![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿CÓMO ASEGURAR LA INOCUIDAD EN LA producción cárnica?
El Decreto 1500 de 2007 le impuso a la industria cárnica retos en materia de inocuidad para prevenir peligros biológicos en la producción. Gran parte de las normas buscan la adopción de estándares internacionales HACCP, por parte de las compañías nacionales, para garantizar su competitividad.
Por: Angela Botero Data Segment Director de Construcción de Sistemas Latino América BASF angela.botero@basf.com
Las instalaciones son uno de los puntos que destaca ampliamente el decreto. Para el sector cárnico, por ejemplo, uno de los principales requisitos son pisos con cero absorción que garanticen la seguridad biológica de plantas de sacrificio, desposte, congelación y almacenamiento. No menos relevantes son la resistencia a temperaturas extremas y choques térmicos, la alta tolerancia a la fricción e impacto, resistencia a la abrasión y limpieza extrema, se convierten en requisitos indispensables para cumplir las normas HACCP.
Encontrar en el mercado pavimentos industriales, como la resina de poliuretano, diseñada para pisos de tráfico pesado, garantiza durabilidad, resistencia física para quienes requieren una solución completa, certificada, no contaminante, de rápida aplicación y libre de mantenimiento durante, al menos, sus primeros 15 años de uso.
Considerado por la industria como el piso más resistente, gracias a la evidencia acumulada durante cerca de 50 años, la resina de poliuretano se adapta a las necesidades de la industria por su durabilidad, resistencia física, química y mecánica.También formulado para las industrias láctea, avícola y en general para plantas de procesamiento de productos de consumo humano.