![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Hay que diversificar la producción pesquera : Apropesca
Con una producción nacional de pescado de 175.000 toneladas y un consumo per cápita de 6.5 kilos, Colombia ha establecido una demanda creciente y un importante posicionamiento. IAlimentos dialogó con Alejandro Londoño, Gerente de Apropesca.
IAlimentos: ¿Cómo se podría discriminar la producción pesquera?
Alejandro Londoño: De 175.000 toneladas tienen que distinguirse varias especies entre mar y río. Es así como la producción de atún anual que se descarga en Colombia es de 57.000 toneladas, luego sigue el camarón de cultivo con aproximadamente 20.000 toneladas, después otras especies como: camarón de pesca, pesca blanca, langosta, caracol.
IA: ¿Cómo se está proyectando Colombia internacionalmente?
Alejandro Londoño: En Colombia existen exportaciones muy importantes en atún, en camarón de cultivo y en las especies de piscicultura continental; esa es la parte más importante, donde Colombia está llegando a exportaciones por cerca de US$180 millones al año. Los destinos son en un 80% la Unión Europea, luego Estados Unidos y Japón.
IA: ¿Cuál ha sido el balance de este primer semestre del año?
Alejandro Londoño: Colombia ha tenido que recurrir cada vez más a las importaciones de productos pesqueros