Axioma News Enero 2021

Page 1

Enero 2021

news

CONSTRUCCIÓN

Proyecto Torre Barcelona


ÍNDICE 4

SER AXIOMA

5

VISIÓN Y VALORES

6

EL DÍA A DÍA EN AXIOMA

8

INGENIERÍA DE VALOR Y sus 3 áreas importantes

12 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Selección de Proveedores

16 LECCIONES APRENDIDAS 18 NEGOCIO

El oro del desarrollo inmobiliario: Terrenos en aportación


22 CONOCE EL NEGOCIO ¿Qué debemos evaluar al adquirir un terreno?

24 BIENESTAR INTEGRAL La Importancia de un estilo de vida saludable

26 INNOVACIÓN

Realidad Aumentada

30 TALENTO HUMANO

¿Qué es el codigo de ética? Axioxmas Día de Reyes Yo soy...

40 CAMPUS Sexta Generación

Certificación Axioma

44 MÉXICO TRABAJADO

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Stefany Ortega DISEÑO

Aranza Velasco


SER AXIOMA... Para mi ser Axioma es ser parte de la familia que tengo a mi alcance. Me siento querido y valorado, para mi Axioma es la oportunidad de ayudar a los demás que vienen creciendo en la empresa, para mi Axioma significa amabilidad, generosidad, y como dicen los chavos: “Es ser pro...”

Leonar do Auz a

G e r e n te d e Pr oye c to 4


VISIĂ“N Somos la mejor empresa de gerencia de proyectos inmobiliarios a nivel nacional. Trabajamos con pasiĂłn y generamos relaciones a largo plazo. Tenemos como objetivo axiomatizar las expectativas del cliente, gracias a nuestra experiencia conocemos los riesgos que existen en el camino. Somos generadores de un alto sentido de confianza y entendemos el negocio de nuestros clientes. Contamos con procesos y sistemas estandarizados que nos permiten dar los mejores resultados.

VAL O RE S

5


EL DÍA A DÍA EN AXIOMA...

ST E FA N Y ORTEGA

HRBP

Se vive con pasión, con colaboración y buscando diariamente el cómo sí. Axioma somos una familia en la cual se trabaja en equipo enfocados en los resultados y en ser mejores cada día. Nuestros valores son nuestro estilo de vida.

6


7


INGENIERíA DE VALOR

Ingenierías de valor Y SUS

Por - Jesús Gómez

3

ÁREAS IMPORTANTES L

as ingenierías de valor son las técnicas por las cuales una Gerencia se da su valor agregado ante el cliente, ya que estas son las que dan una satisfacción al saber que obtuvo todo lo que esperaba y un poco más. LAS TRES ÁREAS EN DONDE EL CLIENTE ESTÁ MÁS ENFOCADOS SON TIEMPO, COSTO Y CALIDAD. Referente a la experiencia que desarrollamos en el área de hospitales.

1.- TIEMPO Los tres puntos anteriores dependen mucho del tipo de cliente e industria a la que se le presta el servicio, ya que en esta área de hospitales el punto crítico para ellos era el tiempo debido a la situación actual de pandemia a causa del COVID-19, la demanda de pacientes y áreas en donde tratar a ellos y al resto fue primordial, siendo esta una industria enfocada al servicio humano, el tiempo de respuesta va por encima. Debido a esto, los proyectos tenían un tiempo de obra de 1 a máximo 3 meses, por lo que una vez que se tenían las empresas asignadas para la construcción se llevaba una junta general para elaborar un plan de proyecto diario al cual se le daba un seguimiento con el cliente 3 veces por semana, revisando compromisos y ruta crítica. 8

Es importante considerar en estos programas una holgura que nos será clave para las actividades nuevas solicitadas por cliente o para imprevistos, es normal que esto suceda durante el desarrollo del proyecto. Un ejemplo del buen uso del factor de tiempo es teniendo un control total de todas y cada una de las actividades de cada contratista dentro del proyecto,

“Es recomendable presentarle al cliente un tiempo conservador y realista, en lugar de buscar tiempos ambiciosos y fuera de márgen, porque es mejor recibir una felicitación por terminar la actividad antes del tiempo presentado, que un regaño por no cumplir con tiempos que en un inicio eran muy ambiciosos. Esto para poder tener un proyecto sano”


Ingeniería de Valor - 3 de sus Áreas Importantes para poder así tener un área de trabajo en donde las actividades no se empalman y llevar su secuencia adecuadamente. Una supervisión diaria junto con reportes diarios, semanales y mensuales son clave.

2.- COSTO Sin embargo aunque el tiempo era prioridad para el cliente es importante no descuidar las otras dos áreas, como el costo porque sin importar que el cliente contaba con todos los recursos para lograr este proyecto y absorber los muchos imprevistos que tales involucran, esta es un área clave en la que una Gerencia debe de contar con las habilidades y conocimientos necesarios para siempre innovar y ser inteligente al momento de realizar un concurso o de utilizar los recursos con los que se cuenta, para siempre ver cómo ayudar la cartera del cliente, cartera con la cual se contratan nuestros servicios. Por lo que siempre dentro de los proyectos de Hospitales durante la planeación se consideraba dentro del presupuesto base una partida de imprevistos por el 15% del total del proyecto, esto es debido al corto tiempo que se tiene para finalizar la obra, es necesario considerar entregas inmediatas, jornadas dobles y laborar en días no hábiles.

3.- CALIDAD Pero nunca sin dejar atrás el factor más importante, el cual en mi experiencia, es clave cuando el cliente está en la toma de decisión acerca de si es realmente necesario considerar una gerencia en su proyecto, la calidad, este es el valor nos sirvió para generar una relación a largo plazo con el cliente, ya que le da más tranquilidad al cliente, porque con esto el cliente puede estar seguro de que su proyecto está siendo desarrollado bajo los parámetros que se establecieron en un inicio y que sus expectativas serán cumplidas. Este aspecto es potencializado después de haber ejecutados las áreas de tiempo y costo correctamente. Debido a que si se tiene un tiempo claro y establecido el cual se cumple a lo largo del proyecto, esto nos da más amplitud al momento de tomar mejores decisiones para ver cómo mejorar el proyecto. Cuando se cuentan con recursos extras para innovar el proyecto, generados por ahorros que se tuvieron a lo largo del proyecto, sin salir de los parámetros de costo establecidos por el cliente, esto puede brindarle al cliente un rango mayor de mejora en áreas que en un inicio no se tenían contempladas dentro del proyecto, esto lo deja con un buen sabor de boca, lo cual facilita el poder crear una relación a largo plazo con la Gerencia.

9


Ingeniería de Valor - 3 de sus Áreas Importantes

La comunicación con el cliente y los usuarios finales, es también una ingeniería de valor importante, dentro de la calidad, ya que estableciendo una comunicación continua con ellos es como se desarrolla un mayor entendimiento del proyecto y de las necesidades que este debe de cumplir para poder satisfacer sus expectativas. Cuando se tiene un mayor entendimiento de lo que se busca es más sencillo encontrar maneras de innovar y brindarle al cliente un entregable más completo. Un Gerente de Proyecto debe de procurar ver por el bienestar del proyecto principalmente, porque este será su carta de presentación para el futuro. Por lo cual es importante realizar estas ingenierías de valor, ya que estas se convierten en parámetros bajo los cuales el cliente avalúa de una manera más concreta y clara su inversión. Al final de cuentas cada proyecto representa un negocio para el cliente, negocio el cual debe de cumplir con sus márgenes de rendimiento en tiempo, costo y calidad; para que este pueda ser rentable y el cliente pueda estar satisfecho con su inversión.

“Las ingenierías de valor son clave al momento de querer establecer una relación a largo plazo con tu cliente.”

10


11


Administración de Proyectos

SELECCIÓN DE PROVEEDORES Por - Leonardo Auza

¿

Alguna vez en la primaria, eligieron o los eligieron para formar parte de un equipo de algún juego, tipo beisbol, voleibol o básquet? El proceso de selección de proveedores o socios estratégicos tiene conceptos que pueden parecerse en varios pasos, básicamente buscas a aquellos quienes quieren jugar e indagas sobre ellos para filtrarlos, y si demuestran sus habilidades en experiencias en el campo, si van a responder como equipo aún cuando vayan teniendo una etapa no muy favorable, entonces los invitas a formar parte del equipo. Gracias a la gran experiencia que hemos adquirido como empresa, en Axioma tenemos las herramientas que nos permiten tener amplias referencias sobre productos y servicios que se ofrecen en este mercado, por lo que no vamos a ciegas.

(2) Un buen proveedor contribuye a una buena gerencia. El proveedor es un aliado para el proyecto; la relación con él, inicia antes de arrancar y se extiende durante toda la vida de nuestro proyecto. (RaH)

SITUACIÓN REAL En general, todos los proyectos constructivos tienen muchos retos que debemos atender con honestidad y claridad, por eso es muy importante que evaluemos, indaguemos, preguntemos, aprovechemos que el mundo de la construcción no es muy grande como para obtener información real sobre un proveedor. Todos buscamos tener apoyo de aquellos quienes tenemos como equipo de trabajo, por eso es que a un proveedor se le considera como un 12

socio estratégico. Por lo anterior, nuestro objetivo principal es “evaluar” tal como se explica en la Certificación Axioma, impartida en el Campus Axioma. (5) Nunca debemos olvidar que va de por medio el nombre de nosotros como profesionales, así como, el de la empresa para la que trabajos y la inversión del cliente. Por eso es muy importante que antes de invitar a una empresa a trabajar en el proyecto, hagamos una preselección para decidir a quién invitamos al concurso.


Administración de Proyectos - Selección de Proveedores Hay casos en que el cliente o sponsor nos indica que invitemos a alguna empresa a que participe en el concurso o, simplemente le quiere asignar directamente un proyecto. Es nuestro deber hacer pasar por todos los pasos de indagación e investigación financiera a todos y cada uno aún, y cuando sea una asignación directa. Como Gerencia, debemos tener los respaldos que “de nosotros no quedó” investigar y si, llegara el caso de que falle, tendremos el sustento para decirle al cliente que “se lo habíamos mencionado” una asignación directa tiene sus riesgos y debemos estar atentos”.

ACCIONES PRÁCTICAS. ¿Qué debemos saber de primera mano de cualquier empresa a la que vamos a invitar a trabajar con nosotros? • Definir junto con el cliente la Estrategia del Concurso. • Elegir un “broker” o corredor de seguros y fianzas el cual, debe ser elegido previamente y en conjunto con el cliente, se debe hacer una selección de brokers disponibles en el mercado, confiables y, ¿cómo saberlo?: • Para eso tenemos a otros gerentes de proyectos, líderes, directores, colaboradores a quienes podemos preguntar si nos

recomiendan alguna firma. • Hagan una lista de al menos 5 a 7 proveedores (cada proyecto y cliente es diferente) que contenga nombre de la empresa, nombre del contacto o director, correos electrónicos, teléfonos de oficina, celular y dirección fiscal. • Soliciten sus curriculums para informarnos de su experiencia profesional. Tengan cuidado porque el curriculum puede que no exprese la realidad y para eso tenemos que indagar más profundamente. • Revisen ese listado con su cliente o sponsor, pregúntenle si hay alguna empresa que quiera invitar al concurso y, finalmente fírmenla, hagan un escaneo del documento y compártanlo con todos los involucrados. Otras acciones muy recomendables son: • Agendar una visita de trabajo a sus instalaciones para comprobar que tengan las instalaciones reales, que de verdad existan, porque podría darse el caso que, hayan planeado mandar maquilar con un tercero. • Visiten sus obras, sobre todo las que sean similares a las que se les está invitando a concursar, revisen la calidad de sus trabajos. Es importante no dejar de pensar en que el proveedor debe tener:

1-

La experiencia en el rubro o ingeniería que pretendemos atender y experiencia en proyectos similares.

2-

La capacidad para dar soporte al monto del trabajo al que se le invita.

3-

La cultura, filosofía y ética de trabajo similar a la nuestra.

4-

Instalaciones, infraestructura y sistemas al nivel del concurso.

5-

Conocimientos, habilidades, calidad, disponibilidad, actitud profesional de todo el personal. 13


Administración de Proyectos - Selección de Proveedores Luego de haber obtenido la mayor información y referencias del proveedor, además de lo anterior, tenemos que enviarlo a investigar por medio del corredor de fianzas y seguros, es decir que, si cumple lo anterior, lo ideal es que sea afianzable en todos los aspectos que siempre consideramos, de lo contrario, no podremos permitirle que participe en el concurso. Otros pasos importantes durante el análisis de un proveedor son hacer dos análisis, uno es el: (3) Análisis Cualitativo, que trata sobre todo en la reputación de los invitados así como aspectos sobre proyectos similares en los que haya participado. (3) Análisis Cualitativo, que trata sobre sus capacidades económicas y estructurales para hacer frente de forma moral y material ante alguna situación inesperada, así como a los compromisos que podrán representar si son elegidos como ganadores de un concurso. Afianzamiento, fianzas abiertas, montos, demandas, son parte de la investigación del corredor de seguros o broker.

(4) En un proyecto ocurrió que un cliente impuso a un proveedor para que participara en la obra realizamos el análisis correspondiente y mostramos que no cumplía con lo necesario. A pesar de ese escenario, el cliente decidió seguir con ellos. ¿Qué pasó con el proveedor? No cumplió su compromiso El cliente lo notó, asumió la responsabilidad de su decisión y Axioma apoyó con la propuesta e integración de un proveedor que sí concluyó con lo acordado. (DaP) En resumen, el mundo de la construcción es muy pequeño por lo que será importante validar la experiencia de las empresas y la gente que la conforma. Busca y analiza dentro de su experiencia con sus clientes actuales y anteriores, también verifica que no tenga demandas o fianzas en incumplimiento o sin cerrar. Tómate el tiempo de platicar con los jefes, la gente en general de esta empresa. (1) El Gerente del proyecto es el principal responsable de ser el líder que, con base en su experiencia y la de todo el equipo, así como de los actores involucrados, no dejarán de observar el beneficio del proyecto. (1) El Sponsor tiene una amplia participación, constante en cada uno de los pasos, ayuda a analizar, a autorizar y a regresar a algún paso. (1) Por más confianza que exista con algún cliente, debe estar todo autorizado por escrito para evitar complicaciones y confusiones en el futuro. Nuestra función en esta etapa es, informar todo lo necesario para elegir las mejores opciones, de eso dependerá el logro de los objetivos y éxito del proyecto. Te deseamo todo el éxito para tu siguiente concurso, espero que este resumen funja como una guía básica de por donde avanzar y, si tuvieras alguna pregunta, con mucho gusto esteremos para apoyarte para que tu equipo, tú y tu proyecto tengan un buen inicio y cierre contratos.

Referencias. (1) Certificación Axioma (2018). PreConstrucción. Socios Estratégicos.

Capítulo 10. Tema 1 Estrategia de concurso. Campus Virtual Axioma.

(2) Herrera, R. (2018). Entrevista. Campus Virtual Axioma. Preselección de proveedores. (3) Certificación Axioma (2018). PreConstrucción. Socios Estratégicos. Axioma.

Capítulo 10. Tema 3 Análisis Cualitativo y Cuantitativo. Estrategia de concurso. Campus Virtual

(4) Posadas, D. (2018). Entrevista. Campus Virtual Axioma. Análisis Cualitativo. Preselección de proveedores. (5) Auza, L. (2020). Reflexiones personales sobre el aprendizaje durante el trabajo.

14


Administración de Proyectos - Selección de Proveedores

PORTAL DE PROVEEDORES

Ya son más de 1100 proveedores en nuestro Portal de Axioma, te invitamos a que nos compartas tu lista de proveedores para seguir dando de alta los respectivos, así mismo recuerda calificar los servicios de los proveedores para ir generando el valor agregado de nuestro portal. Si tienes dudas de como ingresar al portal comunícate con:

E N R I Q U E C H A PA echapa@axiomaproyectos.mx

15


Lecciones Aprendidas

Por - Maya Caudana

LECCIONES APRENDIDAS

E

16

n todos los proyectos se presentan situaciones peculiares que requieren de cierta atención y entendimiento para lograr su resolución, a los que podemos llamar retos, en este caso será el tema del presupuesto.

Lección Aprendida: El presupuesto del que hablaremos se creó basado en cotizaciones, costos de otros proyectos, costo de plataformas como activecost con las especificaciones que se tenían hasta el momento para el proyecto. Una vez terminado y después de varias revisiones en conjunto con el cliente se firma por los involucrados, el problema es que; cuando se firma el cliente se va con ese número en su mente y cuando el proyecto presenta cambios por especificaciones (cambio de alcance, acabados, etc ) , arquitectónicos y / o cambios en volúmenes es difícil borrar de la mente del cliente el monto que firmó como presupuesto y más si es un presupuesto topado, es decir no nos podemos pasar del monto autorizado. Cuando se inician las primeras contrataciones 1 año después del cierre y firma del presupuesto los contratos salen más elevados de lo esperado debido a que durante el lapso de este año se estuvieron realizando modificaciones, por ser un presupuesto topado se realizan “balances” movimientos internos de montos para cubrir los primeros contratos y buscar optimizaciones, ingenierías de valor. para recuperar los montos balanceados porque estos balances tarde o temprano nos iban afectar a los abastecimientos por contratar.


Lecciones Aprendidas

Consecuencia: Como se estaban tomando montos de partidas que correspondían a otros contratos los abastecimientos por contratar estaban siendo afectados, para ello se emplea una estrategia para minimizar la situación.

¿Cómo se manejó la situación? En cada reporte semanal en el área de costos desde el primer balance lo tomamos como una orden de cambio y se presenta el indicador que el presupuesto tenía una desviación de “X” porcentaje (respecto al presupuesto base vs el presupuesto actualizado) aunque nuestro cliente no la veía de esta forma, el cliente comentaba que el presupuesto no debía de pasar del monto que se había firmado, de esta forma se siguió presentando la desviación de cada balance hasta que finalmente el cliente vió lo que le estábamos queriendo mostrar, visualizar

que para el final de los abastecimiento no íbamos a tener los montos que se habían destinado para cada actividad, actualmente se gestiona una orden de cambio para aumentar el presupuesto del proyecto.

¿Qué harías diferente? Creo que la situación se manejó correctamente, solo agregaría que: 1.-Se incluyeran más porcentaje de imprevistos (convencer al cliente con experiencias en otros proyectos). 2.-Iniciar contrataciones desde la firma del presupuesto para evitar temas de aumento de costo en materiales, inflación, etc, y / o en su defecto comentarle al cliente en que rango del cono de la incertidumbre estamos para que el cliente sea consiente que el presupuesto puede cambiar.

Impacto: Costo- Abastecimientos

17


Negocio

EL ORO DEL DESARROLLO INMOBILIARIO

E

n todo sector económico y unidad de negocio, siempre hay un recurso clave, que resulta el punto angular del éxito del proyecto.

En el caso del desarrollo inmobiliario, este punto fundamental es el terreno donde se hará el proyecto y con triple valor si este es aportado, ya que permite compartir el riesgo y suma un porcentaje de estabilidad a las finanzas iniciales del proyecto. La aportación de terreno es una vía para apoyar a organizaciones inmobiliarias que inicien con poco cápital para que puedan apalancarse y puedan acelerar su crecimiento. Eliminando gastos de “tiempo” en temas financieros como permisos. De aquí nace una figura elemental el “landfinder” que encuentra los terrenos aun no descubiertos con potencial de desarrollo. Como lo dicen los consultores expertos en real estate 4S “La tierra extraordinaria nunca llega al mercado comercial” se 18

TERRENOS EN APORTACIÓN

Por - Martha Álvarez

debe de generar una labor de búsqueda estratégica. Adicional de lograr una oferta atractiva para el dueño de la tierra donde el aportar el terreno le de más valor que venderlo, solo asi se logrará que se suba a la toma del riesgo del negocio. Otros pilares a evalúar para facilitar la adquisición de terrenos aportados es generar casos de éxito y comprobar experiencia en la zona o región donde se vaya a desarrollar, si tenemos un caso de éxito solido las aportaciones llegan de manera natural. Todo eso consolidado con el tema de confianza y transparencia en todos los aspectos fiscales y legales incluidos los fees de desarrollador, saber cuánto y como se generará la ganancia y generar el acuerdo del negocio con el aportador de tierra con seriedad contractual. Tener herramientas efectivas y contundentes de “cierre” para concretar el negocio de aportación, esto puede traducirse en premios o incentivos que estén al nivel de


Negocio - Terrenos en aportación

interés del dueño de tierra. Finalmente la habilidad de saber negociar con diferentes actores cuando existen co propietarios de un mismo terreno es fundamental, leer sus intereses y tener ofertas diversificadas, de la misma manera sucede al momento de presentar el negocio potencial al dueño del terreno no es lo mismo presentar un valor único del terreno a presentarle posibilidades de valor y como en todas puede ganar esto abre la probabilidad de conseguir la aportación y de que el dueño se sienta parte y se sienta contemplado en las ganancias del proyecto. En diferentes zonas y regiones los indicadores marcan una alta tendencia de aportación de terreno, así que la posibilidad siempre esta, es solo saber calibrar todas las variables de la ecuación y de la participación de cada elemento para generar un proyecto rentable para todos los involucrados.

19


Negocio

20


21


Conoce la el Negocio industria

¿QUÉ DEBEMOS ADQUIRIR EVALUAR AL UN TERRENO? Por - Adriana Leal

L

a adquisición de tierra, es una de las mejores inversiones debido al bajo riesgo que implica y la gran plusvalía que adquiere con el paso de los años. Este tipo de inversión usualmente es a largo plazo si se decidiera dejarlo pausado a que adquiera mayor valor, o bien se puede optar por aportar el terreno para desarrollar un proyecto inmobiliario. Esta ultima opción implica un riesgo mayor, pero un retorno más próximo y con mayores dividendos. Cualquiera que sea el esquema de inversión deseado, al momento de considerar iniciar el proceso de compra de un terreno se deben tener en cuenta ciertos aspectos relevantes para que esta compra sea una adquisición exitosa. A continuación, se describen algunos aspectos a considerar.

1.- Normatividad Usualmente esta información no se encuentra de primera mano, ya que para conocer estos datos probablemente habrá que tener un acercamiento con algún gestor o arquitecto que nos facilite la información o consultarlo directamente en las dependencias de Desarrollo Urbano del municipio correspondiente. Vale la pena conocer que lineamientos posee el terreno. • Uso de suelo (Habitacional, multifamiliar, comercial, mixto, etc) • Densidad (cantidad máxima de unidades a construir) • COS (máxima superficie de desplante) • CUS (máxima superficie construida)

22

2.- Análisis físico • Área (total de m2) • Ubicación (alta o poca demanda) • Topografía (desnivel, límites de propiedad) • Hidrología (corrientes de agua aledañas) • Vistas (vistas 360° desde el predio) • Accesibilidad (vialidades colindantes: sin camino, terracería, avenida)


Conoce la industria - ¿Qué debemos evaluar al adquirir un terreno?

Es de vital importancia que antes de adquirir el predio, se realice una visita al sitio para analizar algunos de los interrogantes antes mencionados. Siempre es bueno ir acompañado de algún especialista en construcción que nos asesore en la parte del análisis físico y detectar algún riesgo que a simple vista se aprecie al momento de la visita. Entre mayor información se tenga acerca del terreno a comprar, mayor certeza tendremos de una obtención exitosa. Debemos estar al tanto de que un terreno vale por lo que se le puede construir encima, es decir, en un escenario donde un predio tuviera un valor comercial muy elevado, pero investigando lineamientos estemos “topados” y solo podamos construir una mínima superficie, al momento de querer desarrollar un proyecto inmobiliario nos enfrentaremos con que la proporción del terreno contra los ingresos será muy elevada, por arriba del promedio; si bien el comportamiento usual del predio en proyectos inmobiliarios multifamiliares, ronda entre un 10% a un 15% conforme al total de ingresos. Muy probablemente este proyecto de desarrollo, no lograría la rentabilidad deseada o bien se tendrían que elevar los ingresos por arriba del valor que el mercado pudiera absorber, ocasionando que el proyecto no sea exitoso al momento de las ventas. Si bien este checklist es una guía para recabar la mayor cantidad de información, no es una regla. Existen proyectos muy exitosos que tienen un desnivel muy grande, pero con un diseño que logra aprovechar el terreno de una manera extraordinaria o bien un predio sin mucho equipamiento colindante, pero con una proyección prometedora de crecimiento a largo plazo. De modo que, hay que acentuar que la compra de un terreno invariablemente será una buena inversión a largo plazo, teniendo en cuenta lo anterior.

4.- Equipamiento

3.- Legal • Libre de gravamen • Intestado

En gran parte la plusvalía de un predio la determina el equipamiento e infraestructura de los alrededores, por tal motivo es importante reconocer si cerca del terreno existen edificaciones colindantes como hospitales, escuelas, restaurantes, supermercados, bancos, museos, iglesias, hoteles, espacios de recreación, parques o áreas verdes, etc.

23


Bienestar Integral

LA IMPORTANCIA DE UN ESTILO DE VIDA Por - Perla Gutiérrez

SALUDABLE

S

iempre escuchamos la frase: “vive una vida saludable”, pero muchos de nosotros no sabemos el significado real de ello y, en algunos casos, se suele traducir como: cambiar de dieta para bajar de peso. Esto se debe, en la mayoría de los casos, a la falta de una cultura de prevención y no darle importancia al valor de una vida sana. Así que en este artículo te compartiremos la experiencia de Karolynn García, hacia este camino a un nuevo estilo de vida.

¿Karo, puedes platicarnos como iniciaste este plan de nutrición? Comenzó como una broma de mi compañera Sandra Coronel, ella me invito a ir a una cita doble con la nutrióloga. Llevo 3 meses con esta dieta.

¿Podrías contarnos un poco de que trata esta dieta?

Hice una cita con la nu24

trióloga y ella te pregunta que comidas te gustan y cuales no, es decir tus preferencias. Con eso te elabora un menú que, en mi caso, consta de 3 comidas y 2 colaciones al día, es todo muy personalizado.

¿Has empleado algo de la metodología para poder llevar a cabo tu dieta?

¿Tienes fijado algún objetivo para esta dieta?

¿Cómo te has sentido en este proceso?

Sí, mi meta es lograr una cintura de 60 cm.

¿Tienes algún tiempo para logar tu objetivo? No tengo un tiempo límite o definido, voy avanzando paso a paso.

Si, sobre todo la parte planeación de tiempo, hice una planeación con mis comidas y el tiempo que he invertido al ejercicio para complementarlo.

A veces extraño algunas comidas que por ahora están fuera del plan de dieta pero ya cuando veo los resultados se me olvida.


Bienestar Integral - La importancia de un estilo de vida saludable

¿Es la primera vez que haces una dieta?

¿Qué opina tu familia con este cambio?

¿Recomendarías a otras personas hacer dieta con un nutriólogo?

Por último Karo, ¿qué mensaje le darías a los compañeros?

Hice dieta hace como 5 años, cuando estaba cursando el 2do año de la carrera.

Si lo recomendaría, me siento con más energía que antes, inclusive me ha ayudado a planificar que voy a llevar de comida a la obra entre semana que muchas veces ni sabes que hacer.

Están muy sorprendidos de ver la disciplina que he tenido y más de los resultados.

Que con disciplina se pueden lograr cualquier meta que te propongas para tu salud. Aunque las condicones no sean las más favorables y estando en obra trabajando.

¿Alguna otra persona en tu familia ha hecho dietas? Sólo mi mama.

ANTE S

DE SPU É S 25


INNOVACIÓN Por - Daniel Lome y Fernando García

REALIDAD AUMENTADA

P

ara los que estamos familiarizados con la administración profesional de proyectos de construcción, ya no es extraño encontrarnos con las siglas BIM en nuestro día a día, conforme nuestra industria adquiere experiencia, sus procesos se van actualizando para adaptarse a las nuevas tecnologías, y hoy, más que el futuro, los procesos de modelos con información para la construcción, se convierten en nuestro presente. Cada día nos encontramos con mas proyectos que requieren incluir BIM, y a pesar de que ya conocemos las herramientas, e incluso las empresas y procesos que nos pueden ayudar con la implementación, pasar de la teoría a la practica en nuestros proyectos aún pude resultar en un reto.

26

Uno de los obstáculos que hemos encontrado en la implementación, es que visualizamos a los modelos únicamente como una herramienta de diseño y pre construcción, y aun que hay una gran área de oportunidad en estas etapas, descartar el uso de los modelos ya generados, para el seguimiento propiamente de la ejecución de la obra, deja de lado una herramienta que podría potenciar en gran medida los procesos de nuestra metodología, ayudar a que el seguimiento de aspectos cruciales de los proyectos como el tiempo y el costo, sea más preciso, y a que podamos generar mayor información en un menor tiempo, volviendo a la administración de la obra en su conjunto, un proceso más dinámi-


Innovación - Realidad Aumentada

co y optimizado. Al considerar todo esto, parece evidente que esta herramienta ofrece un importante valor agregado para la mayoría de los casos, por desgracia, no implementarlo de manera global, puede ocasionar que, para algunos clientes, resulte en una herramienta muy costosa para considerar en sus proyectos. En este punto, basados en la experiencia de clientes que requieres usar BIM, no tenemos datos que nos hagan creer que el control de obra basado en modelos con información para construcción, no se pueda implementar para cualquier proyecto. Un ejemplo de éxito lo podemos encontrar en nuestros proyectos recientes, durante 2019 Axioma se involucró en la construcción del Nuevo acuario de la ciudad de Mazatlán, cuyo cliente tiene muy presente el valor que representan los modelos como herramienta durante la administración de la obra, basados en simulaciones constructivas, y parámetros específicos en los archivos que se generaron en Revit, se logró obtener información valiosa de los modelos de este proyecto, y traducirla a formatos que fácilmente se pueden interpretar directamente en obra, generando planos de coordinación entre especialidades, se ha implementado como práctica común,

una supervisión BIM en el proyecto. Ya lograda la obtención de este tipo de documentos, surgió el requerimiento de visualizar en mayor detalle algunas áreas que resultan críticas, especialmente para las ingenierías de instalaciones, al mismo tiempo que la pregunta de ¿Cómo visualizar los modelos en campo, en una plataforma clara, y que permita acceder la información paramétrica de cada especialidad? Como primera respuesta a las necesidades para la visualización, se recurrió a herramientas que podían ser ejecutadas en dispositivos móviles, aplicaciones como 3d PDF y Sketchup, permitieron tener un acercamiento con la visualización de los modelos en campo, y al lograr una revisión directa en la obra se pudieron anticipar de manera más clara, los pasos requeridos en losas, muros, y estructuras de concreto, así como revisar elementos de cancelerías, y de los monumentales acrílicos para las exhibiciones. Si bien esta respuesta permitió llevar una supervisión de obra mas precisa, aún nos encontramos con limitaciones importantes, al tratarse de software de acceso libre, la optimización grafica de varios elementos en los modelos aún dejaba mucho que desear, y continuábamos sin tener 27


Innovación - Realidad Aumentada

acceso la información paramétrica que si contenían los archivos en Revit, por lo que se buscó por todos los involucrados en la supervisión de la obra, una herramienta que permitiera una visualización precisa de la geometría y la información paramétrica que ésta contenía. Dada esta necesidad Axioma, ha optado por incursionar en tecnología de realidad aumentada, en donde se busca sacarle el mayor provecho a los modelos generados, por medio de herramientas de Software, que se puede ejecutar desde dispositivos móviles y que, de manera optimizada, permiten tener acceso tanto a la geometría de los modelos, como a toda la información no modelada, tal como las especificaciones de resistencia de concreto, materiales de las tuberías, especificaciones de sistemas, entre muchos otros datos, al mismo tiempo que se consultan por medio de la cámara de los dispositivos y referencias basadas en las coordenadas del proyecto, todos los elementos en su posición y escala real, lo que nos permite ofrecer soluciones de calidad directamente en campo, así como permite documentar las adecuaciones, por medio de anotaciones que posteriormente se aplican a los modelos, para mantener esta herramienta

28

actualizada y apegada a la dinámica de cambios y adecuaciones, que muchas veces es inevitable en obra. Esta tecnología nos permite llevar de la oficina al campo los modelos específicos de interés basados en los requerimientos del avance físico, permite tener una visualización única y dinámica con integración de información BIM. Gracias a ellos, se ha logrado conseguir soluciones efectivas en zonas complicadas que abarcan el involucramiento de distintas disciplinas en diferentes etapas (MEP y estructural, sobre todo) permitiendo la prevención de cruces como la preparación necesaria de instalaciones con visualización directa en campo. Este tipo de herramientas nos permiten ahorrar tiempo y costos en obra, aunque en la actualidad no se tengan modelo 3D en todos los proyectos, la tendencia en un futuro va para allá. Así como de los planos a mano hemos migrado a los planos computarizados, en un futuro/presente, los modelos 3D serán cosa del día a día y la complementación de la realidad aumentada será sin duda una herramienta que reclamará un papel protagónico en la manera de construir nuestros nuevos proyectos.


Vía Teams

29


Talento Humano

¿QUÉ ES

EL CÓDIGO DE ÉTICA? Por - Leonardo Auza

E

s un hecho que cada persona es un mundo, con creencias y costumbres con las que han estado conviviendo a lo largo de sus vidas, así como experiencias de distintas índoles de las que toma ejemplo para guiarse en su vida personal y profesional. Para muchos, les sería más fácil continuar con estas acciones, debido a que es una línea marcada que ya conoce. ¿Sería fácil que los demás les siguieran el paso, tendría sentido? No lo sabemos, pero te invitamos a que lo reflexiones. Existen variados puntos de vista entre todos nosotros que, en algunas empresas de forma audaz, han sabido sacarle un buen provecho por tenerlas dentro de sus filas, lo que nos llevó a investigar más sobre el siguiente punto de estudio:

30

El Multiculturalismo Que enfoca su visión hacia un código de ética que bien observado y dirigido, se traduce en “exprimir” y aprovechar lo mejor de todos nosotros para crear un buen ambiente de trabajo respetando a los demás y enfocándose a obtener un buen resultado.


Talento Humano - ¿Qué es el código de Ética?

Se observa de forma constante que (1), el mundo ha tenido un mayor acercamiento entre países y, por ende, dentro de muchas empresas existen personas de distintas naciones que aportan e influyen en los planes de las corporaciones. Estas personas de diferentes géneros y culturas, dan puntos de vista variados que los directores toman en cuenta para formar mejores bases en las decisiones de sus empresas.

¿Qué es el Multiculturalismo?

En Axioma no hemos necesitado de un multiculturalismo internacional para establecer valores con los que queremos continuar a lo largo de los años. Los clientes lo observan y lo agradecen, aún y cuando lo expresen tan abiertamente. La forma en que un cliente agradece la cultura y valores de nuestra empresa es recomprando, recomendándonos, teniendo relaciones largo plazo, cuando nos saludan con gusto en la calle, ahí es cuando te das cuenta que tu esfuerzo, compromiso, trabajo, dedicación, desvelos, etc. tuvieron resultados positivos. Todos nosotros tenemos ideas, criterios y pensamientos que nos mueven a actuar de determinada forma, y es ahí donde esta riqueza que tenemos como empresa orgullosamente mexicana. Dentro de las vivencias en BMW, en la construcción de la planta de San Luis Potosí, estas fueron definitivamente multiculturales, se tuvo una alta interacción de entrega de soluciones y resultados a personas de distintos países. A los extranjeros les gusta mucho el tipo de servicio al cliente al estilo México, en el que nos enfocamos en el área de construcción (PA): •Tomarlos en cuenta durante la construcción de sus bodegas y oficinas para lograr un producto adaptado para el usuario final.

31


Talento Humano - ¿Qué es el código de Ética? Otro ejemplo podría ser en Deloitte (2), donde son muy estrictos y ellos piensan que el Código de Ética es la base de la cultura organizacional, que funge como un órgano de vigilancia para su cumplimiento y para imponer sanciones ante una violación. ¡¡Guau!! Si que son estrictos.

¿Qué es el Código de Ética?

Sin embargo, y en referencia a lo anterior, entiendemos que el objetivo básico de todas estas ideas, consiste en transmitir los valores desde los niveles altos de una empresa, también se trata de crearlos para plasmarlos en un documento (5) y así, crear una filosofía de trabajo que fomente armonía entre los colaboradores. Desde el momento que se integra una persona a una empresa, se le debe hacer consciente del contenido del documento y se debe dar seguimiento a lo definido como bueno y mal comportamiento. Y es el Comité de Ética, quien debe conocerlo ampliamente para revisar y resolver los casos que tienen que ver con las faltas al mismo, revisando las evidencias para emitir un dictamen justo y objetivo para cada uno de los casos. En Axioma, tenemos valores fundamentales y básicos que se basan en el respeto a los demás, desde la forma en que les hablas o solicitas información, hasta la manera en cómo abordas un tema de agradecimiento y reconocimiento con los demás. Axioma es un ejemplo de como una empresa debe enfocarse en el ámbito de la cordialidad.

¿Qué es el Código de Conducta?

Basándonos en el documento que realizó Juan Felipe Cajiga (3) donde se describen los estándares mínimos y los derechos básicos que una determinada empresa se compromete a respetar con el medio ambiente, la comunidad y sus trabajadores, demostrando su compromiso de actuar como personas responsables.

En conclusión, debemos mantenernos al día de los valores de Axioma, mientras nos relacionamos entre nosotros mismos. En un sentido práctico, la moral y la ética son muy parecidas, ambas contribuyen directamente a la construcción de las bases que guiarán la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad. Estamos en la misma empresa, y vamos hacia el mismo objetivo. Referencias. (1) Telmex (2020). Proyecto de elementos que integran el Gobierno Corporativo y Ética Empresarial. Publicado en la plataforma del Posgrado Campus UNITEC. (2) Deloitte (2020) ¿Qué es el Gobierno Corporativo? Artículo publicado en: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/que-es-el-gobierno-corporativo.html (3) Cagija, Juan Felipe (2020). CEMEFI. El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Publicado en la plataforma del Posgrado Campus UNITEC. (4) Grupo BMW (2020). Código de Ética y Conducta. Documento publicado en: https://www.bmv.com.mx/docs-pub/GRUPOBMV/codigodeeticayconductagrupobmv.pdf (5) Vázquez, Alfonso (2020). Ética Corporativa y Gestión de la ética corporativa. Publicado en la plataforma del Posgrado Campus UNITEC.

32


Talento Humano - ¿Qué es el código de Ética?

33


Talento Humano

AXIOXMAS E

l pasado 18 de diciembre del 2020 se realizó el primer evento de navidad axioma el cual fué de manera remota. Este evento estuvo lleno de magia diversión y agradecimiento a nuestros colaboradores, en el cual pusimos a prueba nuestras habilidades con la participación de Arsen el mentalista, un show con el que quedamos sorprendidos por adivinar nuestros pensamientos. También agradecemos la participación del Padre Cano quien nos dió unas palabras sobre el significado de la navidad y la bendición para cerrar e iniciar un año haciendo lo que más nos apasiona. Felicitamos a los axiomas ganadores de la rifa que tuvimos en vivo en la cual uno de nuestros colaboradores se ganó un viaje a una de las playas de México. Y también felicitamos a los colaboradores que obtuvieron un macanazo 2020 Este evento tuvo como cierre un brindis lleno de buenos deseos. Gracias Axioma por haber sido parte de este evento.

34


DÍA DE REYES E

l pasado 6 de enero de 2021, nuestros compañeros del equipo de Pilba, ubicado el León Guanajuato, hicieron una colecta de juguetes en su proyecto, en el cual se sumaron contratistas e involucrados clave en este equipo, los cuales fueron a repartir a comunidades de escasos recursos. Felicidades equipo Pilba por su participación e iniciativa siempre compartiendo la pasión y buscando el cómo sí. Te compartimos unas fotografías de este gran día de reyes.

35


Talento Humano - Yo soy

Por - Natali Badillo y Laura Flores

YO SOY...

Natali Badillo,

36

Originaria de Abasolo, Guanajuato. Soy ingeniero civil egresada de La Universidad de León, tengo 25 años y 4 años trabajando en el ramo de la construcción me he desarrollado en el área de supervisión de obra, administración de obra y ahora en gerencia de proyectos. Me considero una persona comprometida en mi trabajo, muy alegre, me gusta conocer personas, lugares nuevos y salir a bailar. Siempre estoy dispuesta a aprender cosas nuevas, cuando algo me interesa trato de investigar un poco más acerca del tema. Me gusta trabajar en equipo, y escuchar música mientras trabajo, así siento que me concentro mejor, mis pasa tiempo favoritos son ir de compras, salir al cine y hacer ejercicio. Mi propósito en la vida a largo plazo es tener una maestría en la administración de proyectos, tener un amplio conocimiento en el tema de las gerencias de proyectos, actualmente me gusta mucho las actividades que realizo como Coordinador administrativo, estoy colaborando en el proyecto PILBA en León Gto. Considero a mi equipo muy unido, por eso hemos logrado grandes cosas. Soy integrante de la cuarta generación de la Certificación AXIOMA, me siento muy contenta de formar parte de la 4ta generación. Tengo más de un año colaborando en AXIOMA y estoy muy orgullosa de formar parte de esta familia.


Que me apasiona: Todo aquello

que me haga aprender algo nuevo.

Que me encanta:

El olor a tierra mojada, la lluvia, la naturaleza, y las personas que gozan de la vida y que en el proceso son auténticas.

Mis cualidades: Protectora nata,

Laura Flores, Arquitecta, 33 años, originaria de Culiacán Sinaloa y orgullosamente Axioma, actualmente participo en el proyecto de usos mixtos Cuatro Ríos bajo el cargo de Gerente Junior en la unidad de Centro Comercial, lo que más me apasiona de mi trabajo en Axioma es sin duda la gestión y dirección de proyectos, mi mayor satisfacción en la construcción, es ver consolidado un proyecto hasta el último detalle, además de disfrutar el éxito del mismo como propio. Lo mejor de pertenecer a Axioma, es todo el aprendizaje que tienes y la aplicación del mismo, los retos que los proyectos representan y las relaciones a largo plazo con el cliente, contratistas y diferentes proveedores, disfruto trabajar en equipo y la sinergia que lleva a Axioma al dejar huella en cada uno de sus proyectos. Creo firmemente que cada uno encuentra la motivación en sí mismo, y cuando la encuentras nada te puede parar, pienso que todos tenemos una gran historia que contar, asi que hoy solo puedo decir profesionalmente que soy feliz de pertenecer a una de las mejores gerencias de proyectos, agradecida con Axioma por la confianza depositada en mí y agradecida con la vida por lo que tengo, aún cuando sigo en proceso de conquistar lo que quiero.

adaptable, autoexigente y de espíritu competitivo.

Mis objetivos Profesionales: Me-

jora continua de mis habilidades como profesionista y desarrollo de aquellas que aún no domino para lograr el cumplimiento de objetivos en el puesto y función que desempeñe, superando las expectativas personales y profesionales de la empresa.

Mis fortalezas: Honestidad, com-

promiso, liderazgo y comunicación efectiva.

Mis propósitos: Practicar sen-

derismo de manera profesional y formar parte de un proyecto que sea un icono internacional.

Mis hobbies: Me encanta escribir, leer un buen libro, dibujar, la fotografía, correr y ejercitarme, reír hasta que duela el estómago, cantar (no soy muy buena, pero tengo actitud) y en definitiva contemplar el paisaje con una buena compañía.

A quién admiro: A las personas

que tienen la garra para salir adelante, aun con las adversidades o situaciones que les tocó vivir.

Mi lema: Para logar el éxito

requerirás, convicciones firmes, planeación cuidadosa, esfuerzo constante y disciplina para cuando lo demás te falle, dime que no puedo lograrlo, para demostrarte 37 como sí.!


“UN ENSEÑA

38


AXIOMA Y APRENDE.”

39


CAMPUS

SEXTA GENERACIÓN CERTIFICACIÓN AXIOMA

Marco de Carlo Coordinador de Obra Civil

40

Sergio David Abraham Castañeda Solano Torres Gerente de Proyecto Gerente de Proyecto

Jorge Brunswick Gerente de Proyecto

Juan Carlos Vázquez Coordinador Obra civil

Luis Granados Coordinador Administrativo

Mariana Saldaña Coordinador Administrativo

Marvin Salazar Coordinador Administrativo

Ángel Altamirano Coordinador Administrativo

Antonio Navarro Coordinador Obra Civil

Ernesto Rocha Vizcarra Auxiliar Obra Civil

Raúl Hernández Coordinador de Instalaciones


Juan Manuel Mota Mendoza Coordinador Obra Civil

José Miguel López Medina Gerente de Proyecto

Jesús Alberto Gómez Gónzalez Coordinador Obra Civil

Laura María Camargo Rojo Coordinador Obra Civil

Rosario Gabriela Ricardo Vásquez Cordoba Vaquera Valdés Coordinador Gerente de Proyecto Administrativo

Mariela Arciniega Panduro Coordinador Administrativo

Héctor Hinojosa Mendoza Gerente de Proyecto

UN AXIOMA ENSEÑA Y APRENDE

41


Campus

42


43


#Mร XICO

Rancho la Puerta

Tecate Baja Caalifornia

Proyecto Hofusan

Salinas Victoria Nuevo Leรณn

44


TRABAJANDO

4 Ríos

Culiacán Sinaloa

Arco 57

Estado de México

Si estás interesado en ser un reportero Axioma, comunícate con Stefany Ortega al correo de: sortega@axiomaproyectos.mx

45


Ediciรณn: Enero 2021 Etapa: Construcciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.