2 minute read

AumEnTA EL COnSumO calcule su ruta de chocolates amargos ChOCOLATE Y TRAzABILIDAD,

Desde el campo hasta el consumo, el seguimiento al proceso del cacao requiere un cuidado específico. Así realiza su trazabilidad Mariana Cocoa Export, una empresa familiar, fundada en el 2003, experta en la exportación de cacao en grano y creadora de la marca Carlota Chocolat, inspirada en dar a conocer los diferentes perfiles sensoriales de Colombia.

1. Seguimiento en campo: seleccionando las zonas cacaoteras específicas (fincas de productores), donde se fortalece al productor en el manejo de cultivo, con énfasis en el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

2. Formación en los procesos de poscosecha: se da un beneficio al cacao bajo unos parámetros que dan como resultado una consistencia en el sabor del grano de cacao.

3. Capacitación sensorial a los productores e hijos: en la identificación de los sabores y aromas del grano, ya que ellos deben ser los primeros en reconocer la importancia de obtener una calidad de cacao, con estas formaciones se obtiene la trazabilidad.

En Colombia, de manera notoria, ha crecido el consumo de chocolates con alto porcentaje de cacao; más amargos y bajos en azúcar.

Aunque el paladar de los colombianos, debido a la cultura, tiende a seleccionar sabores dulces, Mónica Liliana Gómez, catadora en Carlota Chocolat, afirma que “tanto los niños y adultos se están beneficiando de esta tendencia de cacaos de origen y se está eliminando el paradigma de que consumir chocolate va en contra de la salud”.

Tendencias de consumo de chocolate

De acuerdo con Gómez, cada país cacaotero resalta a través del chocolate las características y cualidades originarias de cada zona:

1. En pro de la salud:

Esto se da por el gran contenido de antioxidantes en el grano de cacao, dando beneficios como aumento del colesterol bueno (HDL), reduce la presión, evita el envejecimiento prematuro, previene las enfermedades cardiovasculares, entre otros.

2. Tendencia Bean To Bar:

En el Chocolate ha crecido el reconocimiento bajo los parámetros Bean To Bar, obtenidos por pequeños “baches” de transformación del grano que llevan al consumidor final un origen, trazabilidad, historia, sabor y aroma de un material genético y zona específica.

3. Con porcentajes altos en cacao:

Un chocolate con mayor porcentaje de cacao proporciona al consumidor final mayor calidad y beneficios.

4. Con valor social:

Esta nueva tendencia se ha marcado con valores ético y social del origen del chocolate, son productos que buscan apoyo a los productores, asociación de productores y la conservación del planeta, por ende se ha creado sellos que dan este valor agregado a través de las certificaciones como Rainforest Alliance, Comercio Justo, Orgánico, UTZ.

Expectativas de crecimiento

Colombia ha dado un gran paso en la exportación de Chocolates de Origen, presentado al mercado internacional el perfil de sabor y aroma de cada región cacaotera agenciando las zonas como Tumaco, Huila, Arauca, Cesar, Córdoba.

En los últimos dos años se ha dado un crecimiento en la transformación de cacao en grano de Colombia para la creación de una barra de chocolate con características específicas, las cuales ya se encuentran posicionadas en mercado internacional, compitiendo con los chocolates de origen a nivel mundial.

Los productores deben tener claro el concepto organoléptico del grano de cacao, de su genética y del manejo de poscosecha adecuado según el material, para cuando tengan la oportunidad de ofrecerlos al mercado internacional conozcan la importancia de la exigencia de una buen calidad y puedan obtener un valor agregado, dando a conocer el origen y el trabajo de post cosecha de los cacaos de Colombia.

This article is from: