www.en-obra.com.co
cel: 311 5025440 fgarcia@en-obra.com
Jefe Editorial ANA MARITZA VILLALBA CASTRO avillalba@en-obra.com
Ejecutivos de Cuenta JULIANA RAMÍREZ
cel: 311 5025350 jramirez@en-obra.com
SANDRA MENESES
cel: 311 5025250 smeneses@en-obra.com
ANDREA GAITÁN
cel: 314 2198601 agaitan@axioma.com.co
JUAN PABLO SÁNCHEZ cel: 320 8336626 jsanchez@en-obra.com
Colaboradores ALEJANDRA CHIPATECUA FABIO CAÑÓN
Jefe de Diseño YAMILE ROBAYO
Diseño y diagramación MICHELLE SÁENZ DUARTE ANDREA NAVARRO SALINAS IVÁN DAVID HOLGUÍN
Coordinadora de Fotografía JULIANA LOPERA
Competitividad y desarrollo; más que discursos y palmaditas en la espalda
En Colombia varias veces hemos escuchado que somos el país más feliz del mundo, de acuerdo a estudios ingleses, suecos o al Happy Planet Index. No obstante muchos ‒me incluyo en ese grupo‒ se preguntan con escepticismo ¿eso para qué nos sirve? ¿de qué Colombia nos hablan?, porque aquí la realidad es que los titulares de esos mismos medios se centran en muerte, guerra, corrupción, inseguridad y en los fracasos deportivos. Entonces ¿qué nos hace tan felices?
www.axioma.com.co
Gerencia General MARCELINO ARANGO L. cel: 313 815 7505 gerencia@revistalabarra.com
Consejo Asesor RICARDO ÁVILA CRISTINA VALDES
Gerente de Unidades MARIANO ARANGO L. Especiales de Negocio cel: 313 815 7510 director@revistalabarra.com
Gerente Comercial JUAN FELIPE RIVERA y de Operaciones gcomercial@axioma-group.com
Editor General JAIME ANDRÉS VÁSQUEZ cel: 320 8024057 jvasquez@axioma.com.co
Gerente Administrativo MERY ELLEN LARA y Financiero melara@revistalabarra.com
Jefe Administrativo HÉCTOR GONZÁLES
Coordinadora de Facturación YELSY YANKEN AMAYA
Gerente Talento Humano DUBAN PASCAGAZA BENÍTEZ gerenciath@axioma-group.com
Suscripciones ÉDGAR AREVALO tel: 746 6310 ext. 121 analistadatos@axioma.com.co
Gerente de Proyectos Web ANDRÉS GÓMEZ RAMIREZ agomez@revistalabarra.com
Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS
UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES LTDA.
Tel: 236 6310
Cra. 13 # 77A - 65
Edición número 9 abril de 2011
Bogotá, Colombia
HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS www.en-obra.com.co
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores
6
Ana Maritza Villalba Castro Jefe Editorial
Así como esta felicidad de pódium, en Colombia últimamente se habla en diferentes escenarios de que sin duda alguna somos una de las potencias dormidas de la región y que en el 2050 seremos una de las 30 mayores economías del mundo, según el HSBC.
Pero si queremos crecer anualmente a tasas del 5% o mayores, se debe facilitar el crecimiento de todos los sectores y en la tarea debemos involucrarnos todos; sector público, sector privado, gremios, asociaciones y ciudadanos del común.
En construcción, ya sabemos que las oportunidades están todas para ser aprovechadas y que los mensajes del Gobierno y del sector empresarial destacan ese espacio para trabajar, así como las palmaditas en la espalda y las voces de felicitación internacional en este sentido también las escuchamos con más frecuencia y mayor fuerza. Pero ya es hora de concretar y poner uno a uno los ladrillos de esa competitividad y de ese desarrollo; por lo menos en la actividad edificadora.
Claro que es de resaltar los proyectos que se están desarrollando en vivienda, comercio, turismo y demás, pero también es una realidad que quedan millones de viviendas por construir, ciudades por renovar y un país por poner a punto en materia de construcción e infraestructura.
Para ello el gremio debe estudiar y aprovechar las oportunidades que hoy el mercado ofrece: diversificar fuentes de financiamiento, como la entrada al mercado de valores; recurrir a inversionistas institucionales y buscar alianzas público privadas, entre otras alternativas.
Al Estado también le corresponde parte de esta tarea: simplificar trámites, adecuar la regulación y generar planes de trabajo conjunto, para facilitar la participación del sector privado en sus proyecciones de crecimiento y desarrollo.
Si nos quedamos en las palabras y en las exaltaciones y no pasamos a los hechos muy pronto nos preguntaremos y ¿qué nos hace tan competitivos?
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 editorial
Gerente Canal Construcción FABIAN GARCÍA
PORTADA:
Enfocados en la VIS
El presidente de Constructora Bolívar explica cómo la compañía ha logrado desarrollar tantos proyectos de Vivienda de Interés Social y cómo el país puede superar el déficit de vivienda.
8 – Gestión y Negocios:
Entrada al mercado de valores
La posibilidad de entrar al mercado de capitales es una gran oportunidad para lograr la financiación de los planes de crecimiento y expansión de las compañías del sector. Conozca cómo ingresar en él.
24 – Especial:
Mirada a los megaproyectos
EN OBRA invitó a varios directivos del sector para conocer cuál es su concepto sobre las grandes obras que se están desarrollando y que se harán en los próximos años en el país, y hacia dónde va Colombia con estos proyectos.
41 – Sector Destacado: Urbanístico
Las principales ciudades del país están desarrollando grandes planes de renovación urbana y modernización de sus espacios. Entérese cómo van estos procesos en las cuatro principales capitales de Colombia.
46 – Insumos y servicios:
Las bondades del acero
Conozca las características y beneficios de uno de los insumos más importantes e imprescindibles en el desarrollo de pequeñas y grandes obras de construcción e infraestructura, así como el aporte que puede hacer al cuidado del medio ambiente.
SUM ario 7
46 41 24 8 16 foto / Juliana l opera www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011
Cómo emitir acciones
en el
Un acercamiento a los requisitos y ventajas que ofrece el proceso de inscripción de acciones en el mercado de valores.
luEgo dEl Exitoso debut de Conconcreto en la Bolsa de Valores de Colombia, el 23 de diciembre pasado ‒donde en su primer día de operaciones registró una valorización del 25.10%‒, cada vez es mayor la cantidad de empresas que tienden a prestar más atención a las ventajas que ofrece la inscripción de sus acciones en el mercado público de valores.
En este sentido, entre los múltiples beneficios que se originan a partir de esta decisión podría enumerar tres que, a mi juicio, son fundamentales en la gestión estratégica de una empresa:
I. Diversifica las fuentes de financiamiento, logrando una estructura óptima entre deuda y capital que permite fondear de la mejor manera los proyectos de inversión y expansión.
II. Otorga liquidez y transparencia (en información) a las negociaciones, brindando de esta forma seguridad a los inversionistas.
III. Estimula y disciplina la gestión de la gerencia al interior de la compañía.
Ahora bien, aunque estos factores afectan a cualquier tipo de compañía, existen ciertos requisitos a la hora de poder ser elegible para cotizar en bolsa. Por un lado, la regulación existente indica que únicamente sociedades anónimas o sociedades
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 8 ge S tion y negocio S
Santiago Melo L. Analista Senior Estrategia e Investigaciones Económicas Alianza Valores Comisionista de Bolsa S.A. santiago.melo@alianzavalores.com.co
8
foto/ c ortesía l a r epública
mercado de valores
en comandita por acciones, con un patrimonio igual o superior a COP$7.000 millones, con un tiempo de operación de más de tres años (que haya generado utilidades en por lo menos uno de esos tres períodos) y que adicionalmente cuente con por lo menos 100 accionistas, pueden acceder a este mecanismo.
Por otra parte, aquellas sociedades en comandita simple, sociedades limitadas, sociedades colectivas, cooperativas, entidades sin ánimo de lucro, entidades públicas y patrimonios autónomos, no se encuentran autorizadas para convertirse en emisores de acciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de listarse en el mercado se inicia entonces con un análisis al interior de la compañía, sobre la conveniencia de entrar a la bolsa y de evaluar los compromisos que adquieren las
empresas con el mercado en términos de revelación de información. Luego, una vez obtenido el visto bueno y las autorizaciones correspondientes, se procede a la etapa de selección de un banquero de inversión, el cual se encargará de realizar la estructuración de la operación, así como el análisis económico y financiero correspondiente. Posteriormente se realizan los trámites de inscripción formales ante la Superintendencia Financiera, Deceval (Depósito Central de Valores) y ante la Bolsa de Valores de Colombia.
Una vez surtido este trámite, la etapa de comercialización de las nuevas acciones corre por cuenta de las comisionistas de bolsa, donde el “gancho” para atraer nuevos inversionistas generalmente surge a partir de la prima o descuento
‒sobre el precio estimado que da la banca de inversión ‒ que tienden a realizar los emisores para incentivar la demanda de acciones. Adicionalmente, los costos de venta de esta primera emisión son generalmente cubiertos por la empresa emisora, de manera que no existen costos de entrada por transacción en el negocio.
Finalmente, cabe mencionar que, de acuerdo con las diferentes etapas del proceso, el tiempo promedio estimado para convertirse en emisor de acciones en el mercado público de valores en Colombia es de 20 semanas, con lo cual cualquier empresa que cumpla con estas condiciones está a menos de seis meses de pasar a formar parte de uno de los mercados latinoamericanos con mayor potencial de desarrollo a nivel continental.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 9 ge S tion y negocio S
$ 40.000.000.000 $ 35.000.000.000 $ 30.000.000.000 $ 25.000.000.000 $ 20.000.000.000 $ 15.000.000.000 $ 10.000.000.000 $ 1.750 $ 1.700 $ 1.650 $ 1.600 $ 1.550 $ 1.500 $ 1.450 $ 1.400 $ 1.350 $ 1.300 $ 5.000.000.000 $ 0 Volumen Diario (en COP) Precio (en COP) fuente/ Bloomberg
foto/ c ortesía
de
Bolsa de Valores de c olombia
Acción
Conconcreto: Precio y volumen transado a diario
Cundinamarca busca ser nuevamente el epicentro del país
a finalEs dEl año pasado ni Cundinamarca ni la capital del país estuvieron blindados frente a los embates de la ola invernal que causó graves daños a lo largo y ancho del territorio nacional; por el contario el departamento fue una de las zonas más afectadas con las inundaciones y los derrumbes, que no solo dejaron a millones de personas sin vivienda, a miles de familias sin sustento económico, sino que también develaron que la situación en materia de infraestructura vial de la región era mucho más grave de lo que se pensaba.
Aunque la administración departamental hasta ese momento venía siguiendo su plan de trabajo en varios frentes de obras públicas, como en otras regiones del país, la emergencia invernal obligó a replantear algunas de esas prioridades y en muchos casos a adelantar obras que estaban pensadas a mediano plazo o a incorporar otros proyectos que ayudaran a superar la emergencia.
Las prioridades del departamento en materia de infraestructura están en los proyectos de transporte, vivienda y en el sector educativo.
Con esa premisa, hoy Cundinamarca sigue buscando el objetivo primario que se planteó hace unos años con su actual administración; convertirse en el centro estratégico y competitivo del país y lograr, incluyendo a Bogotá, ser la región ejemplo de desarrollo para Colombia y para otros países latinoamericanos.
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, “la prioridad en materia de infraestructura del departamento es la reconstrucción de puentes, colegios y vías. Para ello se debe recurrir a distintas fuentes de financiación como la venta de acciones de Ecopetrol, por ejemplo, con la que se obtendrá varios billones para invertir de manera importante en infraestructura vial”.
Entre esas primeras inversiones viales de este año está la reparación de 120 puentes que comunican distintos municipios del departamento y que quedaron totalmente destruidos o parcialmente dañados como consecuencia de las lluvias.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 10 de S arrollo regional
foto/ cortesía empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá
7macroproyectos de vivienda se desarrollan actualmente en cundinamarca y en los próximos tres años, con estas obras, el departamento tendrá entre 80 mil y cien mil nuevas unidades habitacionales.
en la que se establecen las formas de financiamiento y los plazos en tiempo en el que el mismo se puede construir de nuevo.
“Para optimizar las vías terciarias de Cundinamarca trabajamos en la implementación del Fondo de Maquinaria, con los alcaldes del departamento, de tal forma que permanentemente las partes se responsabilicen de su mantenimiento y arreglo de las vías”, agregó González.
Pero además de la reconstrucción, el mandatario departamental destaca que en las nuevas obras de infraestructura se ha avanzado de manera importante. “El departamento tendrá dobles calzadas hacia el Llano, Girardot, Boyacá y Villeta, lo que permitirá cubrir todos sus polos con estas vías. Además se está avanzado en la construcción de las vías periféricas como la de Occidente, que se complementará con la Avenida Longitudinal de Occidente. Cada una de las periféricas tendrá inversiones cercanas al billón de pesos”.
Movilidad ferroviaria y aérea
Sin duda alguna uno de los proyectos de transporte del que más sea hablado en el interior del país es del tren de cercanías, toda vez que para que se convierta en una realidad el Gobierno Nacional, el departamental y la Administración de la capital del país deben aunar esfuerzos financieros y logísticos.
“Todos los proyectos que ha mencionado la Alcaldía (de Bogotá) y la Gobernación de Cundinamarca, estamos dispuestos a apoyarlos, vuelvo y lo repito hay dinero, aquí lo que necesitamos es tener proyectos”. Esas fueron las palabras del Ministro de Transporte, Germán Cardona, para despejar las dudas de que las grandes obras de esta región se pueden quedar sin financiamiento a mitad de camino e incluso antes de comenzar su construcción.
El tren de cercanías está concebido como un medio de transporte masivo que conecte los municipios del departamento con Bogotá, que reduzca los tiempos de desplazamiento entre estos territorios y facilite la movilidad en el ingreso a la ciudad.
Las obras comenzarán en el segundo semestre del año y para ello ya se aprobaron 13 mil millones de pesos para la primera fase de esta labor.
Vías nuevas y reconstrucción
No solo la reconstrucción de puentes hace parte del desarrollo de infraestructura de Cundinamarca. La reparación de corredores viales ya existentes y la construcción de nuevas vías también están incluidas en el plan de trabajo de esta administración.
Uno de esos corredores viales que se deben rehacer es el de Pandi – Venecia –Cabrera - Yacopí - La Palma, para la que la Administración ya está desarrollando un plan de trabajo
“El tren de cercanías es una herramienta fundamental para las grandes ciudades. Aquí urge un medio moderno, rápido, ecológico que una a la gran capital con las ciudades que están a treinta y cuarenta kilómetros”, sostiene el Mandatario departamental.
La primera fase de desarrollo de este proyecto, que tendrá cuatro líneas y que ya tiene todos sus diseños listos, costará 300 millones de dólares. Asimismo la Gobernación suscribió, en febrero, un convenio con la empresa española de Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) con el fin de establecer el tipo de tren de cercanías que se adecúe a las necesidades de transporte masivo en Cundinamarca y Bogotá, y para que presente los diseños de las estaciones del tren.
Otra de las apuestas de Cundinamarca ‒en una alianza regional‒ es el transporte aéreo. Y para conseguir un aeropuerto
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 11 de S arrollo regional
foto/ c ortesía g obernación de c undinamarca
alterno a Eldorado en esta zona del país, está -junto con la Gobernación del Tolima, con la que comparte la administración desde 2009- próximo a abrir la licitación del aeropuerto de Flandes, Santiago Vila, para la ampliación de la pista. Las dos administraciones departamentales ya están comprando los predios que se necesitan para este proyecto, que en la fase inicial de adecuación necesitaría una inversión cercana a los 150 millones de dólares.
Primera y segunda vivienda
En Cundinamarca actualmente se desarrollan siete macroproyectos de vivienda y, de acuerdo con González, en los próximos tres años con estas obras el departamento tendrá entre 80 mil y cien mil nuevas unidades habitacionales.
El valor agregado de estos proyectos es que están concebidos como pequeñas ciudades que incluyen oferta de servicios de salud, educación, zonas industriales y comerciales, lo que garantiza el desarrollo integral de los territorios.
En proyectos de segunda vivienda también los planes son ambiciosos; la Administración departamental espera inversiones en este segmento del negocio por 300 millones de dólares en los próximos diez años, principalmente en municipios altamente turísticos como Anapoima, Girardot y La Mesa.
Educación con infraestructura
Las metas en la construcción y mejora de establecimientos educativos del departamento fueron superadas por la administración departamental; por lo menos así lo asegura el gobernador González: “Cuando iniciamos la Administración nos propusimos adelantar la construcción de 15 mil metros cuadrados en obras de infraestructura educativa, hoy ya hemos superado ampliamente esta meta y estamos entregando 80 mil metros cuadrados de áreas construidas en distintas poblaciones del departamento, con una inversión superior a los $80.000 millones”.
Entre las obras de este segmento se destaca la inauguración de la Institución Educativa Departamental Bicentenario, ubicado en Funza, que tendrá un área total construida de 3.600 metros cuadrados y una inversión total de 3.300 millones de pesos. Asimismo, en Mosquera ya comenzó la construcción de la segunda fase del Colegio Nuevo Milenio, cuya inversión está por encima de los 1.330 millones de pesos.
La nueva sede del colegio Serrezuela, del municipio de Madrid, implicó una inversión de 4.300 millones de pesos y su construcción fue necesaria debido a los problemas estructurales que presentaba la antigua edificación.
Ríos descontaminados y navegables
La contaminación del río Bogotá siempre ha sido un dolor de cabeza para los mandatarios de la capital del país y de Cundinamarca.
En varias ocasiones se ha hablado de infinidad de planes para su recuperación, pero hasta hoy los esfuerzos han sido prácticamente en vano, ya sea por falta de recursos o de voluntad política.
Sin embargo, a finales de febrero el río volvió a ver la luz; el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá firmaron un acuerdo para lograr la descontaminación total del mismo en los próximos 20 años.
“Este es un hecho histórico y va a tener un impacto importante en la calidad de vida y en el bienestar de muchísima gente”, aseveró el presidente de la república, Juan Manuel Santos, una vez se logró el acuerdo.
La inversión total de este plan de trabajo será de 5,5 billones de pesos, en el que la capital del país pondrá la mayor parte de la inversión. “Bogotá garantizará el 80 por ciento de los recursos y este cierre financiero nos permite lograr un gran avance en materia ambiental”, confirmó el mandatario capitalino, Samuel Moreno.
La descontaminación incluirá la potencialización de la planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre y la construcción de otras dos plantas, que tendrán un costo de más de un billón de pesos.
Otro de los ríos que quiere recuperar Cundinamarca, pero esta vez en lo que tiene que ver con navegación, es el Magdalena.
González ha insistido en la necesidad de que el Gobierno Nacional apoye el desarrollo del canal navegable entre los municipios de Puerto Salgar y Puerto Berrío (Antioquia), lo que impulsaría la economía y el transporte en esta zona del departamento.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 12 de S arrollo regional
l opera
foto/ Juliana
foto/ cortesía gobernación de cundinamarca
Termómetro de las
obras
Así van algunas de los proyectos de infraestructura que tienen en su agenda Cundinamarca y Bogotá.
Tren de cercanías
Con esta obra, Cundinamarca y la capital del país buscan mejorar la movilidad tanto de ingreso como de salida de Bogotá a los municipios vecinos.
El tren de cercanías aprovechará los corredores ya existentes para consolidar el desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de toda la región. El objetivo es que se complemente con el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bogotá, para reducir la entrada de buses intermunicipales a la ciudad y garantizar el acceso más rápido a la urbe para las poblaciones de los municipios vecinos.
Fases de construcción: Tres
Líneas: cuatro
Inicio construcción primera fase: 2012
Costo primera fase: US$300 millones
Extensión primera fase: 30 km (Facatativá – Av. Ciudad de Cali, Bogotá)
Segunda fase: Zipaquirá – La Caro
Tercera fase: La Caro - Tocancipá
Extensión total del proyecto: 86,5 km
Descontaminación Río Bogotá
El proyecto de recuperar y descontaminar el río Bogotá se realizará durante los próximos 20 años, si se cumple el acuerdo que lograron el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el que los tres entes se comprometieron a aportar recursos para esta tarea.
La recuperación de este canal fluvial además de incluir la purificación de las aguas residuales que producen los habitantes de la capital del país –proceso que se debe realizar en la planta de aguas residuales de El Salitre- necesitará un estricto control sobre la contaminación que se le está generando a su paso por Bogotá y por el municipio de Soacha.
Además se deberá construir la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas y de la planta elevadora en Soacha; un proyecto para ampliar su cauce 30 metros a cado lado.
de S arrollo regional
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 14
foto/ cortesía invías
Tiempo de ejecución: 20 años
Costo total: $5,5 billones
Inicio obras: 2012
Costo primera fase: $750 mil millones
Obras primera fase: Planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas / Planta elevadora de Soacha
Entrega primera fase: 2017
Costo segunda fase: $906 mil millones
Obras segunda fase: Planta de tratamiento avanzado de aguas residuales
Aporte de Bogotá: 80% de los recursos
Avenida Longitudinal de Occidente
Aunque la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) está planeada hace más de diez años, aún no se sabe con certeza cuándo la Administración de Bogotá iniciará las grandes obras, aunque desde hace doce años se comenzó la compra de predios con ese objetivo.
Hasta hoy solo se han construido algo más de 9,6 kilómetros de los 50 que contempla la totalidad de la extensión de la ALO.
Este proyecto vial tiene como objetivo atravesar la ciudad de norte a sur, sobre su límite occidental y reducir el tiempo de cruzar la ciudad de un extremo a otro, de tres horas a sólo 60 minutos.
En la actualidad todos los diseños y estudios del megaproyecto ya están listos y completamente terminados, sin embargo, solo el primer tramo ‒que va del peaje de Chusacá hasta Bosa‒ es el único que ha sido contratado, pero aún no existe una fecha definida de inicio de las obras.
Trazado de la obra: Peaje Chusacá – La Caro
Longitud: 50 km
Avance de la obra: 9,5 km
Tramos: Tres
Tramo Norte: Avenida Transversal de Suba - Autopista Norte
Tramo Centro: Avenida Centenario - Avenida Transversal de Suba
Tramo Sur: Peaje Chusacá - Río Bogotá - Avenida Centenario
Presupuesto asignado: $51 mil millones
Presupuesto ejecutado: $46 mil millones
Instituciones educativas
Si en algo parece no ‘rajarse’ Cundinamarca es en materia de infraestructura de instituciones educativas, pues hasta hoy, según cifras del gobernador, Andrés González, se han entregado más de 80 mil metros cuadrados construidos en este tipo de área, a lo largo y ancho del departamento.
Parte de esos bueno resultados se debe a que en algunos de los proyectos se están trabajando de la mano del Gobierno Nacional y a que la Administración departamental se ha comprometido a realizar la inversión de manera juiciosa tanto en las obras compartidas, como en las que tiene toda la responsabilidad.
Las obras de infraestructura educativa más recientes que entregó la Gobernación están ubicadas en los municipios de Mosquera, Zipaquirá, Funza y Madrid. Allí la inversión ya asciende a 8.500 millones de pesos y la población beneficiada es de cuatro mil estudiantes.
Meta inicial de construcción: 15 mil m2
Área actual construida: 80 mil m2
Inversión realizada: $80 mil millones
Aliados: Gobierno Nacional / Sector Privado
de S arrollo regional
foto/ cortesía invías foto/ cortesía gobernación de cundinamarca
‘La norma
interpretación’ está bien,
Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, considera que los trámites que se realizan para la aprobación de un proyecto no pueden tardar años en las oficinas de los funcionarios, porque eso solo retrasa el desarrollo del país.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 16 P ortada
el problema es la
foto/ Juliana l opera
si hay una empresa del sector constructor que puede dar luces al país para lograr la meta del millón de viviendas que se ha propuesto el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tal vez es Constructora Bolívar, compañía que ha desarrollado más de 150 proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia.
Por eso Carlos Arango, actual presidente de esta empresa, que hace parte del Grupo Bolívar, conversó con EN OBRA y evidenció algunas de las prioridades, que desde su punto de vista, se deben trabajar para lograr este objetivo y ratificó la necesidad de esfuerzos conjuntos entre el sector público y la empresa privada.
Arango también habló de los planes de la compañía que preside, de los proyectos que están desarrollando y en los que se enfocarán en los próximos meses.
EO: Basado en la experiencia de Constructora Bolívar en proyectos de vivienda, ¿cómo ve la meta del millón de viviendas del Gobierno Santos?
CA: Es deseable. Creemos que se puede lograr, sobre todo si se apoya más la vivienda de bajo precio. Las exigencias municipales o distritales hacen que no se pueda construir vivienda muy barata y el alto costo de la tierra, así como la necesidad de dotar de infraestructura ‒como plantas de tratamiento de aguas o colegios‒ que acompañen esos grandes proyectos, hacen que no sea muy barata la tierra y así no puede haber vivienda de 60 salarios mínimos, y si no hay casi vivienda de ese precio, las personas de bajo ingreso no van a poder comprar y sería difícil lograr la meta, porque el déficit está especialmente ahí.
EO: ¿Cuáles son esas exigencias distritales y municipales?
CA: Tierras hay, pero no están en las grandes ciudades sino en los municipios cercanos a ellas. En el caso de Bogotá, están en Mosquera, Funza, Chía, Madrid y Soacha. El problema en esos municipios es que si tienen que recibir a todas las personas de bajos ingresos, que es la mayor parte de la población, nadie les compensa los subsidios que tienen que proveerles para el acueducto o para otros servicios, y así las cosas no quieren recibir gente de bajos ingresos, por ello ponen algunas trabas, y tienen razón viéndolo individualmente, pero no viéndolo como país; pero el punto es que allí es en el único sitio que se pueden hacer esas viviendas.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 17 P ortada
EO: ¿Cómo se puede solucionar esta problemática?
CA: Debería haber un subsidio desde el Gobierno Nacional a esos municipios y a las personas que se comprometan a hacer vivienda para la población de más bajo ingreso. Un subsidio, por ejemplo, apoyando la infraestructura del proyecto, para darle no solamente a los desplazados, que es el apoyo que el Gobierno ofrece en algunos casos, sino también a los empleados formales, que tienen iguales derechos.
EO: Entonces, ¿cómo han hecho ustedes para desarrollar tantos proyectos VIS?
CA: En algunos casos estamos dispuestos a trabajar por márgenes estrechos y ya aprendimos a manejar el volumen. Tramitar no es fácil y las ventas tampoco, porque en la medida que uno trabaje en estratos más bajos, es más difícil que no cambie la situación económica de un momento a otro de los compradores. Entonces el tema es saber tramitar las ventas que se logran hacer y trabajar con programas adicionales de apoyo a la comunidad.
EO: ¿Por qué los trámites son tan complicados?
CA: Las normas son claras, pero la interpretación que le dan muchos funcionarios no es la misma, si fuera así, no pasarían tres o cuatro años tramitándose un plan parcial, que debería haber sido aprobado en tres o cuatro meses.
Las exigencias municipales o distritales hacen que no se pueda construir vivienda muy barata y el alto costo de la tierra, así como la necesidad de dotar de infraestructura que acompañe esos grandes proyectos, hacen que no sea muy barata la tierra.
EO: ¿Cuál es su solicitud en este sentido?
CA: Que las normas sean más simples y que la interpretación casi que la pueda dar uno. Si es muy clara la reglamentación, la puede dar el constructor, o sea, aplicar lo que está diciendo la regla, pero cuando creemos que lo aplicamos bien las autoridades o alguno de los funcionarios del Estado dice que no; pero más que porque no cumpla, es porque no le gusta.
EO: ¿Cuál es la ciudad más complicada para construir?
CA: Nosotros estamos en Cali y en Bogotá. En Cali son muy lentos los planes parciales porque pasan por el Concejo; eso es absurdo, deberían ser mucho más ágiles. En Bogotá, hay proyectos que llevan en trámite cuatro y cinco años y no han podido salir y es absurdo que la poca tierra que hay, quede congelada porque no salen los trámites. Entonces creo que funcionan bien en los otros municipios, y sin muchos obstáculos, bastante más ágil.
EO: ¿Cómo ve la reconstrucción del país después de la ola invernal?
CA: Es una oportunidad para formalizar a quienes están en condiciones vulnerables, siempre y cuando se haga desocupar las
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 18 P ortada
zonas de riesgo, porque en el país se reubican unos, y otros llegan a zonas de riesgo nuevamente; es un círculo vicioso. El Gobierno sacó unos decretos muy significativos; el de habilitación de tierras es importante; sin embargo que se dé la posibilidad de habilitar la tierra no implica que el costo de ella vaya a ser muy bajo y permita hacer vivienda barata. Por ello, si queremos darle vivienda a personas de más bajo ingreso, debe proveerse más plata para subsidios, pero para subsidios que realmente puedan utilizar en la compra de vivienda, aunque las personas tengan que hacer algún esfuerzo.
EO: ¿Y la propuesta de Camacol para construir vivienda para arrendar?
CA: Podría ser un arrendamiento temporal, pero debe estar acompañado de la posibilidad de recuperar los inmuebles
rápidamente. Sin embargo, no estoy seguro de que la gente esté dispuesta a hacer un esfuerzo grande para pagar un arrendamiento de algo que siente que no es de ellos (eventualmente perdiendo la plata) y al mismo tiempo ahorrar para la cuota inicial; no es fácil tener los dos gastos al tiempo.
EO: Otra apuesta del Gobierno también ha sido la segunda vivienda ¿cómo ve el mercado?
CA: Hoy es muy flojo en el interior del país. Las ventas de los proyectos son de muy pocas unidades, con algunas excepciones. Lo que se vende es un bajo número que lo que hace es que los proyectos no sean tan masivos ni tan exitosos y que haya que seguir vinculado al proyecto durante mucho tiempo. En cambio puede funcionar en la Costa Caribe. En Cartagena, por ejemplo, además pueden también tener compradores del exterior.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 19 P ortada
Portal de Madelena, desarrollado sobre la Autopista Sur de Bogotá
foto/ cortesía constructora Bolívar
tramitar no es fácil y las ventas tampoco, porque en la medida que uno trabaje en estratos más bajos, es más difícil que no cambie la situación económica de un momento a otro de los compradores.
EO: ¿Qué impulso, entonces, espera el sector en este mercado de parte del Gobierno?
CA: Puede ayudar en infraestructura. En algunos sitios la infraestructura no existe; en las zonas rurales, por ejemplo. Las normas ambientales o la aplicación de estas dependen de funcionarios de las Corporaciones Autónomas Regionales y a veces es complicado conseguir los permisos, aun cumpliendo con los requisitos; eso para el interior del país. En la Costa Caribe, habilitar zonas de playa para que haya más crecimiento, como ha sucedido en países como México, y hacer que todas las entidades del Gobierno estén alineadas en ese apoyo.
EO: ¿Por qué en este tipo de mercado no se miran otras zonas como la Costa Pacífica?
CA: El mar es muy distinto; entiendo que es frío y es poco transparente. Además no hay infraestructura en ninguna de las ciudades; hay pequeños desarrollos en Bahía Solano o en Tumaco, pero no hay apoyo de infraestructura. En cambio en la Costa Atlántica hay de todo; hay ciudades grandes y hay apoyos de aeropuertos, de carreteras, etc. En algunos casos falta algo de servicios públicos para poder trabajar en esas zonas y tal vez mejorar algunos aeropuertos para masificarlo, pero pienso que la Costa Atlántica es la que se vende y la que tiene alguna posibilidad de recoger turismo internacional.
Mirada al interior de Constructora Bolívar
Carlos Arango también hizo con En Obra el balance del desempeño que tuvo la compañía en 2010 y de los planes y proyectos que desarrollará este año y en el mediano plazo.
EO: ¿Cómo terminó el 2010 para Constructora Bolívar?
CA: Fue un excelente año. Escrituramos cinco mil unidades y vendimos un poco más de seis mil. Las utilidades de la compañía fueron de 62 mil millones de pesos.
EO: ¿Y cómo ven el 2011?
CA: Creemos que podemos crecer y seguir aumentando nuestra participación, tanto en VIS y no VIS. Creemos que el mercado no va a crecer mucho, pero los proyectos grandes se van a defender más que los proyectos pequeños, especialmente en VIS.
EO: ¿Y cuáles son esos proyectos?
CA: En este momento tenemos en Mosquera (Cundinamarca) un proyecto que tiene una parte que es un plan parcial y otra que es un macroroyecto. La suma de los dos son 170 hectáreas, en las que debemos poder construir entre 25 y 27 mil viviendas. En este momento estamos tramitando ambas cosas y creemos que este proceso estará listo hacia mitad del año; así empezaremos seguramente las ventas y las obras de urbanismo, construcción y de infraestructura de servicios necesaria para toda esa
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 20 P ortada
población, en el segundo semestre del año.
1. Parque Campestre, desarrollado en el sur de Bogotá
2. Reserva San Agustín, proyecto de vivienda en Bogotá
fotos/ cortesía constructora Bolívar
la reconstrucción es una oportunidad para formalizar a quienes están en condiciones vulnerables, siempre y cuando se haga desocupar las zonas de riesgo, porque en el país se reubican unos, y otros llegan a zonas de riesgo nuevamente; es un círculo vicioso.
EO: ¿Cómo ve las múltiples obras que se están haciendo en Bogotá y cómo los han afectado?
CA: Hay salas de ventas nuestras que están bloqueadas por obras, entonces tiene uno que ser creativo en cómo lleva la gente al proyecto y cómo lo sigue ofreciendo. Esperamos que terminen las obras algún día y podamos tener acceso a algunos de los proyectos. Hay algunos de los nuestros que tienen obras al frente y es desastrosa la llegada y eso sí lo afecta a uno; nada que hacer; uno se rebusca para llevar a los compradores, pero no hay mucho más que hacer. Hay entonces que esperar a que terminen las obras para que los posibles compradores vean que esas zonas sí funcionan.
EO: ¿Por qué se han concentrado en Cali y Bogotá? ¿No tienen otras ciudades en la mira?
CA: En Colombia casi el 65% de las viviendas nuevas hechas por constructores -no construcciones individuales- están en Bogotá, Medellín y Cali. Los otros mercados son de dos mil viviendas al año entre todos los constructores, entonces si uno tiene una participación del 10%, tiene 200 unidades y eso no es un volumen demasiado importante para atomizar la compañía. Por ahora no pensamos en ello. Nosotros estuvimos en Medellín de pronto volveríamos a mirarla y eventualmente Barranquilla, pero no hay mucho más.
EO: Y en proyectos de turismo ¿tienen algo?
CA: Muy seguramente empezamos en un par de meses un proyecto en Anapoima (Cundinamarca), para vender bajo el sistema fracionals, es decir, por cuartas partes. Las personas compran una semana al mes o tienen derecho de una semana al mes, pero la valorización de la propiedad es de ellos y existe una administración que les evita tener un mayordomo; siempre van a encontrar su casa y su piscina en perfecto estado cuando lleguen. Lo desarrollamos así porque mucha gente no quiere ir todas las semanas a una finca, sino con una vez al mes es suficiente, entonces tendrían la posibilidad de ir a una segunda vivienda de muy buena calidad sin tener que comprar la casa entera.
EO: ¿En qué va la remodelación del hotel Zuana en Santa Marta?
CA: Estamos haciendo una ampliación que es equivalente a un 50% de crecimiento del hotel actual. Vimos la necesidad de iniciar estos trabajos porque
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 21 P ortada
tiene una altísima ocupación y es un destino conocido ya en todo el país. La inversión que estamos haciendo es de $50 mil millones.
EO: ¿Están mirando de reojo o de frente posibilidades de internacionalización?
CA: Creo que el crecimiento que debemos tener este año y el entrante debe ser aquí en el país. En 2011 esperamos vender 8.500 viviendas, y llegar a cerca de diez mil, el año entrante. Entonces cuando consolidemos esto, vamos a mirar a países vecinos, en los que hay muchas posibilidades de trabajar.
EO: ¿Y al mercado de capitales?
CA: Lo vemos muy interesante, pero nosotros por ahora no estamos en ese plan. La compañía es totalmente del Grupo Bolívar y no se están buscando accionistas ni se ve que en el corto plazo se vayan a buscar accionistas adicionales. Tenemos todo el apoyo de la banca y de nuestros accionistas para financiar las
tierras y financiar los proyectos, entonces no nos hace falta por ahora.
EO: ¿O sea que las asociaciones o joint venture también las descarta por ahora?
CA: Son interesantes para los proyectos de alta inversión, como son centros comerciales de alto costo o edificios de oficinas muy grandes, o algo por el estilo. Pero lo que pasa es que no todos los inversionistas internacionales están dispuestos a correr riesgos en Colombia; riesgos de cualquier tipo; no les interesa y quieren unas tasas de rentabilidad muy altas, que hace que de pronto el constructor colombiano termine trabajando para ellos. Hemos oído algunas propuestas que nos invitan a trabajar de manera que la rentabilidad sea toda para el inversionista extranjero y todos los riesgos serían nuestros, entonces con ese tipo de inversión extranjera no es bueno. Creo que hay mucha inversión extranjera interesada en entrar a Colombia y el apoyo es especialmente para proyectos grandes.
EO: ¿Cómo ve el desempeño del sector para este año?
CA: Yo creo que hoy el negocio está en VIS. Obviamente la situación es buena si uno hace el proyecto adecuado en cualquier segmento. Creemos que el mercado se está autorregulando, nadie está sacando sobre oferta de productos. En los informes no se ve que se haya enloquecido la gente a sobre ofrecer, porque eso haría que se cayeran los precios. Creo que la gente está trabajando de manera cuidadosa, no están construyendo sin haber vendido. El mercado está bien en todos los rangos y el nivel de inversionistas es razonable.
EO: A propósito de inversionistas ¿por qué aún no se ha podido lograr que los fondos de pensiones le apuesten de manera decidida al sector?
CA: Los fondos de pensiones pueden entrar, pero es un riesgo que a lo mejor no conocen, y si entran, no lo hacen directamente a una constructora sino a través de un fondo que se constituya para este fin y estos hasta ahora están empezando. Estoy seguro que van a funcionar y algunos de ellos con recursos del país o del exterior y seguramente terminan entrando en algunos de esos proyectos, porque es un negocio bueno y por los recursos que ellos tienen, su apoyo es importante para el sector.
EO: ¿Cómo ve los planes de renovación urbana que se desarrollan en varias ciudades del país?
CA: Son excelentes, pero se debe aclarar que eso en principio no es para una vivienda de bajo nivel; no es para solucionar el déficit de vivienda, sino que es para atender el crecimiento en los niveles socioeconómicos de tres en adelante. Si logran que funcionen bien y que haya expropiaciones en beneficio de terceros, que entiendo que es algo que ya el Ministerio está trabajando para que se puedan adquirir las tierras, y el apoyo de pronto de los fondos de pensiones o de inversionistas, dado que son tierras que hay que comprar prácticamente de contado y hay que invertir además para el urbanismo, creo que es importantísimo que se den estos proyectos en el desarrollo de las ciudades.
P ortada www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 22
3. Ciudad Tintal I y II, dos de los proyectos de vivienda más importantes que ha desarrollado Constructora Bolívar.
4. Proyecto Sabana Grande está ubicado en el sector de Fontibón, en Bogotá
fotos/ cortesía constructora Bolívar
Megaproyectos, una mirada desde distintos puntos
Solo con grandes obras en zonas clave del territorio nacional, Colombia saldrá del rezago en materia de construcción e infraestructura, que lo hace uno de los países menos competitivos de América Latina.
los dEsastrEs quE dejó la ola invernal del último trimestre de 2010 ‒la más fuerte en la historia del país‒ , confirmó la necesidad que tiene Colombia de grandes obras de vivienda, transporte e infraestructura y, ante el desastre causado por las lluvias, se incrementó esta insuficiencia, pues ya no sólo se trata del déficit original, sino que se deberán reconstruir zonas enteras del territorio.
Ante esta urgencia, el Gobierno, entre otras cosas, presentó el Plan Nacional de Desarrollo, que si bien se destaca porque se construyó teniendo en cuenta los pedidos de las regiones y de los departamentos, y que presenta de manera detallada la inversión necesaria y el financiamiento que para ello se requiere, también en muchos sectores causa gran preocupación que obras tan importantes, como el Metro de Bogotá o las Autopistas de la Montaña, en Antioquia, no hayan sido incluidas en él.
En estos casos puntuales, el Gobierno ha dado parte de tranquilidad y ha dicho que garantizará estas megaestructuras, en el mediano plazo.
Mientras tanto, en varias zonas del país ya se avanza en megaproyectos, que están en etapa de ejecución, a punto de comenzar trabajos, en el período de estudios finales o en la etapa de diseño, para lograr su implementación y dar una solución definitiva a los damnificados.
Asimismo las lluvias y las necesidades comerciales de Colombia ‒como los TLC y la inversión extranjera‒ pusieron el tema de las grandes obras que necesita el país sobre la mesa y permiten analizar el tema desde varias perspectivas.
Ante la entrada de capitales extranjeros, por ejemplo, como consecuencia del auge minero energético que está viviendo
el país, la preocupación no es solo contraer la enfermedad holandesa, sino también el riesgo de que las regalías, que deje la bonanza, no sean bien invertidas y se pierda la oportunidad de subir un escalón en infraestructura.
Para que esto no suceda se han escuchado propuestas como las de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), en el sentido de que la totalidad de las regalías se sumen al Sistema General de Participaciones (SGP), con lo que las mismas se dedicarían a obras de infraestructura en el ámbito regional, y de esta manera el Departamento Nacional de Planeación supervisaría cada giro que de estos recursos se haga.
Otra de las voces autorizadas en hacerse escuchar fue la de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), que en cabeza de su presidente ejecutivo, Juan Martín Caicedo Ferrer, le solicitó al Gobierno Nacional garantías para la reconstrucción de las zonas devastadas por el invierno, sobre todo, en lo que tiene que ver con el sistema de contratación de las obras.
"No estamos de acuerdo que esos 16 billones de pesos se contraten con el sistema de régimen privado de contrataciones. Cuando hay régimen privado las entidades contratantes tienen su listado de proveedores", aseveró Caicedo Ferrer.
A los pronunciamientos de Anif y la CCI se han sumado otros más desde distintos ámbitos del sector y que se refieren a diferentes aristas que caracterizan a los megaproyectos.
Por ello y para lograr una visión más amplia de este tema, en esta edición EN OBRA invitó a varias voces autorizadas del sector de la construcción y la infraestructura para que expresaran su concepto sobre diferentes aspectos del desarrollo de estas grandes obras y hacia dónde debe apuntar el país con las mismas.
Mega P royecto S e SP ecial
foto / c ortesía i nvías
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 24
un país más competitivo Para hacer
El presidente de la constructora Ospinas habla de la experiencia de la compañía en desarrollar macroproyectos en distintos segmentos del mercado y las estrategias que han utilizado para lograrlo.
dEsdE El punto de vista del desarrollo y la competitividad integral del país, nace la alternativa de desarrollar macroproyectos o proyectos denominados de alto impacto. Estos responden a la situación económica en auge de los últimos años, en donde la economía nacional y global ha cambiado de manera significativa, la confianza inversionista ha aumentado y las nuevas tendencias han podido ingresar al país. Estos macroproyectos se construyen a través del concepto de integralidad y se convierten en proyectos de alto impacto, no por su tamaño y monto de inversión, pero sí por su capacidad de transformación urbana.
Los centros comerciales son un claro ejemplo de esto. Hoy Colombia cuenta con un destacado número de estas superficies en el territorio nacional, con presencia de marcas nacionales e internacionales, que aumentan de forma trascendental el progreso urbanístico y funcional de las ciudades.
Un centro comercial es un punto de referencia, un punto de encuentro y de esparcimiento sociocultural, que amplía la oferta laboral y el desarrollo comercial de su entorno. Los centros comerciales hacen parte de este grupo de macroproyectos, que reciben este calificativo por su impacto directo en la calidad de vida y el progreso de las ciudades.
Los desarrollos inmobiliarios que incluyen oferta comercial representan gran parte de la actividad urbana del mundo; se han convertido en el lugar donde la gente se pone citas, hace nuevos amigos, se divierte, va de compras, se toma un café e incluso vive. Es decir, se han consolidado como el lugar donde la gente construye comunidad.
Con la evidencia de este comportamiento, el sector privado le está apuntando a los macroproyectos, concebidos desde la oferta funcional e integral que involucra varios sectores. Actualmente estamos evolucionando y
La invitación es a que el sector privado formule proyectos bajo un estructurado eje de planeación, que cumplan con las necesidades actuales que presenta el país.
es por esto que se están implementando propuestas con énfasis en proyectos mixtos que den soluciones por medio de varios servicios. Hoy, los desarrollos ya no sólo cuentan con un almacén ancla de consumo masivo, unos teatros de cine y un parque; actualmente los proyectos son complementarios e integrales. Este es el caso, por ejemplo, de los que Ospinas y Cía. S.A. viene adelantando en Cartagena, un desarrollo mixto en el antiguo lote del colegio Jorge Washington, que tiene oferta hotelera, residencial, comercial y
e SP ecial
Mega P royecto S
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 26
Andrés Arango Presidente de Ospinas servicioalcliente@ospinas.com.co fotos / cortesía: ospinas
de entretenimiento, y en Santa Marta, un centro comercial con condominio de vivienda, ubicado en el sector de Pozos Colorados.
Este tipo de proyectos es novedoso y genera emoción en las personas; son un referente urbano y no serían posibles de concebir sin las políticas del Gobierno, las cuales cada vez se ajustan más, como resultado de un trabajo articulado entre la empresa privada y el sector público. Adicional a esto, el liderazgo del gremio en esta permanente interlocución entre sector y Gobierno es hoy un factor fundamental que permite que importantes obras y proyectos se estén ejecutando y que muchos ya se encuentren en funcionamiento.
Una muestra de esto, es que en el último año se han logrado importantes avances en política; por ejemplo, se reglamentó una buena parte de la ley de Reforma Financiera, se lanzó el acuerdo nacional público-privado a favor de la formación empresarial y se adjudicaron importantes obras de infraestructura, como el último tramo de la Ruta del Sol y la Autopista de las Américas.
Asimismo, para que un proyecto cumpla con ser exitoso para quienes invierten en él y para que aporte positivamente a la calidad de vida de su entorno, es necesario que sea planeado y pensando en cumplir con las necesidades del largo plazo. Es por esto que es indispensable fomentar las alianzas entre diferentes empresas del sector privado.
En Ospinas hemos recurrido a esta estrategia en varios de nuestros proyectos. CentroMayor, la obra de arquitectura y comercio más grande de Bogotá, es un claro ejemplo. Un macroproyecto con innovadora oferta comercial y de entretenimiento, resultado de una sociedad entre compañías del sector. Un proyecto que contó con la participación de Construcciones Planificadas, de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, Arquitectura & Concreto, y Contexto Urbano. Otro ejemplo similar es Titán Plaza, un centro comercial desarrollado en asocio con Cusezar.
El resultado de estas alianzas es lo que hoy nos ha llevado a ser una empresa integral, a entrar en todas las líneas de
negocio: comercio, turismo, vivienda, logística, salud; por ejemplo, con proyectos de uso mixto que contribuyen a la competitividad de las ciudades y del país y a realizar negocios aún más contundentes, como el joint venture que realizamos hace pocos días con la firma internacional Hospitality Investors Group, incursionando así en el sector de turismo y desde donde seguiremos liderando importantes procesos de transformación urbana a través de proyectos mixtos. Para que estos proyectos sean exitosos se requiere de un examen profundo para determinar la escala, la mezcla entre bienes y servicios, la distribución interna del centro comercial (lay-out), la adecuada movilidad de peatones y vehículos. Se deben analizar temas como las costumbres y características específicas de la comunidad que se busca beneficiar, la mejor manera para aportar empleos, impuestos, valorización a sus compradores y vecinos y, sin duda, desarrollo urbano y arquitectura.
En Ospinas y Cía. S.A. este análisis nos ha permitido llegar a diferentes ciudades, mediante un compromiso responsable como empresarios, el cual persigue construir un país competitivo en el largo plazo. El desarrollo de proyectos de gran escala en ciudades intermedias es de alto riesgo, pero si se realizan bajo un lineamiento de planeación estructurado se convierten en motor de desarrollo y de transformación urbana. Este es el caso de Ventura Plaza, en Cúcuta. Un proyecto que fue desarrollado en alianza con Constructora Colpatria, con una inversión de 97 mil millones de pesos.
Entonces, la invitación es a que el sector privado formule proyectos bajo un estructurado eje de planeación, que cumplan con las necesidades actuales que presenta el país. Hoy el desarrollo inmobiliario enfrenta grandes retos en vivienda, salud, logística y turismo.
Colombia y nuestro mercado están listos para atraer y renovar sus marcas. Las condiciones de seguridad física y jurídica del país son propicias para seguir atrayendo inversión extranjera y esperamos en un futuro próximo la incursión de las más importantes cadenas minoristas y hoteleras que el mundo ya conoce.
e SP ecial
Mega P royecto S
El liderazgo del gremio en esta permanente interlocución entre sector y Gobierno es hoy un factor fundamental que permite que importantes obras y proyectos se estén ejecutando y que muchos ya se encuentren en funcionamiento.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 27
Una inversión
que brinde desarrollo y competitividad
Pérez
El presidente de esta agremiación llama la atención sobre la urgencia de desarrollar megaproyectos de transporte y la pobre inversión que en este sentido se está haciendo.
Colombia nECEsita Con urgencia un modelo organizado y consolidado de transporte multimodal, para que los costos de los productos sean competitivos en materia de exportación. Al ser transversal, este sector dinamizará al máximo las demás llamadas locomotoras del desarrollo nacional, planteadas por el actual Gobierno, como son la minería, la agricultura, la vivienda y los nuevos sectores basados en la innovación.
El país tiene una capacidad limitada en infraestructura de transporte; siendo razonables estamos rezagados 50 años en comparación con otros países de desarrollo similar. Aún no contamos con un modelo de integración en transporte multimodal (fluvial, marítimo, férreo, carretero y aéreo) que trabaje en sincronización bajo un esquema de sostenibilidad, que interconecte geográficamente y reactive la economía a lo largo de todo el territorio nacional.
No debemos desconocer que la inversión en los modos férreo ‒con un gran aporte privado‒, marítimo y aéreo ha tenido un crecimiento en los últimos años, pero la inversión en construcción de carreteras representa aproximadamente el 75% de la inversión total en infraestructura de transporte desde la década de los 90.
Precisamente a esta materia, los gobiernos en los últimos cuarenta años han destinado un promedio representativamente bajo; del 0,6% del PIB anual.
Según reporte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entregado en enero de 2010, entre 1993 y 2008, en infraestructura de transporte el sector público invirtió aproximadamente 76,71% y el sector privado 23,28%.
e SP ecial Mega P royecto S
Ingeniero Daniel Flórez
Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) www.sci.org.co
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 28 foto / cortesía idU
Esto evidencia que la inversión es eminentemente pública. Su aporte representa aproximadamente el 75% del total invertido, a diferencia de los subsectores de minas y energía, telecomunicaciones y tecnologías de la Información, que en su mayoría la inversión privada es cerca del 60%.
Desde 1994 hasta 1997 la inversión presenta una tendencia creciente; pasó de uno a cinco billones de pesos. Entre 1997 al 2004, la inversión decreció hasta llegar a 2,5 billones de pesos, y entre 2004 y 2008, aumentó nuevamente y llegó a seis billones de pesos.
Alrededor de los años 90, se presentaron las mayores inversiones para el sector aeroportuario, en la construcción de la segunda pista del aeropuerto Eldorado y se inició una mayor inversión en pistas de aterrizaje y aeropuertos con un aporte significativo del sector público.
Las concesiones de las redes férreas del Pacifico y del Atlántico, en los últimos años caracterizadas por su inversión privada, fueron de los proyectos importantes para este sector.
La SCI, a través de su Comisión Técnica Permanente de Economía y Planeación, realizó un estudio con base en cifras del DNP, que estableció que la inversión total en infraestructura para el periodo 19932008 fue predominantemente del sector de minas y energía, con un 62,2% del total de inversión en infraestructura; seguida por la inversión de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, con un 16,8%; en un tercer lugar se ubica la infraestructura de transporte, con un
Inversión en Infraestructura en Colombia por sectores y subsectores 1993 -2008 Montos en billones de pesos de 2008
total del 14,9%, y muy por debajo se encuentra el subsector de agua potable y saneamiento, con una inversión de sólo 6,1%, del total de la inversión en infraestructura.
Parte de esa baja inversión se debe a que el sector de infraestructura de transporte no cuenta con un ente regulador que emita conceptos de planeación sobre los proyectos y que tenga como finalidad diseñar e implementar la regulación del sector, toda vez que los distintos modos de transporte no se deben tratar como sustitutos sino como complementarios; no deben competir entre ellos.
Ante este panorama la manera de incentivar la inversión privada en este segmento es promover una planeación que permita un desarrollo equilibrado para disminuir el nivel de incertidumbre, evitando riesgos anormales o extraordinarios no asignados contractualmente y que afectan la estructura económica del contrato.
El funcionamiento de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos efectivos incrementará la inversión pues estos brindarán seguridad y permitirán una solución rápida sin necesidad de detener el desarrollo de los proyectos.
Otra solución para que este segmento sea competitivo es la propuesta al Gobierno Nacional de realizar un Plan de Integración y Modernización de la Infraestructura de Transporte con una inversión total -pública y privada- que no sea inferior al 2% del PIB anual, sostenido durante el próximo cuatrienio.
Un país con la ubicación geográfica que tiene Colombia posee el potencial para ser el centro de distribución de Latinoamérica, y por ello no debemos seguir en el sofisma de distracción cuando se habla de billones de billones, porque muchas veces no representan un porcentaje significativo en la inversión que en materia de infraestructura de transporte el país necesita. Por ello, la SCI propone que el dinero se debe buscar a través de tres posibles mecanismos:
1. Que una parte importante del programa de regalías se invierta en el desarrollo de la infraestructura de transporte, concertándolo con gobernadores, alcaldes y parlamentarios, bajo un buen criterio de planeación.
2. La venta parcial de activos de empresas, como Ecopetrol, generarían un gran capital para invertir en este sector.
3 Garantizar condiciones apropiadas de contratación para que la inversión privada se active.
4. Fortalecer los Mecanismos de Alternativos de Resolución de Conflictos
Además se debe crear un tejido empresarial que garantice un espacio importante de participación para las Pymes y Mipymes, ya que estas permiten adaptarse y ser flexibles a los cambios de mercado, primando la oportunidad de empleo y descentralizando la mano de obra.
e SP ecial Mega P royecto S
Subsectores S. Público S. Privado Total % Minas y energía (1) 79,1 103,4 182,5 62,2 Tecnologías Información y Telecomunicaciones 20,5 28,9 49,4 16,8 Transporte 33,6 10,1 43,8 14,9 Agua Potable y Saneamiento 16,3 1,6 17,9 6,1 Totales 149,6 144,0 293,6 100,0
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 29 foto / cortesía invías
Sobre reconstrucción de país y generación de vivienda
La SCA insiste en su llamado a que las agremiaciones de profesionales de ingeniería y arquitectura participen de manera activa en la reconstrucción del país.
Diego Sierra Franco Presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) info@sca-pn.org
diEz billonEs dE pesos o más costaría el proceso de reconstrucción del país tras la devastadora ola invernal. Esta es la cifra que se maneja aún sin mayor detalle y sin conocer la metodología mediante la cual se va a plantear el componente técnico para diseñar y construir las nuevas viviendas y equipamientos que reemplacen los inmuebles destruidos en la pasada crisis.
A decir del Gobierno Nacional, el proceso avanza satisfactoriamente. Sin embargo, las asociaciones de profesionales y la SCA (además como cuerpo consultivo del Gobierno) no son parte del proceso técnico de planificación de esta reconstrucción.
Hemos solicitado que en las regiones afectadas se establezcan de manera urgente comisiones de evaluación en varios niveles, desde la reubicación de poblados y municipios, hasta la elaboración de levantamientos e inventarios que den cuenta real de la magnitud de la crisis, estableciendo peritazgos e indicadores.
El tema del espacio público debe generar especial interés al interior del Fondo de Reconstrucción para la calamidad, designado por el Gobierno Nacional. No es suficiente hablar en términos de unidades de vivienda intervenidas, dejando de lado los edificios públicos también devastados.
Sin lugar a dudas deben implementarse de inmediato los procedimientos que mediante concursos públicos de arquitectura provean diseños responsables y sostenibles para las grandes intervenciones, como lo son la reubicación completa, desde la planificación y el urbanismo, y para los casos de edificios públicos y proyectos masivos de vivienda.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 30 e SP ecial Mega P royecto S
Las diferentes propuestas que los arquitectos colombianos adelanten, deben tramitarse sin mayor requisito que la calidad y la pertinencia de las mismas, sin tener que demostrar capacidad financiera o vinculación con los grupos de decisión que lideran los procesos.
En un segundo nivel de actuación, en el que el concurso de arquitectura no es pertinente por la magnitud del problema, es decir, reparaciones urgentes, pequeñas intervenciones puntuales, soluciones prácticas de carácter estructural, etc., debe contarse ahora mismo con entidades como la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la SCA, que con sus más de cien mil profesionales en todo el país están en capacidad de organizar de manera equitativa y proactiva esta labor.
Se hace necesario recordar que esta tragedia es la mejor oportunidad para atender de manera transparente y democrática el déficit de casi cuatro millones de viviendas, cualitativa y cuantitativamente que tiene el país; ese es el acumulado que hoy debemos resolver.
Me permite ese indicador proponer el tema del millón de viviendas que se ha puesto como meta el Gobierno Nacional. Cifra sin duda ambiciosa pero que con los mecanismos y decisiones adecuadas podría pensarse que no es utópica.
Decisiones como la creación de los PIDU (Proyectos Integrales de Desarrollo Urbano) con los cuales se busca la generación de suelo urbanizable y con las bondades de la figura de los declarados inexequibles macroproyectos, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial pretende impulsar
de manera decidida el impresionante déficit cuantitativo, cercano al millón trescientas mil viviendas.
Sin embargo y desafortunadamente una buena figura requiere para ser exitosa a su vez de la buena gestión. Tal concepto no es otra cosa que dotar de calidad los procesos. No sabemos -por no hacer parte de las mesas de trabajo y de decisión- si componentes coherentes de buen diseño y pertinencia con el medio ambiente están siendo tenidos en cuenta o si el trabajo intelectual de diseñar el millón de viviendas quedará en manos de particulares.
Es impostergable que de manera diáfana se establezcan, al igual que como lo mencione en el tema de la reconstrucción, procesos democráticos de diseño arquitectónico donde todos los profesionales colombianos puedan participar. Tienen que imponerse las buenas prácticas en materia de espacios públicos que le sirvan a esas viviendas. Su carencia, ya lo hemos visto, es el detonador de conductas como la violencia intrafamiliar, el hacinamiento y la inseguridad en los sectores menos favorecidos.
Como arquitectos e ingenieros portadores de una misión de mejorar nuestros entornos, hemos asumido el reto de construir un mejor país, pero ¿Cómo asumir el desinterés de quienes toman las decisiones? ¿Cómo entendemos una sociedad que es
{deben implementarse de inmediato los procedimientos que mediante concursos públicos de arquitectura provean diseños responsables y sostenibles para las grandes intervenciones.
complaciente con la corrupción en la contratación pública y que ve como los recursos para construir tejido social se evaporan?
Acá hay propuestas de transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos: los concursos de arquitectura, la veeduría e interventoría de las asociaciones de profesionales y el acompañamiento de los cuerpos consultivos del Gobierno a los organismos de control del Estado.
Creo que hay esperanza en la consolidación de un excepcional ejercicio de reconstrucción del país y mas allá de una política de vivienda, con la impresionante cifra de un millón de viviendas, sobran los apetitos políticos, y falta mucho diálogo, pues aún los convocados que aporten lo técnico, no hemos sido llamados.
e SP ecial Mega P royecto S
foto / c ortesía i nvías foto / c ortesía g obernación de c undinamarca
le apuesta a proyectos El Caribe
de talla internacional
barranquilla sErá la sede de la marina más grande y moderna que se erigirá en Colombia. La empresa Marinas S.A.S. comenzará en abril la construcción del proyecto denominado Marina Puerto Velero, con una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos.
El complejo náutico estará ubicado a 20 minutos de la capital del Atlántico y tendrá una extensión de 64 hectáreas; la mitad en agua, y las restantes 32, en tierra.
Ficha del Proyecto
Ubicación: Barranquilla – Zona de Puerto Velero
Área Construida: 64 hectáreas (32 en agua – 32 en tierra)
Promotor: Marinas de Colombia S.A.S.
Diseño arquitectónico: Adolfo Schlegel / Diseño Arquitectos
Constructor: Contein Ltda.
Constructor de Muelles: ITP Barcelona
Inversión: $35.000 millones
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 32
P royecto S
foto / cortesía Marinas SaS
Vidrio: versatilidad,
variedad y seguridad
La gran resistencia y transmisión de la luz que lo caracterizan, hacen que este material hoy tenga usos diversos en las edificaciones, tanto en espacios interiores como exteriores.
CErCa dEl año 1.200 a.C., el imperio egipcio y la antigua Mesopotamia desarrollaron una industria que llegó a sus tierras gracias tal vez a artesanos asiáticos: la fabricación de vidrio. La tarea, entonces, estaba principalmente encaminada a desarrollar objetos para la realeza y con una función decorativa, que con el paso del tiempo fue encontrado otras aplicaciones a mayor escala, con lo que ha alcanzado tal nivel de desarrollo que en la actualidad se ha consolidado como una de las industrias con más campos de acción en el mercado internacional.
El vidrio ‒un material cuyo principal componente es la arena de sílice‒ hoy tiene usos tan diversos en áreas como la decoración, la disciplina científica, la industria óptica, el sector automotor, en elementos utilitarios y en otras más, que lo han llevado a un alto grado de desarrollo y de innovación de sus presentaciones.
Aplicaciones y características
En lo que tiene que ver con el sector de la construcción, el empleo del vidrio hace mucho tiempo dejó de ser meramente usado en los ventanales de cada inmueble y ha llegado a imponerse en fachadas, ascensores y en espacios interiores, como escaleras, oficinas y pasillos.
Por ello, cada pieza de vidrio, de acuerdo al destino industrial que tenga, pasa por un proceso de producción específico, que define sus características y atributos, para garantizar que su desempeño sea el requerido por el cliente.
De esta manera, hoy en el mercado existen distintas clases de vidrio tales como, el flotado ‒el más usado en la construcción‒que se caracteriza por tener un significativo grosor de manera uniforme en toda la pieza, gracias a que es fundido con estaño
De acuerdo, con la empresa CrystalProducts, compañía especializada en la comercialización de vidrios para la industria
34 S UB e SP ecial Vidrio nacional
fotos / Juliana lopera
automotriz y el sector arquitectónico, en lo que tiene que ver con fachadas para grandes edificaciones hoy precisamente se están usando las denominadas fachadas flotantes, que aprovechan características del cristal, como la resistencia y la transmisión de la luz, para lograr espacios más limpios y frescos, así como gran transparencia, que permite el total aprovechamiento de la luz natural.
Pero el vidrio flotante no es el único que se impone en las edificaciones que se desarrollan actualmente en el país. La compañía Vidrio Andino explica que también es de gran aplicación el vidrio templado, no solo en el sector
automotriz, sino que en los espacios arquitectónicos ha tenido un gran auge por su gran resistencia, pero sobre todo, porque en caso de romperse, “se fragmenta en su totalidad en pequeños trozos, sin aristas cortantes”.
Esta clase de vidrio se usa principalmente en puertas, divisiones para baños y grandes ventanales, por la seguridad que ofrece.
Pero si de seguridad se trata, la estrella de este segmento es el vidrio laminado. Al ser producto de la unión de varias láminas de cristal, es mucho más resistente a romperse y, si llegase a hacerlo, es mucho más difícil de traspasar, toda vez que los trozos permanecen unidos a la lámina de PVB (plástica), que
es la que se encarga de unir todas las láminas.
Las puertas de seguridad y los ventanales antirrobo son los principales elementos que tienen este tipo de material. No obstante también se ha puesto de moda en las fachadas y otros elementos de inmuebles de compañías que priorizan la seguridad, en zonas como pasillos y pasamanos o grandes espacios, como centros comerciales, entre otros.
Así mismo Vidrio Andino destaca su concepto de seguridad con los vidrios laminados y los vidrios templados.
El vidrio armado y con alambre, por su parte, se caracteriza por tener insertada una malla de alambre que retiene los pedazos de cristal en caso de que se rompa, y demora la caída de los mismos de manera temporal.
S UB e SP ecial V idrio nacional
Este tipo de cristal está destinado principalmente a ser usado en espacios como instituciones educativas, hospitales, así como edificios de entidades públicas, donde el tránsito de personas es elevado y se debe garantizar su seguridad, al no tener control de cada una de ellas.
Aislamiento acústico y térmico
El avance de la industria del vidrio también ha logrado desarrollar cristales específicos para a aislar en diferentes espacios factores como el ruido o la temperatura.
De acuerdo con la empresa Galería del Vidrio S.A./ Glasstech Tecnología en Vidrios y Ventanas S.A. ‒que ha trabajado con varias constructoras del país en proyectos que requieren este tipo de aislamiento‒ hoy se usan cerramientos o cristales termoacústicos, caracterizados por ser la unión de dos páneles en cristal laminado, que generalmente se encuentran separados por una cámara de aproximadamente 10 milímetros, sellados de manera hermética y al vacío.
“Cuando se utilizan cristales laminados, en su composición, se logran mejores comportamientos acústicos. Cuando se usan cristales reflectivos dentro de su composición, mejoran su comportamiento térmico. Ayudan a reducir el consumo de energía al reducir ya sea el uso de aire acondicionado o calefacción”, explican.
Estos páneles acústicos son implementados con frecuencia en auditorios, salones de conferencia, el sector hotelero y torres de oficinas.
Combinación en fachadas
En Colombia, el vidrio ha encontrado en los páneles de aluminio compuesto uno de sus aliados más frecuentes para lo que tiene que ver con fachadas, principalmente de imagen corporativa y arquitectónica.
Las características de estas fachadas dependen de las necesidades de cada proyecto. Según explica el gerente de la empresa Inacril, Juan Manuel Torres, “para cada tipo de fachada hay unas especificaciones de material mínimas recomendadas, que van desde el ACM (aluminio compuesto, por sus siglas en inglés) con dos tapas de 0.5 mm de aluminio, relleno Fr (retardante del fuego), hasta láminas muy delgadas con caras de 0.3 mm de aluminio y pinturas para interiores tipo poliéster. En los procesos de instalación existe una muy amplia variedad de sistemas que se diseñan de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. Tener en cuenta todas estas variables es vital para garantizar el producto”.
{otra de las características que hace atractivo el vidrio para la industria es que es el único material que se puede reciclar en su totalidad, y en ese proceso no pierde ninguna de sus cualidades originales.
En la combinación de este material y el vidrio se deben tener en cuenta también factores como cargas y vientos, para definir la especificación del material apropiado que se va a emplear.
“Este tipo de fachadas se combinan con vidrio, siendo un complemento ideal para el sistema completo de imagen exterior. Y es claro que las posibilidades de combinarse están dadas por el diseño y la imaginación de los arquitectos y diseñadores”, concluye Torres.
SUB e SP ecial V idrio nacional
36
foto/ Juliana l opera
Reflejos
Refle os del vidrio internacionales j
Los grandes avances e innovaciones en la industria mundial del vidrio se están dando en las aulas de importantes universidades del mundo.
El mErCado dEl vidrio es uno de los negocios globales que más avances ha mostrado en las últimas décadas, debido a la gran demanda que genera en diferentes actividades económicas.
Esas exigencias han hecho que, por ejemplo, en lo que tiene que ver con el sector de la construcción, no solo las grandes vidrieras del mundo trabajen en presentar cristales novedosos o con tecnología de punta, sino que desde la academia también se han concentrado en generar propuestas completamente innovadoras.
Uno de esos recientes adelantos fue presentado en diciembre de 2010, por ingenieros de las Universidades de Missouri (Estados Unidos) y de Sydney (Australia), quienes anunciaron el diseño de un nuevo vidrio resistente a las explosiones.
Este grupo académico comenzó a trabajar en el proyecto al conocer que en desastres naturales, como huracanes o sismos, así como en atentados terroristas, gran parte de las lesiones (90%) que sufren las víctimas son causadas por pedazos de vidrio que se desprenden de las estructuras que los soportan.
No obstante que en la actualidad ya existen cristales resistentes a las explosiones ‒usados en edificios
gubernamentales y en vehículos diplomáticos‒ la instalación de los mismos en otras edificaciones es casi imposible, debido a que su espesor es demasiado alto en comparación con los marcos tradicionales de los ventanales.
Por ello, estos ingenieros produjeron un vidrio hecho con capas de polímero puro, que no es otra cosa que un compuesto plástico que posee una capa intermedia de polímero reforzado con fibra de vidrio, lo que le da un espesor de solo un cuarto de pulgada, según explicó Sanjeev Khanna, investigador principal del proyecto.
{Universidades e instituciones académicas de los estados Unidos están a la vanguardia en la presentación de productos novedosos en esta industria.
Otra de las ventajas de este nuevo cristal es que la resina de polímero que se usa en él permitirá que sea completamente transparente e incoloro, a diferencia de los vidrios contra explosiones que se usan
en la actualidad y que se caracterizan por un tono verdoso.
Más resistencia
De manera simultánea, ingenieros del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y del Instituto Tecnológico de California (EE.UU.) anunciaban en enero pasado que habían desarrollado un nuevo vidrio metálico, más resistente que el acero.
El paladio es el gran protagonista de este avance, toda vez que es el metal que –con microaleaciones de éste con silicio, fósforo y germanio‒ incrementa la rigidez y la resistencia del vidrio, además de hacerlo tolerante a fuertes daños.
“La adición del paladio ofrece a nuestro material amorfo una capacidad inusual para ampliar la protección antes de la apertura de una grieta. La rara combinación de dureza y resistencia, o de tolerancia al daño, se extiende más allá de los rangos de referencia establecidos por los materiales más robustos y resistentes conocidos”, explicó Robert Ritchie, científico que lideró la investigación.
Otro valor agregado de este vidrio metálico es que al ser sometido a “condiciones de estrés” reacciona con plasticidad, es decir, se dobla al máximo sin llegar a presentar grietas y mucho menos a quebrarse.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 40 SUB e SP ecial V idrio internacional
foto/ Juliana lopera
Así avanzanlos planes urbanísticos en Colombia
Un breve panorama de cómo van Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla en materia de urbanismo con las cartas que se vienen jugando en sus respectivos territorios.
El sECtor urbanístiCo en Colombia viene experimentando un auge integral, impulsado por el Gobierno Nacional y su propósito de vincular a las empresas privadas como actores partícipes en el aporte financiero de las obras desarrolladas en diferentes puntos del territorio. Aunque la iniciativa viene de atrás, este es el momento en que el mejoramiento de la imagen y la calidad de vida en las urbes parecen estar de moda.
Tras la posesión de Juan Manuel Santos, como presidente de la República, y su propuesta de un millón de viviendas construidas durante su mandato, lo más claro es que el objetivo se centre en el sector constructor, pues es allí donde se darán las principales oportunidades para la participación de los empresarios en el desarrollo de proyectos importantes, amparados por la facilidad de la ley y la financiación, como fuentes del crecimiento urbano.
Sin embargo, el Estado también quiere concentrarse en ofrecer una nueva imagen de distintas ciudades del país, mejorando la calidad de vida y movilidad de sus habitantes, lo que permitiría mayor atracción de turistas e inversionistas extranjeros.
Con esta condición es que Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, además de otras ciudades, invierten millonarias sumas de dinero para lograr una imagen renovada.
La Ley 388 de 1997 ha impulsado en el territorio nacional el mejoramiento del sector urbano, vinculando licitadores y constructores de empresas privadas, lo cual ubica la renovación
urbana como un negocio de gran interés. Dichos beneficios legales y financieros llaman aún más la atención si a ello se suma el rótulo otorgado a este sector como una de las ‘cinco fuerzas de engranaje’ de la economía.
Aunque la iniciativa parece centrarse en la VIS, las ciudades están enfocando sus esfuerzos a equilibrar la balanza respecto a la inversión en puntos desatendidos de la sociedad. Parques, colegios y sitios de recreación también tienen su espacio en la planeación regional que cada gobierno desea abordar con agilidad.
Para Beatriz Uribe Botero, ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “la renovación urbana es una gran oportunidad para transformar las zonas que han perdido condiciones físicas, calidad de vida, sostenibilidad económica, ambiental, financiera y fiscal, así como para lograr un mejor aprovechamiento del suelo urbano y potenciar inversiones de obras públicas de gran impacto, con Sistemas Integrados de Transporte Masivo”.
Pero, qué tanto se ha avanzado en las grandes capitales con esta iniciativa y qué tanto se ha seguido el camino correcto para lograr el objetivo.
Bogotá, en medio de polisombras
Para nadie es un secreto que Bogotá experimenta uno de los momentos más caóticos, en cuanto a construcción y renovación urbana se refiere. Grandes tramos de la malla vial en reparación, desarrollo de obras en varios puntos de la ciudad y los incumplimientos en el cronograma de entrega de las obras, siguen siendo un lunar que crece con el paso de los días.
El desarrollo urbano, planteado en términos de la actual administración de la capital del país, ha visto deficiencias en el cumplimiento de los propósitos estipulados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 41 S ector de S tacado Ur B aní S tico
foto/ cortesía alcaldía Santiago de cali
“Desafortunadamente, en las últimas dos administraciones de Bogotá, los planes de desarrollo no se han sujetado al POT y actualmente, este instrumento está siendo revisado, cuando su ejecución no llega siquiera a un 30%”, afirman voceros de Camacol Bogotá y Cundinamarca, entidad crítica frente al tema.
Y aunque en repetidas ocasiones el alcalde Samuel Moreno ha insistido en la activación de obras y propuestas enfocadas al mejoramiento de las condiciones sociales en la ciudad, y ha reiterado que todo lo que se viene haciendo en Bogotá está sujeto a un plan estratégico de desarrollo de la misma, la ciudadanía y los gremios del sector creen que ocurre todo lo contrario.
“Se considera que no hay planeación urbanística porque no se está respetando ni ejecutando el POT, que es el instrumento de planeación por excelencia, pues no existe un desarrollo integral que incentive la generación de nuevos polos de desarrollo”, sostiene Camacol.
A eso se suman las palabras de Uribe Botero, quien se manifestó -en el foro “Inversión institucional en el sector edificador colombiano”-, en el sentido que “la capital ha perdido su norte y desaprovecha instrumentos tan poderosos como Metrovivienda”.
En renovación urbana, el eje fundamental parte de dos tipos: redesarrollo y reactivación. El primero se refiere a generar un nuevo espacio urbano, con sustitución total o parcial de los sistemas generales del espacio
edificado, e introducción de nuevos usos con un aprovechamiento constructivo más alto, generando el espacio público requerido; y la segunda, a mejorar lo que ya existe.
“Lamentablemente en Bogotá el único proyecto de renovación urbana que se ha hecho es el del Parque Tercer Milenio, que si bien le cambió la cara al centro de la ciudad, no ha logrado generar el impacto esperado”, sentencia la dependencia de Camacol encargada de la capital.
Otro de los aspectos que preocupa con respecto a Bogotá es que durante el 2010, se encontraban en trámite 37 planes parciales para desarrollar proyectos de renovación urbana, así como cantidad de estudios sobre zonas con altísimo potencial de renovación, pero ninguno estaba en ejecución. En ese mismo año, el único que se adoptó fue el Plan Proscenio, mediante el cual se intervendrá la zona del Norte de Bogotá ubicada entre las calles 83 y 85, y las carreras 13 y 15, para construir un gran Centro Cultural.
Así las cosas, la capital del país parece naufragar entre escándalos de contratación, retrasos en la entrega de obras, planes de renovación sin comenzar a ser ejecutados y a la espera de lo que la administración saliente pueda hacer en los pocos meses que le quedan y los planes de construcción e infraestructura que traiga el nuevo alcalde.
Medellín, consolidación social y urbana
El crecimiento en importancia industrial y económica de Rionegro, región aledaña
a la capital antioqueña, le exige a Medellín transformarse en ‘ciudad-región’. Para ello se está trabajando, entre otras cosas, en el proyecto, de 750 mil millones de pesos de inversión, de la interconexión vial entre los valles de San Nicolás y de Aburrá, con lo que la ciudad apunta a renovar su sistema vial.
A ello, se suma el desarrollo de un corredor vial de 24 kilómetros, paralelo al Río Medellín, y el cual atravesará de sur a norte la ciudad. El proyecto, impulsado por el alcalde Alonso Salazar, costará cerca de 1,5 billones de pesos y será una de las fuentes de mejoramiento en cuestión de movilidad.
Las dos propuestas se encuentran en el marco de la construcción del megaproyecto antioqueño, ‘Autopistas de la Montaña’: una iniciativa dirigida a la masificación de calzadas que intercomuniquen todo el departamento en sus diferentes nodos. Sin embargo este proyecto está en peligro de llevarse a buen término al no haber sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, el ministro de Transporte, Germán Cardona, le comunicó oficialmente al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, que la obra es prioritaria para el Gobierno Nacional.
Asimismo, la capital antioqueña se centra en los módulos de desarrollo urbano enfocados al sector social, pensando en mejores condiciones de vida de la población. Contribuye a ello la proyección de diferentes planes que ya se encuentran en marcha y los cuales han sido de autofinanciación.
La construcción de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir (CENL) es una de las principales obras de la capital del Valle del Cauca
Cortesía: Alcaldía de Santiago de Cali
S ector de S tacado Ur B aní S tico
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 42
Adicionalmente, se cuentan 26 planes de renovación urbana.
“Medellín quiere solidificar y proyectar una imagen que haga parte de sus ciudadanos. Para ello, la Alcaldía viene adelantando obras en sectores prioritarios de la población como lo son: salud, educación, vivienda y recreación”, asegura Juan Diego Lopera, subdirector de Planeación Territorial del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín.
“Los planes de renovación urbana están dispuestos para recuperar las zonas más depresivas de la ciudad, no solo a partir de lo que pueda ofrecernos el Metro de la ciudad, sino también desde la convivencia de la ciudadanía, además de los sectores en los que la violencia ha tratado de quitarnos terreno”, agrega Lopera.
Cali y su paraíso
El caso específico de Cali está centrado en el papel que desempeña la Empresa Municipal de Renovación Urbana, líder en uno de los proyectos más importantes para la recuperación de su centro tradicional: “El Proyecto Ciudad Paraíso”.
Ubicado en el corazón de la capital vallecaucana, entre las carreras 10 y 15 y las calles 12 y 17, involucra los barrios El Calvario, Sucre y San Pascual y busca transformar y potencializar 30 manzanas (correspondientes a 23,16 hectáreas) en el restablecimiento de los sectores: comercial, residencial, cultural y de servicios. Contando con tres fases, la proyección se sintetiza en revitalizar la ciudad a través de un centro incluyente.
Con la construcción de la Sede Fiscalía General de la Nación se piensa en recuperar las áreas comerciales, a través del espacio público y la infraestructura. Para ello, se ubicará la estación intermedia del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO, que propicie mejores condiciones de movilidad para los habitantes.
El desarrollo del proyecto ha contado con la participación de la Secretaría de Vivienda Social, el Departamento
Administrativo de Planeación Municipal y el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera fase, correspondiente a la Sede Fiscalía General de la Nación y el Plan Parcial El Calvario. Para la sede fiscal, se cuenta con un área de 17.363 metros cuadrados, correspondiente a dos manzanas y 66 predios que deberán ser adquiridos.
Respecto al Plan Parcial El Calvario, METROCALI S.A. se convierte en el primer socio del proyecto, vinculado con la construcción de una estación que servirá de soporte para el desarrollo comercial del mismo.
Para las expectativas de este 2011, lo más gratificante en Barranquilla ha sido el Transmetro, como prioridad en el sector de movilidad. Mientras que la inversión en vías, por más de 581 millones de pesos (495 kilómetros de carretera), se viene adelantando en el Plan Vial Departamental, así como los programas de mantenimiento de la vía Juan Mina, la Ruta al Caribe y el Plan 2500.
“Las obras están proyectadas para generar mayor competitividad para el departamento, el fortalecimiento de Barranquilla y Atlántico como destino para la inversión nacional y extranjera en industria y turismo”, asegura María Inés Camargo, gerente de Camacol regional Caribe.
La construcción de la doble calzada Los Balsos es otra de las obras princpales de Medellín. Cortesía: Alcaldía de Medellín
El Concejo Municipal, por su parte, aprobó un Acuerdo de Exoneraciones tributarias tanto para quienes inviertan y lleguen a construir en el proyecto, como para aquellos propietarios que vendan de manera voluntaria sus predios, por diez años de impuesto predial unificado, impuesto de industria y comercio, avisos y tableros y el impuesto de delineación urbana.
Barranquilla, turismo y urbanismo
La Costa Caribe fue una de las regiones que se observó con lupa, en el sector de la construcción, debido a los índices de decrecimiento que experimentó durante el 2010. Los indicadores de la actividad edificadora no eran gratos, aunque la confianza se depositaba en el inicio de obras públicas y el sistema de transporte masivo.
Por otra parte, la capital atlanticense le apuesta a la recuperación de su centro histórico. “Habrá un megaproyecto para el desarrollo urbanístico del sector de La Loma, cerca de Barranquillita, en el centro histórico. Es un sector en proceso de desarrollo mediante el Plan Parcial, con vocación múltiple, residencial, comercial, mercantil, institucional y recreativa. Es un plan ambicioso de renovación urbana que busca rehabilitar importantes zonas de la ciudad”, sentencia Camargo.
No hay que olvidar que el sector que sigue siendo muy influyente para el norte del país es el hotelero. Pues es claro que allí, donde los esfuerzos de las gobernaciones han sido constantes, el turismo sigue aportando la mayor cantidad de dividendos.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 43 S ector de S tacado Ur B aní S tico
en que estamos
Las ciudades a cada paso nos revelan su historia y sus opiniones acerca del desarrollo del que son protagonistas.
obsErvando CallEjuElas y ciudades del mundo, cada espacio, así como cada gesto de una persona, nos cuenta frente a quién o qué nos encontramos.
Así las cosas, la importancia que las sociedades le dan a la planeación y a los espacios para la gente, muestra su nivel de desarrollo. Mayor es este último en la medida en que se tenga conciencia de que los mejores lugares de las ciudades no están destinados sólo a la construcción de edificaciones, sino a la creación de lugares de convergencia, lugares públicos, que proporcionen satisfacción a la comunidad y bienestar social.
Estas estructuras creadas por la sociedad, llamadas ciudades, no son sólo un espacio en donde convergen multitud de personas; es un ámbito que evidencia y cuenta la dinámica de cada ciudad, lugar en donde se desarrollan todos los procesos sociales básicos.
La amplísima idea del urbanismo está íntimamente ligada con el concepto de calidad de vida, toda vez que su objetivo precisamente gira en pro de hacer más organizados y amables los entornos en que se desarrollan las sociedades.
Su tendencia a la integralidad es imparable, cada vez abarca más espacios y debe llegar incluso a cambiar la mentalidad de las personas, quienes definitivamente cada vez estamos haciéndonos conscientes de que el mundo actual sí está siendo planeado y construido a nuestro favor; ya no improvisado y agrandado abruptamente por el simple crecimiento de las ciudades.
Las concentraciones sociales o ciudades deben pensarse como un todo; como una obra arquitectónica en donde cada elemento debe ser coherente con el otro y en donde cada decisión tomada tiene un porqué y funciona de manera hilada con el resto.
la amplísima idea del urbanismo está íntimamente ligada con el concepto de calidad de vida, toda vez que su objetivo precisamente gira en torno a hacer más organizados y amables los entornos en que se desarrollan las sociedades.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 44
Ángela Patricia López Villegas Asesora jurídica – abogada urbanista angelalopez@termotecnica.com.co foto/ Juliana l opera
Pensar urbanísticamente implica convertir los problemas en oportunidades; implica un cambio de mentalidad; conlleva a la protección del paisaje, de los parques; de los entornos agradables, que incuestionablemente favorecen la salud y calidad de vida de sus vecinos y visitantes y se convierten en el escenario perfecto para inversión privada y de promotores inmobiliarios, que pueden desarrollar sus más ambiciosos proyectos en espacios, que gracias a la planeación, se hacen provocativos a su intervención.
En este orden de ideas, pensar urbanísticamente conlleva, por ejemplo, que el paso de una quebrada en medio de un proyecto inmobiliario de vivienda es una circunstancia que más allá de implicar condiciones especiales de construcción, es una situación propicia para plantear el proyecto en torno a este elemento especial, creando, por mencionar algunas ideas, rutas y zonas verdes a su alrededor.
Solo el crecimiento amable y sostenible de las ciudades son garantía del futuro prometedor de una sociedad y de esto dan cuenta ciudades como Barcelona, en España, o Buenos Aires, Argentina, en Latinoamérica. Ciudades que desde no hace poco tienen clara la importancia de planificar dentro de las ciudades espacios para la gente, ciudades con amplias aceras y zonas verdes, llenas de provocaciones urbanas, mobiliario apropiado para cada espacio, en las playas, las riveras de los ríos, bajo los árboles, etc.
Colombia, al declararse un estado social de Derecho, se abrió en la teoría y estamos en el camino de llevarlo a la práctica, de la prevalencia de intereses generales y colectivos, en donde el interés subjetivo individualista está relegado, también en este tipo de temas.
Insisto. Este es un aspecto que debe tenerse presente desde el momento de la planeación y hasta la ejecución de los proyectos y, analizado juiciosamente, puede ser una fuente de aprovechamiento, incluso para alcanzar fines económicos importantes a favor de los inversionistas privados.
Es función del Estado y de las autoridades locales procurar por la satisfacción de los intereses generales, sustentadores de los derechos colectivos e intereses difusos, y es por este motivo, que se les asignan funciones interventoras, indispensables para la integración sistemática de la ciudad.
Las ciudades que describo y que aún son alcanzables, son ciudades amables, que provocan caminarlas, recorrerlas y habitarlas; son hermosas y se hacen hospitalarias por sus entornos, por sus dinámicas, por la forma en que fueron pensadas.
U r B ani SM o
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 45
foto/ c amilo Mosquera
Con la fuerza
del acero
Para quienes trabajan en el sector constructor, el acero, al igual que el cemento, se consolida como uno de los productos de mayor aplicación, gracias a la versatilidad, dureza y confianza que genera en las obras desarrolladas.
El aCEro Es un insumo que se fabrica a partir de la mezcla de hierro y carbono, además de contener elementos como níquel, cromo, manganeso, silicio o vanadio. En su proceso de constitución, se destaca la fusión: es allí donde se elimina la impureza del arrabio y se da paso a la aleación.
Sus componentes le brindan características que lo diferencian de acuerdo al uso, alta resistencia, funcionalidad y diversidad en la aplicación. Sin embargo, su dureza lo constituye como uno de los materiales más representativos dentro de la construcción.
La mayor parte de los aceros son resultado de la fusión de tres sustancias: la ferrita (blanda y dúctil); la cementita (dura y frágil) y la perlita ‒una mezcla de ambas y de propiedades intermedias‒La unión de dichos componentes en el proceso, determina sus cualidades.
De la mano del cemento, el acero se presenta como protagonista de los insumos con mayor demanda y a su vez, de alta exigencia en el sector de la cimentación.
En cuestión de seguridad, la normatividad nacional del acero corrugado para la construcción civil debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana NTC 2289, única permitida en el país, según la Norma de Sismo Resistencia NSR 10. La aplicación de esta reglamentación tiene como objetivo preservar la vida de los colombianos durante la ocurrencia de un evento sísmico.
La norma no solo califica la calidad, resistencia y fortaleza del acero; también le apuesta a diseñar zonas confortables que favorezcan la calidad de vida y disminuyan el riesgo de los trabajadores durante las obras y, posteriormente, de los habitantes.
Cualidades del acero
Para la construcción con acero, las exigencias no solo se someten a la normatividad; también a los efectos que los insumos puedan generar en las proyecciones realizadas en cada obra.
El acero, como elemento de refuerzo del concreto, cumple una función esencial en la resistencia sísmica de la edificación, lo que implica que si la construcción se realiza siguiendo todos los parámetros técnicos, pero no se utiliza un acero de refuerzo que cumpla con las debidas propiedades mecánicas, especificaciones químicas y características dimensionales, debidamente certificadas, es probable que ante un sismo, ésta colapse.
“La intención del proveedor es entregar al consumidor final de la construcción, las mallas y las barras figuradas con las medidas y formas requeridas para su aplicación directa en
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 46 i n SUM o S y S er V icio S acero
fotos / cortesía Fajobe S.a
la obra, y esto contribuye a optimizar tiempo y a evitar el desperdicio en el trabajo”, explica la empresa Gerdau Diaco, productora de acero.
Ventajas del producto
El acero posee propiedades mecánicas y funcionales que hacen que tenga una gran importancia frente a un evento sísmico, por lo tanto se rescata como un material que brinda seguridad en las construcciones.
A ello se puede agregar la gran durabilidad, que se desprende de los procesos de fusión y la concentración de elementos químicos, sumados a su constitución y estructura.
La ductilidad lo ubica en el plano de resistencia a eventualidades que puedan atentar contra la estabilidad de las construcciones en regiones sísmicas: un punto fundamental en la planeación y el desarrollo de obras, que puedan estar dirigidas a lugares con alto o bajo riesgo de catástrofes.
Su uso permite manejar grandes luces, lo que optimiza los espacios no solo para los arquitectos y constructores, también para los habitantes. La facilidad de estructurar cimientos que perduren y favorezcan la optimización del estilo de vida de las personas, es una de las ventajas que sobresale.
El manejo e instalación permite menos invasión y mayor limpieza en el espacio público, pues contar con el acero ha sido una de las disposiciones que facilita el desarrollo de la construcción y limita los efectos de la misma sobre sectores aledaños o en el entorno donde se encuentra la obra. La capacidad de ser moldeado y diseñado en estructuras que se trasladen con mayor rapidez, demuestra su versatilidad.
Además al ser reutilizable y transportable disminuye costos, no solo en la producción, también al consumidor, quien obtiene soluciones directas para ciertas condiciones que no son favorables con otros elementos de la construcción.
Al representar estructuras más livianas respecto a un ahorro en cimentación, sus propiedades de uniformidad le permite perdurar con el paso del tiempo sin degradarse o generar cambios en su funcionamiento; además de permitir alternativas estéticas que favorezcan el gusto del consumidor.
Clasificación de acuerdo a concentraciones de elementos
1. Aceros al carbono: contienen diferentes cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre.
2. Aceros aleados: vanadio y molibdeno, además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre, que los aceros al carbono.
3. Aceros inoxidables: llevan cromo y níquel, entre otros elementos de aleación.
4. Aceros de herramientas: contienen volframio, molibdeno, que les proporcionan mayor resistencia, dureza y durabilidad.
5. Aceros de baja aleación ultrarresistentes: tienen menos cantidad de elementos de aleación y su elevada resistencia depende del tratamiento especial que reciben.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 47 i n SUM o S y S er V icio S acero
Principales usos
De acuerdo con Josefina Del Castillo, gerente UEN productos estructurales, de la empresa Fajobe, “el acero es una materia prima muy versátil, que se utiliza en todos los elementos que el ser humano produce: desde las manijas de una puerta, la grifería de un baño, hasta grandes obras de infraestructura como centros comerciales, puentes, túneles o represas”.
Es una solución constructiva integral, toda vez que permite ofrecer cimientos, pisos, columnas, vigas de amarre, estructura de cubierta, techos y cerramientos. Adicionalmente va de la mano con otras materias primas, como el concreto permitiendo soluciones mixtas, estéticamente muy agradables y funcionales.
En la ornamentación, se utiliza para la producción de elementos como rejas, cercas, ventanas, elementos decorativos, entre otros. En el mobiliario urbano aplica para la señalización y la presencia de vallas en las ciudades, así como en el sector rural. En la agroindustria, a través de aplicaciones como cercas eléctricas, alambre de púas y alambres galvanizados.
Para el sector eléctrico y de comunicaciones su funcionalidad es enorme: construcción de torres y alambres de transmisión eléctrica. Hay aplicaciones de alambres de acero de alta tensión, para el sostenimiento de ascensores. También estructuras metálicas en general, no necesariamente ligadas a la construcción tradicional, como en bodegas y estadios.
Características que resaltan
El acero es un material que por sus características es muy útil en la construcción civil, debido a su resistencia, soldabilidad, tenacidad, dureza y ductilidad.
Siendo un material consistente, su versatilidad permite trabajarlo perforado, pintado, etc., y su ductilidad facilita salirse de los estándares; en otras palabras, realizar propuestas innovadoras.
“Entre las tendencias que hoy se imponen están el acero a la vista, grandes alturas, espacios abiertos
y limpios, material a la vista como elemento decorativo, pisos y techos que se pueden observar y hacen parte del entorno ornamental, escaleras en acero antideslizante, seguras y atractivas, así como construcciones en donde juega el acero con el vidrio, brindando luminosidad”, detalla la vocera de Fajobe.
Costos de manejo
Los costos del acero disminuyen si uso es para proyectos de vivienda licitados y con agilidad de entrega. En la fabricación de puentes para ciudad, pensando en evitar la invasión del espacio público, y en la construcción de grandes superficies, que exigen tener todos los productos a la vista, se necesitará más de dinero.
Si se maneja en zonas sísmicas, en optimización de espacios de comidas y de cinemas en los centros comerciales, en instalación rápida -como en sistemas de transporte masivo-, en el mantenimiento exhaustivo de puentes, entre otros, representará una alta inversión de capital.
Sentido ecológico
Hoy, la mayoría de empresas han adquirido la posibilidad de reciclaje del acero. Este proceso consiste en captar la chatarra, reutilizando el acero que contamina y disminuyendo el consumo de energía, pero sosteniendo las cualidades técnicas del que se produce a partir de minerales.
Para ello, las grandes empresas acereras se han convertido en sucursales del reutilizamiento de desechos que puedan
favorecer no solo la limpieza del medio ambiente; también su capacidad para generar nuevas fuentes de producción.
“El acero (en nuestro caso 100 % reciclado), contribuye a mejorar las prácticas e impactos medio ambientales de los proyectos de construcción y de esta manera se constituye como un material relativamente económico dadas sus ventajas de desempeño, disponibilidad y sostenibilidad ambiental”, afirman voceros de Gerdau Diaco.
Y es que con el ‘boom’ del cuidado del medio ambiente cada vez es más exigente en el mercado de insumos. En este caso, el metal no se queda atrás, pues ante la alta oferta de acero, varias empresas han destinado su producción a la entrega de materiales de alta calidad con el compromiso de fomentar el uso de elementos reutilizables.
Los procesos de cuidado de la naturaleza han abierto oportunidades para expandir el negocio a través de la convergencia y la polifuncionalidad de las empresas, generando mayor cobertura a partir del ofrecimiento de productos, así como servicios, enfocados a varios nodos del mismo sector.
En proyectos como edificios de vivienda, escuelas, hospitales, coliseos, grandes superficies, centros comerciales, obras de infraestructura (puentes, túneles, represas), fabricas, reparación y mantenimiento de maquinaria, sistemas de transporte masivo, muelles marítimos, plataformas de explotación petrolera y minera, el acero reutilizable ha ganado grandes adeptos.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 48 in SUM o S y S er V icio S acero
Camacol organizó el pasado 23 de febrero el foro denominado “Inversión Institucional en el Sector Edificador Colombiano”, con el objetivo de reiterar el llamado a los inversionistas institucionales para que se enganchen en el negocio de construir, renovar y reconstruir las ciudades colombianas, siguiendo el ejemplo no solo de las grandes economías, sino también de países de la región, que ya le han apostado a esta fórmula en la actividad constructora.
La principal invitación del gremio fue a los fondos de pensiones y aseguradoras, que en cabeza de Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, aseguraron que la inversión en proyectos de construcción e infraestructura ofrece grandes rentabilidades para cualquier inversionista y que, en consecuencia, los fondos de pensiones han invertido en los últimos años 18 billones de pesos en este tipo de proyectos. Sin embargo, como gran parte de esa inversión se ha concentrado en el sector minero energético, Asofondos busca identificar nuevos segmentos de inversión y la construcción se perfila como uno de los más atractivos.
De acuerdo con la presidenta ejecutiva de Camacol, Martha Pinto de De Hart, es urgente que el sector institucional comience a ver mucho más atractiva a la construcción colombiana, toda vez que “al cierre de 2010 los bonos hipotecarios y las carteras colectivas afines constituían menos del 1% de los portafolios, a pesar que el tope máximo es de 20%”.
El foro evidenció la necesidad de trabajar en varios aspectos para lograr esta inversión institucional, como ocurre en México, Chile o Perú: la gestión del suelo, mecanismos que faciliten el acceso a la vivienda y la reducción de trámites y normas.
Dos de las propuestas concretas de Camacol fueron la adquisición de bancos de tierra por parte de inversionistas que se encarguen de urbanizarla y posteriormente ofertarla a los constructores. La otra, fue a la asociación de constructores e inversionistas para desarrollar proyectos de vivienda para arriendo.
Construcción sostenible con fundamentos
Los pasados uno y dos de marzo, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (Cccs) y Camacol Bogotá & Cundinamarca llevaron a cabo el curso denominado “Fundamentos de Construcción Sostenible y aplicaciones en Colombia”.
El evento, que se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá - sede Chapinero-, hace parte del programa “Herramientas para aprender”, que el Cccs y sus aliados desarrollan con el fin de concienciar a la comunidad en general y a los profesionales del gremio de la construcción de desarrollar ciudades más amigables con el medio ambiente y con el entorno en general.
El curso comenzó dando a los asistentes los principales fundamentos de construcción sostenible, para luego abordar temáticas más específicas como localización y desarrollo urbano y la importancia del buen uso de la energía y la preservación de la atmósfera.
Otra de las temáticas de mayor relevancia fue el cuidado y buen uso de los recursos hídricos en los procesos de construcción, así como la importancia de los materiales que se usan en uno u otro proyecto y la necesidad de alejarse de prácticas cada vez más nocivas para el medio ambiente, como el desperdicio de estas materias primas.
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011 49
Llamado a la inversión institucional
e V ento S
foto / cortesía camacol
Google busca alianza con el sector inmobiliario
Con el objetivo de aprovechar que el 49% de los negocios inmobiliarios que se cierran en Latinoamérica han tenido como origen consultas en motores de búsqueda, Google, con su servicio Adwords, busca ahora ser aliado del sector inmobiliario, en promover su oferta a través de portales especializados.
Con Adwords, “las compañías inmobiliarias pueden planear campañas publicitarias online, cuyos anuncios aparecen en los resultados de búsquedas en la parte superior derecha de la pantalla, o en el tope de la misma y en forma de pequeños anuncios marcados como ‘enlaces patrocinados’”, explica Google.
El servicio permite a las empresas tener total control sobre el contenido de sus anuncios, el público objetivo al que se quiere llegar, las fechas de aparición, y el precio a pagar cada vez que un internauta llega a su sitio web, haciendo clic sobre un enlace patrocinado. De esta forma, cuando un usuario hace una búsqueda a través de Google, con las palabras clave que se han usado para estructurar una campaña de AdWords, aparecerán los anuncios, y los consumidores podrán llegar de manera efectiva al tipo de información que buscan.
Corona sigue apuntándole a la inspiración
Almacenes Corona concretó la transformación del Hipercentro Corona Pepe Sierra, ubicado en el norte de Bogotá, en uno de sus más recientes formatos Corona Centro de Inspiración.
Bajo este nuevo esquema, sus instalaciones contarán con detalladas exhibiciones de áreas de baños, cocinas, pisos y accesorios, con las que los clientes podrán darse una idea real de cómo quedarán estos productos en sus propios espacios que están interesados en remodelar.
El Centro de Inspiración incluirá el concepto de cocreación y personalización con asesores especializados en cada área que el cliente desee intervenir, para encontrar la combinación de estilos y productos de acuerdo a sus preferencias.
Este es el tercer almacén que Corona abre bajo este formato en todo el país. Los otros dos Centros de Inspiración se encuentran en el sector de La Floresta, también en la capital del país, y en el Centro Comercial Portal de San Felipe, en Cartagena.
Muelas diamantadas tipo taza
La compañía Prodiamco presenta para este año 2011, la nueva línea de muelas diamantadas tipo taza, fabricadas con tecnología ciento por ciento alemana para el canteo y biselado del vidrio.
Esta nueva línea de productos se encuentra disponible en dos presentaciones; en corona continua y tipo turbo, especialmente diseñada para el canteo del vidrio laminado, en diámetros desde 100mm hasta 200mm.
50 no V edade S
www.en-obra.com.co / edición 9 / abril 2011