Axioma News Marzo

Page 1

DiSEÑO E INGENIERÍAS

B

EDICIÓN:

MARZO 2017 Vol. 10 1


MARZO 2017

EQUIPOS DE REDACCIÓN Conoce el Negocio

Bienestar Integral

Administración del Proyectos

Metodología

Talento Humano

DISEÑO

Perla Gutiérrez Erika Aguilar Adolfo Díaz Miguel Torres

Antonio Villarreal Laura Méndez Ángeles Quintanilla Blenda Escobar

Rodrigo Treviño Elsa Urzúa Raquel Mier Nétzer Lira

César Morales Salatiel del la Torre Luis F. Hernández Fanny Taylor

Anahí Alvarado María Medina Daniela Ávalos María San Miguel

Samantha Treviño

EDICIÓN Karla Adame Priscila Araiza

Negocios

Jesús Torres Gisela Váldez Sergio Treviño Edson Manjárrez 2


Índice

04

#MÉ XICO TRA BA JAN DO

06

Pag. 4- 5

Administración de Proyectos

Pag. 6 - 9

10

Metodología Axioma

12

Lecciones Aprendidas

16

Conoce el Proyecto

20 26

Nuevos Proyectos

30 32 34

3

Visión

Pag. 10 - 11 Pag. 12 - 15 Pag. 16 - 19 Pag. 20 - 25

Conoce el Negocio Pag. 26 - 29

Negocios

Pag. 30 - 31

Talento Humano Pag. 32 - 33

Yo soy

Pag. 34 - 39

40 46 50

Axioma 360

52

Calendario

Pag. 40 - 45

Bienestar Integral Pag. 46 - 49

Trendy Cultural Pag. 50 - 51 Pag. 52 - 53


MISIÓN “Apoyar a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones y lograr los objetivos estratégicos de sus proyectos inmobiliarios.”

VALORES Trabajamos con pasión.

Decimos las cosas como son.

Construimos relaciones a largo plazo

NUESTRA FORMA DE...

#soyaxioma

4

Siempre buscamos el como sí.

Buscamos siempre la innovación.


VISIÓN Somos la mejor empresa de GERENCIA

DE

PROYECTOS inmobiliarios a nivel nacional.

Trabajamos en relaciones a largo plazo y relaciones GANAR-GANAR.

Somos generadores de un alto sentido de confianza y entendemos el negocio de nuestros clientes. Contamos con procesos y sistemasestandarizados que nos permiten dar de manera consistente los

DOS.

MEJORES RESULTA-

Tenemos un equipo de alto rendimiento, cada persona aporta e implementa las mejores prácticas en sus proyectos. Buscamos siempre la innovación para los proyectos mediante la mezcla

TALENTO CON EMPUJE Y EXPERIENCIA. de

ESTÁ EN

NOSOTROS.

5


Administración del Proyecto

PLANEACIÓN

E

l ciclo de un proyecto es cada una de aquellas fases en las que los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos en fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del proyecto. Muchas organizaciones identifican un conjunto de ciclos de vida específico para usarlo en todos sus proyectos. La fase correspondiente al diseño básico esta generalmente asociado a un estudio de factibilidad económico y financiero: para una o dos soluciones que aparecen como más viables en la fase anterior en la que se detalla el diseño, con estudios de campo, sobre todo de carácter topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos. En esta etapa es donde

se analizan y definen los costos de los materiales y de las diversas fases de la construcción. Todo este proceso nos permite obtener el presupuesto base del proyecto. Teniendo en consideración que con este presupuesto base se procederá a realizar los estudios de carácter económico y se estudian las diversas posibilidades de financiamiento para el proyecto. A la par se debe trabajar detalladamente con el análisis de los posibles riesgos del proyecto, los cuales pueden ser legales, ambientales y se deberán elaborar planes de mitigación, cuyos costos deben ser incluidos en el costo general del proyecto a ser financiado. La necesidad de desplazar una población afectada por el desarrollo del proyecto es solo un ejemplo de los factores sumamente importantes que deberán conside6


Etapas principales del diseño

de Ingeniería.

El diseño de ingeniería se refiere a los planes y esquemas cuidadosos que se tienen que deliberar antes de embarcarse en un proyecto. El diseño de ingeniería incluirá una encuesta, que es básicamente el trabajo de investigación. La investigación permite gestionar eficazmente el proyecto y encontrar mejores soluciones a diversos 7

problemas. Para tener un proyecto exitoso, es de suma importancia asegurarse de que se cumplan todas las etapas: Identificación del problema: Dar una definición clara de los objetivos para así tener claras las metas a las que apuntamos.

1

. Ideas preliminares: Se evalúan posibles soluciones sin tomar en cuenta restricciones con el fin de estimular al máximo la creatividad, se utiliza como herramienta principal el dibujo a mano alzada. Este es el proceso de mayor creatividad en el diseño.

2

. Perfeccionamiento: Se revisan todas las ideas y se verifican las limitaciones a las que está sometido el diseño, el fin es obtener soluciones razonables, se consideran ahora dibujos con especificaciones de dimensiones, pesos, ángulos, etc.

3

. Análisis: Implica el repaso y evaluación de un diseño, es la parte para la que mejor preparados estamos, evaluamos cantidades físicas y económicas en el caso de nuestro proyecto en particular.

4

. Decisión: Se decide si se acepta o rechaza un proyecto determinado, en cada decisión que tomemos existe el riesgo de pasar por alto un aspecto importante del problema, por lo que en la

Administración del Proyecto

rarse como un riesgo de carácter social. Si en el curso de esta fase de los estudios, se detecta que por algún motivo el proyecto excede los costos considerados como razonables, o el impacto en temas ambientales, legales y/o sociales son inaceptables, se deberá volver a analizar otras alternativas en la fase anterior, de diseño preliminar, es por ellos que esta etapa se considera que puede ser siempre iterativa para minimizar y asegurar el alcance del proyecto en el costo esperado por el cliente. El diseño ejecutivo o final es aquel donde se destacan los detalles constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las partes eléctricas, mecánicas, etc. La salida de una fase de diseño requiere la aceptación del documento de diseño por parte del patrocinador. El documento de diseño proporciona, una vez disponible, la descripción del producto para los Grupos de Procesos de Planificación y de Ejecución en una o más fases sucesivas.


decisión debemos ser capaces de minimizar el riesgo, mediante un estudio profundo del diseño.

5

. Realización: En esta etapa debe ser capaz de supervisar y preparar todo lo referente a la construcción o implementación del diseño en cuestión.

LOS PROCESOS DEL DISEÑO

1

2

3

4

5

IDEAS PERFEC- Análisis DECISIÓN REALIZAPRELIMI- CIONACIÓN NARES MIENTO

“Los problemas de Ingeniería son abiertos, tienen muchas soluciones, buenas, malas e indiferentes. El arte consiste en llegar a una buena solución. Esto es una actividad creativa, que implica imaginación, intuición y selección intencional”

8


9

nerar las soluciones que repercutan en economías al proyecto (Ingenierías de Valor), tendiendo como respaldo nuestra experiencia y asegurando siempre la calidad de los entregables, esta medida siempre será un valor agregado para lograr la satisfacción del cliente, ya que iremos diez pasos adelante, buscando siempre el cómo sí.

Administración del Proyecto

Una mala práctica en la administración de proyectos es identificar problemas de diseño en la etapa de ejecución, es por ello que necesitamos ser preventivos en esta fase, realizar las revisiones del proyecto en conjunto con el equipo de trabajo, cada quien en su especialidad correspondiente según sea el caso, en donde podremos identificar desde detalles técnicos, posibles riesgos sociales, ambientales, así como también desviaciones en costo, etc., debemos trabajar visualizando el proyecto como un todo, pensar fuera de la caja y es el momento en el que debemos alzar la mano, utilizando nuestra habilidad de proponer ideas para ge-


Metodología

DISEÑO E INGENIERÍAS B El proceso de planeación en un proyecto es algo complejo y constante durante el ciclo de vida del proyecto y tiene sus variantes de acuerdo a la etapa en que se encuentre el mismo. Planificación

La planeación en la etapa de diseño e ingenierías consiste en consolidar los resultados de todos los procesos involucrados en la etapa de prediseño con la finalidad de obtener documentos coherentes y consistentes que puedan ser utilizados como ruta a seguir durante la ejecución del proyecto.

1

. Durante el proceso de diseño e ingenierías se plantean las especificaciones y normas de diseño que son los documentos y lineamientos resultado de las exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en la ejecución de las obras al mismo tiempo que definen los grandes rubros del proyecto. Los documentos y lineamientos deben compartirse a los involucrados de manera eficiente y oportuna, para ello se elabora y utiliza el instrumento conocido como matriz de toma de decisiones donde se plasman las opciones posibles de cada área facultada del proyecto para la toma de decisiones.

Cliente

Sponsor

GP

Gestor

LP

OC

CT

Concepto 1 Cocepto 2 Admi Concepto 1 Concepto 2 Juntas Concepto 1 Concepto 2 Informes Concepto 1 Concepto 2

Matriz de toma de decisiones

2

. El siguiente paso es la coordinación de diseño e ingenierías, asegurarse que el diseño y las especificaciones técnicas tengan sentido y sean congruentes entre sí, ya que se tienen ambas cosas se deben revisar y analizar para que, en caso de encontrar algún error o área de oportunidad se pueda trabajar para proponer una ingeniería de valor con el fin de maximizar los recursos y poder así disminuir los costos de operación cuidando la funcionalidad, calidad y confiabilidad, mejorándolas, sin dejar de lado las expectativas de nuestro cliente. Con el fin de mantener el proyecto encausado en la dirección correcta es

10

AC


3

.La sustentabilidad del proyecto que se realizará no está únicamente ligada a las certificaciones que se puedan obtener, sino que también se refiere a la forma responsable o irresponsable de manejar los residuos o desperdicios resultantes de la ejecución del proyecto. La responsabilidad que tenemos por salvaguardar el entorno en el que se desarrolla el proyecto está siempre presente y aplica para todos sus involucrados. Ya que tenemos el qué y el cómo del proyecto, el paso siguiente es definir cuánto y para poder contestar esta interrogante se tiene que armar un estimado de costo y presupuesto base; es importante destacar que el tener un costo base no significa, de ninguna manera, que este precio sea inamovible, siempre existirán muchos

11

factores que lo influyan y los modifiquen y también depende, en gran medida, de cómo vayan cambiando las necesidades y expectativas del cliente y del proyecto a lo largo de su ciclo de vida, por lo cual hay que utilizar los procesos de control de cambios para documentar dichos impactos. Después de tener el qué, cómo y cuánto hay que definir las estrategias y esquemas de contratación así como las condiciones bajo las cuales se lanzarán los concursos; lo anterior nos ayudará a definir también las estrategias legales y administrativas a seguir.

4

.Toda la información anterior será recopilada y presentada de manera ejecutiva en el documento integrador llamado Plan de Proyecto que es el entregable que cierra el proceso de diseño e ingenierías y dónde se establecen lineamientos y parámetros generales de cada una de las áreas del conocimiento.

Metodología

importante tener siempre presentes y claros los objetivos del proyecto así como del negocio que nuestro cliente desea desarrollar.


Lecciones Aprendidas

SIN PERMISO NO HAY PROYECTO FORO 4 León, Guanajuato

E

¿Qué pasó? l cliente tenía pensado iniciar la ejecución del proyecto en Marzo de 2017, pensando en tener un permiso de confianza para las excavaciones, pero en León, este tipo de permiso no existe, se debe tramitar la licencia de construcción para iniciar cualquier trabajo. Se perdió mucho tiempo por desconocer los trámites y confiar que el equipo de gestión resolviera la situación, y no permitir que la gerencia en un inicio se involucrara en el tema de trámites y gestión. Llegó el momento en que el equipo de Axioma comenzamos a indagar para conocer lo que se necesitaba para conseguir el permiso de construcción.

¿Cuál consideras que es el mayor reto presentado? ¿Cómo afecta? Convencer al cliente de involucrarnos en el tema de la gestión y entender el proceso y requisitos necesarios para obtener el permiso de construcción. Afectó en tiempo, ya que se ha retrasado el inicio de obra al no tener la licencia de construcción. ¿Quiénes fueron los involucrados y cuáles fueron sus reacciones? El cliente: sintió seguridad una vez que entendió el proceso, requisitos y tiempo para poder obtener el permiso e iniciar la obra. El equipo de gestión: tuvieron inseguridad de perder el trabajo asignado, 12


El equipo de Axioma: sentimos satisfacción al poder descifrar el proceso y elaborar el plan para conseguir el objetivo. ¿Qué se hizo para que no se viera afectado el proyecto? Se elaboró un Timeline con todos los requisitos necesarios, para con esto fijar fechas y objetivos, y evitar que se perdiera más tiempo. ¿Hubieras hecho algo diferente? ¿Qué cosa? Sí, haber convencido al cliente desde el principio, de involucrarnos en el proceso de gestión. ¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje? Involucrarse en todos los ámbitos

del proyecto, y en el caso de la planeación, conocer a fondo los temas de gestión y trámites para evitar que cualquier punto no contemplado, genere afectaciones en costo y tiempo. ¿Qué consejo brindarías a los colaboradores de Axioma? En cualquier proyecto, aunque el equipo comience en ejecución de obra, o el cliente se haga responsable de los permisos, es necesario conocer los requisitos que las dependencias correspondientes soliciten, para evitar sorpresas incluso en la ejecución o cierre y entrega; además no confiarse en que porque en algún lado se hacen de una manera las cosas, en otro es igual, Axioma tiene proyectos a lo largo del país y aunque hay similitudes en la mayoría de los trámites, puede existir algo que en otra ciudad cambie y si no lo contemplamos, nos puede impactar en costo y tiempo.

Conoce el equipo

Juan Carlos Beltrán GP

Laura Méndez Plan 13

Lecciones Aprendidas

por no cumplir con las expectativas del cliente, pero finalmente se reforzó el equipo de gestores con otras dos personas.


LA MALDICIÓN DE LAS ARCILLAS EXPANSIVAS ANIMOL

C

Escobedo, N.L

uenta la leyenda que allá en el viejo continente; existe entre constructores, arquitectos, edificadores; una maldición: “OJALÁ LAS ZAPATAS DE TU OBRA ESTÉN SOBRE ARCILLAS EXPANSIVAS”; en nuestro caso no son las zapatas; por suerte la cimentación es a base de pilas ancladas a 14.5 metros de profundidad por lo tanto no pone en riesgo la estructura; pero si tenemos firmes sobre estas indeseables arcillas que podrían verse afectados. En el proyecto ANIMOL en Escobedo N.L.; no solo encontramos un manto de 1.5m aprox. de arcillas con alto grado de expansión, sino que adicional a esto; se encontró un capa de basura y escombro de 1m aprox.; esto en el total del terreno de 26,000 m2.

Lo que implica un retiro y relleno, de aproximadamente 65,000m3. Además el relleno necesario para llegar al nivel que la plaza requiere. De haber detectado esta situación, en una etapa previa al diseño conceptual 14


Conoce el equipo

Pero para cuando se descubrió la maldición; ya era tarde, estaba hecho el proyecto arquitectónico, así como el estructural. Y el cliente no quiso reconsiderar el rediseño. Más adelante, les compartiremos todas las lecciones aprendidas en cuanto el tratamiento de las arcillas.

Leonardo Lavalle GP

Por ahora nos quedamos, con la lección aprendida; “De NO diseñar; hasta no tener una radiografía detallada de terreno. Puede haber una fortuna enterrada.”

Esta historia continuará… María San Miguel CA

Hermilio Sierra MEP 15

Lecciones Aprendidas

del proyecto; se hubiera podido diseñar la plaza con estacionamiento subterráneo; así se podría ganar área rentable. (Y evitar sobrecostos, tiempos de retraso y dolores de cabeza).


Conoce el Proyecto

CRATER 823

¿Cómo Axioma colabora en el proyecto? elando por los intereses del cliente, asesorándolo y orientándolo a la toma de las mejores decisiones para el proyecto que en este momento se encuentra en una etapa de Diseño Conceptual, por lo cual hemos trabajado en la preparación de todos los aspectos preliminares de la mano con el Diseñador y los proyectistas.

¿Qué se está haciendo? ¿Cliente? Se desarrolla un centro de Barrio, consistente en la construcción de 3 niveles subterráneos de estacionamiento, 2 niveles de locales comerciales y 1 nivel de azotea comercial al aire libre. Constru-Mex S.A: de C.V: es la empresa que funge como cliente y quien da el visto bueno para la ejecución de cualquier trabajo; se le mantiene informado de todo lo que pasa dentro de la obra y del proyecto, lo cual ha estrechado los lazos profesionales de confianza con Axioma, después de haber vivido malas experiencias en proyectos anteriores.

V

¿Qué importancia tiene el proyecto? El proyecto tiene una importancia relevante ya que pretende convertirse en un hito dentro de la Colonia Pedregal y va dirigido a la población con mayor poder adquisitivo de la ciudad. 16


Conoce el Proyecto Retos que tiene el proyecto para Axioma A petición del cliente iniciamos con los trabajos de excavación basados en el proyecto original el cual fue desechado antes de que Axioma se incorporara al proyecto, con la intención de ganar tiempo y de arrancar lo más pronto posible la obra, no sin antes ser asesorados por AXIOMA quien previno al cliente sobre los inconvenientes de iniciar una excavación sin contar con el proyecto ejecutivo y los estudios adecuados con referencia al mismo. Como resultado de lo anterior hemos enfrentado el reto de concientizar al cliente sobre la importancia de hacer levantamientos topográficos, estudios de mecánica de suelos, análisis 17

de estructuras colindantes etc. Al ser un proyecto familiar, uno de los retos, es generar la confianza suficiente para que el cliente permita la operación de AXIOMA y no intentar manejar el proyecto como una empresa familiar donde cada uno de los integrantes opina en sentidos diferentes; al proyectar un Centro de Barrio que sea un hito dentro de la zona del pedregal, AXIOMA requiere realizar el mejor esfuerzo para logra la gerencia con calidad, costo y tiempo que representen un beneficio a cada uno de los integrantes del consejo administrativo de Constru-Mex. Los retos más importante, es iniciar una construcción, basados en un proyecto conceptual y con un proyecto ejecutivo aún en desarrollo.


Planes de acción que se están estableciendo Hasta el momento se han ejecutado planes de seguridad para cumplir con las normas de protección civil, también se han implementado medidas que salvaguarden la integridad de la propiedad del cliente y vecinos, atraves de la adquisición de un seguro contra todo riesgo de obra y un seguro de responsabilidad civil que protege en caso de que se vean afectados por algún proceso constructivo del proyecto. Para evitar lo anterior procuramos mantener un canal de comunicación abierto con los vecinos el cual nos ha permitido contar con su apoyo y comprensión al momento de solicitar su cooperación, así como de tomar todas las medidas de seguridad necesarias antes de dar un paso más en la construcción, teniendo clara esta prioridad es que se ha decidido de común acuerdo parar los trabajos de excavación de manera temporal hasta contar con el proyecto ejecutivo estructural que nos indique como proceder en los taludes colindantes.

Edson Manjarrez GP

Jonathan Bautista CA

Monica Medina OC

18


Conoce el Proyecto

CRATER 823

Ciudad de MĂŠxico Colonia Jardines del Pedregal 19


PR NU O EV YE O C S TO S

Nuevos Proyectos

RE-EVOLUCIÓN

Mo

Nuev 20


Arquitecto: W.E.Y.E.S. (Chente Tapia). Tiempo: 30 meses Especificaciones Técnicas 4,815.63 m2 de Terreno 37,831.26 m2 de construcción 3 niveles comerciales 2 niveles de oficinas 7 niveles residenciales 6 sótanos de estacionamiento.

onterrey

vo León 21

Nuevos Proyectos

Cliente: Trust Investments


PR NU O EV YE O C S TO S

AMPLIACIÓN

CENTRO COMERCIAL SAN MIGUEL

Cua

Estado

22


autitlán

o de México

Cliente: Consorcio ARA DCD Arquitecto: MAC Arquitectos Consultores Tiempo: 16 meses (diseño, construcción y cierre de proyecto) Especificaciones Técnicas 1 nivel de locales comerciales 17,500 m2 1 nivel estacionamiento semi-cubierto 15,500 m2 1 nivel estacionamiento cubierto 8,200 m2

23

Nuevos Proyectos

Inversión de 342.2 millones de pesos


PR NU O EV YE O C S TO S

CENTRO COMERCIAL “PORTAL BRITANIA”

Ciu Méx 24


Cliente: MRP Tiempo: 24 meses de tiempo de ejecución Especificaciones Técnicas El Proyecto consiste en la construcción de un centro comercial el cual se desplantará en un predio de 23,242.11 m2. 42,000 m2 de construcción 3 niveles Un sótano 2 niveles de tienda de autoservicio

udad de xico

Un nivel intermedio de estacionamiento. Metodología BIM 25

Nuevos Proyectos

Inversión de 277 millones de pesos aprox.


Conoce el Negocio

9 APLICACIONES MÓVILES PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN La tecnología cambia mucho más rápido de lo que nos podemos imaginar y hoy en día los desarrolladores ya tienen agradables sorpresas para nosotros, que podemos aplicar en el área de la construcción. El objetivo de este artículo, es recomendarle a cada uno de los colaboradores de Axioma, las aplicaciones que pueden utilizar desde su Smartphone y Tablet referente a arquitectura, diseño y construcción. Estas herramientas móviles de trabajo se están volviendo un recurso práctico y eficiente que facilita en gran medida las tareas de cada uno. Les dejamos 9 aplicaciones que pueden encontrar en Apple store y Android.

1

. Autocad 360

Se podría decir que es la versión 2.0 del AutoCAD de toda la vida. Las ventajas de AutoCAD 360 son que podemos usarlo online desde cualquier PC, compartir nuestros proyectos, almacenarlos online (incluso con Dropbox) y ahora también acceder a ellos, verlos y editarlos desde nuestro iPhone o Android. Todo un paso evolutivo en un programa que ha demostrado no quedarse atrás adaptándose a las c i rc u n s t a n cias y cam-

bios que demanda la sociedad actual, con el uso cada vez mayor de los dispositivos móviles. AutoCAD 360 nos permite con su cuenta gratuita abrir los dibujos DWG 2D y 3D, editarlos, compartirlos, convertirlo en PDF o DWF, e imprimirlos. Con la suscripción a AutoCAD 360 Pro nos permite acceder a más opciones, como la creación de nuevos dibujos, compatibilidad con archivos de mayor tamaño, administración avanzada de capas, propiedades y atributos, paleta de bloques, coordenadas de dibujo, más almacenamiento en la nube, soporte de Dropbox, Box y otros servicios, plumilla inteligente y más herramientas.

2

. MagicPlan

En determinados trabajos es necesario en ocasiones crear planos de planta de casas o apartamentos. MagicPlan puede convertirse en una interesante ayuda. La aplicación nos pedirá que hagamos fotografías de todas las esquinas de la casa desde un único punto de la habitación. Tras esto, nos realizará un plano con las medidas incluidas y fácilmente

26


3

. Perfiles de Acero

Interesante app para tener siempre a mano un catálogo de perfiles de acero según la normativa española. Un buen recurso para arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros que diseñan, ejecutan y calculan estructuras. Una gran base de datos portátil de detalles constructivos con perfiles de acero. ¿Cuantas veces no te han cambiado un perfil en la obra y necesi-

27

tas comprobar allí mismo las medidas o área del nuevo perfil para ver si resiste lo suficiente? Pues bien, esta es tu aplicación.

4

.Buildings

Si eres un apasionado del arte y la arquitectura y te gusta conocer toda la historia de los edificios más emblemáticos, singulares y famosos del mundo, no te puede faltar esta app. Buildings está creada por arquitectos para todo tipo de público con la información más interesante de cada emplazamiento. Ofrece a los turistas, aficionados y profesionales de la arquitectura una enciclopedia móvil de más de 40.000 edificios de todo el mundo geolocalizados para descubrir y todo metido en una ligera aplicación.

5

.Photo Measures

Aplicación desarrollada para iPhone, iPad o iPod Touch. Photo Measures sirve, como su nombre indica, para guardar fácilmente medidas acompañadas de fotografías para que sea más fácil recordar la si-

Conoce el Negocio

editable hasta conseguir el resultado final. A partir de aquí, podremos enviarlo por correo, a una librería de fotos, etc. Creo que muchos profesionales lo agradecerán, por lo menos para bocetos previos a los planos finales pasados por ordenador. Lástima que la versión gratuita deje una marca de agua en el plano que sólo podremos quitar pagando. Para los profesionales, hay un plan para poder tener hosting de planos en la web del desarrollador así como la eliminación de las marcas de agua. Disponible sólo en Inglés y Francés. Compatible sólo para dispositivos con iOS.


tuación exacta de las mismas y asegurarse que todo encaja perfectamente. Es una gran herramienta para tomar mediciones en cualquier lado, tomas una foto de la zona en concreto o del elemento en cuestión y anotas las medidas sobre la misma fotografía.

6

.My Pantone

Gracias a esta aplicación podrás tener acceso a una variedad de bibliotecas de colores Pantone además de la capacidad de crear paletas de colores y compartirlas con colegas y clientes. My PANTONE les ofrece a los arquitectos o diseñadores de interiores y gráficos, de web, moda y de prendas de vestir una manera de llevar los colores PANTONE donde quiera que vaya. Disponible en inglés. Desarrollado para Android y iOS.

7

. Clinometer

Esta herramienta permite medir el ángulo desde la vertical de ciertos elementos como por ejemplo una rampa, un pilar, una barandilla, postes, etc. Es lo más parecido a la versión 2.0 del transportador de ángulos que usábamos en el colegio. Los ángulos se van visualizando en tiempo real a medida que se desplaza el dispositivo móvil. Clinómetro virtual con un interesante diseño y sencillo de usar. Tiene la

particularidad que cuando se coloca horizontalmente el smartphone aparece un nivel de burbuja y cuando el móvil está vertical cambia su estado al medidor de ángulos. Disponible para iPhone, iPod Touch, iPad y dispositivos con sistema operativo Android. Disponible sólo en inglés. Versión de pago y gratuita.

8

. Ganttify

Ganttify es una herramienta que nos conecta a distintos servicios como Google Calendar, Trello o Basecamp, para exportar los datos en forma de Diagrama de Gantt, de forma que en éste podamos visualizar mejor las tareas planificadas y el tiempo que se prevé invertir en cada una de ellas, desplegando la información de una manera más visual. Además con integración de Outlook y iCal. Cuando ya esté disponible el diagrama, podremos guardarlo como PDF o imagen y también compartirlo vía URL con quien deseemos. Herramienta web de pago.

28


PlanGrid, propone un software para arquitectos y constructoras que lleva los planos de las obras a dispositivos móviles. PlanGrid permite, en la misma obra, visualizar, manipular, organizar, corregir y almacenar en línea, toda esa cantidad de planos que se proyectan para una construcción y que, a día de hoy, se utilizan, en la mayoría de los casos, para empapelar las casetas de obra ya que es la mejor manera de tenerlos localizados y no perderlos de vista.

29

La tecnología día con día avanza, y cada vez son más las herramientas que dentro de nuestro ramo, aparecen para ayudarnos a resolver problemas, simplificar procesos y poder presentar de manera más eficiente, soluciones a todos los involucrados en un proyecto. Hagamos de estos recursos nuestros aliados, hoy en día existe la posibilidad de tener acceso inmediato a la información a través de nuestros dispositivos móviles, la tecnología nos permite estar conectados tiempo completo y poder dar respuestas y soluciones de manera rápida a muchas situaciones que vivimos a diario en nuestros proyectos. Dentro de nuestra nueva etapa de #soyAxioma, estamos enfocados en compartir y trabajar los valores y uno de ellos es buscamos siempre la innovación, nosotros no nos estancamos, vamos avanzando de la mano de la tecnología. Esto es parte de nuestra forma de ser, hacer y vivir.

Conoce el Negocio

9

. PlanGrid


Negocio

EL TLCAN El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países. Al firmarse los tratados el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras entre los tres países. Además se detalló que debían ser retiradas las restricciones de varios productos, incluyendo vehículos de motor y piezas para éstos, las computadoras, los textiles y la agricultura. El tratado también protege los derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales) y destacó la eliminación de las restricciones de inversión entre los tres países. ¿Cuál es su importancia? El TLCAN es un tratado muy importante para los tres países participantes (USA,

México y Canadá) ya que es beneficioso para las economías correspondientes. Estados Unidos exporta el 16% de sus 30


En los próximos años habrá cambios significativos en temas de política internacional, nuevos impuestos arancelarios, acuerdos internacionales, estimulación de políticas internas y fiscales. México se encuentra en un gran punto de inflexión que no puede dejar pasar esta oportunidad, es el momento de tomar iniciati31

vas en conjunto con organismos privados, gobierno, sociedad y enfocarnos en consumir productos y servicios locales, fomentar el ahorro y la inversión y crear programas de desarrollo sustentable que promueva la buenas practicas ecológicas y de crecimiento económico. México está por recibir fuertes capitales extranjeros y se vendrá una oleada de consumo y turismo que fomentara el impulso nacional.

Negocio

productos a México (No 2 después de Canadá) e importa el 14% de sus productos de México (No 2 después de China) y para México es muy importante ya que exporta el 80% de sus productos a Estados Unidos. Basado en la siguiente información el panorama se ve complicado debido a las propuestas de imponer tarifas por parte de Estados Unidos pero la situación puede ser una oportunidad para México. ¿Por qué puede ser una oportunidad? México es el exportador de autos más grande de América Latina, en el sector manufacturero es de los países más competitivos del mundo, su costo/calidad es de los mejores del mundo y cuenta con 13 tratados de libre comercio en el que el conjunto de países representa el 60% del PIB mundial. Cuenta con una posición geográfica envidiable ya que tiene acceso a diferentes mercados emergentes con perspectivas de crecimiento a largo plazo. México debe aprovechar la oportunidad de diversificar sus exportaciones e importaciones para ser un país más competitivo y depender menos de Estados Unidos pero todo esto dependerá de nosotros. Revisando este panorama estamos de acuerdo que gran parte de la responsabilidad recae sobre nosotros mismos.


Talento Humano

EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN El trabajo en equipo es sinónimo de productividad, competitividad y logro de objetivos, está aunado a conceptos como la mejora continua, y el cambio, los cuales podemos ver en las organizaciones y son necesarios para el cumplimiento de la visión y misión establecida de las mismas. La comunicación debe fluir y ser clara.

El trabajo en equipo está denominado como un modelo de gestión que permite evidenciar resultados de una manera eficaz y eficiente. Una organización es un equipo, pues todos trabajan en pro de un objetivo final, existen una serie de reglas que permiten tener claridad en los comportamiento y roles de los miembros lo cual a su vez permite que cada colaborador se integre con los demás causando una fuerza que integre al grupo y su cohesión se traduce en la colaboración y el sentido de pertenencia al interior y exterior del mismo, compartiendo valores, actitudes y normas de conducta.

La información debe ser compartida. Debe haber una motivación constante entre los integrantes. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de trabajo en equipo? Los integrantes: Sienten que sus opiniones son tenidas en cuenta. Pueden participar más abiertamente en los canales de comunicación.

¿Cuáles son los principios básicos del trabajo en equipo?

Se motivan más para gestión al haber más compromiso para cumplir con lo decidido.

El equipo debe conocer y aceptar los objetivos. Cada uno de los integrantes debe tener claro cuál es su responsabilidad y el trabajo que le fue asignado.

Obtienen mayor aprendizaje de la diversidad de opiniones. Fortalecen la sensación de pertenencia.

Debe existir un sentido de cooperación y cada miembro debe estar comprometido con el objetivo. 32


Talento Humano El Líder del Equipo Es la persona que lidera al grupo, organiza el trabajo y lo distribuye entre los integrantes. Incentiva, motiva y resuelve problemas de alto nivel, así como adopta la responsabilidad por su equipo y el objetivo del mismo. Cuando el líder mantiene una buena estrategia de trabajo y es capaza de organizar al grupo y mantenerlos motivado y retroalimentado puede llevar a los integrantes en la dirección correcta para alcanzar eficazmente los objetivos. El trabajo en equipo es una herramienta donde se puede llegar a conocer las capacidades, limitaciones, formas de pensar y de enfrentar diferentes situaciones, se basa en la tolerancia por la diferencia, el respeto, convivencia, permitiendo sacar un provecho de una forma más eficiente a cada una de las 33

ideas que individualmente no tendrían impacto en la empresa. “Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo” Vince Lombardi.


Yo Soy

ALEJANDRA REYES

Coordinadora Administrativa Q7001

QUERETARO

A

le es una Arquitecta recién egresada originaria de la CDMX que actualmente radica en la cd de Querétaro y forma parte del Proyecto Q7001 como Coordinadora Administrativa. Disfruto de la oportunidades tan diversas que te brinda el ser arquitecto; una de ellas la de poder vivir en una ciudad diferente con cada inicio de un nuevo proyecto e ir conociendo un poco más de mi México. Cuando no estoy en el trabajo trato de pasar el mayor tiempo posible con mi familia ya que debido a los diferentes puntos geográficos de residencia la convivencia con ellos en los últimos años se vió limitada por eso ahora que estoy más cerca de ellos trato de visitarlos más seguido. Disfruto la lectura, las visitas a cualquier tipo de museo y cuando tengo oportunidad practicar yoga y correr. Me apasiona mi carrera y mi familia. Considero esencial el hecho de que exista un equilibrio entre tu desarrollo como profesional y tu familia; ya que con ellos compartes los logros y metas y en su momento el fracaso. La arquitectura me ha permitido ver

con otros ojos todo lo que me rodea, ya que esta tiene como fin crear un beneficio para la sociedad. Disfruto mucho mi trabajo pues considero que cada día me ha enseñado algo nuevo y me ha permitido mejorar mi calidad de vida y crecer a nivel personal y profesional; me considero afortunada de pertenecer a un equipo tan diverso en cuanto a forma de ser, pensar y valoro lo que me han aportado en este tiempo. Axioma me ha permitido conocer y desarrollar una parte que no sabía que tenía mi carrera de Arquitecto en la parte Administrativa sin dejar de lado lo que implica estar en obra, me gusta sentirme parte de un equipo y que la comunicación entre todos los AXIOMAS sea de forma efectiva, gozo el hecho de que AXIOMA se preocupa por el desarrollo que tienes como persona y colaborador.

34


Yo Soy Axioma me ha permitido conocer y desarrollar una parte que no sabĂ­a que tenĂ­a mi carrera de Arquitecto en la parte Administrativa sin dejar de lado lo que implica estar en obra.

35


HERIBERTO GARCÍA Coordinador de Intalaciones CEFERESO

RAMOS ARIZPE COAH.

S

oy una persona muy respetuosa, responsable, amigable, servicial, alegre y risueño. También me enojo con facilidad; cuando me enojo, me gusta expresar los motivos los cuales me molestaron. Cuando no estoy en el trabajo se podría decir que tengo una costumbre de ver a mis amigos los sábados, me gusta salir a bailar, tomar algo, cenar o a donde sea, mientras pase tiempo con ellos. Me gusta mucho convivir con mi familia, es difícil coincidir entre semana con ellos, por ese motivo, los domingos nos juntamos para comer o cenar juntos. Lo que mas me apasiona es aprender todo lo que pueda de cada proyecto.

actividades que se tienen planeadas.

“Me apasiona aprender todo lo que pueda de cada proyecto.” “Lo que mas me gusta de mi trabajo es el apoyo y la unión del equipo”

Lo que mas me gusta de mi trabajo es el apoyo y la unión del equipo en el que estoy, hacen que mi trabajo sea más ameno. De Axioma me gusta la atención que le da a cada uno de sus colaboradores, la iniciativa que nos dan para participar y colaborar en cada una de las 36


37


ALFREDO ARIZMENDI Gerente de Proyecto EL CRISTO CD. MÉXICO

H

ola, soy Alfredo Arizmendi de profesión Arquitecto egresado de la UNAM de la ciudad de México y Master en la Administración de la Construcción, con más de 30 años de experiencia en el ramo de Proyectos de Construcción, dedicado al menos en un 50% al ramo de la Gerencia de Proyectos con la habilidad para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y con la aptitud para las relaciones interpersonales, muy honesto y responsable con el trabajo y con el equipo asignado al Proyecto. Me gusta conocer lugares nuevos, la playa y el campo, por lo general siempre busco la manera de salir en familia para conocer ciudades distintas, debido a mi trabajo, ya me tocó recorrer toda la república mexicana en sus principales ciudades, me gusta conocerlas sobre todo por carretera, manejando es como se conoce mejor cada ciudad, también me gusta tener ordenada la casa realizando diversas actividades sobre todo en fin de semana. Me apasiona ver la naturaleza en todos sus momentos, la Luna por las noches, los amaneceres o atardeceres en las playas o montañas, la inmensidad del Océano, dentro del área laboral, me apasiona el atender a los clientes sobre todo en el

aspecto de cumplir con todos sus requerimientos, siempre cuidando el respeto mutuo para lograr la meta trazada y el trabajar bajo un esquema o modelo bien definido (como en AXIOMA), es gratificante y satisfactorio. De mi trabajo me gusta el orden que se tiene en cuanto a la metodología de los procesos que se llevan en la gerencia de proyectos y como los clientes de alguna manera ven con buenos ojos nuestro trabajo, me gusta también el ambiente laboral que se respira en toda la empresa, yo creo que hay muy pocas empresas en las que los colaboradores están bien identificados y con la camiseta bien puesta como lo veo en AXIOMA. De AXIOMA me gusta cómo está dirigida la empresa, ya que nos desempeñamos los colaboradores en un ambiente de confianza que hace que tu trabajo día con día sea placentero, siempre cuidando las formas y que a final de cuentas se obtenga el resultado final satisfactorio para el cliente, me gusta también la proyección que se nos da pensando en que cada colaborador debe crecer como está creciendo la empresa.

38


Yo Soy De AXIOMA me gusta cómo está dirigida la empresa, ya que nos desempeñamos los colaboradores en un ambiente de confianza que hace que tu trabajo día con día sea placentero.

39


Axioma 360

40


¡No te quedes atrás!

Axioma 360

Realiza tu

Plan de Vida y Carrera ¿En qué te destacas? ¿Qué te hace sentir feliz? ¿Qué te apasiona? Para revisar las instrucciones a detalles ingresa al documento “G04.01 Realizando tu PVC – Pasos a Seguir”. Ruta en CO: Biblioteca Axioma – 03 Talento Humano – G04 Capacitación y Promoción – G04.01 Programa de Desarrollo y Retención – 3. Herramientas – 1. Plan de Vida y Carrera.

Hay una serie de pasos que debemos seguir para llegar a tu PVC:

1

Realiza tu FODA

3

2

Responde el DEG

Completa el formato 41

4

Sesión con TH


Axioma FC

INICIA LA LIGA El pasado mes de febrero, dio inicio la liga de “El Kalcho” donde colaboradores de la zona norte participan con el nombre del equipo Axioma FC (Futbol Club). El rol de juegos es cada lunes por la noche en las canchas de Kalcho Valle, en Monetrrey Nuevo León.

42


Raúl Herrera Líder

Rodrigo Treviño Oficina Central

Juan Carlos Beltran Foro 4

Antonio Vaquera Líder

Margarito Marquez Oficina Central

Juan Torres Prepas TEC

Jesús Davalos Estacionamiento TEC

Eduardo Gallegos Animol

Sergio Treviño Prepas Tec

Enoc Zapata Estacionamiento Tec

Abelardo Cura Marcelo Villarreal Oscar Guerra Gerardo Guerra Edgardo Sánchez Samuel Morales

43

Jesús Torres Oficina Central

Hermilo Sierra Almenares/Animol

Jose Antonio Villarreal Oficina Central

Axioma 360

Integrantes del equipo


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJE 8 de Marzo #soymujer #soyaxioma

maria quiroga y gisela valdez paseo almenares

arelly ortiz y teresa lumbreras parque rufino tamayo

silvia leal pueblo serena

María Medina oficina central

Laura mendez Foro 4

daniela avalos crater 823

44

raquel mier granjas carroll

Anahí alvarado oficina central

Elsa urzúa y martha landinez pilba


priscila araiza oficina central

perla gutiérrez la ventana

Cynthia elizondo y miryam solis estacionamiento prepa tec

monica medina crater 823

Mayra tapia granjas carroll

Karla Adame oficina central

45

Blenda escobar y alicia mendez platah y arco 57

erika aguilar rotonda tec

oficina central

Axioma 360

ER

Gracias por compartir nuestra visión, por su compromiso. Estamos orgullosos que construyan su vida en Axioma.


Bienestar Integral

DIETA BALANCEADA Los hábitos adquiridos a los largo de la vida influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos.

U

na dieta balanceada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. Distribuye tus alimentos a lo largo del día en cinco tomas:

El desayuno es muy importante ya

que nos proporciona la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a los largo de la mañana y resto del día. Beneficios: asegura la ingesta adecuada de nutrientes, ayuda a regular el peso mejora el rendimiento físico y mental.

A media mañana se recomien-

da una merienda para tomar fuerza. Come un pequeño snack bajo en calorías.

La comida es la segunda toma más importante generalmente consta de un primer plato con cereal y verduras, un segundo que incluya proteínas y abundante agua.

Merienda Es recomendable unas

3 horas después de la comida, esta debe ser un snack que proporcione la suficiente energía para terminar nues-

46


Cena debe ser ligera recuerda que no realizaras actividades físicas ni vigorosa pero los sistemas del cuerpo siguen en funcionamiento, evita alimentos pesados.

El tamaño de las porciones es algo muy importante a la hora de comer. Debemos aprender a comer por porciones para que nuestra dieta sea balanceada. Al principio puede ser algo complicado pero con la práctica se vuelve más sencillo y preciso. Algunas recomendaciones son: No comer directamente de la bolsa del alimento. Servir el alimento en platos más pequeños.

47

No comer sin pensar en lo que estás haciendo. Además de comer con los tamaños de porciones adecuados se recomienda comer con calma. Comer de este modo contribuirá a crear un balance en lo que comemos, controlar las porciones y tener una mejor digestión. Por último, para realizar una dieta balanceada y más efectiva es importante mantenernos hidratados todo el tiempo. No hay que olvidar ingerir de 6 a 8 vasos de agua todos los días. Te invitamos a seguir estas recomendaciones, aunque inviertas un poco más de tiempo a la comida, notarás los cambios en tu cuerpo.

Bienestar Integral

tras labores pero que tampoco nos provea demasiada vitalidad que dificulte el dormir.


CALZADO ADECUADO PARA TI Nosotros caminamos todos los días sobre nuestros pies, forzándolos a soportar el peso de nuestro cuerpo. El esfuerzo repetido de los pies puede causar daños con el tiempo. Un zapato ideal tiene las siguientes características: Cordones, para dar buen soporte al pie. Debe quedar un espacio libre de ½ pulgada en la puntera. Una base arqueada que ayude a soportar bien el pie. La altura del tacón no debe superar 1½ pulgadas. La parte posterior debe ser rígida y quedar bien ajustada, (pero sin apretar).

Tacones

Los efectos dañinos de los tacones no sólo se enfocan en el pie, sino que se extienden al tobillo, rodilla, cadera y columna. Limita la función del tobillo y obliga a flexionar la rodilla, la cadera soporta más presión y el centro de gravedad se adelante provocando hiperlordosis que a la larga pueden desarrollar procesos de48

generativos en las articulaciones.

¿Qué tipo de zapatos usar para el trabajo?

Tener una plantilla ideal o bien agregar una plantilla exterior Para desarrollar la jornada laboral es importante reconocer el tipo de zapato adecuado., La mala elección de este puede generarle problemas severos de salud, a mediano y largo plazo, sobre todo si se refiere a zapatos altos. Se recomienda utilizar zapatos que no sean tan pesados, con plataforma delantera y, tacón grueso o cuadrado. Este tipo de zapatos no cansan y te hacen ver estilizada en el caso de las mujeres. Para los que nos desarrollamos en el ámbito de la Construcción los Zapatos de seguridad están fabricados minuciosamente para satisfacer los estándares de seguridad que exige la industria de la construcción. Los zapatos de seguridad constituyen una parte importante de la indumentaria de trabajo en la industria de la construcción. La gama de zapatos que se ofrece es adecuada para traba-


Un zapato ideal para un Constructor: Debe contar con suela Anti derrapante. Importante contar con Casquillo en la punta. De preferencia ser de piel con un sistema de apoyo. Las lesiones más comunes sufridas en el trabajo, cuando no se proporciona el calzado de seguridad adecuado, incluyen: Pies aplastados, huesos rotos y amputaciones en los dedos y los pies. Este tipo de lesiones son frecuentes en la construcción, la explotación forestal, litoral, la pesca y las operaciones petroleras de perforación. Cortes, laceraciones y dedos del pie rotos pueden ser el resultado de trabajar con sierras de cadena, cortacéspedes rotativos sin el calzado de seguridad adecuado. Quemaduras químicas y salpicaduras de metal fundido u otros materiales inflamables y explosivos. Son lesiones 49

frecuentes en la minería, la fabricación de metales pesados y la producción de productos químicos. Descargas eléctricas causadas por electricidad estática o el contacto directo con la fuente sin el uso del calzado de seguridad indicado. Los trabajadores de la construcción y electricistas son a menudo las víctimas de este tipo de lesiones. Esguinces, fracturas y huesos rotos. Lesiones que pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya un piso resbaloso, un pasillo abarrotado o simplemente una iluminación inadecuada. Maestros, comerciantes y trabajadores de oficina pueden verse afectados por este tipos de lesiones.

Bienestar Integral

jadores de múltiples áreas de la construcción, entre los que se incluyen a ingenieros, expertos en demolición, carpinteros y trabajadores de la excavación.


FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS

ENTRETENIMIENTO POR RODRIGO TREVIÑO

Ubicación: Paseo de La Feria 103, San Marcos, Barrio de San Marcos, 20070 Aguascalientes, Ags. La Feria Nacional de San Marcos (conocida también como “La Feria de México”) es un evento anual, el cual se lleva a cabo entre los meses de abril y mayo en la ciudad de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes (Centro de México).

noches llenas de música y buen ambiente.

Quienes visitan la Feria de San Marcos en Aguascalientes, tienen la diversión asegurada durante todas las noches, en la exclusiva Zona de Antros la más grande de México, un espacio seguEs una de las más importantes y una ro en el que se encuentra una variada de las fiestas más antiguas del país. propuesta de centros nocturnos temáCon más de 90 hectáreas de perímetro ticos, donde todos los géneros musiferial, la Feria Nacional de San Marcos cales tienen su lugar y conviven en totiene zonas especialmente adaptadas tal armonía. para cada una de las actividades que Serial Taurino se realizan en esta zona. Los amantes del arte taurino, podrán Durante todos los días de Feria, el Tea- tener el privilegio de disfrutar el cartel tro del Pueblo, un espacio gratuito de que reúne figuras como José Tomás, gran calidad y variedad artística, con “El Juli”, Morante de la Puebla, la escapacidad de hasta 20,000 especta- trella aguascalentense Joselito Adadores, ofrece un artista o agrupación me, y el rejoneador Pablo Hermoso de de talla internacional o nacional para Mendoza, entre otros. aquellos que gustan de disfrutar de 50


GASTRONOMÍA POR PRISCILA ARAIZA

Ubicación: calle Río Amazonas 234, San Pedro Garza García. Inició como una cervecera de Chicago, Illinois en el año 1989. Ahora llegó a Monterrey a finales del 2016 como un bar donde puedes degustar la amplia variedad de cervezas que se desprenden de esta marca y disfrutar de platillos inspirados y diseñados para acompañar con estas cervezas. Este bar esta ubicado en la calle Río Amazonas 234, San Pedro Garza García, más que un pub común, el Goose Island Pub cuenta con parrilla al aire libre, terraza, área de restaurante y un salón de proyección; todo con el característico estilo de la marca. El bar ofrece cervezas clásicas como la Honkers Ale, 312, Goose IPA y Four Stars Pils, hasta cervezas más complejas como añejadas en barricas con diferentes frutos; Sofie, Lolita y Halia. Su comida goza de un exquisito menú 51

realizado por el chef Marco Aceves. Los platillos a recomendar son las tostadas de atún como entrada, el chuletón de cerdo como plato fuerte y como postre el coulant de chocolate (nieve ahumada y bombones al fuego). Para cada tipo de platillo existe una cerveza especial para degustar con ello, que con gusto los meseros te podrán guiar y recomendar el maridaje para acompañar. También una bebida diferente que te ofrecen, es la “sofimimosa”, cerveza Sofie y jugo de naranja, algo diferente y refrescante. En conclusión es un lugar donde podrás convivir con un excelente ambiente, una experiencia diferente para el gusto de lo cerveceros con comida única para acompañar.

Trendy Cultural

GOOSE ISLAND


Calendario

04

09

Erika Aguilar CA ROTONDA TEC

Arelly Ortiz CA PARQUE RUFINO TAMAYO

09

23

Juan Fuentes Finanzas Oficina Central

29 César Morales CT ARCO 57

Gisela Valdéz GP PLAZA ALMENARES

29

30

Fanny Taylor CT Q7001

Ismael González GP Granjas CARROLL

52


09

09

Margarito Marquez Aux Of Oficina Central

Teresa Sarquis LP Zona CENTRO

09

10

Elsa Urzua CA PILBA

Rodrigo TreviĂąo POP Oficina Central

15

17

Raquel Mier CA Granjas CARROLL

Jose Antonio Villarreal Finanzas Oficina Central

53

Calendario

Aniversarios de Marzo


54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.