Revista: abril-junio 2025

Page 1


PROGRAMACASTELLANO

ABRIL MAYO JUNIO 2025

Imagen de portada: Chiharu Shiota. My House is your House

6

Este trimestre nos acompañan...

Ixone Sádaba Escala 1:1 Exposición

10

Chiharu Shiota

My House is your House. Instalación

12

Dantzerti. ELDARNIODELIRIO. eszenAZ. Teatro

13

Janire Etxabe. Atxine. eszenAZ. Danza suspendida

14

Ziomara Hormaetxe. LĀTTICE. eszenAZ. Danza, tecnología

15

Maitane Sarralde DESªNUDA. eszenAZ. Danza suspendida

16

Ça Marche. Trabajos forzados. eszenAZ. Teatro

17

Alberto Cortés Analphabet. eszenAZ. Teatro

18

Eneko Gil & Koldo Arostegi Vulnerable. eszenAZ. Danza, teatro

20

Peripheries of Performing Arts & New Technologies Simposio ACuTe

22

Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka II. Zinemateka

24

Ha pasado en Azkuna Zentroa

Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein

Running on empty. Comics as visual poetry

Residencia Internacional del Cómic 2025

Babestu. Programa de Apoyo a la Creación

Lanean. Programa de Apoyo a Procesos Escénicos

Investigadoras Asociadas a Azkuna Zentroa

Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa

ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and

Taller: Energía y naturaleza: el herbario de Lemoiz

Comparte la historia de tu hogar

Diálogos de Cine. Luces, cámara, ¡acción!

txiki

Imprescindibles del Cómic

Información práctica

Este trimestre nos acompañan...

La programación de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao surge de la complicidad con personas de diferentes disciplinas que dan valor, aportan y enriquecen nuestras propuestas. Aquí mostramos los proyectos y las personas que nos acompañan este trimestre y que forman parte de las conversaciones que hemos abierto este año.

Inés García Babestu. Programa de Apoyo a la Creación

Babestu. Programa de Apoyo a la Creación

Lore Stessel Artista Asociada a AZ
Amaia Molinet Artista Asociada a AZ
Idoia Zabaleta Artista Asociada a AZ
Olatz de Andrés Artista Asociada a AZ
Ça Marche Artista Asociado a AZ
Rosa Casado Investigadora Asociada a AZ
Ixiar Rozas Investigadora Asociada a AZ
Ivonne Villamil Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Silvia Zayas Lanean. Programa de Apoyo a Procesos Escénicos
Tripak Lanean. Programa de Apoyo a Procesos Escénicos
Beatriz Sánchez Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Estibaliz Sádaba Murguia
©
Arnaitz
Rubio
Ziomara Hormaetxe Coreógrafa

Marta Cartu Residencia Internacional del Cómic

Pauline Lecerf Residencia Internacional del Cómic

Chiharu Shiota Artista

Alberto Cortés Dramaturgo y performer

Tereza de Arruda Comisaria

Eneko Gil Bailarín y coreógrafo

Cole Degenstein Residencia Internacional del Cómic

José Julián Baquedano Escritor y director de cine

Janire Etxabe Bailarina y coreógrafa

Koldo Arostegi Bailarín y coreógrafo

Maitane Sarralde Bailarina y coreógrafa

Jaime de los Ríos Artista new media
Carles Guerra Comisario
Peru Galbete Músico
© Adriana López Sanfeliu
Ixone Sádaba Artista
José Ramón Ais Artista
© Jon Usual © Jorge Cubero

#artesvisuales #fotografía #exposición

Ixone Sádaba

Escala 1:1

Comisario: Carles Guerra

La exposición Escala 1:1 muestra la investigación fotográfica con la que la artista Ixone Sádaba (Bilbao, 1977) se acerca al legado material, simbólico y político de la central nuclear de Lemoiz.

El proyecto, comisariado por Carles Guerra, invita a imaginar una nueva política de acceso con la que el objeto de la central se abre a un debate público sobre la memoria. Ixone Sádaba plantea este ejercicio de restitución proyectando fragmentos de las construcciones que conforman el complejo de Lemoiz a tamaño real.

Como parte de la exposición, el miércoles 2 de abril tiene lugar un conversatorio que trata de poner en palabras todos los aspectos visualizados por Ixone Sádaba durante su investigación, así como sus diferentes ramificaciones. El evento contará con la presencia de la artista y el comisario, a quienes se unirán Iñaki Martínez de Albéniz (sociólogo, UPV) y Julia Schulz-Dornburg (arquitecta, investigadora y fotógrafa) para indagar en las ramificaciones de la obra de Sádaba, que, según Carles Guerra, “no es solo testimonio de uno de los objetos más polémicos de la historia del conflicto vasco, sino que rinde cuentas de las lesiones que esta historia ha provocado, en concreto, sobre el cuerpo de la fotografía”

IXONE SÁDABA

Artista e investigadora, Ixone

Sádaba es directora y cofundadora de la organización Moving Artists International y miembro de organizaciones como Teja y On The Move, protegiendo la práctica artística en situación de emergencia. Ha expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Guggenheim Bilbao o el MOCCA Contemporary Art Museum de Toronto, entre otros. Su obra está presente en las colecciones del Guggenheim Bilbao, el MNCARS, ARTIUM, el MUSAC, la colección Iberdrola o la del BBK, y en numerosas colecciones privadas.

CARLES GUERRA

(Amposta, 1965)

Es crítico de arte, docente e investigador. Ha sido director de la Primavera Fotográfica de Cataluña, director de La Virreina Centre de la Imatge, conservador jefe del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y director de la Fundació Antoni Tàpies. Además de una extensa nómina de exposiciones monográficas ha comisariado proyectos como 1979. Un monumento a instantes radicales o Antoni Tàpies. Biografía política y Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo.

DEL 6 DE FEBRERO AL 27 DE ABRIL DE 2025

Sala de Exposiciones

Entrada libre

PROGRAMA DE VISITAS

Visitas introductorias

Todos los jueves, a las 18:30 (30’) en la Sala de Exposiciones

Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo

ACTIVIDADES

Conversatorio con Ixone Sádaba, Carles Guerra, Iñaki Martínez de Albéniz y Julia Schulz-Dornburg

Miércoles 2 de abril 17:30-20:00 Sala Bastida

Taller para público escolar con Ixone Sádaba (artista) y José Ramón Ais (artista) 10 de abril (plazas agotadas)

#artesvisuales #instalación #exposición

Chiharu Shiota

My House is your House

Comisaria: Tereza de Arruda

Azkuna Zentroa presenta la primera exposición monográfica en Bilbao de la artista Chiharu Shiota, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo mundial.

Heredera de Ana Mendieta y de toda una generación de artistas feministas de principios de los 70, Chiharu Shiota trabaja con su cuerpo como espacio de intervención, realizando performances que tratan la vinculación a la tierra, el pasado y la memoria.

Conocida por sus instalaciones tejidas con lana, sus entramados generan una atracción onírica, al tiempo que reavivan la memoria, la existencia de una forma filosófica y su ausencia.

My House is your House, el site-specific planteado por Azkuna Zentroa para mostrar el arte de Chiharu Shiota está inspirado en Bilbao y dialoga con la arquitectura de la Alhóndiga. En esta muestra, comisariada por la historiadora Tereza de Arruda, el rojo y la creación a gran escala conectan el Atrio con la Sala de Exposiciones, en un recorrido por su obra desde sus inicios hasta instalaciones nunca antes exhibidas.

CHIHARU SHIOTA

(Osaka, 1972) Chiharu Shiota, con formación en pintura (Universidad Seika de Kioto, 1992-1996) y artes visuales [Escuela Superior de Arte de Braunschweig (1997 - 1999) / Academia de Arte de Berlín (1999 – 2003)] vive y reside en Berlín.

Ha expuesto, entre otros, en Hammer Museum, Los Ángeles, Queensland Art Gallery of Modern Art (QAGoMA), Brisbane; ZKM | Zentrum für Kunst und Medien, Karlsruhe; Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, Wellington; Museo de Arte Mori, Tokio; Gropius Bau, Berlín; Galería de Arte del Sur de Australia; Yorkshire Sculpture Park, Reino Unido; Museo de Arte de Kochi; y Museo Nacional de Arte de Osaka. En el primer trimestre de 2025 ha expuesto su obra en el Grand Palais de París.

También ha participado en numerosas exposiciones internacionales como el Festival Internacional de Arte de OkuNoto, la Bienal de Sídney, la Trienal de Arte de Echigo-Tsumari y la Trienal de Yokohama. En 2015, Shiota fue seleccionada para representar a Japón en la 56ª Bienal de Venecia.

DEL 27 DE MAYO AL 28 SEPTIEMBRE DE 2025

Sala de Exposiciones Entrada libre

PROGRAMA DE VISITAS

Visitas introductorias

De junio a septiembre, todos los jueves, a las 18:30 (30’) en la Sala de Exposiciones

Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo

Guía para familias

Material didáctico de uso libre para niñas y niños a partir de 5 años

#artesenvivo #eszenAZ #teatro

Dantzerti

ELDARNIO-DELIRIO

La nueva promoción del Grado de Danza de Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, pone en escena ELDARNIO-DELIRIO. Esta colaboración con Dantzerti forma parte de la línea estratégica de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao en apoyo a la creación.

Bajo la dirección de Jokin Oregi, Gabriela Arranz, Andrés Cortés, Andrea Gallego, Maite Gandía, Aitziber Ruiz, Ane Sarasua y Libe Unibaso interpretan esta pieza de teatro ambientada en la montaña.

La nieve ha empezado a derretirse dejando al descubierto los secretos congelados que guarda la montaña.

Leire necesita respuestas. Quiere encontrarse a sí misma. Necesita entender lo que ocurrió en aquel ochomil para seguir con su vida. ¿Llegará a la cumbre? ¿Satisfará su necesidad? ¿Encontrará las respuestas perdidas entre la nieve?

MIÉRCOLES 9 Y JUEVES 10 DE ABRIL

19:00 / 75'

Auditorio

Entrada libre previa inscripción hasta completar aforo

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Jokin Oregi

Intérpretes: Gabriela Arranz, Andrés Cortés, Andrea Gallego, Maite Gandía, Aitziber Ruiz, Ane Sarasua, Libe Unibaso

Autor: Jokin Oregi

Diseño y creación sonora: Ibon Aguirre

Diseño de iluminación: David

Rodríguez

Profesorado

Profesor del taller: Igor Razquin

Interpretación: Matxalen De Pedro

Voz: Vene Herrero

Vestuario: Ainhoa Areitio

Escenografía: Martin Barandiaran

Responsable Técnico: Xabino Alkorta

Manipulación de objetos: Rita Martín

Producción: Lucía Lasarte

#artesenvivo #eszenAZ #performance #danzasuspendida

Janire Etxabe

Atxine

La bailarina y coreógrafa Janire Etxabe fusiona la danza vertical y el arte con la memoria y la cultura popular, empleando la naturaleza del País Vasco como soporte del movimiento.

Atxine es su primer vuelo en solitario. Un espectáculo de danza suspendida en el que, a través de las diferentes posibilidades de interacción con el objeto, desvela las emociones que se producen en las diferentes etapas de la vida: nacimiento, juventud, guerra y vejez, mientras este cambia de simbología y concepto.

En el espacio sonoro creado por la compositora Paula Olaz, melodías tradicionales como las del ttun-ttuna o la xirula se encontrarán con sonidos más industriales y modernos.

Una mujer y su buruko reflejan la carga emocional y cultural que llevan a lo largo de su ciclo vital, a través de una estructura que en cada escena va cambiando de simbología; nacerá y se refugiará en ella, y de ella derramará voz, sudor y vida.

MIÉRCOLES 14 Y JUEVES 15 DE MAYO

20:00 / 34'

Atrio de las Culturas

Entrada libre

FICHA ARTÍSTICA

Producción: Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco, Dimegaz

Dirección: Janire Etxabe

Dramaturgia: Janire Etxabe

Mirada externa y asesoría de movimiento: Garazi Etxaburu, Magalie Lanriot

Música: Paula Olaz

Sonido: Mikel F. Krutzaga

Voces: Itziar Aizpuru, Paula Olaz, Janire Etxabe

Texto: Joxean Artze

Escenografía: Jose Pablo Arriaga

#artesenvivo #eszenAZ #danza #tecnología

Ziomara Hormaetxe

LĀTTICE

La coreógrafa vasca Ziomara Hormaetxe presenta la creación de LĀTTICE, la obra performativa en movimiento producida por Azkuna Zentroa, en el marco del proyecto europeo ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology del que el Centro es partner estratégico, con el apoyo de Creative Europe. Comisión Europea. En un diálogo constante entre cuerpo y tecnología, esta pieza explora la gravedad como fuerza omnipresente que atraviesa el cuerpo en múltiples capas: desde lo físico hasta lo cuántico, configurando las maneras en que experimentamos el espacio y el movimiento.

La obra propone un viaje a través de espacios virtuales, multiversos, donde cada capa de la realidad abre nuevas posibilidades de existencia y conexión, expandiendo las maneras en que las narrativas contemporáneas de colaboración transforman nuestra realidad.

Mediante una metodología colaborativa, arraigada en un principio de incertidumbre generador de texturas, vibraciones y movimientos, la pieza se traduce en una escenografía viva que introducirá al público en un espacio matemático de posibilidad, una gran matriz que crea mundos al tiempo que es creada por ellos.

JUEVES 15 DE MAYO

ESTRENO

19:00 / 40'

Auditorio

Precio: consultar en la web y en AZ Info

FICHA ARTÍSTICA

Dirección artística: Ziomara Hormaetxe

Asistente de dirección artística y coreográfica: Fabian Thomé

Intérpretes: Ziomara Hormaetxe, Beatriz de Paz

New Media Artist / Artificial Life

Scenography: Jaime de los Ríos

Diseño de escenografía: Jesús Jauregui

Realización de escenografía: Grupo Intermedio

Artista sonoro: Miguel Marín Pavón

Producido por: Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao, ACuTe. Culture

Testbeds for Performing Arts and New Technology

Con el apoyo de: EBB Biarritz, Ballet Malandain Biarritz, Ayuntamiento de Gernika-Lumo

#artesenvivo #eszenAZ #danzasuspendida

Maitane Sarralde DESªNUDA

Tras su paso como bailarina por proyectos y compañías nacionales e internacionales, Maitane Sarralde se sumerge en una propuesta unipersonal como creadora e intérprete, de donde surge DESa NUDA, su primera creación.

Este espectáculo nace de la búsqueda de nuevas formas de explorar la danza con arnés y las dinámicas que la rigen: el péndulo, la caída, la ingravidez y la suspensión. Partiendo de la materia y los componentes con los que trabaja, se genera un discurso común en torno al nudo y los elementos “pendientes”.

DESa NUDA ha sido espectáculo recomendado por la Comisión de Circo de la Red Española de Teatros y por el Catálogo Puncat en Catalunya. También recibió una mención especial del Jurado Umore Azoka 2022 por la creatividad, investigación e innovación que contiene la pieza.

VIERNES 16 Y SÁBADO 17 DE MAYO

20:00 / 43'

Atrio de las Culturas

Entrada libre

FICHA ARTÍSTICA

Creación | Interpretación: Maitane Sarralde

Acompañamiento artístico: Pau Portabella y Eneritz Zeberio

Acompañamiento coreográfico: Roseta Plasencia

Escenografía | Estructura: Alicia Rechac

Universo sonoro: Rubén G. Mateos

Voz en off: Aiora Sedano

#artesenvivo #eszenAZ #teatro

Ça Marche Trabajos forzados

La compañía Ça Marche presenta Trabajos forzados, proyecto escénico en el que trabajan como Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa. La pieza cuestiona las dinámicas del lenguaje y su relación con el cuerpo partiendo de la idea de silencio, tanto el elegido como el impuesto. A través de ella, Ça Marche propone una reflexión sobre cómo la civilización occidental ha priorizado la oralidad, imponiéndola como la forma dominante de comunicación, y plantea una exploración sobre la experiencia de quienes se ven forzadas/os a relacionarse de manera distinta con el habla.

Como es habitual, Ça Marche involucra en este trabajo a intérpretes no profesionales, en este caso de la comunidad sorda, que ponen énfasis en el cuerpo concreto, lejos de la convención y la tradición física, que priorizan voz y movimiento estandarizados. Además, durante todo el proceso, la compañía ha entablado relación con múltiples tejidos asociativos, instituciones y compañías que han desarrollado reflexiones y trabajos en torno a la accesibilidad, con el objetivo de poder desarrollar, en el marco de Trabajos forzados, espacios, proyectos o contextos con la comunidad sorda “que puedan ensanchar todo lo posible la experiencia y su huella futura”.

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

ESTRENO EN EUSKADI

19:00 / 60'

Castellano / Auditorio

Precio: consultar en la web y en AZ Info

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Nico Jongen

En colaboración con Berta Frigola

Dramaturgia: Roberto Fratini

Performer: Pepita Cedillo

Intérprete en lengua de signos: Javi Díaz

Iluminación y coordinación

técnica: Júlia Bauer

Espacio sonoro: Adrià Juan

Producción y administración: Mariona Signes

Una coproducción de Azkuna Zentroa, Conde Duque Madrid y Ça Marche

Con el apoyo de Teatro Municipal do Porto, Théâtre de Liège y la Comédie de Reims

Ça Marche es compañía residente en la Nau Ivanow y Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao

#artesenvivo #eszenAZ #performance #teatro

Alberto Cortés

Analphabet

Analphabet, la última creación escénica del dramaturgo y performer Alberto Cortés, es la invención de un mito o leyenda queer: la de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne.

La pieza, estrenada en el Festival TNT 2024, rezuma el aroma del romanticismo alemán y la idiosincrasia andaluza y aborda la idea de los abusos que se reciben y ejercen en la fórmula de la pareja como construcción amorosa.

Analphabet es una historia “atravesada por los abusos emocionales y las violencias intragénero. Dos hombres portando encima la herencia patriarcal que en muchas ocasiones lo queer o lo marica no borra”.

El texto de Analphabet, así como un diario de trabajo que recoge el proceso de creación de la pieza, están publicados en el libro Siempre vengo de noche (Continta me tienes, 2024).

JUEVES 12 DE JUNIO

ESTRENO EN EUSKADI

19:00 / 65'

Auditorio

Precio: consultar en la web y en AZ Info

FICHA ARTÍSTICA

Concepto, dramaturgia, textos, dirección e interpretación: Alberto Cortés

Violín y conversaciones: Luz Prado

Diseño de iluminación: Benito Jiménez

Técnicos de iluminación: Benito Jiménez / Cristina Bolívar

Sonido: Oscar Villegas / Pablo Contreras

Coordinación técnica: Cristina Bolívar

Grabaciones de piano: César Barco Espacio escénico: Víctor

Colmenero

Vestuario: Gloria Trenado

Mirada externa: Mónica

Valenciano

Fotografía: Clementina Gades

Vídeo: Johann Pérez Viera

Producción: El Mandaíto

#artesenvivo #eszenAZ #danza #teatro

Eneko Gil & Koldo Arostegi

en colaboración con Peru Galbete

Vulnerable

Vulnerable es un proyecto escénico surgido de la colaboración entre Eneko Gil y Koldo Arostegi La pieza nace de una investigación coreográfica sobre la masculinidad normativa que Eneko Gil lleva a cabo en los últimos años.

Tras sumergirse en el complejo mundo emocional que encierra el proceso de construcción viril, ha surgido en los dos creadores el deseo de explorar la vulnerabilidad masculina.

¿Qué historias se esconden detrás de la fisicalidades masculinas? ¿Qué silencios y esfuerzos involuntarios se ocultan para no descubrir nuestra vulnerabilidad?

A través del movimiento y la palabra intentarán dejar ver partes de su interior que cuesta desvelar. Afrontarán el acto escénico como un proceso de reconocerse a sí mismos y presentar otras maneras de relacionarse con la vulnerabilidad desde los cuerpos masculinos. Compartirán la escena con el compositor y cantante Peru Galbete

JUEVES 26 DE JUNIO

19:00 / 60'

Auditorio

Precio: consultar en la web y en AZ Info

FICHA ARTÍSTICA

Idea y concepto: Eneko Gil

Dirección artística y coreografía: Eneko Gil y Koldo Arostegi

Composición musical: Peru Galbete

Interpretación: Eneko Gil, Koldo Arostegi y Peru Galbete

Diseño de luz y técnica: Andoni Mendizabal

Producción: Nagore Martínez

Mirada exterior: Bertha Bermúdez y Ainara Gurrutxaga

Vídeo y fotos: Renata L. Etanowski / Zigor Garro

Documental / Dirección: Lander

Garro

50%

DESCUENTO

-Compra anticipada (un mes antes del espectáculo)

-Personas en silla de ruedas y persona acompañante.*

25% dto* 30% dto

-Con la Tarjeta AZ

-Profesionales del sector

-Mayores de 65 años

-Menores de 30 años

-Personas con discapacidad mayor de 33%

-Grupos a partir de 8 personas

* Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info

Compra tus entradas

azkunazentroa.eus

AZ Info

#artesenvivo #tecnología

Peripheries of Performing Arts & New Technologies

Simposio

Azkuna Zentroa organiza el simposio Peripheries of Performing Arts & New Technologie en el marco de ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology, proyecto europeo de innovación en torno a la producción de las artes escénicas a través de las tecnologías.

Azkuna Zentroa forma parte de este consorcio europeo de centros culturales, universidades y organizaciones de artes creativas de referencia, que desde 2022 está testando, investigando e innovando en la forma de contar historias en el escenario, en la forma de producirlas y en la forma en que el público interactúa y se compromete con ellas.

Con un enfoque interdisciplinar que integra la tecnología digital y las metodologías de co-creación, se está creando un "banco de pruebas cultural” para probar y crear prototipos tangibles en producciones de nuevas artes escénicas y dramaturgias, diseño escénico y participación del público.

En el simposio que tiene lugar en Bilbao, representantes de los 14 centros participantes comparten con profesionales del sector de las artes escénicas las experiencias puestas en práctica en este tiempo a través de talk sessions, workshops, conferencias, paneles y debates. El programa, dirigido al sector profesional de las prácticas artísticas, incluye la presentación de producciones escénicas experimentales e instalaciones artísticas abiertas al público. Entre ellas destaca LĀTTICE, la pieza de danza performativa de Ziomara Hormaetxe producida por Azkuna Zentroa y basada en los principios de la física cuántica. (Más información: página 14).

13, 14 Y 15 DE MAYO

Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo

#zinemateka #cine

Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka II

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao programa la segunda parte de Classique = Moderne en homenaje a los 40 años de la Zinemateka en Bilbao. El ciclo se articula a modo de serie, durante 3 años: 2024, 2025 y 2026 con 45 películas elegidas junto a José Julián Baquedano, quien fuera programador de este espacio en sus inicios. Se trata de filmes imprescindibles más por su trascendencia en la historia del cine que por la relevancia de quienes los han dirigido.

Atendiendo a este criterio, en este segundo capítulo de Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka, se proyectan 12 de las obras maestras de la producción cinematográfica.

DEL 14 DE ENERO AL 10 DE ABRIL DE 2025

Los martes y los jueves Cines Golem Alhóndiga

5€ / 4€ con Tarjeta AZ Martes, + 65 años: 2€ (venta solo en taquilla)

Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es

INFORMACIÓN

Todas las proyecciones son en versión original.

Pide el programa de mano del ciclo en AZ Info, descárgatelo en azkunazentroa.eus o solicítalo mandándonos un mail con tus datos a info@azkunazentroa.eus y nos podremos en contacto contigo.

Bande à part (1964). Jean-Luc Godard

PROGRAMA ABRIL

Martes 1 de abril l 17:00

Jueves 3 de abril l 19:00

Presenta: José Julián Baquedano

Othello (1951)

91' l VOSE l DCP

D: Orson Welles

G: Orson Welles. Teatro: William Shakespeare

R: Orson Welles, Micheál MacLiammóir, Suzanne

Cloutier, Robert Coote

Martes 8 de abril l 17:00

Jueves 10 de abril l 19:00

The General (1926)

74' l VOSE l DCP

D: Buster Keaton, Clyde Bruckman

G: Buster Keaton, Clyde Bruckman

R: Buster Keaton, Marion Mack

ABREVIATURAS

D: Dirección

G: Guion

R: Reparto

VOSE: Versión original con subtítulos en castellano

CICLO COMPLETO

14 y 16 de enero

Ugetsu monogatari (Cuentos de la luna pálida) (1953)

21 y 23 de enero

Tokyo monogatari (Cuentos de Tokio) (1953)

28 y 30 de enero Pickpocket (1959)

4 y 6 de febrero The Apartment (1960)

11 y 13 de febrero Plácido (1961)

18 y 20 de febrero Los olvidados (1950)

4 y 6 marzo

His Girl Friday (Luna nueva) (1940)

11 y 13 de marzo Amarcord (1973)

18 y 20 de marzo Jules et Jim (1962)

25 y 27 de marzo Oktyabr (Octubre) (1927)

1 y 3 de abril

Othello (1951)

8 y 10 de abril

The General (1926)

Ha pasado en Azkuna Zentroa

Ixiar Rozas

Erritmoen segida

Enero de 2025

eszenAZ

Caspervek. Sherlock

Jr. de Buster Keaton

2 de febrero de 2025

eszenAZ. Lari Produkzioak. Zaintzaren dantza 16 de febrero de 2025

19 de febrero de 2025

26 de febrero de 2025

25 de febrero

Gutun Zuria PRO Mesa: Ilustrar
Gutun Zuria Zabalik. Encuentro cine-literatura: Helena Taberna e Isaac Rosa
Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras Conversación: Leila Guerriero y Rodrigo Fresán
de 2025

CREACIÓN

#cómic #residencia #exposición

Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein

Running on empty. Comics as visual poetry

Exposición de la Residencia Internacional de Cómic

La exposición Running on empty. Comics as visual poetry muestra en Galería Mediateka el proceso creativo de Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein, artistas de la Residencia Internacional del Cómic 2025. Esta iniciativa está impulsada por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao junto a la Maison de la littérature de Quebec y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image, de Angoûleme.

En el marco de esta Residencia cruzada están desarrollando, de forma particular y a la vez compartida, tres proyectos diversos en cuanto a sus técnicas, pero con el mismo punto de partida: la cotidianidad. Desde sus respectivos imaginarios gráficos proponen transformar lo mundano en poesía utilizado diferentes metáforas visuales y recursos narrativos.

La exposición pone así mismo el foco en la experiencia personal de la creación artística, no siempre alumbrada por la inspiración. «Running on empty es como cuando te has quedado sin gasolina, pero sigues avanzando. Porque, a pesar de no tener nada, sigues hacia delante, creando. Running on empty es como hacer cómics», describen sobre el contenido de la muestra.

DEL 17 DE MARZO AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Galeria Mediateka BBK

Entrada libre

Marta Cartu

Bugs (título temporal)

Seleccionada para la Residencia Internacional del Cómic por Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao.

Marta Cartu es creadora de cómics y trabaja en el campo de la creación y la educación artística. En los últimos años ha publicado su primer álbum de cómic, Hola Siri (2021), y ha realizado diferentes historias cortas en el marco de la autoedición. También ha participado en exposiciones colectivas como Constelación Gráfica (CCCB, 2022), Cómic. Sueños e historias (Caixaforum, 2022) o Revuelta en el cómic (MACBA, 2018).

Bugs (título temporal) es su nuevo proyecto. Si los relatos han otorgado históricamente sentido a la identidad, tanto individual como colectiva, este proyecto se interroga sobre la construcción de las narrativas en el contexto contemporáneo, atravesadas por la volatilidad propia de una sociedad gaseosa.

Une connexion filaire avec le monde (Una conexión por cable con el mundo)

Seleccionada para la Residencia Internacional del Cómic por la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image de Angoûleme.

Pauline Lecerf vive y trabaja en Bruselas, en el estudio Meyboom. Escribe cómics y realiza proyectos documentales que terminan adoptando formas ajenas al cine: escenificaciones, visitas guiadas, clases de deporte, juegos, concursos de música de espera o piezas sonoras.

Une connexion filaire avec le monde (Una conexión por cable con el mundo) establece un vínculo metafórico entre la escritura y… el pelo. Líneas de vida, expresión de nuestra individualidad… El cabello y la escritura son huellas de nuestro paso por el mundo. El cómic es un homenaje a los cortes de pelo, los grafitis, las trenzas, las firmas… En definitiva, a todas esas líneas con las que mantenemos una relación tan íntima y personal.

Cole Degenstein

Dear Kenneth

Seleccionado para la Residencia Internacional del Cómic por la Maison de la littérature de Quebec.

Nacido en las praderas canadienses y afincado en Montreal, Cole Degenstein es un artista cuya obra adquiere forma a través del cómic, la ilustración y la poesía. La ternura es la esencia de su obra, que gira en torno a historias de la vida doméstica, la homosexualidad y la experiencia rural.

Dear Kenneth es un cómic de autoficción que Cole Degenstein crea a modo de reflexión sobre el modo en que suelen asociarse los momentos bajos de la vida a grandes periodos de producción artística.

La narrativa toma forma a través de una serie de cartas escritas en estilo de monólogo interior a un poeta llamado Kenneth, emulando una serie de paseos en primera persona por las ciudades japonesas de Tokio y Kioto.

Babestu. Programa de Apoyo a la Creación - 2025

Beatriz Sánchez

Fórmulas de Cinética Doméstica [3]

La creación audiovisual y el arte digital centran la trayectoria de Beatriz Sánchez. En su práctica artística utiliza medios tradicionales como el dibujo o la escultura y los mezcla con el vídeo, los medios digitales y actuaciones en directo.

En 2025 inicia en Azkuna Zentroa su residencia en el marco del programa Babestu con Fórmulas de Cinética Doméstica [3], un proyecto de elaboración artesanal que no aparca la animación ni la imagen en movimiento, pero en el que vuelve al trabajo con las manos, dando rienda suelta a su imaginario.

En Fórmulas de Cinética Doméstica [3] plantea convertir el espacio de trabajo en un laboratorio de investigación y experimentación, donde desarrolla una serie de artefactos escultóricos mecanizados. “Estas piezas móviles están formadas por motores, mini proyecciones de vídeo, objetos cotidianos y figuras, formando unos ensamblajes dinámicos que parecen tener vida propia (autómatas)”, explica la artista visual. Se trata de “artefactos lo-tech, decadentes y poéticos que balancean diferentes elementos frágiles en una mecánica torpe”, describe.

#laboratorio #artefactosescultóricos #imagenenmovimiento

Estibaliz Sádaba Murguia

RUINAS (cuaderno de notas experimental)

A través de sus propuestas, Estibaliz Sádaba Murguia busca la creación de un espacio de reflexión y debate que permita analizar el contexto en el que vivimos desde una perspectiva artística y feminista.

En los últimos años ha enfocado su trabajo en la relación entre el cuerpo de las mujeres y el espacio habitado, investigando cómo interactúan estos dos elementos en entornos públicos y privados, poniendo un énfasis particular en la perspectiva de género.

Durante su residencia de Babestu desarrolla el proyecto RUINAS (cuaderno de notas experimental), un trabajo que consistirá en un conjunto de textos, sonidos y performances.

“Con este trabajo pretendo desarrollar una gramática híbrida del cuerpo, un cuaderno de notas y, con todo ello analizar cómo se ha moldeado el papel de las mujeres y su forma de habitar el mundo, como si el espacio que ocupamos no nos perteneciera del todo”, detalla la artista.

#escrituraexperimental #textos #sonidos #performance

Inés García

El tacto del contacto

El oído, la vista y el tacto recorren las instalaciones, esculturas y películas experimentales más recientes de la artista-cineasta

Inés García . El tacto del contacto, su nuevo proyecto, es una investigación desde donde desarrolla el lenguaje fílmico y su disposición en el espacio expositivo.

El trabajo iniciado en 2024 con la filmación de procesos de creación manual como un bolo de madera, una tarta esférica o el bordado de encaje; y el desarrollo de su primera “cabina de proyección” junto al arquitecto Diego Sologuren, se amplían y consolidan en 2025 durante su estancia en Azkuna Zentroa como residente de Babestu.

En El tacto del contacto la artista se sumerge con su cámara analógica en “el saber hacer con las manos, donde movimientos repetitivos y rítmicos revelan un diálogo silencioso con el tiempo y la materia”. El objetivo final es la creación de una nueva “cabina de proyección” específicamente diseñada para el visionado de una de las piezas fílmicas.

#instalación #cineexperimental

Artista visual y sonora, Ivonne Villamil trabaja en el cruce entre el arte y las ciencias, mediante prácticas y tecnologías accesibles y con dispositivos y prácticas de escucha en la estrecha relación entre materia, memoria y territorio, explorando a partir de la geofonía o sonidos de la tierra.

Meteoro, el proyecto que desarrolla como residente del programa Babestu, nace de la urgente y necesaria llamada a la acción y a la reflexión social y cultural por el cambio climático.

“Propongo trabajar desde el arte sonoro y visual, de manera colaborativa a partir de prácticas y dispositivos de la escucha y para la escucha de fenómenos atmosféricos de la tierra y el cosmos, a través de software libre, DIY y low-tech para la grabación de campo” avanza la artista. El objetivo es “provocar situaciones, encuentros y espacios (inmersivos y experienciales) a partir del cruce entre arte y ciencia, en relación con las ciencias de la tierra y del cosmos (meteorología, meteorología espacial, astrofísica)”.

#sonido #clima #cosmos #ciencia #lowtech

Lanean. Programa de Apoyo a Procesos Escénicos - 2025

Material girls

La artista Silvia Zayas inicia en 2025 su nuevo proyecto, Material girls, en el marco del programa Lanean de apoyo a procesos escénicos.

El trabajo, según explica su autora, “parte de lo autobiográfico para explorar el trauma colectivo heredado por una segunda generación de niñas. Son las hijas/sobrinas de excombatientes (obligados por el régimen portugués) recién llegados de Guinea-Bissau y otras excolonias tras la guerra de independencia con Portugal, y su posterior renarrativización de la historia a través de la imaginación infantil plagada de silencios, sincretismos y fantasmas”.

Se materializará en “una pieza en vivo, trabajada a partir de experiencias colectivas con excombatientes, y mujeres que pertenecieron a mi generación en varios suburbios y entornos domésticos de la ciudad de Porto y la imaginación infantil, sin jerarquías entre elementos”.

Durante su residencia en Azkuna Zentroa planea desarrollar el trabajo formal y coreográfico del proyecto con dispositivos de cine en directo y compartir colectivamente prácticas experimentales corporales para la generación de imágenes mentales. #artesenvivo #cine

Tripak ENCOUNTERS

Pasados dos años del estreno de Platea, Tripak ha empezado a esbozar ENCOUNTERS (título provisional), su nuevo proyecto escénico. Parte de su proceso creativo tiene lugar en 2025 en Azkuna Zentroa, en el marco del programa Lanean de apoyo a la creación de las artes en vivo. ENCOUNTERS, según adelantan desde la compañía vasca de artes escénicas, “mira hacia lugares “desangelados”, donde encontramos resquicios humanos obviados que, aunque grises, se muestran salvajes. (…) El espacio en el que nos situamos es un interior abierto donde objetos personales sin aparente encanto pierden su función a la intemperie, y convertidos en desecho decoran el dormitorio de un desconocido que nos acoge en su intimidad, sin mirarnos nunca”.

La residencia en Azkuna Zentroa arranca en un punto germinal de este nuevo trabajo, donde sus integrantes fantasean en torno a un lugar imaginado. “Es a partir de ahí donde inventamos el resto de los elementos de la obra, materiales que van poco a poco componiendo la escena como si fuera un cuadro en movimiento”, explican. #escena #teatro #nuevoslenguajes

Investigadoras Asociadas a Azkuna Zentroa

- 2024-2025

Programa de apoyo y fomento del análisis y la producción en torno a la creación actual, facilitando el intercambio entre comunidades artísticas, públicos y otros profesionales.

Artista multidisciplinar e investigadora, Rosa Casado centra su trabajo en cuestiones relacionadas con las prácticas performativas y las prácticas espaciales críticas.

En 2025 desarrolla la pieza sonora y performativa Here Be Dragons en el marco de La ilusoria estabilidad del suelo, proyecto que desarrolla como Investigadora Asociada a Azkuna Zentroa y con el que se pregunta qué aspectos se desvanecen, desdibujan o aparecen cuando se considera lo terrestre desde los cuerpos acuosos que cubren el planeta. Here Be Dragons es un intento de cartografiar las zonas crepusculares del planeta. Por encima del nivel del mar, el crepúsculo se refiere al espacio y al tiempo en el que el mundo oscila entre el día y la noche. Bajo el mar, el crepúsculo designa la región intermedia del océano donde penetra poca luz solar; un entorno oscuro, frío y de alta presión, inimaginablemente vasto, poco conocido, relativamente inexplorado y altamente vulnerable, donde la mayor migración del planeta recorre cada día sus aguas en una inmensa ola de vida.

#prácticasperformativas

Ixiar Rozas

Una serie de ritmos

Escritora e investigadora, Ixiar Rozas trabaja con la voz, el lenguaje y sus sonidos. Esta investigación es un continuum de zonas anteriores.

Escuchar una serie de ritmos y, ahí, sostener la escritura. Hay ahí un ritmo de la respiración, un modo de energía. Y de esas composiciones surgen otras fermentaciones. Y hay palabras en euskera para nombrar la desnudez, algunas tal vez en desuso, y ahí, en algún lugar, sus resonancias. Y sus variantes fonéticas, y sonemas, que pueden escucharse caminando por valles y colinas y bosques. Y esos materiales se desplegarán en Azkuna Zentroa, para trabajar con otres artistes, para continuar compartiendo.

#lenguaje #sonido

© Arnaitz
Rubio

Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa - 2024-2025

Programa de apoyo a la creación que acompaña a artistas cuyos trabajos suponen una inspiradora mirada sobre los lenguajes contemporáneos.

Ça Marche

Ça Marche es una compañía de artes escénicas fundada en 2015 y asentada en Barcelona. Desarrolla proyectos de creación que parten del diálogo entre el teatro, la performance, el movimiento y las artes visuales.

Como Artista Asociado a Azkuna Zentroa ha trabajado en Incendis, un dispositivo instalativo – escénico que aborda en su investigación aspectos históricos, emocionales, documentales y artísticos del fuego y los incendios.

Así mismo, desarrolla el proyecto escénico Trabajos forzados que se presenta el próximo 28 de mayo en el marco de Prototipoak Bilbao, la Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas de Azkuna Zentroa. La pieza cuestiona las dinámicas del lenguaje y su relación con el cuerpo partiendo de la idea del silencio, tanto el elegido como el impuesto.

#teatro #performance #movimiento

Idoia Zabaleta

Idoia Zabaleta (Vitoria, 1970) es coreógrafa y bióloga. Su propuesta de investigación y producción Zintza Lilura consiste en el desarrollo de un dispositivo en relación con el eje corporal, la sujeción y el equilibrio en el que confluyen el arte cinético, la salud corporal y la afinación kinesiológica. En la fase de creación trabajará con algunas artistas del contexto vasco y la prueba del dispositivo se llevará a cabo con personas del Centro. El proyecto concluye con la presentación y prueba por parte de las comunidades de públicos de Azkuna Zentroa.

En el marco de este proceso, en marzo activa Pupa, pupita, pupila. Masaje de la visión, obra que forma parte de su línea de performances individuales como masajes y otros aparatos, basadas en la percepción corporal o lo que ella llama “gesto 0 de la danza”.

#movimiento #artecinético #saludcorporal

Lore Stessel

La artista flamenca Lore Stessel (Bélgica, 1987) explora la interrelación entre fotografía y pintura. A través del proyecto Poetry of the Gang, la artista plantea trabajar la belleza de las rutinas diarias, los pequeños gestos y el poder del movimiento. Este trimestre continúa con sus encuentros con bailarinas y bailarines del contexto en los que la artista creará espacios para "lo accidental" y "lo imprevisto", capturándolos fotográficamente.

#fotografía #danza #movimiento

Amaia Molinet

La artista Amaia Molinet (Lodosa, 1988) desarrolla su trabajo desde la fotografía, asumiéndola como un campo expandido. Como Artista Asociada a AZ plantea a través del proyecto Tierra Quemada una mirada sanadora hacia lugares del paisaje natural del entorno próximo en los que se ha sufrido algún daño o violencia que no ha sido reparada, revirtiendo la energía de esa violencia hacia una fuerza regeneradora.

En una intersección entre arte, arqueología y magia, ha desarrollado un trabajo de campo por los vestigios del cinturón de hierro de Bizkaia y trabaja en la publicación que dará soporte impreso a estas experiencias.

#fotografía #memoria #territorio

Olatz de Andrés

Después de un recorrido como bailarina y coreógrafa, Olatz de Andrés crea la compañia L ŏkke, una estructura para el desarrollo coreográfico. Como Artista Asociada a AZ desarrolla Tiempo como cuerpo, centrado en el tiempo como herramienta coreográfica.

Hasta el momento se ha desplegado en Time is a Muscle, la pieza-experiencia duracional de cuatro horas que estrenó el pasado mes de octubre en el Centro; y una exposición de los procesos de investigación y creación de Hacer Tiempo, Entre 26 y 62 Artean y Time is a Muscle. Actualmente trabaja en la publicación a modo de registro de todo este proceso.

#danza #movimiento #cuerpo

ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology - 2025

Ziomara Hormaetxe

LĀTTICE

La coreógrafa vasca Ziomara Hormaetxe ultima este trimestre la creación de L TTICE, la nueva obra performativa en movimiento producida por Azkuna Zentroa, en el marco del proyecto europeo ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology del que el Centro es partner estratégico con el apoyo de Creative Europe. Comisión Europea.

En un diálogo constante entre cuerpo y tecnología, “esta pieza explora la gravedad como fuerza omnipresente que atraviesa el cuerpo en múltiples capas: desde lo físico hasta lo cuántico, configurando las maneras en que experimentamos el espacio y el movimiento”, explica su creadora.

La obra propone “un viaje a través de espacios virtuales, multiversos, donde cada capa de la realidad abre nuevas posibilidades de existencia y conexión, expandiendo las maneras en que las narrativas contemporáneas de colaboración transforman nuestra realidad”, avanza Ziomara Hormaetxe.

L TTICE se estrena en mayo dentro de eszenAZ, la Temporada de Artes en Vivo de Azkuna Zentroa.

Más información en la página 14.

Abel Jaramillo. Ninguna noche en llamas

PROGRAMA EDUCATIVO

#educación #mediación #artesvisuales #taller #eskola

Taller: Energía y naturaleza: el herbario de Lemoiz

Impartido por Ixone Sádaba (artista) y José Ramón Ais (artista)

Ixone Sádaba. Escala 1:1

¿Qué es la energía? ¿Cuál es su relación con la naturaleza? En este taller se analiza la creación de energía como un proceso natural, pero también de contaminación entre especies.

Cuando en 1984 se abandonó el proyecto de la central nuclear de Lemoiz, la entropía de la naturaleza comenzó su laboriosa tarea de devolver a su estado previo un territorio cubierto de hormigón.

A partir de un herbario creado con las plantas que hoy habitan la antigua central, en este taller se analiza la capacidad de las plantas para transformar la luz en energía. Mediante la fotosíntesis y por medio de la clorofila, las plantas capturan la luz solar convirtiéndola en energía química, fundamental para su crecimiento y el ecosistema. Utilizando la cualidad fotosensible de la clorofila, el alumnado puede adentrarse en procesos fotográficos como la antotipia (técnica que utiliza la capacidad fotosensible de las plantas para generar imágenes) y experimentar en el desarrollo de un herbario del paisaje de las ruinas de la central.

ESKOLA

JUEVES 10 DE ABRIL

11:00-13:00

Vestíbulo de la Sala de Exposiciones

Alumnado de 3º de la ESO a 2º de Bachiller

Concertado con centros escolares

#educación #mediación #artesvisuales #instalación

Comparte la historia de tu hogar

Chiharu Shiota. My House is your House

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao presenta en mayo el trabajo de Chiharu Shiota, referente del arte contemporáneo internacional. Para esta exposición, titulada My House is your House, la artista japonesa ha proyectado una obra colectiva en la que integrará la idea de “hogar”. Para ello, propone a quien quiera participar que escriba o dibuje lo que significa ese concepto desde su perspectiva particular. Las cartas y dibujos recibidos se incorporan a la instalación que se puede visitar desde el 27 de mayo en la Sala de Exposiciones.

Más información: página 10.

HASTA EL 1 DE MAYO

Cómo participar

Escribe una carta o haz un dibujo a mano en un papel blanco, describiendo el significado de hogar.

Acércate al Centro y deposítalo en la urna que se encuentra en el Atrio de las Culturas. O bien, haz una foto a tu carta o dibujo o escanéalo y envíalo a info@azkunazentroa.eus antes del 1 de mayo indicando en el asunto CARTA CHIHARU SHIOTA.

#educación #mediación #cine #literatura #lectura

Diálogos de Cine. Luces, cámara, ¡acción!

Martes 8 de abril

William Wyler. Ben-Hur (1959)

Ganador de 11 premios Óscar, este filme de influencia monumental cuenta la historia de venganza y redención Judah Ben-Hur, un príncipe judío que, traicionado por su amigo de la infancia y llevado como esclavo, se enfrentará a la opresión romana y encontrará la fe cristiana en el proceso.

Martes 13 de mayo

Luis García Berlanga. La escopeta nacional (1978)

A través de las desventuras de un industrial catalán que asiste a una cacería pagada por él mismo para codearse con la alta sociedad y ampliar su negocio, Berlanga realizó un ácido e inolvidable retrato de la clase empresarial y política del tardofranquismo.

Martes 3 de junio

Hayao Miyazaki. Mi vecino Totoro (1988)

A rebosar del sentido de la maravilla con el que Miyazaki acostumbra a imbuir el mundo natural, este ya clásico de la animación narra la historia de dos hermanas, Satsuki y Mei, que se mudan con su padre al Japón rural, donde conocen a un gigantesco (y achuchable) espíritu del bosque.

Ipuin txiki

Actividad familiar para el fomento de la lectura en edades tempranas y la creación de hábito lector fuera del entorno educativo formal. Descubriremos el libro como objeto y algunas técnicas narrativas para disfrutar de la lectura en familia.

4-6 años

Aforo máximo: 8 menores y 8 personas adultas (mínimo dos familias)

Entrada libre previa inscripción en el punto de atención de Txikiteka el mismo día de la actividad.

PÚBLICO ADULTO

MARTES: 8 DE ABRIL, 13 DE MAYO, 3 DE JUNIO

18:30 / 60'

Mediateka BBK: TK101

Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo

FAMILIA

SÁBADOS: 5 DE ABRIL, 3, 17, 31 DE MAYO, 7, 14 DE JUNIO

12:00 / 60'

Mediateka BBK: TK101 4-6 años

#educación #mediación #literatura #cómic

Diálogos Imprescindibles del Cómic

Miércoles 23 de abril

Max. Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el superrealista (2006)

Primera obra galardonada con el Premio Nacional de Cómic, esta colección de tiras llenas de homenajes a Buñuel y otras referencias artísticas y vanguardistas combina la sencillez visual con una fascinante complejidad narrativa.

Miércoles 21 de mayo

Brian K. Vaughan; Fiona Staples. Saga (2012)

En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caos de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo.

Miércoles 18 de junio

Chabouté. Moby Dick (2010)

Chabouté se vale del blanco y negro, la quietud y el movimiento en una impactante adaptación de la novela de Herman Melville, monumento a la obsesión del capitán Ahab por la persecución de un gran cachalote blanco.

PÚBLICO ADULTO

MIÉRCOLES: 23 DE ABRIL, 21 DE MAYO, 18 DE JUNIO

18:30 / 60'

Mediateka BBK: TK202

Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo

Publicaciones AZ

Las publicaciones de Azkuna Zentroa recogen la práctica artística contemporánea para su conocimiento y divulgación.

Libro

Behatokia. Observar y transformar la ciudad desde las prácticas artísticas y culturales

Urbanbat Castellano

208 páginas

13 x 21 cm. 18€

LP Vinilo

Eyezorros

Miguel A. García

Cara A: 1. posb01 yunman-04:40 / 2. oceanusbf 07:58 / 3. prism 05:58

Cara B: 4. yonyo hiru 10:42 / 5. guuu-08:02 22€

Libro

Tierra Quemada

Amaia Molinet Castellano / Euskera / Inglés

1 carpeta (3 cuadernillos + 4 pósters desplegables)

17 x 24 cm. 18€

Metakoadernoak

Metakoadernoak. Los cuadernos de creación de Azkuna ZentroaAlhóndiga Bilbao

Macarena Recuerda Shepher, Amparo Badiola, Gema Intxausti, Susana Talayero, Ander Pérez Puelles, M. Benito Píriz, Julia Martos, Fermín Jiménez Landa, Jon Gerediaga, Lorea Burge

Eus. / Cas. / Ing. • 5€/unidad

Libro

La ola en la mente

Isabel de Naverán Castellano

252 páginas

13 x 21 cm.

18€

Catálogo de la exposición

Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans Cabello/Carceller

Eus. / Cas. / Ing.

316 páginas

24€

dendAZ

This is Basque Design Merkatua

THIS IS BASQUE DESIGN MERKATUA

Muestra de proyectos y productos en el Atrio de Azkuna Zentroa 11, 12 y 13 de julio de 2025

Atrio de las Cultras

CONVOCATORIA ABIERTA

Si te interesa participar en This Is Basque Design Merkatua para mostrar tu marca, inscríbete antes del 1 de mayo a través del QR o en azkunazentroa.eus

AZKUNA ZENTROA, EL LUGAR DEL CINE EN BILBAO

Film Sozialak

Festival Internacional de Cine Invisible

Zinemakumeak gara!

Muestra de cine dirigido por mujeres

ZINEBI

Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao

Zinexit

Muestra de Cine y Derechos Humanos

FANT

Festival de Cine Fantástico de Bilbao

Zinemateka

Programación estable con ciclos de cine clásico y contemporáneo

Zinemaldia

Donostia Zinemaldia en Azkuna Zentroa

Zinegoak

Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbotrans de Bilbao

Basque Dok Festival

Festival internacional de Imagen Contemporánea de Bilbao

Cines Golem Alhóndiga

Compromiso con el cine todo el año

También en Azkuna Zentroa

Escuela de empoderamiento antiRacista

El grupo de lectura de la escuela de empoderamiento antiRacista realiza lecturas integrales de libros escritos por activistas, intelectuales, artistas, filósofos/as provenientes de países del sur global.

DE ABRIL A DICIEMBRE

Un lunes al mes

+ Info: inmigracion@bilbao.eus

Basque Fest

Festival de la cultura y vanguardia vasca que acoge una variedad de manifestaciones culturales y artísticas del universo vasco en diversos espacios de Bilbao.

DEL 16 AL 19 DE ABRIL

+ Info: basquefest.bilbao.eus

Festival de Cine Fantástico de Bilbao

Festival que cada mayo muestra tanto los clásicos como las últimas novedades del género.

DEL 2 AL 10 DE MAYO

+ Info: fantbilbao.eus

Zinemagileen artean

14ª Caravana de cine realizado por mujeres

Muestra itinerante organizada por la productora egipcia

Klaketa Árabe y Kultura Communication y Desarrollo KCD

ONGD con el propósito de romper el techo de cristal en el cine.

Gau Zuria

La Noche Blanca de Bilbao

Durante dos días, diferentes espacios culturales de Bilbao acogen propuestas de creadores locales, estatales e internacionales en los ámbitos de la música, las artes escénicas, la literatura, la luz y el sonido.

iF Design Student Award 2025

Premios entregados por esta organización dedicada al apoyo de jóvenes talentos del diseño de todo el mundo con el objetivo de crear redes entre jóvenes diseñadores, empresas y sectores.

Zinegoak

22º Festival de Cine y Artes Escénicas

LGTBIQ+ de Bilbao

Festival internacional que abarca tanto el largometraje y el cortometraje documental y de ficción como obras experimentales, propuestas escénicas y otras actividades.

MAYO

+ Info: kcd-ongd.org/caravana

13 Y 14 DE JUNIO

+ Info: bilbao.eus

19 DE JUNIO

+ Info: ifdesign.com

DEL 23 AL 30 DE JUNIO

+ Info: zinegoak.com

2025-2026

Chiharu Shiota

My House is your House

27 DE MAYO > 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Marisa González

Un modo de hacer generativo

29 DE OCTUBRE DE 2025 > 18 DE ENERO DE 2026

FEBRERO > MAYO DE 2026

ESKERRIK ASKO!

Agradecemos el apoyo de entidades privadas y organismos públicos que nos acompañan desde su compromiso social con el territorio, colaborando en nuestra misión de conectar a la sociedad con la cultura contemporánea.

Promotor

Patrono estratégico

Asociados

Alianzas culturales

Alianzas culturales: Artes en vivo

Partner tecnológico

Somos una red abierta a todas las organizaciones interesadas en participar en un proyecto que contribuye a crear una sociedad más creativa, crítica y diversa a través del arte.

Alianzas de ciudad

Programa subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia

Programas amigos

Los espacios escénicos de Azkuna Zentroa han sido equipados con tecnologías digitales que mejoran la experiencia y el espacio, gracias a los Fondos Europeos Next Generation destinados a la modernización y gestión sostenible de infraestructuras de las artes escénicas en Euskadi.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

HORARIO DEL CENTRO

Todos los días de 9:00 a 21:00h

Consulta horarios especiales en la web

VISITAS GUIADAS

Visitas guiadas por el edificio

Un recorrido de una hora por la Alhóndiga para conocer la historia del edificio, su transformación y el proyecto actual.

Particulares

Martes:

17:30h (euskera), 18:30h (castellano)

Del 16 al 27 de abril, ambos inclusive:

Todos los días

12:00 (euskera)

13:00 (castellano)

18:30 (castellano)

Entrada libre previa inscripción:

AZ Info / 944 014 014 / info@azkunazentroa.eus azkunazentroa.eus

En grupo

· Concertando el día y la hora con una antelación mínima de 72 horas en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus

· Precios:

Euskera o castellano: 60€ para grupos. Inglés o francés: 70€ para grupos. Asociación y centros de enseñanza (consultar con antelación).

exposiciones

Visitas a las exposiciones

· Recorridos introductorios de media hora para contextualizar las exposiciones:

Ixone Sádaba . Escala 1:1

Sala de Exposiciones

Hasta el 27 de abril, todos los jueves a las 18:30 (euskera o castellano, en función de la demanda).

Chiharu Shiota . My House is your House

Sala de Exposiciones

De junio a septiembre, todos los jueves a las 18:30 (euskera o castellano, en función de la demanda).

· Entrada libre previa inscripción: AZ Info / 944 014 014 / info@azkunazentroa.eus / azkunazentroa.eus

TARJETA AZ

La Tarjeta AZ te permite disfrutar de una amplia oferta cultural, social y de actividad física en nuestro centro. Con ella podrás recibir periódicamente información acerca de todas las actividades y obtener interesantes descuentos y ventajas. La emisión de la Tarjeta y las posibles renovaciones de la misma tienen un coste de 3 euros.

Te recordamos que la Tarjeta AZ es personal e intransferible. Debes traerla contigo siempre para beneficiarte de los descuentos en la compra de entradas en AZ Info.

DESCUENTOS Y PRECIOS ESPECIALES

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao promueve la diversidad cultural accesible para todas las personas estableciendo, entre otras medidas, tarifas reducidas para grupos, profesionales, estudiantes, jóvenes, personas con diversidad funcional y otros colectivos presentando la correspondiente acreditación.

CINES GOLEM ALHÓNDIGA

Consulta la información actualizada en golem.es

YANDIOLA, THE BOAR, HOLA BAR

Consulta la información actualizada en yandiola.com

ACCESIBILIDAD

Azkuna Zentroa es un espacio respetuoso, abierto y accesible para todas las personas.

Trabajamos en la mejora continua del espacio y de la programación para que todas las comunidades de públicos tengan una experiencia satisfactoria, para que puedan participar en los procesos creativos y experimentar, compartir y disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones. Si quieres consultarnos algún detalle en especial, acércate a AZ Info, el punto de información situado en el Atrio.

Azkuna Zentroa cuenta con el certificado AENOR de Accesibilidad Universal según la Norma UNE 170001-1.

Consulta las medidas de accesibilidad del Centro en nuestra web: azkunazentroa.eus

MENSUAL EN AUDIO CONSULTA LA PROGRAMACIÓN EN AZKUNAZENTROA.EUS

Puedes descargarla en formato audio en: soundcloud.com/azkuna-zentroa

azkunazentroa.eus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.