![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
LAS LEGUMINOSAS COMO INSUMO nutricional en la industria de alimentos
A pesar de que las leguminosas han sido parte de nuestra dieta desde tiempos ancestrales, sus beneficios y propiedades nutricionales siguen siendo desconocidos por muchos consumidores. Además son un alimento con un alto potencial aún por desarrollar en la industria de alimentos.
libres de gluten o para mezclas con harinas de otros cereales (arroz, maíz o trigo) obteniendo una proteína de calidad a un menor costo.
Incluir leguminosas y sus ingredientes en formulaciones tradicionales no requiere grandes inversiones ni cambios y sí puede generar enormes beneficios, simplemente el reemplazar el 20 por ciento de la harina de trigo por arveja incrementa 2g de fibra y 1g de proteína, además de conferir propiedades funcionales como aumentar la retención de agua y mejorar la textura.
Una evidencia de que el uso de estos ingredientes va en aumento es la industria del hummus (una crema de puré de garbanzo como ingrediente principal), cuyas ventas anuales superan los $725 millones de dólares en EUA (US Dry & Pea Lentil Council) , así como la inclusión en diferentes productos en el mercado: Sunchips Veggie
Características y usos de las leguminosas
Son ingredientes versátiles con un gran número de aplicaciones, algunos usos que se le pueden dar son: panificación, repostería, pastas, snacks, dips, análogos de carne, sustituto de huevo, embutidos, bebidas, nutrición animal y suplementos alimenticios.
Harvest (Frito-Lay North America); Athenos (Churny Company, Inc); Harvest Snaps (Calbee North America); Beanfields (Beanfields,PBC); Barilla Protein Plus (Barilla).
Incluir leguminosas en formulaciones tradicionales no requiere grandes inversiones ni cambios.
Como parte del “Año Internacional de las Leguminosas”, el Consejo Americano de la Arveja, Lenteja y Garbanzo se dedicó a difundir las propiedades de estas semillas y notamos que existe un gran campo de oportunidad e interés en Latinoamérica ya que representan una alternativa versátil y más saludable para el consumidor.
Por: Juan Pablo Tobón Jaramillo
Estrategia Sector Agroindustria