2 0 3 0 : U N R ETO
www.revistaialimentos.com
EDICIÓN NÚMERO 90 - NOVIEMBRE DE 2020 ISSN 2011 - 3390
LÍDER COMERCIAL Adriana Amaya Cel: + 57 (1) 311 502 5070 adriana.amaya@axiomab2b.com
A LA IMAGINACIÓN EDITORIAL
EDICIÓN DE LA PUBLICACIÓN Calle 73 # 10 - 83, Torre C Piso 4 Bogotá, Colombia
editor revista IAlimentos
NADIE PUDO PREVER que el 2020 trajera más inquietudes que respuestas. Y no es para menos: la llegada de una segunda ola, que ya causa cuarentenas en Europa, es una amenaza latente al tiempo que escribo estas líneas. Escenario que no será exclusivo para el cierre del presente año, señalan los expertos, y que nos acompañará a lo largo de 2021. Aún no conocemos el desenlace, si ha de existir o si solo será un acompañante permanente de nuestra cotidianidad. ¿Quién lo sabe? Sin duda, siempre será mucho más fácil hacer preguntas que entregar respuestas. Y ese fue precisamente el reto que nos trazamos para esta última entrega del año, en un ejercicio propio de visionarios que buscan alejarse de la ficción. El camino que deberá recorrer la industria de alimentos y bebidas en la próxima década será dictado por un consumidor mucho más informado, consciente de su salud y el impacto que tiene la alimentación en esta, y crítico ante la huella que podrá tener frente a lo que lo rodea. Esas son las repuestas que deberán entregar las compañías en los anaqueles: con soluciones más saludables pero conservando el sabor y el aroma, ofreciendo bienestar y sostenibilidad más allá del etiquetado, desde el inicio de la cadena productiva hasta el desecho del empaque al final del ciclo. Un compromiso permanente sobre el cual el consumidor será cada vez más implacable. Este es un 2030 a múltiples voces…
EJECUTIVOS DE CUENTA Catalina Marín Cel: + 57 (1) 321 204 0341 catalina.marin@axiomab2b.com EDITOR Joan Bocanegra joan.bocanegra@b2baxioma.com COLABORADORES Dayana Arteaga • Mónica Montes • Camilo Montes • Ana María Carvajal • Raquel Casselli • Jaime Alberto Cárdenas • Agostinho João Almeida • Guillermo Dufranc • Alexandre Matos • Ignacio Gavilán • Erika Rodríguez • Saúl López Silva JEFE DE DISEÑO Paola Andrea Niño paola.nino@b2baxioma.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Paola Andrea Niño • Estefanía Chacón • Daniela Jiménez COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Alexander Sánchez alexander.sanchez@b2baxioma.com BANCO DE IMÁGENES Shutterstock
www.axiomab2b.com
GERENTE GENERAL Mariano Arango L. mariano.arango@axiomab2b.com
CONTENIDO INDUSTRIA 2030
GERENTE DE VENTAS COLOMBIA Valentina Toro valentina.toro@axiomab2b.com JEFE DE MARKETING Sergio Vega sergio.vega@axiomab2b.com
9
ASÍ IMAGINAN LOS EXPERTOS EL 2030
GERENTE DE OPERACIONES Óscar Higuera oscar.higuera@axiomab2b.com
Con las lecciones del presente y la mirada puesta en el futuro, tres expertos de la industria compartieron sus visiones sobre la transformación que vivirá la el sector de alimentos y bebidas durante esta década que apenas inicia.
JEFE DE OPERACIONES Jennifer Guio jennifer.guio@axiomab2b.com COORDINADORA DE OPERACIONES Alejandra Bedón alejandra.bedon@axiomab2b.com
20
L A T R A N S F O R M A C I Ó N E S TA R Á I M P U L S A D A P O R P L A N TA S
PROTECCIÓN DE DATOS/POLÍTICA DE PRIVACIDAD protecciondedatos@b2baxioma.com
Para los productores será fundamental comprender el movimiento que está dando forma al paisaje de la industria alimentaria en el continente.
GERENTE ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Mery Ellen Lara mery.lara@axiomab2b.com JEFE DE EVENTOS Diana Milena Giraldo diana.giraldo@axiomab2b.com
30
1 0 A Ñ O S PA R A R E D U C I R E L DESPERDICIO DE ALIMENTOS
CONSEJO DIRECTIVO Marcelino Arango L. Jaime Maldonado
La industria tendrá que trabajar para transformar los sistemas alimentarios y alcanzar un funcionamiento sostenible a largo plazo.
PREPRENSA E IMPRESIÓN Quad Colombia S.A.S.
HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.
JOAN H. BOCANEGRA
IAlimentos
4
www.facebook.com/ialimentos
www.revistaialimentos.com / Edición 90
@Ialimentos
L A I N NOVACIÓ N: UN CA MI NO PA RA ROMPER MITOS Y PREJUICIOS El CBD y los mitos alrededor de los lácteos y sus derivados fueron dos temas que se abordaron durante la edición 2020 de Innoval.
EN EL SEGUNDO día de nuestro Congreso Virtual Expo IAlimentos se llevó a cabo una nueva edición de Innoval, que, como ya es habitual, presentó las tendencias más representativas para el sector, no solo al corto plazo, también con una mirada hacia la próxima década. Sin duda, uno de los temas que mayor inquietud está trayendo en el mercado global de alimentos y bebidas es el uso del CBD como ingrediente, en aplicaciones como bebidas, snacks, panadería, confitería y bebias espitirituosas, entre otras, aun cuando diferentes estudios de mercado indican un alto potencial de crecimiento para este tipo de productos, lo cierto es que
ni las autoridades locales ni globales han diseñado un marco regulatorio claro que permita a las compañías a aventurarse con este ingrediente. Por otro lado, la segunda ponencia, titulada, Innovación y ventajas nutricionales de los alimentos lácteos durante y después del COVID-19, fue impartida por el Dr. Moisés Torres González, vicepresidente de investigación de nutrición en el NationalDairy Council. Durante más de 40 minutos, Ponce abordó toda la evidencia científica que derrumba muchos de los mitos creados alrededor de los lácteos y sus derivados, y como estos, a diferencia de creencias populares, pueden contribuir a una buena salud digestiva e inmunológica. El evento cerró con un conversatorio titulado: Imaginando la industria de Alimentos & Bebidas en 2030, el cual podrá conocer ampliamente en un artículo que encontrará en las páginas 9-1 de la presente edición.
Para revivir todo lo sucedido durante la jornada ingrese a:
Revista IAlimentos - Edición especial
ESPECIAL
QUÉ E S PER AR D EL CONSUMIDOR EN 2030 Las nuevas ocasiones de consumo, el consumo consiente y la alimentación basada en plantas serán tres de las más importantes tendencias que se profundizarán en la próxima década.
“
LA LECCIÓN QUE nos dejó el inicio de esta nueva década es, sin duda, la certeza de lo impredecible. Así que aventurarnos a trazar un bosquejo de lo que transcurrirá en los próximos años es más un juego de entretenimiento que una labor técnica precisa. Sin embargo, no dejará de ser cierto, que las imágenes aún translucidas con el pasar de los meses podrán ser palpables, llenando de certeza lo aquí imaginado. Ahora mismo, las complejidades sociales prevén una profundización en aspectos como el envejecimiento progresivo de la población, la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y una afluencia de nueva población a través de flujos migratorios. Por supuesto, esto también evidencia una reformulación del concepto de familia, entendida como una pareja casada con hijos, que está migrando a nuevas unidades familiares emergentes: parejas sin hijos, familias monoparentales y solteros. Si las tendencias actuales se mantienen muy pronto las personas solteras y sin hijos “superarán” a las parejas con hijos: en diez años, las unidades unipersonales aumentaron un 39 %, mientras que al mismo tiempo las parejas con hijos bajaron más del 7 %.
6
LAS COMPLEJIDADES SOCIALES PREVÉN UNA PROFUNDIZACIÓN EN ASPECTOS COMO: EL ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO DE LA POBLACIÓN; Y LA DISMINUCIÓN DE LA TASA DE NATALIDAD.
35 % CRECIMIENTO en la producción de alimentos para 2030
www.revistaialimentos.com / Edición 90
Lo anterior también tendrá un impacto en las rutinas de consumo, que abandonan la mesa central por las aceras u oficinas. Según el estudio adelantado por Euromonitor, la Evolución de las tendencias en comida y nutrición, la industria de la alimentación y la nutrición está en constante evolución, buscando adaptarse para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y las creencias alimentarias, entre las que se destacan las nuevas ocasiones de consumo, el consumo consiente y la alimentación basada en plantas. SI BIEN LAS TENDENCIAS DE ALIMENTA C I Ó N S A L U D A B L E C O N T I N Ú A N A C E LERÁNDOSE, LOS CONSUMIDORES AÚN MANTIENEN EL DESEO DE DARSE UN GU STO.
“Los nuevos productos, que permiten a los consumidores comer en cualquier momento y en cualquier lugar, o elegir la indulgencia permisible, están abordando los ocupados estilos de vida y las necesidades de los consumidores. Además de esto, se espera que las innovaciones apoyen la nutrición. Siempre en movimiento, las líneas entre los horarios tradicionales de las comidas y los bocadillos intermedios continúan difuminándose”, se puede leer en el informe. Al respecto, Ramon Luis Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, ha declarado que para esta compañía es una prioridad contar con un repertorio de marcas que “cubran múltiples espacios de demanda, ya sea en la mañana, en la noche, durante el día, diferentes necesidades de saciedad en las
Revista IAlimentos - Edición especial
ESPECIAL
diferentes ocasiones para los bocadillos o diferentes funcionalidades en las bebidas. Ubicuidad significa la capacidad de estar en cualquier lugar donde necesite un refrigerio o nuestras bebidas”. A esto se suma esa fuerte corriente por los productos más naturales y menos procesados, con un listado de ingredientes más corto y que pone de protagonista claims como “libre de”. “Si bien las tendencias de alimentación saludable continúan acelerándose, los consumidores aún mantienen el deseo de darse un gusto. Sin embargo, la naturaleza de la indulgencia está cambiando, ya que los consumidores se tratan con menos frecuencia con productos más premium o "mejores para usted". Las empresas están respondiendo con innovaciones en el tamaño del envase, los ingredientes y el posicionamiento. Esto va desde la etiqueta orgánica y limpia hasta la oferta de productos sin gluten y fortificados / funcionales”, afirma Euromonitor. Para esta firma de análisis de mercado, la tendencia hacia una alimentación saludable se ha orientado hacia la búsqueda del equilibrio, donde los consumidores tienen como objetivo reducir los nutrientes "malos", como el azúcar, la sal o los carbohidratos en sus dietas, mientras intentan aumentar los nutrientes "buenos", como la fibra y las proteínas. “Tendencia como el Free from también continuarán su historia de éxito. Con la creencia de que los productos que no contienen productos son mejores para ellos, los consumidores a menudo eligen estas alternativas sobre los productos normales. Esto incluye libre de lácteos y libre de lactosa, libre de gluten, libre de carne y libre de alérgenos”. A continuación les compartimos algunos insights para entender hacia dónde se dirige el mercado:
8
I N SI G HT S PA R A LA PRÓXIMA DÉCADA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL PARA AMÉRICA LATINA
224 MIL Comida empaquetada
Pronóstico de crecimiento por año
1,3 %
2,7 %
5 PRINCIPALES TENDENCIAS / RESTRICCIONES DIETÉTICAS A NIVEL MUNDIAL
58 %
MILLONES DE DÓLARES (2018) Tamaño del mercado
LO MÁS VALORADO POR LOS CONSUMIDORES EN COLOMBIA A LA HORA DE ELEGIR UN PRODUCTO Me hace sentir mejor
43 %
Mayor consumo de agua
40 %
Contribuye a controlar o perder peso
43 % Limitando el consumo de azúcar refinada
35 %
Limitando el consumo de sal
Salud digestiva
38 %
Recomendación médica
38 %
32 % Leo o escucho que es bueno Limitando el consumo de pan, pasta o algún otro carbohidrato
22 %
33 % Impacto ambiental
22 % Incremento en el consumo de proteína Fuente: Encuesta mundial sobre estilos de vida de los consumidores de Euromonitor International
www.revistaialimentos.com / Edición 90
e
e
AS Í I MAG I N A N EL 2030 LOS EXPERTOS
INDUSTRIA 2030
Revista IAlimentos - Edición especial
Con las lecciones del presente y la mirada puesta en el futuro, tres expertos de la industria compartieron sus visiones sobre la transformación que vivirá el sector de alimentos y bebidas durante esta década, que apenas inicia.
JOAN H. BOCANEGRA
editor revista IAlimentos
EN EL MARCO de nuestra edición virtual de Expo IAlimentos, tuvo lugar el conversatorio Imaginando la industria de alimentos y bebidas en 2030, el cual sirvió como epílogo de nuestra ya tradicional agenda Innoval, y que, de la mano de tres expertos en diferentes momentos de la cadena de producción, trazó un boceto del sector en la próxima década. Los panelistas de este conversatorio fueron: Silvia Vanetti, gerente regional de Insights de Nutrición Humana en Latino América para
DSM Nutritionals; Mónica Montes, gerente de Economía Circular para la región Andina de Tetra Pak; y Óscar Gutiérrez, vicepresidente de Innovación para Ingredion en Suramérica, quienes desde su amplia experiencia compartieron por más de una hora sus perspectivas sobre la transformación que ya está viviendo el sector, atendiendo el llamada de los consumidores más consencientes y críticos. UNA MIRADA HACIA ATRÁS La imaginación en muchos casos no es más que una proyección de lo conocido que se alimenta de sueños y temores, en ocasiones en igual proporción, en otras, dando origen a distopías. De modo, que pareciera imposible mirar hacia el futuro sin entender muy bien
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
9
INDUSTRIA 2030
Revista IAlimentos - Edición especial
SOLAMENTE EN AMÉRICA LATINA, SI TOMAMOS A MÉXICO, BRASIL, COLOMBIA Y ARGENTINA, LAS VENTAS DE SUPLEMENTOS COMO VITAMINA C, D Y MULTIVITAMÍNICOS CRECIERON EN UN 200 %. SILVIA VANETTI, DSM
Productos Plant Based en América Latina CONSUMIDORES DISPUESTOS A EXPERIMENTARLOS
89 % IMPORTANCIA DE UNA DIETA SALUDABLE
56 %
10
nuestro hoy, que será sustento de lo construido en el mañana. Para Venetti, el presente nutricional de América Latina, donde México lidera los índices de obesidad en el mundo, han motivado una mayor consciencia sobre la alimentación. “La expectativa de vida también ha cambiado, porque las personas quieren vivir más y mejor. Por otro lado, sabemos que la incidencia de enfermedades de la vida moderna, afectan no solo física, sino mentalmente, como el estrés o la ansiedad han transformado la alimentación en la región”. IMPOSSIBLE FOODS, DUR A N T E L A S E TA P A S D E C O N F I N A M I E N T O S , PA S Ó D E E STAR E N 1 5 0 TI ENDAS A M ÁS D E 5.000, S O LO EN LO S E STAD O S U N I D O S.
Opinión que compartió el Vicepresidente de Innovación de Ingredion: “El impacto evidente de la preocupación por la salud, especialmente, en temas de obesidad, ha llevado a los países a imponer normas regulatorias. Estamos viendo un etiquetado frontal prácticamente en todos nuestros países, lo cual está llevando a las empresas a reformular sus productos para hacerlos más saludables. Por otro lado, el consumidor también está preocupado por la sustentabilidad, haciéndolos menos leales a las marcas, pero con una atención central en la propuesta de valor, no solo nutricional sino con un menor impacto en el medio ambiente”. Al respecto, Mónica Montes, gerente de Economía Circular para la región Andina de Tetra Pak, resaltó tres temas centrales para entender la transformación que está sufriendo el sector de la mano de un ‘nuevo’ consumidor: “El primero de
www.revistaialimentos.com / Edición 90
ellos, es esa transición que hemos tenido de la económica lineal a la economía circular; lo segundo, es el papel central que está jugando el desarrollo sostenible para las compañías, no solo en el futuro próximo, también a mediano y largo plazo. El tercero, determinante para las estrategias de nuestras compañías, es ese consumidor que se vuelve muchísimo más consciente de lo que está consumiendo”. EL MUNDO QUE ESTÁ DEJANDO UNA PANDEMIA Nadie pudo imaginar un inicio más abrupto para esta década, con un año pasado por gel antibacterial y un horizonte con mascarillas. Su impacto, tan global y aún no visible del todo, fue un punto de reflexión entre los contertulios. Para Óscar Gutiérrez, de Ingredion, es evidente que la presencia del COVID-19 está “trayendo algunos temas adversos, por ejemplo, el estrés, la forma en la que nos ejercitamos día a día o cómo nos desplazamos a nuestros trabajos, provocando nuevos hábitos y estilos de consumo, obligando a los consumidores a buscar productos más saludables, que les permita tener un mejor balance”. Lo anterior, según Vanetti, se ha evidenciado en un crecimiento sustancial de suplementos dietarios que están asociados con la inmunidad. “Solamente en América Latina, si tomamos a México, Brasil, Colombia y Argentina, las ventas de suplementos como vitamina C, D y multivitamínicos crecieron en un 200 %. Sin embargo, no debemos olvidar, que las economías de la región han sentido un fuerte impacto, con altos niveles de desempleo, lo que va impulsar, por ejemplo, el desarrollo de marcas blancas, que ofrecen un mayor costo-beneficio”. LA CONQUISTA DEL PLANT-BASED El crecimiento de los sustitutos de proteína animal ya estaba siendo evidente antes de la pandemia, sin embargo, su llegada fue un espaldarazo significativo, aunque suene irónico. Uno de los jugadores más importantes a nivel mundial es Impossible Foods, quién durante las etapas de confinamientos, pasó de estar en 150 tiendas a más de 5.000, solo en los Estados Unidos. Según datos de Nielsen, empresas emergentes como Impossible Foods y Beyond Meat experimentaron un aumento del 148,9 % interanual en el período de una semana, que terminó el 13 de junio, y un aumento del 223,3 % interanual en el período de 15 semanas, que finalizó el 13 de junio. Y aunque en América Latina, el comportamiento distó al del mercado norteamericano, no cabe duda que en los próximos años su presencia será mucho más significativa. “Desde Ingredion realizamos una
encuesta en cinco países: Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Chile, con 5.500 consumidores, para entender esa percepción o esa disponibilidad a experimentar productos a base de plantas y fue impresionante, porque el 89 % de los encuestados nos dijeron que están dispuestos a experimentar este tipo de productos y el 56 % afirmó que la razón fundamental para aventurarse en esta categoría es porque están pensando tener una dieta más saludable”, destacó Gutiérrez. A lo anterior, la Gerente regional de Insights de Nutrición Humana en Latino América para DSM Nutritionals, agregó: “Se estima que el 10 % de la población en América latina busca una dieta plant-based, que incluye consumidores veganos o vegetarianos, pero si también ha-
LOS RECIENTES ETIQUETADOS FRONTALES EN NUESTRA REGIÓN ESTÁN LLEVANDO A LAS EMPRESAS A REFORMULAR SUS PRODUCTOS. ÓSCAR GUTIÉRREZ, INGREDION
blamos de los flexitarianos, personas que no eliminan al 100 % el consumo de alguna proteína animal pero que están buscando integrar productos plant-based, el alcance de esta tendencia puede ser aún mayor. Lo anterior ya es evidente, cuando solo en último año, se han lanzado cerca de 450 nuevos productos de esta categoría”. Para el Vicepresidente de Innovación para Ingredion en Suramérica, el principal desafío que van a tener proveedores y transformadores es encontrar un buen sabor. “El 28 % de los consumidores esperan tener un producto con un buen perfil sensorial y nutricional, similar a los productos animales, y de alcanzarse permitirá que no sea un nicho mercado si no que pueda ser realmente de acceso a toda la población”.
Para revivir en su totalidad el conversatorio ingrese a:
INDUSTRIA 2030
Revista IAlimentos - Edición especial
INOCUIDAD
Revista IAlimentos - Edición especial
D AYA N A A R T E A G A Máster en gestión de riesgos
LA GESTIÓN DEL CO NO C I M I E N TO :
e
C A P I TA L I Z A R L O A P R E N D I D O
Los efectos resultantes de la pandemia COVID-19 marcarán un antes y un después en las organizaciones, sobre todo en las de alimentos, las mismas que tuvieron que ajustar sus buenas prácticas y realizar fuertes inversiones para la protección de sus trabajadores y garantizar la continuidad de sus negocios.
EL SECTOR ALIMENTARIO, desde décadas atrás, se focalizó en el cumplimiento de exigencias legales y estándares internacionales que rigen la seguridad e inocuidad alimentaria. Una de ellas, y la que constituye una base sólida de la pirámide de la inocuidad, es el Codex Alimentarius, que orienta lineamientos generales para el cuidado e higiene de los manipuladores de alimentos y condiciones óptimas de infraestructura, entre otros. Estos estándares permitieron a las empresas de alimentos estar preparadas de alguna manera para afrontar rápidamente las nuevas exigencias de higiene para prevenir los contagios que presentaba la pandemia y que su personal estaba expuesto a contraerlo, de modo que para fortalecer la protección tuvieron que realizar muchos ajustes a su operación: cambios en la planificación de producción, turnos de trabajo, reducción de grupos de trabajo, adquisición de materiales de protección y hasta producción de propios suministros ante la escasez presentada, entre ellos los barbijos y la clásica práctica del lavado de manos.
12
www.revistaialimentos.com / Edición 90
Estas prácticas, que constituyen la base sólida, se ven acompañadas por demás gestiones especializadas que fortalecen dicha pirámide, una de ellas, la ISO 22000, que con su nueva versión, desde 2018, trajo consigo un cambio importante, el pensamiento basado en riesgos y un marco global en la que se vería expuesta la gestión de la inocuidad, lo que permitió a los altos directivos fortalecer el conocimiento de expectativas y necesidades de las partes interesadas que participan en su entorno, desde los factores externos hasta los factores internos. U N O D E L O S FA C T O R E S A CUESTIONARSE SERÁ LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, UNA HERRAMIENTA PARA QUE LAS ORGANIZACIONES PUEDAN CAPTAR LAS EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS Y PLANTEAR NUEVOS ESQUEMAS.
Este es un hito que quedará marcado en la historia, sirviendo como punto de partida y reinicio de las gestiones al nuevo entorno VUCA (sigla que responden al acrónimo de volatilidad (volatility), incertidumbre (uncertainty), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity). Es aquí donde se tendrán que realizar nuevamente cuestionamientos que resultarán en estrategias en el corto, mediano y largo plazo. Uno de los factores a cuestionarse será la gestión del conocimiento, una herramienta para que las organizaciones puedan captar las experiencias y lecciones aprendidas y plantear nuevos esquemas, considerando el cambio presentando en aspectos relacionados con: clientes, mercado, pedidos,
entregas, proveedores, tendencias, nuevas regulaciones en el sector, el avance increíblemente rápido de las tecnologías, el aprendizaje y transmisión de información, las competencias del recurso humano y nuevas limitaciones propias del efecto que deja el COVID-19. Los cambios han producido en las organizaciones nuevos conocimientos tácitos, que constituyen una riqueza intangible, pero, a la vez, un importante reto para los profesionales, quienes deben construir un entorno que permita la transmisión y permanencia de estos conocimientos. Para afrontar este reto, las organizaciones podrán valerse del Ciclo de la Inteligencia, iniciando con: Identificación de las necesidades de conocimiento sobre amenazas, riesgos y/o las oportunidades que plantea el entorno, incluidos aspectos operacionales concretos relacionados con los procesos directivos de la organización.
“
UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE ES JUSTAMENTE AQUELLA QUE ES CAPAZ DE CREAR, ADQUIRIR Y TRANSFERIR CONOCIMIENTOS, MODIFICANDO ASÍ SU COMPORTAMIENTO FUTURO.
INOCUIDAD
Revista IAlimentos - Edición especial
Análisis de la información; el objetivo de la gestión del conocimiento es dar valor, por tanto, más allá de generar o recopilar datos, se deberán evaluar e interpretar los mismos, marcando así novedades, necesidades, nuevas tendencias o métodos, por citar algunos. Completar el ciclo realizando la distribución de este conocimiento, el mismo que genera el valor en la Alta Dirección para una toma decisión más acertada y cercana al entorno en el que se desenvuelve. Solo transmitiendo las recomendaciones de la etapa anterior, estaremos confirmando que se ha cumplido el ciclo de la inteligencia. Este nuevo modelo denominado “Circulo virtuoso del Conocimiento” o “Conocimiento en espiral” será el que genere mayor interacción entre los empleados de las organizaciones, que gracias a su alcance transversal, permitirá mantenerse en el tiempo y fortalecer la cultura de aprendizaje. Esta gestión del conocimiento podrá integrarse en la gestión organizacional y será especialmente sencilla en aquellas que tengan sistemas de gestión ya implementados, donde la estructura de alto nivel que proporcionan estos estándares hacen más flexibles su integración, y el entorno que se genere llevará del conocimiento tácito a un conocimiento explícito. Finalmente, comparto la siguiente reflexión: una organización que aprende es justamente aquella que es capaz de crear, adquirir y transferir conocimientos, modificando así su comportamiento futuro (Schein, 1992).
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
13
ECONOMÍA CIRCULAR
Revista IAlimentos - Edición especial
E L F U T U RO E S LA ECO N O MÍ A CIRCULAR BAJA EN CARBONO
t MÓNICA MONTES
Todos: individuos, gobiernos, empresas, organizaciones, academia y entidades, nos preguntamos: ¿qué va a cambiar después de la pandemia generada por el COVID-19? ¿Qué tendencias y hábitos se quedan y cuáles van a volver a lo que antes conocíamos como normalidad? y ¿Cuál es el futuro?
Gerente de sostenibilidad Te t r a P a k A n d i n a
REUTILIZACIÓN de empaques creció en un
22 %
14
TODO ES INCIERTO. Sin embargo, de lo que si podemos estar completamente seguros es que nuestro futuro es verde y circular. Como individuos, gobiernos, consumidores, compañías, organizaciones y academia, debemos cambiar el paradigma económico y productivo y evolucionar hacia una reducción en la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Es la única manera de lograr un crecimiento y desarrollo sostenible. Esa evolución, la hemos llamado una economía circular de baja generación de huella de carbono. Es decir, antes, en los procesos industriales, los recursos se tomaban, utilizaban y desechaban, significando una continua extracción y descarte de recursos. Ahora, la economía circular, busca la “circularidad” de los recursos, para que los materiales una vez usados en lugar de desecharse, puedan ser aprovechados en un nuevo producto o proceso, ampliando así su vida útil. Pero eso debe lograrse en toda la cadena de valor, representando un cambio positivo para las operaciones, los consumidores y por supuesto para el planeta. La economía circular de baja generación de huella de carbono es
www.revistaialimentos.com / Edición 90
la respuesta para producir más con menos. Es decir, utilizar lo necesario, haciendo un uso eficiente de los recursos, lo que denominamos como ecoeficiencia. Esa economía circular implica la regeneración de recursos naturales para asegurar su disponibilidad a lo largo del tiempo y garantizar recursos para las generaciones venideras. Por eso es fundamental, priorizar la obtención de materias primas de fuentes renovables sobre los recursos finitos, además de asegurar el reciclaje de los residuos y su efectiva inclusión como materias primas para generar nuevos productos.
ES FU NDA M ENTA L PROM OV E R U NA LOGÍ STICA DE BAJAS EMISIONES, DESDE QUE S E TR A NS PORTA N L AS M ATE R I AS PR I M AS , H A S TA C U A N D O S E T R A S L A D A E L P R O DU CTO FI NA L A L CONS U M I DOR Y, POR S UPU E STO, EN EL M OM E NTO DE L CONS U M O.
Esta es una parte de la ecuación. La otra, igual de importante, es garantizar una baja generación de huella de carbono, lo que implica acciones y desarrollos sobre toda la cadena de valor, que disminuyan las emisiones de carbono, responsables del calentamiento global. Por ejemplo, se hace necesario reemplazar la energía de origen fósil como el petróleo, el gas y el carbón, que en su momento fueron muy útiles para nuestra civilización, por energía de fuentes renovables como la solar o eólica. Así mismo, debemos ser muy responsables con el consumo de agua y energía y generación de efluentes. Entonces, si tuvieramos que hacer un listado de
ECONOMÍA CIRCULAR
Revista IAlimentos - Edición especial
los pasos que debemos tener en cuenta para lograr este cambio de paradigma y lograr procesos ecoeficientes serían:
1. 2. 3. 4. 5.
Optar por materiales obtenidos de forma sostenible, primando el origen renovable o biobasados.
Garantizar una operación en toda la cadena de valor con baja generación de carbono. Promover una logística de bajas emisiones, desde que se transportan las materias primas, hasta cuando se traslada el producto final al consumidor y, por supuesto, en el momento del consumo.
Tener un envase que permita ofrecer trazabilidad e información relevante al consumidor de todos los procesos implícitos en el producto que consume.
“
Reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo, aportando seguridad alimentaria y consolidando una economía que utilice los recursos de manera más eficiente. Ojalá logremos dar la vuelta a la triste realidad que vivimos hoy, en donde hay 1.300 millones de toneladas anuales de alimento desperdiciadas vs. 2.000 millones de personas en estado de desnutrición en el mundo.
6.
Reciclar y separar en la fuente.
Ahora bien, desde Tetra Pak tenemos una ambición a 2030, que se suma a todo este listado por el cual trabajamos, y es lograr que nuestros envases sean 100 % renovables, 100 % reciclables y con posibilidad de ser reciclados en cualquier lugar del mundo. Sobre esto, quiero hacer énfasis en un eslabón en esa cadena del reciclaje que en Colombia es ab-
LA ECONOMÍA CIRCULAR DE BAJA GENERACIÓN DE CARBONO YA NO ES SOLAMENTE RESPONSABILIDAD DE UNOS POCOS, DEBE SER LA FORMA DE PROCEDER DE TODOS.
solutamente relevante y son los recicladores. Entender y valorar su labor es sumamente importante porque cumplen un rol clave en todo este círculo, y es brindar un material de calidad para que pueda ser incorporado como materia prima en la industria del reciclaje. De ese modo, debemos exaltar, reconocer y fortalecer su actividad para poder lograr los anhelos que tenemos como sociedad.
DESDE TETRA PAK ESTAMOS TRABAJANDO EN LOGR A R ENVAS E S 1 0 0 % R ENOVA B L ES , 1 0 0 R EC I C L A B L E S E N C UA LQ U I E R PA RT E DEL M U NDO.
La pandemia generada por el COVID-19 nos puso a pensar a todos en nuestro presente pero sobretodo en nuestro futuro. Nos ha demostrado que nuestra salud y nuestro bienestar son absolutamente dependientes del bienestar y la salud del planeta y elegir qué consumimos es en gran parte lo que garantizará que ese paradigma se cumpla. Por eso, la economía circular de baja generación de carbono ya no es solamente responsabilidad de unos pocos, debe ser la forma de proceder de todos. De todos los que queremos un futuro sostenible y con muchas posibilidades.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
15
INDUSTRIA NACIONAL
Revista IAlimentos - Edición especial
DESARROLLO SOSTENIBLE: LA APUESTA DE LA
e
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
A pesar de la coyuntura, y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 12), la industria de Colombia se ha propuesto para 2030 cumplir con la producción y el consumo responsable a través del cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.
CAMILO MONTES
Director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI
EL ESCENARIO DE la industria para 2030 es desafiante y motivante al mismo tiempo. El COVID-19 creó una coyuntura inesperada que nos retó a mantener las empresas en operación y garantizar que las cadenas de abastecimiento operaran, pese a las dificultades, para que los colombianos pudieran acceder a la comida y sigue constituyendo un desafío.
“
DENTRO DEL PROGRAMA VISIÓN 30/30, SE ESTÁ DESARROLLANDO UN PROYECTO DE GESTION DE ENVASES Y EMPAQUES PARA ALCANZAR UN APROVECHAMIENTO DEL 30 % DE ESTOS.
16
EN LOS PRÓXIMOS AÑOS ES IMPORTANTE CONSOLIDAR A COLOMBIA COMO UNA PLATAFORMA INDUSTRIAL QUE PROVEE AL MUNDO DE ALIMENTOS TRANSFORMADOS CON ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD.
Estos últimos meses han representado uno de los mayores desafíos de nuestra generación y para las industrias que producen bienes de primera necesidad, como son los alimentos, no ha sido la excepción. Por ello, para cumplir con las necesidades de los hogares colombianos, desde la Cámara de la Industria de Alimentos hemos trabajado para que las más de 39.000 empresas del sector, con sus más de 260.000 empleados directos, continuarán soportando la producción de los alimentos de los colombianos.
www.revistaialimentos.com / Edición 90
A pesar de la coyuntura y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 12), nos hemos propuesto para 2030 cumplir con la producción y el consumo responsable, a través del cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Por eso nos unimos al programa Visión 30/30, el proyecto de gestión de envases y empaques que busca aprovechar el 30 % de los envases y empaques puestos en el mercado. De igual manera, buscamos contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero por medio de estrategias para reducir el desperdicio de alimentos en la cosecha y en las cadenas de producción y suministro. Además, como un hecho sin precedentes, en febrero de este año Gobierno, academia, empresas y algunos delegados de la sociedad civil unimos esfuerzos para presentarle al país un modelo de etiquetado frontal adaptado a las realidades y características nutricionales de los colombianos. Este nuevo modelo de etiquetado recoge los lineamientos establecidos por el Codex Alimentarius de la OMS y FAO, máxima organismo internacional en materia de normas de alimentación, pues establece que es el Gobierno Nacional quien debe liderar el proceso de construcción del etiquetado frontal, acompañado por todos los actores involucrados. Para los próximos años es importante incentivar un marco regulatorio que promueva la innovación y que se sustente en evidencia científica para consolidar a Colombia como una plataforma industrial que provea al mundo alimentos transformados con altos estándares de seguridad. Tener mayores garantías para la innovación nos permitirá contribuir al cumplimiento de los ODS’S, dado que podremos responder a las preocupaciones medioambientales con estrategias enfocadas en el diseño de empaques inteligentes, manejo eficiente de recursos naturales e iniciativas en torno a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.
s
EL R E TO D E L A CO LO R AC I Ó N
s
M Á S N AT U R A L
COLORANTES
Revista IAlimentos - Edición especial
Los productores de alimentos y bebidas deben afrontar diversos desafíos en el desarrollo de productos que atiendan la creciente tendencia natural, desde el cumplimiento de requisitos como libre de alérgenos, vegetarianos, kosher y halal; hasta la garantía de la estabilidad y desempeño de los ingredientes/ aditivos que provengan de una fuente natural o idéntica al natural incluyendo a los colorantes.
A N A M A R Í A C A RVA JA L
DSM LatinAmerica HNN Straights Manager
“
SON CADA VEZ más, los consumidores que están evitando alimentos y bebidas que contengan ingredientes artificiales como resultado de su interés en dietas más naturales, orgánicas y libres de aditivos; además de su preocupación ante evidencias científicas que han demostrado efectos no deseados en la salud de los consumidores. En 2007, un estudio realizado por la Universidad de Southampton, encontró un vínculo entre el consumo de determinados colorantes azoicos y el aumento de la hiperactividad de los niños de tres años, y entre ocho y nueve años. A raíz de esto, la Food Standards Agency (FSA) en el Reino Unido, hizo obligatorio el etiquetado de alimentos o bebidas que contuvieran dichos colorantes azoicos y su posible efecto adverso. Casos como estos han permeado a los consumidores en el mundo, levantando una alerta y en consecuencia la demanda de colorantes artificiales se ha reducido. CAROTENOIDES, UNA SOLUCIÓN DE COLORACIÓN Entre los pigmentos naturales más comunes están los carotenoides, que son responsables de las tonalidades de color amarillo, naranja y rojo de muchas frutas, vegetales y productos animales, como aceites, huevos, zanahorias, tomates, langostas, entre otros. Los carotenoides son producidos a
LOS CAROTENOIDES SON RESPONSABLES DE LAS TONALIDADES DE COLOR AMARILLO, NARANJA Y ROJO DE MUCHAS FRUTAS, VEGETALES Y PRODUCTOS ANIMALES.
través de síntesis o vía fermentación como compuestos cristalinos puros que luego son formulados para hacer viable su aplicación en diversos tipos de productos. Además de colores vibrantes, algunos carotenoides también proporcionan beneficios a la salud por sus propiedades antioxidantes que protegen las células, tejidos y órganos contra los efectos dañinos que podrían contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón, visión entren otros. BETA-CAROTENO Este carotenoide es conocido por ofrecer un rango de color de amarillo a naranja/rojo. Lagama de formulaciones de betacaroteno de origen natural y su forma sintética idéntica al natural ofrecen facilidad de uso, estabilidad de color superior y una intensidad de color mínima garantizada en comparación con otras alternativas naturales; que sumado a sus propiedades antioxidantes y como fuente de Vitamina A, lo convierten en un color muy eficaz. APOCAROTENAL Siendo una forma sintética idéntica al natural, provee un color rojo anaranjado que se utiliza en alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. En comparación con ciertos pigmentos naturales, el apocarotenal ofrece facilidad de uso y una estabilidad de color superior. CANTAXANTINA La cantaxantina es un pigmento natural de color amarillo anaranjado y se utiliza a menudo para la pigmentación en alimentos, bebidas y aplicaciones de suplementos dietéticos. Los carotenoides ofrecen formas naturales y sintéticas idénticas al natural; que proporcionan el aspecto natural que los consumidores desean, son estables en diversos alimentos y bebidas, y al mismo tiempo son más rentables en comparación a otros colorantes naturales.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
17
PLANT BASED
Revista IAlimentos - Edición especial
RAQUEL CASSELLI gerente de fidelización corporativa de Good Food Institute - Brasil
L A T R A N S FO R M AC I Ó N E N A M É R I CA L AT I N A E S TA R Á I M P U L S A D A P O R P L A N TA S
l
Para los productores será fundamental comprender el movimiento que está dando forma al paisaje de la industria alimentaria en el continente.
LAS INVESTIGACIONES PUBLICADAS recientemente por DuPont revelaron un mayor interés por los productos de origen vegetal en América Latina. Colombia, Brasil y Argentina lideran la tendencia, con el 78 %, 67 % y 65 % de sus consumidores interesados en productos de proteínas alternativas. Otra investigación, llevada a cabo por la proveedora de ingredientes, Ingredion, en asociación con la consultora de mercado Opinaia, mostró que el 90 % de los encuestados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú desean consumir más alimentos de origen vegetal. Las cifras son significativas, sobre todo si se tiene en cuenta que los principales hábitos y tradiciones alimentarias de la región en torno a los alimentos están profundamente arraigados en el consumo de proteínas de origen animal. Si bien el consumo de carne sigue siendo elevado, el cambio en la otra dirección es indiscutible. El movimiento está impulsado por un aumento de las preocupaciones en materia de salud, que están asociadas a la ingesta de carne, junto con una mayor conciencia de las cuestiones ambientales y la emergencia climática. Sin embargo, la combinación de estos factores no
20
www.revistaialimentos.com / Edición 90
hace que los consumidores abandonen la carne por completo, más bien, disminuyen su ingesta e incorporan más diversidad en sus dietas en forma de proteínas vegetales, en lo que se conoce como flexitarianismo. La consolidación de los flexitarianos como un sólido grupo de consumidores fue responsable de la rápida expansión del sector de las proteínas alternativas. Según la encuesta de DuPont, están formados principalmente por millennials que buscan sustituir la carne por productos proteínicos alternativos que ofrezcan un sabor, una textura y un aspecto similares a los alimentos tradicionales de origen animal. Satisfacer las demandas específicas de este nuevo grupo de consumidores es fundamental para conquistarlos y seguir expandiendo la industria de las proteínas alternativas.
CONSUMIDORES INTERESADOS EN PRODUCTOS DE PROTEÍNAS ALTERNATIVAS
LA OPORTUNIDAD DE LAS PLANTAS La industria alimentaria se ha apresurado para aprovechar la oportunidad de satisfacer las necesidades de este nuevo grupo de consumidores. El mercado vio múltiples nuevas empresas que se expandieron rápidamente para suministrar al mercado una gran cantidad de productos proteínicos alternativos. Ejemplos destacados en América Latina incluyen la Fazenda Futuro, de origen brasileño. Con menos de 2 años de existencia, esta empresa de tecnología de alimentos está valorada en 123 millones de dólares después de dos rondas de inversión exitosas y exporta sus productos proteínicos alternativos a ocho países diferentes, en América del Sur, Europa y Asia. NotCo, empresa de origen chileno, utiliza la inteligencia artificial para seleccionar los ingredientes con el fin de crear productos de base vegetal que reproduzcan el olor, el sabor y la función de los productos tradicionales. Ya han lanzado productos
65 %
Colombia
78 % Brasil
67 % Argentina
“
PARA 2030, SE ESPERA QUE LAS BIOTECNOLOGÍAS REPRESENTEN EL 50% DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
como leche, mayonesa, helado y hamburguesa. La empresa argentina Tomorrow Foods suministra a la industria de productos vegetales ingredientes únicos y se centra en aislamientos de proteína hechos de guisantes, arroz y garbanzos. Más variedad en las estanterías no es la única oportunidad en el mercado de las proteínas alternativas. Si bien, la sustitución de las dietas basadas en carne, aves de corral, pescado y los productos lácteos podría provocar la pérdida de unos 4,3 millones de puestos de trabajo en la región para 2030, la adopción de alimentos vegetales cultivados con métodos agrícolas sostenibles puede generar 19 millones de nuevas oportunidades de empleo, según un estudio conjunto realizado por la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo. El informe también afirma que no hay garantías de que estos trabajadores emigren fácilmente de una zona a otra. Sería necesario invertir en capacitación para facilitar el proceso. Además, es fundamental para descarbonizar la economía de la región.
PLANT BASED
Revista IAlimentos - Edición especial
LA ADOPCIÓN DE ALIMENTOS VEGETALES C U LT I VA D O S C O N M É TO D O S AG R Í C O L AS SOSTENIBLES PUEDE GENERAR 19 MILLONES DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO, SEGÚN UN ESTUDIO CONJUNTO REALIZADO POR LA OIT Y EL BID.
Otra ventaja que se está explorando en la región es la bioeconomía, un modelo económico que utiliza materias primas regenerativas para reemplazar los recursos fósiles y no renovables. Los estudios realizados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que la bioeconomía genera alrededor de dos billones de euros y genera 22 millones de empleos en todo el mundo. Para 2030, se espera que las biotecnologías representen el 50 % de la producción agrícola. El estudio también afirma que el 2,7 % del PIB de sus estados miembros de la OCDE provendrá de la bioeconomía. En Estados Unidos ya representa el 5 % del PIB, según datos de las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Las razones para cambiar a dietas basadas en plantas son claras. El mercado está ansioso por una mayor variedad de productos que ofrezcan un sabor, una textura y un olor similares a los que los clientes están acostumbrados cuando comen carne. Ahora es necesario centrarse en las especificidades de cada país y desarrollar productos adaptados a las preferencias culturales. El desarrollo ulterior de los productos es fundamental para la expansión sostenida del sector de las proteínas alternativas en América Latina.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
21
PLANT BASED
Revista IAlimentos - Edición especial
JAIME ALBERTO CÁRDENAS
P L A N T BAS E D E N PA N A D E R Í A ,
Director Innovación y Desarrollo TECNAS S.A.
RETOS Y OPORTUNIDADES
e “
LOS PLANT BASED FOOD GOZAN DE ALTA POPULARIDAD, YA QUE SON VISTOS COMO NATURALES Y NUTRITIVOS Y GENERALMENTE ESTÁN ASOCIADOS CON BENEFICIOS PARA LA SALUD.
22
Dentro de las alternativas vegetales que se pueden utilizar en la elaboración de alimentos se encuentran derivados de leguminosas, como arveja, garbanzo, lenteja y soya; frutas, verduras, cereales, semillas y granos enteros, los cuales son fuente importante de macro y micro nutrientes.
EL CONSUMIDOR ACTUAL, cada vez más “experto” y consciente de lo que come, busca opciones que le permitan tener una dieta sana y equilibrada con ingredientes conocidos (etiquetado limpio), disminución o eliminación de alérgenos y con un valor nutricional que ayude a mantener su sistema inmunológico. Esto se suma al valor que se le otorga al impacto que tienen los alimentos en el medio ambiente, la sostenibilidad, la sociedad, el bienestar animal y toma en consideración aspectos culturales y religiosos. Lo anterior ha generado un aumento importante en el consumo de alimentos basados en plantas, conocidos como Plant Based Food, que incluye opciones 100 % de origen vegetal o la incorporación de vegetales en diversas preparaciones alimenticias. Según datos de Innova Market Insight, el 2 % de la población mundial son veganos, el 5 % vegetarianos y el 23 % flexitarianos, los cuales están en la búsqueda de como balancear sus dietas, que en muchos casos, están basadas en opciones vegetales y que se combinan ocasionalmente con el consumo de carne y leche. Al revisar cómo la industria está respondiendo a esta demanda de los consumidores, encontramos que un mercado específico de die-
www.revistaialimentos.com / Edición 90
tas 100 % vegetales es un nicho en proceso de crecimiento y, en el caso del mercado latinoamericano, los lanzamientos de nuevos productos con el claim de vegano-vegetariano han crecido desde 2015 a 2019 un 5,8 %. Sin embargo, las opciones a base de vegetales dirigidas a todo tipo de consumidor (flexitarianos) es un mercado con mayores opciones de crecimiento, como se presenta en el siguiente gráfico: Nuevos productos Plant-Based lanzados en los últimos años en América del Sur 50 45
101% CAGR 2015-2018
40 35 30 25
99% CAGR 2015-2018
20 15 10
115% CAGR 2015-2018
5 0 2015
2016
Bebidas Plant-Based
2017
2018
Alimentos Plant-Based
CAGR: Compound Anual Growth Rate ( Tasa Compuesta Anual de Crecimiento)
Los Plant Based Food gozan de alta popularidad, ya que son vistos como naturales y nutritivos y generalmente están asociados con beneficios para la salud, como es el caso de menor riesgo de cáncer y de enfermedad coronaria. Es así, como en Colombia, de acuerdo a la resolución 333 del 2011, es permitido declaraciones de propiedades de salud, relacionando dietas bajas en grasa saturada y colesterol, y el consumo de proteína de soya de algunos alimentos, con la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, pueden ser declarado en el rótulo o etiqueta del producto. El modelo de declaración sugerido es “25 g de proteína de soya al día, como parte de una dieta baja
en grasa saturada y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Una porción de (nombre de alimento), aporta “x” g de proteína de soya y es baja en grasa saturada y colesterol”. Un reto importante de la industria es poder ofrecer a este mercado de flexitarianos más alternativas de consumo diferentes a las comidas principales, como el desarrollo de snacks que sean una buena fuente de proteína, fibra, vitaminas y minerales, ideales para los consumidores entusiastas del cuidado y de llevar dietas saludables. De acuerdo con Mintel, del total de lanzamientos en el mundo con el claim apto para veganos-vegetarianos, un 50 % de estos están fortificados y se presentan en categorías como aceites, reemplazantes de comidas, bebidas, bebidas en polvo y panadería, el cual presenta mayores posibilidades de crecimiento por su alcance y frecuencia de consumo. Un análisis llevado a cabo por Mall &Retail reveló que en el país se consumen en promedio 22 kilos anuales de pan por habitante: un 88 % al desayuno, el 8 % a la media mañana, el 4 % al almuerzo y el 70 % lo incluye en su dieta diaria. Esto hace del sector de panadería una buena opción para el uso de alternativas vegetales y fortificación, logrando inclusive, nuevos momentos de consumo. Las diferentes harinas y proteínas de origen vegetal presentan una muy buena opción para su uso en productos panificados, pues mejoran su sabor, dan colores y apariencia agradable y diferenciadora, pueden ser usadas para hacer sustituciones parciales de la harina de trigo, dando mayor absorción de agua, favoreciendo costos y mejorando el perfil nutricional de estos. Así, las alternativas vegetales son una excelente alternativa para ayudar a satisfacer los requerimientos nutricionales de consumidores cada vez más especializados y en búsqueda de opciones nutritivas. En panadería se pueden usar como una herramienta de innovación, atrayendo masivamente a un público exigente y que espera encontrar diversas fuentes de proteína.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
PLANT BASED
Revista IAlimentos - Edición especial
23
INDUSTRIA 4.0
Revista IAlimentos - Edición especial
c
LA CUARTA R EVOLU C IÓN IN D USTR IAL: M ÁS ALLÁ
DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Ha llegado el momento en que se hace imperativo un cambio radical, una transformación real del mundo en el que vivimos y su forma de habitarlo, como lo denomina el Foro Económico Mundial: un Gran Reinicio.
AGOSTINHO JOÃO ALMEIDA
Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia, C4IR.CO
CUANDO ESCUCHAMOS HABLAR de revoluciones industriales, lo primero que se nos viene a la cabeza es un avance o desarrollo tecnológico que llega para transformar la vida productiva tal y como la conocíamos, así pasó con la maquina a vapor, la electricidad e incluso, con internet. Sin embargo, cuando hablamos de la
Cuarta Revolución Industrial, estamos hablando de mucho más, estamos hablando de convergencia. Si nos remitimos a su definición más básica, la 4RI es “la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas”.Ya no solo se trata de una tecnología que llega a transformarlo todo, sino de la unión de muchos procesos alrededor de la
“
vida humana que hoy significan una oportunidad real para cambiar el mundo en el que vivimos. A diez años de cumplirse el plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, el mundo se enfrenta a un gran reto que pone en riesgo el cumplimiento de los mismos, según un informe de la Fundación Bill y Melinda Gates, durante este año los avances hacia los objetivos se han detenido y, en muchos casos, retrocedido; con cifras tan alarmantes como un aumento del 7 % en los índices de pobreza extrema o que las tasas mundiales de inmunización han retrocedido 25 años en solo 25 semanas.
I D E N T I F I C A M O S O P O R T U N I DA D E S PA R A MEJORAR LA EFICIENCIA EN CADENAS DE SUMINISTRO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN .
Ha llegado el momento en que se hace imperativo un cambio radical, una transformación real del mundo en el que vivimos y su forma de habitarlo, como lo denomina el Foro Económico Mundial: un Gran Reinicio. Para enfrentar estos grandes cambios, se hace necesario replantear sistemas completos e implementar estrategias centradas en el humano y que tengan siempre como norte el desarrollo sostenible e inclusivo, y es allí donde la Cuarta Revolución Industrial significa una gran oportunidad para todos. Sin embargo, para lograr esto es importante conocer, apropiar y maximizar los beneficios de esta revolución y llevarlos a todos los rincones del planeta. Esta es la razón por la que hoy existe la Red Global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial, creada por el Foro Económico Mundial y de la que hace parte Colombia, con su centro afiliado. El trabajo en red, desde el conocimiento de los retos y contextos locales, nos ha permitido, desde la creación de la red, entender
SE HACE NECESARIO REPLANTEAR SISTEMAS COMPLETOS E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL HUMANO Y QUE TENGAN SIEMPRE COMO NORTE EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO.
EMPRESAS CON CAPACIDADES AVANZADAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS.
20 %
cuáles son los principales retos que tenemos como humanidad y empezar a plantear soluciones basadas en tecnologías emergentes, como blockchain, internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otras. En el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia, C4IR.CO, hemos venido trabajando, desde nuestra inauguración en abril de 2019 y la entrada en operación en agosto del mismo año, en identificar evidencias sobre la importancia de equilibrar tres elementos clave: la gobernanza tecnológica, la adopción de tecnología y el uso de los datos. Tres ejes que se hacen fundamentales para avanzar hacia la transformación digital y nuevos modelos productivos basados en tecnología. Esto, con el propósito de mitigar problemas sistémicos de gran impacto en la región como lo son la corrupción y falta de transparencia, la desigualdad y la baja competitividad y productividad. En este aspecto, por ejemplo, venimos trabajando de la mano de entidades nacionales, como Innpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el desarrollo de un proyecto que busca promover la adopción de tecnologías 4IR en las mipymes colombianas, que dará pie a soluciones escalables a futuro que podrán impactar positivamente el proceso de reactivación económica; así mismo en convenio con el Ministerio de las TIC, identificamos oportunidades para mejorar la eficiencia en cadenas de suministro con la implementación de tecnología blockchain y las posibilidades que tienen los pequeños y medianos agricultores de utilizar inteligencia artificial en su camino hacia la transformación digital. Estos son solo algunos ejemplos de la capacidad transformadora que tenemos en nuestras manos, y en como, la Cuarta Revolución Industrial, más allá de ser un gran avance tecnológico, es la oportunidad real, de cambiar el mundo.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
INDUSTRIA 4.0
Revista IAlimentos - Edición especial
25
Revista IAlimentos - Edición especial
EMPAQUES
D I SE Ñ O D E E MPAQ U E S
p
EN EL 2030 Durante la próxima década, seguramente, tendremos dos tipo de envases: los desachables y los durables.
GUILLERMO DUFRANC
Coordinador de Diseño G r á f i c o e n Tr i d i m a g e
“
PARA EL AÑO 2030 el diseño de packaging será una actividad de diseño de experiencias interactivas que van a informar, facilitar, sorprender y hasta a entretener a los consumidores. Si bien vamos a ver muchos materiales nuevos, los mayores cambios consisten en optimizar las industrias que hoy en día ya están en funcionamiento como el papel, el plástico, el vidrio y el metal. Vamos a tener dos tipos de envases: los desechables y los durables que se podrán reutilizar recargándolos por los propios consumidores o devolviéndolos en puntos específicos para que lo haga el fabricante. Los envases descartables van a tener una clara clasificación sobre la manera correcta de descartar en función de sus posibilidades de reciclaje locales. Para esto vamos a ver un área destinada con indicaciones que se podrán ver con detalle mediante un dispositivo inteligente como el móvil, pulseras digitales o anteojos virtuales. Para este tipo de envases se van a usar materiales recuperados. En el caso del papel y el plástico se van a poder identificar claramente si el material es reciclado, lo cual será algo valorado por los con-
26
EN EL CASO DEL PAPEL Y EL PLÁSTICO SE VAN A PODER IDENTIFICAR CLARAMENTE SI EL MATERIAL ES RECICLADO, LO CUAL SERÁ ALGO VALORADO POR LOS CONSUMIDORES.
www.revistaialimentos.com / Edición 90
sumidores. Posiblemente haya una certificación de material reciclado. La botella que recientemente lanzó Johnny Walker, hecha de pulpa de papel en reemplazo de la tradicional de vidrio, es un indicio del cambio de la percepción del lujo versus la conciencia ambiental. Más allá de la discusión si es mejor o peor para el medio ambiente, ya que el vidrio también es reciclable como el papel, este es un cambio de paradigma de las marcas premium.
EL DESAFÍO QUE TIENEN LAS MARCAS ES ESTABLECER VÍNCULOS EMOCIONALES CON LOS CONSUMIDORES SIN PODER CONTARLOS SOBRE EL PACKAGING.
La visita a las tiendas físicas con envases recargables será toda una experiencia que las marcas van a desarrollar con estaciones de recarga especialmente diseñadas para asegurar la higiene del envase antes de recargarlo con producto. Estos envases recargables, que ahora son sosos y genéricos, van a poder tener múltiples posibilidades de personalización. Tanto para que los usuarios puedan añadir decoraciones, de acuerdo a sus gustos personales, así como las marcas ofrecer envases para que sean deseables. Vamos a poder descargar diseños de envases de una gran biblioteca en la nube, para materializarlos en impresoras 3D con tan solo seleccionarlo desde la pantalla del móvil y así todos podemos crear los envases que vamos a utilizar y dejarlos disponibles para que otros también los disfruten.
En el comercio electrónico vamos a tener muchos materiales al desnudo, mínimas intervenciones gráficas y menor cantidad de recursos para optimizar su uso. Este será uno de los grandes motores de la economía circular, donde el envase que uno recibe lo devuelve en la próxima compra. Esto ya se puede ver en el ecosistema de productos que forman parte de Loop. Es un sistema de comercialización de productos contenidos en envases durables que se devuelven cuando uno realiza una nueva compra. El desafío que tienen las marcas en ese contexto es establecer vínculos emocionales con los consumidores sin poder contarlos sobre el packaging. También vamos a comprar productos sin envase ya sean por ser sólidos o por tener recubrimientos naturales comestibles o biodegradables. Para estos casos el diseño estructural del producto será la clave para personalizarlos y construir valor simbólico de marca mediante el diseño de la forma, textura, color y hasta el olor. La secuencia de unboxing (secuencia de desempaquetado) va a ser por lo que las marcas compitan para generar las mejores impresiones con los usuarios mediante mensajes personalizados. Ese efecto 'wow' que sucede en la tienda va a tener que suceder cuando recibimos el pedido en casa. Para esto la tecnología de realidad aumentada y RDIF, o una evolución de ambas, van a ser clave para transmitir mensajes relevantes a los consumidores así como llevar información o instrucciones. Esto nos va a permitir usar un dispositivo virtual y ver en vivo y en directo un holograma que nos enseña a cocinar una de las recetas que elegimos en el catálogo
EMPAQUES
Revista IAlimentos - Edición especial
NIVEL DE RECICLAJE EN AMÉRICA LATINA
2%
virtual desplegado desde el mismo envase de pastas. El diseño de packaging virtual percibido a través de un dispositivo puede además mostrar ingredientes, cómo se hizo el producto, exhibir reseñas otros usuarios, recomendaciones de amigos y hasta entretenernos con contenidos multimedia. Muchas marcas habrán pasado el método de suscripción, como el dispensador de agua Evian que, además de suministrar el agua que contiene en una burbuja de cinco litros, sirve para hacer un seguimiento de la hidratación personal y con solo apretar un botón hacer el pedido de reposición. De esta manera todos los usuarios sabrán qué deben hacer con sus envases luego de su uso, sino es que pueden reutilizarse por alguna cuestión. En 2030 vamos a combinar la minimización de materiales, reutilizando los envases durables, separando los reciclables, disponiendo mínimamente los descartables como hacer uso de la tecnología para construir puentes entre las marcas, las personas y la manera de hacer las compras.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
27
AROMAS - CÁRNICOS
Revista IAlimentos - Edición especial
A L E X A N D R E M AT O S Experto en creación de aromas e innovación en sabores
AROMAS Y SABOR E S E N CÁRN ICOS
d
QUE MARCARÁN UNA DÉCADA
Los aromas caracterizan los sabores y tienen el poder de amplificar la complejidad de la experiencia que un determinado alimento puede proporcionar al consumidor.
DURANTE EL PROCESAMIENTO, los alimentos sufren modificaciones, a menudo con pérdida de sabor y aromas esenciales, que en la mayoría de los casos deben ser reemplazados, y así proporcionar experiencias más completas y la estandarización de los sabores. Además, con su uso, existe la posibilidad de una mayor diversidad de sabores, ya que es posible desarrollar una gran variedad de notas sensoriales a partir de un solo aroma, haciéndolo, por ejemplo, más fresco, maduro, con notas de alguna mermelada, más o menos verde, amargo, floral, tostado o hervido, entre otros. Hay innumerables posibilidades de sabores que podemos crear cuando pensamos en los aromas. Los aromas se utilizan ampliamente en la industria cárnica para numerosos fines. El primero es aumentar la diversidad de las líneas de productos, ya que el condimento actual conocido por el brasileño es tradicional y por eso los sabores pueden servir como diferenciador en la condimentación de los productos cárnicos. Los aromas también pueden ayudar a caracterizar un corte de carne en particular, como resaltar el sabor de una hamburguesa hecha con carne picada. De esta manera, el impacto del sabor es considerablemente mayor que el de una hamburguesa sin este aroma, y la permanencia en la boca se amplifica. Otro ejemplo claro es el uso de aromas en productos de base vegetal. Cuando se lanzó la revolucionaria hamburguesa vegetal, con textura y sabor a carne, muchos supuestos carnívoros se sorprendieron positivamente. Esto se debe a la combinación de sabores e ingredientes naturales. Además de acentuar el sabor de los cortes, los aromas tam-
28
www.revistaialimentos.com / Edición 90
bién pueden referirse a un método específico de preparación, como asar, hornear o freír. Con el uso de aromas en las formulaciones de carne, la cantidad de materias primas puede ser optimizada, ya que los aromas confieren un gran impacto en el sabor al proporcionar la optimización de las existencias y el transporte.Procesos como el ahumado o la fermentación son largos y pueden tener efectos sensoriales potenciados por el aroma. También vale la pena recordar la posibilidad de eliminar los ingredientes alergénicos de un producto, con reemplazo por aromas, sin promover diferencias sensoriales significativas. MENOS SAL Y MÁS SABOR La sal es uno de los ingredientes más antiguos y más utilizados en el mundo. Mejora el sabor de los
productos salados. Sin embargo, su uso debe ser moderado y su exceso puede causar una serie de problemas de salud. Este es uno de los puntos a los que el consumidor está muy atento y es un factor que puede hacer que deje de comprar un producto que consumió hace décadas, si tiene un alto porcentaje de sodio en su composición. LO S AROM AS S E U TI L I Z A N AMPLIAMENTE EN LA IND U S T R I A C Á R N I C A PA R A NUMEROSOS FINES. EL P R I M E R O : A U M E N TA R L A D I V E R S I DA D DE L Í NEAS DE P RO D UCTOS .
Ya existen en el mercado tecnologías que permiten el desarrollo de alimentos y bebidas con menos
sodio y azúcar en su composición, pero que aun así ofrecen un excelente perfil de sabor. Se trata de aromas naturales, llamados moduladores, que interactúan con los receptores del gusto en la boca, modificando la percepción general del gusto y aumentando la percepción del sabor salado. Así, permiten reducir la sal hasta un 40 % y pueden aplicarse en bebidas, salsas, sopas, caldos, aperitivos, productos lácteos, productos de panadería, comidas preparadas y foodservice. Según una encuesta de Nielsen en asociación con Idec, solo el 37 % de los brasileños dicen que tienen sus necesidades cubiertas en el mercado de alimentos y el 66 % pagaría más por alimentos sin ingredientes indeseables. Por eso los productos con soluciones como esta son cada vez más buscados por los consumidores.
AROMAS - CÁRNICOS
Revista IAlimentos - Edición especial
SOSTENIBILIDAD
Revista IAlimentos - Edición especial
I G N AC I O G AV I L Á N
ERIKA RODRÍGUEZ
Director de Sostenibilidad Ambiental del Consumer Goods Forum
c
Gerente General para América Latina del Consumer Goods Forum
1 0 A Ñ OS PAR A R E DU C IR E L DE SP E R DIC IO DE ALIMENTOS La industria tendrá que trabajar para transformar los sistemas alimentarios y alcanzar un funcionamiento sostenible a largo plazo.
“
CUANDO SE PRESENTARON los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG, por su sigla en inglés) en 2015, la 12ª meta de consumo responsable incluía un tercer punto sobre la reducción a la mitad de los desechos de alimentos a nivel mundial para 2030. Ahora en 2020, una década antes de la fecha límite, hemos visto algunos progresos realizados por los gobiernos y las empresas para alcanzar este objetivo. El Reino Unido, por ejemplo, ya ha reducido sus desechos de alimentos comestibles per cápita en un 27%. Aún así, sabemos que todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar el SDG 12.3 para el plazo de 2030. El Consumer Goods Forum (CGF), la única organización mundial que reúne a los fabricantes de bienes de consumo y a los minoristas a nivel de CEO, se ha comprometido con este tema desde que se lanzaron los SDG en 2015. Desde el más alto nivel de nuestra organización, la reparación de los sistemas alimentarios de nuestro mundo sigue siendo una prioridad máxima.Desde nuestra perspectiva,
30
A FALTA DE SÓLO UNA DÉCADA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, ES FUNDAMENTAL TOMAR MEDIDAS AUDACES.
www.revistaialimentos.com / Edición 90
la industria tendrá que trabajar para transformar los sistemas alimentarios y alcanzar un funcionamiento sostenible a largo plazo. Después de todo, nuestro enfoque actual de la producción y distribución de alimentos desperdicia el 30 % de todos los alimentos producidos anualmente y no logra alimentar a una de cada nueve personas en todo el mundo. Estas estadísticas representan una pérdida de varios billones de dólares para la economía mundial, y si los desechos de alimentos fueran un país, constituiría la tercera fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, después de China y Estados Unidos. En consecuencia, confiamos en que solo mediante un cambio transformador, provocado por la acción colectiva, podremos impulsar el impacto necesario para asegurar que más alimentos lleguen a las tiendas y a las mesas de los consumidores. Sabemos que esta labor es difícil y, de hecho, la escala puede ser desalentadora. Un reciente proyecto piloto pionero con miembros del CGF en la Argentina nos proporcionó recientemente datos aleccionadores sobre la magnitud del problema a nivel nacional. Trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Banco Interamericano de Desarrollo); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina; GS1 Argentina; y We-Team, pudimos medir eficazmente la cantidad de alimentos perdidos en 2019 dentro de las cadenas de suministro de
los miembros del CGF. Aunque los resultados fueron asombrosos —se desperdiciaron 64.080 toneladas de alimentos, lo que supuso una enorme pérdida de aproximadamente 216.000 millones de pesos argentinos (2.800 millones de dólares de los EE.UU. o 2.400 millones de euros)— fueron necesarios para ayudarnos a nosotros, a nuestros miembros y a nuestros interesados a empezar a desarrollar un curso de acción para hacerles frente. Ya sabemos que el argumento comercial para abordar el problema del desperdicio de alimentos es claro (según la investigación del CGF y Champions 12.3, 14 dólares por cada dólar invertido), pero la pérdida de alimentos es también un importante problema para los consumidores. Los precios de los alimentos bajarían si se desperdiciaran menos
alimentos en la cadena de suministro; no solo los consumidores se beneficiarían de viajes más baratos a la tienda de comestibles, sino que muchos tendrían un nuevo acceso a alimentos más saludables como frutas y verduras frescas, que a veces pueden ser inaccesibles para los compradores de menores ingresos. La actitud de los consumidores hacia los alimentos también tiene su importancia; sabemos, por ejemplo, que la principal causa del desperdicio de alimentos en Europa y América del Norte es el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, al trabajar con los fabricantes y minoristas, vemos el enorme potencial de acción de la industria en todo el mundo. Mientras que los consumidores impulsan altas tasas de desperdicio de alimentos en América del Norte y Europa, el resto del mundo se enfrenta a la pérdida de alimentos como resultado de los procesos de producción. Por lo tanto, el paso natural es tomar medidas para hacer frente a las pérdidas en la cadena de suministro donde se producen por primera vez. Esto, sin duda, requerirá algunas ideas creativas y grandes cambios, y es exactamente ahí donde nosotros en el CGF podemos apoyar a la industria y tomar medidas hoy para hacer una diferencia duradera y sostenible para el 2030.
DESPERDICIO DE ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL
30 %
SOSTENIBILIDAD
Revista IAlimentos - Edición especial
CONSUMIDOR
Revista IAlimentos - Edición especial
a
E L F U T U RO D E A L I ME N TOS Y BEBIDAS Las demandas de los consumidores en la próxima década estarán enfocadas en cinco elementos centrales: bienestar, población, planeta, ciudades y experiencias.
S A Ú L L Ó P E Z S I LVA
Jefe de gerencias de cuenta para Hispanoamérica de WGSN
A MEDIDA QUE vivimos la pandemia de coronavirus y salimos a un mundo transformado, los desafíos relacionados con la salud en las áreas de obesidad y salud mental continúan creciendo; las preocupaciones ambientales están cerca del punto de quiebre para nuestro planeta; y es difícil imaginar cómo seremos capaces de alimentar a nuestra creciente población mundial. Frente a estos cambios y retos, WGSN, empresa experta en pronóstico de tendencias, identificó el futuro de cinco áreas clave para la industria de alimentos y bebidas en los próximos 10 años: bienestar, población, planeta, ciudades y experiencias.
1.
saludables, hasta probióticos de grado médico que combaten el estrés, la ansiedad y las enfermedades, permitirán que las marcas de alimentos y bebidas ofrezcan soluciones en la búsqueda de la salud y el bienestar.
2.
POBLACIÓN
Una población mundial creciente, con un creciente número de adultos, remodelará la sociedad en 10 años. El avance en la oferta y diversidad de proteínas será una de las principales respuestas al reto de estos cambios demográficos. Se prevé que la población mundial alcance los 8.500 millones en 2030. Frente a este aumento poblacional, la industria está innovando en la producción de proteína. Para 2030, la proteína producida a partir del aire (CO2, agua y electricidad y fermentación de precisión en tanques) podría reemplazar la necesidad de cultivos y ganado.
BIENESTAR
A nivel mundial, la obesidad casi se ha triplicado desde 1975, y casi 800 millones de personas se consideran obesas en la actualidad. En 2030, las marcas de alimentos y bebidas se verán sometidas a una mayor presión para proporcionar alimentos y bebidas más saludables. Las oportunidades para la industria están en nuevos productos que satisfagan las expectativas de bienestar. Los avances científicos, desde azúcares y grasas más
32
www.revistaialimentos.com / Edición 90
A MEDIDA QUE LA INDUSTRIA DE INSECTOS COMENSTIBLES BAJA SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y CREA FORMATOS ATRACTIVOS, A 2030 SU VALOR PODRÍA ALCANZAR LAS 6 MIL MILLONES DE LIBRAS.
Por otra parte, hay casi 2.000 especies de insectos comestibles y, si bien se requieren 10 kg de forraje para producir 1 kg de carne de res, la misma cantidad de forraje puede producir 9 kg de insectos. A medida que la industria de insectos comestibles baja sus costos de producción y crea formatos más atractivos
y fáciles de consumir, el mercado de proteínas de insectos podría crecer a un valor de 6 mil millones de libras para 2030. Esto es buenas noticias para la industria en Latinoamérica, donde la producción y consumo de insectos es más presente en países como México y Costa Rica.
3.
PLANETA
Los problemas catastróficos a los que se enfrenta nuestro planeta y el medio ambiente son ampliamente conocidos. La crisis climática ha puesto fin a los negocios anticuados, abriendo oportunidades a las marcas que innovan en dos áreas clave: agricultura regenerativa y tecnología de edición genética. Agricultura regenerativa es la práctica de un sistema agrícola que enriquece el suelo, mejora la biodiversidad y los ciclos del agua y captura carbono que de otro modo sería contaminante. En 2030, consumidores buscarán productos con etiquetas que certifiquen su producción fue “amigable con la tierra” o “bajo en carbono” así como hoy buscan productos libres de gluten. Por otra parte, la tecnología de edición genética, CRISPR, permitirá la generación de carnes con animales que crecen más rápido gracias a la intervención de su DNA, o son más resistentes a enfermedades e incluso, emiten menos metano.
4.
CIUDADES
Se prevé que haya 10 megaciudades más para 2030, dos de ellas en Latinoamérica: Ciudad de México y Sao Paulo. Se espera que las ciudades consuman alrededor del 80 % de todos los alimentos en 2050. Si bien la pandemia de coronavirus remodelará las ciudades que conocemos hoy, la industria aún ten-
“
drá que alimentar a todas estas personas de manera segura y sostenible en los centros urbanos, los cuales serán cada vez más autosuficientes. La construcción de miniecosistemas ayudará a crear un futuro sostenible a través de dos soluciones clave: agricultura vertical y laboratorios de comida locales. A su vez, en 2030 la mayoría de las megaciudades tendrán sus propios laboratorios de alimentos: ya sea carne de origen vegetal o una granja de insectos; para entonces, la ciencia y la tecnología serán totalmente aceptadas en la producción de alimentos.
5.
EXPERIENCIAS
En 2030 la industria afrontará los desafíos ambientales con la alimentación sensorial. El aumento de las temperaturas podría provocar la extinción total o casi total de productos como el aguacate, el chocolate y el café en 10 años: para entonces, su sabor, olor y textura se recrearán sin usar los ingredientes originales. Si bien estas experiencias hasta ahora han tenido un precio prohibitivo, en 10 años su costo será mucho más accesible. La adopción de la realidad virtual en experiencias culinarias será común en 2030, presente desde ahora en restaurantes vanguardistas como TreebyNaked en Tokio o James BeardHouse en Nueva York.
EN 2030, CONSUMIDORES BUSCARÁN PRODUCTOS CON ETIQUETAS QUE CERTIFIQUEN SU PRODUCCIÓN FUE “AMIGABLE CON LA TIERRA” O “BAJO EN CARBONO” ASÍ COMO HOY BUSCAN PRODUCTOS LIBRES DE GLUTEN.
CONSUMIDOR
Revista IAlimentos - Edición especial
En conclusión, las acciones más importantes a considerar para tener éxito en 2030 son: 1. Asegurarse de que sus productos aporten al bienes1. tar de los consumidores al ofrecer ingredientes como azúcares o grasas más saludables. 2. Explorar proteínas alternativas como solución a una 2. creciente población para la cual el consumo de este macronutriente es clave en su dieta diaria. 3. Procesos de producción más eficientes son clave para 3. el futuro de nuestro planeta. Innovaciones como agricultura regenerativa o edición genética serán necesarias para competir frente consumidores conscientes de su impacto en el medio ambiente a través de lo que consumen. 4. Soluciones de proveeduría local serán clave para aten4. der el consumo en las ciudades. 5. Proveer experiencias, ya sea de sabores y texturas 5. que imitan alimentos que podrían desaparecer, o de reuniones virtuales, permitirá a los consumidores mantenerse unidos con sus seres e ingredientes más queridos.
Edición 90 / www.revistaialimentos.com
33