4 minute read

ENZIPAN CELEBRA 25 AÑOS

Hace 25 años inició actividades en Colombia una compañía que ha desempeñado un papel protagónico en el control de calidad de alimentos, en especial aquellos cuyas materias primas son cereales, harinas y sus derivados.

En conmemoración de una larga, laboriosa y fructífera carrera, Tirso Tovar Calderón, fundador y actual gerente técnico de la compañía, presenta a continuación su interesante historia de logros, además deja en claro su preocupación por el escaso desarrollo de una industria nacional de panificación con productos de mayor valor agregado, que mejoren la calidad y la competitividad, alineadas con la tendencia mundial de la alimentación.

¿Cómo nació la idea de fundar Enzipan?

Finalizando la década de los 80 en Colombia había un solo distribuidor de aditivos para la industria molinera de trigo, fue así como el economista e ingeniero de alimentos Tirso Tovar Calderón decidió el 10 de marzo de 1989 asociarse con Evaldo de Sousa (q.e.p.d), técnico brasileño, panadero de profesión y autor de varios libros en el campo de la panificación, quien seis meses después desistió del proyecto, dando paso de esta forma a que la sociedad continuara su rumbo, bajo la dirección de su fundador.

¿Cómo ha sido la evolución de Enzipan en sus primeros 25 años?

Enzipan inició su actividad como una comercializadora de materias primas para la industria harinera de trigo, pocos años después se montó en el laboratorio, primero para análisis de harinas y cereales y más tarde para análisis de materias primas y productos terminados para otros sectores alimentarios, tales como cárnicos, lácteos, jugos y aguas residuales, potables e industriales. La ampliación del objeto social de la compañía, ha venido de la mano de la implementación de sistemas de gestión de calidad, logrando certificaciones que son renovadas anualmente bajo las normas ISO 9001, ISO 22.000 y HACCP.

La evolución de la compañía no ha sido únicamente en sistemas de calidad, sino también en el campo de la investigación

ENZIPAN LABORATORIOS S.A.

científica. ENZIPAN LABORATORIOS S.A., ha logrado varios desarrollos tecnológicos para el mejoramiento de procesos y productos terminados con la respectiva generación de valor agregado en el campo de desempeño de procesos e incremento nutricional y de funcionalidad encaminados a la optimización industrial de recursos.

Del mismo modo, la planta física de la compañía que en principio era de 240 m², ha crecido más de 10 veces en estos 25 años, al igual que lo han hecho el número de colaboradores y las cifras de ventas.

¿Cuál ha sido el aporte más importante que Enzipan ha hecho a la industria alimentaria?

Es difícil resumir 25 años de arduo trabajo en un solo logro, pero vale la pena resaltar los reconocimientos obtenidos por la empresa de parte del sector gubernamental y de la empresa privada. Enzipan ha sido galardonada en tres oportunidades con el Premio Innova otorgado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

El primer reconocimiento tuvo lugar en el 2005, cuando la empresa inauguró su moderna planta de mezclas con un ahorro significativo de divisas, por cuanto sustituyó importaciones de toda una serie de productos para beneficiar las harinas especialmente de trigo. El segundo, fue en el año 2010 por su desarrollo tecnológico denominado EFC (ENRICHED FIBER CEREAL), para mejoramiento de todos los procesos de manufactura de cereales ( pan en todas sus formas y procesos, tostadas, galletas, tortas, pastas, barquillos, Brownies, Snacks, etc), generando como valor agregado un incremento en el nivel de absorción y en el contenido nutricional de los productos terminados donde se aplique. Finalmente, el tercer reconocimiento fue en el año 2012, por el desarrollo del producto denominado FIBRA DIETARIA INSOLUBLE (FDI) que incrementa el contenido de fibra dietaria de los alimentos para acercarse al requerimiento diario de fibra dietaría recomendado por la FAO, que es de un mínimo 40 g para una dieta de 2.000 calorías.

¿Cuál ha sido el momento más difícil y el más glorioso por los que ha pasado ENZIPAN LABORATORIOS S.A. en estos sus primeros 25 años de vida?

Lo más difícil fue recuperarnos tanto emocional como económicamente de un atraco a mano armada, practicado por una banda de ocho sujetos que incursionaron durante un horas laborales a plena luz del día, en nuestras instalaciones hace 20 años y se apropiaron de absolutamente todo lo que representaba valor, quedamos en ceros y reinventamos la empresa y el momento más glorioso, ocurrió en el año 2012 cuando el banco BBVA y EL ESPECTADOR , con asesoría de la academia, seleccionaron y galardonaron a ENZIPAN LABORATORIOS S.A. con el PREMIO NACIONAL PYME SOSTENIBLE, tanto a nivel regional como nacional, selección hecha entre 1368 empresas postuladas para este concurso.

2-. Producción y/o comercialización de aditivos para las industrias farináceas, productos investigados y desarrollados de acuerdo con las necesidades de cada proceso, con apoyo de la tecnología de punta y la infraestructura del laboratorio de ENZIPAN, garantizados y fabricados bajo las exigencias de las normas ISO 22.000 y HACCP.

3-. Distribución y mantenimiento de equipos de laboratorio en control de calidad de alimentos producidos por las casas fabricantes más importantes del mundo como son Chopin S.A. y Perten lnstruments CO, empresas a quienes representamos de forma exclusiva para Colombia, como también a la firma SEFAR, la más importante fábrica del mundo en telas y mallas de origen suizo.

¿Cómo ve Enzipan el futuro de las harinas en Colombia?

¿Cuáles son los servicios que presta Enzipan Laboratorios S.A.?

El objeto social de Enzipan Laboratorios S.A. se desarrolla en tres líneas de negocio, todas certificadas bajo la norma ISO 9001 versión 2008, pero además cumpliendo con la normatividad que le concierne a cada servicio según su propia naturaleza:

1-. Prestación de servicios de laboratorio para todo tipo de industrias de alimentos en análisis fisicoquímicos, reológicos, microbiológicos, sensoriales, cromatográficos, de absorción atómica, de contenido nutricional, de vitaminas y minerales. Esta actividad fue auditada exitosamente por ONAC (Organismo Nacional de Acreditación) y próximamente ENZIPAN será un laboratorio acreditado bajo la norma ISO 17.025.

Es un panorama preocupante, a raíz de los Tratados de Libre Comercio que se han firmado con países desarrollados, están ingresando al país numerosos productos de panadería con alto valor agregado que están penetrando exitosamente en el mercado. Adicionalmente, el hecho de no tener las mismas exigencias de fortificación para los productos importados que para los fabricados localmente, genera una ventaja comparativa que aprovechan de muy buena forma los productores del exterior y si a esto le agregamos el hecho de que más del 60% de las panaderías en Colombia, son microempresas carentes de tecnología, donde procesan menos de dos sacos de harina al día, están dadas todas las condiciones para que las multinacionales que utilizan tecnología de punta, se conviertan en una amenaza muy seria para los productores locales.

Informes: Enzipan Laboratorios S.A.

Tecnología al servicio de la Industria Alimentaria

PBX: 57(1) 7425390

Cra. 53 No. 68-52 www.enzipan.com.co

Bogotá D.C.

This article is from: