Auxmagazine n64

Page 1

e•

prést DOAN / GRATIS / FREE

Núm.64 (undécimo año). abe-urt / dic-ene / dec-jan 13-14

KULTURA ETA AISIA EUSKADIN. CULTURA Y OCIO EN EUSKADI. CULTURE AND LEISURE IN THE BASQUE COUNTRY

+ JOAQUÍN REYES / ANNA CALVI / SMILE / ASIER Y AMAIA MERINO / MARIO CASAS / ...

Los txalapartaris Oreka TX, el trío vocal Kalakan y la compañía de danza Kukai se unen en un show sin precedentes. Dirige Hansel Cereza, fundador de La Fura dels Baus y colaborador del Cirque du Soleil. Recorrerán Euskal Herria primero. Después, el resto del mundo.

HERRITMO.

LOCALES.AUX. Propuestas de ocio, restauración y compras en nuestra guía comercial.

léem

e•

íclam ec

e am • r


2

AUX64 contenido.indd 2

27/11/13 04:55


.

64

abendua-urtarrila. diciembre-enero. december-january 2013-2014.

“Tenemos claro que no hemos concebido el montaje solo para que se vea aquí. Sabemos que se va a entender y que puede gustar fuera de Euskal Herria. Por eso debe tener una gira de largo recorrido”, Harkaitz Martínez de San Vicente, co-director.

20-22

HERRITMO, en AUX.magazine. 06

26-27

29

¿Quiénes hacemos AUX.magazine? Edita: Auxiliarte Factoría. Gerente: Alberto García Asúa. Director de contenidos y redacción: Germán Castañeda. Maquetación: Idoia Urraca. Redacción: Silvia Andrés, Alfonso Rivera, Dani Carrero, Roberto González, Naiara Alcobre, Irene Llona, Óscar Díez y Carlos Zahumenszky. Fotografía: Juancar Hernández, Arrate Remón, Full González y Adriá Goula. Ilustraciones: Roberto González, Ricardo Cerdá Aldama y Rafa Álvarez. Traducciones: Abel Amutxategi y Germán Castañeda. Administración: Idoia Urraca. Imprenta: Gráficas Irudi. Distribución: Auxiliarte Factoría. Agradecimientos: Leire Juan, David Tijero y Sergio Iglesias. Foto portada: Alberto Elosegi. AUX.magazine Cortes, 8 bajo. 48003, Bilbao. 944 792 846 redaccion@auxmagazine.com auxmagazine.com twitter.com/auxmagazine facebook.com/auxmagazine.euskadi En AUX. no nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros colaboradores, a los que agradecemos su trabajo. La tirada de AUX. es de 25.000 ejemplares, distribuidos en toda Euskadi y puntos de Cantabria. El logo de AUX., el diseño de la revista y la web, son propiedad de Auxiliarte Factoría / AUX. es una marca registrada / Depósito legal: BI-997-03 / ISSN: 1696-5817 Publicidad: Alberto García Asúa publicidad@auxmagazine.com 610 268 713.

08

24-25

34

01 portada 02 zinegoak 03 índice 04 postits 05 postits + institut français 06 test joaquín reyes 07 postits + artistas en ruta 08 test juan josé campanella 09 postits + dock of the bay 10 test iván reguera 11 twinterview: pepe colubi 12 sweet home: asier etxeandía 13 sweet home: asier etxeandía 14 storyboard 15 teatro campos 16 fnac 17 teatro campos 18 arquitectura 19 bos 20 herritmo 21 herritmo 22 herritmo 23 la última oportunidad 24 alberto san juan 25 alberto san juan + gran casino 26 cabaret chihuahua 27 cabaret chihuahua+ sunday market 28 fernando velázquez + ose + ken zazpi 29 anna calvi 30 smile 31 smile+ filipinas msf 32 asier eta biok 33 asier eta biok + artium 34 mario casas 35 juan cavestany 36 kris pearn

37 zinebi express 38 ediciones cívicas 39 reseñas + pabellón 6 40 reseñas 41 agenda 42 agenda 43 agenda + yogurinha borova 44 agenda 45 portada ocio y compras 46 postits 47 postits + AUX.suscripciones 48 gadgetitas y chocobits 49 gadgetitas y chocobits 50 índice locales.aux + AUX.stands 51 y + locales.aux gipuzkoa 53 y + locales.aux araba 56 y + locales.aux bizkaia 78 plano donostia 79 plano vitoria-gasteiz 80 plano bilbao 81 plano bilbao 82 la terrible verdad tras... 83 teatro arriaga 84 independance

síguenos en

3


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

GRAN CAÑÓN.

Brevísimos.

La superbanda que desempolva los clásicos del rock. Música // Ha nacido Gran Cañón, una superbanda como pocas. Y es que en sus filas están Carlos Tarque (MClan, voz), Leiva (Pereza, batería y coros), Josu García (Loquillo, guitarra y coros), Iván González (MClan, bajo y coros), Ovidi Tormo (Los Zigarros, guitarra y coros) y Mauro Mietta (Tequila, Ariel Rot, teclado y coros). ¡Ahí es nada! La formación estará el 19 de diciembre en la Sala Azkena de Bilbao con una única intención: divertir al público y pasarlo bien ellos mismos interpretando de forma absolutamente libre los mejores clásicos del rock, el blues y el soul de la historia. Eric Clapton, Eagles, Black Crowes, Allman Brothers… y muchos más ejecutados por un equipo sin par. 14-16 euros en grancanon.ticketea.com

ACTUAL 2014.

Bebe, Love of Lesbian, Juan Perro y muchos más reciben el año en Logroño. Música // El Actual es ese festival que llega casi casi con el nuevo año, con la resaca de la Nochevieja aún en la mente y los Reyes todavía por venir. La cita logroñesa propone cada año (en 2013 hubo dudas sobre su continuidad pero, por suerte, sí hay edición 2014) una mezcla de nuevas propuestas con bandas consolidadas. Del 2 al 6 de enero, 7 escenarios de la ciudad acogen los directos de Melendi, Bebe, The Right Ons, Delafé y las flores azules, Love of Lesbian, Duncan Dhu o el nuevo proyecto de Santiago Auserón (Juan Perro y la Zarabanda –en la foto–), que ofrecerá un espectáculo en el que unirá jazz, soul y blues a través de canciones y bailes. Además, ‘guerra de bandas’ noveles y programación paralela de actividades para todos los públicos. Info y entradas: actualfestival.com

IZAL. El Rey del crowdfunding y la autogestión. Música // Mikel Izal (Pamplona, 1982) fundó IZAL hace 4 años junto a Alejandro (batería), Emanuel (bajo), Alberto (guitarras) e Iván (teclados). Y desde entonces, han hecho de su capa un sayo. Se autoeditaron un EP y se curraron una primera gira de presentación. A partir Foto: Francisco Salguero de ahí, se tiraron al crowdfunding, es decir, a eso de pedirles a los fans que paguen por tu obra si realmente quieren que la produzcas. Y nunca les ha ido mal. Lograron los fondos (3.600€) para lanzar su primer larga duración el año pasado (‘Magia & efectos especiales’) y han recaudado mucho más aún ahora (12.000) para producir su segundo disco, ‘Agujeros de gusano’. Salió a la venta en noviembre, entró en el 8 de la lista de ventas y les ha permitido programar una gira que los lleva por toda España, con 19 fechas de las que 8 tenían ya entradas agotadas al cierre de esta edición. En Euskadi, tocarán junto a Second en Donosti (Intxaurrondo, 30 enero), en Bilbao (Kafe Antzokia, 31 enero) y en Vitoria (Sala Kubuk, 1 febrero). Aún quedan entradas para las 3 citas vascas. Precio único de 15 euros. 4

El Music Video Festival de la cadena BBC británica, consagrado cada fin de año a “encontrar prometedoras bandas en conjunción con el talento de nuevos directores detrás de sus videoclips”, ha creado, en su edición 2013, un apartado para hacer mención especial a 6 bandas. Entre ellas, los getxotarras Dead Bronco, con sus clips ‘In Hell’ y ‘False Hearted Lover’s Blues’ (de Tucker Davila Wood). Zorionak!!! El holandés Jacco Gardner trae su pop clasicista y refinado con un punto psicodélico a Euskadi a comienzos de 2014. Tras llamar la atención en el FIB 2013, presenta los himnos vintage de su debut, ‘Cabinets Of Curiosities’ (2013), grabado y tocado por él mismo en su estudio casero, el 29 enero en Bilbao (Kafe Antzokia). Kutxa Kultur no es solo el festival que en septiembre copa el parque de atracciones de Igeldo de música. También es un circuito con citas por Donosti a lo largo del otoñoinvierno. Quedan por delante los directos de The New Mendicants (Sala Andia Kutxa; 5 dic.); Elkano Browning Cream (Sala Kubo Kutxa; 31 enero); y Michael Gira (Swans) en la Sala Andia Kutxa (7 marzo). kutxakultur.com Sinfonity es una orquesta de guitarras eléctricas que interpreta música clásica. Sí, sí; grandes clásicos de la historia musical (Bach, Vivaldi, Falla…) en versión enchufada interpretada por una veintena de guitarras eléctricas dirigidas por Pablo Salinas. El 19 de diciembre en el Arriaga de Bilbao. De 12 a 35€. teatroarriaga.com


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

VANESA MARTÍN. Emociones a flor de piel. Música // Aunque casi ha sido más conocida por sus composiciones en la sombra para otros artistas y por sus colaboraciones (India Martínez, Pastora Soler, Pablo Alborán, Chambao…), la malagueña tiene una carrera propia que va por el tercer disco. ‘Cuestión de piel’ se editaba en 2012 y era una nueva demostración del poderío de esta joven cantautora. Canciones intensas, vitales, cálidas, que hacen de sus conciertos un torrente de emociones dirigidas por la energía de su voz. Tras una intensa gira presentándolo en 2013, una de sus últimas paradas será en el Teatro Campos de Bilbao a principios de 2014 (24/01). Entradas, 13-25€ en ticket.kutxabank.es

CHICO Y CHICA. Concierto bajo el agua. Música // El atrio de AlhóndiAlhóndi gaBilbao lleva un año ofreciendo conciertos de pequeño formato justo debajo del fondo transparente de la piscina de su tercer piso. Un curioso enclave que ha inspirado el nombre del ciclo, ‘Música bajo el agua’, por el que ya han pasado la francesa Laetitia Sadier o la cantautora y arpista transgénero Baby Dee. El programa lo cierran el 13 de diciembre (21h.) los locales Chico y Chica. La desinhibida propuesta de Madelman y Alicia llenará de techno-pop un espacio con un punto mágico. Prometen “un repertorio supremo con nuestros temas más discotequeros, junto con algunas de las modernísimas canciones” de su disco más reciente, ‘Los estudiosos’ (2012). Entradas, 8€ (6 con tarjeta AlhóndigaBilbao) en alhondigabilbao.com/eventos/ entradas

JABIER MUGURUZA. Por otros 20 años más. Música // El escritor y músico irundarra termina 2013 celebrando sus 20 años de carrera como cantautor publicando ‘Beste hogei’. Una colección de 12 composiciones sobre textos de Harkaitz Cano, Bernardo Atxaga e Iñaki Irazu entre otros, en las que Muguruza se hace acompañar de la gallega Uxia, de Gorka Benítez al saxo, Joseba Tapia a la trikitixa… Y siempre con los arreglos y el piano de Mikel Azpiroz. El 27/12 lo presenta en Sestao, para seguir luego por Donostia (22/01/2014) y Bilbao (13/02).

LOS RÍOS DE ALICE.

El videojuego con label de Vetusta Morla. Música + videojuegos // Vetusta Morla ya tiene su videojuego. Y con label vasco. Los bilbaínos Delirium Studios han desarrollado ‘Los ríos de Alice’, cuidada aventura gráfica que incluye múltiples personajes y puzles en 15 pantallas. Los temas de los madrileños (también coproductores del proyecto) inspiran las imágenes en acuarela, tinta y grafito de Ane Pikaza –más de 1.500–. Al cierre de esta edición, estaba nominado a Mejor Juego para móviles/tablets y Mejor BSO en el festival internacional Fun & Serious Games, así como a Mejor Sonido y Mejor Proyecto Vasco en el certamen de videojuegos independientes hóPlay. El juego está a la venta (4,49€) para Android, iPhone y iPad. En diciembre se publica su BSO, con las 9 nuevas canciones de Vetusta Morla.

5


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

El humor, según JOAQUÍN REYES Humor // Casi casi no necesita presentación. Podría decirse que es el humorista de moda. Ahora, llega a Bilbao con su nuevo espectáculo, ‘Que me aspen’, un monólogo cómico en el que incluye canciones, videos y demás parafernalia para darle un toque “divertido y cabaretero” a un show por donde pasan, entre otras muchas cosas, el cine de los años 80, el Mundo Viejuno y por supuesto ¡las celebrities! Un compendio de algunos de los míticos sketches de Muchachada Nui y La Hora Chanante intercalado con una catarata de extravagancias e incongruencias. Además de este nuevo montaje, se le puede ver todos los jueves en La2 con Mara Torres en su programa ‘Torres y Reyes’. Y por si fuera poco, acaba de escribir su segundo cómic de humor, esta vez sobre las piedras: ‘Realidad a la piedra’ (Mondadori, 9,90€). 1. ¿Por qué quieres que te aspen? No es un deseo para mí. Quiero que el público piense eso cuando vea el espectáculo, que tenga una sensación de perplejidad cuando me vean hacer el mono en el escenario. 2. ¿El humor que haces cambia cuando vienes al País Vasco? No, evidentemente hago algunos guiños o referencias sobre la ciudad a la que voy, pero en el fondo nos reímos todos de las mimas cosas. Además, ¡imagínate qué complicado sería hacer un espectáculo para cada bolo! 3. Las parodias de los celebrities son un género ya en sí mismo. ¿Por qué hacen reír tanto? Creo que es porque no son una imitación al uso. El contraste está entre el fondo y la forma. Por ejemejem plo, que alguien supuestamente sofisticado y glamuroso aparezca hablando como un manchego de un pueblo. Aparte de que el maquillaje y la caractecaracte rización son fantásticos. 4. ¿Te has quedado con ganas de hacer alguna? De Marichalar, porque es un personaje realmente fascinante. 5. ¿Y de qué vasco te gustaría hacer una parodia? De Perurena. De hecho una vez coincidí con él y creo que sería un sketch muy bueno. 6. ¿Y ningún político vasco te llama la atención? Ni vasco ni de ningún lado, me parecen todos deprimentes. Además, ya hay programas y actores que hacen 6

‘Que me aspen’ se representa el 14 de diciembre en el Palacio Euskalduna a las 20:30 y a las 22:30. Entradas: 20/25€ en la red Ticketmaster.

muy buenas parodias de políticos. Yo solo he hecho a veces de grandes estadistas como Margaret Thatcher, Ronald Reagan… 7. También has escrito un libro de piedras. ¿Te hacen gracia? Hace años hice un chiste de una piedra y, con la tontería, poco a poco encontré toda su potencialidad. Son entretenidas y me ha salido un libro. 8. Y en la tele haces un programa sobre Internet con Mara Torres. ¿Lo de la web es para echarse a reír o a llorar? En la red, como en la vida, hay de todo. Pero sí es cierto que este gran invento ha destapado mucho talento y creatividad en lo que a humor se refiere. Por poner un ejemplo, con el reciente anuncio de la Lotería, en pocas horas ya había colgadas parodias realmente buenas. 9. ¿Y qué le hace reír a Joaquín Reyes? La verdad es que me río bastante y me gusta más reírme que hacer reír. Me hacen mucha gracia las equiequi vocaciones lingüísticas. Por ejemplo, el otro día un amigo me dijo: ‘Mi hermana y mi novia lo tenían ya todo meticulado’. Me encantó. También me hace mucha gracia el humor físico (caídas, tropiezos, etc) y la sección de la revista Hola que aparece hacia el final en blanco y negro, con los últimos enlaces, y pedidas de mano. Texto de Silvia Andrés.


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

BONO CULTURA. Vuelve… solo en Bizkaia. Cultura // El nuevo Gobierno Vasco dejó claro que en 2013 eliminaría el Bono Cultura. Se acabó lo de, por Navidad, pagar 25€ y poder gastar 40 en cultura. Sin embargo, casi por sorpresa, la Diputación Foral de Bizkaia, del mismo signo político, anunció en noviembre que en su territorio sí habría bonos para el estímulo del consumo cultural. La fórmula cambia: ahora hay 3 tipos de Bizkaiko Kultur Txartela. La A (24€), la B (28€) y la C (32€). Las 3 dan derecho a gastar 40€, pero en diferentes ámbitos: la A vale para todo tipo de artículos culturales, la B para entradas de espectáculos culturales y museos, y la C para productos en euskera. Es decir, que se subvenciona con un 20% de descuento la compra de productos, con un 30% los espectáculos en vivo, y con un 40% la cultura en euskera. Se ponen a la venta 46.000 tarjetas el 16 de diciembre (en cajeros Kutxabank). Y ya anuncian que en primavera 2014 habrá nueva oleada, con otros tantos bonos a la venta.

TERTULIAS LITERARIAS EN DONOSTI. Lord Jim y Asterios Polyp. Libros // Las tertulias literarias que Donostia Kultura programa en bibliotecas y centros culturales de la ciudad, demuestran una amplitud de miras que hace imposible que no encuentres nada en ellas a tu gusto. Las hay en castellano, en euskera, para niños… La dinámica es sencilla: reunirse y charlar sobre un libro contando con un profesional como facilitador. Estos meses nos quedamos con dos citas. El 10/12 en Intxaurrondo K.E. y con Antonio Altarriba, se desentrañará la magnífica novela gráfica ‘Asterios Polyp’ (David Mazzuchelli), un cómic experimental y vanguardista. El 19/12, en el mismo lugar, Iñaki Urdanibia dirigirá la tertulia sobre ‘Lord Jim’, la novela de Joseph Conrad (‘El corazón de las tinieblas’). Ambas en castellano, a las 19h. y con entrada libre hasta completar aforo.

YO FUI A EGB.

El regalo de estas Navidades. Libros // Si eres de los que hicieron la EGB, ya tienes regalo estas Navidades. ‘Yo fui a EGB’ (primero facebook, luego premiadísimo blog y después también una cuenta de twitter), es ahora un cuidado libro plagado de fotos y textos que harán lo mismo que te partas de risa (recordando el chándal de Tactel, la Teleindiscreta o la teta de Sabrina), que que derrames alguna lagrimilla al rememorar los chinitos de la suerte, el CinExin o la cría casera de gusanos de seda. Sin olvidar el Pita Gol, los chupa-chups de Koyak o ‘El Pirata Garrapata’. Los bilbaínos Jorge Díaz y Javier Ikaz (que niegan ser nostálgicos “más que nada porque no hay nostalgias como las de antes”), tras superar los 600.000 seguidores en facebook, han logrado ahora que Plaza y Janés les edite un compendio de todos los recuerdos que vienen documentando online. ‘Yo fui a EGB’ tiene 256 páginas y cuesta 18,90 euros. Aunque está disponible también en ebook, deberías hacerte con la edición en papel, por Dios. ¿¡Acaso cuando hacías la EGB había ebooks!?

7


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

El cine de animación, según JUAN JOSÉ CAMPANELLA Cine // El director argentino que se hizo internacional con ‘El hijo de la novia’ (2001) y se consagró definitivamente con ‘El secreto de sus ojos’ (Oscar a Mejor Película de habla no inglesa 2010), se pasa a la animación. ‘Futbolín’ cuenta cómo Amadeo, ayudado por los muñecos de su futbolín, intentará ganarse el amor de Laura. En esta cinta han trabajado casi 500 personas que han demostrado que, “guste más o menos la historia, el talento para estar técnicamente a la altura de Hollywood existe fuera de la animación norteamericana”, promete Campanella. Estuvimos con él en el Zinemaldia donostiarra, donde preestrenó ‘Futbolín’, que llega a los cines en diciembre. Allí nos desveló sus preferencias en animación. “No sé de anime, ni de Miyazaki, ni de nada de eso. Soy más de animación yanqui”. 1. Tus 3 películas de animación favoritas: ‘La Sirenita’ (Disney, 1989); me enganchó por su música y porque inauguró esa tendencia de incluir guiños adultos, que es algo que yo atribuyo a Jeffrey Katzenberg, por aquel entonces en Disney antes de fundar Dreamworks. ‘Toy Story 2’ (Pixar/Disney, 1999); que directamente no es una película para niños, es una película adulta. Y ‘Las aventuras de Wilbur y Charlotte’ (‘Charlotte’s Web’, Hanna-Barbera, 1973), la cinta de dibujos que más me ha emocionado. De niño la veía cada año y lloraba como un marrano. 2. Las más divertidas: ‘Shrek’ (Dreamworks, 2001) y la primera ‘Madagascar’ (Dreamworks, 2005). 3. La más sobrevalorada: ‘Up’ (Pixar/Disney, 2009). ¡Una estafa! ¡Hijos de puta! Si yo hubiera hecho esos primeros 10 minutos en imagen real, me cuelgan. Es golpe bajo puro; condenable. ¡Y los críticos la amaron! Llevo yo a mi nene de 7 años al cine y tengo que acabar tapándole los ojos… No tenían derecho a hacer eso… ‘Monsters University’ (Pixar/Disney, 2013) también es una porquería. ¿Cómo puede haber hecho eso la misma gente que hizo la otra?

4. Tus personajes favori-tos: Silvestre y el Pato Lucas son héroes; son calentones, efusivos, no pasivos agresivos como Piolín. También Droopy, con su cara caída y tristona, como de Harry Langdon hecho dibujo animado. Y Sebastián, el cangrejo de ‘La Sirenita’. 8

5. Tus directores predilectos: Tex Avery; con él llegó la liberación de las formas, lo sarcástico y la mordacidad. Y Chuck Jones; tiene un uso del espacio en off prodigioso; yo se lo copio hasta en el cine de acción real. 6. Un talento por descubrir: Bill Plympton, que es sobre todo conocido por sus cortos. Su sentido del humor es muy especial. 7. Tu productora favorita: Me gusta mucho la desfachatez de Dreamworks. Se toma menos en serio a sí misma que otras. 8. Algún título reciente destacable: ‘ParaNorman’ (Laika/ Focus Features, 2012) se merecía mucha más notoriedad de la que tuvo. Y ‘Enredados’ (Disney, 2010). Yo no daba un duro por ella, pero la naturalidad de los gestos me fascinó. En ese momento estábamos haciendo ‘Futbolín’ y queque ríamos luchar contra la escuela Disney de los personajes de animaanima ción sobreactuados; así que mandé a todo el equipo a verla para que tomaran nota. Especialmente en la madrastra, en sus gesges tos, en su ‘actuación’, vi cosas muy sutiles. Texto de Germán Castañeda.

‘Futbolín’, con dirección y guión de Juan José Campanella, se estrena en 3D el 20 de diciembre.


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

ZINEGOAK 2014. De lunes a lunes. Cine // La 11ª edición de Zinegoak, Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas GayLesboTrans de Bilbao, se celebra del 20 al 27 de enero; como siempre, con el apoyo de AUX. La gala inaugural será en el Arriaga el lunes 20, y la de clausura, en la Sala BBK el lunes 27 (con el preestreno de lo nuevo de Ventura Pons, ‘Ignasi M.’). Ocho días en los que se programarán más de 70 películas y 4 propuestas escénicas (teatro y música). En la Sección Oficial destacan largos ya galardonados en festivales como Venecia o Berlín: ‘Tom à la ferme’, lo nuevo del enfant terrible canadiense Xavier Dolan (que ya se alzó con el Premio a la Mejor Película en el pasado Zinegoak con ‘Laurence Anyways’); ‘L’inconnu du lac’ –en la imagen–, de Alain Guiraudie (Mejor Director en la sección Un Certain Regard de Cannes 2013); o la divertida ‘Who’s Afraid Of Vagina Wolf?’, de la cubano-americana de origen vasco Anna Margarita Albelo. zinegoak.com

ZORROTZAURRE. El off Bilbao, cada vez más activo. Varios // La exzona industrial del canal de Deusto de Bilbao, se ha consolidado como referente en el ocio y la cultura gracias a sus múltiples propuestas. Allí está la sala teatral Pabellón 6 (ver pág. 26), de cuya agenda destacamos su nueva apuesta por el microteatro (desde el 10 de enero y durante 5 fines de semana consecutivos). Muy cerca, Haceria Aretoa acoge en diciembre talleres de interpretación en inglés para niños, teatro (‘Las crónicas de Alain Telon’) y un ciclo de música que convierte el lugar en un auténtico jazz-club de antaño (viernes de diciembre; 22h.; 5€ –en la imagen–). El último espacio en abrir por allí ha sido Garabia, que incluye tienda de productos artísticos (Bazawp), punto de bookcrossing y zona de cafetería. Abren todas las tardes entre semana (salvo martes) y mañana y tarde los fines de semana. Además, organizan Ukedadas (encuentros abiertos de ukelele; 5 y 19 dic.; 17h.; gratis), Blackbook Sessions (open-mic de hip-hop; 13 y 27 dic.; 19h.; gratis) y talleres infantiles. Si no conoces aún la zona, aprovecha la nueva edición del festival ‘Zona Franca: Forward’ (13-15 diciembre; zawpbilbao.com), una especie de puertas abiertas de todos los espacios que incluye conciertos, teatro, mercado artístico, performance, talleres…

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA.

Un espacio para imaginar, contar y escribir. Escritura // Un territorio donde impulsar las zonas escondidas de la creatividad y activar la escritura con diferentes estímulos. Eso propone este taller en el que tienen cabida personas de toda edad y formación. Solo se exige que les guste escribir. La matricula está abierta todos los meses para formar los grupos. Los talleres tienen lugar en el coworking CO.LAB de San Francisco, 40 (Bilbao). Info: hoyporti96@gmail.com.

9


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

La muerte del cine, según IVÁN REGUERA

Brevísimos ¿Quieres salir a la calle con tu cámara y retratar extraordinariamente lo ordinario? Taller de street photography impartido por Marcelo Caballero (fundador del colectivo Calle 35) en Bilbao. 24 y 25 enero (10 hrs.). Inscripciones (100€) en info@blackkamera. com y 649 431 587. ‘Clinc!’, de la compañía Pep Bou, es un espectáculo para toda la familia basado en pompas de jabón. Dos actores, agua, jabón, tubos, círculos, humo y poco más, para crear un imaginario propio en el que también es crucial el humor visual. Social Antzokia Basauri (22/12), Kultur Leioa (29/12) y Centro Cívico Ibaiondo de Vitoria (30/12).

Cine+Libros // Mucho se habla de la crisis del cine. Pero para Iván Reguera “el cine tal y como lo conocimos ya ha muerto”. Y no solo porque la forma de verlo, de vivirlo en salas esté en desuso, sino porque “cada año se estrena peor cine”. El ensayista vizcaíno (a punto de publicar su primera novela, ‘Liquidación’), analiza en su último libro los males de la industria y cómo será su futuro. 1. En el libro aseguras que el cine ya ha muerto. ¿No queda nada de aquel ‘acto social de ir al cine’: elegir peli, quedar, tomar algo antes, hablar de la peli después?. Poco. Los cines se han dejado morir. Macho (Alta Films y Cines Renoir) ha llorado mucho por sus cines cerrados, pero yo he asistido a sesiones en alguna de sus salas de verdadera vergüenza. El cine como disfrute colectivo y compartido se acabó. 2. Desmontamos ese ritual de las salas pero parece que lo volvemos a montar en casa: pantallas de TV gigantes, Dolby, 3D… No, eso es una falacia, como una sala de cine profesional no hay nada. 3. Se suele acusar a internet de ser el principal cáncer del cine. Pero algo positivo habrá aportado… No se ha visto nunca tanto cine. Yo me he puesto tibio a ver clásicos descatalogados. Semejante accesibilidad es algo digno de celebración. 4. ¿Qué tipo de espectador mantiene hoy las moribundas salas? ¿Qué tipo de películas? El que se pirra por el cine independiente o de festivales y que se traga lo que sea; y aquel al que le van las explosiones y los

tiros y que se traga lo que sea. Los dos suelen ver un cine bastante mediocre. 5. ¿En qué se convertirán las pocas salas de cine que quedan? En tiendas de Zara. 6. Dices que el cine digital no tendrá el mismo poder social, ¿por qué? Porque el digital lo hago yo con 3 amigos o James Cameron con 3.000 currantes. Es inabarcable y por tanto diseminado, por eso no influye. Todo dios fue a ver ‘Las uvas de la ira’, que hizo que el Senado norteamericano protegiese a sus vendimiadores. ESO era poder social y político. 7. ¿Títulos que justifiquen el hecho de ir al cine y la existencia de los cines. Alguna vez en la vida, cualquiera debería ver ‘2001. Una odisea del espacio’, ‘Doctor Zhivago’, ‘Novecento’ o ‘Apocalypse Now’ en una gran pantalla. Se hicieron para eso. 8. Dices que el cine ya no es el arte más popular en este siglo XXI. ¿Cuál lo es ahora? La tele se ha quedado con sus talentos y los juegos de ordenador con el primer puesto en la industria del entretenimiento. Texto de Germán Castañeda. Ilustración de Ricardo Cerdá Aldama · Hirudika.

‘THE END. El último suspiro del cine’. 118 págs. 8,16 € en físico; gratis en digital. Autoeditado en bubok.es 10

Cinesa Max Ocio (Barakaldo) lanza Rewind, una propuesta para recuperar las sesiones dobles (temáticas, en V.O. y con clásicos recientes). En noviembre pasaron Halloween+Viernes 13 y Grease+Ghost. El 19/12 será el ‘Christmas Rewind’, con ‘‘Gremlins’ (20h.) + ‘Willow’ (22h.). Entrada, 8€ (5€ una sola peli). Si te interesa la arquitectura, te entusiasmará la expo Premios Pritzker, viaje por la arquitectura contemporánea’. Un recorrido bibliográfico (libros, artículos, manuales…) por edificios de todo el mundo y nombres como Nouvel, Foster, Niemeyer, Moneo, Hadid… En el Artium de Gasteiz hasta el 30/03/2014. Del 13 al 22 de diciembre, Bilbao acoge el VI Mendi Film Festival, consagrado al cine de montaña. Además de proyecciones (se inaugura con ‘Messner’, documental sobre el alpinista italiano), hay actividades paralelas: Open de slackline por la ciudad (días 13 al 15), masterclass de cine (14), taller de fotografía de montaña (21 y 22)... mendifilmfestival.com


TWINTERVIEW. Preguntas y respuestas en 140 caracteres desde @auxmagazine

@pepecolubi

Tweets: 35.046 Siguiendo: 529 Seguidores: 68.982

(a 25/11/2013)

‘Ilustres Ignorantes’ se representa el 4 de enero en el Teatro Campos de Bilbao a las 20 horas.

@auxmagazine: ¿Cómo se llega a ser un Ilustre Ignorante? @pepecolubi: Un ilustre no nace, se deshace. Lo importante no es ignorar sino participar. @auxmagazine: ¿Qué crees que hay más en el mundo ilustres ignorantes o ignorantes ilustres? @pepecolubi: El orden de los sumandos no altera el resultado final. Lo que más hay en el mundo son perturbados. @auxmagazine: ¿Hay algún tema del que no hablaríais nunca en el espectáculo? @pepecolubi: En realidad, no hablamos de ningún tema. Sólo damos rodeos. Todo el tiempo. @auxmagazine: ¿Sobre qué habláis diez minutos antes del entrar al escenario? @pepecolubi: Hablamos de la volatilidad del ser, lo efímero del estar o la fragilidad de cada instante vivido. Y de follar. @auxmagazine: ¿Y cuando salís? @pepecolubi: No sé qué es “salir” porque jamás he entrado. @auxmagazine: ¿Cómo definirías en pocas palabras a Javier Cansado y Javier Coronas? @pepecolubi: Son tan buenas personas que comparten sus nombres de pila para que yo no tenga que esforzarme en recordar cómo se llaman.

@auxmagazine: ¿Y cómo crees que te definirían ellos? @pepecolubi: Seguro que dicen “¿Pepe? ¿Qué Pepe?”. @auxmagazine: ¿En qué porcentaje el público se escandaliza, por un lado, y se ríe, por otro? @pepecolubi: El público de @ILUSTRESignoran es mejor que nosotros. Sabe qué hacer en cada momento. @auxmagazine: Y como usuario de Twitter, ¿qué es lo que más menudo te ocurre: escandalizarte, reírte, o morirte de vergüenza? @pepecolubi: Lo que más me ocurre con Twitter es ENTRETENERME. @auxmagazine: ¿Qué es lo más raro que has leído o que te han dicho a través de esta red social? @pepecolubi: Fóllame. @auxmagazine: ¿Alguno o algunos tuiteros que consideras imprescindibles para seguir? @pepecolubi: Considero imprescindibles a TOD@S los que sigo. @auxmagazine: Dime tres términos que se te gustaría que se convirtieran en trending topic durante las próximas semanas. @pepecolubi: #Lavativa #VivaJohnFante #AguacateConAnchoas. Texto de Silvia Andrés. 11


SWEET HOME MADRID: ASIER ETXEANDÍA Fotografía de Full González / Textos de Alfonso Rivera

4

11

9

2 5

11

1

8 3

“Mi madre me hizo prometerle que me compraría una casa, pero yo sería más Willy Fog: de irme de un sitio a otro” 12

10


13:00 del 18 de noviembre de 2013 en el ático del actor bilbaíno en el madrileño barrio de Usera.

Este torbellino de 38 años que arrasa con ‘El intérprete’ –show inclasificable e ideado por él mismo en el que interpreta lo mismo canciones propias que de Chavela Vargas, Bowie o Talking Heads–, nos abre su piso en Usera, “un barrio obrero de toda la vida; aunque ahora es más China”, asegura. “Mi madre me hizo prometerle que me compraría una casa. Ahora hacemos lo imposible para pagar las hipotecas, pero yo sería más Willy Fog: de irme de un sitio a otro”. En su Bilbao natal, Asier formó parte de varias bandas de rock antes de llegar a Madrid, con 26 años, y volcarse en su faceta de actor dejando de lado la música. Ahora, aúna esas dos pasiones en ‘El intérprete’: “No es un musical, ni un monólogo. ¿Un concierto? Sí-pero-no. ¿Por qué etiquetar?”. Este viaje musical desenfrenado, en el que le acompañan Tao Gutiérrez (dirección musical) y Álvaro Tato, de Ron Lalá (dramaturgia), nace de sus días de niño solitario en su domicilio familiar de la calle Autonomía de Bilbao. “La acción se sitúa en mi habitación”. Es allí donde se imaginaba reinando en el escenario, algo que ha conseguido durante todo este 2013 con un show que le ha brindado excelentes críticas, que ha prorrogado en Madrid y que ha terminado saliendo de gira. En enero llega a su punto de partida: Bilbao. Y después, recorrerá Euskadi. “Me hace ilusión que se me valore en mi tierra. Además, con todo lo que hablo de mi ciudad en la obra... Este espectáculo ha sido como un ritual psicomágico catártico, ya no necesito ir al psicólogo. Me ha hecho encontrarme conmigo mismo”.

7

6

1

Butaca del madrileño Teatro Lara. ”Cambió sus asientos y, si ayudabas a la reforma, te daban la antigua y en la nueva ponían tu nombre: el teatro está ahora lleno de butacas con nombres de actores”.

2

Foto de mi madre. ”Murió hace seis años y era la artista más grande del mundo, aunque no la conocía nadie; yo tengo su mismo arte... Y el mismo culo”.

3

Single de ‘El intérprete’. “Es el primero y me hace mucha ilusión, porque, además de ser de la canción que he escrito con Tao Gutiérrez (‘Tú te me dejas querer’), me encanta que sea en vinilo, con las letras detrás como cuando éramos pequeños”.

4

Micrófono. “Es auténtico, lo usamos para grabar canciones”.

5

Colección de discos. “De Jeff Buckley, Janis Joplin, Madonna… Y Michael Jackson, que era el más grande de todos”.

6

Foto con mi padre. “En el Circo Price de Madrid, donde llevé ‘El intérprete’. Me bajé del escenario y le dediqué una canción de Tom Jones que le flipa”.

7

Películas en DVD. “Tengo mogollón. Les doy mucho valor a todas: desde una de Disney a otra de Scorsese pasando por Cassavetes. No me preguntes por una favorita, porque tengo tantas...”.

8

iPad. “Estoy todo el día con él: soy muy cotilla y consulto de todo en internet, sobre todo facebook, mails y Youtube. Aquí también leo los guiones, aunque me gustaba más leerlos en papel”.

9

Auriculares. “Siempre voy escuchando música, en casa y por la calle. Ahora estoy oyendo mucho a Arcade Fire”.

10

Premio Max al Mejor Actor 2012. “Me lo dieron por ‘La avería’, obra en la que encarnábamos a ancianos de noventa años Blanca Portillo y yo. Hemos hecho muchas cosas juntos y me ha enseñado tanto... Nos conocimos en la obra ‘Barroco’, donde teníamos una relación muy especial en las tablas y fuera de ellas”.

11

Fotos de amigos. “Como soy hijo único, mi familia son mis amigos: muchos viven conmigo, van y vienen a esta casa y me dan mucha seguridad”. Asier Etxeandía representa ‘El intérprete’ en el Arriaga (Bilbao) del 10 al 12 de enero; en Elorrio el 17/01; en Leioa (07/02); en Durango (08/02); en Eibar (13/03); en Ermua (04/04); en Santurtzi (05/04). En agosto 2014 estará en Donosti. 13


STORYBOARD. Octubre y noviembre en AUX. y alrededores. Texto de AUX.magazine / Dibujos de Roberto González

4 octubre El número de AUX. octubre/ noviembre acaba de salir, con la gran Carmen Machi en portada. La entrevistamos porque viene a Vitoria y Bilbao con ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’, sin embargo, hoy leemos en varios medios de mucho más postín que esta modesta revista cosas como que “en la obra, Machi interpreta a la gran escritora inglesa”. ¿¡Perdona!? Machi interpreta a la esposa resentida de un catedrático estadounidense. Y la obra en nada tiene que ver con Woolf. No hay nada como el periodismo documentado… 17 octubre Se inaugura la sala Kubik en Gasteiz, espacio que acogerá conciertos, teatro, eventos… Mañana mismo actúa el humorista Ernesto Sevilla y, para los próximos días, han programado a Berri Txarrak, Jamming Teatro o Pablo Carbonell. Da verdadero gusto ver que en estos tiempos tan difíciles, hay gente que sigue apostando por la cultura con una programación potentísima. ¿Lo próximo? Dover el 13/12 y Luis Piedrahita el 24/01 (ver pág. 39). ¡Bienvenida Sala Kubik! kubikvitoria.com

21 octubre Empieza la Fiesta del Cine. Casi todas las salas ofrecen, durante tres días, cine a 2,90€. Las cifras finales de la inicia-

tiva son más que elocuentes: 1.513.958 personas han ido al cine de lunes a miércoles, un 663% más que los mismos días de la semana anterior, lo que supone, aproximadamente, un 240% más de ingresos. Entonces, lo de que la gente se había cansado de ir al cine, lo de que ya se preferían otros soportes, lo de que las nuevas generaciones no contemplaban ir a las salas como una opción, ¿era mentira? Pues sí. Parece que solo estábamos todos hartos de pagar entre 8 y 12€ por una entrada.

27 octubre Hoy nos deja Lou Reed, pieza fundamental en la historia del rock. Le echaremos de menos, y nos encantará recordarlo cuando Neil Halstead (quien fuera líder de Slowdive y Mojave 3), pase por Bilbao (12/03/2014; Antzoki) y Donosti (21/03/2014; Intxaurrondo) para reinterpretar en directo y al completo el emblemático disco ‘The Velvet Under-

ground & Nico’ de 1967. Involuntario homenaje, ya que la gira estaba prevista antes del fallecimiento del gran Lou. DEP. 28 octubre Se presenta el anuario de la SGAE, que analiza la situación del sector cultural en España. En los últimos 5 años, los espectadores de artes escénicas han caído un 31,4 %, las representaciones de danza, un 43,41 % y las ventas de música grabada, un 48,44%. Además, solo en 2012 han desaparecido 38 pantallas de cine. Sin palabras. 31 octubre Este Halloween es una verdadera ‘noche de muerte’ para la cultura en Euskadi. Nos enteramos de que KulturTICK, club de consumo cultural vasco, deja de operar en noviembre. La idea había nacido un año antes con un sustancioso apoyo del Gobierno Vasco. Se trataba de un club cuya tarjeta anual conseguías por una cuota (entre 20 y 52 euros dependiendo de la modalidad y de las promociones) que te daba derecho a innumerables descuentos en cine, teatro, conciertos, museos, en la compra de libros, pases gratis a preestrenos y conciertos... ¡Un chollo para los bolsillos de los que sufrimos de estrés cultural! Sin embargo, KulturTICK sella hoy su corta trayectoria achacando su fin “a la falta de apoyo institucional, a un respaldo social insuficiente y a la imposibilidad de seguir adelante por nuestros propios medios”. DEP. Y enhorabuena a todo el equipo implicado desde aquí; sabemos de muy

buena tinta que se dejaron la piel en el proyecto.

18 noviembre Cinesa y Yelmo (cadenas que suman un tercio de los cines de España), lanzan sendas promociones idénticas: hoy lunes, mañana y pasado, cine a 3,5€. Intentan (y logran) prolongar el buen sabor de boca que dejaba la ya mencionada Fiesta del Cine el mes pasado. Ambas logran igual respuesta: en torno al doble de ingresos en comparación con los mismos 3 días de la semana anterior. ¿Va quedando claro el mensaje que estamos mandando los espectadores? 21 noviembre Y sigue la guerra de precios en los cines. Cinesa Zubiarte (Bilbao) y Cinesa Max Ocio (Barakaldo) lanzan 9.700 entradas a 2€. Se ponen a la venta hoy en promofans. es (la plataforma conjunta de ofertas de diversos centros comerciales) y se pueden usar durante los próximos 3 meses. Al día siguiente no queda ni una y más de 34.000 personas se han interesado en hacerse con ellas. Una vez más, y van 3 en esta página: ¡QUE SI BAJÁIS LOS PUTOS PRECIOS, VOLVEMOS A LAS SALAS!

14

AUX64 contenido.indd 14

27/11/13 04:58


15

AUX64 contenido.indd 15

27/11/13 04:58


¿QUÉ TE LLEVAS? www.fnac.es

SOFÍA. 28 años. “He venido a por el curso de inglés ‘Tu profesor en casa’, que además del libro incluye 6 CD. He cogido el nivel avanzado, porque ya he pasado por el básico y el intermedio y la verdad es que estoy muy contenta con este método, estoy aprendiendo mucho”.

¿Qué te acabas de comprar? ¿Por qué? ¿Es para ti o te has animado a hacer un regalo? No huyas si nos ves en la puerta de las fnac de Bilbao o Donostia.

SANTIAGO. 19 años. “Siempre paso por aquí a mirar nuevos productos de tecnología y las novedades musicales. Pero hoy he venido porque quería comprar algo para un amigo. Como sé que le gusta, me llevo una mesa de mezclas DJ Control, creo que se va a llevar toda una sorpresa con este regalo”.

MARTA Y LOREA. 23 y

JAVI. 21 años.

22 años.

“He venido con un amigo porque necesitaba urgentemente unos auriculares. Se me han roto los que tenía y como escucho música constantemente, hemos entrado directamente a por ellos. Son de la marca Pioneer. También hemos echado un vistazo en la sección de tecnología, sobre todo por los ordenadores”.

“Nos hemos acercado a comprar un regalo a una amiga, que cumple años dentro de unos días. Veníamos pensando en algo de Mr.Wonderful porque nos gustan mucho sus objetos de papelería y sus lemas. Al final nos llevamos el calendario de 2014, es muy original”.

ENTRETENIMIENTO

TECNOLOGÍA

Javier Ikaz. 18,90 euros.

Kilian Jornet. 18,90 euros.

‘Yo fui a EGB’ Jorge Díaz,

‘La frontera invisible’

Arturo Pérez Reverte. 19,50 euros.

LIBROS

‘El francotirador paciente’.

NUESTRAS PROPUESTAS

Samsung Smartwatch Galaxy Gear Fnac Smartphone 3.5 Negro + MicroSD 16 GB

Kit guitarra Fender Squier Stratocaster Black + Amplificador FM10G.192,99€.

16

Experience Pack Perdidos (Serie Tarantino (Edición Box Set Deluxe

completa). Exclusiva Fnac. 84,99 euros

Krups XN1001 Inissia Cafetera Blanca

6 CDs). Exclusiva Fnac. 15,99 euros.

ENCUENTRA AUX. EN NUESTRO EXPOSITOR PERMANENTE EN FNAC DONOSTIA Y FNAC BILBAO

AUX64 contenido.indd 16

27/11/13 04:59


17

AUX64 contenido.indd 17

27/11/13 04:59


ARQUITECTURA. Texto de Dani Carrero. Foto de Adrià Goula Sardà.

OKE ORTUELLA. MONTAÑAS Y ÓXIDO DE HIERRO.

18

Hace dos años que se estrenó OKE, la Casa de Cultura de Ortuella, tiempo más que adecuado para poder hacer un análisis de cómo ha respondido el edificio (de los barceloneses aq4 arquitectura) a su implantación. La primera impresión que genera este inmueble singular es de excesiva intensidad para un pueblo tan sereno como Ortuella. La potencia cromática, por ese rojizo tostado del óxido de hierro, resalta con fuerza en el pequeño núcleo urbano. Pero cuando vas situándote en el entorno, comienzas a percibir lo acertadamente estudiados que están tanto el diseño como la posición del edificio. La construcción es la mezcla de dos elementos, una composición: artefacto + zócalo. El artefacto es un conjunto de volúmenes y pieles de acero oxidado que, con dinamismo, conforma espacios iluminados por luz natural (biblioteca, salas…). El zócalo son unas plataformas de hormigón visto que otorgan pesantez a la composición, aterrizándolo en el terreno. La adecuada posición de escaleras y rampas logra que el edificio tenga una imprescindible función de conexión urbana, enlazando el parque superior con la carretera. Este conjunto visual hace de OKE un ejemplo de arquitectura ‘topográfica’, perfectamente consciente del entorno; y logra que el inmueble sea único, ya que responde exclusivamente a su emplazamiento. Podemos sentir la similitud del perfil con las montañas próximas, y el metal oxidado nos recuerda la historia minera del municipio. En sus interiores, la madera y los muros de hormigón visto aportan al visitante una magnifico muestrario de materiales

naturales, muy táctiles, que otorgan sensación de espacio noble y auténtico. OKE condensa a su escala las mejores lecciones de maestros como Bonell-Gil, Rafael Moneo, Mansilla + Tuñón o los suizos Herzog & de Meuron, todos con edificios transgresores en composición pero muy sensibles al entorno paisajístico y urbano. A un nivel político, lo de hacer edificios emblema de una ciudad es una apuesta que muchas veces acarrea agujeros en las cuentas públicas. El ‘efecto Guggenheim’ ha resultado exitoso en muy pocos consistorios. En este caso, merece la pena pasar por Ortuella para disfrutar de una arquitectura contemporánea de calidad, valiente y emocionante, que nos hace sentir la edificación como una acertada apuesta de futuro, como un arte enriquecedor para los sentidos y sensible con el entorno. OKE. ORTUELLAKO KULTUR ETXEA. Ubicación: Catalina Gibaja, 10. Ortuella (Vizcaya). Año: 2008-2011. Autores: aq4 arquitectura . Lo mejor: La arquitectura como topografía. La expresiva textura de los materiales utilizados. Lo peor: La derrochadora escala de la inversión para un municipio tan humilde. Un detalle: La cubierta como quinta fachada. No es un tejado, es una piel.


19

AUX64 contenido.indd 19

27/11/13 04:59


ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

Entrevista respondida por Harkaitz Martínez de San Vicente en Donostia el 20 de noviembre.

20

HERRITMO.

DE LA PLAZA DEL PUEBLO A LOS TEATROS DEL MUNDO. El dúo de txalapartaris más internacional (Oreka Tx), el trío de armonías vocales y percusión de Iparralde que Madonna se llevó de gira en 2012 (Kalakan) y el grupo de Errenteria que idea espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca (Kukai), se han unido para crear una supercompañía. Dirigidos por uno de los fundadores de La Fura del Baus, han mezclado canto, música, baile y herri kirolak. ‘Herritmo’ es un macroshow que incluye proyecciones espectaculares, escenografías cuidadas y una visión teatral para poner en escena, a lo grande, “una forma de vida, una tradición, un sentimiento”, resume su co-director artístico Harkaitz Martínez de San Vicente.

20

AUX64 contenido.indd 20

27/11/13 04:59


¿Concierto? ¿Danza? ¿Teatro? ¿Dónde encajar el montaje ‘Herritmo’? La propuesta es tan poco común que no hay un género que la describa adecuadamente. “Intentar definirlo se nos está revelando a nosotros mismos como una de la mayores dificultades del espectáculo”, reconoce Harkaitz Martínez de San Vicente, 50% de Oreka Tx y codirector artístico de ‘Herritmo’. Y no son los únicos. El Teatro Arriaga de Bilbao lo ha programado como ‘concierto’, el Gayarre de Pamplona lo enmarca entre sus propuestas de ‘danza’, el Théâtre de Baiona lo etiqueta como ‘espectáculo interdisciplinario’. Probablemente la única solución sea recurrir a los, en otras ocasiones manidos, anglicismos: SHOW. Sin más. Además así, con mayúsculas. Porque la propuesta es más que ambiciosa. Hora y media de función, 14 artistas en escena entre músicos, cantantes y bailarines, vestuario, iluminación y escenografía cuidadas al máximo, invitados sorpresa en cada actuación, un escultor trabajando en directo… Y, además, como gran innovación, una nueva visión del deporte rural como arte escénica.

Aparentemente más sencilla era la faceta musical, ya que los ritmos de trabajo rurales (picar argoma o machacar manzana) ya se habían convertido en música hace mucho con instrumentos como la txalaparta. Pero también en esto ‘Herritmo’ se ha propuesto sorprender. Las composiciones musicales del espectáculo –recogidas en un disco recién publicado por Oreka Tx titulado ‘Sílex’– han partido de la txalaparta de piedra, por lo que sobre el escenario habrá 30 piedras: cada una de ellas, una nota. “Para nosotros ha sido una revolución esto de pasar de afilar las piedras a afinarlas”, bromea Harkaitz. Para “hilar” todos estos ingredientes y construir un espectáculo global con ellos, recurrieron a Hansel Cereza, artista multidisciplinar que fue uno de los creadores de La Fura dels Baus. Su nutrido bagaje como director incluye danza, teatro, circo, macro eventos y actos inaugurales, así como formar parte del equipo creativo de uno de los shows del Cirque du Soleil (‘Love’). “Él ha conseguido que el montaje cuente una historia, que los distintos números y los 3 grandes bloques narren y tengan una trama. Además, era necesario que alguien ajeno a estas tradiciones de las que partimos “El deporte rural vasco no es fanfarronada ni fueren ‘Herritmo’, aportara el za bruta. Hay algo mucho más complejo en él, una valiosísimo punto de vista del relación entre fuerza y equilibrio que es lo que hemos que observa las cosas desde querido explorar en este espectáculo”. Harkaitz Mtnez. fuera. Nosotros somos muy de aquí y lo vivimos con mucho de S. Vicente, co-director artístico de ‘Herritmo’ sentimiento”. Como en el flamenco, en el Pero comencemos por el principio. ¿De dónde folklore vasco hay mucho purista suelto deseoso de nace la idea de ‘Herritmo’? “Siempre me han marcar sacrosantos límites ancestrales. Los Kalakan llamado la atención los ritmos, los movimientos ya sufrieron su furia cuando se fueron de gira por del deporte rural vasco. Es algo en lo que Oreka todo el mundo con Madonna en 2012. Algún medio Tx ya habíamos trabajado en proyectos anteriolocal llegó a acusarles de “despojar a una cultura res. Pero siempre nos habíamos quedado en lo de sentido para crear un producto de marketing sonoro. Ahora queríamos profundizar, ahondar en global”. Sin embargo, Harkaitz no teme semejantes los movimientos, desentrañar cómo se llega a ese reacciones ante ‘Herritmo’. De hecho él mismo, mágico momento de equilibrio en el que el decomo Oreka TX, lleva 15 años abogando por las portista consigue que una piedra de 200 kg. no le colaboraciones y las fusiones, y por sacar la txalapese”. Porque, parodias al margen, los herri kirolak parta por el mundo. “Aunque siempre hay alguna “no son simples fanfarronadas ni exhibiciones de crítica en ese sentido, por suerte han sido pocas a fuerza bruta. Todo tiene un por qué, una técnica”. lo largo de nuestra carrera. Ahora, con ‘Herritmo’, El objetivo era, por tanto, concebir un espectáculo no tenemos ningún miedo. Estamos convencidos en torno a esa relación fuerza-equilibrio. Y el gran de que es una propuesta muy digna que para nada reto era trasladar ese valor estético del aizkolari, interfiere en lo arraigado de las tradiciones de las el segalari o el harrijasotzaile, al escenario, trasque partimos”. En el otro extremo estarían los que cendiendo la mera exhibición deportiva. Lo mismo no se sienten identificados con lo autóctono, que que en su día los movimientos del trabajo rural podrían prejuzgar el show como algo totalmente salieron del baserri y llegaron a la plaza del pueblo ajeno a sus intereses. “No. Que nadie piense que convertidos en deportes, ahora debían llegar a los se va a encontrar algo tradicional. ‘Herritmo’ está teatros transformados en coreografías. Viajes al dirigido al público en general, y es totalmente campo, visitas a caseríos y horas de trabajo mano a contemporáneo y moderno. Y, sinceramente, aquí mano con deportistas, han sido “la parte más dura tampoco se hacen muchas producciones a este y costosa” de la creación del espectáculo. nivel”, valora.

‘Herritmo’ se representa en el Teatro Arriaga de Bilbao (11 de diciembre), en el Gayarre de Pamplona (día 13), en el Principal de Gasteiz (día 18), en el Frontón Jai Alai de Gernika (día 27), en el Kursaal de Donostia (4 de enero) y en el Teatro de Baiona (22 de febrero). El disco ‘Sílex’ (Txalap.art, diciembre 2013), de Oreka Tx, recoge la BSO del espectáculo. 21


ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

“Que nadie piense que se va a encontrar algo tradicional. ‘Herritmo’ está dirigido al público en general, y es totalmente contemporáneo y moderno. Y, sinceramente, aquí tampoco se hacen muchas producciones a este nivel” Tras dos años de trabajo en los que han estado implicadas hasta una treintena de personas entre equipo artístico, técnico y de producción, ‘Herritmo’ por fin tendrá su estreno el 11 de diciembre en el Teatro Arriaga de Bilbao. Será solo la primera parada de una gira que esperan intensa. E internacional. “Tenemos claro que no hemos concebido el montaje solo para que se vea aquí. Sabemos que se va a entender y que puede gustar fuera de Euskal Herria. Por eso tiene que salir, debe tener un largo recorrido”. Porque aunque los tiempos no sean los más propicios para grandes aventuras empresariales, y menos en el ámbito cultural, Harkaitz confía en que la productora fundada por Oreka TX, Txalap.art, tiene capacidad para sacar adelante una gira que requiere viajar con piedras de 200 kg. como parte del utillaje de la compañía. “Nosotros como Oreka TX llevamos 15 años recorriendo el mundo con los 6 kg. de la txalaparta a cuestas. Y precisamente por esa experiencia previa sabemos que esto puede salir adelante”. Pero antes, la cita de ‘Herritmo’ es, de momento, con los grandes teatros de Euskal Herria a lo largo de diciembre, enero y febrero. El Kursaal donostiarra, el Principal de Gasteiz… Y más fechas que se irán sumando en breve. “La venta de entradas va muy bien, incluso tenemos ya todo agotado en Baiona, donde no actuamos hasta febrero. Estamos notando que hay mucha expectación, a pesar de que no hayamos querido desvelar mucho del espectáculo y a pesar de que esta es la primera entrevista que concedemos sobre ‘Herritmo”. Texto de Germán Castañeda.

TRES COMPAÑÍAS... ...unidas en la ‘supercompañía’ Herritmo. Kalakan (foto superior derecha). Thierry, Xan y Jamixel son un trío de percusionistas y cantantes de Iparralde con “una forma pop de pensar la música tradicional vasca”, resumen ellos. Parten del folklore ancestral para alumbrar canciones en las que queda patente la influencia del pop-rock anglosajón con el que también han crecido. Las afamadas pianistas de Baiona Katia y Marielle Labèque fueron las primeras en darles a conocer en 2010, al proponerles hacer una versión del ‘Bolero’ de Ravel para piano y txalaparta. Después, Madonna se fijó en ellos y les propuso ser parte del elenco de su última gira mundial (‘MDNA’, 2012), en la que cantaban, tocaban la txalaparta y arreglaban nuevas versiones de algunos temas de la diva. Ahora, la calidad y potencia de sus armonías vocales es una de las bases de ‘Herritmo’. Oreka Tx (foto página anterior). Harkaitz Martinez de San Vicente y Mikel Ugarte formaron este dúo de txalapartaris en 1997. Siempre han apostado por llevar a cabo colaboraciones con otras disciplinas, explorando las posibilidades de este instrumento. Durante una década acompañaron por el mundo a Kepa Junkera, hasta que en 2006 se volcaron en su proyecto propio ‘Nömadak TX’. Se trataba de un documental y un disco que plasmaban sus viajes colaborando con músicos de todos los rincones del planeta. Han tocado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, con el guitarrista Pat Metheny, con el saxofonista noruego Håkon Kornstad… Tienen 3 discos: ‘Quercus Endorphina’ (2001), ‘Nömadak TX’ (2006) y la BSO de ‘Herritmo’, titulada ‘Sílex’. Han creado su propia productora, Txalap.art, la responsable ahora de levantar ‘Herritmo’. Kukai Dantza (foto superior izquierda). Formada y radicada en Errenteria, es una compañía de danza dirigida por Jon Maya cuya seña de identidad es la creación de espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca. Desde su nacimiento en 2001, han impulsado colaboraciones e interacciones con otros coreógrafos, otras disciplinas artísticas, otros estilos de danza y otros modos de entender el arte. Debutaron con la pieza ‘Deiadarra’ en 2001, pero fue al año siguiente cuando, junto a Tanttaka Teatroa, estrenaron su primer trabajo de larga duración. Desde entonces, han creado 5 espectáculos con esa compañía, uno de los cuales (‘Hnuy illa’) se hizo con el Max al Espectáculo Revelación en 2009. En ‘Herritmo’ son los encargados de transmutar el deporte rural en arte escénico.

22

AUX64 contenido.indd 22

27/11/13 04:59


Una mujer acude a una clínica para inseminarse y se topa con un donante que está allí por última vez. ¿Enredo? Sí. ¿Risas? También. Es el último trabajo de Glu Glu Producciones, protagonizado por Gurutze Beitia y Julian Iantzi.

¿CASUALIDAD?

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD.

Entrevista respondida por mail el 20 de noviembre desde Bilbao por Toño Pinto, productor de Glu Glu.

‘La última oportunidad’ se representa el 7/12 en Erandio (Antiguo Mercado), el 13/12 en el Cinema Ermua, el 14/12 en el Klaret Antzokia de Balmaseda, el 30/12 en el Liceo Antzokia de Gernika. En enero, estará en el Teatro Barakaldo (día 2) y en Beasain (día 24). Más fechas en meses posteriores. glugluproducciones.eu

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER ¿Cuánta importancia tiene la casualidad en nuestras vidas? Seguramente, muchísima más de lo que pensamos. Precisamente, es la casualidad (espacial y vital) la que une a los dos personajes que protagonizan el nuevo trabajo de la compañía vasca Glu Glu Producciones, ‘La última oportunidad’. Una comedia llena de pasión, diversión, seducción, muchos malentendidos y amor. La protagonista femenina (interpretada por la incombustible Gurutze Beitia) acude a una clínica para quedarse embarazada por inseminación artificial después de haber probado múltiples opciones. “Es su última oportunidad, tiene algo de miedo a lo desconocido, pero va cogiendo confianza”, nos explica Toño, productor de Glu Glu. El protagonista masculino (el televisivo Julian Iantzi) lleva toda la vida siendo donante de semen, y ese día es su última donación. “Es también su última oportunidad en otro sentido, su última oportunidad para de dejar esparcidas por el mundo sus semillitas”. Pero él, a diferencia de ella, es conocedor de su espacio, controla, y aprovecha la situación para disfrutarlo. El enredo da pie a numerosas situaciones que “harán que el público se parta de risa y se lleve además alguna que otra sorpresa”. De hecho, Toño nos cuenta que durante el estreno de la función en el Social Antzoki de Basauri el pasado octubre, los asistentes rompieron en aplausos interrumpiendo varias veces la obra.

Desde el primer momento tuvieron claro que Gurutze –“con la que trabajamos habitualmente”, explica Toño– y Julian serían los protagonistas. A él sorprende más verlo sobre las tablas. “Lo queríamos traer a los escenarios, tiene mucho potencial”, recalca. Y es que a pesar de la experiencia de Julian en medios como la televisión, su papel en esta obra es su primera experiencia teatral. ¿Cómo la está viviendo? “Con muchas ganas e ilusión. Te puedo decir que es muy currante, y que se ha dejado hacer”. La situación dará para reírse y entretenerse mucho, promete Toño, que cree que las casualidades en la vida “te pueden llevar en una dirección que seguramente nunca se hubiese producido de otra forma. Aunque, a veces, las casualidades no lo son tanto, se provocan inconscientemente”. Y recalca que “entre los cuarenta y cincuenta años, parece que la vida da la última oportunidad para ciertas cosas”. En ello están los protagonistas de la pieza. Y en el éxito en el teatro, ¿también hay algo de casualidad? “Principalmente manda el trabajo, lleno de casualidades... Muchas veces no sabes el por qué del éxito o del fracaso, no hay fórmula; unas veces aciertas y muchas otras, no. Pero es que la vida, tal vez, sea una casualidad; a veces es cuestión de velocidad. Por ejemplo, yo fui el primero de mi promoción de espermatozoides. ¿Y tú?”. Ahí queda eso. Texto de Silvia Andrés. 23


ANTZERKIA / TEATRO / THEATER Entrevista respondida el 20 de noviembre por teléfono desde Madrid.

ALBERTO SAN JUAN. NOS HAN ENGAÑADO. El actor escribe, dirige y protagoniza el monólogo cómico ‘Autorretrato de un joven capitalista español’, un repaso por la historia de su vida y del país para tratar de entender cómo hemos llegado a la situación actual. Lo representa por medio Euskadi en los próximos meses.

El monólogo de Alberto San Juan se representa en Amorebieta (13/12) y Durango (15/12). En 2014 está en Basauri (11/01), Ermua (24/01), Andoain (31/01), Ordizia (07/03) y Donosti (5 y 6 de abril). 24

“Soy capitalista. Tengo cuenta en un banco que especula con alimentos. Tengo un seguro médico privado. Tengo la luz contratada con una empresa que roba a sus clientes porque su objetivo es el máximo beneficio. Cuando trabajo cobro el sueldo más alto que pueda conseguir, sin preocuparme de cuál es el sueldo y el resto de las condiciones laborales de mis compañeros. La sociedad en la que vivo es injusta hasta la crueldad. Me gustaría que cambiase, pero no estoy dispuesto a perder en el intento aquello que he logrado acumular”. Son algunas de las frases de ‘Autorretrato de un joven capitalista español’, una obra escrita, dirigida y protagonizada únicamente por Alberto San Juan. ¿Nos suena? ¿Quién más podría decirlo palabra por palabra? Con la excusa de hablar de su vida, desde su nacimiento en 1968 hasta nuestros días, ha decidido relatar también de la historia de nuestro país. “Este monólogo cómico surge de la sensación de estar en un país realmente catastrófico; solo he querido comprender y tratar de explicar qué es lo que ha pasado”, nos dice. Pero la idea también nace de una situación económica difícil: Alberto San Juan estaba sin trabajo, sin películas, sin teatro y con muchas deudas, como le ocurre a muchas personas actualmente. Y se preguntó, ¿cómo he llegado hasta aquí? Y para entender algo –sí, eso que tratamos de hacer todos para saber cómo demonios estamos como estamos– solo tenía una opción: “echar la vista atrás y tratar de abrir los ojos para entender”. La obra, recalca, no pretende ser portavoz de la verdad ni mucho menos, pero “quiero poner de manifiesto, con mucho humor eso sí, que el relato oficial tiene muchas manipulaciones”. Por eso, San Juan ha buceado en escritos, libros, etc. “Es curioso, pero el caso es que hay que hacer un esfuerzo personal para buscar otros relatos que nos arrojen más luz sobre la situación”. Y la luz que arrojan, para San Juan está clara: los llamados padres de la patria, aquellos que apuntalaron la Transición, en realidad “estaban sirviendo a los intereses privados de unos pocos”. O sea que, ¿podremos saber por fin quién tiene la culpa de este desaguisado si vemos la obra? San Juan no quiere ir tan lejos: “no quiero hablar de culpables, pero es evidente que no tiene la misma culpa de la situación mi madre que, por ejemplo, Emilio Botín”. En cierto sentido,


“No quiero hablar de culpables, pero es evidente que no tiene la misma culpa de la situación mi madre que, por ejemplo, Emilio Botín” “todos tenemos una parte de responsabilidad, pero claro, hay distintos grados”. Aquí, señala, mientras fluía el crédito todo el mundo era feliz, pero “ya hace años que este país no es una democracia”. Para el actor, una demostración de esa situación es que, por ejemplo, los bancos “son criminales, ejercen actividades que provocan muertes”. Y, vale, hay gente que hace algo, que grita, que se manifiesta, pero, ¿estamos haciendo todo lo que podríamos hacer? ¿Sabemos qué es lo que hay que hacer? No lo dice él ni lo decimos nosotros, a pesar de reivindicaciones e indignaciones en diferentes formas, la apatía atenaza a la sociedad de forma preocupante. “Creo que esa inacción, esa apatía, no es espontánea, está construida desde los medios de comunicación masivos, que están absolutamente bajo control. La libertad de expresión es muy relativa”, asegura. Entonces, ¿apaga y vámonos? “Lo primero que hay que hacer, como comentaba antes, es un esfuerzo por abrir los ojos y comprender. Después, buscar y participar en las diferentes

alternativas de grupos ciudadanos. Y, por último, salir y salir a la calle y reivindicar nuestro derecho a decidir”. Por eso le apetecía hacer esta obra, para contribuir, “mínima y humildemente” a los movimientos ciudadanos que “cada día están más estructurados y tienen más fuerza”. Por tanto, ¿cree San Juan que hay luz al final del túnel? ¿Después de la crisis qué? “Tenemos que tener claro que la crisis es una fase más del desarrollo del capitalismo, y ahora de lo que estamos hablando es de un cambio de modelo; es un paso más allá. Así que no está muy claro ese concepto de después de la crisis, porque estamos hablando de tomar una conciencia colectiva para construir, denunciar y derribar. Desde luego, lo que no tenemos que hacer es callarnos. Lo que estamos viviendo es demasiado grave”. Aunque teme que al final, “como siempre”, va a ganar el poder. “Ya lo dijo muy claro el banquero y empresario estadounidense Warren Buffett: estamos inmersos en una gran lucha de clases y por ahora la estamos ganando nosotros”. Texto de Silvia Andrés.

Nacido en Madrid en 1968, además de estudiar Ciencias de la Información, siguió cursos en la ya mítica escuela de Cristina Rota. A lo largo de su carrera, ha trabajado en cine, teatro y televisión. En el cine, comenzó su andadura en 1996, en la película ‘Airbag’, de Juanma Baja Ulloa. En los siguientes años le siguieron papeles en producciones exitosas como ‘Entre las piernas’, (Manuel López Pereira, 1998), ‘Los lobos de Washington’ (Mariano Barroso, 1998) o ‘El otro lado de la cama’ (Emilio Martínez Lázaro, 2002), película que le proporcionó una nominación al Goya como mejor actor de reparto. Sin embargo, él se siente más identificado como actor de teatro, disciplina en la que ha formado parte de la compañía Animalario, con la que ha trabajado en diversos espectáculos.

25


ANTZERKIA / TEATRO / THEATER Entrevista con Felipe Loza, autor y director de ‘Cabaret Chihuahua’, respondida en Bilbao el 23 de noviembre.

CABARET CHIHUAHUA.

DE ULTRATUMBA Y VASCO-MEXICANO. Era solo una pequeña propuesta independiente dentro de la potentísima cartelera teatral de la Aste Nagusia bilbaína. Pero esta comedia musical, este “exorcismo desde el mas allá para ahuyentar los malos rollos del más acá”, se convirtió en el espectáculo revelación del verano. Prorrogaron en septiembre, agotaron funciones en octubre y, ahora, como todo lo bueno, vuelven a su casa (el Pabellón 6) por Navidad. Pabellón 6 es esa sala que lleva más de dos años dando guerra a la cartelera teatral convencional desde el enclave de encanto postindustrial de Zorrotzaurre (Bilbao), y que cuenta con AUX. entre sus socios fundadores. Tras programar propuestas ajenas durante sus primeros 24 meses de vida (ganándose el apodo de Off-Bilbao en alusión a la cartelera alternativa neoyorquina del Off-Broadway), su equipo se lanzaba en verano a la producción propia. Lo hicieron, junto a Teatro Mutante, con dos montajes que estrenaron a la vez en Aste Nagusia: ‘Hoy, última función’ (con Ramón Barea –zorionak desde aquí por ese Premio Nacional de Teatro 2013– e Itziar Lazkano) y ‘Cabaret Chihuahua’. Ambos triunfaron; pero el cabaret directamente arrasó. El boca-oreja hizo que ampliaran a septiembre y después a octubre. Se despidieron encadenando noches con todo vendido, así que no quedaba otra: esta Navidad, el ‘Cabaret Chihuahua’ tenía que volver a la cartelera. Pero, ¿cuál es el secreto de semejante éxito con una propuesta independiente y precisamente en plena crisis? “Un neurólogo diría que el show produce estímulos sensoriales que meten un chute de endorfinas al espectador, que sale eufórico. Todos buscamos el gustirrinín de esas emociones que tienen que ver con las ganas de vivir”, resume el actor y dramaturgo Felipe Loza, autor y director 26

de la obra. Y es que el público, mientras toma una caña o come un taco en su mesa, puede “sentir a escasos metros el revuelo de las faldas”, divertirse, integrarse y dejarse asombrar. Porque ‘Cabaret Chihuahua’ no es un cabaret al uso, sino uno “un poco zombi”. Comienza cuando Jon, un chaval de Durango, se mata bajando por Urkiola con el coche… Pero resulta que la muerte no tiene nada de aburrida; al contrario, se parece más bien a un tugurio mexicano poblado de personajes fascinantes que no dan tregua con sus diálogos chispeantes y sus coreografías sensuales. Frida Kahlo, Marilyn Monroe, Amy Winehouse al grito de “lo mío no es un apellido, es una profecía”, Montserrat Caballé, Liza Minnelli… ¡Hasta Sabino Arana anda por allí abogando por que los hombres se mantengan “firmes en sus raíces como el árbol de Gernika”! Y todo, al son de un maestro de ceremonias (inmenso Iñaki Maruri), que actúa, baila, canta, toca el piano y ejerce de director musical durante las dos horas largas de función, en las que se van intercalando temas como ‘Barcelona’, ‘No es serio este cementerio’, ‘Mambo No.5’, ‘La vida es un carnaval’… “En México celebran la muerte desde la fiesta: comida, bebida y canción”, dice Felipe para explicar el porqué de ese halo mexicano. “Han diseñado una cultura de la muerte vitalista y plástica. Las


‘Cabaret Chihuahua’, con Mitxel Santamarina, Enriqueta Vega, Lander Otaloa, Itxaso Quintana, Iñaki Maruri, Quique Gago, Diego Pérez e Irene Bau. 26, 27 y 28 de diciembre (22h) y el 29 y el 30 (21h). 15€ (menores de 25, al 50%). Entradas en el 639 766 720. pabellon6.org

Catrinas (esas características calaveras mexicanas) nos inspiraron la estética; son bellas, descaradas y profundas, como el cabaret. Porque el cabaret es un género frívolo solo en apariencia. En francés significa tabernucha, tugurio donde se juntaban cantantes, prostitutas, homosexuales, sindicalistas, intelectuales

más contundencia. Protestamos con rabia, pero no se nos frunce el ceño; seguimos riendo”. Así que, siempre desde la fiesta, también hay hueco para la reivindicación y la crítica en ‘Cabaret Chihuahua’. Coloristas números musicales, un texto sólido de fondo y 8 actores en estado de gracia, cantando en directo y sin micros y “Un neurólogo diría que el show mete un chute de destilando una endorfinas al espectador. Todos buscamos el gustirrinín pasión por el de esas emociones que tienen que ver con las ganas de teatro tan pura vivir”. Felipe Loza, autor y director del espectáculo que traspasa la cuarta pared. bohemios y burgueses de juerga. Un espacio ¿Qué más se puede pedir? La propuesta tiene de libertad: sexual, intelectual y política, al tal calidad que ya han recibido ofertas para margen de lo oficial”, defiende Felipe, que ha llevarlo a Madrid. Pero como el show “no incluido en su obra alusiones a los estados de fue concebido para salir de Pabellón 6”, de ánimo por los que la sociedad ha pasado en momento se quedan en casa, y quizá más los últimos años, y que él resume en tres: conadelante, “nos movamos por Euskadi”. Desde sumismo alegre y tontorrón primero, estupor aquí, como orgullosos socios cofundadores de ante la llegada de la crisis después, y al final, P6, auguramos una larga vida a este cabaret indignación al sentirte estafado. “La frivolidad de ultratumba. Texto de Germán Castañeda. quita seriedad al discurso crítico para darle aún Fotografía de Juancar Hernández.

En el verano de 2011 (con AUX. como socio fundador, junto a otros individuos y colectivos), un grupo de ‘teatreros’ con muchas ganas de hacer, convirtieron un pabellón abandonado de Bilbao en un espacio para las artes escénicas con 2 salas: un teatro y un ambigú con barra, escenario y mesas estilo cabaret. Desde entonces, Pabellón 6 ha programado sin descanso, logrando un público numeroso. Muchos se han convertido en socios (desde 10€/año apoyas su labor y disfrutas de precios especiales). De hecho, en P6 no hablan de ‘espectadores’; con que asistas una vez serás ‘socio ocasional’. Felipe Loza resume el espíritu de P6: “El público está a metro y medio de los actores, es casi parte del espectáculo. Además, la peculiaridad del espacio crea un ambiente familiar y festivo, pero a la vez rompe los esquemas cotidianos de Bilbao. La gente tiene la sensación de estar en otra ciudad”.

27


MÚSICA, AL FIN Y AL CABO.

FERNANDO VELÁZQUEZ + OSE + KEN ZAZPI.

MUSIKA / MÚSICA / MUSIC Entrevista respondida por teléfono desde Madrid el 19 de noviembre.

Un compositor de clásica, una orquesta sinfónica y un grupo de rock, reunidos para hacer juntos lo que ya hacían por separado: música. Once temas de la banda de Gernika arreglados por Fernando Velázquez conforman un proyecto que se compone de un disco y de una gira para la que casi no quedan entradas. Hace tiempo que la Orquesta Sinfónica de Euskadi desarrolla Klasikat, programa con el que fusiona géneros sin pudor. Han colaborado con Michel Camilo acercándose al jazz latino, han coqueteado con el folk de Kepa Junkera… Ahora, queriendo llegar a un público más joven, han acudido a una de las grandes bandas de pop-rock en euskera: Ken Zazpi. La idea era dar a su repertorio un nuevo traje sinfónico que se plasmara en un disco y, después, en una gira conjunta. Para comandar el proyecto pensaron en el músico Fernando Velázquez (Algorta, 1976), conocido sobre todo por sus partituras para cine (‘El orfanato’, ‘Lo imposible’…). “Yo solo conocía los hits de Ken Zazpi, como el gran público”, reconoce Fernando. Aún así, no dudó en hacerse responsable de los arreglos para orquesta y coro con una idea clara en mente: alejarse de esas propuestas manufacturadas en las que una estrella del pop-rock añade un mero acompañamiento orquestal de fondo a sus hits. “Queríamos repensar las canciones de verdad. Respetando su espíritu pero aprovechando los inmensos recursos que da una orquesta sinfónica”. Como referentes, discos como el ‘Songs I Heard’, de Harry Connick Jr., o la BSO de ‘Moulin Rouge’, “que contienen grandes canciones hechas con orquesta de una forma muy espectacular y a la vez natural”. Aunque el papel de Ken Zazpi en la toma de decisiones también ha sido activo, su principal cometido ha sido “ser generosos: permitirnos quitar elementos suyos, desaprender sus canciones para reaprenderlas

de nuevo”. ¿Los mayores retos? “Temas como ‘Noizbait’ o ‘Ilargia’, que son tan conocidos que daba un poco de miedo decepcionar a la gente que les tiene cariño”. Al final, por casualidad, ambas han funcionado solo con arreglos de cuerda. Sin embargo, en otros casos, el resultado ha sido “radicalmente diferente a la versión original. Como en ‘Gernikan’ o ‘Itsasoa Gara’, con cuyos arreglos estoy especialmente contento”, reconoce. Además de 8 adaptaciones, el disco ‘Ken Zazpi & Euskadiko Orkestra Sinfonikoa’ incluye 3 temas nuevos escritos por Ken Zazpi ya con la OSE en mente. “Juntar naturalezas aparentemente tan diferentes es mucho más sencillo de lo que parece. Todos somos músicos, sin más. Y hacemos solo música”. Entonces, ¿eso de que el pop-rock es facilón o pasajero per se? “Para nada. Hay clásica mala y hay rock trascendente. Estoy convencido que dentro de siglos se seguirá escuchando el ‘OK Computer’, de Radiohead, o el ‘A Night At The Opera’, de Queen. Y es lo que queríamos dar a entender con este proyecto, que esa supuesta división no existe”. Lo demostrarán en directo con una gira en diciembre en la que los 5 Ken Zazpi se harán acompañar de los 70 músicos de la OSE comandados por el propio Fernando. “Los conciertos sorprenderán menos a los fans de Ken Zazpi que a algunos oyentes de sinfónica encerrados en su atalaya. Descubrirán que una canción popular de un grupo que suena en los bares tiene mucho que contar”. Texto de Germán Castañeda.

El disco ‘Ken Zazpi & Euskadiko Orkestra Sinfonikoa’ está editado por Elkar. En directo en el Kursaal (Donostia, 03/12), Baluarte (Pamplona, 04/12), Euskalduna (Bilbao, 05/12), Principal (Vitoria, 12/12) y Jai-Alai (Donibane Lohitzune, 13/12). Solo quedan entradas para Pamplona y Donibane Lohitzune. 28


No es una mujer de muchas palabras. Serena y tímida, contesta a nuestras preguntas desde su hotel en Nueva York antes de la presentación en sociedad de su nuevo disco, ‘One Breath’, que estrena con una intensa gira por EE.UU. antes de recalar en Donosti en diciembre.

OSCURIDAD E INTIMISMO ROCKERO.

ANNA CALVI.

Entrevista realizada por teléfono el 8 de noviembre desde Nueva York.

Anna Calvi presenta en directo ‘One Breath’ (Domino/ PIAS, 2013) dentro del ciclo musical DonostiKluba el 13 de diciembre (Centro Cultural Intxaurrondo). Entradas: 15€ + gatos en kutxasarrerak.net

MUSIKA / MÚSICA / MUSIC Anna Calvi es inglesa, cantante, compositora y guitarrista. Nació en los 80, pero es fácil sentir que uno viaja a los años 50 cada vez que suena su música, tan épica como frágil. Casi como ella. Sorprende su forma de hablar: bajito y suave, nada que ver con su voz cuando canta, capaz de llenar una habitación entera. Se toma su tiempo antes de contestar cada pregunta. Es concisa y medita lo que dice. Su primer disco, al que bautizó con su propio nombre, le trajo el aplauso de la crítica, nominaciones a premios tan importantes como los Brit Awards o el Mercury Prize, y más de 150.000 copias vendidas: “No esperaba vender ni 4.000. Te puedo asegurar que la primera sorprendida fui yo”, cuenta.

vida últimamente. No me resultó nada difícil trasladar mis emociones y pensamientos a canciones. Salió sin pensar”. Reconoce que si de algo peca es de ser muy perfeccionista: “Ser así me hace complicado saber cuándo parar, pero poco a poco voy poniéndome límites. Me gusta que todo esté lo mejor posible, pero procuro no obsesionarme. A veces lo consigo”, bromea. El refranero popular dice que las comparaciones son odiosas y de eso, Anna entiende bastante. La comparan sin parar con PJ Harvey, Siouxsie o Patti Smith. Cuando se le pregunta si esto le preocupa o si le hace sentir una presión extra a la hora de enfrentarse a un directo “¿Las comparaciones con PJ Harvey, Siouxsie o Patti o de intentar ser original cuando compone, contesta: Smith? Nada de eso me estresa lo más mínimo. Me preocupo por ser honesta y hacerlo lo mejor que puedo” “Te aseguro que nada de esto me estresa lo más Su nuevo álbum, el segundo que edita (‘One mínimo. Yo me preocupo por ser honesta y hacerlo Breath’), se publicó en octubre: “El anterior me tralo mejor que puedo.” jo muchas cosas buenas. Aprendí un montón y creo Cuando atiende nuestra entrevista, Anna está a que eso se refleja ahora en este nuevo disco. Pero punto de comenzar una gira por EE.UU. Cuando la me gusta dejarme llevar. No he sentido presiones termine, se enfrentará a otro largo tour por Europa. por parte de nadie a la hora de enfrentarme a ‘One Solo en España, tiene paradas en Barcelona, Madrid, Breath’, ha sido todo muy natural.” Valladolid y Vigo. A Euskadi viene dentro de la El disco es oscuro, barroco e intenso. Pero tamprogramación del circuito DonostiKluba, el 13 de bién hay momentos para la dulzura y la melancolía, diciembre en Intxaurrondo y con Anari como telocomo tratando de buscar el equilibrio entre “el opnera. “Serán directos en salas y teatros pequeños. timismo y la desesperación, la belleza y la fealdad”, Me gusta eso. Los festivales grandes son divertidos, califica ella misma. Anna afirma que este álbum es pero a veces siento que mi voz se pierde en espacios muy autobiográfico, y que ha tratado de hablar de tan enormes. Disfruto más así”, confiesa. Texto de cosas que “están ocurriendo o han ocurrido en mi Naiara Alcobre. Fotografía de Roger Decker. 29


Entrevista realizada en Algorta el 13 de noviembre.

SMILE.

FOLK-ROCK CON LABEL. El cuarteto de Getxo acaba de lanzar ‘Out of Season’, álbum al que hay que seguir la pista bien de cerca porque es el discazo que 2013 necesitaba para despedirse por lo alto. Entre promo y gira de presentación, John y Javi sacan un rato para contarnos los entresijos de su tercer larga duración.

MUSIKA / MÚSICA / MUSIC

Smile empezaron como trío acústico en 2007 en Getxo. Pero tras un par de cambios desde entonces, ahora son oficialmente cuatro: John (voces, guitarra), Javi (batería), Ferdy (bajo) y Josu (guitarra). ‘Out of Season’ es su tercer disco y es al que más mimo y trabajo han dedicado: “Nos hemos fijado mucho en los detalles y no nos hemos dejado llevar por la intuición, porque nos empujaba a hacer cosas parecidas a los álbumes previos. Queríamos cambiar, así que desestructuramos un poco lo que nos salía a priori”, dice John.

zona de confort, nos planteamos las canciones de una manera diferente y trabajamos muchísimo. Pero, sobre todo, fue muy divertido”, remarca Javi. Para este disco, John grabó demos de las canciones primero: “Les di el aire que yo tenía pensado. Después, pasé las demos al resto del grupo para que las escuchasen y pensasen qué arreglos necesitaban. En el estudio ya trabajamos todos juntos”. Y Javi alaba: “Hay como 20 o 25 canciones buenísimas que se han quedado fuera. John es un torrente de creación, tenemos muchísimo material”. Desde la ventana del “Lo de grupo positivo es una etiqueta que nos sorprende. Tenemos muchos café donde se hace esta temas que no son nada alegres… Nuestra teoría es que los periodistas neceentrevista se ve la playa sitáis buscar características a los grupos para definirlos, y a nosotros nos han de Ereaga ¿casualidad? Seguro que no. Si algo puesto esa. A partir de ahí, mucho copy-paste de una entrevista a otra” hay presente en la ‘Out of Season’ se grabó a medias entre Francia y Sopelana: música de Smile es el mar. Parece que todo el mundo coincide en “Nos llamaron de los estudios Quiksilver de San Juan de Luz. nombrar dos cosas cuando habla del grupo: surf y optimismo. “El Allí empezamos a trabajar y a dar forma a las canciones. Nos surf es una parte muy importante de nuestra vida y lo raro sería encerramos 8 días y lo que no pudimos acabar, lo terminamos en que no tuviera ningún impacto en lo que hacemos”, dicen. De el estudio de Saúl Santolaria en Sopelana”, cuenta John, surfista, hecho, Javi, que ha llegado a la cita un poco después, se disculpa cantante y principal compositor de la banda. “San Juan de Luz explicando que viene de Laredo: “Tío, no sabes cómo estaba la fue un grandísimo quebradero de cabeza. Salimos de nuestra playa, vacía e increíble. Te hubiese encantado”, le ha comentado 30


Smile presentan ‘Out of Season’ (Warner Music, octubre 2013) en directo el 10 de enero de 2014 en la Sala BBK de Bilbao, 21 hr.

a John. Lo del optimismo, sin embargo, no está tan claro: “Lo de grupo positivo es una etiqueta que nos sorprende a estas alturas. Tenemos muchos temas que no son nada alegres. Nuestra teoría es que los periodistas necesitáis buscar características a los grupos para definirlos, y a nosotros nos han puesto esos referentes”, cuenta el cantante. Y, a partir de ahí, “mucho copy-paste de una entrevista a otra también”, bromea Javi. Debería ser delito hablar de Smile y no mencionar sus videoclips: sencillos, preciosos y especiales hasta decir basta (el de ‘Perfect holiday’, por ejemplo, es una maravilla). En el último que han lanzado (para el single presentación de este nuevo disco, ‘City girl’), distintas personas bailan al ritmo de la canción frente a la cámara: “Lo grabamos nosotros mismos. Al principio tirando de conocidos, pero luego parando a gente que veíamos por la calle. Quedó genial. La acogida que ha tenido ha sido una pasada, estamos alucinando”. Días antes del estreno de ‘Out of Season’, el 15 de octubre, se celebró el Día mundial de la

Sonrisa. Así que los Smile cogieron sus bártulos y llevaron sus canciones donde más sonrisas hacen falta: “Fuimos a sitios como la cola del paro, una residencia de ancianos o al Teléfono de la Esperanza. Lo de la residencia de ancianos fue tremendo, los abuelos nos despidieron cantando ‘Adiós con el corazón’ y pidiéndonos que volviésemos. Fue una experiencia increíble”, explican. Tras ese peculiar tour de presentación del disco, ahora viene al intensa promo y la próxima gira. Reconocen que, para ellos, Euskadi es una plaza difícil de torear porque el nivel de exigencia que se ponen a sí mismos cuando tocan en casa es enorme. Nosotros desde AUX., después de haberlos disfrutado un par de veces en directo, no tenemos más que recomendar sus conciertos de forma enfervorecida, porque estos chicos merecen ser profetas en su tierra. En acústico o en eléctrico, en festivales o en salas, da igual; funcionan igual de bien en cualquier formato, como demostrarán ya en enero en la bilbaína Sala BBK (día 10). Texto de Naiara Alcobre.

El cuarteto getxotarra no es nuevo en esto del music business. Antes de este ‘Out of Season’ nos habían llegado ‘All roads lead to the shore’ (2011) y ‘Painting the sun one colour’ (2007). Si bien su música siempre ha recordado a California y a la costa este de Estados Unidos de los años 70, con ‘Out of season’ se desmarcan un poco y se acercan a un sonido más contemporáneo, aunque entre sus influencias siguen nombrando a Neil Young, The Faces, Ryan Adams o Ray LaMontagne. Han actuado en el BBK Live o el FIB entre otros, y han teloneado a Wilco o Bart Davenport. Añadido a su actual gira promocional se suma que han sido seleccionados por la iniciativa GPS para girar por salas estatales como forma de promocionar artistas más allá de su propia comunidad autónoma.

31


ZINEMA / CINE / CINEMA Entrevista realizada en el Kursaal de Donosti durante el Zinemaldi, el 24 de septiembre.

AITOR Y AMAIA MERINO.

LAZOS DE AMISTAD EN LA MARAÑA DEL CONFLICTO. Aitor Merino trabó en su infancia en Pamplona una profunda amistad con Asier. A los 16 se fue a Madrid para convertirse en actor. Asier, por su parte, se integró en ETA y acabó cumpliendo 8 años de cárcel. ‘Asier ETA biok (Asier Y yo)’ es el documental sobre esta historia que Aitor ha rodado junto a su hermana Amaia. Las a veces convulsas calles de la Pamplona de los 80 vieron nacer la relación entre Aitor Merino y Asier Aranguren. “Ambos queríamos, y seguimos queriendo, un futuro en el que podamos decidir libremente”, expone Aitor. En lo que nunca hubo acuerdo fue en los medios para lograrlo. Aunque Aitor se fue a Madrid para labrarse una carrera como actor, y pese a las diferencias ideológicas, la amistad continuó. Pero en 2002 Asier se integró en ETA. Finalmente, y tras un año en la clandestinidad, terminó cumpliendo 8 años de condena en Francia. Aitor sintió entonces la incomprensión de sus amigos de Madrid ante el hecho de tener otro amigo que pertenecía a la banda terrorista. “¿Cómo hacerles entender qué pudo llevar a Asier a tomar una decisión que para mí mismo es difícil de asimilar?”. Para responder a eso cogió una cámara y, acompañado de su hermana Amaia, fue a recibir a Asier a su salida de prisión el año pasado. La película ‘Asier ETA biok (Asier Y yo)’ nace “desde el afán conciliador para contar la historia de una amistad y plantear interrogantes”. Se presentó en el pasado Festival de Donostia (ganó el Premio Irizar al cine vasco) y llega en enero a los cines. 32

Aitor, a la hora de abordar un documental tan personal, ¿tenías miedo? ¿Te preocupaba descubrir cosas de tu amigo Asier que hasta entonces no habías querido saber? Respecto a la película no había temores. Pero respecto a cuestiones relacionadas con Asier y conmigo mismo, sí. Hasta entonces me había protegido no haciéndome ciertas preguntas sobre mi amigo que sí afloraron durante el rodaje. Una de las cosas más interesantes de la cinta es que todo lo que ha ido ocurriendo durante la filmación lo hemos integrado como parte del conflicto de la película. Siendo un relato autobiográfico, hemos tratado de poner en pantalla los conflictos que generaba en nosotros mismos el material que teníamos grabado. No queríamos eludir los temas más dolorosos. Tras hacer el filme, ¿ha cambiado tu relación con Asier? Sí hemos atravesado en nuestra amistad un momento crítico al remover estos temas. Pero al final, la amistad ha salido reforzada. De la misma manera que hemos sabido cada uno claramente cuáles son nuestras diferencias. En la película te cuestionas si los valores éticos y racionales están por encima del

Amaia (Donostia, 1970) y Aitor Merino (Donostia, 1972), se criaron en Pamplona. Se fueron a vivir a Madrid, donde ambos trabajaron como actores. Aitor ha hecho más de 20 películas –‘Celos’ (Vicente Aranda), ‘Tu nombre envenena mis sueños’ (Pilar Miró), ‘Historias del Kronen’ (Montxo Armendáriz), ‘Te doy mis ojos’ (Icíar Bollaín), etc.– y ha actuado en teatro y TV. Como guionista y director, su primer corto, ‘El Pan Nuestro’, fue nominado a los Goya 2008. Por su parte, Amaia se fue a vivir a Ecuador en 1993, donde reside desde entonces. Desde hace 15 años es editora y guionista de documentales, así como profesora de montaje y guión en Quito. Juntos han dirigido y producido ‘Asier ETA biok’.


‘Asier ETA biok (Asier Y yo)’, de Aitor y Amaia Merino, se estrena en enero de 2014. Una parte de su producción se ha podido realizar gracias al micromecenazgo, y aún se puede colaborar con el proyecto en asieretabiok.com

afecto. ¿Dónde estaría el límite? Como digo en la cinta, no sé cómo hubiera reaccionado si Asier hubiera empleado él mismo la violencia. Creo que no sería igual, pero no lo sé seguro... Lo que sí sé es que para mí la amistad es tan importante, que el afecto, la reciprocidad en la lealtad y la generosidad, no tienen precio. Nuestra amistad tiene unos cimientos muy sólidos. Pero aunque Asier no tenga delitos de sangre, él sí se responsabiliza de todo lo que ha hecho ETA… Es consecuente con el hecho de haber pertenecido a una banda que ha ejercido la violencia. Se hace responsable. Y eso me hace ver que es una persona consecuente y coherente, incluso con aquello que no me gusta. Decís que queríais hacer este documental para explicar algo que vosotros mismos no entendéis: qué llevó a Asier por ese camino. ¿Al final lo habéis entendido? Amaia: No sé si lo hemos comprendido, pero sí lo hemos conocido mejor. Creo que lo que trasladamos es la posibilidad de conocer cuáles pueden haber sido las razones. / Aitor: Dejemos claro que conocer no es justificar; conocer ayuda a plantearse cuestiones para buscar tus propias respuestas. Somos vascos, hemos vivido aquí una parte de la realidad escasamente conocida fuera del País Vasco. Hemos querido trasladar esas vivencias personales al resto del Estado, donde creemos que la información siempre ha sido muy sesgada. Desde luego, por fortuna, hemos vivido una realidad distinta a la que ha podido vivir alguien que haya sido víctima de ETA. Nos solidarizamos con ellos, pero como vascos también hemos vivido otras cuestiones que fuera no se conocen. El hecho de ser vascos pero lejos nos ha situado como una especie de intermediarios.

Algún periódico tendencioso ha titulado estos días: ‘Los amigos de ETA se cuelan en el Festival de Donostia’. ¿Os habéis visto obligados a dar muchas explicaciones? ¿Tenéis miedo de las posibles reacciones? Aitor: Éramos conscientes de que podía pasar algo así. Pero creemos que quienes vean la película, incluso de posiciones ideológicas muy diferentes a las nuestras, van a entender que solo hablamos de una experiencia propia que hemos vivido. / Amaia: Sí, me parece que puede haber prejuicios antes, pero una vez vista, en realidad es solo una película sobre una amistad enclavada en un lugar de conflicto. ¿Se podría haber hecho ‘Asier ETA biok’ hace unos años? Amaia: Sí, la hubiéramos hecho igual. El anuncio del cese de la violencia nos pilló en pleno rodaje. Fue una noticia maravillosa, y un maravilloso regalo del azar que encajó en el documental de manera muy natural. / Aitor: Quizá hace tiempo hubiéramos estado en una posición más difícil en lo ético, y la película hubiera llegado a cotas más embarradas. También la recepción hubiera sido más difícil… Hemos tenido la gran suerte de que la hemos hecho en el momento adecuado. La escena de la cena navideña, con la madre de Asier diciéndole a las claras lo que piensa es demoledora… Aitor: Ahí se ve que el afecto y el amor están por encima de las diferencias, pero no hace que las diferencias dejen de existir. El amor de una madre es incondicional, lo que no evita que pueda haber discrepancias profundas. / Amaia: Fuera de Euskadi el conflicto siempre se ve muy ‘los unos’ por un lado y ‘los otros’ por el otro. Esa escena muestra que hay muchos matices, sorprenderá a muchos. Texto de Silvia Andrés y Germán Castañeda.

33


ZINEMA / CINE / CINEMA

Entrevista realizada en Madrid el 20 de noviembre.

MARIO CASAS.

CAMBIANDO DE IMAGEN POR NAVIDAD. El actor joven que más suspiros provoca, muestra su vena más contenida en ‘Ismael’, un drama de Marcelo Piñeyro con el que hará llorar a toda la familia y en el que se codea con Belén Rueda, Juan Diego Botto o Sergi López. Preparen sus pañuelos. Pillamos al protagonista de ‘El barco’ a solo 5 días de irse a Colombia. “Vuelvo por Navidad y luego marcho a Chile. Rodaré ‘Los 33’, sobre el suceso real de aquellos mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses. Vamos a recrear esa historia de héroes. Primero, dentro de unas minas en Colombia y luego en Chile, en el lugar donde salieron a la superficie”. A sus 27 años se va, bromea, “a hacer las Américas”. Y a lo grande, puesto que la película es norteamericana y se rueda en inglés. “Luego en verano empezaremos ‘Palmeras en la nieve’, de Fernando González Molina, una historia de amor, aventuras, acción salvaje...”. Un futuro cargado de proyectos, sí. Pero volvamos al presente con ‘Ismael’, del director argentino Marcelo Piñeyro (‘El método’, ‘Kamchatka’). Es un drama que se estrena el mismo día de Navidad y que hará derramar lágrimas. “Va a emocionar, hacer reír, y tiene una ternura y sensibilidad muy adecuadas para estas fechas y para todas las generaciones”. Nuevo registro y nueva imagen. Mario ha cambiado de look; luce barba y cojera: “Es una imagen mía que no se había visto y eso ayuda al público a entender al personaje: un tipo descuidado en su aspecto, que vive al borde del mar. La cojera era un detalle que había que cuidar al máximo por su importancia en la historia. Estuve en contacto con un doctor para saber cuáles serían los síntomas si durante 8 años no te tratas una lesión como la del personaje. Le pedí que me hiciera una prótesis que 34

bloqueara mi rodilla de la forma idónea”. Todo, para encarnar a Félix, el ausente padre biológico del crío que da título a la cinta. Sorprende verle tan comedido en pantalla tras el desmelene de ‘Las brujas de Zugarramurdi’: “No me planteo el cambio de registro; lo principal es el director, que haya comunicación absoluta con él. Y luego disfrutar y vivir el personaje, sea en el tono que sea: comedia, drama, acción...”. Lo que vuelve a hacer Mario en ‘Ismael’ es actuar junto a un niño. Si en ‘Las brujas…’ pasaba media pelí con un niño dentro de un taxi, en esta se hace acompañar de “un portento, una maravila, un pequeño actor con una chispa... Lo mimamos mucho en el rodaje, y nos ha dado esa inocencia de los críos; nos empapamos todos de esa energía limpia, y a mí me ha venido muy bien. Lo que cuenta mi personaje no es qué es ser padre, porque él no sabía que lo era. Con la aparición de Ismael tiene que empezar a asumir, aprender y preguntarse cosas”. Con este filme, Mario concluye un año en el que ha pasado de ídolo de adolescentes a actor más que solvente. Lo comenzó con el buen sabor de boca de su gran trabajo en ‘Grupo 7’; continuó con la Biznaga al Mejor Actor del Festival de Málaga por ‘La mula’; lo coronó con su conseguida incursión en la comedia de la mano de Álex de la Iglesia; y ahora lo termina con esta ‘Ismael’, en la que interpreta un papel que nada tiene que ver con esos con los que se le suele asociar. O, mejor dicho, con los que se le solía asociar en el pasado. Texto de Alfonso Rivera.

‘Ismael’, dirigida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Mario Casas, Belén Rueda, Juan Diego Botto y Sergi López, se estrena el 25 de diciembre.


‘Gente en sitios’, escrita y dirigida por Juan Cavestany, se estrena el 20 de diciembre. El 15 de enero llega a plataformas digitales y DVD. También se lanzará una edición especial junto a los dos filmes anteriores del director: ‘Dispongo de barcos’ y ‘El señor’.

ZINEMA / CINE / CINEMA Entrevista realizada en Madrid el 19 de noviembre.

JUAN CAVESTANY.

¿LA PELÍCULA INDEPENDIENTE DEL AÑO? ‘Gente en sitios’ es un conjunto de sketches de todos los géneros posibles interpretados por Maribel Verdú, Antonio de la Torre, Santiago Segura, Adriana Ugarte y hasta 80 actores. Tras llamar la atención en festivales como Toronto, Donosti o Sitges, podemos disfrutar de su peculiar y surrealista humor en los cines. Juan Cavestany (Madrid, 1967) debutó con el guión de ‘Los lobos de Washington’ en 1999. Desde entonces ha escrito para cine (‘Guerreros’), para teatro (la polémica obra de Animalario ‘Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente’) y ha codirigido cintas como ‘El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo’. Ahora, ha escrito, rodado, dirigido, montado y producido él solito ‘Gente en sitios’, llevando al extremo la forma de filmar artesanal e independiente que ya aplicó a ‘Dispongo de barcos’ y ‘El señor’. En esta aventura le acompaña lo más granado de la interpretación española, dando fugaz vida a personajes inmersos en secuencias inconclusas que abarcan el drama, la comedia, el terror, el retrato social… El resultado, un verdadero mosaico de la condición humana. Me ha gustado ver a Pocholo y Borjamari compartiendo coche: ¿autohomenaje o lógica evolución de aquellos personajes? En mi reparto soñado para ‘Gente en sitios’, Santiago Segura y Javier Gutiérrez tenían que estar, pero no decidí ponerlos juntos en esta escena hasta unos días antes de rodarla. Me encanta que se vea como un mini homenaje a aquella película, ese hijo deforme que a menudo oculto a las visitas pero al que cuando estoy a solas echo galletas. ¿Forma esta película, con ‘Dispongo de barco’ y ‘El señor’, una trilogía voluntaria o sólo caprichosa? Me di cuenta de que era una trilogía hacia el final del rodaje de esta última. ‘Gente en sitios’ completa un viaje formal y de intenciones; es el aterrizaje del globo sonda de las anteriores. Pero a priori no

lo era, claro, cada una de estas tres películas increíblemente precarias y urgentes ha respondido a un impulso de supervivencia coyuntural. ¿Cuál es el origen de este estupendo disparate (sin acritud)? Me parece reconocer lejanos escritos del joven Cavestany en su surrealista humor... Hay un origen, como digo, que es la urgencia, lo inmediato. El estar en el lodazal de este momento social y político y decir: yo no quiero hundirme. Una necesidad de hacer, como si quedara ya muy poco tiempo para hacer. Supongo que es un humor arraigado en la confusión, el desconcierto, la fragilidad humana, las dificultades de las personas, los malentendidos. Malentendidos que duelen pero que con el tiempo dan risa. Somos pequeños y a veces eso nos engrandece. Tu película tiene el mejor casting del cine español desde ‘Alatriste’. ¿Has tenido que hacer mucho la pelota a los actores para que actuaran y encima gratis? ¡No! Simplemente se lo pedí por favor, explicándoles: estoy haciendo un experimento que no sé en qué va a resultar y quiero rodar contigo esta escena, ¿cuándo podrías? A veces había guión, otras no. Era un poco hablarlo, hacerlo y ya está. De todo lo que se ha dicho de ‘Gente en sitios’, ¿con qué te quedas? Hay gente que sale muy angustiada de verla, otros salen emocionados, elevados, otros en un estado de alucinación… Hoy cito al actor Roberto Álamo, que me dijo que la película le había hecho comprenderse más a sí mismo y querer más a todo el mundo. Texto de Alfonso Rivera. 35


Entrevista respondida por teléfono el 22 de noviembre desde Los Angeles.

KRIS PEARN.

¡LAS SOBRAS ATACAN! El codirector de ‘Lluvia de albóndigas 2’ nos habla de la creación de los ‘comidanimales’ y de cómo han cambiado las cosas para Flint Lockwood y sus amigos en esta secuela de la hilarante cinta animada que sorprendió en 2009.

ZINEMA / CINE / CINEMA En diciembre de 2009 se estrenó una película de animación que, tras su planteamiento de pura diversión, escondía una pequeña revolución estética en el campo de las cintas realizadas por ordenador. Se trataba de ‘Lluvia de albóndigas’, filme basado en un cuento ilustrado muy popular en Estados Unidos, que apostaba por un look cartoon y exagerado en su diseño de personajes, objetos y fondos que casaba con su disparatado argumento: una parodia de las cintas de catástrofes en base a una tormenta de comida. “El instinto natural al utilizar tecnología por ordenador es imitar la realidad”, nos dice Kris Pearn, codirector, junto a Cody Cameron, de la secuela que ahora llega a nuestras pantallas. “Creo que veremos más de este estilo cartoon en el futuro. En Sony hicimos ‘Hotel Transilvania’, y también se ve algo de este toque en ‘Gru, mi villano favorito’. Es el tipo de animación que me entusiasmaba cuando era niño”. El realizador añade otro referente: “Nos inspiramos mucho en los Teleñecos. Nuestra intención es que los personajes parezcan de goma pero que a la vez respondan cinéticamente a leyes físicas”. Sin duda, gran parte del espíritu de la primera entrega se debía también al sentido del humor de sus directores, Phil Lord y Chris Miller, a los que ya entrevistamos en AUX. hace año y medio por su cinta ‘Infiltrados en clase’. En esta segunda parte, ellos mismos intervienen como productores ejecutivos. “Nos han ayudado en todo lo que han podido. Además, nuestro equipo de trabajo ha sido básicamente el mismo con el que ellos hicieron la primera”. En su nueva aventura, el inventor Flint Lockwood y sus amigos deberán regresar a Aldabas de Mar cuando descubran que la máquina que Flint creó sigue 36

produciendo monstruos que parecen salidos de la imaginación de Lewis Carroll: ¡¡Los comidanimales!! Seres como el tacodrilo, los gambancés o los patatótamos. “En la primera entrega quisimos incorporar ese toque de monster movie en el climax, con los pollos y los osos de gominola. Así que en la secuela pasamos de la peli de desastres a algo como ‘El mundo perdido”. Se diseñaron doscientas de estas criaturas, de las que finalmente se usaron cincuenta. Pearn nos confiesa que su favorita es la temible burgueraña, que precisamente acompaña estas líneas arriba. Además, en esta segunda ‘Lluvia de albóndigas’ veremos nuevas facetas de los protagonistas humanos. Flint ha pasado de ser el tipo incomprendido al que todos odian, a ser aceptado por la comunidad, conquistar a Sam y conseguir el trabajo de sus sueños. También tiene la oportunidad de conocer a su héroe, Chester V (aquí con la voz de Santiago Segura), “una mezcla de Steve Jobs, Richard Branson, Mark Cuban y John Hammond de ‘Jurassic Park”. En la versión original, Neil Patrick Harris interpreta de nuevo al mono Steve, un papel que, según Pearn, el actor se toma más en serio de lo que podría parecer. Terry Crews sustituye al mítico Mr T. como el poli Earl, y Kristen Schaal (Mabel en ‘Gravity Falls’) pone voz a un personaje aquí doblado por Carmen Machi. Texto de Roberto González.

‘Lluvia de albóndigas 2’, dirigida por Kris Pearn y Cody Cameron, se estrena en 2D y 3D el 20 de diciembre.


FUERA DE CAMPO.

ZINEBI EXPRESS 2013.

Entrevistas realizadas en Bilbao el 25 de noviembre.

260 participantes, 62 grupos inscritos, 47 trabajos entregados y 26 cortos finalmente seleccionados. Son las nada desdeñables cifras que cosechó el concurso de cortos convocado por el festival ZINEBI con el apoyo de AUX. en noviembre. ‘Adiós a la japonesa’ se llevó el primer premio; ‘Becas Azkuna’, el Premio AUX.

ZINEMA / CINE / CINEMA ‘Bilbao, fuera de campo’. Ese fue el tema desvelado el pasado 9 de noviembre en el Teatro Campos de la capital bizkaina. Con ese escueto punto de partida, los equipos inscritos en el concurso de cortos exprés organizado por ZINEBI (Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao) con el apoyo de AUX., debían concebir y rodar una historia en menos de 60 horas. Los requisitos: que durara entre 2 y 8 minutos y que sus exteriores se filmaran íntegramente en Bilbao. “¡Me cagüen las hostias!”, pensaron desconcertados ante el tema propuesto los miembros del equipo vasco-cántabro que, finalmente, se alzaría con los 800€ del primer premio. A pesar de ese estupor inicial, Jacobo Sobrino y David Mayora (intérpretes y guionistas) y Deibid Lion, Mirian Alonso y Manuel Arco (en la parte técnica y la dirección), terminaron por dar en el clavo con los 3 minutos de su ‘Adiós a la japonesa’ –foto superior–. La pieza, que relata con un toque de humor absurdo “la típica crisis de pareja”, conseguía una cuádruple aplicación del concepto ‘fuera de campo’. Por una lado, en el guión, “porque el detonante de la discusión es Bilbao, ya que uno de los 2, el que es de fuera, no se adapta; pero a la vez esa es solo la excusa para ocultar una crisis mayor, con lo que Bilbao está presente sin ser lo importante”. Por otro, en los encuadres y el montaje, basado en planossecuencia en los que los personajes se separan para mantener conversaciones siempre con alguien fuera

de campo. También al final de la pieza, cuando Bilbao queda totalmente fuera de campo. Y ya por último, con una licencia cómica en forma de peculiar narrador que tampoco está presente. En off y con una mezcla imposible de japonés y euskera, su voz va supuestamente narrando la historia que, en realidad, se está contando en los subtítulos. El Premio AUX. del certamen fue para otro quinteto. Sergei Sobera, Ainize Medrano, Claudia Urquijo, Araceli Sánchez e Iñigo Rodilla, casi todos estudiantes de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la UPV y varios de ellos finalistas en la pasada edición de Zinebi Express, sorprendieron con su ‘Becas Azkuna, ¿y si no fuera de campo?’ –fotos inferiores–. Como no querían caer en lo fácil (“pensamos que, habiendo partido, muchos recurrirían a San Mames Barria, y otros tantos tirarían por el aspecto técnico de la expresión”), le dieron muchas vueltas al concepto. Hasta que repensándolo, las ideas vinieron solas. Así, su corto destacó por su originalidad y humor. El protagonista es un joven vasco “campechano, espontáneo y tierno” que vive en el campo, en Kobetamendi. Pero, ¿y si no fuera de campo? Por eso pide una ‘Beca Azkuna’, lo que le permitirá bajarse a vivir a Bilbao integrándose en la vida urbana. El segundo premio del concurso fue para el corto ‘Pá la derecha’, y también hubo una mención especial del jurado para ‘Patxi Txapin’. Texto de Germán Castañeda.

Los cortos premiados y todos los participantes, pueden verse en zinebiexpress.com 37


LIBROS SIN ÁNIMO DE LUCRO.

Seis amigos de Bilbao han creado un nuevo sello editorial para publicar a autores desconocidos “a través de un sistema más justo” que el que proponen las grandes editoriales. Su primer libro es ‘Paciente 101’, de J. Paulorena.

EC.O EDICIONES CÍVICAS.

Entrevista realizada en Bilbao el 21 de noviembre, con Isa González.

Los libros de EC.O Ediciones Cívicas se pueden comprar en edicionescivicas.org y en las librerías Joker y Cámara de Bilbao. Para contactar y enviar manuscritos: eco@edicionescivicas.org. El primer libro que han editado es ‘Paciente 101’ (J. Paulorena; 13€). 38

LIBURUAK / LIBROS / BOOKS Les han dicho que estaban locos, que han elegido el peor momento… Pero ellos se han lanzado. Seis amigos han creado el sello editorial EC.O Ediciones Cívicas. “En realidad el momento no se elige, llega después de un proceso natural en el que vas conociendo cómo se hacen las cosas en torno a los libros y te empiezas a imaginar cómo lo harías tú”, nos explica Isa González, una de las impulsoras. Pero, ¿qué es EC.O? “No es una empresa, hacemos esto porque nos gusta. Hemos querido dedicar nuestros ahorros personales a apadrinar escritores, a apostar por libros que merecen una oportunidad”. De hecho, lo que harán es editar nuevos títulos a medida que lo permitan las ventas de los anteriores. “Lo que hay en el mercado editorial para los autores no nos parece justo”. Además de que para un escritor desconocido es “muy difícil publicar en una gran editorial, ellas apuestan sobre seguro y gastan sus presupuestos en los jugosos anticipos que ofrecen a profesionales de renombre”. Gracias a las nuevas tecnologías, la autoedición se está convirtiendo en la solución “más popular” para cubrir esa necesidad. “Pero en esos casos no hay control ni filtro. Nuestra labor como editorial es enriquecer la obra y garantizar que nuestro sello no va a publicar cualquier cosa”. La red ha traído también otra ventaja, los lectores ahora tienen mucha información, antes de comprar el libro ya han leído opiniones, reseñas y críticas varias. “Ese es el hueco que debemos potenciar las pequeñas editoriales, para que el lector que llega a una librería no se fije

solo en los mostradores y grandes expositores con los libros más vendidos”. En EC.O tienen una convocatoria abierta para nuevos talentos en la que piden una carta de presentación. Si les gusta, le solicitan al autor la novela, y “si consideramos que merece la pena ser leída”, ya concretamos los detalles de la edición. Aquí, la velocidad a la que se puede tener el libro físico no depende tanto de trabajo de correcciones o diseño, “sino más bien de que se vayan vendiendo las novelas publicadas”. El primero libro que han lanzado es la cuarta novela del escritor bilbaíno J. Paulorena, ‘Paciente 101’, que muestra una sociedad deshumanizada y que protagonizan una niña a la que ni siquiera se considera persona, un médico que entiende el amor como un trauma mental y un policía que no duda en matar en nombre de la Humanidad. Este libro, y los próximos que publiquen, se pueden comprar a través de la web edicionescivicas.org pero también en la librería Joker y en la librería Cámara, ambas en Bilbao. “La intención es llegar a librerías de todas las provincias, aunque como no vamos a trabajar con distribuidoras, puede que tardemos algo más de tiempo en conseguirlo”. ¿Y qué hay del ebook? De momento, editan solo en papel porque creen en el libro tradicional, “ese que quieres conservar, prestar o incluso releer. Un libro electrónico que sea simplemente un pdf es relativamente fácil y barato de hacer, pero esto para nosotros no aporta ningún valor añadido”. Texto de Silvia Andrés.


MONÓLOGOS DEL REY DE LAS COSAS PEQUEÑAS Luis Piedrahita Salvat (octubre 2013). 48 páginas. 12,90 euros.

ASTÉRIX Y LOS PICTOS Dibujos: Didier Conrad Guión: Jean-Yves Ferri

Cómic // Tras el infame ‘¡El cielo se nos cae encima!’ y el mediocre ‘El libro de oro’, el marrón que Albert Uderzo dejaba a los responsables del nuevo Astérix (el primero no realizado por ninguno de sus 2 autores originales) era considerable. Remontar el nivel no era difícil, pero devolver la dignidad a una franquicia que solía destacarse por su inteligencia, sátira y referencias culturales, era obligado; en especial cuando en otros campos (como las películas), el guerrero galo tampoco ha sido tratado como merece. Los elegidos, Conrad y Ferri, cumplen con cariño y oficio la labor. El primero, conocido por series como ‘La tigresa blanca’, logra mimetizar

Humor // Si hay un humorista sobre la faz de la tierra que tiene como bandera propia la defensa de los pequeños seres y de las pequeñas cosas que rodean nuestra vida, ese es Luis Piedrahita (A Coruña, 1977). De hecho, él mismo se apoda ‘El rey de las cosas pequeñas’. Sí, quizá todos hemos reflexionado sobre ellas alguna vez, pero no de la forma en que lo hace él. Y es que en sus monólogos, te puede hablar de una mandarina (y del extraño proceso por el que algunas llevan papel y otras no) o de las inquietantes leyendas que contienen en sus ingredientes algunos productos (como trazas de caca, literal). Pero también hay hueco para repasar las frases tópicas que usan todas las madres, los incidentes a la hora de aparcar un coche y otras situaciones de la vida que se prestan a ser ridículas y divertidas. Incluso, a veces, los espectáculos de Piedrahita también tienen un espacio reservado a asombrosos, y no menos divertidos, trucos de magia –otra de sus habilidades–. Su peculiar voz, su forma de estar en el escenario y las continuas referencias a esos pequeños detalles que nos rodean, aseguran un buen rato de risa, carcajada e, incluso, dolor de abdomen. Porque la cosa es un no parar de reír, damos fe. Aconsejamos tomar mucho aire y respirar hondo antes de entrar, porque durante hora y media no nos va a dar tregua. Y es que los suyos son de esos monólogos en los que o te fuerzas a abortar la carcajada, o te pierdes la ‘parida’ siguiente. Se queda una como nueva cuando sale del espectáculo. De verdad, terapia absoluta. Silvia Andrés. En la Sala Kubik (Vitoria) el 24 de enero de 2014, a las 22h. Entradas, 14/16€ en kulturalive.com

el dibujo de Uderzo de finales de los 70; y el segundo, plantea una historia de viajes clásica al estilo del difunto Goscinny, en la que nuestros héroes se dirigen a Caledonia (Escocia) para ayudar a un picto y su amada. La trama es correcta, pero el

álbum brilla más en pequeños detalles y gags: la aparición de cierto ser fantástico, la escena explicada mediante pictogramas, las anotaciones en la escena de lucha o la riña doméstica Karabella-Abraracúrcix. No sabemos si es bueno que

se abra la puerta a continuar la serie, pero mientras se haga con tanto esmero, no hace ningún mal. Podría tratarse de uno de los álbumes más corrientes de Goscinny, lo que en este caso es un gran elogio. Roberto González.

39

AUX64 contenido.indd 39

27/11/13 05:03


LE WEEK-END Roger Michell Cine // Tras hacerse con la Concha de Plata al Mejor Actor (Jim Broadbent) en el pasado Zinemaldia, llega a las pantallas esta tragicomedia romántica firmada por el director de ‘Notting Hill’, Roger Michell. ‘Le Week-end’ habla sobre una pareja, Meg y Nick, que decide celebrar en París su trigésimo aniversario de bodas, tal y como hicieron en su luna de miel. Argumento aparentemente sencillo que nos puede recordar a cierta trilogía de amaneceres, atardeceres y anocheceres, pero centrada en otra edad y otras problemáticas. Mismo hotel, misma ciudad… Pero dos personas distintas, transformadas por el día a día y la convivencia. Por París hablan y hablan, de la insatisfacción, los hijos, los celos e incluso del sexo, mientras intentan encontrar esa ilusión que parece no existir ya. Y siempre, sin perder un sentido del humor ácido y sarcástico. Pese a las malas lenguas que afirman que esta clase de películas únicamente buscan satisfacer a un tipo de público cuya generación va camino de ser la dominante en nuestra sociedad, Broadbent y Lindsay Duncan, como Nick y Meg, captan y transmiten esos inconvenientes que van apareciendo e instalándose en cualquier relación en mayor o menor medida. Frescura, ritmo y maravillosos diálogos, junto a situaciones a veces alocadas, construyen este film que huye de convencionalismos, y que plantea cuestiones importantes a tener en cuenta por quienes comparten su vida con otras personas, a la vez que reflexiona sobre la posibilidad de convertirse en aquello que uno se prometió que jamás sería. Irene Llona. Reino Unido, 2013. Guión: Hanif Kureishi. Con Jim Broadbent, Lindsay Duncan, Jeff Goldblum. Estreno 05/12.

12 AÑOS DE ESCLAVITUD

Steve McQueen Cine // Si, como yo, es usted de los que huye de productos realizados con tiralíneas para triunfar en los Oscar (ni me he acercado a ‘El mayordomo’ por, a priori, apestar a alcanfor), quizá sienta la tentación de saltar por encima de estos ‘12 años de esclavitud’. Se lo decimos desde ya: Sería un craso error. Me da cierta pereza reconocer, pero es de justicia, que estamos ante un film estimulante, valioso y razonablemente incomodo. Nada nuevo si reparamos en que la cinta viene firmada por Steve McQueen, autor de ‘Shame’, aquella pesadilla de hace dos temporadas en la que Michael Fassbender (protagonista también aquí) se hundía en los infiernos sexuales de un Nueva

‘Twelve years a slave’ (EE.UU., 2013). Guión: John Ridley. Con Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Brad Pitt, Paul Dano y Paul Giamatti. Estreno 13/12.

‘Enough said’ (EE. UU., 2013). Guión: Nicole Holofcener. Con Julia LouisDreyfus, James Gandolfini, Catherine Keener y Toni Collette. Estreno 20/12.

York noctambulo y feroz. Basada en hechos reales acaecidos hace siglo y medio (aunque nosotros no podíamos evitar pensar en Lampedusa mientras la veíamos), ’12 años de esclavitud’ narra de forma épica el viaje vital de un ciudadano (al que da vida Chiwetel-premio Oscar-Ejiofor) obligado a nadar por las cloacas pero que, ocasionalmente, también encuentra lo mejor del ser humano (otra vez Brad Pitt, tras salvar a la humanidad

en ‘Guerra Mundial Z’). No pertenecemos a la detestable raza de los destripa-películas, por lo que ni queremos ni podemos seguir contándole un film con el que le van a estar bombardeando las próximas semanas. Antes de sabérsela entera sin haber pisado un cine, debería hacernos caso e ir los primeros días. En marzo podrá presumir de que vio la película con más nominaciones a los Oscar antes que nadie. O casi. Óscar Díez.

SOBRAN LAS PALABRAS

Nicole Holofcener Cine // Contaba Álex de la Iglesia que en ‘Perdita Durango’ (1997) había una escena en la que le daban una paliza a James Gandolfini, y cuando este llegó al set, se tiró al suelo, rodó y se llenó de gravilla un zapato. Javier Bardem (otro pirado de la veracidad) le preguntó: “¿Por qué?”. A lo que el bueno de James contestó: “Ya estoy lleno de mierda y cada vez que piso, cojeo. La paliza va a quedar genial”. Sí, Gandolfini bordaba los bestias –apisonadora tipo ‘Amor a quemarropa’ (1993), crepuscular estilo ‘Mátalos suavemente’ (2012)–, pero las pocas veces que le dejaron salirse del tópico –dobló maravillosamente ‘Donde viven los monstruos’ (2009)– se intuía que allí había un actor de cuerpo entero. Frágil, intenso, lleno de matices. Su testamento cinematográfico (murió en Roma camino de Nápoles, en el que sería un epílogo perfecto para ‘Los Soprano’) es una comedia adulta y casi adúltera, soportablemente romántica y un punto progre a lo Woody Allen urbano, escrita y dirigida por Nicole Holofcener (curtida directora de series de TV). Pero no se asusten, se pueden acercar sin miedo a ‘Sobran las palabras’. En estos tiempos de estulticia crónica, y aunque no esté llamada a cambiar el curso de su género, se agradece un filme bien escrito, notablemente interpretado (ovación para Toni Collette y Julia Louis-Dreyfus) y con un humor que no empalaga, al contrario, uno se sorprende sonriendo cómplice con las líneas más mordaces. Lo dicho, frente a secuelas y remakes, ‘Sobran la palabras’ quizá no sea exactamente un oasis, pero lo puede parecer. Óscar Díez.

40

AUX64 contenido.indd 40

27/11/13 05:03


Klasikat: Ken Zazpi + Euskadiko Orkestra

dic05abe / 20:00 / Palacio Euskalduna-Bilbao dic12abe / 20:00 / Teatro Principal-Vitoria

Willis Drummond + Total Heels Willis Drummond (en la foto) acaba de lanzar su cuarto disco, con 10 canciones mezcladas por Burke Reid en el estudio Bronco de Toronto. Estarán con los daneses Total Heels, perfecta para los amantes de Ty SEgall o Bruce Springsteen sin estadios de por medio. dic07abe / 21:00 / Jimmy Jazz-Vitoria dic08abe / 20:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Los Coronas + grupo invitado

dic06abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Nikki Hill

dic07abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Correos + Pull

dic07abe / 20:00 / Le Bukowski-Donostia

Destroyer + Lou Topet

KONTZERTUAK / CONCIERTOS / CONCERTS

KONTZERTUAK / CONCIERTOS / CONCERTS

AGENDADIC/ENE Mamba Beat vs. Depeche Mode

dic14abe / 21:00 / Sala Cúpula Teatro Campos-Bilbao

Underground Fest: Dano & Emelvi + La Bandha del Patio + Ionji & De Alejandro + Distrito Norte dic14abe / 20:30 / C.C.Larratxo-Donostia

Harlan T.Bobo + J.C. Satan

dic15abe / 20:00 / dic14abe / 20:30 / C.C.Larratxo-Donostia

EH Sukarra + Izaki Gardenak

dic15abe / 19:00 / Teatro Principal-Donostia

Ciklus Ensemble

dic15abe / 20:00 / Sala Club Teatro Victoria Eugenia-Donostia

Cobra + Dawn of the maya

dic19abe / 21:30 / Kafe Antzokia-Bilbao

Dregen (Backyard Babies)

dic18abe / 21:30 / Kafe Antzokia-Bilbao

Zea Mays La banda de barrio bilbaino de Rekalde presentará en las tres capitales vascas los temas de su último trabajo , titulado ‘Da’. El álbum está compuesto por trece temas en euskera y ha sido producido por Dave M. Allen y ha sido grabado en los estudios Tio Pepe.

dic10abe / 20:00 / C.C.Egia-Donostia

Herritmo: Oreka TX & Kukai & Kalakan dic11abe / 20:00 / Teatro Arriaga-Bilbao dic18abe / 20:30 / Teatro Principal-Vitoria ene04urr / Kursaal-Donostia

New York Ensemble

dic12abe / 21:30 / Kafe Antzokia-Bilbao

Non Servium + Gatillazo + Aquemarropa dic13abe / 20:30 / Santana 27-Bilbao

Iron What? (Tributo Iron Maiden) dic13abe / 20:00 / Sala Rock Star-Bilbao

Dover

dic13abe / 22:30 / Sala Kubik-Vitoria

Chico y Chica

dic13abe / 21:00 / Alhóndiga-Bilbao

dic19abe / 21:00 / C.C.Egia-Donostia dic26abe / 21:30 / Kafe Antzokia-Bilbao ene05urr / Jimmy Jazz-Vitoria

Vidunder + Twin Wolf

dic20abe / 22:00 / Helldorado-Vitoria

Su Ta Gar

dic20abe / Jimmy Jazz-Vitoria ene04urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Segismundo Toxicómano + Radio Crimen dic20abe / 20:00 / Le Bukowski-Donostia

Maika Makovski + Cabezafuego + Soulville Brothers Maika Makovski (foto) llega a Helldorado para presentarnos su siempre sugerente directo, cargado de sensaciones visuales y sonoras, antes de que de forme -todavía está en ello- al que será su sexto álbum. Además, Cabezafuego y Soulville Brothers. ¡Vaya noche!

Anna Calvi + Anari + Bill Ryder-Jones dic13abe / 21:00 / C.C. Intxaurrondo-Donostia

The Quireboys + Girls, Guns & Glory The Quireboys (en la imagen) vuelve a la península por segunda vez en este 2013 para seguir presentando su flamante nuevo album titulado ‘Beautiful Curse’. En el bolo les acompañarán Girls, Guns & Glory, que también presentarán su nuevo trabajo ‘Lonesome Day Records’. dic14abe / Jimmy Jazz-Vitoria

Ruper Ordorika

dic14abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao dic27abe / Jimmy Jazz-Vitoria

Delorean + El veloz murciélago hindú dic14abe / 21:30 / Santana 27-Bilbao

The Excitements + Rubia

dic14abe / 22:00 / Helldorado-Vitoria

dic21abe / 22:00 / Helldorado-Vitoria

Igu and The Allnighters dic21abe / Jimmy Jazz-Vitoria

Autostereo

dic21abe / 21:00 / Sala Cúpula Teatro Campos-Bilbao

Fuel Fandango

dic21abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Sameold plays Pearl Jam + Dr. Sax Band + End Game dic24abe / 00:00 / Helldorado-Vitoria

We are Standard

dic27abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

41

AUX64 contenido.indd 41

27/11/13 05:03


The Magic Teapot vs. rock ácido de California dic26abe / 21:00 / Sala Cúpula Teatro Campos-Bilbao

Audience + Luke Armstrong Dentro del ciclo Donostikubla, podremos ver los nuevas temas del último trabajo de Audience (en la imagen), titulado ‘Mistress Games’. Pos su parte, Luke Armstrong presenta en su álbum ‘Weyhill Fair’ el formato de canciones tradicionales folk sobre su pueblo. dic28abe / 20:00 / Teatro Principal-Donostia

Joseba Tapia

dic27abe / 21:00 / C.C. Lugaritz-Donostia

Rat-Zinger + Radikal Hc dic27abe / Rockstar-Bilbao

Joseba Tapia

dic27abe / 21:00 / C.C. Lugaritz-Donostia

Mikel Urdangarin

dic28abe / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

KONTZERTUAK / CONCIERTOS / CONCERTS

KONTZERTUAK / CONCIERTOS / CONCERTS

AGENDA The Sadies + Mobydick Band The Sadies (en la imagen) vienen a Donostia con disco nuevo bajo el brazo, llamado ‘Internal Sounds’. Como siempre, el directo será intenso, elegante y con sonidos muy potentes. Les acompañan en el bolo de Donosti Mobydick Band. ene25urr / 20:00 / C.C. Egia-Donostia

Eliott Murphy & Oliver Durand ene19urr / 20:00 / Sala BBK-Bilbao

Red Fang + The Shrine + Lord Dying ene22urr / 21:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Poncho K

ene25urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Driving Dead Girl

ene25urr / 22:00 / Helldorado-Vitoria

Izal + Second

ene31urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Quique González

Iván Ferreiro

Carlos Nuñez

Steak

dic29abe / 21:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

ene31urr / 22:00 / C.C. Intxaurrondo-Donostia

dic29abe / 20:30 / Teatro Principal-Vitoria

ene31urr / 20:00 / Le Bukowski-Donostia

Belako + Anabasa dj + Les Alsborregach Sex Museum + Idealipsticks

ene04urr / 22:00 / Helldorado-Vitoria

Last Fair Deal + Highlights

ene05urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Governors + Katua

ene09urr / 21:30 / Kafe Antzokia-Bilbao

Abbey Road (The Beatles Show) Si te gusta la música de los Beatles ahora tienes la posibilidad de revivirla en directo gracias al grupo tributo Abbey Road. Y siempre es un buen momento para reescuchar algunos de los temas de los cuatro de Liverpool que han hecho historia. ene11urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

Smile

ene10urr / 21:00 / Sala BBK-Bilbao

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

dic31abe / 01:30 / Kafe Antzokia-Bilbao

‘Hécuba’. Concha Velasco dic04-08abe / Teatro Arriaga

David Guapo

dic05abe / Sala Kubik-Vitoria dic06 y 07abe / 20:00 (día 7: 20 y 22:00) / Teatro Campos-Bilbao

‘La cena’. Teatro

dic06 , 07 y 08abe / 20:00 (día 8 a las 21:00) / La Fundicion-Bilbao ‘La última oportunidad’. Glu Glu dic07abe / Antiguo Mercado-Erandio dic13abe / Cinema Ermua- Ermua dic14abe / Klaret Antzokia-Balmaseda dic30abe / Liceo Antzokia-Gernika ene02urr / Teatro Barakaldo

El Cascanueces

dic11abe / Teatro Principal-Vitoria dic25abe / 20:00 / Palacio Euskalduna-Bilbao

‘La cocina’ Dirigida por Andrés Lima y protagonizada entre otros por Aitor Aguado, Gergori Ayarzaguena, Alfonso Díaz o Marible Salas, la historia se desarrolla en la cocina de un restaurante, donde se mezclan locura, prisas, pelas y falsos orgullos varios.

Mambo Jambo

ene11urr / 22:00 / Helldorado-Vitoria

Dead Bronco

ene11urr / 20:00 / Le Bukowski-Donostia

El Puchero del Hortelano

ene17urr / 22:00 / Kafe Antzokia-Bilbao

dic12abe / 20:30 / Teatro Barakaldo-Barakaldo dic13abe / 20:30 / Serantes Kultur Aretoa-Santurtzi dic13abe / 20:30 / Liceo Antzokia-Gernika

Love of Lesbian

‘Buenos tiempos’

ene17urr / 22:00 / Santana 27 - Bilbao

dic12abe / 22:30 / Teatro Campos-Bilbao

42

AUX64 contenido.indd 42

27/11/13 05:03


‘Oihu egiteko zubia’

dic12abe / 20:00 / C.C. Lugaritz-Donostia

‘El chico de la última fila’

dic12 y 13abe / 21:00 / Sala Club Teatro Victoria Eugenia-Donostia

‘Autorretrato de un joven capitalista español’ dic13abe / 21:00 / Zornotza Aretoa-Amorebieta dic15abe / 19:00 / San Agustin Kultur Gunea-Durango ene11urr / Social Antzoki-Basauri ene24urr / Ermua Antzokia-Ermua ene31urr / Andoain

‘Sexperaremente’

dic13abe / 20:30 / Teatro Félix Petite-Vitoria

‘De verden cuando’. Millán Salcedo dic13abe / 20:30 / Coliseo Eibar-Eibar

Cía. In/verso- Lesley Telford. Danza dic14 y15abe / La Fundicion-Bilbao

Joaquín Reyes

dic14abe / 20:30 y 22:30 / Palacio Euskalduna-Bilbao

El alma de la melodía: La magia de los grandes musicales dic14 y 15abe / Teatro Arriaga-Bilbao

‘El médico de su honra’ La compañía Teatro Corsario celebra sus treinta años de trayectoria sobre las tablas con la puesta en escena de un texto esencia, escrito a mediados del siglo XVII. La pieza narra la historia de un hombre obsesionado por los celos hacia su mujer.

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

DIC/ENE ‘Karaoke’, Cielo raso. Danza

dic14abe / 20:00 / ‘Karaoke’, Cielo raso. Danza

‘Lingua Nabajorum’

dic13abe / 20:30 / Social Antzoki-Basauri

‘El baile’

dic14abe / 20:30 / Social Antzoki-Basauri

‘Algunas personas buenas’ Algunas personas buenas, un espectáculo de la cía El Pont Flotant que provoca risas pero también reflexión sobre aquello que hacemos en la vida, o dejamos de hacer por los demás. “Porque en este mundo no todo es trágico, también hay algunas personas buenas”. dic14 y 15abe / 20:00 (día 15, 19:30) / C.C. Lugaritz-Donostia

Atalak XIX. Danza

dic18abe / 21:00 / Sala Club Teatro Victoria Eugenia-Donostia

Cube. Kubik Dance Comapany

dic19abe / 20:30 / Teatro Jesús Ibáñez de Matauco-Vitoria

‘La boda de los pequeños burgueses’ dic19abe / 19:00 / C.C. Aiete-Donostia’

‘El diccionario’

dic20 y 21abe / Teatro Arriaga-Bilbao

‘…en tercer grado’. Musical

dic26 y 27abe / 20:00 (y día 27, 20 y 22:30) / Teatro Campos-Bilbao dic28abe / 20:00 / Teatro Barakaldo-Barakaldo

Las noches del club de la comedia dic27abe / 20:30 / Teatro Principal-Vitoria

dic14abe / 20:00 / Teatro Victoria Eugenia-Donostia

43

AUX64 contenido.indd 43

27/11/13 05:03


Yo, Quevedo’. Moncho Borrajo dic23abe / Teatro Campos-Bilbao

‘Argizaiola’. Gero Axular Kultur Taldea

dic28abe / 20:00 / Teatro Victoria Eugenia-Donostia

‘El intérprete’. Asier Etxeandia Esperadísima la visita de Asier Etxeandia a su tierra natal con la obra con la que ha cosechado un éxito rotundo en Madrid. ‘El intérprete’ es un viaje musical y emocional a través de canciones e intérpretes como Kurt Weill, Lucho Gatica, Chavela Vargas, Bowie, Rollings...

AUX. PATROCINA

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

AGENDA Zinegoak En la 11ª edición de Zinegoak se proyectarán más de 70 películas en sus diferentes secciones además de 4 obras escénicas. Se podrán ver largometrajes premiados en importantes festivales, como ‘L’inconnu du lac’, de Alain Guiraudie (en la foto). ene20- 27urr / Varios escenarios-Bilbao / zinegoak.com

Dock of the Bay

ene08- 12urr / Festival de Cine Documental Musical / Cines Trueba y Teatro Principal-Donostia / dockofthebay.es

ene10, 11 y 12urr / Teatro Arriaga-Bilbao

‘De amor y lujuria’

ene11 y 12urr / Teatro Campos-Bilbao

Gauthier Dance

‘En el estanque dorado’

ene21, 22, 23, 24 y 25urr / 20:00 / Teatro Arriaga-Bilbao

Luis Piedrahita

ene24urr / 22:00 / Sala Kubik-Vitoria

AGENDA FNAC

ene17 y 18urr / 20:00 / Teatro Arriaga-Bilbao

fnac Bilbao

PABELLÓN 6

DICIEMBRE

Pabellón 6

Conoce la programación de Pabellón 6 (Ribera de Deusto, 47. Bilbao), espacio multidisciplinar del que AUX.magazine es socio fundador.

DICIEMBRE

Marx en el Soho. La Casa Escénica. 20h. 06 y 07dic Iragan Perfektua/Pasado Perfecto. Horman Poster. Danza y teatro. 20h. 14 y 15dic Casa Palabra. Infantil. Hilo Producciones. 12h. 15 y 22dic Me lo pido. Von conspirancy. Radio performance. 20h. 20 y 22dic Metro Cúbico. Kubik Fabrik. Teatro. 20h. 27 y 28oct Cabaret Chihuahua. Teatro. 26, 27, 28 (22h) y 29 y 30dic (21h)

ENERO

Teatro Breve. Desde el 10 de enero. Cinco fines de semana con piezas representadas los viernes, sábados y domingos hasta el 9 de febrero. Ocho montajes y un radio teatro.

Yogurinha Borova. Actuación en directo. PATROCINADO POR AUX.magazine. 19h. 03dic ‘El secreto para niños’, de Ana Rosón. Firma de libros. 19h. 11dic ‘Ioannes’, de Alfonso del Río. Presentación del libro. 15h. 12dic. ‘Historia mínima del País Vasco’, de Jon Juaristi. Presentación del libro. 19h. 12dic Cristina Etxepare. Canciones infantiles. Actuación en directo. 19h. 13dic Rosana. Actuación en directo. 19h. 17dic Fiesta infantil Mr. Jam. 9h. 19dic Gerónimo Stilton. Firma de autógrafos y fotos. 18h. 21dic ‘Ahívalaostia’, de Mariano Bao. Presentación del libro. 19h. 23dic

fnac Donostia DICIEMBRE

‘Alvis eta alba’, de Aitor Arana. Presentación del libro. 19h. 03dic Taller de Bertsolarismo. Club fnac junior. 19h. 05dic ‘El secreto para niños’, de Ana Rosón. Firma de libros. 19h. 10dic ‘Nunca quise hacerte daño’, de Sonia Hernández. Presentación libro. 19h. 11dic Taller de repostería. Club fnac junior. 18h. 13dic Cristina Etxepare. Canciones infantiles. Actuación en directo. 19h. 13dic Rosana. Actuación en directo. 19h. 16dic

44

AUX64 contenido.indd 44

27/11/13 05:03


OCIO Y COMPRAS

Fotografía y texto de Arrate Remón.

NOTICIAS COMERCIALES / GADGETS / MODA / GASTRONOMÍA / IDEAS DE OCIO / GUÍA COMERCIAL

No mires nunca de dónde vienes, sino adónde vas. Nuestras AUX.kolegas, Esti Bego y Arantza, acompañadas por ese extraño ser que saluda y camina delante de ellas llamado Destino, despiden el año 2013 y se dirigen a darse un baño helador en el mar. Allí descargarán las malas energías para encarar el nuevo año. Tienen algo claro: el Destino mezclará las cartas, pero ellas sabrán jugarlas. 45

AUX64 contenido.indd 45

27/11/13 05:03


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

THE SUNDAY MARKET BILBAO.

El mercado de las cosas bonitas. Eventos // El 15 de diciembre se inaugura The Sunday Market en el atrio del Museo Marítimo. Un mercado diferente, cosmopolita y muy al estilo de los londinenses o berlineses. Para 2014 se convertirá en una cita mensual (el último domingo de cada mes), gracias al apoyo de diversos colaboradores, entre los que se cuenta AUX.magazine. El primer The Sunday Market será la ocasión perfecta para adquirir los regalos navideños más originales: decoración, mobiliario, ropa vintage, cupcakes, artesanía, gadgets, arte, flores… Siempre bajo el lema ‘Pasión por las cosas bonitas’. Durante el evento (11:30-19:00 horas; entrada libre), también habrá talleres, música, pintxos, cócteles… ¡Planazo! Info: facebook.com/TheSundayMarketBilbao

LA CATEDRAL DE LA CERVEZA. Regala cervezas artesanas y del mundo. Regalos // Los buenos disfrutadores de cerveza no prescinden de ella ni en Navidad, donde parece que el cava o el vino son las estrellas. Por eso es una buena idea regalarles una selección de las más de 300 artesanas locales y del mundo, clásicas o de tendencia, con que cuenta La Catedral de la Cerveza (pág. 77). Preparan cestas desde 25€ y, si quieres, pueden personalizarlas al estilo euskaldun, trapista o popurrí. Y si estás muy generos@ puedes regalar los materiales para fabricar cerveza en casa o hasta un curso de fabricación.

SOÑARTE. Cestas eróticas para Navidad. Regalos // ¿Hart@ de las típicas cestas de Navidad con jamón, mazapanes y turrón? ¿Qué te parece una de artículos eróticos? SoñArte (pág. 72) ha preparado grandes cestas para diferentes bares de su zona, que las sortean en estas fechas entre sus clientes. ¡Y está teniendo un éxito la cosa…! No es de extrañar, porque ¿quién puede resistirse a un gran lote de pinturas corporales comestibles, velas de masaje, bolas brasileñas, tangas comestible, anillos vibrador, huevos masturbadores, preservativos de sabores…? En la propia tienda, también sortearán una. Por cada 30€ de compra tendrás un número en el sorteo.

LOS JABONEROS. Regala bienestar. Regalos // Otra propuesta interesante para estas Navidades es la que ofrece la tienda Los Jaboneros (pág. 69). ¿Quieres sorprender con regalos que miman y cuidan nuestra piel y nuestro bienestar? ¡Este es el sitio perfecto! Tienen jabones artesanos, productos naturales para la piel, aromas para el hogar y mucha variedad de artículos para relajarse. Los puedes comprar por separado o incluirlos en cestas para regalo a tu gusto o para empresa.

GALATA.EU Bolsos de inspiración japonesa ‘made in Getxo’. Regalos // La web www.galata.eu (pág. 74) lleva años recorriendo los destinos más fascinantes de la Ruta de la Seda para acercarte unos productos auténticos, artesanales y de alta calidad. Ahora, dentro de su gran selección de bolsos, han incorporado estos de inspiración japonesa, estilo furoshiki (tela tradicional de Japón que, plegada, se utiliza para envolver y transportar objetos). Se confeccionan con telas traídas de Uzbekistán aquí en Euskadi. Y si quieres verlos de primera mano, puedes visitar su showroom en Algorta (siempre con cita previa). 46


POSTITS. Noticias breves y gente interesante.

ORIENTAL SPA.

CHARADA. 2 nuevas expos. Exposiciones // La tienda de Lourdes Madow ha pasado a una nueva y flamante ubicación en el Casco Viejo de Bilbao (pág. 73). Su actual espacio tiene dos zonas en las que destaca la piedra vista, que contrasta con los llamativos detalles de la decoración. Aparte de sus propuestas en moda y regalos, estos meses el local acoge dos expos. Hasta el 20/12, la Colección Ascensión Amaro (Volumen 1): 17 fotografías de artistas (Silvia Prada, Nacho Canut, Ricardo Cavolo, Eduardo Sourrouille… –en la imagen, una selección–) que se han atrevido a usar su teléfono móvil como pincel. Después tomará el relevo una selección de obra gráfica en ediciones limitadas de artistas emergentes organizada por Atelier des jeunes. atelierdesjeunes.com

Relajar cuerpo y mente. Tratamientos // Siempre es un buen momento para relajar cuerpo y mente y liberar tensiones. Oriental Spa (Rampas de Uribitarte, 2. Bilbao) es un entorno único inspirado en las tradicionales filosofías orientales para proporcionar armonía y bienestar. Concebido como un spamuseo, el espacio está diseñado para que los tratamientos que aplican sean muy efectivos. Entre ellos, destacan las terapias balinesas, las tradicionales chinas o el estiramiento Ayurveda. Abren todos los días de 11:00 a 21:00. Información y reservas: 94 424 77 72. orientalspa.es

ESPACIO SUBERVIOLA. Store & Gallery. Arte // Espacio Suberviola - Store&Gallery abre en diciembre en Bilbao La Vieja (Lamana, 1) de la mano del artista Jorge Ronda Suberviola. En este local se dará a conocer la obra de artistas con sello personal. Además, también se podrá adquirir arte convertido en objetos cotidianos: jarrones, cojines… Y se impartirán talleres.

STYLE. Comida exprés y asequible en pleno

centro. Restaurante // ¿Con prisas a mediodía para volver al trabajo? ¿Sin tiempo ni hambre para un menú completo? El Style de Jardines de Albia (pág. 67) lanza nueva carta ‘Style a tu gusto’. Puedes optar por su Plato del Día (va cambiando cada día y cuesta solo 5,5€), por copiosas ensaladas (sobre 7€) o por platos sueltos de pasta, arroz, carne o pescado que en ningún caso sobrepasan los 7,5€.

SEXDLUX. Nueva ubicación y nuevos productos. Erotismo // Durante cinco años, la tienda erótica SexDlux ha estado en Bilbao La Vieja. Ahora acaban de trasladar todos sus productos y su filosofía al Casco Viejo bilbaíno (pág. 75). Allí tienen un espacio mucho más amplio, que incluye una acogedora sala en la que imparten talleres o realizan reuniones tuppersex. Recuerda que son especialistas en artículos B.D.S.M.

47


GADGETITAS Y CHOCOBITS. Por Carlos Zahumenszky. twitter: @txaumes

Pequeño gran tablet Apple acaba de renovar su legendario iPad con dos nuevas versiones. La más grande, bautizada como iPad Air, hereda el mismo tamaño de pantalla pero con más potencia y casi la mitad de peso. No obstante, el más revolucionario es el nuevo iPad Mini con pantalla Retina Display. El cambio de tecnología de pantalla eleva la nitidez de este tablet de siete pulgadas a 2.048 x 1536 píxeles con 326 píxeles por pulgada. En el interior, el nuevo iPad Mini también renueva su procesador, adoptando el mismo chip Apple A7 que ya conocemos del iPhone 5S. Este cambio hace que el tablet sea cuatro veces más rápido en términos de rendimiento y hasta ocho veces más potente en renderizado de gráficos, lo que lo hace idóneo para videojuegos. El Apple A7 viene además con un procesador aparte llamado M7 que se encarga exclusivamente de gestionar los sensores del dispositivo como el acelerómetro. Disponible en colores blanco o negro, el iPad mini con pantalla Retina se vende a un precio que parte de los 389 euros para la versión de 16GB con conectividad sólo WiFi. Su hermano mayor, el iPad Air, ofrece una potencia equivalente a 479 euros para la misma versión.

Gafas multiuso para iPhone

El pequeño accesorio que veis en la foto se llama Olloclip 4 en 1, y es un conjunto de lentes intercambiables pensadas para sujetarse en la esquina en la que el iPhone tiene la cámara. Según qué extremo pongamos en la parte delantera y qué lente dejemos, Olloclip nos permite alternar entre una lente gran angular, un ojo de pez, o dos macros de 10x y 15x para fotografiar objetos muy cercanos. Olloclip se quita y pone muy fácilmente, y cabe en cualquier bolsillo cuando no se usa. Su precio está en torno a 70 dólares.

48

TWITTULARES

Google gana el juicio contra la industria editorial estadounidense que le acusaba de haber escaneado 20.000 clásicos de la literatura / Las deliciosas aventuras de Calvin y Hobbes ya están disponibles en formato electrónico. Los eBooks se pueden encontrar en Amazon / La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense reconoce que Edward Snowden robó hasta 200.000 documentos secretos / La nueva y colosal sede de Apple en Cupertino, conocida como Apple Campus II, ya está en marcha. Las obras terminarán en 2016 / Un error en los envíos hace que muchos compradores de la nueva Xbox One hayan recibido la consola antes de su debut oficial.


Una cámara casi perfecta La Olympus OM-D EM-1 no es una cámara barata, pero a día de hoy es una de las mejores sin espejo que se pueden encontrar. Dotada de un sensor micro cuatro tercios de 16,3 megapíxeles, la EM-1 integra en una carcasa resistente y a prueba de intemperie, todos los controles y opciones que puede requerir un entusiasta de la fotografía, pero en un tamaño y peso muy contenidos. Dotada de un enfoque rapidísimo y de una estabilización de imagen de primera, sus 1.500 euros valen la pena (1.700 con objetivo 12-50.mm).

El mejor Android No lo encontrarás en comercios porque se vende sólo a través de la tienda online Google Play, pero es el mejor terminal Android que puedes comprar hoy en día. El Nexus 5 soluciona los problemas de cámara de versiones anteriores y viene cargado de potencia, con 2GB de RAM, 16 o 32GB de memoria interna y procesador Qualcomm Snapdragon 800 quad core a 2,3Ghz. La versión más reciente del sistema operativo Android, apodada Kit Kat, es la guinda a un pastel de sólo 8,59 milímetros de grosor. Su precio es de 349€, o 399€ libre.

APPTUALÍZATE

Blackberry Messenger: La aplicación de mensajería por excelencia en los móviles Blackberry ya está disponible en iOS y Android. Con una experiencia muy similar a Whatsapp, BBM ofrece una mayor seguridad y agilidad en los mensajes y chats diarios.

Tripit: Si eres un loco del control cuando vas de viaje, necesitas esta app. Permite organizar todos los aspectos de un viaje largo, desde tarjetas de embarque y horarios, hasta estancias en hoteles. Su versión de pago informa de retrasos o cancelaciones en vuelos.

Tweetbot: El mejor cliente de Twitter para iPhone o iPad se renueva con una tercera versión que adopta la refinada y minimalista estética de iOS7. Todas las funciones de este veterano de las redes sociales, pero en un entorno más claro y ágil. 49


LOCALES.AUX

ARABA

RESTAURANTES / JATETXEAK p.52 A fuego negro

MODA Zergatik

BARES / TABERNAK Café Urbeltz Café Dublín

BIZKAIA

MODA Wilco Paso de cebra

plano

p.51 plano 1

p.54 plano 4 p.54 plano 5

p.53 plano 3 p.55 plano 7

BESTEAK / VARIOS Cosquillearte

p.55 plano 6

BARES / TABERNAK Dry & Cool Urquijo 73

p.56 plano 8 p.57 plano 9

BIZKAIA

GIPUZKOA

TABERNAK / JATETXEAK / HOTELAK / ESTETIKA... DONOSTIAKO, GASTEIZKO ETA BILBOKO PLANOAK BARES / RESTAURANTES / HOTELES / ESTÉTICA... PLANOS DE SAN SEBASTIÁN, VITORIA-GASTEIZ Y BILBAO PUBS / RESTAURANTS / HOTELS / FASHION SHOPS / BEAUTY... MAPS OF SAINT SEBASTIAN, VITORIA-GASTEIZ AND BILBAO

Hatari Singular Muga Umore Ona La Destilería La Destilería de Urquijo Residence Café Evidence Mónaco The Dreams Café Bilbao Iturri El Puertito Portu Zaharra

p.57 p.58 p.58 p.58 p.59 p.59 p.60 p.60 p.61 p.61 p.62 p.63 p.64 p.64

plano 10 plano 11 plano 12 plano 13 plano 14 plano 15 plano 16 plano 17 plano 18

MODA Coquelot [aparté] Zergatik Bilbo Köcco Charada Serie B Cultto Cardenal

p.70 p.71 p.71 p.72 p.73 p.73 p.73 p.74

plano 37

VARIOS / BESTEAK Artiñano Etxea Los Jaboneros Jaione Amantegi SoñArte www.galata.eu SexDlux El almacén secreto Quémepongo La Catedral de la Cerveza Adelia Iváñez

p.69 p.69 p.70 p.72 p.74 p.75 p.76 p.76 p.77 p.77

plano 35

PLANOS / PLANOAK Donostia Vitoria-Gasteiz Bilbao

p.78 p.79 p.80-81

plano 39 plano 40 plano 42 plano 43 plano 44 plano 45 plano 46

plano 19 plano 20 plano 22 plano 24 plano 25

RESTAURANTES / JATETXEAK p.62 plano 21 Zubiburu Ambigú p.63 plano 23 Txoko Mendibile p.65 plano 26 Txoko Piperrak p.65 plano 27 Dando la brasa p.66 plano 28 Restaurante Tamarises p.66 plano 29 Style p.67 plano 30 Bistró Guggenheim Bilbao p.67 plano 31 Kasko p.68 plano 32 Takeria TxokoMex p.68 plano 33 Algo Diferente p.69 plano 34

plano 36 plano 38 plano 41 plano 47 plano 48 plano 49 plano 50 plano 51 plano 52

50

AUX64 locales.indd 50

27/11/13 06:05


GIPUZKOA ZERGATIK Donostia Oiartzun DENDA MODA

Donostia - San Sebastián: Calle Hernani, 10 / 943 425 554 Oiartzun: Calle Olagarai, 9. Caravanas Oiartzun / 943 495 032 zergatik. com / plano 1 Donosti: L-V: 10:30-14:00 y 16:00-20:00 / S:10:30-20:00 // Oiartzun: L: 16:30-21:00 / M-S: 10:30-14:00 y 16:30-21:00

Moda urbana, Zergatik diseña y fabrica sus colecciones. Una marca con estilo propio y original, alternativo y moderno, basado en cortes asimétricos, fusión de tejidos y estampados coloridos. Visita nuestra tienda en la Calle Hernani de San Sebastián. Tienda Online zergatik.com I Síguenos en facebook.com/zergatik.

50

Hiriko moda, ‘made in Euskadi’ diseniuak. Nortasunez beteriko marka, alternatiboa, patroi asimetriko eta ehun koloretsuetan oinarritzen da Zergatik. Gertaturatu zaitzez gure Donostiako dendara. Salmenta Online zergatik.com I Jarrai facebook.com/zergatik.com 51

AUX64 locales.indd 51

27/11/13 06:05


A FUEGO NEGRO RESTAURANTE

Jan Edan Entzun Ikusi eta Ikasi.

31 de agosto, 31. Parte Vieja. Donostia / 650 135 373 / afuegonegro.com / plano 2 Horario pintxos: 12:30-16:00 y 20:00-22:30 / Horario comedor: 13:3015:30 y 20:30-22:30.

52

AUX64 locales.indd 52

27/11/13 06:06


ARABA WILCO ESPACIO PARA LA MODA Y + (MÚSICA, EXPOSICIONES Y EVENTOS ARTÍSTICO-CULTURALES)

General Álava nº 1, naves 9 y 10. Vitoria-Gasteiz / 945 131 367 / thisiswilco.com / facebook.com/WilcoGasteiz /@wilcogasteiz / plano 3 L-V: 10:30- 14:00 y 16:30 - 20:30 // S: 10:30- 14:30 y 16:30 - 20:30

Concept Store dedicado a la moda en un espacio relajado y abierto compartido con exposiciones artísticas y conciertos de música. Planta baja moda-mujer y planta alta moda-hombre con marcas como Carhartt, El Ganso, Takeshy Kurosawa, Merc, Ben Sherman, Fred Perry, Eleven Paris, One Green Elephant, Blauer, Nudie Jeans, Imperial, New Balance, Angel Infantes, Antony Morato... #Freewifizone

AUX64 locales.indd 53

Wilco is a trendy concept store: the latest trends in fashion; art exhibitions; live music… in a casual atmosphere. Women fashion at the ground level and Men fashion upstairs. Carhartt, El Ganso, Takeshy Kurosawa, Merc, Ben Sherman, Fred Perry, Eleven Paris, One Green Elephant, Blauer, Nudie Jeans, Imperial, New Balance, Angel Infantes, Antony Morato... #Freewifizone 53

27/11/13 06:06


CAFÉ URBELTZ BAR / CAFETERÍA

Avda. del Océano Pacífico, 9 (Zabalgana). Vitoria-Gasteiz / 945 771 489 / plano 4

Decoración vanguardista y acogedora en un local con muchas sorpresas y siempre buenas cervezas que puedes guardar en celdas para tu uso y disfrute en cualquier momento, con capacidad de entre 12 o 24 botellas. Puedes elegir paquetes ya preparados o bien tu propia combinación. ¡Alquila una, ahora a un precio mucho más económico! Te quedas la llave y puedes servirte cuando quieras, a lo largo de un mes. Y además, espectacular menú del día con comida casera a solo 11, 50 euros y también hamburguesas, o platos combinados, en los que ahora puedes pedir los ingredientes a tu gusto (entre 1,20 y 2 euros cada uno). ¡Y atención a nuestra nueva y amplia carta de cócteles y batidos para disfrutar en nuestra soleada terraza! L-V: 5:30 de la mañana hasta cierre. Fines de semana: 10:00 hasta cierre.

CAFÉ DUBLÍN BAR

Plaza de la Virgen Blanca, esquina con Herrería. Vitoria-Gasteiz / 945 204 819 / plano 5 Abierto todos los días desde 8:30 // facebook.com/cafedublincafe L-X: 8:30-23:30 / J: 8:30-00:30 / V: 8:30-2:30 / S: 10:00-2:30 / D: 11:00-16:00

Mítico café gasteiztarra, animando la ciudad desde 1997. Especializado en pintxos y buena cerveza aderezados con los mejores sonidos negroides de ayer y hoy. Exposiciones de artistas reconocidos y noveles flotando en sus cristales.

A classic spot in Vitoria since 1997. Specializing in pintxos, beer and classic and contemporary black music. Art exhibitions of renown and newborn artists.

54

AUX64 locales.indd 54

27/11/13 06:06


COSQUILLEARTE CENTRO DE COSQUILLAS

Luis Heintz, 1. Vitoria-Gasteiz / 945 043 219 / plano 6 vitoria.cosquillearte.com

El primer Centro de Cosquillas del Mundo. Suaves, a modo de caricias, leves toques pero en el lugar preciso. En definitiva, placenteras y relajantes. Cosquillas de las buenas. En nuestros centros COSQUILLEARTE hemos puesto en práctica una revolucionaria idea, gracias a un protocolo exclusivo que te devolverá a la infancia. Tu piel generará las endorfinas justas para conectar de nuevo con tu cuerpo. Ideal para escapar del estrés o tener un detalle único y exclusivo con la persona a la que quieres sorprender. Descubre porqué nuestras terapias han dado la vuelta al mundo. L-V: 10:00-14:00 y 17:00-21:00 / S: 10:00-14:00

PASO DE CEBRA MODA Y COMPLEMENTOS

NUEVA APERTURA

General Álava 1, local 4. Vitoria / 945 230 293 / facebook.com/PASOdeCEBRAvitoria / plano 7 L-V: 10:30-14:00 y 16:30- 20:30 / S: 10:30-14:00 y 16:30-20:30

CONTIENE FELICIDAD, una sonrisa, aire fresco, una mirada, comodidad, un suspiro, distinción, un guiño, placer, un rayo de sol, una caricia, calidad, una canción, amabilidad, un beso, confianza, un aroma...y todos tus deseos. Paso de Cebra, con la calidad y asesoramiento de siempre, ahora en un nuevo espacio.

!

IT CONTAINS HAPPINESS, a smile, fresh air, a glance, comfort, a sigh, elegance, a blink, pleasure, a ray of sunshine, a caress, quality, a song, kindness, a kiss, trust, a fragrance… and all your wishes. Paso de Cebra, the quality and the kindness you are used to, now in a new store.

55

AUX64 locales.indd 55

27/11/13 06:06


BIZKAIA DRY & COOL BAR

Lutxana, 2. Bilbao / 944 790 371 / plano 8 Metro: Abando // D-X: 10:00-2:00. J-V-S: 10:00 -5:00 (terraza hasta las 02:00)

Ubicado en el Gran Casino Bilbao, Dry & Cool es una nueva opción para disfrutar de la noche bilbaína con buenas copas a buenos precios, cócteles y champagnes. Disfruta todo el año de la terraza, un espacio abierto hasta las dos de la madrugada y equipado con cómodos sofás y calefacción y con música en directo todos los viernes.

Located at the Gran Casino Bilbao, Dry&Cool is a new spot in the city night life. Well served drinks at affordable prices, cocktails, champagnes. Comfortable and warm sidewalk cafe all year long (open until 2 am): heating, sofas and, on Fridays, live music.

56

AUX64 locales.indd 56

27/11/13 06:06


URQUIJO 73 PUB

Establecimiento que combina tradición y vanguardia donde puedes tomarte un buen desayuno con sabrosas tortillas o disfrutar de una copa de Gin Tonic por la tarde. Gran variedad de ginebras y tónicas Premium para preparar el trago perfecto, que además congelamos en una máquina especial para que esté a la temperatura ideal. Descubre Urquijo 73 y disfruta de la decoración Art Noveau y a calidad del servicio y los productos. En esta época navideña, hasta los Gin Tonic se cubren de su esencia... Tus mejores instantes en Urquijo 73. Tradition and innovation. Breakfasts with delicious omelettes in the morning, as well as drinks and cocktails in the evening. Wide assortment of tonic waters and Premium gins for a perfect match. Art Nouveau décor and fine goods. At this time of the year, even Gin&Tonics enjoy the spirit of Christmas. Great moments at Urquijo 73.

Alameda de Urquijo, 73. Bilbao / 944 410 736 plano 9 L-J: 7:00-00:00 / V: 7:00-23:30 / S: 8:00-1:30 / D: 8:00-00:00 // Facebook: 73 Urquijo

HATARI URBAN KITCHEN & BAR

De las responsables del cercano y muy mítico Irrintzi, llega Hatari, un local homenaje a la película del mismo nombre dirigida por Howard Hawks. Descubre sus sorprendentes y sabrosos pintxos y raciones, con propuestas como la hamburguesa negra de calamar, el lomo de orza o el bacalao en tempura negra. ¡Cocina abierta todo el día! From the creators of the renown and nearby Irrintzi, Hatari is a new bar that pays tribute to the same name film by Howard Hawks. Try their amazing and delicious pintxos, snacks and platters: Black Squid Burger, Orza Loin, Codfish in Black Tempura... Kitchen open all day!

Jardines, 4. (Casco Viejo). Bilbao / 944 169 122 / hatari.es / plano 10 Metro: Casco Viejo // L-D: 10:00-22:00

57

AUX64 locales.indd 57

27/11/13 06:06


SINGULAR BAR

Heros, 14. Bilbao / 944 231 743 / despachosingular.com / plano 11

¡Atención, amantes del vino! Singular ha incorporado una novedosa maquinaria que permite la conservación del vino en óptimas condiciones, dándonos ahora la oportunidad de probar los vinos de alta gama de todo el mundo. Manteniendo la línea de vinos internacionales de barra ahora podrás probar referencias vinícolas por copas de esas botellas legendarias que hemos oído hablar en multitud de revistas especializadas. Los mejores vinos del mundo, ahora por copas. Singular, el mundo más cerca. Metro: Moyua // L-J: 10:00-22:30 / V-S: 12:00-00:00

MUGA BAR

María Muñoz, 8. Alde Zaharra. Bilbao / 946 792 468 / plano 12

El Muga es un local con solera dentro del mundo cultura alternativo bilbaíno. Allí encontrarás un buen número de músicos, a los críticos, a los fanzinerosos… Ofrece un completo menú de bocadillos, (especialistas en los vegetarianos), hamburguesas y sándwiches: una variedad de cervezas y buena música. También podrás adquirir material alternativo. Muga Bilboko kultur mugimendu alternatiboarekin bat datorren txokoa da. Gaur egun, laguanartean biltzeko leku aproposa da. Horrez gain, bokatak (ogibitarteko bejetarianoetan berezituak gara), garagardo eta musika onaz lagundurik. Material alternatiboa ere erosi ahal izango duzu hemen. Metro: Casco Viejo // L-J: 12:00-00:00 / V-S: 12:00-2:00 / D: cerrado

UMORE ONA BAR

Esperanza, s/n. Bilbao / 946 542 742 / plano 13

Redescubre Umore Ona, un bar con solera en pleno Casco Viejo. Puro rock’n roll por las noches y conciertos de rock, blues, jazz y country casi todos los viernes. Rediscover Umore Ona, a historic spot in the Old Quarter of Bilbao. Authentic rock’n’roll nights. Rock, blues, jazz and country live performances most Fridays. Metro: Casco Viejo // Hasta las 2:30. Fines de semana, hasta 4:30

58

AUX64 locales.indd 58

27/11/13 06:06


LA DESTILERÍA

BAR

Particular de Indautxu, 3. Bilbao / plano 14

Hace ya casi tres años desde la inauguración de este local ubicado en una de las calles de moda de Bilbao. En este tiempo han pasado muchas cosas, como la victoria en el 1er concurso de Gin&Tonics de Bilbao, que no vienen más que a corroborar el éxito de su fórmula inicial, una gran dedicación y el saber hacer. Hazte fan en facebook, donaremos un euro para los afectados por la catástrofe Filipinas hasta un máximo de 1000 fans. (LaDestileríaBilbao) It’s been 3 years since La Destilería opened its doors. Three years in which we have won the Best Gin&Tonic of Bilbao Award. Become a fan of LaDestileriaBilbao on facebook and we will make a 1€ donation to the Philippines typhoon victims (up to 1.000 fans). Metro: Indautxu // L-J: 12:00-00:30. Sábados, de 12:30-2:30

LA DESTILERÍA DE URQUIJO BAR

Alameda de Urquijo, 59. Bilbao / plano 15 Metro: Indautxu // L-J: 8:00 a 2:30 / S: 12:30-4:00

A escasos metros del Hotel Ercilla entre la salida del metro de Indautxu y la Alhóndiga encontramos La Destilería de Urquijo (hermano mayor de La Destilería) con más metros y más horario pero la misma filosofía. Podrás disfrutar desde unos estupendos desayunos hasta nuestros famosos Gin&Tonics. Todo esto acompañado de una cuidada selección de música y un trato exquisito.

Near Ercilla Hotel, just between Indautxu metro station and AlhóndigaBilbao, La Destilería de Urquijo is a new pub from the owners of the renowned La Destilería. More room and extended hours for the same work philosophy. From early breakfasts to late Gin&Tonics, always with a great music selection and their wellknown friendly atmosphere.

59

AUX64 locales.indd 59

27/11/13 06:06


RESIDENCE CAFÉ BAR

Barrainkua, 1. Bilbao / 944 052 666 / residencecafe.com / plano 16

“A Most Unusual Bar, Not For Everyone” by Hendrick’s Gin “Official Ardbeg Embassy” by Ardbeg The Ultimate Islay Single Malt Scotch Whisky “Great Whisky Bar of the Word” by Whisky Magazine “Plan Heritage” by Schweppes Great Guinness Bar Musika Zuzenean / Live Music / Musica en directo Foto: Pablo Urkiola

Metro: Moyúa // L-M: 8:15-22:00 / X-J: 8:15-00:00 / Fines de semana: Hasta las 3:00 // manu@residencecafe.com

EVIDENCE CAFÉ TEATRO

Foto: Gorka Vaderetro

Barrainkua, 12. Bilbao / 944 028 994 / evidencecafeteatro.com / plano 17 Metro: Moyúa // D-J: 12:00-4:00 am / V y S: 12:00-5:30 am // facebook.com/pages/Evidence-Cafe-Teatro

Live music: jazz, blues, swing, r&r... Also the best local DJs Los jueves a las 21h Gastromusic experience: Fusión entre música, gastronomía y cocktails. Conciertos todos los viernes y sábados a las 23h. Cocina continua, abierta de mediodía a medianoche (raciones, tablas, ensaladas...) sugerencias de maridaje con vinos, cervezas y cocktails.

Classic Cocktails, Perfect Serve, Gin & Tonics... The Best selection of Drinks, Food & Music. Izen eta izan, hau da EVIDENCE.

60

AUX64 locales.indd 60

27/11/13 06:06


MÓNACO

BAR

Alameda Recalde, 34. Bilbao / 944 023 849 / plano 18

Reformado hace apenas un año, Mónaco ofrece una sugerente propuesta culinaria con buenos desayunos y sabrosos pintxos, además de platos combinados, hamburguesas y bocadillos. Reserva tu mesa para cenas y para cualquier evento que quieras celebrar. Si lo pruebas, ¡repetirás! Recently renewed, Mónaco offers a new cusine style. Breakfasts, Snacks and ‘Pintxos’, Platters, Burgers, Sandwiches… Book a table for dinner or for any private event. You’ll be back!

blo Urkiola

Metro: Moyúa // L-J: 7:00-22:00 / V: Hasta las 00:00 / S: 9:00-000 / Domingos cerrado

THE DREAMS CAFÉ BAR

Vaderetro

Alameda de Urquijo, 6. Bilbao / 944 162 761 / thedreamscafe.com / plano 19 Metro: Abando / L-J: 7:30-23:00 / V: 7:30-01:00 / S: 9:00-2:30 / Domingos cerrado

Local multidisciplinar en pleno centro de Bilbao para disfrutar de buenos desayunos, riquísimos pintxos y comidas a la carta con platos elaborados y diferentes que te encantarán. Por la tarde, tómate una trago tranquilo y por las noches comienza la fiesta en The Dreams Café, tu nuevo local para la primera copa.

Right at the city centre, this new café offers great breakfasts and delicious ‘pintxos’. Á la carte lunch and dinner, featuring new dishes that will delight you. In the evenings, come have a drink in its quiet atmosphere. And at night, start the party at The Dreams Café.

61

AUX64 locales.indd 61

27/11/13 06:07


CAFÉ BILBAO BAR

Pza. Nueva, 6. Bilbao / 944 151 671 / bilbao-cafebar.com / plano 20

Sumérgete en un auténtico café de época. Inaugurado en 1911 y restaurado en 1992, el Café Bilbao es uno de los más míticos y concurridos bares de todo el Casco Viejo bilbaino. Disfruta de su terraza en plena Plaza Nueva y de la amplia variedad de pintxos y raciones de su barra. Descúbrelos todos en www.bilbao-cafebar.com Visit this really classic cafe, open since 1911 and fully restored in 1992. Café Bilbao is one of the most popular and renowned bars of the Old Quarter. Enjoy its sidewalk cafe right at the Plaza Nueva, or come inside and discover their wide assortment of pintxos and tapas. Or just visit www.bilbao-cafebar.com. Metro: Casco Viejo // L-J: 7:00-23:00 / V: 7:00-23:30 / S: 9:00-23:30 / D: 10:00-15:00.

ZUBIBURU BAR

Muelle de Marzana, s/n (junto al puente de San Antón). Bilbao 944 064 006 / facebook: zubiburumarzana / plano 21

Descubre Zubiburu, una cervecería ubicada junto al puente de San Antón y disfruta de las mejores vistas desde los amplios ventanales. En un espacio dominado por la piedra, degusta sabrosos pollos y variadas raciones, siempre con la mejor música de fondo. Y platos combinados, hamburguesas y plato del día a 5.50 euros. ¡Tenemos servicio a domicilio! Y numerosos vinos de crianza, cervezas y copas. ¡Alubiada con sacramentos todos los miércoles! A new traditional beer bar right at San Antón bridge. Enjoy the views from their large windows, and try their tasty chicken and their platters, burgers, the dish of the day (5,50 euros)… Wines, beers, cocktails. Home delivery service. And on Wednesdays, ‘alubiada’ (traditional bean stew). Euskotran: Atxuri // L-S: 10:00-01:00. D: 12:00-23:00

62

AUX64 locales.indd 62

27/11/13 06:07


NUEVA APERTURA

ITURRI BAR

Iturribide, 14. Bilbao / 944 166 251 / plano 22

!

Nuevo bar en Iturribide, recién reformado y con un aire moderno y diferente para disfrutar en cualquier momento del día. La mejor música, actuaciones de DJs, el mejor ambiente y precios especiales en copas y cervezas. ¡Y somos especialistas en vermú y rabas domingos y festivos! Organizamos fiestas personalizadas.

Recently renewed, Iturri is a modern and different spot in Iturribide. Open all day long, they have the best music, live dj sessions, great atmosphere and specially prized drinks and beers. On Sundays and Holidays, vermouth and calamari! They also arrange private events. Metro: Casco Viejo // M-D: 9:00-23:00 / V-S: hasta las 2:00

AMBIGÚ RESTAURANTE

San Vicente, 5. Bilbao / 944 242 343 / ambigubilbao.com / plano 23

Desayunos, menús del día (12,50/8€) cenas el fin de semana. Menús temáticos una vez al mes, conciertos, cervecitas fresquitas. Expos y buena música. Gosariak, eguneko menuak (12,50/8€), afariak asteburuetan. Menu tematikoak hilean behin, kontzertuak, garadarko hotz-hotzak. Erakusketak eta musika ederra. . Metro: Abando // L: 8:30-17:00 / M-J: 8:30-23:00 / V: 8:30-1:30 / S: 20:00-1:30

63

AUX64 locales.indd 63

27/11/13 06:07


EL PUERTITO BAR

Descubre El Puertito, el primer bar de ostras en Bilbao. Disfruta de nuestras a ostras a precios de mercado (desde 1€ la unidad) en un ambiente informal. Ostras de Galicia, France, Ireland, Asturias o from the Ebro Delta, aderezadas con una pizca de limón, con Tabasco, wasabi… ¡Elige lo que prefieras y disfruta en El Puertito! Come discover El Puertito, the first oyster bar in the city. Enjoy our oysters at going prices (from 1 euro each) in a casual atmosphere. Oysters from Galicia, France, Ireland, Asturias o from the Ebro Delta, seasoned with a hint of lemon, with Tabasco, with wasabi… Just make your choice and enjoy El Puertito!

Licenciado Poza, 22 (entada por García Rivero). Bilbao / 944 026 254 / elpuertito.es / plano 24 Metro: Indautxu // L-J: 10:00-22:00 / V-S: 10:00-23:00 / D: 11:00-22:00

PORTU ZAHARRA BAR

El mítico Portu Zaharra luce como nuevo. Acércate a las escaleras del Puerto Viejo de Getxo, declarado patrimonio histórico, para disfrutar de inmejorables vistas mientras degustas los pintxos típicos en el ambiente relajado de esta pequeña joya pesquera, lugar de indiscutible peregrinaje. Fully refurbished, the historic Portu Zaharra is located just by the stairs of the Old Harbour in Getxo –considered as ‘Cultural Heritage’–. This spot is a must in the Basque Country and it offers really tasty pintxos, amazing views over the bay and a quiet atmosphere. Portu Zaharra, a piece of Biscay’s Fishing History.

Portu Zaharra, 35. Getxo (Algorta) / 94 460 20 33 / portuzaharra.com / plano 25 Metro: Algorta // M-J-D: 10:00-22:00 / V-S: 10:00-00:00 getxo@portuzaharra.com

64

AUX64 locales.indd 64

27/11/13 06:07


TXOKO MENDIBILE RESTAURANTE

NUEVA APERTURA

Recién inaugurado, Txoko Mendibile adapta a la restauración tradicional los valores, sensaciones, momentos y vivencias que se generan en los Txokos o Sociedades Gastronómicas. Calidad en el producto y honestidad en el servicio, como su homólogo Txoko Piperrak en Bilbao. Ubicado en un moderno edificio de cristal, ofrece diferentes menús. ¡Consúltanos!

!

Txoko Mendibile has just opened its doors in an avantgarde glass building. The spirit of Txokos (typically Basque gastronomical societies) evolves into a traditional cuisine made from fine goods and served with a high level of professionalism. Just as we have been doing for years at TxokoPiperrak, our first restaurant, located in Bilbao (see below).

Barrio Mendibile, 42. Leioa / 946 001 950 / mendibilejauregia.com / plano 26 restaurante@mendibilejauregia.com

TXOKO PIPERRAK RESTAURANTE

Si quieres probar algo nuevo pásate por este original local. El primer txoko abierto a todo el público, con o sin cocinero. Txoko Piperrak pretende que el cliente encuentre en sus instalaciones una manera cómoda y sencilla de celebrar sus reuniones, en un ambiente distendido primando la calidad del producto. También organiza presentaciones de productos. Zerbait berria probatu nahi baduzu, toki berezi honetatik pasa zaitez, sukaldariarekin edo sukaldaririk gabe, zuk aukeratzen duzu, jende guztiarentzat zabalik aurkituko duzun lehenengoko txokoa. Txoko Piperrak, bezeroak bere biltzarrak modu eroso eta erraz batean, produktuen kalitatea saritzen duen giro lasai batean. Produktuen paseak ere antolatzen ditugu.

Travesía de Uribitarte, 1. Bilbao / 944 232 228 / txoko-piperrak.com / plano 27 Metro: Abando / Euskotran: Pío Baroja // Lunes cerrado. Resto de la semana, abierto con reserva

65

AUX64 locales.indd 65

27/11/13 06:07


DANDO LA BRASA RESTAURANTE

Avenida de Los Chopos, 31. Getxo / 944 304 076 / dandolabrasa.com plano 28

¡Buenas nuevas muchachada brasera! Seguimos restaurando panzas en Getxo, seguimos con nuestros caterings creativos y con las cenas clandestinas en petit comité… Más info en Facebook: Dando la Brasa. Good news, ‘brassers’! We continue restoring bellies in Getxo, providing creative catering services and organizing our ‘clandestine dinners’ for small parties. Info: Facebook Dando la Brasa. Metro: Aiboa (Getxo) // Abierto todos los días.

RESTAURANTE TAMARISES RESTAURANTE

Muelle de Ereaga, 4. Getxo / 944 910 005 / lostamarises.com / plano 29 Abierto todos los días (excepto 25 de diciembre). 13:00-16:30 y 20:00-23:30 / Cerrado domingo noche.

Disfruta frente al mar de una cocina tradicional con toques modernos encabezada por Javier Izarra y elaborada con productos de temporada. Local completamente reformado y reabierto en abril de 2012. Elige entre nuestros dos salones ubicados en la planta superior: uno con capacidad para 70 personas, incluida terraza con vistas a la Playa de Ereaga, y otro para 200 personas y para todo tipo de eventos: bodas, cocktails, reuniones de empresa… Zona bistró y cafetería.

Enjoy great views of the sea and taste a traditional cuisine with avant-garde touches thanks to our chef Javier Izarra. Fully refurbished last year, Tamarises has two different dining rooms, one for up to 70 people facing the beach, and another for 200, ideal for weddings, business meetings… Besides, Bistró area and café.

66

AUX64 locales.indd 66

27/11/13 06:07


STYLE

CAFÉ-RESTAURANTE

Colón de Larreategui, 13. Bilbao / 944 245 473 / facebook: STYLE Cafe plano 30

¿Buscas un sitio céntrico para comer algo rápido y económico a mediodía? En el STYLE han renovado su cocina con una Carta de Nuevos Platos, en la que cambian un Plato Caliente de Cuchara cada día. Además, los sábados tienen Menú Alubiada con todos sus sacramentos, txakoli o crianza, y queso con membrillo y nueces, por 15€. Y al caer la tarde-noche continúa su apuesta por la coctelería clásica y de autor. Déjate sorprender por sus tragos elaborados con mimo. Want to have a light meal at lunch? STYLE is located at the city centre and offers a new affordable Menu featuring a new Dish of the Day every day. On Saturdays, Alubiada (traditional Basque bean stew), with red wine or txakoli and dessert for 15€. And in the evenings, signature cocktails. Metro: Abando // L-J: 8:00-23:00 / V: 8:00-2:00 / S: 12:30-2:00 caferestaurante-style@euskalnet.net

BISTRÓ GUGGENHEIM BILBAO RESTAURANTE

Avda. Abandoibarra, 2. Bilbao / 944 239 333 / bistroguggenheimbilbao.com / facebook: bistroguggenheimbilbao twitter @bistrogb / plano 31 Euskotran: Guggenheim // Comidas, M-D: 13:00-15:15 / Cenas, X-S: 20:30-22:30 info@bistroguggenheimbilbao.com

Bistró Guggenheim Bilbao ofrece una propuesta urban food de platos tradicionales bilbaínos reinterpretados desde la óptica de la cocina de vanguardia en un espacio informal, selecto y lleno de personalidad. Prueba la nueva carta por 25,40 euros más IVA. Completa tu visita disfrutando de su exclusiva terraza abierta hasta la 1 de la madrugada. Menú de Navidad para grupos (también el Día de Reyes).

Bistró Guggenheim Bilbao: urban food based on traditional cuisine from Bilbao with an avant-garde touch in a casual but genuine restaurant. Discover our menu: 25,40 euros (+VAT). And before you leave, be sure to visit our exclusive balcony and have a drink admiring the river (open until 1 am). Christmas Menu for groups (also the 6th of January).

67

AUX64 locales.indd 67

27/11/13 06:07


KASKO RESTAURANTE

Kasko ofrece una cocina moderna combinada con productos vascos. Domingo a mediodía y todas las tardes entre semana, gran barra de pintxos. Y de domingo a jueves, el pianista Rafa Acebes ameniza las tardes. Menú del día 11,90 euros (fin de semana, 19,50). Cenas 24,50 más IVA (fines de semana y vísperas de fiesta, 32). Y de domingo a jueves, también ‘carta verde’, con platos vegetarianos. Modern cuisine combined with traditional Basque products. Great assortment of snacks and pintxos at midday on Sundays, and every evening on weekdays. From Sunday to Thursday, our pianist Rafa Acebes will be performing live (8.30-10.30pm). Daily menu, 11,90 euros (weekends, 19,50) and special dinners for 24,50 euros+VAT (weekend dinners, 32). From Sunday to Thursday, ‘green menu’.

Santa María, 16. Bilbao / 944 160 311 / restaurantekasko.com / plano 32 Euskotran: Arriaga / Metro: Casco Viejo // 13:30-16:00 y 20:00-23:00

TAKERIA TXOKOMEX TAQUERIA

Disfruta de la auténtica comida mexicana elaborada de manera tradicional con recetas nativas en la Takeria Txokomex. Prueba nuestros takos, burritos, nachos, quesadillas, tostadas…Comida mexicana para degustar en nuestra taquería, llevártela a casa o incluso solicitar nuestra entrega a domicilio. Justo enfrente, La Kantina te ofrece las mejores y más sabrosas bebidas con el mejor sabor mexicano. Bertoko errezetak erabiliz eta modu tradizionalean prestatutako janari mexikarraz goza ezazu Txokomex Takodendan. Gure tako, burrito, natxo, kesadilla edo txigorkiak dasta itzazu... Bai gure takodendan bertan edo bai zure etxean ahogozatzeko janari aproposa. Janaria guk geuk ere etxeratzu diezazukegu hala eskatzekotan. Gure aurrean, La Kantina-k sapore mexikarreko edaririk onenak eskainiko dizkizu.

Barrenkale, 22. Bilbao / 94 416 35 87 plano 33 Metro: Casco Viejo // Mañanas: M-V: 13:00-16:00. Fin de semana y festivos: 13:30-18:00 / Tardes: M-X: 20:00-22:30 / J-V-S-D y festivos: 20:00 a 23:00

68

AUX64 locales.indd 68

27/11/13 06:07


NUEVA APERTURA

ALGO DIFERENTE RESTAURANTE

!

Henao, 30. Bilbao / 944 272 763 / algodiferentebilbao.com / plano 34

Descubre Algo Diferente, un restaurante parar disfrutar de cocina griega más típica, siempre con ingredientes frescos y hechos al momento. Prueba el halloumi, el hummus, los mejillones en salsa, la mousaka y muchos más platos y acompáñalos de vinos griegos, Ribera del Guadiana, Toro o la cerveza griega Mythos. Para terminar, no dejes de tomarte algún licor griego como Ouzo o Metaxa. Toda una experiencia para tu paladar.

Enjoy authentic Greek recipes: halloumi, hummus, mussels, mousaka… And try both Greek and Spanish wines (Ribera del Guadiana, Toro), as well as the Mythos Greek beer. Last but not least, be sure to drink a shot of Greek liquors such as Ouzo or Metaxa. Metro: Moyúa / L-S: 13:00-16:00. X-S: 21:00 a 23:00 (miércoles noche solo bajo reservas) Domingo cerrado

ARTIÑANO ETXEA ALOJAMIENTO

Beraza, 4. Orozko / 946 330 727 - 675 702 320 - 622 048 798 / artinanoetxea.com / plano 35

Orozkoko haranaren bakeaz eta edertasunaz Gorbeiako Parke Naturalaren magalean kokatutako Artiñano Etxean goza ezazu. Altzariek, liburuek eta irudi zaharrek inguratua ostatu hartzeko leku berezia. Bere egongela zabaletaz, sukaldeaz, igerilekuaz eta 1914. urtean diseinatutako lorategiaz gozatzeko, etxea bai osorik edo bai logelaz logela erreserbatu dezakezu. Eta ospakizun berezi bat prestatu nahi izatekotan, galde iezaguzu! Discover Orozko Valley. Stay at Artiñano Etxea, right at the side of Gorbea National Park. You can book the full house or just a room, and you can also use their halls, the kitchen, the pool and the 1914 garden. Contact us if you want to arrange any special event. info@artinano.com / reservas@artinano.com

LOS JABONEROS JABONES ARTESANOS

Carnicería Vieja, 29. Casco Viejo. Bilbao (frente a la Catedral de Santiago) / 944 168 612 / losjaboneros.com / facebook.com/losjaboneros / plano 36

Los Jaboneros son especialistas en jabones artesanos, productos naturales para la piel, aromas para el hogar, velas y productos para relajarte. Esta Navidad sorprende haciendo un regalo con el que siempre aciertas... y en Los Jaboneros te lo preparamos con lo que más te guste. También regalos y cestas para empresa. Specializing in artisan soaps, natural skin care, home fragrances, candles, relaxation products… Personalized Christmas gift boxes and baskets, as well as corporate gifts. Be delighted by our fragrances and pamper your skin with the benefits of Nature. Metro: Casco Viejo // L-S: 10:00-20:00. D: 12:00-14:30 / losjaboneros@losjaboneros.com

69

AUX64 locales.indd 69

27/11/13 06:07


COQUELOT MODA

C

Ldo. Poza, 33. Bilbao / 944 412 350 / Echegaray, 4. Jaca (Huesca) / coquelot.com / plano 37

Disfruta en Coquelot de las mejores propuestas para esta temporada. Miriam Ocariz, Ion Fiz, Gregorio y Oliveros, Nici, An’ge, Jad, Fanny Foulks, Cerabella, Derriere la Porte, Nice Things, Good Look y muchos más....Moda, complementos y muchos bonitos detalles para regalar con el mejor diseño al mejor precio. No te pierdas nuestro nuevo stock en Jaca con descuentos del 30 al 70%. Come and discover great new ideas for this season at Coquelot. Clothes, accessories and dozens of charming ideas and gifts. Miriam Ocariz, Ion Fiz, Gregorio y Oliveros, Nici, An’ge, Jad, Fanny Foulks, Cerabella, Derriere la Porte, Nice Things, Good Look and much more...And while you are in Jaca, visit our new outlet and save 30-70%. Metro: Indautxu // L-S: 10:00-20:30

JAIONE AMANTEGI ESTILISTAS

Plaza Euskadi 3. Bilbao / 656 794 233 / 629 718 118 / jaioneamantegi.com / style@jaioneamantegi.com / plano 38 L-V: 9.00- 13:30 y 16:00- 19:00 / Con cita previa: L-V: 8:00-20:30 y S: 10:00-14:30

Jaione Amantegi Estudio de Imagen es un nuevo centro dedicado a la imagen personal. Un nuevo concepto que engloba y permite un cambio completo en el mismo centro con servicio de peluquería para cambios de imagen, especialista en manicuras, maquillaje, estudio de fotografía, estudio del color, visagismo, estilismo, bonos regalo... y ahora también artículos y prendas especiales. También organizan eventos, talleres y bodas.

Jaione Amantegi Estudio de Imagen: the place to get a perfect look. A whole new kind of studio where you can change your look from head to toe: hairdressing, make-up, manicure, color study, visagisme, personal stylists, photographers… As well as Gift Boxes and a selection of clothes and accessories. They also organize weddings, workshops and events.

70

AUX64 locales.indd 70

27/11/13 06:07


[aparté] CONCEPT STORE

ZERGATIK BILBO DENDA MODA

Lotería, 2 ( Casco Viejo). Bilbao / 944 151 778 / plano 39

Del Víctor, 4. Bilbao / 946 792 008 / zergatik.com / plano 40

Metro: Casco Viejo // L: 16:30-20:30 / M-S : 10:30-14:00 y 16:30-20:30 Facebook : Aparté Modern Shop

Metro: Casco Viejo // L-S: 10:00-20:30

Moda y complementos para la mujer moderna y con identidad. Aparté sigue las últimas tendencias, novedades e influencias marcadas en capitales como París, Londres, Madrid, Berlín, Dublín, Milán... Selección de marcas exclusivas que no se encuentran en otras tiendas (La Petite Française, Retrosuperfuture, One Step, Stepart, Armistice, Cimarron...) Gafas de sol originales, bolsos, camisetas pintadas a mano, prendas de diseño fabricadas en la pura tradición... Aparté propone también camisetas de diseño y calzado para chico.

Moda urbana, Zergatik diseña y fabrica sus colecciones. Una marca con estilo propio y original, alternativo y moderno, basado en cortes asimétricos, fusión de tejidos y estampados coloridos. Visita nuestra tienda en el Casco Viejo de Bilbao. Tienda Online zergatik.com | Síguenos en facebook.com/zergatik.

Clothes and accessories for modern women. Latest trends from Paris, London, Berlin, Madrid, Dublin, Milan. Sunglasses, bags, hand painted t-shirts, exclusive designs by La Petite Française, Retrosuperfuture, One Step, Stepart, Armistice, Cimarron…And also shirts and shoes for men.

Hiriko moda, ‘made in Euskadi’ diseinuak. Nortasunez beteriko marka, alternatiboa, patroi asimetriko eta ehun koloretsuetan oinarritzen da Zergatik. Gerturatu zaitzez gure Bilboko Alde Zaharreko dendara. Salmenta Online zergatik.com | Jarrai facebook.com/zergatik.

71

AUX64 locales.indd 71

27/11/13 06:08


SOÑARTE TIENDA ERÓTICA

NUEVA UBICACIÓN

¿Buscas nuevas sensaciones? Déjate llevar por tu imaginación y por los productos que ofrece SoñArte: lencería, juguetes, aceites, velas, preservativos de sabores, cosmética comestible y muchísimo más. En Santutxu y también en su tienda online. Y además, organizan de Tupper-Sex, infórmate y diviértete con un plan diferente junto a tus amigas. Esta Navidad, sortean una completa cesta erótica por cada 30 euros de compra.

!

Searching for new pleasures? Lingerie, erotic toys, oils, candles, flavored condoms, edible cosmetics and much more. Both at the store located in Santutxu and at the online shop. Soñarte also arranges informal meetings where you can discover and try their products. Get one number for their ‘Xmas raffle for every 30€ you spend, you can win a huge gift box full of their products!

Santutxu, 3. Bilbao / 946 54 32 86 y 644 524 164 / soniarte.net / plano 41

Metro: Santutxu / L-V: 10:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00 / S: 10:30 a 13:30 info@soniarte.net / @TuppersexBilbao / facebook.com/sonarte

KÖCCO MODA

Moda para hombre en el centro de Bilbao. Estilo nórdico con marcas como Nudie Jeans, Elvine, Martinique, Dr. Denim, Odeur de Cocotier... Próximamente, shop on line. Síguenos en facebook y twitter. Right at the city centre, Kocco means fashion for men. Nordic style: Nudie Jeans, Elvine, Martinique, Dr.Denim, Odeur de Cocotier... Soon, online store. Follow us on facebook and twitter.

Telesforo Aranzadi, 1 (detrás del H. Carlton). Bilbao / 944 448 558 / koccobilbao.com / kocco.es / plano 42 Metro: Moyúa // H: L-S: 10:30-14:00 y 16:30-20:00 // facebook.com/kocco.bilbao // twitter.com/koccobilbao

72

AUX64 locales.indd 72

27/11/13 06:08


NUEVA UBICACIÓN

CHARADA MODA

!

Jardines, 2. Bilbao / 944 158 180 / charadashop.com / plano 43

Charada es una tienda de moda muy original a precios asequibles, un espacio de agitación cultural con presentaciones de discos, exposiciones y actuaciones de grupos de música independiente. A lo largo de su andadura, Charada se ha reconvertido. Hoy por hoy destacan su línea de moda infantil, con ropita alternativa y diferente para niño y bebé, sus originales camisetas y vestidos para adulto y sus artículos de decoración y bisutería pop. Hasta el 20 de diciembre, exposición ‘Colección Ascensión Amaro (Volumen 1), 17 ArTiSTaS, una exposición y un ‘pincel’ inédito: el teléfono móvil, donde podras ver obras de Silvia Prada, Nacho Canut, Rubenimichi, Eduardo Sourrouille, Ricardo Cavolo, Bubi Canal, etc. Metro: Casco Viejo / L-S: 11:00-14:15 y 17:00-20:15. Domingos: 12:00-15:00 charadadebilbao@gmail.com

SERIE B MODA

Lotería, 2 y Rodríguez Arias, 22 (entrada por Máximo Aguirre). Bilbao / 944 155 404 (Casco) y 946 400 081 (Indautxu) / serieb.biz / plano 44

¡Visita nuestra tienda on-line! www.seriebshop.com
 Visit our online store!! seriebshop.com Metro: Casco Viejo / Indautxu L-V: 10:30-14:00 y 16:30-20:30 / S: 10:30-14:30 y 16:30-20:30

CULTTO MODA

Alda. Urquijo, 59 (Indautxu) y Dos de mayo, 5 (Bilbao La Vieja). Bilbao / 946 077 284 y 946 791 969 / e-shop: cultto.com / plano 45

Descubre nuestra colección otoño-invierno diseñada y producida en Bilbao. Abierto el plazo de inscripción para el curso de patronaje y confección que comienza en febrero. Más información en cursos@cultto.com New F/W 2013/2014 Collection, designed and produced in Bilbao. The application period for tailoring workshops starting in February 2014 is now open. Info: cursos@cultto.com Metro: Indautxu (Alda. Urquijo) y Metro: Abando (Dos de mayo) / L-S: 10:30-14:00 y 16:30-20:30 / cultto@cultto.com

73

AUX64 locales.indd 73

27/11/13 06:08


CARDENAL MODA

Llego el mes de los regalos, de la diversión, del frío y de las reuniones con la familia y amigos. Cardenal propone para el hombre la prenda más especial para cada una de estas ocasiones con el complemento y calzado más “ In” de la ciudad. Más de cuarenta marcas en moda de hombre: Absolut Joy, Takeshy Kurosawa, Fred Perry, Khujo, Scotch&Soda, Nobrand, Diesel... Para facilitar tus compras navideñas recuerda que del 15 de Diciembre al 15 de Enero no cerramos al mediodía. ZORIONAK ETA URTE BERRI ON Síguenos en facebook / Follow us on facebook: Cardenal Bilbao. December is the month for friends and family gatherings, for fun, for presents…At Cardenal, we have clothes and accessories for men from over 40 brands: Absolut Joy, Takeshy Kurosawa, Fred Perry, Khujo, Scotch&Soda, Nobrand, Diesel... From December 15th to January 15th, we are open from 10.30 am to 8.30 pm. MERRY XMAS & A HAPPY NEW YEAR!

Banco de España, 1. Casco Viejo. Bilbao / cardenalbilbao.es / 944 157 586 / plano 46 Metro: Casco Viejo // L-V: 10:30-13:30 y 16:30-20:30 / S: 10:30-20:30 (del 15 de diciembre al 15 de enero no cierran a mediodía) facebook: cardenal bilbao

WWW.GALATA.EU TEJIDOS ARTESANALES

Galata apuesta por la cultura de La Ruta de la Seda. Siguen viajando por Asia para traer una cuidada selección de productos textiles artesanales en algodón y seda: suzanis, pañuelos, toallas y complementos. Productos únicos, de calidad y con calidez. Esta temporada, nueva colección de cojines ikat y suzani, y gran variedad de bolsos, entre los que destacan los de inspiración japonesa estilo furoshiki, de confección ‘made in Getxo’ con telas uzbekas. The Silk Road meets contemporary culture with Galata’s handicrafts in silk and cotton: suzanis, ikats, scarfs, towels and more accessories from Central Asia. Unique textiles that suit contemporary homes and closets. Discover their new ikat and suzani cushions collection, and their exclusive handbags, featuring the ones made here locally in a Japanese style, with fabrics from Uzbekistan.

Plaza de Alango, 2. Algorta / 944 079 465 / galata.eu / plano 47 Metro: Algorta. Showroom visitable con cita previa // Tienda online 24 hrs. al día // Facebook y Flickr: Galata Tejidos Artesanales / Pinterest: Galata Tejidos

74

AUX64 locales.indd 74

27/11/13 06:08


SEXDLUX TIENDA ERÓTICA

NUEVA UBICACIÓN

¡SexDlux cambia de ubicación! Ahora, en pleno Casco Viejo, un gran espacio para que descubras un mundo de placer para ti y/o tu pareja. Además de todo tipo de juguetería erótica, nos hemos especializado en artículos B.D.S.M. Y hacemos reuniones tapersex en la propia tienda, infórmate. SexDlux, tu tienda erótica en Bilbao.

!

SexDlux has moved! Their new store is located right at the Old Quarter. Discover a world of pleasures: all kinds of erotic toys, specializing in BDSM products. They also arrange in-store meetings where you can discover and try their products. SexDlux, your adult store in Bilbao.

Pelota, 2 (Casco Viejo). Bilbao / 944 169 993 sexdelux.es / plano 48

Metro: Casco Viejo / Abierto de lunes a sábado. Viernes y sábado, hasta las 10 de la noche / fabebook: sexdlux shop

75

AUX64 locales.indd 75

27/11/13 06:17


EL ALMACÉN SECRETO CÓMICS

Nueva, 6 (entrada c. Jardines). Bilbao / 946 543 107 / elalmacensecreto.com / plano 49

El almacén secreto recupera el concepto de ‘librería de toda la vida’ para que puedas venir a compartir gustos comiqueros o a que te recomienden nuevos títulos. Últimas novedades en novela gráfica y cómic, libros sobre cine y TV. Además, gran selección de merchandising de tus series, cómics y pelis favoritas. El único lugar donde puedes encontrar a Darth Vader tomando un café mientras espera que reparen la Estrella de la Muerte. El almacén secreto-k ‘bizi osoko liburudenda’-ren idea berrezkuratzen du. Bertara zure komiki-zaletasunak elkartrukatzera edo aholkuren bat eskatzera etorri ahal izango zara. Eleberri grafiko eta komikirik berrienak, eta zinema eta telebistari buruzko liburuak ditugu. Honez gain, zure telesail, komiki eta filmerik gustokoenen merchandisinga ere badugu.

Metro: Casco Viejo / Euskotran: Arriaga // L-S: 10:30-13:30 y 17:00-20:30 / D: 12:00-15:00 Facebook: El Almacen Secreto Comics

QUÉMEPONGO IMAGEN PERSONAL Y PERSONAL SHOPPER

Rodríguez Arias, 6 – 6º piso. Departamento 601. Bilbao / 94 479 2015 y 671 793 214 / quemepongo.es / plano 50 Metro: Moyúa // bilbao@quemepongo.es

Si quieres DECIDIR qué ponerte en cinco minutos, si quieres ACERTAR en cualquier ocasión, si quieres RENOVAR tu imagen, en QUÉMEPONGO te asesoramos. QUÉMEPONGO: imagen personal y personal shopper. Conoce, disfruta y regala QUÉMEPONGO.

If you want to figure out what to wear in just 5 minutes; if you want to dress accordingly to the occasion; if you want to renew your look; QUÉMEPONGO is the place. QUÉMEPONGO, fashion styling and personal shopping consultancy. Discover and enjoy QUÉMEPONGO. Gift vouchers available.

76

AUX64 locales.indd 76

27/11/13 06:08


NUEVO EN AUX.

LA CATEDRAL DE LA CERVEZA CERVEZAS

!

Carnicería Vieja 23. Bilbao / 650 978 892 / lacatedraldelacerveza.com plano 51

Descubre el auténtico paraíso para los más cerveceros. En La Catedral de la Cerveza tenemos más de 300 cervezas artesanas y del mundo, desde las más clásicas hasta las que marcarán tendencia. Te asesoramos y te ayudamos para que elijas la que más se adapte a tu gusto. También ofrecemos cursos de fabricación y materiales para que hagas la cerveza en tu propia casa y realizamos catas para grupos. This is THE place if you are a beer lover. Over 300 beers: artisan recipes, international brands, classic flavors, new creations… Come and tell us what you like, we will help you find your perfect beer. You can even buy everything you need to brew your own beer at home! We also offer brewing workshops and beer tastings. Metro: Casco Viejo

ADELIA IVÁÑEZ TURRONERÍA-HELADERÍA

Correo, 12. Bilbao / 944 169 326 / adeliaivañez.com / plano 52 Metro: Casco Viejo // L-D: desde 9:00 ininterrumpidamente // Facebook: Turroneria Adelia Ivañez / Twitter: @TurrondeBilbao

Tras cinco generaciones de maestros turroneros, Adelia e Iván ofrecen desde Jijona los productos de elaboración propia que les han dado fama y prestigio desde hace 152 años. Turrones, polvorones, glorias, mazapanes, chocolates, licores… También helados, bombones, trufas…Además, productos libres de gluten y sin azúcar, lotes surtidos adaptados a cualquier necesidad y regalos de empresa.

Adelia and Ivan, the fifth generation of artisans, are still bringing their Christmas sweets from Jijona to Bilbao since 1862: nougats, polvorones, glorias, sweet liquors… As well as ice creams, chocolates, truffles… They also have sugar free and gluten free goods, Christmas hampers and corporate gifts.

77

AUX64 locales.indd 77

27/11/13 06:08


78

AUX64 locales.indd 78

27/11/13 06:08


79

AUX64 locales.indd 79

27/11/13 06:08


80

AUX64 locales.indd 80

27/11/13 06:08


81

AUX64 locales.indd 81

27/11/13 06:08


AUX64 locales.indd 82

27/11/13 06:09


83

AUX64 locales.indd 83

27/11/13 06:09


AUX64 locales.indd 84

27/11/13 06:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.