F&s90 diciembreenero2015

Page 1



Sumario

LAS FALLERAS MAYORES DE VALENCIA SE ENTRENAN PARA REINAR

DENIA Entrevista Fallera Mayor de Comision

ALICANTE. Damas de Honor de la Bellea ALVARO MOLINER. Espectacular desfile

Y además...

VISITE NUESTRA WEB www.fiestasysociedad.com ¡Podrá acceder a todos los números de nuestra revista!

18 20 25 26 30 34 36 37 38 41

CASTELLON Reina Infantil. BENISA Reina de las fiestas. ARTESANOS Les Barraques y Entre Fils. ALDAYA Falleras Mayores. CARLA OLIVER DÍAZ. Hija de Fallera Mayor de Valencia. El Orígen de La Radio Fallera. SAGUNTO. El presupuesto de las comisiones para sus monumentos. ARTESANOS. Peris Roca, nueva tienda. NOMBRAMIENTOS El Corpus celebró su primer Congreso.


REPORTAJE

TURMALINA

ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO COMERCIAL BONAIRE ENTRE LOS INVITADOS A LA INAGURACIÓN ESTUVIERON LOS FUTBOLISTAS DEL VALENCIA CF PACO ALCACER Y JOAO PEREIRA La tienda Turmalina, Jewelry & Watches, especializada en la venta de joyas y relojes, abrió sus puertas el pasado mes de Octubre en el centro comercial Bonaire, en Aldaia, Valencia. La empresa valenciana trabaja con marcas de reconocido prestigio como Michael Kors, Marc by Marc Jacobs, Pandora, Lotus, Viceroy, Folli Follie, Diesel, Ferrari, Hugo Boss y Lacoste, entre otras. A la inauguración acudieron caras conocidas del mundo de las Fallas como dos integrantes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 2014, Irene Nabás y María Leal y También destacó la presencia de varios jugadores del Levante UD como David Navarro, Roger Marti y Ruben García, y la visita a la tienda de los futbolistas del Valencia CF Paco Alcacer y Joao Pereira. Turmalina celebró su Inauguración el pasado 29 de Octubre con éxito total de asistencia. Al evento acudieron medio centenar de invitados a los que se les obsequió con champagne y bombones, así como con muchas actividades que incluyeron un Photocall y distintos sorteos. Los premios consistieron en pulseras de Folli Follie para las señoras y de Lotus para los caballeros.

4/

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014

FUENTE: Turmalina


Nº 90 DICIEMBRE - ENERO 2015

EDITA:

ORTIGUEIRA EDICIONES FIESTAS Y SOCIEDAD S.L. FUNDADOR:

Guillermo J. Ortigueira COORDINADOR:

Pablo Ortigueira COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Redacción: Beltrán, Sergio Brines Lorente, Rafael Soler Carnicer, José Fotógrafos: Astillero, Pedro Cortés, Antonio Gregori, Salvador Orts, Salvador MAQUETACIÓN: avancegráfico PÁGINA WEB: Mario Ortigueira Esplugues PUBLICIDAD: Departamento Propio

669 47 71 60 699 72 90 00

Envios a: fiestas_y_sociedad@hotmail.com

Correspondencia: Pérez Galdós, 105-35ª 46018 Valencia Móvil: 669 477 160 Tel.: 96 327 03 88 IMPRIME:

Impressa.es DISTRIBUYE:

Valdisme Depósito Legal V-4327-1999 PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SUS EDITORES. LA DIRECCIÓN NO SE HACE RESPONSABLE DE LA OPINIÓN VERTIDA POR LOS REDACTORES Y COLABORADORES.

DESDE LA NAVIDAD HASTA LOS REYES MAGOS

S

e aproximan dos de las grandes fiestas familiares del año: La Navidad y los Reyes Magos. El 25 de Diciembre es, en los países de la cristiandad, uno de los días más hermosos del año en todos los tiempos. Es ocasión de reuniones familiares y de grandes dispendios gastronómicos. Quienes viven cotidianamente alejados de los suyos, procuran en esa fecha volver al hogar de los mayores, aunque solo sea por unos días o tan solo unas horas. El reencuentro se celebra por todo lo alto y, reunidos en torno a la mesa, se cuentan las últimas novedades y se rememoran los viejos tiempos vividos antaño conjuntamente. Y, como no puede ser de otra manera, del aparador salen los manteles de las grandes ocasiones y la cristalería de respeto para hacer los honores a los manjares y vinos elegidos para la gran víspera, la Nit de Nadal. Pero, junto a las celebraciones religiosas había otras de tipo profano, como las ferias. En una época en la que el comercio tenía enormes dificultades para abastecerse, por la falta de caminos muchas veces y la lentitud de los medios de comunicación otras, el pueblo aprovechaba la llegada de los feriantes para adquirir algunas cosas que no era fácil encontrar el resto del año. Incluso los reyes concedían franquicias especiales y protección particular a los vendedores que acudían a las ferias. Después de la Navidades y, no tan solo cronológicamente, la festividad de los Reyes Magos o Reis d’Orient simplemente, eludiendo alusiones mágicas, es una de las más importantes del calendario festivo de nuestras tierras. Ellas marcan el fin de unos días entrañables para todos pues, si la Navidad es la fiesta familiar por excelencia, la de Reyes es la fiesta de los niños, portadora de alegrías e ilusiones para ellos y, muchas veces, también para los mayores. De una forma u otra, de muy diversos modos y maneras, todos los pueblos celebran la llegada de los Magos, con el desfile de fastuosas o sencillas cabalgatas, con representaciones teatrales y escenificaciones de todo tipo que manifiestan y recogen el sentir tradicional del pueblo, como lo expresa la letra de esta cancioncilla de la sierra Mariola: “Ja venen el Reis per la costereta, i a l’infant li porten una camiseta. ¡Als Reis, als Reis! Xiques i velles, cassades i donzelles ¡Als Reis, als Reis!”. Y, como en tantas otras cosas, también en estas manifestaciones hemos sido los primeros. La Cavalcada dels Reis de la ciudad de Alcoy está documentado que es la más antigua del mundo. La primera desfiló en 1866 y, con el paso de los años, fue configurándose en todos sus actuales detalles que la hacen destacar por la vistosidad y colorido de las comparsas. Por último y, para cerrar este repaso a las tradiciones en torno a los Magos de Oriente, quiero señalar que en Ibi tiene el que, posiblemente, sea el único monumento que se ha levantado en el mundo en honor de los Reyes Magos. Y no podía ser de otra manera, ni en otro lugar, ya que allí es donde los monarcas de Oriente tienen sus principales almacenes y fábricas de juguetes. Por eso sus habitantes y su Ayuntamiento, en reconocimiento a esta dedicación, pusieron su nombre a un amplio espacio urbano, denominándolo Plaza de los Reyes Magos.

José Soler Carnicer

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/5


ENTREVISTA

ESTEFANÍA LÓPEZ MONTESINOS 6/

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014


ELLA SE DESCRIBE ASÍ: “Soy muy alegre, extrovertida y soy trabajadora. Me encanta pasar mi tiempo libre con mi pareja, mis amigas y sobre todo en mi comisión, a la cual dedico la mayor parte de mi tiempo”. Nosotros añadimos que es una persona cariñosa, próxima y muy atenta, además de gozar de una singular belleza. La nueva Fallera Mayor de Valencia, estoy seguro, enamorará a los falleros. ¿Cual sería, brevemente, tu curriculum fa­ llero? Soy fallera desde que tenía un añito y siempre he pertenecido a la comisión Carrera Malilla-Isla Cabrera. Ellos son los que me han visto crecer y los que me han mostrado su admiración y cariño en todo momento. ¿Títulos? En el 2002 fui Fallera Mayor Infantil de mi comisión, y un año después tuve la gran

suerte de formar parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, con Nela Ayora Cortés como Fallera Mayor Infantil. ¿Eres participativa? Desde siempre he participado en playbacks y en bailes regionales y, una vez pasé a juveniles, comencé a formar parte de la directiva de mi falla, siendo subdelegada de infantiles tres años y actualmente subdelegada de festejos. En el 2014 volví a representar a mi comisión como Fallera Mayor, sintiendo de nuevo todo el apoyo de los falleros de Carrera Malilla-Isla Cabrera. ¿A partir de que momento notaste que ha cambiado tu vida? Desde el mismo momento en el que descolgué el teléfono el día de la llamada de la alcaldesa. Mi casa se llenó de medios de comunicación y de amigos que querían felicitarme. Desde ese momento, mi día a día se lo dedico a las Fallas.

“SOY UNA PERSONA MUY TRABAJADORA Y JUSTA, LUCHO POR DEFENDER MIS IDEALES Y POR CONSEGUIR CADA UNO DE MIS SUEÑOS” FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/7


ENTREVISTA

ESTEFANÍA

“¿MI MEJOR CUALIDAD COMO FALLERA?: EL AMOR QUE SIENTO POR NUESTRA FIESTA. SOY FALLERA LOS 365 DÍAS DEL AÑO Y LLEVO LAS FALLAS EN EL CORAZÓN”

8/

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014

¿A qué comparas tu nombramiento en cuanto a emoción? Creo que no puede compararse con nada, se siente una alegría inmensa y muchísimo orgullo por poder representar a todos los falleros y valencianos. ¿Estaba en tus cálculos, en tus sueños, ser FM de Valencia? En mis cálculos no, en mis sueños sí. Toda fallera que ama su fiesta, sueña con llegar a ser algún día la Fallera Mayor de Valencia, y yo desde bien pequeña así lo hacía, pero nunca pensé que podría tocarme a mí. ¿Qué produce mas emoción, el nombramiento en la “Fonteta” co­m o aspirante, o cuando la al­ caldesa te notifica que eres las Reinas de las fallas? Los dos momentos son muy intensos en cuanto a emociones se refiere. El nombramiento de la “Fonteta” es especial, lo vives con

otras 73 chicas que tienen la ilusión de representar a su ciudad y con las que has compartido días apasionantes, y es el inicio de un sueño para trece afortunadas. Y el momento de la llamada sin duda ha cambiado mi vida. ¿Eres consciente de la responsa­ bilidad que te ha tocado asumir? Desde el momento en el que decidí presentarme a la pre selección, es algo que he tenido muy claro, ya que muchas chicas sueñan con llegar hasta aquí y la afortunada que lo consigue debe asumir el cargo con toda la ilusión y pasión que merece. Es una gran responsabilidad, pero estoy dispuesta a dar todo de mí para que los falleros estén orgullosos de su Fallera Mayor. ¿Durante tu año de reinado que sueño quieres que se realice? Mi gran sueño ya se ha cumplido, lo único que espero ahora es poder disfrutar del reinado junto a la Corte de Honor y hacer doce grandes amigas para toda la vida. ¿Llevas bien lo de soportar emo­ ciones fuertes? Sí, por suerte todas las emociones fuertes que he vivido han sido muy gratificantes, por lo que es todo un lujo poder soportarlas. ¿Hay alguna razón especial por la que crees que el jurado te ha eligido a ti y no a otra de tus com­ pañeras? No, cualquiera de las trece podríamos haber sido elegidas, y la que hubiera salido habría tenido el


LÓPEZ MONTESINOS apoyo de las otras doce. Creo que simplemente el destino me sonrió. ¿Cual es tu mejor cualidad, como per­ sona y como fallera? Soy una persona muy trabajadora y justa, lucho por defender mis ideales y por conseguir cada uno de mis sueños. Y como fallera, el amor que siento por nuestra fiesta. Soy fallera los 365 días del año y llevo las Fallas en el corazón.

De todas las preguntas que se le pueden hacer a una Fallera Mayor ¿cual crees tú que sería la menos repetida? Que si tuviera que dedicarme profesionalmente a alguna parte de la fiesta que cuál elegiría. Y si tuviera que elegir, me parece muy bonita la profesión de artista fallera. Disfruta de tu reinado, REINA TEXTO: Guillermo J. Ortigueira FOTOS: Salvador Gregori

“UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA FALLERA MAYOR DE VALENCIA ES SER RESPONSABLE, Y SABER QUE VAS A VIVIR UN AÑO POR Y PARA LAS FALLAS”

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014

/9


ENTREVISTA “SOY FALLERA DESDE QUE NACÍ, IGUAL QUE MI HERMANO GABRIEL. MI MADRE FUE FALLERA MAYOR DE LA FALLA Y MI PADRE FUE PRESIDENTE DE LA FALLA HACE TRES AÑOS”.

MARÍA

10 /

DONDERIS SANCHIS

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014


Tiene once años y cada día que pasa asume más su nuevo cargo, aunque todavía le parece un sueño. Fallera de nacimiento, disfruta de cada entrevista y tiene ya su mirada puesta en la semana fallera. María Donderis quiere representar a Valencia como merece y se enorgullece de ser la primera Fallera Mayor Infantil de Valencia del Sector Olivereta. Se define como simpática, estudiosa y amiga de sus amigos. Pero sus preciosos ojos grises se iluminan cuando habla de su familia. “Soy fallera desde que nací, igual que mi hermano Gabriel. Mi madre fue Fallera Mayor de la Falla y mi padre fue Presidente de la Falla hace tres años”. Cuando le hablo del significado de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil no se lo piensa dos veces: “Para mí es una enorme responsabilidad y un gran orgullo porque es muy difícil llegar ahí”

¿Cuál es la pregunta más difícil que te han hecho? Que de todas las falleras mayores Infantiles de Valencia, cuál era mi favorita. No

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014

/ 11


ENTREVISTA

conozco a muchas. La verdad es que a la que más he conocido es a Claudia Villodres. ¿Cuál es el mejor consejo que te da la gente? Que me lo pase muy bien este año, que lo disfrute a tope y que sea yo misma. ¿Y tus papas, qué te dicen? Están muy contentos. La verdad es que no se lo creen al igual que yo. Me dicen que disfrute de cada momento y como el resto de la gente, me dicen que sea yo misma. Háblanos de tu falla... Soy fallera de Quart Extramuros-Velázquez desde que nací, igual que mi hermano Gabriel. Mi madre ha sido Fallera Mayor de la Falla y mi padre fue presidente hace tres años. Justo este año mi falla celebra el 50 aniversario y para todos es un orgullo que yo pueda representar a Valencia el mismo año. Además, soy la primera Fallera Mayor Infantil de Valencia que ha habido en mi sector. ¿Qué esperas de este año? Pasármelo muy bien, vivir intensamente cada acto y representar a Valencia lo mejor posible.

12 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014


¿Qué significa para ti el cargo de Fa­ llera Mayor Infantil de Valencia? Pienso que es una responsabilidad enorme que hay que saber cumplir, pe­ ro también un orgullo porque es muy difícil llegar ahí. ¿Qué opinas de tu Corte de Honor? He tenido mucha suerte. Todas son muy simpáticas y me lo paso muy bien con todas. Ellas también están contentas porque todas queremos pasárnoslo muy bien. ¿Y de Estefanía, la Fallera mayor? Me cae muy bien, es muy simpática, muy agradable y muy guapa. ¿Con qué actos sueñas cada noche? Con la Exaltación, la Crida, la Ofrenda y la Plantá. ¿Ya has elegido el color del vestido de la exaltación? Sí, es un color muy bonito, creo que no han llevado todavía ese color. ¿Con qué acto te quedas de todos los vividos hasta ahora? Con la Proclamación. Fue muy emo­cionante subir por la escalinata del Ayuntamiento. También el día de la llamada fue increíble, mi madre no hacía más que gritar y llorar. ¿Qué mensaje le darías a todos los falleritos? Que se lo pasen muy bien estas Fallas y les doy un abrazo y un beso. TEXTO: Amparo Martín Moret FOTOS: Salvador Gregori

MARÍA

“PARA MÍ ES UNA ENORME RESPONSABILIDAD Y UN GRAN ORGULLO SER LA FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA”

DONDERIS SANCHIS

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2014

/ 13


P B P Zapata Marcos B

Tiene 25 años y pertenece a la Hoguera Ciudad de Asís desde que tenía 9. Se considera alegre, simpática y algo despistada. En sus ratos libres aprovecha para quedar con sus amigas. Le encanta compartir todo con ellas. Para evadirse de la rutina le gusta pasear por la playa y leer un buen libro.

“EL APOYO DE LA GENTE ESTÁ SIENDO INCREÍBLE ALLÁ DONDE VAMOS, TANTO EN ALICANTE COMO FUERA DE NUESTRA CIUDAD”

14 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

¿Cómo resumirías tu experiencia en las Ho­ gueras 2014? Una experiencia única. Compartes sentimientos y experiencias con las compañeras y miembros de Federació, que sólo desde nuestra posición puedes entender. A pesar de momentos de cansancio, prevalece la emoción de

cada vivencia, que a demás compartes con tu familia. Después de haber pasado lo más grande, en tus momentos de soledad, en tu casa, sin gente, sin ruido... ¿Qué te viene a la cabeza? Lo afortunada que soy. Es una experiencia digna de vivirla al máximo y por todas aquellas


para poder desempeñar este cargo al 100%, porque la mayoría de fines de semana los tenemos ocupados con actos. Ahora estoy estudiando, y creo que en este ámbito es cuestión de organizarse bien. ¿Qué significa para ti re­ presentar a Alicante como Dama de la bellea del Foc? Para mí significa mu­­­­­cho: gran sentimiento que me une a la fiesta de Fogueres desde pequeñita; pasión por mi comisión gracias a la cual he podido llegar a este car­go, satisfacción de todo un año en el que mi familia ha estado apoyándome, y orgullo de poder dar a conocer a mi ciudad junto con nuestra fiesta. “ME GUSTARÍA SENTIRME ORGULLOSA Ahora que has llegado al DE MI COMPORTAMIENTO EN CADA ACTO punto más alto, ¿Cómo vas a seguir viviendo tu fiesta? Y DE HABER REPRESENTADO A LA FIESTA Una vez que termine DE ALICANTE Y LOS ALICANTINOS COMO nuestro año, viviré la fiesta de la misma manera que SE MERECEN” hasta ahora, es decir, desde mi comisión, trabajando compañeras que les hubiera gustado estar junto a ellos por la fiesta desde nuestro rinen nuestra posición. concito de Alicante. ¿Cómo te ves dentro de unos meses cuando ¿Se han cumplido tus expectativas? este sueño deje como protagonista a otra se­ Mis expectativas se han superado, puesñorita? to que el apoyo de la gente está siendo inMe gustaría sentirme orgullosa de mi creíble allá donde vamos, tanto en Alicante comportamiento en cada acto y de haber recomo fuera de nuestra ciudad y cada nueva presentado a la fiesta de Ali­cante y los aliexperiencia con mis compañeras, supera a cantinos como se merecen, y por supuesto la anterior porque tenemos la suerte de viapoyaremos a las siguientes en su cargo. virlas todas con la misma ilusión y estar A la hora de contemplar un monumento, muy unidas. ¿qué es lo que más te llama la atención? Me fijo mucho en los colores, me gustan TEXTO Y FOTOS: los monumentos con contraste y mu­­cha iluPedro J. Astillero minación. En este año habrás necesitado mu­ cho apoyo por par­­te de tus seres queridos, ¿a quién se lo agradeces más especialmente? Se lo agradezco a mi familia en general, porque sobretodo en los días de hogueras, a pesar de no poder verlos mucho, han estado ahí para lo que he necesitado en cualquier momento y han podido compartir cada acto conmigo. Pero en especial he de destacar a mi ma­dre, que ha estado a mi disposición en todo momento porque su trabajo así se lo ha permitido. ¿Cómo se puede compaginar tu vida personal, el estudio, trabajo, familia... con las obligaciones que conlleva ser Dama de Ho­ nor de la Bellea del Foc? A la familia y amigos siempre procuras sacar tiempo para verlos en un momento u otro, pero sí que es verdad que el cargo conlleva mucha disponibilidad y con el trabajo es difícil compaginarlo. Yo tuve que dejar un trabajo FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 15


AN

P Villatoro García B “LA GENTE QUE NO ES DE LA FIESTA PIENSA QUE LAS HOGUERAS DURAN SOLAMENTE UNA SEMANA, PERO SE EQUIVOCAN, LAS HOGUERAS DURAN TODO EL AÑO”

Tiene 22 años y pertenece a la Hoguera Óscar Esplá. Se considera una persona amable, alegre y muy persistente en lo que quiere conseguir. Es una de las 6 jóvenes afortunadas en acompañar a la Bellea del Foc 2014 de las Hogueras de Alicante como Dama de Honor.

16 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

¿Cómo resumirías tu experiencia en las Hogueras 2014? Para mí ha sido una experiencia única, la oportunidad que nos han dado de vivir nuestros días de fiesta desde un lugar privilegiado, ha sido una de las cosas que destacaría de todos los años que llevo en la fiesta de Hogueras. Fueron unos días muy bonitos, en los que disfrutamos al máximo de cada momento. ¿Te atreves a destacar algo especial? Podría destacar algo de cada acto a los que hemos acudido, pero me quedó con las mascletàs y la noche de la cremà. En estas semanas después de haber pasado lo más grande, en tus momentos de soledad, en tu casa, sin gente, sin ruido… ¿qué te viene a la cabeza? Los momentos compartidos con mis compañeras, el momento de la elección… es difícil concretar y elegir un


sólo momento cuando hemos vivido cosas tan bonitas. En este año habrás necesitado mucho apoyo por parte de tus seres queridos. ¿A quién se lo agradeces más especialmente? Por supuesto, mis padres han sido el principal pilar de este año, sin ellos nada hubiera sido posible y también a mi pareja por aceptar y apoyarme en cada decisión que he tomado. Incluso en el momento de la elección pienso que ellos estaban más nerviosos que yo. ¿Has echado de menos a tu comisión duran­ te este año? Claro, siempre echas de menos a la gente, pero es solo un año, y estamos rodeadas de gente increíble que nos cuida como si de nuestra comisión se tratase. Las hogueras son mucho más que una única semana o un monumento. ¿Qué actos puedes destacarnos como tus preferidos du­ rante este último año? La gente que no es de la fiesta piensa que las hogueras duran solamente una semana, pero se

PODRÍA DESTACAR ALGO DE CADA ACTO A LOS QUE HEMOS ACUDIDO, PERO ME QUEDO CON LAS MASCLETÀS Y LA NOCHE DE LA CREMÀ. equivocan, las hogueras duran todo el año, preparamos playbacks, concursos de villancicos, obras de teatro, almuerzos…etc. ¿Qué podrías destacarnos la Bellea del Foc Patricia? De ella se podrían destacar mil cosas, pero la que para mí es más importante es la

claridad de sus pensamientos, en todo momento sabe lo que quiere, tanto para ella como para nosotras. ¿Se han cumplido tus expectativas? Las expectativas que tenía se han visto más que superadas desde el día de la elección. TEXTO Y FOTOS: Pedro J. Astillero

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 17


OCIEDAN CSASTELLÓ D

BEATRIZ ITURRALDE CUBERTORER REINA INFANTIL Con apenas 11 años de edad, Beatriz ya sabe lo que es ser el centro de todas las miradas, de todos los aplausos y de todos los halagos posibles, no solo por el cargo que ha ocupado durante los últimos 12 meses sino por su carisma, simpatía y personalidad tan especial. Pertenece a la Gaiata 1 “Brancal de la Ciutat”, cursa 6º de Primaria y es la Reina Infantil de las Fiestas de Castellón de 2014.

¿Desde cuando perteneces a la fiesta? Desde siempre he participado en actos de las fiestas como el Pregó Infantil y la Romería, pero en el año 2008 entré a formar parte de la gaiata 1 a la cual sigo perteneciendo. ¿Por qué y cómo nace en ti ese vínculo con las Fiestas de Caste­ llón? Mi familia paterna siempre ha estado vinculada a las fiestas de la Magdalena participando activamente en ellas, pues mi bisabuelo

18 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

fue uno de los fundadores de las actuales fiestas, mi abuela dama de la ciudad, mi padre presidente infantil y mi hermana dama de la ciudad infantil. ¿Tu familia también lo vive tan intensamente como tú? Por supuesto, mi familia ha estado apoyándome en cada momento del año y acudiendo a todos los actos para acompañarme. Como resumirías este último año de tu vida. Inolvidable, lleno de momentos mágicos que nunca olvidaré.


las personas que han puesto su granito de arena para que este año sea tan especial para mí. ¿Qué te ha aportado este reinado? ¿Qué has aprendido? He conocido a muchas personas que me han acompañado y respaldado durante todo el año. He aprendido a hablar en público y mu­cho protocolo. ¿Cuáles son tus hobbies? Me gusta jugar con mis amigas, cantar y mas cosas… ¿Has tenido que renunciar a alguno en este tiempo? No he tenido tanto tiempo para practicar con la guitarra, pero ahora ya lo he retomado.

DE LAS FIESTAS DE CASTELLÓN ¿Te gustaría volverlo a repetir? Me encantaría tener una máquina del tiempo con la cual volver a empezar, pero viviendo exactamente igual cada momento. ¿Has tenido que sacrificar algo para cum­ plir con el cargo? La verdad es que he podido compaginar muy bien mis estudios con las obligaciones que he tenido como Reina infantil. ¿Qué significa para ti este nombramiento? Es un orgullo haber podido representar a todos los niños y niñas de Castellón.

¿Qué ha sido lo más espectacular? Todo ha sido maravilloso a lo largo de este año y es muy difícil elegir un solo acto de entre todos los que he vivido. ¿A quién agradeces más estos 12 meses de estrés, alegrías, emociones…? En primer lugar a mi familia que son los que han estado conmigo en todo momento, a Lara la Reina mayor con la que he tenido una gran complicidad y a la que quiero mucho, y a las damas de la corte, pues ellas son nuestra compañía durante todo el año. Y a todas

¿Qué es lo que más vas a echar de menos a partir de ahora que ya tiene la banda tu sucesora? Seguro que echaré de menos ponerme la banda verde de Reina, pues es algo muy especial para mí. ¿Qué consejos le has dado? Que viva intensamente cada momento por­que pasa muy rápido.

¡¡¡¡MAGDALENA!!!! TEXTO Y FOTO: Pedro J. Astillero

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 19


BENISSA

ÁNGELA BERTOMEU VIZUETE “FUI FESTERA INFANTIL EN EL AÑO 2005”

REINA

de las fiestas de Benissa

2015

Tiene diecisiete años y ya es Reina. Benissa disfruta de la joven elegida para ser centro de atención en todas sus fiestas. Ángela Bertomeu Vizuete está dispuesta a disfrutar de todo un año de reinado. Las fiestas son en honor a la patrona la Puríssima Xiqueta.

LAS FIESTAS SON EN HONOR A LA PATRONA LA PURÍSSIMA XIQUETA

Esta fiestas ¿qué fechas tienen de celebra­ ción? Se celebran en torno al cuarto domingo de abril. Estas fiestas se caracterizan por te­ner actos religiosos, festivos y taurinos. El viernes se celebra el acto de coronación de las reinas, la mayor e infantil. El sábado, el acto más importante es la ofrenda a nuestra patrona. Luego, el domingo “Día de la Puríssima” se celebra la misa, mascletà y, por la tarde, la procesión. Más tarde, el lunes es el “Día del Riberer”, se realiza una misa, una mascletà y, por la noche, el canto a la Puríssima y al pueblo de Benissa en el monumento del Riberer. El martes “Día dels Fadrins” es el día dedicado a los más jóvenes.

20 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

¿Que actos hay de tipo cultural y que conti­ nuidad tienen? Todos estos días se festejan con diversos conciertos, orquestas, fuegos artificiales y otros actos festivos. Después, de miércoles a viernes se hacen toros en la calle, se montan cadafales y la gente cena en la plaza de Jaume I, junto a la gran catedral de La Marina. ¿Cuales son las fechas de celebración? Las fiestas duran una semana y comienzan el viernes del fin de semana del último domingo de abril. En el 2015, se celebrarán desde el 24 de abril hasta el 3 de mayo.

La elección ¿Cómo se elige a la reina? Las reinas se eligen por sorteo, en el mes de septiembre se celebra la elección. Cada una de las damas tira una bola en una urna y la jueza de


paz de la localidad saca las bolas. A excepción de las últimas 3 bolas. Estas tres las sacan la 2º dama, la 1º dama y la reina del año anterior. ¿Entonces tiene Damas? Cada una de las reinas, la mayor y la infantil, tiene dos damas. En mi caso, mis damas son Luz López y Andrea Marqués. ¿Cómo se llega a Reina? Tan solo es cuestión de suerte, el azar.

“MI INDUMENTARIA LA HA REALIZADO EL MAGNÍFICO EQUIPO DE COSTURERAS DE CARMEN ASÍNS. HAN HECHO UN TRABAJO ESTUPENDO Y EL TRAJE HA QUEDADO MUY BONITO, LES ESTOY MUY AGRADECIDA” ¿Desde cuándo estás vinculada a la fiesta? Desde que nací he vivido estas fiestas con alegría y orgullo, las llevo en la sangre. He salido en varias ocasiones en la ofrenda y en los disfraces. Y, de hecho, también fui festera infantil en el año 2005. Háblame de tu indumentaria... Cada una de las festeras tenemos tres trajes distintos. Llevamos un traje regional, un vestido de gala y uno en color negro, el de clavariesa. En el caso del vestido negro y el regional cada una escoge a su gusto y cada pieza es distinta. No obstante, en cuan­to al traje de gala todas las festeras llevan el mismo modelo a excepción de la reina de las fiestas. ¿Quién te ha realizado los trajes? Por el momento, solo tengo hecho el traje regional, ya que es el que se utiliza para la elección de la reina. Indumentaria que ha realizado el magnífico equipo de costureras de

Carmen Asíns. Han he­cho un trabajo estupendo y el traje ha quedado muy bonito, les estoy muy agradecida. En el caso del traje de ga­la y el negro aún estoy buscando opciones, todavía no he decidido qué modelos me gustan más y, por tanto, quién los hará. ¿Cómo son? En Benissa, el traje regional lleva corpiño de terciopelo negro y la falda es como la de una fallera. No llevamos manteletas, pero sí mantón de Manila. En mi caso, el corpiño no es el tradicional. Es de color blanco y lle­va una puntilla en la parte delantera. La falda tiene el mismo fondo que el corpiño y lleva bordados en tonos como el rosa y coral. Por otro lado, el mantón es de color coral y lleva bordados en las tonalidades de la tela de la falda. TEXTO: Sergio Beltrán FOTOS: Eugenia Vizuete

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 21


SOCIEDAD

Deni

Fallera Mayor de la falla Baix la Mar Tiene 24 años y su perfil personal es éste: “Me considero una mujer simpática, un poco tímida, me gusta leer, ir al cine y estar con mis amigas. También me gusta ir al casal cuando se organizan comidas, fiestas y colaborar con las actividades que se hacen durante todo el año.

LAURA

OLTRA GIL ¿Cuántos años fallera? Llevo 18 años como fallera y per­ tenezco a la comisión de la Falla ­ Districte Maritim Baix la Mar de Dénia. Siempre he sido de la misma comisión y desde que recuerdo siempre me han vestido de fallera para salir en la ofrenda.

¿Qué es lo que más te interesa de la fiesta? Me interesa todo lo que se refiere al mundo de las fallas, desde la indumenta­ ria hasta los artistas y monumentos. Me gusta estar informada de todo lo que afec­ ta a las fallas de mi ciudad y sobretodo me interesa todo lo que afecte a mi falla.


¿Cuántas fallas hay en tu población? En Dénia hay 11 fallas. Cuatro que pertenecen a sección especial y siete a sección primera. ¿Qué importancia le concedes a la indumentaria en la fiesta? Mucha. Ir vestida de valenciana no es ir vestida de cualquier manera. Hay muchísima variedad a la hora de vestirse de fallera, pero no todo sirve, hay que ir correcta.

“CLARO QUE ME GUSTARÍA REPRESENTAR A MI CIUDAD COMO FALLERA MAYOR DE DÉNIA, PERO DE MOMENTO ESTOY DISFRUTANDO DE MI AÑO COMO FALLERA MAYOR DE MI FALLA Y AÚN NO SÉ QUÉ HARÉ”

¿Quien es tu indumentarista? Irene Caña, de l’Agulla d’Or. ¿Cuántos trajes vas a lucir? Este año luciré dos trajes nuevos, los dos confeccionados en l’Agulla d’Or. ¿Como son los trajes? Los dos trajes son espectaculares, justo lo que quería para este año tan importante para mí. Además Irene me conoce a la per­ fección, sabe lo que me gusta y cómo

L’Agulla d’Or

Descripción de los trajes

Un jubón de manga codera, inspirado en una pieza de principios del siglo XIX mostrado en uno de los museos valencianos, y una falda con guardapiés que data del mismo período. La primera pieza está confeccionada en seda marrón, engamada en tonos beis y blanco. La falda, de seda beis, está adornada en el bajo con rondas de bolillos marrón chocolate. La lazada posterior, está también tejida con bolillos y rematada con ganchillo. Cabe resaltar también las manteletas, bordadas en cadeneta y cordón fino, que se adecuan a la vestimenta presentada. Del traje valenciano de la exaltación, destacamos el corpiño con su manga afarolada y su colación por dentro de la falda. El tejido utilizado es una seda estrecha de Vives y Marí en color azul petróleo, cuyo dibujo se llama San Alejandro. Las manteletas están bordadas a mano en cadeneta y las cintas de la cintura se han combinado al tono del fondo de la citada seda. Este traje está inspirado en el que utilizó la primera Fallera Mayor de Valencia en el año 1933, Amparito Albors.

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 23


SOCIEDAD

Fallera Mayor de la falla Baix la Mar

LAURA OLTRA GIL

me gusta, son muchos años confiando en ella y en todo el equipo de l’Agulla d’Or y este año no iba a ser menos. ¿Aspiras a ser la Fallera Mayor de tu ciudad? Claro que me gustaría representar a mi ciudad como Fa­ llera Mayor de Dénia, pero de momento estoy disfrutando de mi año como fallera mayor de mi falla y aún no sé qué haré. ¿Que tendría que suceder para que eso se produjese? Que me presentase como candidata a Fallera Mayor de Dénia el año que viene y tuviera suerte de ser la elegida. TEXTO: Sergio Beltrán - FOTOS: Salvador Orts

24 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015


ARTESANOS

LES BARRAQUES PRESENTÓ “HISTORIA DE LO NUESTRO” CINCUENTA MODELOS DE INDUMENTARIA TRADICIONAL VALENCIANA

P

resentado por Carmen Asins e Hijas, “Les Barraques”, y organizado por la Falla Linterna-Na Robella, fueron presenta­ dos en un desfile cincuenta modelos de hom­ bre y mujer de indumentaria de la fiesta. El desfile contó con afluencia de público que se desplazó a la Pla de la Linterna para presen­ ciar un espectáculo genuinamente nuestro: Desfile de Indumentaria del siglo XVIII, tanto ropa de trabajo como de gala.

Una muestra espléndida marcada por esta filosofía: In­ dumentaria Valenciana... tan rica, tan clásica, ¿por qué y de dónde proce­ de nuestra rica indumentaria? Varios siglos nos preceden...aunque nues­ tra memoria y estudios nos lleven como mu­ cho, a retroceder a los siglos XVIII y XIX. FUENTE: Les Barraques

Torrent ENTRE FILS

FIRMA ENCARGADA DE LA INDUMENTARIA DE LA CORTE

L

a tienda de Indumentaria Entre Fils ha sido la encargada de rea­ lizar los trajes que lucirá la corte de Honor de Torret durante las fallas de este año. Recientemente tuvo lugar la presentación de los tra­ jes de la corte de la Fallera Mayor de Torrent 2015 en la sala Rural Caja de Torrent... La indumentaria ha contado con la colaboración de las mejores casas artesanales. Firmas como Rafael Catalá, Artesanías Viana, Solepiel... Entre Fils es una tienda de Indumentaria Valenciana situada en Quart de Poblet que apuesta por la tradición y una muy cuidada con­ fección en cada uno de sus trajes. Confecciona trajes de señora, caba­ llero, niño y niña. Los trajes entregados contaron con la aceptación y el alago del pú­ blico asistente al acto. FUENTE: Entre fils

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 25


Aldaya

ENTREVISTA

GEMA PARRA DE LA SEN

Tiene 39 años y está casada. Está disfrutando como una niña de su reinado. Para ella las fallas son su ilusión y saca tiempo para vivirlas de pleno. Gema Parra de La Sen, se siente orgullosa de ser la Fallera Mayor de su población: Aldaya.

FALLERA MAYOR DE ALDAYA

¿Qué circunstancias te han llevado a ser Fallera Mayor de tu población? Me hacía mucha ilusión porque esta oportunidad ya no se me iba a poder pre­ sentar otra vez, y porque en mis días de dudas mi familia fue la que me animó a que me presentará. ¿Cuantos años fallera? Seis años.

26 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

¿A qué falla pertenece? A la falla San Vicent de Aldaya. ¿Cuántas fallas hay este año en tu po­ blación? Son 9 comisiones. Por orden de importancia, ¿en qué lugar situarías a la tuya? En unas de las primeras.

¿Qué te gusta más las fallas o la fiesta? Ambas cosas. ¿Qué sistema de selección se utiliza pa­­ra el nombramiento de Fallera Mayor en tu comisión? Se utiliza la antigüedad en mi comi­ sión y para la elección de fallera mayor de Aldaya, se mete tu nombre en un huevo kinder y se mete en una urna, la fallera


mayor del año pasado es la encargada de sacar el huevo con el nombre de la agraciada. ¿Cuándo se inicia oficialmente tu reinado? Oficialmente empieza una vez que ya has sido proclamada. En mi caso fue el día 13 de septiembre que fue la proclamación. ¿Qué momentos esperas con mayor ilusión en cuantos actos de tu reinado? Sobre todo la presentación, la entrega de premios y la ofrenda.

“PARA LA ELECCIÓN DE FALLERA MAYOR DE ALDAYA, SE METE TU NOMBRE EN UN HUEVO KINDER Y SE METE EN UNA URNA, LA FALLERA MAYOR DEL AÑO PASADO ES LA ENCARGADA DE SACAR EL HUEVO CON EL NOMBRE DE LA AGRACIADA” ¿Qué actos principales son los que se desarrollan durante el ejercicio en conjunto con las otras fa­ llas de tu población? Las proclamaciones, presentaciones, la crida, en­ trega de premios, los pasacalles, ofrenda y la opera­ ción kilo. ¿En que consiste la Operacion Kilo? La operación kilo, primero vas a misa de campaña (se hace en la calle) y luego cada comisión lleva un kilo

de comida para los más necesitados al convento de las monjas que esta en la calle de la iglesia. Todo esto se hace como si fuera una ofrenda. ¿Quién es tu indumentarista? Esther Martínez en Alaquas.

¿Cuántos trajes vas a lucir durante el reinado? El oficial y otros dos uno de color negro y otro de color malva. TEXTO: Sergio Beltrán FOTOS: Salvador Orts

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 27


DESIREE LEÓN GALLEGO Tiene once años y es fallera desde 2007 FMI de la comisión, fallera Falla Villarrobledo de Aldaya en el ejercicio 2012/2013. Pese a su corta edad vive con verdadera ilusión su reinado del que todavía le queda mucho por disfrutar. ¿Qué circunstancias te han llevado a ser Fallera Mayor de tu comisión? Porque desde pequeña he tenido la ilusión de ser la F.M.I. de mi falla. ¿Cuantos años fallera? Desde los 4 años. ¿En qué sección militáis en tu comi­ sión? No hay sección en Aldaya. ¿Cuántas componentes hay en tu Corte? Son ocho componentes. ¿Estás contenta con tu corte? Sí, mucho, son una corte maravillosa y las quiero un montón, ¿Qué te gusta, más las fallas o la fiesta? Las fallas. ¿Es muy numerosa la Delegación In­ fantil? Sí, somos unos 200 infantiles.

28 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

Alday

ENTREVISTA

FALLERA MAYOR INFANTIL de Aldaya


EN MI COMISIÓN SOMOS DOSCIENTAS INFANTILES

¿Qué sistema de selec­ ción se utiliza para el nombra­ miento de Fallera Mayor en tu comisión? Se utiliza el sorteo. ¿Cuándo será tu nombramiento oficial? Fue el día 29 de Noviembre. ¿Ya tienes mantenedor o es un secreto? En Aldaya es la presidenta nata, o sea la alcalde­ sa Carmen Javega la que actuará de mantenedora. ¿Qué momentos espe­ ras con mayor ilusión en cuantos actos de tu reinado? La presentación. ¿Cuántos trajes vas a lu­ cir durante el reinado? 3 trajes en total. ¿Cómo reaccionaste cuando te enteraste? No tuve palabras, por­ que no me lo esperaba. Ahora, a disfrutar del reinado. TEXTO: Sergio Beltrán FOTOS: Salvador Orts

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 29


ENTREVISTA

FALLERA MAYOR INFANTIL FALLA SERRANSPL. DELS FURS

CARLA OLIVER DÍAZ Tiene ocho años y un desparpajo que asombra. Tiene madera de pequeña reina, no en balde su madre fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en el año 1979, -Encarnita Díaz.El tiempo tendrá que descubrir la suerte que se le espera. Esto huele a reina. ¿Desde cuándo perteneces al mundo fallero? Desde que nací, me apuntó mi yayo. ¿Piensas presentarte a la elec­ ción de Corte de Honor? Sí, con mis amigas de las otras fallas del barrio, nos lo pa­ samos muy bien juntas. ¿Te gustaría llegar donde llegó tu mamá, que fue Fallera Ma­ yor Infantil de Valencia? Uff, pues claro, pero la mami dice que eso es muy difícil por­ que todas las niñas tenemos algo.

30 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015


ES HIJA DE FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA 1979 ENCARNITA DIAZ ¿Qué te gusta más de las fallas, el monumento o la fiesta? La fiesta, pero el monumento tam­ bién porque todos los años me voy a ver fallas con mi tía Pamen y me cuen­ ta quién las hace y cómo. Y de la fiesta... ¿qué acto te gusta más? Me gustan todos, pero tengo mu­ chas ganas de que llegue el día de mi presentación, y la crida también, por­ que se hacen desde las Torres de Se­ rranos, que es donde está mi falla. ¿Es muy numerosa tu Corte? Creo que somos más de sesenta niños y niñas. ¿Qué consejos te da tu mamá para que cumplas bien con tu reinado? Que sea como soy siempre. ¿Vas a tener muchos trajes de va­ lenciana para lucir estas fiestas? Me han hecho tres y me han arre­ glado el de mi mamá y uno de mi tía Virtu para darle una sorpresa. ¡Que te lo pases bien y tengas mucha suerte en tu reinado! TEXTO: Sergio Beltrán FOTOS: César Albiñana

“ESTOY DESEANDO QUE LLEGUE EL DÍA DE MI PRESENTACIÓN, Y LA CRIDA TAMBIÉN, POR­QUE SE HACEN DESDE LAS TORRES DE SERRANOS, QUE ES DONDE ESTÁ MI FALLA”

“ME HAN HECHO TRES Y ME HAN ARREGLADO EL DE MI MAMÁ Y UNO DE MI TÍA VIRTU PARA DARLE UNA SORPRESA”

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 31


REPORTAJE

ALVARO MOLINER

celebró su

75º ANIVERSARIO

con un desfile espectacular y de lujo El Pasaje Ripalda se abarrotó de público para presenciar uno de los desfiles más espectaculares de cuantos se han celebrado en la Comunidad Valenciana. Fue un desfile de lujo que contó con la participación de nada menos que quince Falleras Mayores de Valencia de años recientes, desde Adriana Polo a Carmen Sancho; desde Elena Nebot como Infantiles a Claudia Villodre. Estuvo bien presentado por Maribel Vila­ plana (Ex-canal 9) y Loren Donat. Y

32 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

perfectamente organizado a pesar del movi­miento y complejidad del acto para un lugar como el que se llevó a cabo la celebración.El acto fue a beneficio de la Casa de la Caridad, con los importes de las ventas de tejidos, manteletas y otros complementos que cedió la organización. Ventas que se llevaron a cabo dos días más tarde y que supuso todo un éxito. Al final hubo felicitaciones para la fir­ ma organizadora, Álvaro Moliner, tanto

por el acto como por sus 75 años dedicados al sector de la indumentaria.

Falleras Mayores de Valencia que for­maron parte del desfile:

AÑO 2001, ADRIANA POLO ESCRIG; ELENA NEBOT COLLADOS AÑO 2006, LUCIA GIL RAGA Y NURIA LLOPIS BORREGO AÑO 2007, INMACULADA ESCUDERO ASENSI


AÑO 2008, GLORIA MARTINEZ AMIGÓ AÑO 2010, ARIADNA GALÁN GARCÍA AÑO 2011, LAURA CABALLERO MOLINA AÑO 2012, SANDRA MUÑOZ PÉREZ Y ROCÍO PASCUAL CANDEL AÑO 2013, BEGOÑA JIMÉNEZ TARAZONA Y CARLA GONZÁLEZ HORTOLANO AÑO 2014, CARMEN SANCHO DE ROSA Y CLAUDIA VILLODRE GÓMEZ REDACCIÓN: Sergio Beltrán FOTOS: González FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 33


REPORTAJE

LOS ORÍGENES DE LA RADIO

Los falsos veteranos de la radio fallera se disputan ser pioneros en este género. Recurren a triquiñuelas valiéndose de improvisados carnets de alguna radio marginal en los años cincuenta en donde su único valor era haber dado alguna vez, noticias puntuales sobre las fallas, pero la verdad es que los orígenes de la radio fallera tiene otro punto de arranque muy diferente. Si algún medio puede considerarse pio­ nero en esta actividad fue la SER y mas concretamente se le debe a un hombre: Vi­ cente Ros Belda, jefe de programas y poste­ riormente subdirector de Radio Valencia. De eso medio nacieron nombres como Rafael Mauricio, Mara Calabuig, Paco Na­ dal y quien esto escribe. Ros Belda creó el concurso de guiones falleros que mantuvo en antena durante largo años, allá por los 60/70 y posteriores.

34 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

Vicente Ros era el que nos mandaba en vísperas de fallas a los casales a los com­ pañeros anteriormente mencionados y a mí, a realizar reportajes en casales a pie de falla y a retransmitir toda clase de eventos falleros. Eso tenía unas fechas concretas, aproximadamente quince días antes de las fallas. Allí en Radio Valencia también ha­ ría, durante una corta temporada, un pro­ grama fallero, un inolvidable nombre, Pepe Alarte Querol.

“Racó Faller” Radio Nacional de España en Valencia también tuvo una ligera vocación con los guiones en esas fechas, pero la radio fallera de verdad, en tiempo, duración y estilo, nace­ ría en Radio Minuto, emisora hermana de la Cadena Ser. Fue en los comienzo de los años ochenta cuando nacería el programa “Racó Faller”, un espacio de debates sobre la pro­ blemática de la fiesta que tenía una duración


de más de dos horas. El programa duraba alrededor de tres meses y con­ cluía con las fallas. La misma emisora, Radio Minuto, retransmitiría la ofrenda, la cremá, las cabalgatas y otros eventos falleros. En los debates, en uno de ellos dedicado al turismo, tuvo personajes tan destacados como el conseller de Turismo García Reche, el conocido Pepe Soler Car­ nicer, una personalidad dentro del ámbito turístico, el Presidente de Junta Central Fallera Enrique Real, los delegados de Renfe e Iberia.

FALLERA

En “Raco Faller” participaban de seis a ocho personajes de la fiesta, personas con reconocida experiencia y expertos en cada uno de los temas que se debatían. Aquel programa que tanta audiencia despertó moriría prácticamente en el final de la década de los ochen­ ta, al desaparecer la propia cadena, si bien quiso tener su continuidad en Cadena Ibérica, una emisora que apenas tuvo de vida tres años. Después de aquella única experiencia llegarían otros imitadores, poco o nada profesionales que no alcanzarían apenas la sombra de la que llegó a ser Radio Minuto. La emisora sacó la radio a la calle, creó un estudio en una barraca valenciana y tuvo dos ubicaciones, una es­ quina de Guillem de Castro-Maldonado y posteriormente, los jardines de la Plaza de Vannes. El Programa tenía un patrocinador oficial que era la desaparecida firma valenciana Lanas Aragón.

La tardía vocación de los medios

Pero aquello ya es historia y aquella experiencia, alabada por el mundo fallero, sirvió para hacer nacer lo inédito: el debate fallero. Nunca igualado, nunca conseguido. Eso sí, sirvió para descubrir que el mundo de las fallas es grandioso y precisaba la atención de los medios. Comenzaron a nacer aficionados con programas a cambio de aportar publicidad, que era al fin y al cabo lo que a las emisoras les interesaba. Y viendo la importancia de la fiesta, comenzaron a in­ crementar la frecuencia de publicaciones y emisiones sobre la fies­ ta. En la actualidad existen varias emisoras que emiten programas de fallas, sin debates y de desigual calidad. Estas son: Onda cero, Es Radio, Onda Uno, Gestiona radio, Cope y SER. Esta es la historia, cualquier otra versión, no se correspondería con la realidad. TEXTO: Guillermo J. Ortigueira Periodista-Radiofonista-ex Director de Radio Minuto y creador de “Raco Faller”

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 35


SAGUNTO

Las fallas del Camp de Morvedre invertirán 489.450 euros en sus monumentos Las comisiones gastarán 20.300 euros más que el año anterior

Sagunto

L

36 /

as fallas de la comarca del Camp de Morvedre invertirán un total de 489.450 euros en los monumentos, tanto mayores como infantiles, que se plantarán en las próximas fiestas josefinas de 2015. En total, las comisiones de la Federación Junta Fallera de Sagunto montarán 59 monumentos: 30 de ellos grandes y el resto infantiles. Así pues, las comisiones van a gastar un total de 110.250 euros en sus monumentos infantiles y 379.200 en los mayores. El año pasado se invirtieron 468.950 euros, repartidos entre los monumentos infantiles 100.300 y los mayores 368.650, lo que quiere decir que este año las comisiones gastarán 20.300 euros más que el año anterior. En la categoría mayor la clasificación es la siguiente: SECCIÓN ESPECIAL – Eduardo Merello (36.000 euros), Plaza Rodrigo, El Palleter, La Victoria (35.000 euros) y La Marina (32.000 euros) SECCIÓN PRIMERA – Luis Cendoya (22.000 euros), La Palmereta (20.000 euros) y Els Vents (17.000 euros) SECCIÓN SEGUNDA – Churruca-Hispanidad (13.000 euros), Santa Anna (11.500 euros), Plaza Mare Nostrum (11.000) y Plaza del Sol (10.800 euros) SECCIÓN TERCERA – El Romano, El Tabalet (10.000 euros), Plaza Ibérica, La Palmera, Doctor Palos (8.500 euros) y Teodoro Llorente (8.000 euros) SECCIÓN CUARTA – La Vila (6.000), Gilet, El Mercat (5.000 euros) y Tres d’Abril (4.800 euros) SECCIÓN QUINTA – Vila de Faura (4.500 euros), El Mocador (4.000 euros) i El Tronaor (3.900 euros) SECCIÓN SEXTA – Sant Francesc (3.500 euros), Remei (3.300 euros), Nou Montiber (3.000 euros), Avinguda (2.900 euros) y Baladre (1.500 euros) En cuanto a la categoría infantil, la clasificación queda de la siguiente manera: SECCIÓN ESPECIAL – La Victoria (15.000 euros), La Palmereta (11.000 euros), Marina y El Palleter (11.000 euros) SECCIÓN PRIMERA – Churruca-Hispanidad, Eduardo Merello (7.000 euros), Luis Cendoya (6.800 euros), Plaza Rodrigo (6.500 euros) y Els Vents (6.000 euros); SECCIÓN SEGUNDA – El Tronaor (3.900 euros), Plaza Ibérica (3.800 euros), El Romano y Doctor Palos (3.000 euros) SECCIÓN TERCERA – Plaza Mare Nostrum (2.500 euros), Teodoro Llorente y Gilet (2.000 euros) SECCIÓN CUARTA – Santa Anna (1.500 euros), Remei (1.350 euros) y Plaza del Sol (1.200 euros) SECCIÓN QUINTA – La Palmera (1.000 euros), El Mercat (900 euros) y El Tabalet (900 euros) SECCIÓN SEXTA – La Vila (800 euros), El Mocador (700 euros) y Avinguda (600 euros) SECCIÓN SÉPTIMA – Tres d’Abril, Sant Francesc, Vila de Faura (500 euros) y Baladre (300 euros). FUENTE: Junta Fallera de Sagunto

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015


ARTESANOS UN PASO ADELANTE

PERIS ROCA

RENOVACION, EVOLUCION Y DINAMISMO Propósitos: Que conscientes del dinamismo en nuestro ámbito de actuación comercial, queremos implementar y dar valor a lo que hacemos, y dar un paso adelante para mejorar nuestra competitividad empresarial. Somos una empresa con vocación innovadora en el sector de la artesanía contemporánea, aunque mantenemos la pasión y nuestra aportación en el mercado de la artesanía tradicional que es nuestro eje de vertebración comercial. Objetivo: Nuestro objetivo actual es dar a conocer, poner en valor y facilitar la adquisición de objetos y joyas contemporáneas hechas de manera artesanal con las técnicas y los procesos que le son propios a nuestro oficio. Pero tambíen queremos ser un referente en la difusión del conocimiento adquirido por nuestro oficio de artesanos, en transmisión de la emoción de generar artesanía, y en difundir por tanto parte de nuestro ambaje cultural, en generar experiencias para que se conozcan los procesos de trabajo y sea posible un mayor aprecio del objeto artesano. Queremos: ser punto de encuentro y referencia en nuestra ciudad y que se nos geolocalice dentro de la cultura contemporánea a través de la Artesanía. Somos un EQUIPO HUMANO pequeño pero con una gran experiencia en la artesanía y en el diseño. Elisa Peris, es Técnico Superior en Joye­ría, Diseño y Artes Plásticas en la EASD, además de ser Licenciada Universitaria y Master de Investiga­ ción en Producción Artística en BBAA de la UPV, cursando actualmente el Programa de Doctorado; es la Gerente y responsable de la gestión de la empresa familiar. FUENTE: Peris Roca FOTOS: Carlos Izquierdo


NOMBRAMIENTOS

MARQUÉS DE MONTORTAL

COMISIÓN OBISPO AMIGÓ - CUENCA

MARIOLA GONZÁLEZ Fallera Mayor

AINHARA FERNÁNDEZ MORRO Fallera Mayor Infantil

COMISIÓN GARCÍA LORCA - OLTÁ

Mª CARMEN MARTOS GUZMÁN Fallera Mayor ALBA CALVO PERIS FM Infantil

CERVANTES - PADRE JOFRE

AVDA. MALVARROSA - ANTONIO PONZ - CAVITE

LORENA FORÉS GARCÍA VICTORIA SÁNCHEZ CABEDO Fallera Mayor Fallera Mayor Infantil

COMISIÓN LINTERNA TOÑI CHINILLACH LÓPEZ Fallera Mayor

SARA DOMINGO PERIS Fallera Mayor CARMEN CASINO BLÁZQUEZ Fallera Mayor Infantil

CARLA GALDEANO PRIETO Fallera Mayor Infantil


COMISIÓN COSTA Y BORRÁS - AGUSTINA DE ARAGÓN

LIDIA LÓPEZ LUZZY Fallera Mayor

COMISIÓN PLAZA DEL ÁRBOL EVA CONTRERAS MORENO Fallera Mayor Infantil GUILLERMO CECERE VALCÁRCEL Presidente Infantil MANUEL CAUDET MARCO Presidente

CONVENTO SANTA CLARA

SERGIO GIMÉNEZ JUST Presidente Infantil

ALBACETE - MARVÁ

ANA MOLLÁ AGUILELLA Fallera Mayor

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 39


NOMBRAMIENTOS

DELIA CASTRO BANACLOY Fallera Mayor

COMISIÓN PLAZA SANT BULT

LAURA PIQUER CORBATÓN ETHAN MONTES BENAVENT Fallera Mayor Infantil Presidente Infantil

OBISTO AMIGÓ - CUENCA

COMISIÓN JUST VILAR - MERCAT DEL CABANYAL

LAIA REDONDO GUILLAMÓN Fallera Mayor

ANA BELÉN SOLVES ROYO y Mª ÁNGELES CARO NAVARRO Falleras Mayores

40 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015


REPORTAJE

FIESTA DEL

CORPUS CHRISTI I CONGRESO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Centro Cultural de la Beneficència de Valencia acogió, del 18 al 23 de noviembre, el I Congreso sobre la Fiesta del Corpus Christi en la Comunidad Valenciana organizado por la asociación “Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia”.

C

omo primer acto de este congreso, el martes 18 de noviembre y en el claustro del Centre Cultural “La Beneficència”, D. Antonio Rossell Presidente de Amics del Corpus” y Dña. Pilar Calabuig, Concejal del Ayuntamiento de Valencia, tuvo lugar la inau­guración de la exposición sobre “La Fiesta del Corpus en la Ciudad Valencia”, obra del artista valenciano Pedro Molero. El Congreso El congreso, comenzó la tarde del viernes 21 con una misa presidida por el Vicario General D. Vicente Fontestad, en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi “El Patriarca” de Valencia, que dio por abierto el congreso y realizando al finalizar una visita al Museo del Patriarca.

El sábado día 22 los ponentes representantes de ocho localidades relacionadas con la fiesta del Corpus Christi en la Comunidad Valenciana, explicaron el origen de sus fiestas, de los actos más destacados de sus celebraciones y quiénes son los patronos y entidades organizadoras de las mismas en sus localidades, los participantes han sido: D. Victor Ramón Panach Rosat por Alboraia, D. Vicente Ruix Contelles y D. Andrés Rudilla Sánchez por Almàssera, D. Rafael Canet Canet por Llutxent, D. Pascual Sánchez Ortí Aguilar por Morella, D. Antonio Luis Galiano Pérez por Orihuela , D. José Sanchis Martínez por Xàtiva, y D. Pascual Sánchez Domingo por Daroca (Zaragoza) invitada a este congreso por su vinculación con el “milagro de los Corporales de Lluxent”.

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

/ 41


REPORTAJE

FIESTA DEL

CORPUS CHRISTI

Por la ciudad de Valencia han intervenido, D. Francisco Blasco Calvo, D. Donís Mar­ tín Albizúa D. Baltasar Bueno Tárrega, D. Fer­ mín Pardo Pardo, D. Francesc Llop i Bayo D. Juan Rodriguez López, y como moderadora Dña. Mabel Obrer Gurrea. Cada uno de ellos aportaron las particularidades de la fiesta del Corpus Christi de las distintas poblaciones, sobre los personajes bíblicos de gran contenido simbólico y didáctico, los diversos toques de campanas, las danzas, bailes y la música entre otros aspectos. Al acabar se realizó una visita al Museo del Corpus, viendo las Rocas, el bestiario del Corpus, los gigantes, los nanos, els caballets, así como los distintos elementos trajes de los

personajes, alegorías que acompañan a la festividad y que se muestran en este museo. La última jornada, el domingo día 23, los ponentes explicaron los proyectos de futuro de sus fiestas y las impresiones generales y conclusiones del Congreso”. El congreso fue clausurado por D. Antonio Rossell, Presidente de Amics del Corpus y por D. Francisco Lledó, Concejal de Fiesta y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia.

Poniendo el broche final a este congreso se realizó una visita a la Catedral de Valencia para ver la Capilla del Santo Cáliz y asistiendo a un concierto de órgano en la misma Capilla. FOTOS: Manolo Guallart - Pedro Molero TEXTO: Amics del Corpus - Pedro Molero

ESPOLÍN

calidad de confección en sedas valencianas C

on la experiencia de más de 30 años en el mundo de la indumentaria valenciana y ante la gran demanda a lo lar­ go de estas semanas, la firma Espolín destaca por ofrecer a sus clientes una gran variedad de sedas de los mejores fabricantes, además de garantizar una exclusividad de colorido en el dibujo del traje de valenciana. Espolín, designada como firma oficial encargada de confeccionar los trajes de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2015 y de su Corte Infantil, ofrece una exclusividad en el colorido de los dibujos en casullas para evitar coincidencias en los trajes de las máximas representantes de las fiestas falleras. La firma Espolín solamente confecciona un corte estrecho por cada fondo de tela, dibujo y combinación de colores. Por tanto, el colorido de ese dibujo será único, en exclusividad para esa valenciana. Especializados en telas de seda, el taller de la prestigiosa indumentarista Amparo Gómez sigue recibiendo una gran variedad de telas que

42 /

FIESTAS Y SOCIEDAD / DICIEMBRE - ENERO 2015

permiten satisfacer a un amplio público con gustos y posibilidades muy diversos. Además, Espolín recibe continuamente la visita de Falleras Mayores para ser asesoradas a la hora de elegir sus trajes de valenciana. Y es que desde 1982 la firma lleva vistiendo a las máximas representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana.

TEXTO Y FOTOS: Remitidos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.