EL RASTRO que dejó el 2020
www.revistaialimentos.com
EDICIÓN DE LA PUBLICACIÓN Calle 73 # 10 - 83, Torre C Piso 4 Bogotá, Colombia
LÍDER COMERCIAL Adriana Amaya Cel: + 57 (1) 311 502 5070 adriana.amaya@axiomab2b.com
EDITORIAL
EDICIÓN NÚMERO 91 - MARZO DE 2021 ISSN 2011 - 3390
EJECUTIVOS DE CUENTA Valeria Bautista Cel: +57 (1) 318 7163428 valeria.bautista@axiomab2b.com Manuel Angulo Cel: 57 (1) 312 3185676 manuel.angulo@axiomab2b.com EDITOR Joan Bocanegra joan.bocanegra@b2baxioma.com JEFE DE DISEÑO Paola Andrea Niño paola.nino@b2baxioma.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Paola Andrea Niño • Estefanía Chacón COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Alexander Sánchez alexander.sanchez@b2baxioma.com BANCO DE IMÁGENES Shutterstock • Freepik
www.axiomab2b.com
Por: Joan Bocanegra Editor Revista IAlimentos joan.bocanegra@axiomab2b.com
Cambiamos de página pero no de protagonista. La extensa retahíla del COVID-19 y sus estragos sigue llenando nuestros días, aun con el inició de la vacunación en buena parte del globo. Eso sí, sin la celeridad que la coyuntura amerita. Aceptémoslo: no hay vuelta atrás; lo que puso de frente el 2020 no desaparecerá en el tiempo cercano y sus lecciones y aprendizajes seguirán siendo parte de nuestra normalidad. Ya no se tratan de medidas momentáneas, porque el contexto dejó de serlo. Los procesadores ya se encuentran mirando hacia el futuro, incluyendo dentro de su hoja de ruta medidas para mitigar algunas interrupciones en el suministro que puedan presentarse en el corto plazo. Una alternativa: establecer contactos con proveedores secundarios y terciarios para los suministros necesarios, a la vez que se mantienen existencias de respaldo. Este cambio podría no incluir exclusivamente a ingredientes, también inventarios de productos finales, con el objetivo de amortiguar el stock y su propia capacidad de suministro, pasando de una fabricación justa y medida, a una flexible, que se ajuste a las demandas inesperadas. Por otro lado, el acceso virtual a los sitios de producción y un menor número de visitas es un cambio que también está para quedarse. El uso de la tecnología hace que éstas sean más seguras, rápidas y fáciles de programar y realizar. Contenido
ESPECIAL
GERENTE GENERAL Mariano Arango L. mariano.arango@axiomab2b.com
6
Lecciones de una pandemia que no se rinde
GERENTE DE VENTAS Ricardo Rey ricardo.rey@axiomab2b.com
La industria de alimentos y bebidas ha aprendido a sortear esta nueva “normalidad”, no solo en la operación al interior de las plantas, también a partir de las cambiantes demandas de los consumidores.
HEAD OF OPERATIONS Maria Camila Orbegozo camila.orbegozo@axiomab2b.com JEFE DE OPERACIONES Jennifer Guio jennifer.guio@axiomab2b.com
PORTADA
MAGAZINE PRODUCT OWNER Alejandra Bedón alejandra.bedon@axiomab2b.com
12
El ordeño: redefiniendo el ‘éxito’ empresarial Bajo su marca TRÜ, esta compañía ecuatoriana busca alcanzar un triple impacto: sostenibilidad social, ambiental y económica de la mano de nuevas tecnologías.
PROTECCIÓN DE DATOS/POLÍTICA DE PRIVACIDAD protecciondedatos@b2baxioma.com GERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Óscar Higuera oscar.higuera@axiomab2b.com JEFE DE EVENTOS Diana Milena Giraldo diana.giraldo@axiomab2b.com
CADENA DE SUMINISTRO
CONSEJO DIRECTIVO Marcelino Arango L. Jaime Maldonado
28
La pandemia le puso ‘turbo’ a las marcas propias De la duda a la preferencia podría ser el resumen de la historia de las marcas propias en América Latina, las cuales, especialmente en Colombia, han vivido un crecimiento significativo de la mano de las tiendas de descuento.
PREPRENSA E IMPRESIÓN Quad Colombia S.A.S.
HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS
Búsquenos en las redes sociales:
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.
IAlimentos
4
www.facebook.com/ialimentos
www.revistaialimentos.com / Edición 91
@Ialimentos
ALSEC, con su gran capacidad de innovación, trabaja en soluciones que optimizan los procesos de la industria láctea, haciéndolos más eficientes, aumentando rendimientos, mejorando la calidad de sus productos y disminuyendo costos en la producción de bebidas lácteas, quesos y mezclas nutricionales, entre otros.
Más información Damaris Duque Henao directorcomercial@alsec.com.co Cel: 300 202 7542
NOVEDADES
Innovación para la industria láctea
We are Greener Cuidamos el medio ambiente creando y fabricando sabores en una planta certificada en carbono neutro. ¡Conócenos! Más información: www.mane.com ventas@mane.com Teléfono: +57 (4) 3613366
Trabajamos por la fortificación natural de alimentos y bebidas
En Sucroal estamos permanentemente comprometidos con la industria de alimentos y bebidas en desarrollar productos y soluciones con beneficios para la salud. Conoce las diferentes alternativas que tenemos con nuestro portafolio de citratos: magnesio, potasio, sodio, zinc y calcio y otros ingredientes como fibras, edulcorantes y conservantes naturales que complementen tus formulaciones y resalten los beneficios de tu producto final.
IPF presenta su línea de soluciones integrales Foodsystems Foodsystems cuenta con un portafolio de productos y soluciones a la medida enfocadas en cubrir diferentes necesidades del sector de alimentos:
Más información Teléfono: +57 (2) 4310584 Cel: 3222733846
Pisos antibacteriales Línea de pisos industriales antibacteriales de alto desempeño, diseñados para ambientes con condiciones extremas. Los pisos FLOWFRESH, con el agente antimicrobial Polygiene, pueden estar presente en cualquier tipo de industria, en especial la de alimentos, dado su tecnología lo que los hace ideales para los desafíos mecánicos, químicos que se presentan en la industria.
Más información: Lizeth Porras Directora comercial Industria lizethporras@euclidchemcial.com.co Cel: 314 243 1444
Facilitar los procesos de producción. Sustituir ingredientes para viabilizar y generar mayor rentabilidad en los procesos. Brindar valor agregado funcional a los productos. Además, estamos en la capacidad de desarrollar formulaciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes para sus productos al consumidor final.
Más información: Tel: (+57) 4 2887676, Medellín WhatsApp: (+57) 3206887732 www.ipf.com.co
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
5
Lecciones del COVID
ESPECIAL
y la protección de los trabajadores, hasta la creciente demanda de los consumidores. Los aumentos repentinos de la demanda y la escasez de mano de obra, en algunos casos, de mano de obra debido a enfermedades, han motivado un mayor número de contrataciones y el desarrollo de nuevos procesos que permitan hacer más eficiente la capacitación de nuevos empleados, sin afectar la operatividad de las compañías.
Las compañías están echando un segundo vistazo a la robótica y la analítica para llenar los vacíos cuando los empleados clave toman tiempo, debido a la pandemia.
LECCIONES DE UNA PANDEMIA que no se rinde
La expansión del virus, ignoto para el mundo a finales de 2019, sigue rigiendo nuestra cotidianidad a principios de 2021. La industria de alimentos y bebidas ha aprendido a sortear esta nueva “normalidad”, no solo en la operación al interior de las plantas, también a partir de las cambiantes demandas de los consumidores. A medida que la pandemia de COVID-19 ha continuado interrumpiendo las operaciones en la industria de alimentos y bebidas, los procesadores se encuentran equilibrando una serie de desafíos que abarcan diversas aristas: desde la capacitación, la simplificación en la producción 6
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Sin duda, la tecnología es una gran aliada para todos estos desafíos: algunas herramientas ya utilizadas han encontrado nuevos escenarios de aplicación, y otras están siendo empleadas de nuevas formas. Lo cierto es que los procesadores se han visto obligados a repensar su modelo tradicional de operación, migrando hacia la flexibilización, tanto operacional, como en su desarrollo e innovación.
Mirando fuera de la caja Una de las herramientas clave es la realidad aumentada, que le ha dado a las compañías la posibilidad de que un empleado de planta, a través de un auricular, siga las instrucciones que una persona de soporte remoto le proporciona, aun sin estar presente. La capacidad de la realidad aumentada para ofrecer soporte remoto y capacitar al personal en video y audio ha abierto un mar de nuevas posibilidades. Con la pandemia, el trabajo remoto se convirtió en un imperativo, por lo que las compañías han de-
La eliminación de
seres humanos
de áreas de alto riesgo de contaminación.
Lecciones del COVID
¿Cómo podría transformar la automatización el escenario actual? ESPECIAL
bido adaptar y expandir sus aplicaciones. Elementos centrales como la capacitación o el seguimiento de las operaciones se están llevando a cabo en línea, a la vez que los procesadores de alimentos y bebidas miran hacia adelante, preguntándose sobre cuándo el mundo volverá a la normalidad y qué significará realmente ‘normal’. Para quienes buscan formas más efectivas y eficientes de capacitar a los empleados, ya sean contratados nuevos o existentes, adoptar las opciones tecnológicas y personalizarlas para sus necesidades específicas puede ayudar a resolver numerosos desafíos, tanto técnicos como logísticos. Como ocurre con muchos otros elementos de las operaciones de la planta, los procesadores están aprendiendo que lo que funcionaba antes puede seguir funcionando ahora, pero también puede haber una mejor forma. Las compañías están echando un segundo vistazo a la robótica y la analítica para llenar los vacíos cuando los empleados clave toman tiempo debido a la pandemia, acelerando el proceso de adopción de tecnologías que, aunque estuvieran en el radar, parecía tener prevista su implementación en años posteriores, incluso décadas.
Eficiencia
laboral.
Alivio en los cuellos de botella en el envasado
al final de la línea.
Mayor rendimiento general del producto.
Mayor calidad
en los productos.
Robótica: una alternativa a trabajos pesados y repetitivos.
Digitalización
del piso de planta.
Eficiencia energética mientras se vuelve más sostenible.
Cadenas de suministro invertidas La pandemia no solo puso retos en materia de operatividad al interior de las plantas. La capacidad para atender la creciente demanda de los consumidores también impuso nuevas barreras para los proveedores de las compañías trasformadoras, quienes, ante el cierre de puertos y del transporte aéreo, se vieron imposibilitados para llevar algunas materias primas a sus clientes. Un reciente estudio adelantado por DHL y titulado Resilience360, basado en sus herramientas de red de la cadena de suministro mundial, indica que el COVID-19 ha revelado eslabones débiles en la cadena de suministro, y es posible que no desaparezcan en el corto plazo.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
7
Lecciones del COVID
ESPECIAL
El informe reveló que el "COVID19 expuso vulnerabilidades en la cadena global de suministro de alimentos", revolucionado la industria, reduciendo su capacidad operativa en producción, procesamiento, envasado y distribución. El flagelo ha provocado un cambio hacia una mayor necesidad de eficiencia en la producción, en medio de escenarios de escasez de personal y un entorno regulatorio impredecible.
“
La pandemia ha mostrado los peligros de una industria que históricamente dependía del trabajo manual.
„
Simplicidad en la producción Las cadenas de suministro truncadas por la pandemia también han obligado a muchos fabricantes a reducir sus SKU, luchando contra ese cambio del consumo en el hogar y, a veces, en ciertos mercados, la carga de la despensa por parte de los consumidores, quienes exigieron menos complejidad para enfocarse en los más vendidos.
La producción de menos SKU permite tiradas de fabricación más largas y, por lo tanto, ayuda a respaldar la rentabilidad y el flujo de caja.
Resilience360 presentó las siguientes conclusiones: La pandemia ha trastornado la industria de alimentos y bebidas, reduciendo su capacidad operativa en producción, procesamiento, envasado y distribución. Dado que los consumidores no comen sobre la marcha, sino que consumen productos empaquetados individualmente en casa, los fabricantes de plásticos han disfrutado de una nueva ventana de oportunidad, generando un mar de plásticos de un solo uso en el medio ambiente. Las incertidumbres de la transmisión del virus han llevado a muchos países a adoptar políticas proteccionistas alimentarias, interrumpiendo la continuidad de la cadena de suministro. Las reducciones en los viajes aéreos de pasajeros significan menos rutas por las que viajan productos perecederos. Los procesadores, productores y distribuidores aún deben adherirse a las medidas de salud locales y monitorear el virus, que puede interrumpir las cadenas de suministro. La pandemia ha mostrado los peligros de una industria que históricamente dependía del trabajo manual.
8
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Un ejemplo claro de ello fue la decisión anunciada a mediados de 2020 por la gigante Coca-Cola en la que se refirió a la expansión de su plan de racionalización de SKU. Para aquellas fechas, el presidente ejecutivo de la compañía, James Quincey, afirmó que “los aprendizajes de los últimos meses y los conocimientos de nuestra racionalización de SKU ya acelerada nos han convencido de profundizar aún más en esta oportunidad mediante la optimización de las marcas”.
Lecciones del COVID
ESPECIAL
Lo anterior toma sentido cuando la producción de menos SKU permite tiradas de producción más largas y, por lo tanto, ayuda a respaldar la rentabilidad y el flujo de caja. Antes de la llegada del virus, algunos fabricantes ya habían estado analizando la cantidad de SKU que ofrecen, como parte de iniciativas internas para enfocar los recursos en los productos de mejor rendimiento y reforzar los márgenes. También hubo factores externos con las revisiones de la gama de los minoristas y los procesos de racionalización de productos. El COVID-19 aceleró todo esto. Y aunque los planes de vacunación que ya se están adelantado en distintas latitudes son prometedores, el COVID-19 sigue siendo un peligro genuino y los países de todo el mundo aún se encuentran en medio de bloqueos estrictos, lo que presenta desafíos continuos para la cadena de suministro de alimentos.
Profundización en la cultura de la inocuidad No es extraño que una pregunta que ronde nuestras cabezas sea ¿cómo se ve la “nueva normalidad” del COVID-19? Y, sin duda, no hay claridad al respecto. No obstante, la orientación aplicable y las realidades de las graves consecuencias adversas para la salud de este virus revelan una necesidad específica de identificación e implementación de estrategias de control de COVID-19, que incluyan: monitoreo, verificación, acciones correctivas, capacitación y documentación asociadas. La nueva normalidad también genera la necesidad de mejorar una “cultura COVID-19”, similar a la base establecida por los principios de la cultura de seguridad alimentaria.
La cultura extrae su poder de creencias y valores tan fundamentales, como hacer lo correcto cuando nadie está mirando.
En la actualidad, una cultura de cumplimiento es crucial o, de lo contrario, las empresas pueden colapsar en el camino. Y, precisamente, para mejorar los procesos, ante el COVID-19, se pueden aplicar los aprendizajes del trabajo realizado en el área de la cultura de seguridad alimentaria. Una cultura organizacional, aplicada a la industria alimentaria, suele ser doble. Existe la corporativa: la forma en que la gerencia y los empleados interactúan, el uso de la tecnología, el nivel de riesgo que la empresa está dispuesta a asumir, etc. Luego está la seguridad alimentaria, específica sobre cómo la empresa se integra, apoya y proporciona recursos para la seguridad alimentaria como responsabilidad de todos.
La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), una organización privada fundada por los principales minoristas globales, ha establecido un conjunto de estándares relacionados con la seguridad alimentaria con los que medir a los fabricantes, productores primarios y otros sectores industriales. GFSI define la cultura de seguridad alimentaria como “los valores, creencias y normas compartidas que afectan la mentalidad y el comportamiento hacia la seguridad alimentaria en a través y en toda la organización”. Está claro que, en contraste con una ley, un reglamento, resultado científico verificable o algoritmo contable probado, la cultura extrae su poder de creencias y valores, tanto como hacer lo correcto cuando nadie está mirando. A continuación presentamos algunos elementos transformadores que trajo el COVID-19 para la cultura de la inocuidad:
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
9
ESPECIAL
Lecciones del COVID
Establecer e implementar actividades de verificación, junto con acciones correctivas. Mantener los registros de prescripción.
Controles preventivos para la seguridad alimentaria Identificar los peligros para la seguridad alimentaria que sean significativos para justificar un control preventivo. Identificar uno o más controles preventivos para migrar el peligro de la seguridad alimentaria. Cuando proceda, establezca el límite crítico. Supervisar los controles de prevención con la frecuencia prescrita. Establecer e implementar actividades de verificación, junto con acciones correctivas. Mantener los registros de prescripción. Controles de mitigación transformados por el COVID-19 Identificar las actividades que conllevan un riesgo de transmisión de COVID-19, aunque sea mínimo. Identificar uno o más controles de mitigación del COVID-19 para reducir los riesgos de exposición de los empleados. Cuando proceda, identifique el límite crítico. Monitorear puntos de control de COVID-19 con la frecuencia prescrita.
10
¿Una pausa para la innovación?
60 % de los consumidores Verduras les interesa congeladas comprar alimentos más higiénicos y seguros durante la pandemia.
www.revistaialimentos.com / Edición 91
No cabe duda que la historia ha revelado, una y otra vez, que las crisis son los mayores motores de cambio, de transformación. Y, aunque antes de la aparición del virus, las principales compañías de alimentos se encontraban en una lucha amistosa, en laboratorios y anaqueles, por lanzar nuevos productos, la expansión del COVID-19 cambió el enfoque de innovación por la protección del personal, a la vez que trabajaron sin descanso en el abastecimiento de los productos básicos. Esa búsqueda por suplir la alta demanda ha llevado a una producción más optimizada, que, los expertos consideran, puede repercutir en un mayor número de recursos que pueden ser destinados para innovación en los próximos años, previendo una actividad acelerada en el corto plazo. Pero el modelo podría cambiar no solo en este aspecto, las principales empresas de alimentos también se encuentran estudiando si reubicar parte de su red para una producción más cercana a sus mercados. Lo anterior es aun un debate abierto, si el COVID-19 puede acelerar una tendencia de localización, ante la ruptura de las cadenas de suministro globales. Sin embargo, a medida que se deslumbra un escenario pospandémico, los fabricantes tendrán que adaptarse nuevamente para satisfacer las demandas cambiantes de los minoristas y los consumidores.
INFORMACIÓN COMERCIAL Edición 91 / www.revistaialimentos.com
11
PORTADA
El Ordeño: REDEFINIENDO EL ‘ÉXITO’ EMPRESARIAL
Bajo su marca TRÜ, esta compañía ecuatoriana busca alcanzar un triple impacto: sostenibilidad social, ambiental y económica de la mano de nuevas tecnologías. Por: Joan H. Bocanegra G. Editor revista IAlimentos
12
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Bajo el modelo empresarial, asociativo e incluyente, esta compañía ha trabajado por incluir en la cadena a los productores que se encuentran en el campo, con plena certeza, afirma su directivo, que en la búsqueda de bienestar para todos no solo se encuentran resultados económicos. Hoy El Ordeño busca convertirse en sinónimo de sostenibilidad e innovación, y, de hecho, ya empezó a trazar este camino: es la primera compañía láctea del Ecuador, la primera industria del sector en la región y la octava en el mundo en obtener la certificación como empresa Tipo B. En paralelo, se convirtió en la primera compañía de ese país en aplicar tecnología blockchain para la trazabilidad de los productos de su marca TRÜ, como parte de la iniciativa Food Trust de IBM. Conversamos con Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño, quien resaltó los retos que aún debe afrontar la industria láctea en ese país, un reflejo del sector en la región, adolecido por la falta de capacitación y tecnología, y que se encuentra trabajando en hacerle frente a una campaña en contra del consumo de lácteos y el creciente mercado de los mal llamados ‘sustitutos’.
94 litros Consumo promedio anual de leche por persona en Ecuador.
PORTADA
Corría el año 2002 y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente del Ecuador había emprendido una iniciativa para estabilizar los precios del mercado, captar leche en época de excedentes y atender los programas de Gobierno, momentos también en las que las importaciones de leche en polvo generaban incertidumbre en los productores locales, quienes, además de no contar con una cadena de comercialización adecuada, tenían una acceso limitado a insumos y financiamiento. Fue en este contexto en el que nació El Ordeño S.A., el entonces un modesto emprendimiento, es hoy una importante compañía que en 2019 alcanzó ventas por 43 millones de dólares, según los datos más recientes de la Superintendencia de Compañías del Ecuador.
16% Aumentó el consumo de
leche en Ecuador durante 2020.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
13
PORTADA
pósito de ayudar a que alimentos de calidad lleguen a zonas lejanas, de forma segura y garantizando la inocuidad, gracias a las características de sus empaques y su tecnología. Es una empresa extremadamente seria que está innovando permanentemente. Todos los empaques de TetraPak tienen la certificación FSC, que garantiza que su material proviene de fuentes forestales sustentables.
IAlimentos: Ustedes han sido unos abanderados de la sostenibilidad como motor empresarial, ¿cómo se ha materializado este compromiso? Juan Pablo Grijalva: Nosotros creemos y practicamos la sostenibilidad en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica. Manejamos responsablemente los recursos financieros y generamos confianza y transparencia para nuestros accionistas, mirando la rentabilidad siempre en contextos de largo plazo. Nuestro negocio impacta positivamente en todos los involucrados, desde los productores del campo, a quienes compramos materia prima en las mejores condiciones, hasta los consumidores, a quienes entregamos los mejores productos en calidad y nutrición; así también a otros proveedores y clientes. Nos manejamos con las mejores políticas y prácticas ambientales para la optimización del uso de recursos, con proyectos de energía renovable, manejo de residuos y disminución de emisiones. Además, los envases de nuestros productos están elaborados con materiales reciclables en su totalidad. Nuestra planta de producción funciona con energía renovable, proveniente de paneles solares. Estamos fomentando políticas de sostenibilidad en toda la cadena productiva,
14
para llegar a tener productos carbono cero. Somos la primera empresa láctea en Ecuador, la primera industria del sector en la región y la octava en el mundo, en obtener la certificación Empresa Tipo B, una certificación internacional que reconoce y acompaña a las empresas de triple impacto. I.A.: La apuesta por la sostenibilidad es un imperativo y es de gran atractivo publicitario, pero ¿es rentable? J.P.G.: Ser sostenibles no es una moda, es una profunda creencia con la que trabajamos todos los días y un objetivo a largo plazo. El desafío de la sostenibilidad es siempre que no se quede únicamente en la imagen, sino que se base en acciones concretas. Tomar decisiones que impactan positivamente en el planeta y en la gente no siempre resulta lo más rentable económicamente, pero siempre será el camino correcto. I.A.: ¿Cómo se ha forjado la alianza con Tetra Pak y por qué decidieron trabajar con esta compañía? J.P.G.: Es una alianza natural, con J.P.G. una empresa con la que compartimos la visión y muchos de nuestros valores. Tetra Pak nació con el pro-
www.revistaialimentos.com / Edición 91
I.A.: ¿En qué constituye el trabajo conjunto que están realizando con IBM? ¿Por qué es importante aplicar tecnología blockchain en la industria de alimentos? J.P.G.: Nos convertimos en la primera empresa del país en implementar el sistema blockchain, lo último en tecnología de trazabilidad para nuestros productos con marca TRU. Gracias a este proyecto de monitoreo, ahora somos parte del Food Trust de IBM, que es un ecosistema global para la industria alimenticia, que ofrece responsabilidad y transparencia en el manejo de productos. I.A.: ¿Qué tan desarrollada se encuentra la industria láctea del Ecuador y cuáles son los principales aspectos en los que se deben trabajar? J.P.G.: La industria láctea es muy importante en el Ecuador. La leche es un alimento esencial en la dieta de los ecuatorianos, y una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, indispensable en la etapa de crecimiento. Es una cadena productiva que involucra directamente a más de 300 mil personas y genera trabajo indirecto para alrededor de 1,5 millones de ecuatorianos. Tiene la posibilidad de ser la base del desarrollo local, de permitir que el campo sea una opción verdadera de crecimiento. Se debe trabajar en que las cadenas productivas sean más incluyentes, en capacitación, en dotar de insumos de la más alta calidad y en que exista acceso a créditos.
I.A.: ¿Cuál fue el impacto la pandemia en las ventas y en el consumo de productos lácteos? J.P.G.: Como para todas las empresas del país, el año 2020 fue un año lleno de desafíos que puso a prueba no únicamente el desempeño económico sino los valores de las empresas. Desde el punto de vista económico, los impactos fueron indiscutibles. Sin embargo, la pandemia nos ha permitido conocer más las debilidades que teníamos como cadena productiva y trabajar en fortalecernos. Nuestra política fue trabajar junto con los productores, trabajando en mecanismos que nos permitían seguir comprando materia prima, a pesar de la baja de ventas que tuvo el mercado. En un inicio tuvimos problemas de logística, pese a ser declarado un sector estratégico por el abastecimiento de alimentos. No obstante, las alianzas que hemos mantenido a largo plazo y el trabajo en equipo con otras empresas permitieron que nuestros productos lleguen a su destino. Fue vital un proyecto con varias marcas de consumo masivo para llegar a las tiendas y el trabajo conjunto con las cadenas de supermercados fue muy importante también. I.A.: Según estimaciones, los ecuatorianos tienen un consumo promedio de leche entre 90 y 94 litros al año, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿A qué factores acuñan este comportamiento y con qué estrategias están fomentando un mayor consumo? J.P.G.: Las cifras bordean entre 90 y 100 litros anuales en consumo de productos lácteos. No obstante, según recomendaciones nutricionales a nivel mundial, deberíamos alcanzar los 180 litros anuales por habitante. Es una oportunidad para el sector, porque si logramos duplicar el consumo, como consecuencia se impactaría positivamente en toda la cadena productiva, especialmente en el campo. Por otro lado, cuando se compara el valor de un litro de leche con el de otras bebidas azucaradas o de fantasía, podemos ver que el consumidor paga mucho menos por la leche que por estas bebidas, a lo que se debe sumar que la cadena productiva de la leche tiene mucho mayor impacto que el de otros productos. Vemos en esta crisis también una posibilidad de que la venta se pueda incrementar, por la conciencia y el cambio de prioridades en el consumo. Hay mucha gente buscando cambiar sus hábitos para bien, buscando un consumo responsable y haciendo que cada dólar sea invertido mejor. Un dólar es más valioso si está invertido en nutrición.
“ Tomar deci-
siones que impactan positivamente en el planeta y en la gente no siempre resulta lo más rentable económicamente, pero siempre será el camino correcto.
„
Juan Pablo Grijalva Gerente general de El Ordeño
I.A.: ¿Tienen planeado, al mediano plazo, llegar a mercados internacionales en América Latina? J.P.G.: Acabamos de obtener el Certificado de Exportaciones por parte de Agrocalidad, el que ratifica nuestro compromiso y el cumplimiento de calidad e inocuidad. Este hito abre las puertas para enviar productos del campo ecuatoriano al mundo. En los últimos años, hemos tenido algunas experiencias de exportación a países de la región. En el corto y mediano plazo es un objetivo que queremos cumplir.
PORTADA
Además, la cadena de la leche es fundamental para la lucha contra la desnutrición, un problema grave e impostergable en nuestro país.
I.A.: ¿Tienen planeado ingresar al mercado de sustitutos lácteos, amparados en su política de sostenibilidad? J.P.G.: Los productos lácteos no pueden ser sustituidos y no es responsable que las empresas fomenten la sustitución de la leche. En nuestro camino por la diversificación estamos acercándonos mucho más al consumidor para entender sus necesidades y, al mismo tiempo, explorar la posibilidad de generar otro tipo de cadenas de valor, que involucren al sector agropecuario, generen desarrollo y que podamos implementar con el mismo modelo empresarial, asociativo e incluyente que hemos generado para la producción de leche.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
15
En cifras
SECTOR DESTACADO
LÁCTEOS
sus derivados: UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO
A pesar del aumento en el número de lanzamientos de los mal llamados 'sustitutos lácteos', este mercado ha mostrado un crecimiento sostenido en el último lustro, donde Colombia y México presentan los mejores resultados.
Ventas 2015
Ventas 2015
millones de dólares
millones de dólares
Ventas 2020
Ventas 2020
millones de dólares
millones de dólares
2.153
2.588
22,9
%
Crecimiento en los últimos cinco años
16
www.revistaialimentos.com / Edición 91
929
852
-8,2
%
Crecimiento en los últimos cinco años
COLOMBIA
1 Colanta
ecuador
2 Alpina 3 Alquería
PERÚ
1 Toni
En cifras
mas' vendidas
SECTOR DESTACADO
TOP DE LAS MARCAS
2 Vita 3 Nutri
1 Gloria
México
2 Laive 3 Bonlé
1 Lala 2 Alpura 3 Noche Buena
Ventas 2015
Ventas 2015
millones de dólares
millones de dólares
Ventas 2020
Ventas 2020
2.031
8.011
2.081
11.306
millones de dólares
millones de dólares
2,6
41 %
%
Crecimiento en los últimos cinco años
Crecimiento en los últimos cinco años
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
17
El reto del consumidor
SECTOR DESTACADO
EL CAMBIO EN EL CONSUMIDOR: uno de los mayores retos para el sector
La industria procesadora de leche y derivados lácteos, junto con los ganaderos, tienen el reto de satisfacer las necesidades de los consumidores más informados.
Por: Camilo Montes, Director de la Cámara de Alimentos de la ANDI
El COVID-19 se ha encargado de transformar la realidad a la que los consumidores se habían acostumbrado, un cambio a un ritmo acelerado que llegó con elementos que perdurarán más allá de la pandemia. Uno de los factores en los que se han visto importantes transformaciones son en los hábitos de consumo de alimentos. Actualmente, el consumidor en Colombia y en el mundo es cada vez más sofisticado: toma más en consideración los aportes nutricionales, busca más información y espera mayor valor agregado en los alimentos 18
www.revistaialimentos.com / Edición 91
En Colombia existen 2.139 industrias dedicadas a la elaboración de productos lácteos, de las cuales el 98,32 % son mipymes.
Por otro lado, y a pesar de las adversidades del año 2020, este sector representó cerca del 12 % del valor total de la producción agropecuaria del país, generó más de 700.000 puestos de trabajo permanentes en el eslabón primario y 70.000 en el de procesamiento industrial. De hecho, según los registros mercantiles en Confecamaras, en Colombia existen 2.139 industrias dedicadas a la elaboración de productos lácteos, de las cuales el 98,32 % son mipymes. También, en el período de enero a noviembre de 2020, dimos algunos pasos en la exportación de leche y derivados al superar los USD$15,5 millones a países como Estados Unidos, Rusia, Ecuador, Chile y Perú. A pesar de que la cifra no refleja nuestro potencial, implica un aumento del
“Quedarse en
la tensión histórica entre ganaderos e industria de alimentos es renunciar a atender las necesidades emergentes y beneficiarse de las oportunidades del mercado.
„
El reto del consumidor
SECTOR DESTACADO
que consume. Quiere más productos que resuelvan no solo su interés en alimentarse, sino también que aseguren la inocuidad y sean ambiental y socialmente sostenibles. Por lo anterior, el sector lácteo en Colombia se ha visto retado, no solo por las necesidades vistas como consecuencia de la pandemia, sino por todas las creencias que se han desarrollado en esta época, frente a los procesos implementados en los alimentos. El desafío está en cómo la industria procesadora de leche y derivados lácteos, junto con los ganaderos, satisfacen las necesidades de los consumidores. Quedarse en la tensión histórica entre ganaderos e industria de alimentos es renunciar a atender las necesidades emergentes y beneficiarse de las oportunidades del mercado.
38 %, frente al 2019. Esto, sin incluir formidables alimentos que también usan los derivados lácteos como materia prima en la galletería, chocolatería y otros productos. Pues bien, es evidente el potencial económico del sector lácteo en el país, por lo que estamos trabajando, liderados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -en el marco del Consejo Nacional Lácteo - en la actualización del Acuerdo de Cadena, buscando garantizarla sostenibilidad y competitividad del sector a corto, mediano y largo plazo. En conclusión, el 2020 nos demostró que el consumidor tiene la capacidad de cambiar sus preferencias de forma muy rápida y que cada vez será más exigente frente a lo que consume. Por eso, nuestra labor como industria de alimentos es fortalecer la relación con los compradores, difundir la funcionalidad propia de los lácteos para la salud a lo largo de toda la vida humana, las buenas prácticas en la producción y en la comercialización de dichos productos, así como fortalecer el encadenamiento productivo con los ganaderos del país. En este 2021, un año que tendrá también desafíos desatados de la pandemia, seguiremos comprometidos con el trabajo conjunto entre el sector público y privado para hacer más sostenibles nuestros procesos lecheros. Además, continuaremos generando empleo, así como atrayendo la inversión para continuar con nuestro rol como entes clave para la reactivación económica del país.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
19
Lácteas o vegetales
SECTOR DESTACADO
¿PROTEÍNAS LÁCTEAS o vegetales?
Es necesario entender qué determina la calidad de una proteína y para ello existen diferentes criterios ampliamente utilizados por nutricionistas y nutriólogos.
Por: Mauricio Restrepo Gallego, PhD Director Técnico IPF SAS
20
www.revistaialimentos.com / Edición 91
“El PDCAAS
establece puntuaciones para las proteínas, y mientras más cercano a 1 sea ese valor, mejor calidad tendrá esa proteína.
„
Es innegable que el consumo de alimentos con la declaración “alto en proteína” está marcando una tendencia que no pasa desapercibida para la industria de alimentos en todo el mundo. De acuerdo con Mintel Global New Product Development, el lanzamiento de nuevos productos que declaraban tener un alto contenido de proteína se duplicó en cuestión de tres años, pasando de 5.173 productos en 2016 a 10.428 productos en 2019. El particular 2020 presentó una estabilidad con ligera tendencia al descenso, 10.030 productos, seguramente influenciada por la pandemia del COVID-19. Un análisis más detallado indica que la tendencia de crecimiento
Valor nutricional de las proteínas lácteas y vegetales Uno de los principales argumentos que se tiene en contra del consumo exclusivo de proteínas de origen vegetal hace alusión a su calidad, indicando que es menor que las proteínas de origen animal. Esto, en parte, es cierto, aunque no completamente. Es necesario entender un poco más sobre qué se determina la calidad de una proteína y para ello existen diferentes
VALOR NUTRICIONAL
CONVENCIONES
Proteína de almendras
PROTEÍNA
DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN PDCAAS
Lácteas o vegetales
criterios ampliamente utilizados por nutricionistas y nutriólogos. El más utilizado actualmente es la puntuación de aminoácidos corregida por la digestibilidad de las proteínas (PDCAAS, por su sigla en inglés), la cual mide la calidad de una proteína en términos de su composición de aminoácidos indispensables (aquellos que el organismo no puede sintetizar y debe tomarlos de los alimentos) y la capacidad del organismo para digerirla. El PDCAAS establece puntuaciones para las proteínas, y mientras más cercano a 1 sea ese valor, mejor calidad tendrá esa proteína. Por ejemplo, la proteína aislada de suero tiene un PDCAAS de 1.00, mientras que en la proteína aislada de arveja es de 0.85. Esto no implica que los veganos tengan la batalla perdida, porque siempre es posible combinar diferentes fuentes de proteínas vegetales para alcanzar una calidad nutricional casi igual a la de la proteína láctea. Es el caso de la combinación entre proteínas de leguminosas (arveja, garbanzo o fríjol) con proteínas de cereales (arroz, avena, trigo). En última instancia, sin importar el tipo de proteína que se elija, es el balance adecuado de todos los nutrientes el que determinará la calidad del producto desarrollado o de la dieta adoptada, sin perder el horizonte de una alimentación y estilo de vida saludables.
SECTOR DESTACADO
se conservó para los alimentos “altos en proteína” y “vegetarianos”, 757 nuevos lanzamientos en 2016 frente a 1.703 en 2019 (un factor de crecimiento de 2.2). A simple vista, parece poco, pero del mismo análisis de Mintel se encuentra que, en promedio, en el período 2016-2019, por cada dos productos cuya fuente de proteína era láctea, uno obtenía su proteína de fuentes vegetales (los demás corresponden a proteínas cárnicas). Lo anterior, hace evidente la necesidad de analizar con mayor profundidad los principales elementos que se tienen en cuenta al momento de elegir si un alimento incluirá proteínas lácteas o proteínas vegetales. Descontando las razones de índole social, religioso, ideológico o cultural, se aborda este análisis únicamente desde lo nutricional.
0,39
PDCAAS
Proteína aislada de soya Guisantes cocinados
0,906
0,579
Proteína aislada de suero 1.0
Proteína de guisantes concentrada 0,822 Proteína de suero concentrada 0,973
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
21
Sabores tendencia 2021
PRODUCTO
EL PALADAR de un mundo postconfinado
La pandemia profundizó el anhelo por sabores reconfortantes, saludables, aventureros y nostálgicos. Aquí anticipamos lo que llenará nuestros paladares a la largo de 2021. Por: Joan H. Bocanegra G. Editor revista IAlimentos
Ahora, más que nunca, las personas se centran en cultivar el bienestar integral, incluido la salud física, mental y emocional. De hecho, una investigación adelantada por ADM Outside Voice reveló que el 84 % de los consumidores consultados consideran la salud mental tan importante como el bienestar físico. Esta preocupación por el bienestar es denominada por Bell Flavors & Fragrances como Well Balanced, donde sabores como jengibre, cúrcuma, yerbabuena y arándanos. “Hemos visto que por la pandemia nuestro sistema digestivo se ha afectado por eso vemos más lanzamientos con probióticos/prebióticos y algunas frutas relacionadas como papaya o pitaya”, afirmaron representantes de la compañía en entrevista con IAlimentos.
Según Mintel, el 71 % de los consumidores disfrutan de cosas que les recuerdan su infancia, ya que los sabores nostálgicos han ganado una inmensa popularidad en una variedad de aplicaciones.
Y es que el contexto vivido en el 2020 y durante el inicio del presente año, ha llevado a los consumidores a un mayor nivel de estrés, anhelando otros días, por lo cual sabores que sirvan como vehículos al pasado también están encontrando un lugar destacado en los anaqueles. Según Mintel, el 71 % de los consumidores disfrutan de cosas que les recuerdan su infancia, ya que los sabores nostálgicos han ganado una inmensa popularidad en una variedad de aplicaciones. Varias marcas están relanzando explosiones del pasado y renovando su cartera actual para brindar familiaridad a los consumidores.
22
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Los consumidores están en la búsqueda de sabores que nos recuerden lo rico que es viajar, sin poder hacerlo.
Según la compañía ADM, los consumidores están buscando nuevas experiencias y sus paladares ahora están despertando a perfiles de sabor más aventureros, por lo cual esperan que durante el 2021, las personas busquen ingredientes más globales, como kumquat, cardamomo, cúrcuma, garam masala, amba y curry de todos los niveles de especias. “Los consumidores están en la búsqueda de sabores que nos recuerden lo rico que es viajar, sin poder hacerlo, a través de sabores mediterráneos como naranja sanguínea o cherry griotte, o el continente asiático con el yuzu”, reveló Bell Flavors & Fragrances. El compromiso por la sostenibilidad también está teniendo un efecto en los consumidores a juicio de esta casa de sabores, quien prevé un boom en la búsqueda de sabores amazónicos, incluidos el camu camu y el aguaje. Los viejos favoritos también seguirán siendo populares. Los sabores dulces que agregan notas cálidas a los productos, como el arce, el café y el caramelo están mostrando un crecimiento en la actividad de lanzamiento según la Base de datos global de nuevos productos (GNPD) de Mintel. La vainilla también continuará siendo tendencia, con un crecimiento del 9% en lanzamientos, de productos con este sabor, en el último año.
Sabores tendencia 2021
¿Cuáles serán los sabores más interesantes en las siguientes categorías?: PRODUCTO
“Esta tendencia por el regreso a las tradiciones y la nostalgia, que hemos definido como Silver Linings, impulsará sabores de frutas locales, como uchuvas, tamarindo, maracuyá; sabores tradicionales en postres como tres leches con versiones para cada país de nuestra región. A esto se suman notas ahumadas o leña, la panela (rapadura), y sabores que nos inspiren nuestros productos de panadería como mantecada, pao de queijo, en Brasil, o queques en Costa Rica. También dentro de esta misma tendencia encontraremos sabores que nos inspiren a “darnos indulgencia en casa”, como masmelos, brownies, churros, tiramisú y cheesecake”, resaltó Bell Flavors & Fragrances. Las medidas de confinamiento, el cierre de aeropuertos y las restricciones al turismo también han calado en la psique y en el paladar de los consumidores, quienes están buscando sabores que les inyecten de la aventura aún soñada.
HERBALES: Manzanilla, moringa, maca, guayusa, matcha y cáñamo.
ESPECIAS: Jengibre, cúrcuma y cardamomo.
PICANTES: Curry
FRUTALES: Saúco, arándanos, cranberry, uchuvas/ aguaymanto y acai.
OTRAS: Garbanzos, arveja y champiñones
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
23
Diseño sanitario
FOOD SAFETY
EL DHSF
como agente para la cultura de inocuidad El Diseño Higiénico Sanitario Funcional es la integración del diseño y la ingeniería con el entorno de producción de alimentos y bebidas para minimizar el riesgo de contaminación y permitir una limpieza y saneamiento efectivos.
Por: Andrés Felipe Sánchez, Ingeniero Civil Especialista en diseño de planta Higiénica sanitaria y Funcional Aglaia Consultores
El Diseño Higiénico Sanitario (DHS) es un término que se escucha a diario en la industria de alimentos, pero pocas veces nos detenemos a
pensar a qué se refiere su evolución y su transformación en la cultura de inocuidad. Todo lo referente al lugar físico donde se desarrollan las acti-
El uso del PCV ha migrado hacia pisos, marcos de ventanas, persianas, separadores y, en general, acabados arquitectónicos.
Normativamente, en Colombia, el capítulo 1 de la resolución 2674 del 2013 expone todas las características necesarias para realizar un buen DHSF para la industria del país. Internacionalmente, existe el CODEX alimentario y ley FSMA de la FDA de Estados Unidos, entre otras, las cuales son referentes muy importantes para lograr que las diferentes
áreas de producción cuenten con distribuciones de espacios adecuadas y zonificación para facilitar los procedimientos de limpieza y desinfección, tanto de infraestructura como de equipos, y así evitar las contaminaciones que afecten la inocuidad alimentaria. La base del DHSF debe ser la generación de la cultura de inocuidad en los procesos, por lo que se debe realizar un completo diagrama de flujo de los procesos que se hacen, fáciles de entender y de poner en práctica. También, se deben identificar de las diferentes zonas que hay en la planta, de acuerdo al concepto de zonificación, y garantizar que los diferentes espacios sean herméticos (totalmente aislados uno de otro) e inocuos, siempre utilizando filtros higiénico sanitarios tanto de higienización como de sanitización.
Diseño sanitario
herramienta clave en la industria y siempre se debe estar a la vanguardia del tema.
FOOD SAFETY
vidades de una industria productiva hace parte del diseño de la planta, y cuando todas sus características están enfocadas en generar cultura de inocuidad para generar productos inocuos y de calidad, es cuando logramos tener un Diseño Higiénico Sanitario. Adicionalmente, cuando estas características crean optimización de espacios y de procesos, se tiene un Diseño Higiénico Sanitario Funcional (DHSF). El DHSF en la industria de alimentos permite garantizar que la distribución, construcción, instalación y utilización de infraestructura y equipos no sean una fuente contaminante en el proceso de elaboración de productos finales, y que, por el contrario, aporten a una cultura de inocuidad, disminuyendo así, la contaminación cruzada de peligros físicos, químicos, biológicos, y alérgenos. Es por esto que se vuelve una
Diseño sanitario
FOOD SAFETY
Otra herramienta fundamental para lograr un DHSF ideal son los materiales los cuales han venido evolucionando en los últimos años y cada vez es más fácil encontrar novedades que aportan inocuidad a nuestras plantas. Sin embargo, sea cual sea el material innovador, debemos tener en cuenta las características de los distintos materiales empleados: Aquí los más utilizados:
Acero: Un material de una gran resistencia y fácil limpieza, muy usado. Es importante que este sea de la familia de los austeníticos de composición 303 o 304, los cuales son los más resistentes a la corrosión, no son magnéticos, ni porosos, y son muy manejables para los procedimientos de limpieza y desinfección.
Cobre: Al igual que el oro, el cobre es un gran material para la reducción de microorganismos, muy utilizado desde tiempos ancestrales. A pesar de su alto costo, puede ser muy beneficioso tener algunos acaba-
26
dos de este material en planta, teniendo muy en cuenta que estos no deben tener contacto directo con los alimentos.
Aluminio: Material muy llamativo por su fácil maleabilidad y su superficie lisa que es de fácil limpieza. Sin embargo, es un material muy conductor y con poca dureza, por lo que es recomendable para la fabricación de utensilios y superficies de estantería.
Enchapes cerámicos: Actualmente hay una oferta muy amplia de cerámicas bastante especiales, cuyas superficies son muy lisas, poco porosas, durables, y muy fáciles de limpiar y mantener.
PVC: El famoso polímero conocido como PVC es un material ideal para las plantas, se utiliza principalmente para tuberías, pero últimamente le han dado más usos como en pisos, marcos de ventanas, persianas, separadores y, en general, acabados arquitectónicos.
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Además de estos materiales utilizados, se están incorporando las tecnologías “no-touch” como aliadas para generar cultura de inocuidad y como tal, a un buen DHSF. Estas tecnologías que buscan generar operación sin necesidad de contacto son muy útiles, pues podemos automatizar actividades básicas dentro de la planta como encender luces, lavarse las manos, abrir puertas, mover utensilios, entre otras, evitando contaminaciones cruzadas. Un concepto generador de cultura de inocuidad, que evita contaminaciones cruzadas, genera productos de calidad, que evoluciona constantemente, y que hace que nuestros procesos sean óptimos y eficientes; eso es el Diseño Higiénico Sanitario Funcional, una herramienta imprescindible para la industria de alimentos.
1
10 principios del DHSF Limpiable a nivel microbiológico: el equipo de alimentos debe estar diseñado para prevenir el ingreso, la supervivencia, el crecimiento y
1. De fácil
limpieza y desinfección
6
2.
Sin nichos: las piezas del equipo deben estar libres de nichos como hoyos, grietas, corrosión, huecos, uniones abiertas, huecos, uniones traslapadas, repisas salientes, roscas interiores, remaches de pernos y callejones sin salida.
Gran resistencia a la
corrosión
3. estables
2
Al igual que el oro, el cobre es un gran material para la reducción de microorganismos, muy utilizado desde tiempos ancestrales.
3 4 5
Accesible para inspección, mantenimiento, limpieza y saneamiento: todas las partes del equipo deben ser fácilmente accesibles para inspección, mantenimiento, limpieza y saneamiento sin el uso de herramientas.
Sin recolección de productos o líquidos: el equipo debe tener drenaje automático para garantizar que el líquido, que puede albergar y promover el crecimiento de bacterias, no se acumule, o se condense en el equipo.
Las áreas huecas selladas herméticamente: las áreas huecas del equipo, como bastidores y rodi-
4. No absorbentes,
impermeables
5. Fáciles de adquirir y
reparar
6. No contienen
porosidades
7. No son
tóxicos
7 8
Desempeño operativo sanitario: durante el funcionamiento normal, el equipo debe funcionar de manera que no contribuya a condiciones insalubres o al refugio y crecimiento de bacterias.
Mecánicamente
Hecho de materiales compatibles: los materiales de construcción utilizados para el equipo deben ser completamente compatibles con el producto, el medio ambiente, los productos químicos de limpieza y desinfección.
Diseño sanitario
llos, deben eliminarse siempre que sea posible o sellarse permanentemente. Los pernos, espárragos, placas de montaje, soportes, cajas de conexiones, placas de identificación, tapas de extremo, manguitos y otros elementos similares deben soldarse continuamente a la superficie, no sujetarse mediante orificios perforados y roscados.
FOOD SAFETY
la reproducción de bacterias en las superficies de contacto del equipo con el producto y sin él.
Diseño higiénico de los recintos de mantenimiento: los recintos de mantenimiento y las interfaces hombre-máquina, como botones pulsadores, manijas de válvulas, interruptores y pantallas táctiles, deben diseñarse para garantizar que el producto alimenticio, el agua o el líquido del producto no penetren ni se acumulen en el recinto o interfaz.
9 10
Compatibilidad higiénica con otros sistemas de la planta: el diseño de los equipos debe garantizar la compatibilidad higiénica con otros equipos y sistemas, como eléctricos, hidráulicos, de vapor, aire y agua.
Validar los protocolos de limpieza y desinfección: los procedimientos de limpieza y desinfección deben estar claramente escritos, diseñados y demostrados como efectivos y eficientes.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
27
Marcas blancas
CADENA DE SUMINISTRO
LA PANDEMIA LE PUSO ‘TURBO’ a las marcas propias De la duda a la preferencia podría ser el resumen de la historia de las marcas propias en América Latina, las cuales, especialmente en Colombia, han vivido un crecimiento significativo de la mano de las tiendas de descuento, cada vez más populares en la región. Por: Joan H. Bocanegra G. Editor revista IAlimentos
La preferencia por marcas comercializadas exclusivamente por tiendas minoristas en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años, superando los prejuicios asociados a artículos de bajo precio y de mala calidad. De acuerdo con una estadística de Post Holdings, publicada en Statista, las ventas netas de marcas blancas ascendieron a aproximadamente 432,5 millones de dólares en 2017, luego de los 429.1 millones de dólares en 2016 y los 421.7 millones en 2015. 28
Un reciente informe presentado por Nielsen evidenció que las marcas propias jugaron un rol esencial para la economía de Latinoamérica durante la primera fase del COVID19, donde el mejor comportamiento se presentó durante el pasado mes de marzo. Lo anterior, se hizo evidente cuando al cerrar el 2020, las ventas por marcas propias crecieron por encima del 10 %. En particular, Colombia, es el país con el mayor mercado de propias marcas de la región, con un incidencia del 17 % en 2020, seguido de
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Argentina y Chile con un 13 %, Perú con un 12,5 % y México con un 8,4 %, según esta firma de investigación de mercados. Para Juan José Caro Gómez, director de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel, en Colombia, las marcas propias no son una novedad, pero si han presentado un importante crecimiento en la última década gracias al desarrollo de los hard discounters. “Aunque en Colombia la marca propia existe hace más de 20 años, no tenían la percepción de calidad que tienen hoy por parte del consumidor, y esto es un trabajo que realizaron los primeros discounters en el país, como D1, quienes convirtieron la marca propia en una marca exclusiva del punto de venta a un bajo precio. Si nos remontamos al año 2014, la marca propia ha venido evolucionando: pasando de tener una participación en el mercado
creciente, tanto en ventas como en participación dentro del Grupo año tras año, resaltando el excelente comportamiento del año 2020, en el que logramos crecimiento en las ventas a doble dígito y ganancia en la participación de las ventas”.
Los retailers se han enfocado en crear un concepto de marca propia, invirtiendo no solo en el desarrollo del producto, también en su imagen. Para el director de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel, el retail tradicional ha aprendido sobre el desarrollo de marca propias para competir las propuestas de los dis-
counter. “Inicialmente, los minoristas tradicionales empezaron a desarrollar marcar propias sin invertir en la imagen del producto, solo buscando igualar los precios, incluso, quitando
Marcas blancas
CADENA DE SUMINISTRO
del 5 % a representar un cuarto del gasto de los colombianos, de la mano del desarrollo de los hard discount”, afirmó Caro en entrevista con IAlimentos. Según el directivo, actualmente, del 100 % de compras que hoy se hacen en marca propia, el 80 % tienen lugar en los tres hard discount más importantes del país, y el restante en las grandes superficies, que han venido reaccionando ante el buen comportamiento de este modelo. El crecimiento de las marcas propias también se ha evidenciado en los minoristas tradicionales, según resaltó Luz María Ferrer, gerente productos de gran consumo del Grupo Éxito, multilatina que comercializa un porfolio que incluye marcas como Taeq, Porchi, Frescampo y Pomona. “Nuestras marcas han presentado un comportamiento
Marcas blancas
CADENA DE SUMINISTRO
30
espacio en góndola de fabricantes para introducir sus marcas, lo cual generó desvalorización en algunas categorías, porque el consumidor no estaba en el supermercado de cadena para buscar la marca propia, sino para encontrar precisamente las marcas que no tenían presencia en el disccounter. Esto fue un proceso de aprendizaje”. En la actualidad, resaltó Caro, los retailers se han enfocado en crear un concepto de marca propia, invirtiendo no solo en el desarrollo del producto, también en su imagen, otorgándole el espacio justo en góndola, lo que ha motivado que las marcas propias de estas grandes superficies no le quiten mercado a los hard discount, pero sí aumenten el tamaño de la torta. En paralelo, los fabricantes empezaron a desarrollar marcas B, con el objetivo de no jugar con su única oferta en todos los niveles de precio, generando un dinamismo nunca antes visto en el país. Al respecto, la gerente productos de gran consumo del Grupo Éxito resaltó que las marcas propias han logrado romper con el estigma de baja calidad gracias a la innovación que se ha adelantado en categorías
emergentes e importantes, en las que la marca propia logra entregar soluciones de mayor valor agregado a un menor precio. “Los productos que se desarrollan bajo las marcas propias contienen características similares a los productos líderes del mercado, lo que nos ha llevado al reconocimiento y recompra de nuestros clientes”, destacó.
Los que más crecen La historia de las marcas blancas ha estado asociada principalmente a los commodities: el arroz, azúcar, aceites, lácteos y sus derivados, entre otros, han liderado la oferta. En el caso del Grupo Éxito, las ca-
www.revistaialimentos.com / Edición 91
tegorías con mayor demanda por los consumidores fueron las que obedecieron a los cambios en las tendencias del mercado, tales como lo relacionado con la alimentación saludable, lo cual ha llevado a crecimientos importantes a doble dígito de Taeq. De igual forma, todas las categorías que obedecen a la tendencia de cocinar en casa han tenido un incremento importante en su participación en las ventas y han apalancado los resultados de Frescampo. Según el estudio adelantado por Nielsen, al cerrar el 2020 los productos más demandados en marcas propias fueron los siguientes:
CHILE
PERÚ
Peso de la marca propia en 2020
Peso de la marca propia en 2020
Peso de la marca propia en 2020
17,0 %
8,0 %
13 %
13,0 %
54,6 % Conservas de
pescado
Leche
22,9 % Aceite
12,5 %
8,0 %
Marcas blancas
ARGENTINA
Peso de la marca propia en 2020
CADENA DE SUMINISTRO
COLOMBIA
Huevos
de gallina
larga vida
45,0 % 20,4 % Leche
Atún
25,7 % Pan
empacado
34,7 % Quesos
18,1 % Aceite
larga vida
40,4 % Galletas
dulces
40,4 % Azúcar
24,9 % Azúcar
*Productos más demandados en marcas propias (Variación 2020 vs 2019) Fuente: Nielsen
Y contrarío a lo que se podría pensar, son los estratos altos quienes realizan un mayor desembolso y frecuencia en compras de marcas propias, con un ticket promedio que supera los $124.000 semanales. Entre tanto, la frecuencia de compras del nivel medio es cada ocho días, con un ticket de $118.000. El nivel bajo hace compra de este tipo de productos cada 10 días y gasta $112.000, según datos de Nielsen. “No obstante el crecimiento acelerado de las hard discount y de las marcas propias se debe a los estratos bajos, quienes empezaron a comprar allí y encontraron una opción de ahorro: donde las brechas en algunas categorías puede ser de hasta un 60 %, y pudieron, incluso, acceder a algunos productos que eran considerados un lujo”, puntualizó Caro.
El mapa de la región Según Nielsen, Uruguay fue el país en donde las marcas propias tuvieron mayor desarrollo durante 2020, con 1,3 % frente a 2019, seguido por Perú, con el 0,8 %, y solo presentó un decrecimiento en Brasil, con -0,1 %.
En el caso de México, de acuerdo con In-Store, las marcas blancas incrementaron su preferencia en los compradores de autoservicios, quienes cambiaron su estilo de vida y hábitos de consumo debido al COVID-19. De acuerdo a Nielsen, las principales categorías donde las marcas blancas presentan las más altas tasa de crecimiento son los alimentos. Según esta firma de investigación, la pandemia impactó en el estilo de vida del 75 % de los consumidores, principalmente en sus hábitos de alimentación, lo cual se refleja en sus compras: la mitad de los consumidores preparan la comida en sus hogares y los ingresos de insumos para cocinar crecieron 38 %. Por su parte, en Argentina, con una inflación al cierre de 2020 del 36% y una pérdida del salario real de los trabajadores del sector privado cercana al 5% respecto al año anterior, la opción por las marcas propias se convirtió en una opción atractiva durante el primer año de pandemia. Según mediciones de la consultora Scentia, las marcas propias presen-
taron un crecimiento en facturación del 43%, escaso, si se les descuenta el impacto inflacionario. No obstante, para Luz María Ferrer, gerente productos de gran consumo del Grupo Éxito, las marcas propias, por lo menos en Colombia, continuarán ganando participación en el mercado gracias a sus características en relación calidad/precio, sobre todo en momentos de la economía en los que el consumidor busca comprar una mayor cantidad de categorías sin aumentar el gasto. Opinión que comparte, José Caro Gómez, director de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel. “Las marcas propias no han llegado su máximo crecimiento, el techo es aún muy alto. Solo en Inglaterra, el peso de las marcas propias es de un 50 %, aún entendiendo que somos mercados muy distintos, donde el canal moderno es mucho más representativo. No obstante, si la actual coyuntura continúa, en materia de disminución del ingreso medio de los colombianos, probablemente la marca propia en los próximos tres a cuatro años siga teniendo un espacio importante de crecimiento”.
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
31
Calendario
EVENTOS
ASÍ SERÁ EL CALENDARIO DE EVENTOS PARA
LA INDUSTRIA EN 2021 Los organizadores de eventos en todo el mundo han tenido que adaptar, los otrora encuentros de negocios, en escenarios virtuales con el objetivo de presentar las últimas novedades para la industria de alimentos y bebidas. A continuación presentamos el calendario de los eventos que tienen confirmación hasta la fecha.
JUN
MAR FUTURE FOOD TECH 2021
11-12 San Francisco, EE. UU. Modalidad:
EXPOLÁCTEA 2021
24–26 Aguacalientes, México
Estados Unidos Modalidad:
FOOD SAFETY SUMMIT 2021
11–13 Modalidad:
www.revistaialimentos.com / Edición 91
Corferias Bogota, Colombia Modalidad:
MAY
Estados Unidos
32
8–11
Modalidad:
CONFERENCIA GFSI 2021
21–25
ALIMENTEC 2021
EXPO PACK 2021 MÉXICO
8–11 Ciudad de México, México Expo Santa Fe México Modalidad:
PRESENCIAL
AGO
POR CONFIRMAR
FOOD INGREDIENTS SOUTH AMERICA
10–12 FISPAL TECNOLOGÍA
22–25 São Paulo, Brasil, São Paulo Expo Centro de Convenciones
São Paulo, Brasil São Paulo Expo Centro de Convenciones
Modalidad:
EXPO ALIMENTARIA 2021 EXPO IALIMENTOS 2021
Chicago, Ilinois McCormick Place
Centro Citibanamex Ciudad México, México
SEP
JUL
18–21
29–30
Modalidad:
Modalidad:
IFT 2021
FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2021
EVENTOS
VIRTUAL
Calendario
CONVENCIONES
Lima-Perú Modalidad:
1–2 Bogotá, Colombia Chamorro Entertaiment City Hall Modalidad:
Modalidad:
Edición 91 / www.revistaialimentos.com
33
VITRINA DEL PROVEEDOR Palmira, Valle del Cauca, Colombia Recta Cali - Palmira, Km 18, Vereda La Herradura Tel. +57 (2) 4310643 Cel: 3222733846
Cartagena, Bolívar, Colombia Parque Industrial Parquiamérica vía a Mamonal Km 06 Mz C Lt 09 Tel. +57 (5) 6700080
SUCROAL S.A.
NUTRESOL S.A.S.
OFERTA DE VALOR
OFERTA DE VALOR
Somos fabricantes y distribuidores de soluciones especializadas en aditivos e ingredientes. Aportamos con innovación en el mejoramiento y desarrollo de productos para la industria de alimentos y nutrición animal.
www.nutresol.com ventas@nutresol.com
MICROENCAPSULADOS Preservantes de nueva generación diseñados con la tecnología de microencapsulación, aplicados en panadería, bebidas, confitería y nutrición.
Estamos comprometidos con la industria de alimentos en desarrollar productos con beneficios para la salud. Nuestras soluciones naturales están presentes en el día a día de las personas, transformando su mundo con responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
www.sucroal.com.co sbescobar@sucroal.com.co
CITRATOS NATURALES SUCROAL Añada fortificación natural a sus productos actuales nuevos desarrollos con los citratos Sucroal: Magnesio, Potasio, Sodio, Zinc y Calcio. Mayor biodisponibilidad en el cuerpo y funcionalidad.
Caldas, Antioquia Colombia Carrera 51 # 118 Sur – 57 Tel. +57 (4) 3201999 Cel: 3007063479
Bogotá, Cundinamarca Colombia Cra. 11ª # 94 – 45 Piso 6 Tel. +57 (1) 6283630 / 6283630
TETRA PAK LTDA. OFERTA DE VALOR
OFERTA DE VALOR
Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y que estén disponibles en todas partes.
Formación de calidad para la innovación, productividad y competitividad del Sector de Alimentos. El mejor campus al sur del Valle de Aburrá y Suroeste Antioqueño y parte de la red universitaria más grande del mundo: la red mundial La Salle.
www.tetrapak.com/es-co
www.unilasallista.edu.co
Natalia.Gomez@tetrapak.com
34
UNILASALLISTA
@unilasallista
ENVASES INTELIGENTES
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN SNIES 102782
La más reciente tecnología de Tetra Pak permite que productores de alimentos y bebidas utilicen códigos únicos (QR) para interactuar directamente con los consumidores
Como magíster podrás desempeñarte en los campos de innovación y desarrollo de productos alimentarios, la ciencia y la tecnología de alimentos y las ciencias de la alimentación y la salud humana.
www.revistaialimentos.com / Edición 91