![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194218-0f3a1a070c7739dcb18fb1e130a85f57/v1/a9d2ccc88e57bd42c60e74ff20fc6c13.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Así se hace el helado Popsy
1 2
Proceso de pasteurización y homogenización de la mezcla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194218-0f3a1a070c7739dcb18fb1e130a85f57/v1/f5eff0190538a2fd7be65d563c1ffe52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194218-0f3a1a070c7739dcb18fb1e130a85f57/v1/d99773ac88dadb58aa40b808559aa121.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este paso sirve para eliminar las bacterias que pueda tener la leche fresca. Aquí la leche, crema de leche, azúcar y otros ingredientes se elevan a temperatura de 72 grados centígrados y tienen un enfriamiento súbito en pocos segundos a 4°C.
Maduración de las mezclas y saborización
Por varias horas se mantiene la mezcla a 4°C con agitación constante.
2014 2007
Inicia las alianzas con líderes mundiales
3 4 2011
Monta una moderna planta de producción y completa 120 heladerías en 26 ciudades de Colombia.
Batido en frío
Permite la incorporación del aire y expansión de la mezcla, llegando a la textura que tiene un helado con una temperatura a -5°C.
Endurecimiento
Se baja de -5°C. a -25°C. en muy pocos segundos, lo que evita la formación de cristales de hielo, y mantiene el helado en la textura adecuada, aún siendo almacenado durante semanas o meses.
Algunas cifras del mercado
Lanza su nueva línea de helados con yogurt.
Cifras en miles de pesos/ ingresos operacionales en 2014. Fuente: Superintendencia de Sociedades
BIOtecnOLOgíA en el desarrollo de alimentos funcionales
La Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos establece que los alimentos funcionales son “cualquier alimento o ingrediente alimenticio modificado, que pueda proporcionar un beneficio a la salud superior al de los nutrientes tradicionales que contiene”.
Y es en esta medida en que diversas empresas del sector alimentario local han emprendido la labor de desarrollar ingredientes para alimentos funcionales, logrando así, componentes que contribuyan al buen funcionamiento del organismo. Este es el caso de Progal-BT, compañía que por más de cinco años ha desarrollado biotecnológicamente productos de alto valor agregado a partir microorganismos. Alimentos como el café, las bebidas de té, chocolatinas, bebidas achocolatadas y yogures han incorporado en su preparación Ganogen®, ingrediente rico en betaglucanos y desarrollado a partir del Ganoderma lucidum, hongo al que se le ha atribuido desde épocas ancestrales valores medicinales y que hoy en día han sido comprobadas por la comunidad científica.
Industria y desarrollo científico
El uso de procesos biotecnológicos en la obtención de los betaglucanos a partir de Ganoderma lucidum asegura su alto nivel de concentración y pureza, permitiendo así, que estos compuestos contribuyan de manera eficaz al fortalecimiento del sistema inmunológico de los consumidores.
Progal-BT es una compañía que desarrolla ingredientes funcionales, por medio de procesos biotecnológicos, que aportan al fortalecimiento del sistema inmunológico.
Sergio Urrego, Director Ejecutivo de Progal-BT, comparte dos estudios clínicos realizados a finales del año pasado y a principios del presente, en donde se comparan los niveles de diferentes células del sistema inmunológico antes y después de haber consumido el ingrediente funcional. Estos estudios se realizaron en dos tipos de poblaciones: niños entre 3 y 5 años y adultos mayores entre 65 y 85 años. En la población infantil hubo un aumento del 10% en leucocitos, el 8% en linfocitos CD4, el 19% en linfocitos citotóxicos (CD8), lo que sugiere mejor respuesta inmune frente a procesos virales y patógenos; y el 33% en células asesinas naturales (NK), las cuales son las primeras en reaccionar ante la presencia de agentes patógenos, además de ser fundamentales en el control de las células cancerígenas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194218-0f3a1a070c7739dcb18fb1e130a85f57/v1/fb89e0c763c94d67e065930cfb4edd54.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la población de la tercera edad el estudio arrojó un aumento en la inmunoglobulina sérica (IgA), anticuerpo encargado de la defensa inicial para identificar patógenos e impedir su entrada al organismo. Asimismo hubo un aumento del 18% en linfocitos citotóxicos (CD8) encargados de eliminar y controlar células cancerígenas, y un aumento del 21% en células asesinas naturales (NK).
El café, las bebidas de té, chocolatinas, bebidas chocolatadas y yogures han incorporado en su preparación Ganogen®, ingrediente funcional rico en betaglucanos y desarrollado a partir del Ganodermalucidum,hongo reconocido por sus propiedades medicinales.
Los hallazgos en estudios clínicos muestran las propiedades benéficas de los betaglucanos de Ganoderma lucidum frente al sistema inmunológico, pues si bien en el acumulado científico internacional en este tipo de investigaciones es amplio, estos son un hito en la investigación en población co lombiana, acorde a los hábitos alimenticios del territorio nacional, lo cual permite un amplio reconocimiento de los efectos positivos del componente.
Ganogen®®: Ingrediente funcio nal en la industria alimentaria
Se ha demostrado la nece sidad de que el desarrollo científico vaya de la mano del desarrollo industrial.
Progal-BT es la prueba de que esta sinergia logra consolidar procesos mediante los cuales
Calle 25 No. 65D-53 Medellín Colombia
Teléfono: (+574) 4442060 progalbt@progal-bt.com
@PROGAL_BT Progal-BT la industria se vuelva cada vez más innovadora y arriesgada frente a las necesidades impuestas por el mercado. Ganogen®, ingrediente funcional desarrollado por esta empresa, no solo cuenta con propiedades que potencian el sistema inmunológico de los consumidores, sino que su alta solubilidad, su termo estabilidad y la ausencia de sabor garantizan su incorporación en la formulación de alimentos sin que estos sufran algún tipo de alteración. Esto, junto con su evaluación fisicoquímica y toxicológica, ha llevado a que estos betaglucanos de Ganoderma lucidum, contenidos en Ganogen®, hayan sido aprobados como ingrediente para alimentos por el INVIMA desde el año 2014.
Pablo Andrés Rico, Director Ejecutivo de Alimentos Inteligentes, ha incorporado el Ganogen® a uno de sus productos, el Coffestar, comenta que a pesar de lo reciente de los ingredientes funcionales en la industria colombiana, este tipo de componentes contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los consumidores y a la adopción de hábitos alimenticios más saludables. Asimismo asegura que la utilización de estos componentes en alimentos tan cotidianos como es el café, permite que los procesos de fortalecimiento del sistema inmunológico sean continuos, y por lo tanto, eficientes.
Como esta, hay muchas otras experiencias que reafirman la necesidad de integrar ingredientes biotecnológicos innovadores, como lo es el Ganogen®, para así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, y a su vez, al desarrollo de la industria alimentaria nacional que está en constante evolución y crecimiento.
Ganogen® cuenta la
Corferias y Koelnmesse compran la feria Andina Pack
El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias y Koelnmesse, consolidan su alianza y estrategia de internacionalización con la adquisición de la feria Andina Pack, el evento con mayor cubrimiento en soluciones y desarrollos tecnológicos de transformación, procesos y envasado de Sur América, y con el proceso cooperación conjunta para realizar Alimentec, el encuentro más representativo de la industria.
Chocoramo lanzó competencia de Nutella
Ramo lanzó en junio la crema de untar de chocolate que tiene el mismo sabor de la cobertura del ponqué de Chocoramo. Este lanzamiento se hace unos meses después de que se especulara sobre la quiebra de la compañía, lo cual fue desmentido por sus directivos. Este producto se lanzó después de haber presentado las donas, los ramitos con chips de chocolate.
Foss, soluciones analíticas especializadas
Purificación y Análisis de Fluidos Ltda. por más de 30 años ha sido pionera en la introducción de nuevas tecnologías para la industria promoviendo así la innovación y desarrollo tecnológico. Hoy día, mantiene la representación de diversas marcas como Merck Millipore, Shimadzu, Prominent, Data Trace, Elpro, Telstar, Olympus y Foss. Esta última desarrolla instrumentos analíticos que mejoran la eficiencia.
3M lanza Multipack, solución que potencia el empaque primario
La cinta, con tecnología adhesiva, ayuda a mejorar la apariencia de los multiempaques, sin dañar el empaque primario. Esta combina la tecnología de Cinta Scotch Multipack con un equipo que se integra fácilmente a las líneas de producción. Es una solución verde que reduce el desperdicio de plástico en un 50% y permite hacer hasta 60 amarres por minuto.