos emplazamientos del centro, distribuidos en forma general para cubrir regularmente la superficie y las diversas actividades que en este se realizan.

Para tal fin se ideó un

reticulado sobre el cual habrían de tomarse las mediciones internas y externas. El ruido ambiental tanto en los otros Centros como en el CUCEI, muestra marcadas características aleatorias como resultado del tráfico peatonal y vehicular, ruido de charlas, máquinas de cómputo, laboratorios, oficinas, etc.

Todo esto impone la necesidad de asumir una serie de criterios específicos para su valoración, en lo que respecta tanto al nivel sonoro, el tiempo y la cantidad de energía sonora a lo largo del día. En todo caso, el método de evaluación empleado se ajusta a los tradicionales (IEC, ISO “A”, ANSI

(ref. 2,3, y 4)

,) y tiene el objetivo de ser lo más sencillo

posible, además de adecuarse a la normatividad nacional (NOM DGN C-207/102/1071977, y la Ley de Previsión y Seguridad) e internacional (IEC, ISO “A”, ANSI)

(ref. 2,3, y 4)

,

lo cual facilita la interpretación y por lo tanto su posible reproducción en otros ámbitos.

www.auge21.net

102


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

Asimismo, en lo que se refiere a los instrumentos de medición empleados (BK2206 y RS33-2055),

estos

reúnen

las

características

y

especificaciones

nacionales

e

internacionales, con límites de tolerancia inferiores a 1db para frecuencias entre 100 Hz y 4500 Hz, rangos de medición desde 40 db hasta 130 db, micrófonos de integración, con curvas de ponderación A y C, y con constantes de tiempo lento y rápido, además de contar con rangos de exactitud de más – menos 1 db, bajo la referencia de 0 db = 0.0002 μbar. Con el fin de evitar perturbaciones en el campo sonoro, el observador se sitúa a una distancia prudente del micrófono.

El sonómetro, colocado en un tripie, se ajusta a una

altura de 1.25 mts hasta 1.60 mts del suelo y lo más alejado de los obstáculos posibles. Las medidas se efectuaron con ponderación “A” y con constante de tiempo de 0.2 seg. Para la toma de lecturas se han utilizado principalmente dos métodos específicos de medición; el método “IEC” y el método “ANSI”, los cuales marcan diversas directrices, algunas de las que se mencionan a continuación: 1. Tomar mediciones del nivel sonoro a lo largo de los límites de la superficie que habrá de ser evaluada. 2. Tomar mediciones de nivel sonoro en las zonas donde exista la mayor probabilidad de concentración de personas. 3. Tomar mediciones en las zonas de mayor tráfico rodado y concentración de vehículos. 4. En los espacios interiores, todas las mediciones habrán de realizarse a una distancia mínima de 1.0 mts de las superficies reflectantes. 5. Durante el proceso de medición habrán de tomarse el número de lecturas necesarias (5 – 25) en cada una de las zonas en que se realicen mediciones, con el fin de determinar en forma confiable el nivel de ruido ambiental y sus características. 6. Las alturas de medición recomendadas serán de 1.20 mts para las personas sentadas que realicen actividades en el lugar, y 1.60 mts para las personas que laboren de pie. 7. La orientación del “micrófono de campo libre” (en el método “IEC”) será de 0° respecto a la fuente (punto origen de medición).

Por otra parte, el “micrófono de

incidencia” (método “ANSI”) se orienta entre los 70° y los 80° respecto de la fuente.

www.auge21.net

103


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

8. Para todas las mediciones realizadas, se deberán considerar las condiciones del clima y las desviaciones que las lecturas puedan presentar para poder aplicar las correcciones pertinentes.

PROCEDIMIENTO En la elaboración de los mapas acústicos de todos los Centros universitarios se han tenido en cuenta las mediciones del ruido ambiental, entendiendo a este como el sonido envolvente asociado con un ambiente acústico determinado, habitualmente compuesto de sonidos de muchas fuentes sonoras (próximas y lejanas), y en donde no existe ningún sonido dominante.

Asimismo, se midieron y calcularon los valores de nivel sonoro

continuo equivalente, considerado como aquel nivel de sonido que en un periodo de tiempo determinado y una localización establecida, tiene la misma energía sonora con ponderación “A” que el sonido que varía con el tiempo: Leq = 10 log 10

{[ (1/T)

t2

∫ t1

Pa2 (t) dt

] / Po } 2

(ref. 5 y 6)

Donde Leq es el nivel sonoro continuo equivalente, Pa es la presión sonora instantánea con ponderación “A” en pascales, T periodo de tiempo (tiempo de integración desde t 1 a t 2 ), y Po es la presión sonora de referencia normalizada de 20 μpascales.

De igual manera

se consideró el nivel sonoro continuo equivalente de 1 hora, considerando el tiempo en segundos (3600): Leq 1H = 10 log 10

{[ (1/3600)

0

∫ 3600

Pa2 (t) dt

] / Po } 2

(ref. 5 y 6)

Otra variable importante que ha sido calculada es la correspondiente al nivel de contaminación de ruido ambiental, lo cual viene definido por la siguiente relación matemática: Lnp = Leq + 2.56 σ

(ref. 7)

En donde Lnp es el nivel de contaminación de ruido ambiental, y σ es la desviación típica en las mediciones.

www.auge21.net

104


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

La obtención de datos se llevó a cabo empleando los métodos ya explicados y tomando lecturas integradas del sonómetro por cada 20 seg. a lo largo de un tiempo total de 10 minutos (un total de 30 valores para cada medida). Dichos valores fueron alimentados en una computadora Compaq MV520, procediendo al cálculo de los valores Leq, Leq 1H y Lnp.

Con el fin último de detectar las posibles variaciones de ruido ambiental, se

llevaron a cabo mediciones entre las 7:00 y 9:00 hrs, entre las 12:00 y 14:00 hrs, y entre las 17:00 y 19:00 hrs.; ya que la intensidad de actividades, tráfico vehicular y peatonal varía sensiblemente los fines de semana, todas las mediciones fueron tomadas de lunes a viernes, tanto en días de actividad normal – alta, como en días de actividad baja y horario nocturno, esto último (las mediciones de horario nocturno) se realizó en forma exclusiva en nuestro centro universitario, el CUCEI, ya que representaba mayor facilidad para hacer este detallamiento, sin embargo para los análisis comparativos se respetaron de forma objetiva y precisa, las condiciones de igualdad de circunstancias y factores en todos los Campus Universitarios, comprobando la certidumbre de la investigación y sus resultados.

A continuación mostramos los catastros o mapas acústicos para los días de actividad normal - alta, con la aclaración de que los niveles que aparecen corresponden a valores de Leq en diversas zonas representativas del CUCEA, el CUCEI, CUCS y CUCSH de los límites del Campus Tecnológico y algunos puntos importantes del mismo.

www.auge21.net

105


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

NIVELES DE Leq (promedio) MEDIDOS EN EL ENTORNO DEL CUCEA ZONA DEL CUCEA Leq (promedio) CONTAMINACIÓN dbA ACÚSTICA dbA 1.RECTORÍA DEL CUCEA (ingreso) 2.CERI (ingreso) 3.CYBER JARDÍN 4.ZONA DE RESTAURANTES 5.CENTRO DE COPIADO 6.AUDITORIO (exterior) 7.LABORATORIO DE CÓMPUTO “F” (interior) 8.AULA TIPO (interior con clases) 9.CORREDORES EN GENERAL (entre módulos y sin clases) 10.CORREDORES EN GENERAL (entre módulos y con clases) 11.JARDINES EN GENERAL 12.EDIFICIO DE LA “CTA” (ingreso) 13.ANDADORES EN GENERAL 14.EDIFICIO DE COMUNICACIÓN – EXTENSIÓN (ingreso) 15.TRÁNSITO VEHICULAR DE SERVICIO (circuito interior ) 16.ESTACIONAMIENTOS EN GENERAL 17.PERIFÉRICO (zona aledaña al CUCEA)

65 62 60 63 68 60 65

73.96 70.96 68.96 71.96 76.96 68.96 73.96

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

66 72

74.96 ≈ 75 80.96 ≈ 81

58

66.96 ≈ 67

63 62 57 63

71.96 70.96 65.96 71.96

68

76.96 ≈ 77

59 79

67.96 ≈ 68 87.96 ≈ 88

≈ ≈ ≈ ≈

74 71 69 72 77 69 74

72 71 66 72

Tabla 1 y Figura 1

www.auge21.net

106


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

NIVELES DE Leq (promedio) MEDIDOS EN EL ENTORNO DEL CUCEI ZONA DEL CUCEI Leq (promedio) CONTAMINACIÓN dbA ACÚSTICA dbA 1.RECTORÍA (ingreso) 2.CID (ingreso) 3.CIENCIAS QUÍMICAS (pasillo – vestíbulo – oficinas) 4.RESTAURANTE EL GLOBO 5.AUDITORIO MATUTE REMUS (exterior) 6.OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS (exterior) 7.OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS (exterior) 8.OFICINAS DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN (exterior) 9.UNIDAD DE CÓMPUTO “UCT” 10.MÓDULOS H, I, J, K, L, P (pasillos) 11. MÓDULOS M, N, Ñ, (pasillos) 12. MÓDULOS T, U, V, W, X (pasillos) 13.OFICINAS Y SALONES DE POSTGRADO 14.ESTACIONAMIENTO DE PROFESORES 15.TRÁNSITO VEHICULAR DE SERVICIO (circuito interior ) 16.ESTACIONAMIENTOS DE CIENCIAS QUÍMICAS 17.CALLES Y AVENIDAS CIRCUNDANTES (al CUCEI)

79 75 84

87.96 ≈ 88 83.96 ≈ 84 92.96 ≈ 93

75 70 70

83.96 ≈ 84 78.96 ≈ 79 78.96 ≈ 79

69

77.96 ≈ 78

70

78.96 ≈ 79

70 70 79 64 75 68 73

78.96 78.96 87.96 72.96 83.96 76.96 81.96

75

83.96 ≈ 84

85

93.96 ≈ 94

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

79 79 88 73 84 77 82

Tabla 2 y Figura 2

www.auge21.net

107


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

NIVELES DE Leq (promedio) MEDIDOS EN EL ENTORNO DEL CUCS ZONA DEL CUCS Leq (promedio) CONTAMINACIÓN dbA ACÚSTICA dbA 1.PATIO Y JARDÍN DE LA PREPARATORIA 11 2.RECTORÍA DEL CUCS (zona de ingreso) 3.ESTACIONAMIENTO EN GENERAL 4.ZONA DE RESTAURANTE Y COPIADO (medicina) 5.ANDADORES Y JARDINES (en general) 6.BIBLIOTECA (zona de ingreso) 7.SALA DE USOS MÚLTIPLES (ingreso con clases) 8.BIBLIOTECA (interior) 9.UNIDAD DE CÓMPUTO 10.INGRESO A ZONA DEL PATRONATO DEL CUCS 11.CYBER JARDÍN (medicina) 12.AULA DE PSICOLOGÍA (con clases) 13.PATIO DE PSICOLOGÍA (con clases) 14.ODONTOLOGÍA (zona de ingreso) 15.ZONA ALEDAÑA A ODONTOLOGÍA 16.CORREDORES DE VETERINARIA (en general) 17.ZONA ALEDAÑA A VETERINARIA

75

83.96 ≈ 84

61 67 66

69.96 ≈ 70 75.96 ≈ 76 74.96 ≈ 75

60 66 63

68.96 ≈ 69 74.96 ≈ 75 71.96 ≈ 72

62 62 73

70.96 ≈ 71 70.96 ≈ 71 81.96 ≈ 82

60 64 68 74 75 67

68.96 72.96 76.96 82.96 83.96 75.96

71

79.96 ≈ 80

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

69 73 77 83 84 76

Tabla 3 y Figura 3

www.auge21.net

108


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

NIVELES DE Leq (promedio) MEDIDOS EN EL ENTORNO DEL CUCSH ZONA DEL CUCSH Leq (promedio) CONTAMINACIÓN dbA ACÚSTICA dbA 1. RECTORÍA DEL CUCCS (zona de ingreso) 2.INGRESO AVENIDA DE LOS MAESTROS (receso de clases) 3. INGRESO AVENIDA DE LOS MAESTROS (periodo de clases) 4.INGRESO A DIRECCIÓN DE LEYES 5.JARDINES (módulo “G”) 6.AUDITORIO / BIBLIOTECA (zona de ingreso) 7.MÓDULOS “F, G” (escaleras y pasillos) 8.BIBLIOTECA (interior) 9.ZONA DE LENGUAS EXTRANGERAS Y CONTROL ESCOLAR 10.ESTUDIOS DE LA CULTURA, PROULEX Y EDITORIAL CUCSH 11.MÓDULOS “D, H, KIOSKO” 12.AULA TIPO (con clases) 13.PASILLO TIPO (con clases) 14.RESTAURANTE “GABO” (zona interior) 15.MÓDULOS “M, N, O, P, Q, R,” 16.ZONA DE AVENIDA ALCALDE 17.ZONA DE AVENIDA MAESTROS Y CALLE GUANAJUATO

60

68.96 ≈ 69

76

84.96 ≈ 85

63

71.96 ≈ 72

71 66 66

79.96 ≈ 80 74.96 ≈ 75 74.96 ≈ 75

72 62 66

80.96 ≈ 81 70.96 ≈ 71 74.96 ≈ 75

58

66.96 ≈ 67

62 67 63 70 65 85 76 67

70.96 75.96 71.96 78.96 73.96 93.96 84.96 75.96

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

71 76 72 79 74 94 85 76

Tabla 4 y Figura 4

www.auge21.net

109


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

RESULTADOS A pesar de que las mediciones de niveles de ruido ambiental se han realizado en igualdad de condiciones para cada Centro, es pertinente comentar que las propias diferencias en las infraestructuras, vialidades externas e internas, hábitos y costumbres (de cada una de las comunidades universitarias), las condiciones de degradación ambiental de las zonas arbóreas y verdes, así como la presión social que se ejerce en cada uno de estos espacios universitarios, son factores de influencia que provocan grandes impactos (positivos o negativos, según cada caso) sobre los niveles de ruido ambiental y contaminación acústica de cada Campus Universitario.

De las observaciones hechas, se puede señalar que el ruido ambiental está asociado a múltiples actividades de los Campus, muchas de estas actividades se consideran fundamentales, lo que ha traído la consecuencia de que las condiciones de ruido ambiental y contaminación acústica han llegado a convertirse o considerarse como un elemento “natural, cotidiano o normal”, es decir, “algo con lo que se debe vivir….”. Otra acotación importante, es que la percepción del ruido depende en gran medida del estado anímico y el grado de sensibilidad individual, así como de la atención, presión, concentración y el tipo de actividad que se esté realizando, destacándose que cuando dicha actividad es obligatoria, supone una carga de estrés extra y una tendencia al aumento de la sensibilidad y molestia.

Bajo esta perspectiva, es fácilmente apreciable que los Centros que mantienen o mejoran las zonas verdes o arboladas, muestran mejores condiciones de ruido ambiental y contaminación acústica, en comparación de los que muestran grandes deterioros ambientales. Sobresale el caso positivo del CUCEA, que presenta las mejores condiciones en sus áreas verdes y arboladas, seguido por el CUCS y el CUCSH, mientras que el lado opuesto se presenta en el CUCEI, cuyas condiciones de deterioro general y disminución exagerada de espacios verdes y arbolados contribuyen negativamente en todos los aspectos ambientales.

Los niveles de concientización, educación y respeto ambiental, hábitos y costumbres, sentido de pertenencia (a su propio Centro) y el comportamiento general de la comunidad www.auge21.net

110


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

universitaria y sus mandos de gobierno, son todos, elementos que repercuten de forma contundente en los aspectos que se analizan y otros más. También en este caso, el Centro que reportó los mejores niveles positivos generales en los factores que se mencionan, fue el CUCEA, seguido del CUCS, CUCSH y el último lugar lo ocupó nuevamente el CUCEI. Es oportuno mencionar que la obtención de los datos de comparación se hizo en base a la aplicación de encuestas, entrevistas, video grabación y observación periódica, por lapsos de tiempo y horarios iguales en época de clases, para así contar con una base de datos confiable y que pudiera ser fácilmente replicable.

De los alarmantes resultados obtenidos, podemos establecen que el CUCEI es el centro universitario más ruidoso de los estudiados, entre otros factores porque se encuentra situado en una zona con altos niveles de ruido ambiental y contaminación acústica, oscilando desde los 70 dbA y alcanzando más de 85 dbA para el caso del ruido ambiental y con valores entre 77.68 dbA y 92.68 dbA para la contaminación acústica en las calles colindantes, mientras que al interior se presentaron valores máximos de contaminación acústica de hasta 92.96 dbA para la zona de ingreso a Ciencias Químicas, 87.96 dbA para la Sala de Maestros de la División de Ingenierías y hasta 76.68 dbA para el interior de algunas de las oficinas del centro, principalmente para la zona de Rectoría.

Al obtener y comparar los niveles al interior de todos los Centros, encontramos en varias zonas con sensible reducción de sonido respecto al de las calles colindantes, sin embargo en otras zonas la reducción no es tan marcada, por lo que se puede afirmar que el nivel de ruido ambiental superó en muchos de los emplazamientos para medición, los valores típicos recomendados (60 dbA)

(ref. 7)

para las zonas con actividades escolares y de investigación,

potenciando la posibilidad de que se presenten efectos nocivos para la salud humana y para la realización de las actividades del centro.

A manera de referencia, podemos decir que el ruido ambiental y la contaminación acústica se presentan como un proceso de causa efecto, tal como se esquematiza en la siguiente imagen, la figura 5:

www.auge21.net

111


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

CAUSAS

ISSN: 1870-8773

EFECTO

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

IMPACTO

ACTITUDES Y HÁBITOS PERSONALES NEGATIVOS MOLESTIAS Y ESTRÉS GENERALES CONDICIONES INADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA PERTURBACIÓN DE ACTIVIDADES ÁREAS VERDES Y ZONAS ARBÓREAS DEGRADADAS

RUIDO AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES

FALTA DE NORMAS, VIGILANCIA Y MALA GESTIÓN ADMTIVA. DAÑO A LA SALUD Y ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA POBRE

Figura 5

La reducción del nivel de ruido ambiental al interior se debe a varios factores, entre los que se destacan la masa vegetal existente (ya que contribuyen en forma moderada a la atenuación directa y también a la atenuación debida al clima, al viento y al suelo, por su influencia en estos), la disminución de las velocidades de los vehículos y la amplitud de los espacios.

En forma general, en el interior de los Centros Universitarios, los niveles

mayores a 65 dbA (los niveles recomendados están en 60 - 65 dbA) (ref. 7) son producto de las charlas en voz muy alta en todos los corredores, vestíbulos y pasillos o incluso en lugares no propicios para esto, además, los equipos de sonido (de autos, en comedores y de grupos musicales), la falta de una reglamentación, la falta de señalización, así como la continua y desmedida pérdida de masa vegetal al interior y exterior de dichos espacios universitarios (como es el caso manifiesto del CUCEI), son todos, factores que contribuyen de forma importante al incremento de dichos niveles o en el mejor de los casos no participan como un elemento de reducción del ruido ambiental y la contaminación acústica. www.auge21.net

112


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

El impacto de este fenómeno es aún más notorio, ya que la principal actividad es la enseñanza en las aulas y laboratorios del centro, es decir, el habla o la conversación se vuelven una herramienta esencial del trabajo cotidiano que aquí se desarrolla.

Mayor

impacto representa en el caso de que el ponente o expositor sea una mujer, ya que el nivel sonoro típico para la voz femenina es mucho menor que el nivel sonoro para la voz masculina, 55 dbA y 58 dbA respectivamente para voz normal, y 62 dbA y 65 dbA respectivamente para la voz elevada

(ref. 5)

, como muestran la tabla 5 y las figuras 6 y 7.

Esta situación se manifiesta frecuentemente en molestia, interferencia y en casos extremos incluso en imposibilidad para la realización de las actividades cotidianas o su interrupción.

Debemos decir, que en las mediciones de campo que hemos efectuado, se han detectado valores un poco diferentes a los de tabla 5, de 64 dbA – 67 dbA (para mujeres) y hasta 78 dbA (para hombres), por lo que han sido añadidos, aún cuando cabe la aclaración de que los más altos niveles fueron observados solo en el Centro Universitario de ciencias Exactas e Ingenierías, mientras en el CUCEA, CUCS y CUCSH, si se pueden considerar más acercados o acordes a los datos generales de la citada tabla.

ESFUERZO VOCAL CASUAL NORMAL ELEVADO** ALTO A GRITOS

MUJER (dbA) 50 55 62 (64 - 67*) 71 82

HOMBRE (dbA) 53 58 65 (70*) 75 (78*) 88

Tabla 5 La presente tabla, tomada del “Measuraments and noise control”, chapter 16 (ref. 8), muestra la media (a largo plazo) de los niveles sonoros del habla femenina y masculina, a un metro de distancia y en condiciones de silencio y campo abierto. Es oportuno mencionar que los datos marcados con “ * “, son los obtenidos de las propias mediciones. **Para nuestro caso particular, se ha remarcado en color gris en la tabla, el nivel cotidiano de voz que se emplea en los salones de clase.

www.auge21.net

113


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

Figura 6. Las curvas muestran las distancias máximas permisibles para una comunicación confiable (zona sombreada), considerando un aumento de 3 dbA a 6 dbA en el nivel de la voz, por cada 10 dbA de aumento en ruido superior de 50 dbA. Tomada del “Measuraments and noise control”, chapter 16. (ref. 8),

80

60

40

20

0

50

60

70

80

90 Leq (dbA)

La figura 7 muestra una síntesis de los resultados promedio obtenidos al aplicar la carátula de encuesta tipo que se presenta posteriormente, en los diferentes Centros Universitarios, (adaptada de T.J. Schultz, 1978) (ref. 9), y se confrontaron con los “leq promedio”, dando como resultado la “curva de respuesta media” que se representa con líneas punteadas.

www.auge21.net

114


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

CARÁTULA DE MEDICIÓN Y ENCUESTA TIPO CENTRO UNIVERSITARIO:

OBSERVADOR:

PUNTO DE MEDICIÓN:

No. DE RETÍCULA:

FECHA DE MEDICIÓN:

HORA DE MEDICIÓN:

DURACIÓN DE LA MEDICIÓN:

TIPO DE SONÓMETRO:

NIVEL SONORO “Leq” en dbA:

Leq Max. En dbA:

ALTURA DE LAS CONSTRUCCIONES:

ANCHO DE ZONA:

TIPO DE SUELO:

TIPO DE ZONA:

TIPO DE FUENTES DE RUIDO: 1. VEHÍCULO TIPO:

2. VOCES HUMANAS

3. ANIMALES:

4. MAQUINARIA INDUSTRIAL

5. MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

6. OBRA PÚBLICA

7. MÚSICA EN VIVO

8. EQUIPO DE SONIDO

9. SIRENAS

10. ALARMAS

11. RUIDO NATURAL

12. OTRAS:

DATOS DEL ENCUESTADO SEXO_______________ EDAD_______________ GRADO ESCOLAR_______________ OCUPACIÓN_______________ ESTADO GENERAL DE SALUD__________________ ¿LE MOLESTA EL RUIDO AMBIENTAL EN EL CENTRO UNIVERSITARIO? MUCHO

BASTANTE

REGULAR

POCO

NADA

¿EN EL CENTRO UNIVERSITARIO, QUE TIPO DE RUIDO LE MOLESTA MÁS? ________________________________________________________________________ ¿ESTE TIPO DE RUIDO ES MOMENTÁNEO O PERMANENTE?

¿INTERFIERE EL RUIDO AMBIENTAL CON LA COMUNICACIÓN ORAL O EN LA EXPOSICIÓN DE CLASES?________________________________________________ ¿HA LLEGADO A INTERRUMPIR LAS ACTIVIDADES A CAUSA DEL RUIDO AMBIENTAL?___________________________________________________________ ¿HA TOMADO ALGUNA ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN?____________________

www.auge21.net

115


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

PROPUESTAS Y CONCLUSION A manera de conclusión de este primera parte del diagnóstico ambiental acústico del CUCEA, CUCEI, CUCS y CUCSH, consistente en el estudio de los niveles de ruido ambiental y contaminación acústica y la realización del catastro acústico para cada uno de ellos, presentamos en forma de listado, una breve serie de propuestas que podrían contribuir benéficamente para lograr importantes disminuciones en los niveles de ruido ambiental y contaminación acústica al interior de nuestros Centros Universitrios, trayendo como consecuencia inmediata una mejora de las condiciones del entorno para el desarrollo de las actividades cotidianas y especiales que en estos se realizan.

1. La primera propuesta consiste en lograr conservar en buen estado y hacer crecer en la mayor medida posible todas las áreas verdes y la masa vegetal al interior de los Campus Universitarios, así como en sus límites externos, ya que esto proporcionaría una atenuación (suelo–aire-clima) natural de las sonoras del exterior (ayudando incluso a la mejora del clima y la reducción de los niveles de contaminación atmosférica de la zona) y por otra parte se contaría con superficies absorbedoras de ruido ambiental y contaminación acústica en forma natural, mejorando asimismo con el paisaje interno de todos estos Centros.

Todo esto deberá de ser apoyado con la creación y aplicación

de un reglamento interno para la protección, conservación y mejoramiento de áreas verdes y zonas arbóreas.

2. La segunda propuesta radica en la creación y aplicación de un reglamento interno para el uso de las instalaciones de los Centros Universitarios, lo cual contribuiría a definir las zonas de actividades docentes y de investigación, y crear zonas, tiempos y actividades específicas de recreación y esparcimiento, fomentando las actividades culturales y deportivas, así como la mayor convivencia e identidad de las comunidades universitarias que en ellos se congregan.

3. La tercer propuesta gira en torno a la creación, puesta en marcha y mantenimiento de la campaña permanente de concientización y cultura ambiental de la comunidad

www.auge21.net

116


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

universitaria general, con el fin último de que esto se vea reflejado en el impulso y la propuesta de actividades, acciones e iniciativas que repercutan favorablemente en los entornos ambientales y laborales para el estudio y desempeño de otras actividades, incluidas las de esparcimiento.

4. La cuarta propuesta se basa en la creación de un proyecto y programa de señalización global de cada uno de los citados Centros, lo cual asimismo traería importantes beneficios en lo que respecta a las anteriores propuestas, así como a las condiciones de seguridad y bienestar de todas las comunidades universitarias involucradas, impactando de igual manera en la facilidad de ubicación y desplazamiento al interior de estos espacios universitarios y al mejoramiento de su imagen misma.

5. La quinta propuesta es la creación de un departamento o unidad abocada especialmente a los aspecto de la gestión ambiental y la protección del entorno, procurando la adquisición de los equipos e instrumentos necesarios para el diseño, implantación, seguimiento y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental, así como de un programa permanente de medición y evaluación de todos los parámetros o aspectos que puedan influir en la alteración de las condiciones ambientales de los Campus Universitarios.

6. La última propuesta radica en la conjunción de todas las anteriores para diseñar y poner en vigencia un Ordenamiento Ambiental Universitario, el cual además deberá contener una serie mayor de reglamentos de todas las áreas y actividades que provoquen o puedan provocar impactos positivos o negativos sobre el entorno ecológico, o que pongan en riesgo o vulnerabilidad, la salud y el bienestar de la comunidad universitaria y la comunidad en general.

Sin lugar a dudas, la suma de esfuerzos y la combinación de actuaciones y medidas técnicas, normativas, educativas y congruentes, podrán orientarnos hacia la cultura del respeto y mejoramiento ambiental, en la búsqueda del Desarrollo Sostenible de nuestra comunidad universitaria y caminar en un entorno más amable y humano.

www.auge21.net

117


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

ISSN: 1870-8773

Año 11 / No. I / Enero - Junio / 2016

BIBLIOGRAFÍA 1.- Bishop D.E., Schomer P.D., (1995) “Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido”, capítulo 50, Madrid, España. Mc. Graw – Hill Inc. 2.- Conselleria de Medi Ambient, Generalitat Valenciana. (1994), “ESTUDIO DEL RUIDO AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA”, Conselleria de Medi Ambient, Generalitat Valenciana, Grafo Impresores 3.- García A., (1998), “La Contaminación Acústica”, capítulo 3, Cultura Universitaria Popular. Valencia, España. Universitat de Valencia 4.- Hassall

J.R., (1995),

“Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido”,

capítulo 9. Madrid, España. Mc. Graw – Hill Inc. 5.- Kurtze Günther, (1969), “Física y Técnica de la Lucha Contra el Ruido”, capítulo 5. Berlin, Alemania. URMO. 6.- Lang W.W., Nobile M.A., (1991),

“Measuraments and Noise Control”,

chapter

15- EUA. Mc. Graw – Hill Inc. 7.- Levitt H., Webster J.C., (1991), “Measuraments and Noise Control”, chapter 16. EUA. Mc. Graw – Hill Inc. 8.- Molina Ortíz A., Cortés Fregoso J.H., Gallardo Casas C.M., segunda edición (1995), “Jalisco 2000. De frente a las nuevas realidades”. Capítulo III. Guadalajara, Jalisco. Gobierno del estado de Jalisco, SEDESOL, FIDEJAL, CONACyT, ITESM Campus Guadalajara. 9.- Yeager D.M., Marsh A.H., (1995), “Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido”, capítulo 11. EUA. Mc. Graw – Hill Inc.

www.auge21.net

118


Auge21: Revista Científica Multidisciplinaria

www.auge21.net

ISSN: 1870-8773

Año 8 / No. I / Enero – Junio / 2013

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.