![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CONTENIDO DE FIBRA EN ALIMENTOS
Verduras y hortalizas
La segunda, la fibra insoluble, está presente en algunos panes que están en circulación en el mercado, cereales integrales y frutos secos, siendo estos alimentos los que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal de las personas y disminuyen los casos de estreñimiento. Esto resulta ser un buen antídoto para el cáncer de colón, pero también para el de mama y de pulmón.
En el mercado la fibra gana puntos
Aunque el consumo de fibra es bajo, la industria de alimentos ha venido desarrollando una serie de productos enfocados en la nutrición y salud.
Cereales
Es un alimento lácteo fermentado que contiene probióticos y es buena fuente de fibra, cuyo consumo diario puede contribuir a eliminar los desechos que el cuerpo no necesita. Ya hay cuatro variedades de Regeneris que se adaptan a diferentes momentos de consumo:
Regeneris Fibra + Cereales Cuchareable, Regeneris Fibra + Cereales de Alpina, Regeneris Trozos, Regeneris Cuchareable.
Frutos
Tosh incursionó en la línea de Nueces y Frutas, frutos secos que contribuyen a aumentar los índices de fibra dietaria. En esta categoría están las mezcla de pasas rubias, banano deshidratado, chips de chocolate, almendras tostadas y marañones. Así, varían la oferta entre galletas y barras de cereal.
En ese sentido, Alpina, por ejemplo, ha estado promoviendo productos de valor agregado. Desde 2007 le está apostando a alimentos funcionales como Regeneris, que contribuyen al buen funcionamiento del organismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194218-0f3a1a070c7739dcb18fb1e130a85f57/v1/4df8580d86b7b570ce40f1d1c4243186.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Los consumidores son cada vez más exigentes y cuidadosos de sí mismos. En este sentido el consumo de fibra es muy interesante, dado que contribuye, junto a una alimentación balanceada y ejercicio físico, a una adecuada salud digestiva”, aseguró Cristina de la Vega, directora ejecutiva de Alpina.
En 2014, Alpina invirtió US$5,2 millones en innovación -apoyados en el Instituto de Investigación Científica de Alpina que cuenta con el aval de Colciencias-, orientada a generar conocimiento para la renovación de los productos existentes y la construcción de nuevos conceptos de salud y nutrición.
Bajo todas estas condiciones, la compañía ya suma en su portafolio más de 600 referencias en seis categorías: bebidas lácteas, quesos, leches, postres, bebidas refrescantes y alimentos para bebé, entre las que destaca los productos funcionales que viene desarrollando desde hace ocho años.
La variedad de los productos con contenidos de fibra están tomando fuerza en el mercado, hecho que, como explica Liliana Reyes, nutricionista de Amarey Nova Medical S.A., se debe, entre otras cosas, al acceso a la información que tienen los consumidores y a la consciencia que han adquirido sobre incluir en su dieta elementos como la fibra.
Se caracteriza por sus propiedades antioxidantes (Pan Bimbo Granola y Arándanos), fuente de fibra (Pan Bimbo Multicereal y Semillas), calcio (Pan Bimbo Semillas) y proteína (Pan Bimbo Fruticereal), se perfila como una opción para cuidar el sistema cardiovascular, digestivo y gastrointestinal.