![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EXPORTACIONES DE ALIMENTOS, a despegar este año
Según cifras del Dane, las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas cayeron 1,3 por ciento, ubicándose en 4,5 millones de toneladas en 2016.
El Banco de la República prevé que el PIB nacional será de 2 por ciento en 2017. Los efectos que deja la falta de ingresos a causa de la caída de exportaciones de petróleo seguirán viéndose reflejados en la economía. Y, ante la crisis, es el sector agroindustrial y la industria de alimentos y bebidas la que está llamada a aportar la economía, pero sobre todo, conquistar los mercados internacionales.
Javier Guzmán, director del INVIMA
Del total de establecimientos, 6,5 por ciento tiene concepto sanitario favorable, por cuanto cumple integralmente la normatividad sanitaria.
Felipe Jaramillo, presidente ProColombia
Tenemos varios frentes de acción para promocionar las exportaciones del sector, una de ellas es llegar a más nichos y vender en más canales de comercialización.
Buenas noticias
Aunque el sector primario tuvo un decrecimiento de 1,2 por ciento en el primer semestre de 2016, en la segunda mitad se hizo evidente una recuperación de siembras y producción pecuaria. Esto se dio especialmente de las agroindustrias de banano, palma africana y caña de azúcar, café, ganadería de carne, avicultura y porcicultura, como quedó en evidencia en la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria, EOEA, del cuarto trimestre de 2016.
Inicie la ruta exportadora
Si está en proceso de exportar sus productos y aprovechar el ingreso a nuevos mercados, debe tener en cuenta lo siguiente, según ProColombia:
1. Conocer el mercado y evaluar el potencial de exportación, a partir de la demanda.
2. Identificar las condiciones de acceso y certificaciones con agencias nacionales como el ICA, en el caso de productos agropecuarios, o INVIMA para otros alimentos y bebidas, y la posición arancelaria de los productos con la DIAN.
3. Verificar las tendencias del país al que va a exportar: ver valores agregados que le podría interesar al nuevo público en materia de empaques, contenidos y diseños.
4. Organizar logística y distribución de sus productos. ¿Requiere cadena de frío? ¿Empaques especiales? Para ahorrar en costos de transporte, se recomiendan realizar alianzas de transporte y para cuidar el envío, los seguros de exportación.
5. Después de que su producto ha entrado al mercado internacional, no olvide que el siguiente reto es abastecerlo en calidad y cantidad.
El comportamiento de las exportaciones en 2016 Vs 2015
Exportaciones crecieron en:
Café, té, cacao, especias y sus preparados:
Productos y preparados comestibles diversos:
Legumbres y frutas:
793 mil toneladas. Subió 3.3%
53 mil toneladas. Subió 47.5%
Exportaciones cayeron en:
2 millones 63 mil toneladas. Subió 17.4%
Bebidas Azúcares Cereales
17.260 toneladas. Bajó 25.1%
613 mil toneladas. Bajó 36,2%
51 mil toneladas. Bajó 11.4%