Mutualismo paso a paso 1

Page 1

MUTUALISMO PASO A PASO Opción para el desarrollo popular Azucena Vélez y Julio Cesar Montoya 2001


A esos líderes anónimos, extraídos de las entrañas del pueblo, que con tesón y entusiasmo evitaron que la semilla del mutualismo quedara en el olvido.

Explicación La primera publicación del “MUTUALISMO PASO A PASO” se hizo en el 2001 en el Centro de Investigaciones Sociales donde los autores hacían investigaciones y publicaciones. En el mismo año Cooimpresos hizo una publicación titulada “Empresas Solidarias y Asociativas. MUTUALISMO. Una opción para el desarrollo popular”. En el año 2013 murió Julio César Montoya, coautor, hoy junio 2017, yo como su compañera y coautora, aprovecho las ventajas del internet para divulgar capítulos del libro.  Primero, como reconocimiento al empeño que tuvo Julio César Montoya por hacer que el mutualismo fuera estudiado.  Segundo, porque anhelo que las nuevas condiciones políticas de Colombia sí traigan políticas reales para expandir la economía solidaria, en la cual, el mutualismo es fundamento y motivación para la organización de los más pobres.

2


Contenido Contenido................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................. 6 LA EVOLUCIÓN DEL MUTUALISMO .................................................. 9 Un lento y arduo trasegar.................................................................... 9 De tiempos remotos a la civilización .............................................. 11 Comienzo de la idea mutualista ...................................................... 13 El mutualismo en Grecia y Roma .................................................... 15 El aporte del cristianismo ................................................................. 16 El mutualismo en la Edad Media ..................................................... 17 La Edad Moderna y Contemporánea ............................................. 19 El mutualismo en América................................................................ 22 El mutualismo en Colombia ............................................................. 23 Reflexión............................................................................................. 26 FILOSOFÍA MUTUALISTA................................................................... 28 Lo que nos proponemos................................................................... 28 El germen del mutualismo ................................................................ 30 Ética y compasión............................................................................. 30 Niveles de compasión y solidaridad ............................................... 32 Principios y valores ............................................................................... 34 Principios humanísticos.................................................................... 35 Principios económicos ..................................................................... 39 Principios administrativos ................................................................ 44 Diferencias con otras formas solidarias ......................................... 47 EL RÉGIMEN ECONÓMICO ............................................................... 59 Ignorancia sobre lo colectivo............................................................ 59 Un ejemplo de la vida real............................................................. 60 El desarrollo necesita lo solidario ................................................ 61 Características económicas ............................................................ 63 Diferentes sistemas de cuotas ........................................................ 66 Reservas y fondos patrimoniales .................................................... 69 La administración del patrimonio .................................................... 71 Plan de cuentas ................................................................................. 74 El presupuesto ................................................................................... 76 3


Información básica para el presupuesto......................................... 78 Guía para la elaboración del presupuesto .................................... 85 Seguir el presupuesto es una obligación .................................... 89 Obligaciones con el Estado ............................................................. 96 Comprender el proceso contable .................................................... 97 LA ADMINISTRACIÓN MUTUAL ........................................................ 98 Moderno y humano ........................................................................... 98 Concepto de administración.......................................................... 100 La administración solidaria ............................................................ 101 La asamblea general ...................................................................... 104 La junta directiva.............................................................................. 112 El representante legal ..................................................................... 115 La gerencia en comunidades pobres ........................................... 119 El auto control .................................................................................. 125 La junta de control social............................................................. 126 El revisor fiscal ........................................................................... 128 Empleados de la mutual ................................................................. 130 El contador.................................................................................... 131 La tesorería y la secretaría ........................................................ 133 Los comités .................................................................................. 135 Capítulo Sexto ..................................... ¡Error! Marcador no definido. EL QUÉ HACER DEL MUTUALISMO ............................................. 138 Hacia un nuevo mutualismo............................................................ 138 El acuerdo asociativo ..................................................................... 141 Los actos asociativos ..................................................................... 143 Servicios que autoriza la ley........................................................... 148 Motivos para la organización comunitaria ................................ 151 La previsión exequial ...................................................................... 153 El crédito popular ............................................................................ 161 La experiencia de la Mutual Compartir antes Villanueva............ 165 El Reglamento de Crédito .......................................................... 166 El ahorro........................................................................................ 176 Ahorro sólo para los asociados ................................................. 179 Mutualismo y seguridad social....................................................... 180 4


Empresas Solidarias de Salud .................................................. 182 Mutuales agrupadoras................................................................. 184 Servicios de salud ....................................................................... 185 Otras actividades ............................................................................ 186 Mutuales Educativas.................................................................... 186 Mutuales para el empleo ............................................................. 187 Una batalla por librar ................................................................... 187 Agencia de Empleo ..................................................................... 190 Desarrollo rural y mutualismo ..................................................... 191 ¿Utopía mutualista? ........................................................................ 195 Hay que introducir cambios en la legislación sobre economía solidaria. ....................................................................................... 196 Reprimir la deshonestidad.......................................................... 196 CITAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................. 198

5


INTRODUCCIÓN Este libro ha sido escrito teniendo presente a un grupo grande de personas: estudiantes, líderes comunitarios, trabajadores sociales, empleados, políticos, sacerdotes, profesores universitarios, etc., que laboran con especialidad en los estratos populares y que encauzan su acción hacia el desarrollo y el mejoramiento del mundo pobre. Todos los días vemos cómo es de grave el estado de abandono de los estratos más bajos, con especialidad los grupos marginados, en los relacionado con la salud, la vivienda y el empleo. Y resultan insuficientes los sistemas asistencialistas y los subsidios estatales para mitigar este estado de cosas. Entre los instrumentos ideados por el hombre para promover el desarrollo humano se encuentra el sistema mutualista, que aunque siendo el más antiguo de la economía solidaria, hoy es el menos conocido en nuestro medio. Por esta razón y ante la ausencia de libros que lo expliquen de una manera sencilla y clara, nos empeñamos en la tarea de elaborar un texto que sirva como herramienta para los promotores del desarrollo popular. El auge del 'capitalismo salvaje', como el que nos invade trae funestas consecuencias de degradación de la persona humana: egoísmo, individualismo, consumismo, concentración de la riqueza, exagerado ánimo de lucro, despilfarro y ostentación, pérdida de valores (droga, alcoholismo, mafia, violencia, prostitución, etc) A lo anterior hay que anteponer principios asociativos que nos eduquen en solidaridad, compasión (tal vez el más noble de los sentimientos del hombre), fraternidad y cooperación, que nos permitan un acerca6


miento directo con el otro: con el familiar, el amigo, el vecino, el conciudadano. Hacia este logro nos conduce la doctrina mutualista. Se hace indispensable que construyamos un mundo con un ser humano convencido de que su bienestar está unido necesariamente al bienestar de los otros y que aplique aquello de que ayudando hoy a los demás adquiero el derecho para que me ayuden en el mañana. Sencillo enunciado que llevado a la práctica por una asociación de personas, sintetiza la esencia doctrinaria del mutualismo. Si todos trabajamos unidos nuestras cargas y pesadumbres serán más llevaderas. En este sentido el mutualismo mejora la condición humana más que otros sistemas solidarios, por ejemplo, el paternalismo estatal termina adormeciendo la iniciativa individual y crea personas dependientes de un Estado al que suponen todopoderoso; la caridad, las limosnas y el asistencialismo promueven la pereza y la abulia de la gente, porque se enseñan a que todo les llega sin el menor esfuerzo. Esto no quiere decir que estas formas de ayuda no sean necesarias y válidas, especialmente en casos de extrema pobreza, pero lo preferible es que la gente haga un esfuerzo con su aporte personal, en lo cual se fundamenta el mutualismo para la convocatoria a la superación colectiva. Porque el mutualismo es acción, práctica, quehacer real de solidaridad y de ayuda mutua. Cada miembro del grupo se hace consciente de que con su aporte personal está mejorando y creciendo como persona solidaria y comprometida con la suerte de todos. Esta toma de conciencia es la que se requiere para reconstruir nuestro país en las actuales circunstancias.

7


El mutualismo fue traído a Colombia por los misioneros Católicos en la época de la Colonia como parte de la organización parroquial con el nombre de Mutuo Auxilio. Consistía en un fondo para enterrar a los indigentes y a los más pobres de la población. Por múltiples razones, que se desarrollarán en el libro, el mutualismo no recibió el apoyo necesario para expandirse, pero se mantuvo como iniciativa popular, como una flor silvestre, sin que ninguna institución, llámese Estado, Iglesia o gobiernos se hubieran preocupado por darle vida jurídica. Solamente en 1989, ¡cuatro siglos después!, y teniendo como marco la Ley cooperativa se expide el decreto 1480 que le permitió existencia jurídica a multitud de mutuales populares que funcionaban como sociedades de hecho. Como existía gran dispersión conceptual, porque cada comunidad adoptaba sus propias normas, ha sido muy difícil en tan corto plazo, un poco más de 10 años, que se adopten reglas claras y uniformes para este subsector de la economía solidaria. En nuestro trajín de casi 20 años de mutualismo hemos palpado el desconocimiento, casi total, a todos los órdenes socioeconómicos y educativos de lo que implica la filosofía mutualista, por ello, y como enamorados y convencidos de las bondades de esta herramienta para el desarrollo y el mejoramiento de los estratos populares nos hemos atrevido a poner a disposición de los lectores este trabajo, que esperamos sea de utilidad. Para cumplir el enunciado del paso a paso pretendemos llevar al lector por los diferentes estadios del saber y el qué hacer mutualista.

8


LA EVOLUCIÓN DEL MUTUALISMO Penoso y difícil camino, que se ha convertido en modelo eficaz de muchas instituciones sociales

Un lento y arduo trasegar ientras que la mayoría de los animales han cambiado poco su M comportamiento, el hombre ha evolucionado en forma sorprendente y ello se debe a su capacidad de pensar, de memorizar y de comunicarse con los demás. La inteligencia, la memoria y el lenguaje han sido las capacidades por excelencia que le han permitido al hombre observar la naturaleza, investigar sus fenómenos, inventar cosas nuevas, cambiar hábitos y costumbres y transmitir la cultura a las generaciones siguientes. Sabemos que los prehomínidos llevan más de un millón de años sobre el planeta por los hallazgos de restos fósiles en diferentes continentes, pero la historia escrita del hombre es reciente, apenas unos 6000 años, o sea, que se tardó mucho tiempo para que la inteligencia humana inventara el alfabeto y la escritura. Lo que significa que la evolución biológica ha sido más lenta que la evolución cultural.

9


En lo relativo a la formulación y reconocimiento de la democracia, también se ha requerido un proceso lento, y aún no acabado. Aunque se encuentran vestigios de sistemas democráticos en la antigua Grecia, muchos fueron los pensadores que contribuyeron a su formulación teórica, apenas viene dándose como forma de gobierno desde hace unos 200 años con la independencia de Norte América (1776), y la Revolución Francesa (1789), cuando se eliminó la monarquía y se estableció un gobierno presidido por un presidente elegido mediante el voto popular y basado en reconocimiento de la igualdad, la libertad y la fraternidad. La guerra y la violencia han dominado la evolución de la especie humana. La competencia por el alimento, el territorio o la riqueza han llevado al hombre a pelear constantemente hasta el punto que de 3440 años de historia, sólo 268 han sido libres de guerra.1 Y aún hoy, a pesar de que se ha avanzado en civilización y se han hecho declaratorias universales sobre la paz y la coexistencia pacífica, las naciones, los pueblos, los grupos, las familias y los individuos, continúan utilizando la violencia como medio para resolver diferencias. Y puede decirse que la violencia actual nos muestra cuán poco hemos cambiado las costumbres de nuestros antepasados salvajes porque aún estamos en estadios bastante inferiores de evolución política y social. Por fortuna, existe otro lado amable en la historia de la humanidad constituido por la fraternidad, la solidaridad y la ayuda mutua, que han servido para la unión entre las familias, los grupos, las tribus, los pueblos. Lado amable que ha inspirado actividades de cooperación y participación en acciones concretas de bienestar colectivo. Este caro sentimiento ha evitado que la violencia se generalice entre los humanos y los lleve a desaparecer como especie. La ayuda mutua ha representado un mecanismo de defensa para que los

10


más débiles enfrenten el sinnúmero de dificultades que les trae la pobreza y la dominación de los poderosos. La Historia hace énfasis en narrar los conflictos políticos y militares y omite contarnos lo que muchos seres humanos han hecho por practicar el amor, la caridad, la fraternidad y la solidaridad. Por lo tanto, hacer un resumen de la evolución de las ideas mutualistas, es mostrar la parte noble del ser humano, el cual, si se lo propone, es capaz de abandonar las conductas violentas y adoptar comportamientos que lo elevan en su capacidad de animal racional y noble, para así merecer, de verdad, el título de ser superior de la naturaleza. En este capítulo desarrollaremos los siguientes objetivos: 1. Mostrar la evolución histórica de la idea y la práctica de la asociación para la ayuda recíproca, o sea del mutualismo. 2. Reflexionar sobre el ambiente socio económico en que se han dado las doctrinas y las prácticas de organización para la ayuda mutua. 3. Motivar al lector para que opte por la solidaridad y se comprometa a practicarla en sus relaciones familiares como en las comunitarias.

De tiempos remotos a la civilización Los primeros sentimientos de amor, afecto y solidaridad de la especie humana surgen entre la familia, los grupos primarios o la tribu, es decir, entre las personas que son más cercanas por parentesco, amistad o convivencia comunitaria. El hombre primitivo enfrentó en forma colectiva los rigores del medio geográfico para defenderse de las fieras, de otras tribus y para cazar animales o recolectar frutos para su alimentación.

11


Por la competencia con otras tribus por territorio y por alimento, en especial cuando éste era escaso, se luchaba por dominar y excluir a quienes intentaban arrebatar lo que se poseía. Quien triunfaba se erigía en jefe, y en la medida de su ambición y de los medios que poseía para hacer la guerra anexaba pueblos y territorio a sus dominios hasta convertirse en rey, monarca o emperador de una región. Y es la narración de estos procesos de dominación lo que ocupa la mayor parte de la Historia, hasta el punto de reducirla a una sucesión de conflictos, guerras, dominaciones, dinastías etc. La conclusión es que en el ser humano conviven dos sentimientos encontrados: de un lado todo lo relacionado con el amor, la fraternidad, la solidaridad, la ayuda; del otro, el odio, la envidia, la dominación, la competencia, la violencia. Los sentimientos relacionados con el amor, inspiran compromisos de ayuda y cooperación con la familia, los amigos, los miembros de la tribu, de la comunidad o del pueblo a que se pertenece. El sentimiento de odio lleva a la competencia violenta, a luchar por el vasallaje, a sojuzgar los derechos del otro, a la envidia, la venganza, la agresión y la guerra. O sea que el ser humano es capaz de nobleza y de maldad, de amor y de odio, de colaboración y de violencia, de barbarie y de civilización. Por fortuna su capacidad racional lo ha llevado a comprender que la barbarie no es el estado deseable para una vida amena y tranquila, porque lo puede llevar a la autodestrucción, al permanente peligro y a estar siempre a la defensiva, manteniendo una economía de guerra que deja muy pocos recursos para el mejoramiento de la calidad de vida. Por eso, luego de que el hombre inició la vida sedentaria en villas y aldeas, empezó la formulación de sistemas políticos que le garantizaran la convivencia.

12


Ha sido muy lento el proceso de menguar la violencia hacia lo que se denomina civilización, es decir, una vida pacífica donde se reconozcan los derechos de las personas y de los pueblos. Y es aún un proceso inacabado, porque hoy también los hombres se matan y se ultrajan con igual o más violencia que la empleada por los hombres primitivos en las primeras fases de su evolución sociocultural. Por fortuna, ya se han consolidado gobiernos nacionales que eliminaron las luchas tribales. Además se está dando un consenso general de rechazo hacia las tiranías y se propende hacia la generalización de los sistemas democráticos donde se respeten los derechos de todos. Es una evolución cultural que permite ser optimistas sobre el futuro del hombre, porque en muchos países se ha abandonado, en gran parte, la barbarie, y se ha entrado en un proceso de convivencia pacífica que cada vez hay que profundizar.

Comienzo de la idea mutualista Mutualismo significa compartir, ayudar, socorrer. Por eso cuando las tribus primitivas compartían la propiedad, cazaban y recolectaban para todos el alimento, estaban haciendo mutualismo. Pero este mutualismo primitivo se acabó con el aumento de la población y la competencia que llevó a la propiedad privada y a que unos se apropiaran de los bienes y de la tierra, dejando a muchos desprotegidos y pobres. Entre los miembros de una tribu se practicó el compartir y ayudar, pero no fue frecuente entre tribus diferentes, las cuales se transaban en luchas por la posesión de los territorios y de los alimentos. La práctica mutualista de unirse para ayudarse en las dificultades se ha generalizado a través de la historia entre grupos afines identificados por actividad, ocupación, raza o religión. Los seres humanos 13


se han unido a través del afecto, la cultura común y la necesidad, y el objetivo de dicha unión ha sido la ayuda recíproca, o sea, el mutualismo. Pero la invención mutualista por excelencia que perdura hasta nuestros días, consiste en que las personas hacen una contribución para la creación de un fondo común, el cual se utiliza para ayudar a quienes lo necesitan. Es decir, que aportar a un fondo común fue lo que generó y ha hecho perdurar la empresa mutual y además ha servido de inspiración a otros sistemas relativos a la seguridad social. Entre las organizaciones más antiguas que registra la historia, comprometidas con el aporte para el fondo común, están las que practicaban en Egipto los agricultores para enfrentar las pérdidas que les causaban las inundaciones del río Nilo, y también los artesanos, quienes establecieron lazos de confraternidad para ayudarse en el desempeño de su oficio. 2 El riesgo de sufrir tragedias, enfermedades y la muerte, ha sido el gran motivador para la ayuda mutua, porque las dificultades de la existencia son las que más estimulan la compasión, la caridad, y la solidaridad. Y como es difícil conseguir donaciones individuales en forma significativa, se ideó el sistema de que cada persona aporte al fondo común para destinarlo a solucionar las dificultades que van teniendo los asociados. De esta forma se crea un patrimonio común, que no es de nadie en particular, y nunca se distribuye según lo que cada uno aporta – como sucede en la empresa capitalista- porque es para practicar el “hoy por ti mañana por mí”. Así las contribuciones de los asociados tienen doble función: ayudan a los que hoy sufren y otorgan el derecho a ser ayudado en el futuro.

14


El mutualismo en Grecia y Roma La marcada división de clases sociales que existió entre los griegos y los romanos colocó a los artesanos, los agricultores y a los esclavos en grandes dificultades económicas. Se unieron y crearon entonces organizaciones mutuales para brindarse ayuda en casos de calamidad y muerte. Se tiene conocimiento de los llamados "eranes" y "sunedria" que consistían en fondos creados con aportes periódicos de los asociados, los cuales se utilizaban para socorrer a quienes eran víctimas de desgracias, enfermedades o muerte. Teofrastos de Lesbos (372 a 288 a. de C) en sus escritos menciona las expresiones mutualistas que se daban en Grecia, muchas de ellas secretas, que se diferenciaban entre sí por la profesión de sus miembros, pero que en general servían para ayudar en los casos de indigencia y calamidad. 3 Los romanos fueron los primeros en reconocer jurídicamente las organizaciones mutualistas que se denominaron "collegia" y cuya finalidad era la de brindar socorro a sus miembros para los riesgos de la vida y para los servicios fúnebres. Las había para ciudadanos libres y para esclavos. Los estatutos eran elaborados por los mismos asociados y enunciaban los fundamentos de la organización, el régimen de gobierno, la relación de confraternidad y de ayuda mutua. Su organización era libre con ajuste al derecho público y ni siquiera el Emperador podía intervenir en su administración. Tenían gran influencia religiosa ya que eran dedicados a un dios o un santo para quien realizaban actividades de culto. 4 Estas asociaciones ya se regían por principios como la preocupación por la seguridad de los desposeídos, solidaridad y caridad, responsabilidad del grupo frente a los riesgos de cada persona asociada y cierta autonomía administrativa, además de fines políti15


cos y religiosos como defensa de determinados derechos o culto especial a un santo.5

El aporte del cristianismo Hace dos mil años, cuando Cristo predicó su doctrina, la competencia por dominar territorios era desenfrenada y los pueblos ganadores esclavizaban a los vencidos sin ningún escrúpulo moral. El Imperio Romano se había consolidado como el supremo ordenador de todo el mundo conocido y su organización se fundamentaba en el poder casi absoluto del Emperador. Los hombres superiores eran los romanos y los demás eran considerados inferiores. Y en este ambiente el cristianismo se atrevió a predicar la igualdad de los hombres, la ayuda al prójimo, la protección al desvalido y el compartir con el necesitado. Fue un llamado a la comprensión y a la convivencia pacífica con preceptos como "no matarás, no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti, amaos los unos a los otros". Y es este nuevo mensaje el que ha estimulado a las iglesias cristianas para establecer la beneficencia como parte de su misión, creando hospitales, orfanatos y escuelas para pobres; obras financiadas con donaciones y limosnas de los fieles. La caridad y la beneficencia empezaron a considerarse como un medio para ganar el cielo. Y como los gobiernos apenas a finales del siglo diecinueve empezaron a preocuparse por la seguridad social, la acción de las iglesias cristianas fue el recurso más empleado para brindar a los pobres un mínimo de ayuda y protección en sus necesidades. Y el otro recurso fue el mutualismo que durante la Edad Media fue la inspiración para la asociación de personas que buscaban ayudarse en las dificultades de la vida.

16


El mutualismo y la beneficencia se inspiran en los mismos sentimientos de compasión, amor, fraternidad y solidaridad, pero son distintos en la manera de operar. El primero se basa en compromiso de los asociados para aportar al fondo común que se aplica en auxiliarse recíprocamente. En la beneficencia los que poseen bienes hacen donaciones o limosnas para ayudar a quienes carecen de ellos. En las mutuales se realiza la autogestión, o sea una administración conjunta de todos los asociados, en la beneficencia, los donantes se encargan de toda la administración. La beneficencia es necesaria en las situaciones de pobreza extrema y en las tragedias, pero crea dependencia y produce seres incapaces, perezosos y sin imaginación para el trabajo y la búsqueda de soluciones. En cambio, la asociación para la ayuda recíproca estimula la búsqueda colectiva de soluciones a las necesidades y hace a las personas responsables de su situación y participativas con la suerte de todos. Puede decirse que el mutualismo es una caridad recíproca, todos los asociados aportan para auxiliarse los unos a los otros porque reconocen que todos son sujetos de necesidades: accidentes, tragedias, enfermedad y muerte.

El mutualismo en la Edad Media El feudalismo fue un sistema de gobierno que se generalizó durante toda la Edad Media (476-1453) y que se caracterizó por el dominio de los Señores y los Nobles en un territorio, los cuales concedían el usufructo de la tierra a los siervos (el pueblo), a cambio de fidelidad, servicio militar y colaboración política. La nobleza era la clase privilegiada que dominaba en lo político, lo económico y lo social y se arrogaba el derecho de servirse de los siervos y de sus familias. Fueron mil años de vigencia del sistema feudal con muy pocos cambios técnicos, científicos y sociales. Por eso algunos historiado17


res califican esta era como oscurantista, porque consideran que la mente humana estaba aprisionada por los dogmas de la Iglesia y por la dominación de los nobles que se consideraban designados por Dios para gobernar a los pueblos. La democracia no podía pensarse siquiera, y se castigaba con la muerte a quienes se atrevieran a insinuarla. Este dogmatismo condujo a sistemas tan represivos como el de la Inquisición que desde el año 1183 y hasta finales del siglo dieciocho se convirtió en una institución empleada por las Iglesias, en asocio con los gobiernos de diferentes países para castigar a quienes se separaban de los dogmas. De todas maneras, en medio de este sistema tan autoritario, las prácticas mutualistas no desaparecieron, y como en la antigüedad, sirvieron para la protección de las clases desposeídas. Las "guildas" eran asociaciones voluntarias de personas que las unía el espíritu fraternal, la cooperación y las creencias religiosas. Se dieron tres modalidades: religiosas o de beneficencia, de mercaderes, y de artesanos. Las dos últimas se extendieron en Europa a parti r del siglo doce y aunque también tuvieron significación religiosa, su objetivo principal fue lo económico. 6 En las guildas religiosas los miembros juraban para entrar y hacían contribuciones para el fondo común con el cual se daba ayuda a los viejos, a los enfermos y a los pobres, también para casos de robo, naufragio o incendio. Algunas guildas sostenían escuelas, y contribuían al mantenimiento de caminos, puentes y murallas. Las guildas de mercaderes y artesanos se creaban más en pequeñas villas donde cumplían funciones de defensa de la producción y el mercadeo. Las de artesanos vigilaban la calidad de los productos, establecían sistemas de aprendizaje y con el fondo común ayudaban en las desgracias y realizaban fiestas religiosas. 18


En España se dieron las "cofradías" y los "montepíos", asociaciones dedicadas a brindar protección a sus miembros y a los pobres de la comunidad especialmente en la muerte y en la enfermedad. Los Montepíos se constituyeron en la primera entidad que reconoció pensión de supervivencia a viudas o huérfanos de los asociados. 7

La Edad Moderna y Contemporánea En 1440 con la invención de la imprenta se empezaron a difundir ampliamente las ideas. El deseo de explorar el mundo llevó en 1492 al descubrimiento de América y con ello se despertó la ambición de los países europeos por dominar y colonizar territorios en América, África y Asia. Por la necesidad de fuerza de trabajo para las labores agrícolas en las colonias se revivió la esclavitud importando negros del África. En el período del Renacimiento, - siglos quince y dieciséis -, se dio gran interés por el estudio de las civilizaciones antiguas, Egipcia, Griega y Romana, lo cual impulsó las ciencias y las artes. El sistema medieval de la guilda empezó su proceso de desaparición desde el siglo quince a causa de los cambios económicos, sociales y culturales que llevarían a tres grandes revoluciones: la revolución indus-trial, (1770-1830), la Revolución Francesa (1786) y el establecimiento del primer gobierno democrático en los Estados Unidos de Norte América (1776) La revolución industrial fue un período de importantes inventos que renovaron la organización social. Hasta entonces, el hombre había trabajado la agricultura en forma muy rudimentaria y la artesanía con predominio del trabajo familiar. Pero con la invención del telar, y de la máquina de vapor de agua se pasó al trabajo industrial, donde se 19


concentraban los obreros en una fábrica a trabajar para un empresario que era el dueño de las máquinas y de las instalaciones. Así surgió la clase obrera compuesta por los trabajadores asalariados de las fábricas que se crearon durante el periodo de la revolución industrial. Y basándose en la tradición mutualista, en especial en las "guildas" de la Edad Media, la clase obrera orientada por pensadores sociales, dio origen al socialismo como sistema de organización política, al cooperativismo como forma empresarial para solucionar necesidades comunes y al sindicalismo como sistema de presión para evitar la explotación del trabajo de los obreros. Estos nuevos movimientos son los que van a acaparar la mayor preocupación de los partidos políticos a partir de 1800 hasta nuestros días y como consecuencia se relega a un segundo plano a la asociación mutualista para la ayuda y la asistencia en las calamidades. Sin embargo, se sigue practicando en forma silenciosa en círculos de población pobre muy aferrados a tradiciones religiosas. El mutualismo durante el siglo diecinueve es una organización informal, sin reconocimiento oficial, y que suscita poco interés entre los partidos políticos que le dan más validez al socialismo y al cooperativismo, pero entre las clases más desposeídas se mantiene viva la idea de asociarse para brindarse, al menos, una ayuda mínima en caso de calamidad. Francia. Sólo cuando el derecho de asociación cobró reconocimiento al final del siglo diecinueve y principios del veinte, las mutuales obtienen un mayor desarrollo en este país. Es en Francia donde alcanzan mayor importancia, cuando los gobiernos empiezan a formular políticas de seguridad social, para las cuales el mutualismo sirve de inspirador. En Francia se dicta en 1898 la primera ley mutualista mediante la 20


cual se reconocen las mutuales que venían trabajando como asociaciones de ayuda recíproca. En esta forma se inicia un proceso de expansión del sistema que tiene mucha acogida dentro de la población de clase media. De 5 millones de asociados que se contaban en 1903 va aumentando progresivamente hasta completar 26 millones en 1987. Sus servicios son médicos, odontológicos, clínicas, laboratorios, seguros, pensiones, etc., con un alcance tan importante que compite en algunas áreas con la seguridad social del Estado. Tiene además una clara orientación ideológica de ayuda recíproca desprovista de paternalismo y beneficencia. Una mutual es concebida como la empresa creada por la voluntad de un grupo de asumir por ellos mismos la solución a sus problemas bajo la inspiración solidaria. 8 Alemania En Alemania se crearon las cajas de enfermedad cuyos orígenes vienen desde el siglo doce, pero que renacieron a partir de 1881 cuando Bismarck presentó el proyecto de edicto imperial relativo a la introducción de la seguridad social. Por lo general eran creadas entre los trabajadores que laboraban en una misma empresa y pertenecían a un mismo gremio artesanal. Estas cajas inspiraron la legislación alemana sobre seguridad social. 9 Gran Bretaña En Gran Bretaña han existido las "friendly societies" que datan desde el siglo dieciséis entre la clase trabajadora y campesina, muchas de ellas fueron patrocinadas por nobles. Su objetivo era otorgar a sus miembros prestaciones en dinero cuando estaban incapacitados para trabajar por causa de la enfermedad y conceder auxilios en caso de fallecimiento de un asociado o de los miembros de su familia.

21


Italia En Italia “las sociedades de socorros mutuos” datan de la segunda mitad del siglo diecinueve creadas por obreros y artesanos. Su objetivo era cubrir los riesgos que reducen o anulan la capacidad de trabajo, por vejez o muerte. Como actividad secundaria tenía la de capacitación. En 1880 el gobierno comenzó a intervenir en las actividades de la seguridad social y ello ocasionó un retroceso en las mutualidades debido a los problemas económicos, las pocas prestaciones y la imposibilidad de los pobres para ingresar. 10 Fue general en todos los países, que con la instauración de políticas de seguridad social estatales, el sistema mutualista disminuyera su dinámica de desarrollo. Además, la importancia que obtuvo el cooperativismo también lo afectó, porque muchos gobiernos empezaron a darle más apoyo a este sistema que al mutualismo. Nadie niega lo benéfico y necesario de las políticas gubernamentales en lo relativo a seguridad social, especialmente para la población pobre, y la necesidad que existe de profundizarlas y mejorarlas. Pero también hay que reconocer que han condicionado una mentalidad dependiente que ha inhibido a las clases populares para organizar sistemas de auto ayuda mutualista, porque han llegado a esperarlo todo de los gobiernos. Situación que se agrava por la poca capacitación que al respecto se brinda, y porque no se estimula la iniciativa popular para desarrollar proyectos de auto ayuda que sirvan para complementar y mejorar la seguridad y protección que ofrece el Estado.

El mutualismo en América Los misioneros españoles que llegaron a la América en la época de la Conquista y la Colonia trajeron el modelo de los montepíos y cofradías que funcionaban en España. Modelo que sirvió para generalizar el sistema del auxilio mutuo en las parroquias, que consistía en 22


la creación de un fondo común mediante los aportes de los miembros, el cual se utilizaba para ayudar en los entierros de los pobres de la feligresía. Este fondo era administrado directamente por los párrocos sin la intervención de los asociados. Era una actividad propia del qué hacer de la Iglesia y que se limitó a la prestación de un solo servicio, los auxilios funerarios. Con el tiempo, la idea del auxilio mutuo fue sacada de la tutela parroquial y sirvió para que grupos de artesanos se organizaran para ayudarse, imitando un poco el sistema de las "guildas" medievales. Fue así como el mutualismo se difundió entre la población pobre de centros urbanos limitado a los servicios funerarios. Más tarde, los inmigrantes europeos que llegaron a Argentina y Chile a comienzos del siglo XX, trajeron el modelo de un mutualismo administrado por los propios asociados y más orientados a crear organizaciones multiactivas de seguridad social, que no se limita a los auxilios funerarios, sino que propendían por servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, educación, ahorro, crédito y hasta vivienda. Este mutualismo se perfiló como complemento de la seguridad social que brinda el Estado moderno. En consecuencia, se dan dos niveles de desarrollo en el mutualismo americano: el que se preocupa por ser una alternativa de seguridad social con la prestación de múltiples servicios en este campo, y otro, que aún sigue ligado al sistema del auxilio mutuo que es restringido sólo a los servicios y auxilios funerarios que fue el que se generalizó en Colombia

El mutualismo en Colombia A Colombia llega el mutualismo traído por los misioneros, que como se explicó antes, era un sistema manejado por los párrocos, que 23


promovían entre los feligreses el aportar para un fondo que se utilizaba en las ayudas para servicios funerarios de los más pobres. Con el tiempo los seglares se apropian de la idea y crean sociedades de ayuda mutua administradas, ya no por los sacerdotes, sino por ellos mismos. Es decir, de ser una dependencia parroquial, se pasó a una organización de la comunidad. Igual que en Europa, en Colombia la idea mutualista es inspiradora del sindicalismo porque a mediados del siglo diecinueve se crearon las sociedades de artesanos con doble finalidad: brindar servicios de ayuda mutua y defender su producción amenazada por las políticas de libre comercio con Inglaterra. Estas sociedades fueron muy influenciadas por los partidos políticos e intervinieron en conflictos y guerras donde la mayoría de sus miembros sucumbió. 11 Con excepción de estas sociedades de artesanos, puede decirse que todo el siglo diecinueve y hasta la década de 1930, no existió en Colombia ambiente propicio para crear entidades solidarias ni tampoco los gobiernos las fomentaron. La guerra no daba tregua y las tensiones entre los partidos tampoco. Además, existía prevención hacia todo lo que fuera asociación porque se consideraba que era subversivo, socialista o comunista es decir, peligroso para el orden político vigente. Por lo general las sociedades de auxilio mutuo, de caridad o enterradoras, como se les denominaba a los fondos que creaban los vecinos para ayudas funerarias principalmente, funcionaban como entidades de hecho, sin personería jurídica. La más antigua de que se tenga noticia es la Sociedad de Caridad de Bogotá, creada por 39 artesanos el 6 de julio de 1864 y que vino a obtener personería jurídica en 1889. El objetivo de esta sociedad era prestar ayuda en los casos de enfermedad o de muerte de sus asociados, para tal fin cada uno está obligado a dar una contribución semanal.

24


Con esta misma orientación se crearon a finales del siglo diecinueve las sociedades de socorros mutuos de Manizales, de Cúcuta y de Bucaramanga. Adscrita a la Fundación San Vicente de Paúl de Medellín se creó una sociedad de auxilios mutuos en esta ciudad. En 1909 se reconoció el primer sindicato de Colombia, que fue la Sociedad de Artesanos de Sonsón, cuyos socios eran sastres y zapateros y fue promovida por la Iglesia.12 La década de 1920 es importante en la evolución del país porque se da un gran desarrollo de las obras públicas y se inicia la industrialización. Entonces se produce alta migración de campesinos a las ciudades y se empieza a conformar la clase obrera, que inicia su actividad política a través del sindicalismo y de los partidos socialista y comunista. El hecho de que los obreros urbanos obtuvieran mejores ingresos que los campesinos y que tuvieran mayor concentración por ser compañeros de trabajo o vivir en un mismo barrio, permitió la práctica de la "natillera", o sea, el grupo de amigos o vecinos que se comprometían a ahorrar para repartirse el dinero en diciembre. Estas "natilleras" dieron origen años después a los fondos de empleados. Luego en la década del treinta, el gobierno se interesó por la promoción del sistema cooperativo que estaba teniendo mucho éxito en Europa y que se consideró útil para apaciguar el malestar social que existía y para contrarrestar las influencias del comunismo, que para la época, provocaba mucho entusiasmo después del triunfo de la revolución rusa en 1917 13 Así, el cooperativismo será el sistema asociativo que más impulsarán los gobiernos hacia el futuro, luego se preocuparán por los fondos de empleados y en 1960 lo harán por la acción comunal. Las mutuales, a pesar de venir desde la colonia, serán ignoradas por los 25


funcionarios gubernamentales y no han tenido programas de difusión estatales, pero siguieron funcionando silenciosa e informalmente, casi todas sin personería jurídica y con sistemas administrativos muy rudimentarios. La forma para crear una mutual es muy simple: un grupo de vecinos se compromete a aportar para el fondo común que se utiliza principal-mente en auxilios funerarios y en forma ocasional en ayudas de enfermedad. Luego se nombra una junta directiva que se encarga de la administración en días festivos, por lo general sin remuneración. Es pues, una estructura sencilla que se parece más a una "natilleras" con fines enterradores que a empresas solidarias para seguridad social integral. Sin embargo, a pesar de esta simpleza en la administración y de que su gestión es silenciosa y aislada, las mutuales en Colombia se han difundido como el medio más empleado por las clases populares para proporcionarse una protección exequial.

Reflexión En la actualidad, finalizando el siglo veinte, y ante el fracaso del sistema socialista y la incapacidad del capitalismo para brindar seguridad social total a toda la población, se abre un nuevo ambiente para el mutualismo. Como en ambos sistemas el Estado es impotente para dar seguridad social completa, las personas deben asociarse para crear empresas que les brinden los servicios que ellos necesitan. Las formas asociativas cobran ahora singular importancia y están llamadas a comprometer a los ciudadanos en la solución de sus necesidades. El mutualismo tiene en la actualidad más validez que nunca porque se ha perfilado a lo largo de la historia como el movi26


miento más sensible frente al sufrimiento humano y el que más ha invocado la ayuda recíproca. Que en Colombia el mutualismo ocupe el último lugar entre las entidades solidarias no debe desestimular a trabajar por difundirlo. Por el contrario, este es un motivo importante para impulsarlo porque está surgiendo en el país y en el mundo una gran preocupación por la seguridad social, y el Estado solo es incapaz de brindarla a toda la población. Fracasó el socialismo y el capitalismo tampoco ha logrado avances significativos en los países del Tercer Mundo, entonces hay que recurrir a las organizaciones solidarias para complementar la acción de los gobiernos. Es imperativo seguir formulando políticas gubernamentales para que las clases populares obtengan seguridad social, pero también es necesario que las comunidades se ayuden en este propósito y para ello el sistema mutual es un excelente recurso. En los sectores populares la asociación mutualista tiene mucha aceptación porque se basa en sentimientos y creencias muy arraigados frente a la muerte y porque cada vez más se requiere protección para los riesgos y necesidades de la existencia. Además la forma mutualista permite un manejo más flexible para el ingreso y retiro de asociados, lo cual facilita la administración entre personas de la economía informal que presentan mucha movilidad laboral. La estrategia que se debe aplicar hacia el futuro es no limitar la mutual al servicio funerario, sino llevarla a crédito, ahorro, seguros, protección al niño y al anciano, salud, recreación y educación. El mutualismo ha sido el abanderado de la idea de la seguridad social solidaria entre el pueblo donde se carece tanto de ella y, además, de fomentar la cultura de convivencia y de previsión. Por ello este sistema tendrá que retomar sus banderas y trabajar mancomunadamente con las demás entidades solidarias para producir una vida más digna y placentera para todos los hombres. 27


FILOSOFÍA MUTUALISTA Cuando todos estamos unidos los sufrimientos humanos no son tan amargos

Lo que nos proponemos El recorrido histórico que hicimos en el capítulo anterior sobre la idea mutualista será la base para deducir la orientación filosófica que nos permitirá señalar los principios y valores que identifican la empresa mutualista, precisar sus posibilidades de acción y di ferenciar a las mutuales de otras empresas sociales. Históricamente el mutualismo ha sido fuente nutricia para concretar el ideal de la organización solidaria inspirando diferentes sistemas socioeconómicos. Hunden sus raíces en las ideas mutualistas el socialismo en lo político y social; el sindicalismo en lo laboral; el cooperativismo y los seguros en lo empresarial; y todas las instituciones referidas a la seguridad social. Además, el mutualismo como filosofía se ha encargado de mantener vivo el anhelo de convivencia pacífica en base a la hermandad de los seres humanos, para que ayudándonos los unos a los otros 28


logremos una vida digna y placentera, gestionando unidos recursos para sortear las dificultades propias de la existencia. En este capítulo desarrollaremos los siguientes objetivos: 1. Identificar la orientación filosófica que ha tenido el mutualismo. 2. Mostrar los valores que deben regir el quehacer mutualista tanto para directivos como para los asociados de las mutuales. 3. Establecer las disposiciones jurídicas que en Colombia definen la asociación mutual como una empresa asociativa. 4. Diferenciar la asociación mutual de las demás empresas solidarias. Tanto para las personas como para las instituciones es necesario anteponer un marco conceptual y filosófico que oriente la acción. Por lo tanto, el análisis se hará tratando de mostrar las características que se han dado en la práctica mutualista, así algunas de ellas no hayan sido expuestas por otros analistas del tema. Hay que tener en cuenta que el mutualismo en nuestro medio ha sido más práctico que teórico, es decir, se ha concretado más en el hacer que en la formulación de su misión. Para la época actual cuando se dice que se han dejado de lado los principios y los valores, significa que lo único que interesa es lo económico y que se omite la búsqueda de ideales superiores: tanto espirituales como culturales, artísticos y afectivos. Ideales que dignifiquen la condición de los seres humanos. Si bien es cierto que es necesario mejorar las condiciones materiales de vida, es igualmente necesario que los hombres se guíen por principios altruistas para que convivan con paz, orden, respeto y solidaridad. La riqueza por sí sola no proporciona felicidad ni realización personal. Es necesario llegar a un equilibrio donde lo económico sea un medio para que el hombre pueda desarrollar sus potencialidades 29


intelectuales, afectivas y sociales. Y este es uno de los aportes que hace el mutualismo, como lo veremos a continuación.

El germen del mutualismo El mutualismo nace del germen de nobleza que hay en todos los seres humanos, porque a pesar de que la violencia, la agresividad, la dominación, ocupan gran parte del desarrollo histórico; el amor, la solidaridad, la compasión, la fraternidad, han unido las familias, las tribus, los pueblos y las naciones y han evitado que la especie humana sucumba en confrontaciones fratricidas. En el ser humano se dan al mismo tiempo el amor y el odio, la agresividad y la cooperación, la fraternidad y la dominación, la indiferencia y la compasión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo lo que el hombre ha ganado en civilización se debe a su anhelo de construir una ética como guía de comportamiento basada en sentimientos nobles y bondadosos, para eliminar o frenar los sentimientos agresivos y violentos. Civilización en el sentido más amplio es convivencia, respeto por las normas sociales que regulan las relaciones entre los hombres y resolución pacífica de los conflictos.

Ética y compasión Así como la racionalidad del ser humano le permite cuestionar la propia existencia, tomar conciencia de la realidad, elaborar creencias sobre la trascendencia después de la muerte y concebir formas de organización para la supervivencia y la convivencia, también produce la capacidad de ser sensibles frente al sufrimiento de los otros seres. A este sentimiento se llama compasión. Si el ser humano fuera indiferente a lo que le ocurre a sus congéneres, no habría podido idear el mutualismo, y tampoco los demás 30


sistemas solidarios de ayuda hacia los que sufren tragedias, enfermedades y muerte. El científico Rodolfo Llinás que se ha dedicado al estudio del cerebro, afirma que el día en que el hombre deje de sufrir por lo que le sucede a los demás se convertiría en un ser no ético, porque la ética se fundamenta en repudiar el hacer daño a los otros, y es una propiedad del sistema nervioso con la cual nacen los humanos y también algunos animales. Por eso la ética no le pertenece a ninguna religión ni grupo humano, sino que es propia a todo ser humano, quien la desarrolla con menos o mayor intensidad según el ambiente y la cultura. El sentir compasión por el que sufre fue lo que impulsó la creación de las mutuales, sentimiento que unido a la conciencia de que aunando aportes y esfuerzos de todos se puede realizar una solidaridad más eficaz que la que puede realizar una persona sola. Por ello la idea fue crear un fondo común. Lo original del sistema del fondo común no devolutivo es que se va a utilizar según los dictados de la compasión para aminorar el sufrimiento, porque es el recurso para ayudar, auxiliar, hacer solidaridad efectiva en el estricto sentido. Más tarde con la llegada del capitalismo aparecerá el concepto de rentabilidad para el dinero, es decir, que se aporta a una empresa con el fin de reproducir y aumentar el capital a través de intereses y dividendos. Contrario a la concepción mutualista donde las contribuciones son para ayudar a otros y para tener el derecho a ser ayudado en el futuro. De esta propuesta mutualista, la del fondo común, que a primera vista resulta simple y sencilla, con el correr del tiempo inspiró también el cooperativismo, la seguridad social y los seguros, y en general todas las formas asociativas que hoy se denominan economía solidaria. 31


Con el predominio alcanzado por el sistema capitalista, la práctica mutualista de aportar para adquirir un servicio ha sido poco comprendida y es frecuente que asociados lleguen a la mutual y pregunten por los intereses de las cuotas que pagan. Igual ocurre con el Seguro Social donde la gente se queja de que lleva años aportando y que no ha recibido nada. No comprenden que recibirán cuando se enfermen, es decir, cuando tengan la necesidad.

Niveles de compasión y solidaridad Los sentimientos de compasión y de solidaridad se dan en tres niveles: cortesía, beneficencia y solidaridad recíproca. Cortesía. ¡Qué pesar, cuánto lo siento! Pero no puedo o no quiero hacer nada por ayudar. Así mi sentimiento se queda, entonces, en meras palabras. Beneficencia o caridad. Cuando digo, ¿en qué puedo ayudarte? Y para el efecto realizo la ayuda con una acción o con una donación de algo material. Así se da la caridad, la beneficencia o el asistencialismo, donde del sentimiento de compasión se pasa a la acción real de ayudar al que sufre. Solidaridad recíproca. Parte del hecho de que una ayuda individual no es tan efectiva como la que se puede hacer uniendo los aportes de un grupo para ayudarse unos a otros. Esta es la solidaridad que iniciaron los creadores del mutualismo, quienes tuvieron la visión de pensar que era “buen negocio”, es decir, que todos salían beneficiados, al crear un fondo común para ayudarse entre quienes participaban, porque además de obedecer a los sentimientos de compasión por el que está sufriendo, se adquiere la seguridad y el derecho a ser ayudado cuando se tenga necesidad. 32


Sufrimiento, riesgos y previsión El mutualismo parte del hecho de que el hombre es un ser contingente, sometido a los avatares de la naturaleza y de su propia evolución biológica, que es sujeto de sufrimiento por las enfermedades, el envejecimiento, las tragedias y la muerte. La existencia es una continua lucha por conseguir bienestar y solucionar dificultades. Los iniciadores del mutualismo fueron conscientes de la inminencia del sufrimiento y asumieron que los seres humanos básicamente se dividen en dos categorías: los que han sufrido y los que van a sufrir. Entonces, lo más práctico y realista es crear organizaciones que se ocupen de ayudar a los que hoy sufren y les aseguren a los demás su derecho a ser ayudados en el futuro. Partiendo de que la vida es difícil porque implica tragedias, enferme-dades y muerte, no existen razones para el orgullo, la arrogancia, o la indiferencia. Lo más sensato es disponerse a ayudar a los otros para que luego ellos nos ayuden. O sea, "el hoy por ti, mañana por mi", que tanto se repite en el lenguaje popular. Y es actitud humilde y realista disponerse a participar en organizaciones y sistemas sociales que prevengan o mitiguen los sufrimientos que traerá el existir. Es plausible la lógica del mutualismo cuando se compromete con tanto vigor en ayudar en la muerte, por ser ésta una de las realidades que más tristeza causan a los seres humanos. Y también el haber suscitado a lo largo de la historia permanente preocupación por la previsión de riesgos, por el cuidado de la salud y por la asistencia en las enfermedades. Preocupación que ha dado origen a lo que hoy se llama seguridad social.

33


Principios y valores En el mutualismo se ha teorizado poco, distinto a lo sucedido con el cooperativismo que desde su iniciación se le han formulado principios y ha contado con muchos estudiosos que han reflexionado sobre este sistema. Quizás en otros países el mutualismo haya sido estudiado y explicado, pero en Colombia es poco lo que se ha hecho al respecto. Por eso la formulación que a continuación se presenta de los principios del mutualismo es una propuesta que permite iniciar la reflexión. No se hace diferencia entre principios y valores porque es bien sutil establecerla y se parte de las orientaciones o ideales supremos que han inspirado el trasegar mutualista a lo largo de la historia. Para el ordenamiento de las ideas y un mejor análisis de los principios se establecen tres grupos básicos: el humanístico, el económico y el administrativo. . Los principios humanísticos constituyen los ideales que han inspirado el surgimiento y devenir histórico del mutualismo. 1. Ayudar en las dificultades. 2. Mejorar la condición humana. 3. Apoyar al trabajador y a su familia. 4. Reconocer la dignidad y los derechos del ser humano. Los principios económicos caracterizan la concepción mutual sobre los aportes materiales de los asociados y el anhelo de utilizarlos como recurso para mejoramiento colectivo. 1. Crear un fondo común no devolutivo. 2. Servir sin ánimo de lucro. 3. Acumular riqueza colectiva. 4. Administrar con eficiencia y honestidad. 34


Los principios administrativos se refieren a los sistemas que debe implementar la gestión mutual para lograr la realización de sus propósitos. 1. Promover la gestión comunitaria. 2. Practicar la democracia 3. Educar, formar, capacitar. 4. Establecer servicios y crear cultura de la previsión y la seguridad

Principios humanísticos Ayudar en las dificultades El mutualismo parte del anhelo de que todos los seres humanos logren una vida agradable y que cuando tengan dificultades reciban consuelo y ayuda. Solidaridad es ser sensible ante las tragedias, las dificultades y las carencias de los otros y debe traer como consecuencia la ayuda mutua, o sea, no quedarse en el decir “lo siento mucho”, sino llegar al actuar aportando soluciones. Ayudar en las dificultades es la solidaridad real de ser compasivo y a la vez activo. Y como muchas veces, no es posible ayudar en forma personal, el mutualismo propone la asociación como medio para hacer efectiva dicha ayuda. Por lo general somos solidarios con nuestros familiares, amigos o conocidos, pero indiferentes con lo que les sucede a personas extrañas. Es decir, se tiene una solidaridad limitada para los que amamos, pero no debemos limitarnos sólo al círculo de personas cercanas, sino realizar una solidaridad más amplia que llegue a la comunidad.

35


La compasión frente al sufrimiento es el fundamento de la concepción mutual y la inspiración de las primeras mutuales que se organizaron con fines funerarios, porque la muerte de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que sufren los humanos. Todas las culturas tienen costumbres y ritos especiales para los entierros, lo cual implica costos altos para las condiciones económicas de los pobres. Así que no es de ninguna manera censurable que las mutuales hayan sido las pioneras en la ayuda a las clases populares para entierros dignos y a costos racionales, porque están siendo consecuentes con lo inminente y sensible que es la muerte de uno de sus allegados. En cambio, sí es criticable la miopía del mutualismo colombiano cuando ha creído que las mutuales sólo sirven para la muerte, porque de la misma manera que la mutual debe ser sensible ante al dolor de la muerte, también lo debe ser frente a las demás dificultades, como la enfermedad, las tragedias, la ignorancia, el desempleo, etc., y para ello deben establecer servicios de ayuda para estas situaciones. Mejorar la condición humana Una de las características del ser humano es la capacidad de cambio que le permite modificar sus creencias, su conducta y sus condiciones de vida. La historia del ser humano muestra que es perfectible, que de menos puede llegar a más. Sin embargo, se aprecia cuando estudiamos la evolución, que con mucha dificultad y en forma muy lenta, el hombre ha ascendido en diversos estadios para mejorar su desarrollo. Se ha avanzado en ciencia, en tecnología, en democracia y en mejoramiento económico, pero en forma muy desigual porque unos 36


grupos y países van adelante en desarrollo y otros se han quedado rezagados. El ideal es llevar a todos el progreso, entendiendo progreso, no sólo por la acumulación de riqueza, sino también por el mejoramiento cultural, social y espiritual. Para que el proceso de perfección del hombre sea armónico e integral, debe comprender los siguientes aspectos: El tecnológico, es decir, la apropiación de los adelantos científicos necesarios para mejorar el nivel de vida y la productividad en el trabajo. El político, se debe avanzar en la profundización de la democracia como reconocimiento a la igualdad de los seres humanos, como sistema de gobierno y como norma de convivencia entre los pueblos. El humanístico, ser cada vez más solidarios para generalizar sistemas de ayuda mutua y cooperación que lleven a mejorar las condiciones de los más pobres. El ecológico, adquirir conciencia de la necesidad de cuidar los recursos naturales para adoptar políticas gubernamentales y comportamientos individuales que garanticen el equilibrio del planeta Tierra. Dentro de la gestión de las mutuales debe darse una clara decisión para ayudar en el mejoramiento del ser humano. Por ello no pueden ser meras empresas para ofrecer productos materiales y limitarse a una administración económica. Todo lo que haga la mutual debe llevar en sí mismo el objetivo de promover a los asociados y sus familias a ser cada vez mejores seres humanos. Apoyar al trabajador y a su familia El mutualismo es una conquista de las personas que derivan el sustento del trabajo. Los primeros mutualistas fueron agricultores y ar37


tesanos que ante la limitación de sus ingresos idearon la asociación para ayudarse recíprocamente. Esto le imprime al mutualismo el compromiso máximo de apoyar al trabajador estableciendo servicios que le ayuden a que sus ingresos le alcancen para una vida amable y digna y para sustraerlo de la explotación que ejercen los comerciantes de servicios funerarios, de salud, de previsión de riesgos, de crédito etc. En nuestro país las mutuales han sido conformadas en su totalidad por obreros, campesinos y artesanos, quienes mediante una administración empírica y elemental han mantenido esta tradición. Por lo tanto, dada esta pertenencia a la clase trabajadora, un compromiso básico del mutualismo es valorar y estimular el trabajo y servir de medio para ayudar en el empleo. Pero la legislación le ha impedido a las mutuales actuar en este aspecto, y no hay ninguna razón de lógica social que impida a las personas unirse en ayuda recíproca para auxiliarse en una de las más grandes adversidades que puede sufrir una persona, el desempleo. Por eso en el capítulo sexto de este libro se enuncia la ayuda para el empleo como una de las actividades que le deben ser autorizadas a las mutuales.

Así como la legislación le permite intermediación para el empleo a las empresas capitalistas y a las cooperativas, organizando bolsas de empleo, agencias de trabajo temporal o empresas de trabajo asociado, no existe ninguna razón de lógica social, repetimos, para que se le impida hacer lo mismo a las mutuales. Y lo más importante, impedirles que aporten su compromiso de educar a los trabajadores en una nueva ética laboral de responsabilidad y eficiencia. Ética que debe llevar a superar la creencia de que el trabajo es un castigo, ya que el trabajo hay que asumirlo como el medio para la 38


realización personal, que a la vez que genera los ingresos para vivir, vincula la persona a la sociedad y la hace importante en el progreso general de las comunidades. Reconocer la dignidad y los derechos del ser humano La idea mutualista es en sí misma un reconocimiento explícito a la igualdad de los hombres y, además, la aceptación de la democracia como sistema de organización política y social, porque al ser humano se le reconoce su dignidad, sus deberes y sus derechos, independiente de su raza, sexo, creencias religiosas o políticas. Todos los humanos son iguales, todos son sujetos de sufrimiento y de necesidades, por ello la mutual los acoge sin establecer privilegios ni discriminaciones. Sin embargo, en los reglamentos de las mutuales pueden establecerse vínculos comunes para hacer homogéneo el grupo de asociados y para establecer la identidad de objetivos, como sería el caso de hacer mutuales para una comunidad determinada, como para los obreros de una empresa, los artesanos o profesionales de una misma actividad.

Principios económicos Crear un fondo común no devolutivo A diferencia de las cooperativas, las mutuales no contabilizan las contribuciones económicas de los asociados como capital sino como ingresos para el sostenimiento de la entidad. Y esta es una diferencia contable que tiene mucha importancia porque determina la gestión de la mutual en los siguientes aspectos:

39


Al dinero se le da un valor de uso y de medio para obtener servicios. No se le atribuye la función de reproducirse en rendimientos o en intereses. Y esto es necesario que lo entiendan los asociados y los administradores, los primeros para que sean conscientes de que sus cuotas no les dan derecho a retribución monetaria, sólo les dan derecho al uso de los servicios. Que en la mutual no pueden reclamar ni intereses ni dividendos ni participación en los excedentes por las cuotas de sostenimiento que aportan. Los administradores de las mutuales están obligados a realizar una gestión muy planeada y presupuestada, porque los servicios dependen de las cuotas que paguen los asociados. Por ejemplo, en el caso de las mutuales para auxilios funerarios, el auxilio que se otorga a cada asociado depende del valor de la cuota que éste pague. Por ello, no está dentro de la lógica administrativa que sean las asambleas, sin hacer estudio presupuestal, las que aprueben las cuotas y el valor de los auxilios, porque se ha llegado al caso extremo de proponer que se suba el auxilio y se baje la cuota. La administración de las mutuales exige elaborar presupuestos con mucha lógica, que tengan en cuenta la situación económica de los asociados, el valor de los auxilios y los costos de la administración. En el capítulo cuarto se tratará el tema con mayor amplitud. Servir sin ánimo de lucro Tres aspectos importantes configuran en las empresas solidarias lo que se denomina sin ánimo de lucro: Que la misión de la entidad sea servir. Ello no quiere decir que sus servicios tengan que ser gratuitos, pero si a unos costos que signifiquen una ventaja para el asociado frente a lo que pueden ofrecer las empresas privadas. La ventaja no solo puede estar representada en 40


el costo, sino en la calidad del servicio. El fin de la mutual no es generar utilidades para darle rentabilidad a un capital, se busca generar servicios costeables, es decir, sin pérdida. Que no distribuya los excedentes entre los asociados en forma i ndividual sino que los destine a la prestación de servicios de carácter social. Que el patrimonio que va acumulando la entidad sea irrepartible, es decir, que no se puede distribuir entre los asociados en ningún caso. Es necesario explicar con claridad a los asociados lo que significa sin ánimo de lucro para que no confundan las empresas mutualistas con empresas de caridad o asistencialistas, donde pueden recibir servicios gratuitos o por debajo del costo. En las mutuales los servicios tienen que ser, por lo menos al costo, porque de lo contrario la empresa no se sostiene económicamente y corre el riesgo de fracasar. Acumular riqueza colectiva Las mutuales en Colombia son aún empresas pequeñas y su patrimonio es modesto porque existió la costumbre de repartir el excedente al final de cada ejercicio. Pero a partir de 1989, cuando se promulgó el decreto ley 1480, se prohibió esta práctica, y se estableció que dichos excedentes se llevaran a fondos y reservas comunes para crear un patrimonio propio que debe ir en aumento, y debe ser cuidado y respetado por asociados y administradores. Como las mutuales no pueden repartir los excedentes entre los asociados, entonces éstos se van acumulando como fondos y reservas para crear un patrimonio de la entidad, que aunque le pertenece a los asociados como colectivo, no es susceptible de repartición individual. Es un patrimonio social que la mutual debe incrementar para darle solidez económica a la entidad. 41


Con la moda de las privatizaciones que impulsa la teoría económica del neoliberalismo, ha tratado de imponer la creencia de que la forma ideal de propiedad es la privada y se subestima la propiedad estatal y colectiva. Concepto erróneo porque la economía requiere de la coexistencia de diferentes tipos de propiedad: la privada, la estatal, la mixta y la comunitaria. La propiedad comunitaria hace parte de la propiedad privada por ser de particulares, pero con la condición de pertenecer a un grupo o comunidad que a través de aportes y de una buena gestión va produciendo excedentes que conforman un patrimonio social. En el capítulo cuarto se amplían aspectos sobre el patrimonio colectivo de las mutuales. . Es lamentable que en nuestro país no exista una conciencia sobre la importancia de acumular riqueza social y se piense que las empresas estatales o comunitarias son “empresas sin dueño”, “sin dolientes”. Es lamentable que los administradores sean deshonestos en su manejo, que los revisores fiscales y juntas de control no asuman con real compromiso la vigilancia y que los asociados, las más de las veces, sean indiferentes a la suerte de su empresa. La desconfianza hacia las empresas estatales y solidarias lo expresó un asociado cuando en un curso se trataba el concepto del patrimonio social y dijo: “es mejor que la entidad no crezca para que haya menos que robar”. Concepto, que dentro de la búsqueda del progreso social carece de lógica, porque lo ideal es que las empresas sociales crezcan con patrimonio propio y así puedan ser sólidas y eficientes, pero que refleja lo que el pueblo piensa sobre estas administraciones. Todas las organizaciones solidarias deben proponerse acumular riqueza colectiva, pero también cuidarla y hacerla efectivamente útil 42


a las comunidades. Se debe difundir en la cultura popular la necesidad de vigilar el manejo de los bienes públicos y comunitarios y exigir a los administradores pulcritud absoluta. Administrar con eficiencia y honestidad Para todo tipo de empresa la eficiencia y la honestidad son indispensables, pero en las mutuales se hace más rigurosa esta exigencia porque se trata de administrar recursos de personas muy pobres a las cuales se les causa mucho daño si se les defrauda y, además, porque manejan protección de riesgos, como el caso de muerte o enfermedades, que son situaciones de difícil cálculo y requieren cada vez más capacitación de los directivos en aspectos administrativos. Es posible que mutuales muy pequeñas permiten todavía un manejo informal y con funcionamiento de fines de semana, pero cuando la entidad crece ya no se puede administrar en esta forma. Exige empleados y administradores de tiempo parcial o permanente que le puedan dedicar a la mutual el tiempo necesario para que ésta pueda cumplir todos sus propósitos. A los líderes tradicionales hay que reconocerles el haber mantenido la inspiración y la práctica mutualista, y hay que aprender de ellos su vocación de servicio a la comunidad. Los nuevos líderes que requiere el mutualismo deberán tener más conocimientos administrativos y técnicos e igual o más vocación de servicio comunitario. Deben llegar a las entidades con respeto por lo que han hecho sus antecesores y con el deseo de proyectarlo y mejorarlo.

43


Principios administrativos Promover la autogestión comunitaria El mutualismo, desde sus orígenes, se perfila como una convocatoria a grupos o comunidades amplias para que se unan en la búsqueda de soluciones a las necesidades comunes. El sistema mutualista y todos los demás que en él se han inspirado, se han concebido como recursos para hallar solución a las necesidades que individualmente no pueden obtener por sí solos los más pobres. Este principio de promover la autogestión comunitaria es un llamado para estimular las comunidades en procura de mejoramiento colectivo como empresa abierta que puede asociar muchas personas en cuanto su desarrollo lo vaya permitiendo. En otras palabras, una de las misiones del mutualismo es unir las comunidades organizándolas en empresa social y económica, que a la vez que gestiona servicios materiales también difunde valores de convivencia y fraternidad. Practicar la democracia Igual que todas las empresas asociativas, las mutuales tienen que consagrar la democracia como la igualdad de sus asociados en derechos y en deberes. Democracia significa que no pueden establecerse preferencias ni discriminaciones a favor de unos y en detrimento de otros y que el gobierno de la mutual debe permitir la participación de todos en la toma de decisiones y en la elección de los directivos. La democracia es lo que diferencia a las empresas asociativas de las de beneficencia, porque en estas últimas las decisiones las toman los benefactores, en cambio, en las asociativas las toman todos los asociados. 44


Enunciar lo que es democracia es fácil, pero lo difícil es aplicarlo a la gestión administrativa porque se requiere una administración que permita y fomente la participación y unos asociados conscientes de sus derechos, pero también de sus deberes. Democracia es un ideal, que si bien se garantiza en las normas estatutarias que traen los estatutos de las mutuales, se debe realizar a través de la educación y la información. Educar, formar y capacitar La mutual si bien es una empresa de prestación de servicios, también debe ser una escuela de formación de personas hacia el bien común y la solidaridad. Por ello la administración de las mutuales tiene una parte económica, necesaria y vital, y una parte educativa, que de no realizarse, desvirtúa la naturaleza de la mutual y la convierte en una empresa sin proyecciones para incidir en el mejoramiento cultural de sus asociados. El mutualismo se basa en la perfectibilidad del ser humano, es decir, en su capacidad de cambio para ir de menos a más en su desarrollo cultural, espiritual y social. De personas agresivas y violentas hay que conseguir seres pacíficos que sean capaces de solucionar sus problemas con el diálogo y la concertación. De personas indiferentes o insensibles hay que llegar a seres preocupados por sí mismos, por su familia y por su comunidad. De pasivos e indolentes hay que hacer ciudadanos participativos y colaboradores. Los viciosos y malversadores de bienes, se deben convertir en previsivos y ordenados, capaces de manejar su economía personal y familiar. El mutualismo debe estar comprometido con todo lo que sea hacer mejores seres humanos. Y la única forma de cambiar al ser humano es a través de la educación.

45


La historia ha demostrado que la represión, la fuerza y el autoritarismo reprimen algunas conductas desviadas, pero no convencen. La educación, en cambio, llega a la conciencia de la persona y le crea valores y sentimientos que lo motivan para comportamientos éticos y humanísticos. Con razón se ha dicho que “callar un hombre, no significa haberlo convencido” Hay que tener en cuenta que la educación tiene que ser un proceso continuo que no se puede suspender. Suponiendo, lo inverosímil, que una generación suspendiera la educación de la siguiente, retrocederíamos miles de años en la historia humana. Establecer servicios y crear cultura de la previsión y la seguridad La conciencia que tiene el hombre de los riesgos que trae el vivir fue lo que lo motivó a inventar el mutualismo. Ese deseo de asegurar solución a las dificultades inevitables de la muerte, la enfermedad, las tragedias, ha llevado a personas idealistas a proponer organizaciones solidarias que presten ayuda en las necesidades. Recordemos que los seres humanos se dividen en dos: los que han sufrido y los que van a sufrir. Dada la certeza de que cada ser humano padecerá enfermedades, puede sufrir tragedias y angustias y que seguramente morirá. Por eso la misión básica del mutualismo es hacer cultura de la previsión de riesgos, y facilitar a las personas los servicios necesarios para superar las angustias y dificultades. El mutualismo fue el inventor de la seguridad social que hoy asumen por regla general los gobiernos como función propia, y aunque la tarea mutual no es la de sustituir al Estado en este aspecto, sí debe coadyuvar en servicios complementarios y sobre todo creando cultura de previsión y seguridad. En este sentido, es necesario que los administradores de las mutuales desarrollen una metodología de trabajo con las clases popu46


lares y para ello deben conocer su sicología, modo de pensar y costumbres. Debe ser una administración con fundamentos antropológicos y por esto en el capítulo tercero se hacen análisis al respecto. El esfuerzo que debe hacer el mutualismo es para crear conciencia sobre el ahorro, la previsión de riesgos y la austeridad en los gastos. Entre las clases populares hay la propensión a gastos suntuarios y lujosos en los entierros, las primeras comuniones, las navidades y fiestas en general, En cualquiera de estos eventos se gastan los ahorros de mucho tiempo, se endeudan en forma exagerada y hasta dilapidan dinero necesario para educación, salud, o alimentación.

Diferencias con otras formas solidarias Los anteriores principios y el desenvolvimiento histórico del mutualismo, permiten establecer las características específicas que en la actualidad presentan las mutuales en el contexto de la economía solidaria. El término economía solidaria es aplicado en general a todas las empresas que no tienen ánimo de lucro, o sea, que manejan o crean patrimonio social, patrimonio que no puede repartirse entre los asociados y donde los excedentes se revierten en crecimiento o servicios de la misma empresa. En nuestro concepto la Ley 454 de 1998 trae una definición restringida de la economía solidaria, la define como: “el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas, y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor, y fin de la economía”(Art. 2)

47


Se deduce que esta Ley toma como criterio para definir la economía solidaria dos condiciones: asociación para la autogestión y ser sin ánimo de lucro. Pero cabe preguntar: ¿dónde se ubican otras empresas, que sin tener ánimo de lucro, no son de carácter asociativo, como las fundaciones y demás entidades asistencialistas o de beneficencia y los Organismos No Gubernamentales (ONG) que son entidades de particulares, sin ánimo de lucro y fines de bien común? Hay que tener en cuenta que la Ley trae una enumeración muy precisa cuando expresa que “tienen el carácter de organizaciones solidarias entre otras: las cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas y otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las instituciones auxiliares de la economía solidaria, las empresas comunitarias, las empresas solidarias de salud, las precooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo, y todas aquellas formas asociativas solidarias que cumplan con las características mencionadas en el presente capítulo”. Es, pues, bien taxativa la ley 454 en enumerar como organizaciones solidarias las empresas que son asociativas y sin ánimo de lucro. Queda por lo tanto planteado el interrogante en dónde se ubican las entidades que son sin ánimo de lucro pero que no tienen el carácter de entidades asociativas abiertas. Desde luego, que las mutuales pertenecen a la economía solidaria por ser sin ánimo de lucro y asociativas, pero tienen características propias que las diferencian de las otras empresas, en especial de las cooperativas, que son en Colombia las más conocidas. Veamos a continuación las diferencias más significativas. En lo económico 48


Las mutuales operan con el sistema de cuotas de sostenimiento no devolutivas, a diferencia de las cooperativas donde los aportes de los asociados se devuelven cuando éstos se retiran. En la clase popular hay que hacer claridad sobre la diferencia entre cuotas de sostenimiento, aportes de capital y cuenta de ahorros para evitar las confusiones que se tienen al respecto. Las mutuales se sostienen con cuotas no devolutivas, popularmente llamadas cotizaciones y que contablemente son ingresos, los cuales se gastan en administración y en servicios y lo que sobra constituye el excedente operacional. El sistema de las cuotas de sostenimiento tiene como fundamento aplicar el precepto “hoy por tí, mañana por mí”, extraído de la sabiduría popular, que tanto se predica. En las mutuales para auxilios funerarios se ve con claridad esta aplicación de las cuotas porque quienes hoy contribuyen al entierro de los que mueren, en el futuro recibirán ellos la misma ayuda. Esta reciprocidad, es lo que se conoce como el principio de la ayuda mutua, que también se aplica en diferentes entidades de seguridad social, como el Seguro Social. Es frecuente que los asociados digan que llevan aportando mucho tiempo a la mutual y aún no han recibido ningún servicio. La respuesta es que no lo han recibido porque no lo han necesitado, durante este tiempo su papel en la entidad ha sido ayudar a los que sí han tenido necesidades, es decir, que han practicado la solidaridad efectiva con los demás. Los aportes en las cooperativas son el capital con el cual los asociados contribuyen a crear la entidad, son devolutivos al retiro del asociado y deben producir un interés limitado y hasta retorno según el uso que se haga de los servicios, así lo dice la doctrina cooperativa. En este sentido no son ahorros como a veces se cree, porque

49


si la cooperativa fracasa estos aportes son el respaldo a las obligaciones que ésta haya contraído con terceras personas. En la educación cooperativa es importante hacer claridad sobre este aspecto, para que no ocurra como en la reciente quiebra de algunas cooperativas, que los asociados reclaman sus aportes pensando que lo que allí tenían eran ahorros, sin ser conscientes de que sus aportes son el respaldo a la entidad y sólo les devuelven, si algo sobra después de hacer la liquidación. Tanto las cooperativas como las mutuales pueden recibir ahorros de sus asociados, estos sí devolutivos de acuerdo a la establecido en la modalidad respectiva, ahorros que no se pueden gastar en sostenimiento. Contablemente constituyen un pasivo o deuda que la entidad contrae con el ahorrador y son un recurso financiero con el cual pueden trabajar las entidades, pero nunca comprometiéndolos en operaciones diferentes al objeto social de la entidad. Las cooperativas financieras están autorizadas para recibir ahorros de asociados y de particulares, pero las mutuales sólo pueden recibir ahorros de los asociados. En lo social Las mutuales se han arraigado en los sectores más pobres, porque han funcionado desde los tiempos de la Colonia, bien como auxilio mutuo en las parroquias o como unión de vecinos para la ayuda en los entierros. Por esto, ya hacen parte de la cultura popular pagar o cotizar en las mutuales, las cuales son llamadas popularmente “sociedades”. Como para los pobres son tan gravosos los costos de un entierro, se ven obligados a endeudarse en las funerarias cuando tienen esta urgencia. Y por eso adoptaron la costumbre de afiliarse a una enti-

50


dad, bien mutual o preexequial particular para asegurar ayuda en caso de muerte. Imitando las mutuales, las funerarias privadas crearon los sistemas de prepago, pólizas o contratos exequiales que funcionan con ánimo de lucro y que han diversificado la oferta de servicios funerarios, desde empresas grandes muy sofisticadas y ostentosas para lo funerario, hasta empresas pequeñas que ofrecen servicios más modestos. Pero en ambos casos, el costo de enterrar un ser querido es muy honeroso para una familia de clase popular. El arraigo popular de las mutuales, facilita el proceso de organización de la gente pobre, porque la muerte, las enfermedades y las dificultades, son hechos inminentes a todo ser humano, lo que induce a la unión y convierte el mutualismo en la forma asociativa que mayores facilidades ofrece para convocar a las personas de la economía informal, “las del rebusque”, a organizarse para obtener servicios de previsión de riesgos. Debe tenerse en cuenta, que la clase popular aún no posee suficientes entidades solidarias que presten servicios de previsión y ayuda, como si ocurre con los sectores de la economía formal, donde las cooperativas han cumplido una buena labor. En lo administrativo El régimen de cuotas de sostenimiento no devolutivas permite más facilidades contables y más agilidad para el ingreso y reti ro de los asociados. Como al retiro de un asociado no hay que devolver nada (excepto los ahorros en el caso de las mutuales que tengan este servicio), puede decirse que una persona pertenece a la mutual mientras esté al día en el pago de sus cuotas, y se retira o se recesa por su propia cuenta cuando deja de pagar.

51


La mutual no tiene que hacer operaciones contables al retiro del asociado, como sí lo hacen las cooperativas cuando devuelven los aportes del asociado. Por eso en las mutuales se facilita el manejo de poblaciones inestables o flotantes como son por lo general las más pobres. En las mutuales también es más comprensible el manejo contable porque no hay repartición de excedentes, todo va a fondos y reservas sociales y no se crean expectativas de rentabilidad con las cuotas. Lo contrario sucede en las cooperativas donde los asociados esperan interés o corrección monetaria para sus aportes. De todas maneras son expectativas muy inciertas porque la experiencia ha mostrado que muy pocas cooperativas distribuyen excedentes sobre todo en la forma de retorno cooperativo. La práctica con las mutuales demuestra que la clase popular comprende fácilmente su funcionamiento económico, porque eso de ayudar a los otros y de adquirir el derecho a ser ayudado cuando se necesite, llega más fácil a la mentalidad de los pobres que no poseen las expectativas financieras de las clases altas. Además, porque lo que pueden aportar las personas de estos estratos es tan poco, que no obtener por ello rentabilidad en nada afecta su condición de pobreza, en cambio, sí les beneficia en forma significativa recibir servicios baratos y accesibles a sus posibilidades. De ahí, que para hacer empresa solidaria para la previsión de riesgos con personas de clase popular, ofrezca más facilidades el sistema mutualista porque no crea falsas ilusiones de rentabilidad para unas contribuciones económicas que son muy bajas.

52


En cuanto el objeto social En teoría se puede decir que las mutuales y las cooperativas pueden prestar iguales servicios, pero las diferencias son las siguientes: Las cooperativas parten de una actividad económica, como el ahorro, el crédito, el consumo, el mercadeo, el transporte, etc. y de los excedentes que se obtengan de la gestión pueden establecer servicios de seguridad y protección como auxilios funerarios, ayudas para enfermedad, educación, recreación, etc. Para las mutuales lo básico es la búsqueda de protección de riesgos, o sea de ayuda recíproca en las angustias y necesidades que trae la vida. Por eso históricamente han partido de que la muerte es el hecho más traumático en la familia y entre nosotros se ha creído que la atención a la muerte es lo único que pueden hacer las mutuales. Pero pueden crearse mutuales para otros servicios como salud, ahorro, crédito, educación, deporte, recreación, empleo, y cualquier otra prestación dentro del ámbito de la seguridad social que tenga por fin la promoción y la dignificación de la persona humana. En resumen, el objetivo básico de las mutuales es la previ sión y la seguridad y de allí pueden ayudar en las actividades económicas que sus asociados requieren y que el desarrollo de la entidad permita. En lo histórico En el recorrido histórico se vio como las mutuales, a pesar de ser el movimiento solidario más antiguo que existe entre nosotros, ha permanecido anónimo, marginal y sin apoyo oficial. Apenas obtuvo legislación reglamentaria en 1989. En cambio, el cooperativismo que llegó al país en la década de 1920 y la acción comunal a partir de 1960, han tenido desde sus comienzos legislación reglamentaria 53


y apoyo gubernamental, y por ello han alcanzado un mayor desarrollo. Lo que ha logrado el mutualismo se debe a líderes populares que con escaso conocimiento sobre administración pero sí con gran espíritu de servicio, han mantenido la tradición mutualista basada en el auxilio funerario. En Colombia se ha mirado con cierto desdén a casi todas las prácticas populares de organización, y tanto la academia como las entidades estatales sólo han impulsado lo que viene del extranjero. Durante el siglo diecinueve las sociedades de artesanos se discriminaron y se consideraron hasta subversivas porque defendieron la producción nacional y prácticamente desaparecieron en las guerras de mediados del siglo diecinueve. Pero se siguieron creando en comunidades marginadas las sociedades enterradoras, cuyo nombre espantaba a los académicos y a los funcionarios, quienes nunca se preocuparon por investigar que utilidad social tenían. En cambio, cuando se conoció el cooperativismo sí se le dio apoyo, porque se tomó como recurso de contención para la difusión de las ideas comunistas. El cooperativismo no se desarrolló solo, mucha parte de su expansión se debió al apoyo del gobierno y de los empresarios que lo promovieron en sus empresas. Pero para el mutualismo se da un desconocimiento casi total y discriminatorio por parte de los funcionarios oficiales encargados de promover o vigilar el sector de la economía solidaria, y también por parte de la academia. Con esta actitud se está desaprovechando una forma de organización de mucho arraigo popular que ofrece grandes posibilidades para generar desarrollo económico y social.

54


Características de la asociación mutual Según el decreto 1480 de 1989, las asociaciones mutuales se definen como personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades de seguridad social. Las mutuales no tienen ánimo de lucro por las siguientes razones: Tienen que establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial. Tienen que destinar todos sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social y al crecimiento de las reservas y fondos. Toda asociación mutual debe reunir las siguientes características: Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración. Que establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación de sus servicios. (Nótese que este decreto habla de contribuciones, no de aportes de capital, como lo establece en forma general para todas las empresas solidarias la ley 454 de 1998) Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado. Que realice permanentemente actividades de educación mutual. Que garantice igualdad de derechos y obligaciones de los asociados. Que establezca la no devolución de las contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial en caso de liquidación. Que su duración sea indefinida.

55


Para decidir si en una comunidad se funda una cooperativa o una mutual se requiere de un conocimiento amplio de las condiciones y necesidades más urgentes, porque hay ocasiones donde es más apropiado una mutual que una cooperativa. Por ejemplo, entre nosotros se ha empleado más la forma de colegio cooperativo y sería más conveniente la forma mutual, porque ésta facilita la administración por el ingreso y retiro de asociados que se da según los ciclos académicos, de cinco y seis años para la primaria y el bachillerato. Además, porque es casi imposible en una entidad educativa que los aportes de los asociados retribuyan el servicio de la educación y que sean rentables, en cuanto garanticen revalorización según la pérdida de valor adquisitivo y retorno por el uso de los servicios, tal como lo dice la mayoría de los estatutos de los colegios cooperativos, lo cual nunca se cumple. Las mutuales en Colombia, que en su mayoría se crearon para el servicio básico de auxilio funerario, deben propender por ampliarse a otras prestaciones necesarias para el pueblo, tales como el ahorro, el crédito, la salud, la recreación, el empleo, etc. Y si una mutual no puede prestar los servicios por sí misma, puede atenderlos celebrando convenios con entidades de la misma naturaleza o del sector solidario, como lo autoriza el decreto 1480/89. En el capítulo sexto se ampliará el análisis sobre las actividades que le son permitidas a las mutuales según la legislación actual y se hacen reflexiones sobre otras que también pueden prestar porque son acordes con su filosofía y principios y con el derecho de asociación que consagra la Constitución Nacional. Quiénes pueden usar el nombre de mutual Solamente las entidades que se constituyan aplicando todos los principios que se enunciaron anteriormente pueden llevar el nombre 56


de asociación mutual. Al respecto el decreto 1480 del 89 dice: "Queda prohibido el uso de las expresiones Asociación Mutual, Mutualidad, Socorros Mutuos, Auxilio Mutuo, Protección Recíproca o cualquier otra expresión similar en el nombre de las sociedades o empresas privadas con ánimo de lucro o que no estén constituidas de acuerdo con las disposiciones del presente decreto. Estas denominaciones sólo podrán ser usadas por las Asociaciones Mutuales legalmente reconocidas" En Antioquia se da el caso de muchas funerarias que establecen el pago de cuotas para los entierros y a este sistema lo denominan mutual. Ya no se puede usar legalmente denominaciones que oculten organizaciones de lucro que imiten las mutuales. Las mutuales como empresas comunitarias La forma de organización mutual es propia para una empresa comunitaria, es decir, que convoque la participación de sectores amplios de población. La mejor condición de las mutuales es su carácter comunitario y abierto, donde todas las personas puedan ingresar, siempre que cumplan con los requisitos que fijen los estatutos. Por ello son aptas para convocar la participación de las personas de un mismo barrio o comunidad y así allegar un número de asociados que permita establecer una estructura administrativa con todos los requerimientos de la ley. Entre nosotros, y especialmente en la ciudad de Medellín, existen mutuales muy pequeñas, que no llegan a los 200 asociados y por ello no pueden pagar servicios administrativos básicos como la contabilidad y la revisoría fiscal. Muchas están localizadas en un mismo barrio. Sería por lo tanto conveniente que se propusiera un programa de fusión o incorporación en mutuales más grandes y mejor administradas, que permitieran mayor proyección a la comunidad.

57


Con la descentralización administrativa, que le da tantas facultades al municipio para organizar las comunidades, los alcaldes y las secretarías de desarrollo pueden propiciar la creación de mutuales para que induzcan a todos sus habitantes a autogestionar servicios complementarios a la seguridad social. Una última palabra Mientras más aumenta la pobreza y el desequilibrio social, más urgente se hace aprovechar las ventajas que ofrece el mutualismo. "El hoy por ti, mañana por mi", no necesita de mucha explicación entre las clases populares, porque en gran parte su supervivencia ha dependido de la ayuda recíproca que se brindan para aminorar sus continuas afugias. Pero sí se requiere de políticas estatales que le permitan al mutualismo un marco legal amplio para su gestión y unos administradores éticos y eficientes capaces de transformar las convicciones populares de ayuda mutua en empresa económica y social. El objetivo de este libro es aportar al estudio y el análisis del mutualismo como alternativa efectiva de mejoramiento popular. Porque no se puede seguir pensando que frente a tantas necesidades como padece el pueblo colombiano, sólo se pueda recurrir al cooperativismo, a la acción comunal, a las empresas asociativas de trabajo, a las asociaciones en general, y se desprecie la organización que dio origen a toda esa gama de organizaciones de economía solidaria.

58


EL RÉGIMEN ECONÓMICO El patrimonio común irrepartible garantiza una riqueza social al servicio de todos

Ignorancia sobre lo colectivo orprende la ignorancia que existe entre profesionales, incluyendo Slos de la contaduría, sobre lo que es el régimen económico de las mutuales. Hace dos años la Mutual Villanueva solicitó un aval de una entidad financiera como requisito para obtener un préstamo en la Gobernación de Antioquia, se acudió a una corporación de prestigio en donde la Mutual tenía una suma considerable en depósitos a término, pero fue negado el aval aduciendo que la entidad carecía de patrimonio, lo cual era falso porque tenía el doble de la cuantía por la cual se solicitaba el aval. Sucedió que los funcionarios de la corporación, como están formados dentro de un régimen capitalista, consideraron que la única menera para la creación de patrimonio son los aportes individuales de capital que es devolutivo y, además, sujeto de dividendo o participación en las ganancias de la empresa. No pudieron comprender, a pesar de que se les explicó, que en las mutuales no hay aportes individuales devolutivos y que el patrimo59


nio es el resultado de una buena gestión mediante la acumulación de fondos y reservas cuando se hace la asignación de los excedentes. Es, por lo tanto, un patrimonio colectivo e irrepartible individualmente y producto de una gestión del grupo o de la comunidad. Una de las deficiencias de nuestra formación económica es no comprender lo que significa un patrimonio colectivo producto de la gestión en las empresas sin ánimo de lucro. Esta ignorancia propicia la confusión, tanto en el manejo de lo público como en lo solidario, porque no se valora la importancia de la acumulación de riqueza social para el progreso general, y sobre todo para el mejoramiento de los sectores más pobres. Muchas entidades con fines sociales han acrecentado el patrimonio a través de esfuerzos y acciones colectivas, pero lo que se ha acumulado con el esfuerzo de muchos se esfuma en transacciones irresponsables o dolosas. Ha sido frecuente en las acciones comunales que una junta o el presidente de la misma, decidan vender bienes que fueron conseguidos con donaciones y festivales realizados por la comunidad, para gastar el dinero en funcionamiento o simplemente para apropiárselo. Y de ahí se deriva la desconfianza que tiene el pueblo sobre el manejo de lo público y de lo comunitario.

Un ejemplo de la vida real Casos de privatización de bienes colectivos ocurren con frecuencia en las comunidades religiosas, que aunque no son empresas solidarias en el estricto término jurídico, sí acrecientan sus patrimonios a través de aportes o esfuerzos colectivos. Un caso típico sucedió hace 25 años en el municipio de Salgar, Antioquia, donde las Hermanas Carmelitas por cerca de 60 años regentaron un colegio que fue construido con las ayudas de toda la comunidad, el terreno fue donación de personas pudientes y la construcción a través de festivales, bazares, rifas, donde participaban no sólo los padres de 60


las estudiantes, sino la comunidad en general. El colegio llegó a ser quizás la mejor edificación del pueblo situado en todo el marco de la plaza principal. Fue mucho el servicio que prestó el colegio al municipio, pero cuando dejó de ser rentable para la comunidad Carmelita, la Superiora, sin consultar ni con la ciudadanía de Salgar ni con las hermanas que lo administraban, decidió venderlo. Con esta decisión autónoma, un edificio que tuvo por muchos años el carácter de sagrado y que se consideraba patrimonio del pueblo, terminó en locales para cantinas. Aunque de hecho el colegio era un bien comunitario, en derecho, o sea, por los títulos de propiedad pertenecía la comunidad Carmelita y por eso los habitantes de Salgar no pudieron ejercer ninguna acción legal para conservar el colegio. Y tampoco realizaron ninguna movilización para impedir su venta, que es lo que con frecuencia hacen otras comunidades más conscientes de la importancia de la propiedad colectiva. Así, un patrimonio conseguido con años de trabajo comunitario, la decisión de una sola persona lo privatiza al amparo de una legislación que poco defiende el patrimonio colectivo. Solo se necesitó el ejercicio de una autoridad autocrática unida a la ignorancia e indiferencia de una comunidad.

El desarrollo necesita lo solidario Con la caída del socialismo y el auge que ha tenido el neoliberalismo, se ha difundido la idea de que la efectividad de la economía sólo se logra a través de la propiedad privada. Por eso los gobiernos, en general, han adoptado como política privatizar las empresas públicas, y poco se empeñan por estimular y difundir la economía solidaria, a pesar de que la Constitución lo ordene como es el caso de Colombia. 61


Se está incurriendo en un error, porque así como es necesaria la iniciativa y la propiedad individual, también lo son los bienes colectivos de empresas comunitarias y solidarias que tienen como finalidad solucionar necesidades sociales que escapan a la acción del sector capitalista y también del sector público. La moda neoliberal ha impedido que se considere la alternativa de organización comunitaria como recurso útil para la solución de necesidades sociales, porque se asume como verdad absoluta en el modelo capitalista. Si bien un Estado centralista y planificador como el defendido por el socialismo, fue incapaz de solucionar las crecientes demandas de la población e imprimirle dinámica a la economía para asumir la modernidad, hoy estamos presenciado como el capitalismo, con su exagerado culto a la empresa privada, tampoco es solución, y lo que está produciendo es aumento de la pobreza y de la marginalidad. Por lo tanto, se requiere de un equilibrio entre los tres sectores: el público, el privado y el comunitario, y que cada uno asuma la función donde más eficiencia pueda lograr. Para ello es indispensable difundir y promover el sector solidario, impulsándolo a actuar dentro de la economía mediante la acumulación de riqueza colectiva y la convocatoria a las comunidades de escasos recursos para la autogestión en procura del mejoramiento, no sólo económico, sino también cultural y social. Misión en la cual las empresas mutuales están llamadas a contribuir en forma muy significativa por su especial característica de compromiso histórico con los más pobres. En este capítulo desarrollaremos los siguientes objetivos: 1. Demostrar que la forma jurídica mutualista posibilita la creación de patrimonio colectivo para la atención de necesidades sociales.

62


2. Insistir en el manejo honrado, muy honrado, y muy eficiente del patrimonio colectivo. 3. Informar sobre los aspectos legales del régimen económico de las asociaciones mutuales. 4. Aportar comprensión general sobre el proceso contable en las mutuales.

Características económicas Para empezar el análisis económico sobre las mutuales hay que partir de que el decreto ley 1480 de 1989, determina que en toda mutual se deben establecer contribuciones económicas a los asociados para la prestación de los servicios; que dichas contribuciones no son devolutivas y; que el patrimonio debe ser variable, ilimitado e irrepartible en caso de liquidación. Significa que las mutuales se financian con las contribuciones, llámese cuotas o cotizaciones de los asociados. No son aportes de capital como en las cooperativas y contablemente constituyen ingresos que se destinan a la prestación de los servicios. El decreto ley 1480/89 dice que el patrimonio de las asociaciones mutuales estará constituido por el fondo social mutual, los fondos y reservas permanentes y los auxilios y donaciones que se reciban con destino al incremento patrimonial. Y explica que el fondo social mutual se constituye e incrementa por las cuotas que estatutariamente se establezcan con destino a este fondo, y con los excedentes del resultado social al cierre de cada ejercicio. En la mayoría de las mutuales no se fijan contribuciones de los asociados al fondo social mutual, sólo existe la obligación de cotizar para tener derecho a los servicios y para contribuir a la administración. Por lo tanto, el remanente del ejercicio es la única vía para crear patrimonio social. 63


Es necesario insistir que este régimen económico es muy diferente al de las cooperativas donde los asociados tienen que contribuir a la formación del patrimonio social con aportes de capital que son devolutivos y que la entidad los emplea para financiar sus operaciones, y es del resultado de dichas operaciones de donde salen los ingresos para la administración de la cooperativa. Por ejemplo, una cooperativa de ahorro y crédito, sufraga su administración de los intereses que pagan sus asociados por los préstamos que reciben, una cooperativa de consumo con las ganancias que obtenga en las ventas, etc. Desde el punto de vista de la organización comunitaria no se puede establecer cual sistema es mejor, si el cooperativo de aportes de capital devolutivos o el mutual de cuotas de sostenimiento no devolutivas. Ambos bien manejados y suficientemente explicados son buenos. Pero lo que ha mostrado la experiencia colombiana es que el sistema mutual de cuotas es de más fácil comprensión por las personas de la clase popular, porque es la aplicación sencilla del principio, "hoy por ti mañana por mí". Ya que las cuotas cumplen dos fines: primero se adquiere el derecho a ser ayudado cuando se necesite y, segundo, se hace solidaridad recíproca ayudando a los asociados que están padeciendo una necesidad. En cambio, en las cooperativas las explicaciones son más complejas porque hay que aclarar lo que representa para el asociado sus aportes: que le dan derecho a recibir un interés limitado, que al menos le garantice la pérdida del poder adquisitivo por la inflación; y un retorno de excedentes según el uso que haga de los servicios de la cooperativa. Estos principios de interés limitado a los aportes y de retorno coopera-tivo hacen parte de la doctrina cooperativa, se explican en todos los cursos y se incluyen en los estatutos, pero por lo general 64


se quedan en teoría porque son pocas las cooperativas que pueden aplicarlos, ya que para ello se requiere cumplir con dos requisitos: primero, que las operaciones que realice la entidad con los aportes de los asociados produzcan lo suficiente para cubrir la administración y generar excedentes, y segundo, un sistema de control contable muy sofisticado para determinar la proporción del excedente que le corresponde a cada asociado de acuerdo a las operaciones que hubiere realizado con la cooperativa . Cuando la cooperativa se inicia es muy difícil que con el resultado de sus operaciones pueda cumplirle a los asociados estas promesas de mantener el valor adquisitivo de los aportes y darles retorno cooperativo, lo cual crea la sensación de que la entidad no sirve, porque los asociados la evalúan según que sus aportes sí les den rentabilidad. Por eso es frecuente oir aquello de que la cooperativa no produce nada, así ésta les preste servicios, pero se refieren a que los aportes no les rentan lo mismo que en las otras empresas privadas. En otras palabras se puede decir que la diferencia entre los distintos regímenes económicos, el de las cooperativas y el de las mutuales, consiste en que en las primeras sí existe el incentivo por la rentabilidad individual de los aportes, y en las segundas sólo se da el derecho a obtener protección de riesgos con la ayuda de todos los asociados. Las cooperativas son más apropiadas para realizar actividades económicas y las mutuales para servicios de seguridad social, aunque es muy difícil establecer una línea divisoria, porque las cooperativas pueden propiciar además del ejercicio de su actividad económica, ayudas en protección y seguridad, y las mutuales también pueden actuar en actividades económicas.

65


Diferentes sistemas de cuotas Como ya se ha visto, las contribuciones no devolutivas o cuotas de sostenimiento, constituyen la forma más antigua de economía solidaria, y por eso el mutualismo es el iniciador de este sistema. En Egipto, Grecia y Roma antiguos, se dieron las asociaciones de agricultores, artesanos o sirvientes que se unían aportando para un fondo que les ayudara en las necesidades de muerte, enfermedades o destierro. Pero este sistema no ofrecía más expectativa que garantizar a los asociados un derecho a ser ayudado cuando éstos lo requirieran. Ya hemos visto que a nuestro país llegó el sistema mutual para auxilios funerarios como un servicio parroquial que se denominaba “mutuo auxilio”, y cuando en las parroquias se abandonó esta práctica, los particulares se asociaron para proporcionarse una ayuda para los casos de muerte. El ingenio popular se hizo evidente en la diversidad de modalidades que se inventaron para establecer las contribuciones. Veamos las siguientes: Cuota para cuando ocurre la necesidad La mutual se establece con el compromiso de que los asociados pagarán la cuota cuando suceda el riesgo establecido: muerte, enfermedades, tragedias, o accidentes, etc. Es la forma más primitiva de mutualismo que aún se encuentra en algunas comunidades rurales y que permite un funcionamiento de hecho pero no posibilita incrementar patrimonio colectivo, porque la cuota que se determina se tasa dividiendo el valor del auxilio que se otorga por el número de asociados y no sobra nada para reservas. Así no se necesita una administración permanente, porque una o varias personas se encargan de recibir las cuotas al momento de la tragedia, y de inmediato entregan al asociado lo estipulado. 66


Cuota fija más gravamen En este sistema a los asociados se les asigna una cuota periódica y, además, cuando se sucede un riesgo, se fija una cuota extra, que en el lenguaje popular se denomina gravamen. Todavía es un sistema frecuente en muchas mutuales y representa un adelanto del sistema anterior, porque ya se requiere una administración permanente y existe la posibilidad de que sobre un excedente para aumentar el patrimonio colectivo. Tiene el problema que no le permite al asociado estar seguro del valor de la cuota que le corresponde pagar, porque ésta varía según los riesgos acaecidos y no pueden presupuestar pagos regulares. Cuando la mortalidad es muy alta, como ocurre en los barrios populares, los asociados no creen que se les esté cobrando por tantos sucesos, o no les alcanza para pagar lo asignado. Por este motivo se retiran de la entidad y la dejan sin capacidad de atender el pago de los auxilios pactados. El ahorro como garantía del pago del gravamen En la mutual San Javier de Medellín es muy original la forma como se administra el gravamen. Es obligación del asociado hacer un ahorro periódico de más de 200 pesos semanales, el cual no recibe interés pero es el que le otorga la calidad de asociado y el derecho a recibir los servicios, tales como: auxilios exequiales, prestamos, consulta médica, odontológica y capacitación en computadores. Por cada defunción al asociado se le cargan 700 pesos de gravamen que si éste no los paga inmediatamente se le acumulan y al final del año se le descuentan de sus ahorros.

67


Cuota fija por cupo de beneficiarios Esta modalidad ya requiere de un cálculo presupuestal y una administración permanente, porque la contribución se fija previendo una tasa de mortalidad, fijando un valor para los auxilios que se van a otorgar, previendo costos administrativos fijos para un determinado período y posibles excedentes. Y su característica es el derecho a inscribir como beneficiarios a un cupo determinado, por lo general entre cinco y nueve personas. Es decir que quien inscribe tres o cuatro paga lo mismo que quien inscribe nueve. Esta modalidad exige que se reglamente la calidad de beneficiarios estableciendo que pertenezcan al grupo familiar básico del asociado, para asegurar que el auxilio que otorgará la mutual se utilizará en la solución de la necesidad fijada y no en otra cosa. Porque ocurre que por llenar el cupo, y cuando no existen reglamentaciones precisas de parentesco, se inscriben personas que no tienen dependencia con el asociado y éste cobra el auxilio para su lucro personal. Por desgracia esto le ha ocurrido a muchas mutuales y por eso han perdido capacidad para acumular patrimonio. Y también exige mínima estructura administrativa para recibir cuotas y ejecutar y controlar lo reglamentado, que cuando la mutual es pequeña se puede cumplir con personal por horas, pero al crecer la entidad se va dando complejidad en su administración, y entonces sí se requiere de empleados permanentes. Y en esta situación están muchas mutuales en Antioquia que se están viendo abocadas al proceso de avanzar hacia formalizar una estructura administrativa que les dé más eficiencia y más carácter empresarial. Cuota fija por persona La diferencia con la modalidad anterior es que ya la cuota no se fija para un cupo, sino que se hace para cada uno de los asociados y 68


beneficiarios. La contribución por cupo fijo se originó para dar protección a familias numerosas, cuando el promedio de hijos por matrimonio era entre ocho y diez, lo que ocurrió hasta aproximadamente 1970. Pero de ahí en adelante la natalidad ha descendido hasta uno o máximo tres hijos por pareja. Y con esta reducción del número de hijos es innecesario mantener la costumbre de la cuota por cupo de más de cinco personas. Con la ventaja de que se facilita el pago al asociado porque no tiene que asumir sino lo correspondiente a las personas que realmente dependan de él y no se ve presionado a buscarse otras que no lo sean para llenar el cupo. En esta forma la mutual tendrá más seguridad de que los auxilios sí cumplan la finalidad de proteger la familia del asociado. Más adelante, cuando tratemos lo correspondiente al presupuesto, se explicará la forma de calcular esta cuota.

Reservas y fondos patrimoniales Toda mutual ejecuta ejercicios económicos de un año que se cierran los 31 de diciembre y es obligación a esta fecha cortar las cuentas y elaborar un balance, un inventario y un estado de resultados. Los excedentes que resulten del ejercicio económico son los que dan origen al patrimonio mediante la distribución en reservas y fondos. Así se cumple que el patrimonio en las mutuales es el resultado de acumular excedentes producto de gestiones eficientes. Según las disposiciones legales los excedentes se aplicarán en primer lugar a compensar pérdidas de ejercicios anteriores y luego para incrementar los diferentes fondos y reservas que pueden ser creados por disposición estatutaria o por decisión de la asamblea. Estos fondos son de dos categorías:

69


Las reservas patrimoniales propiamente dichas Fondos que no son agotables, es decir, que no se pueden gastar en funcionamiento y por ello constituyen el patrimonio social de la entidad. El decreto 1480/89 ordena sólo la reserva de protección al fondo mutual, pero tanto en los estatutos, como la asamblea, pueden decidir la creación de otras reservas con finalidad específica. Es muy conveniente hacerlo para así dotar la entidad de recursos propios que le permitan adquirir solidez económica. Por ejemplo, en la Mutual Villanueva la asamblea aprobó que los asociados aporten 50 pesos semanales adicionales a las cuotas para el auxilio funerario, que se destinan así: 25 pesos a una reserva especial para incrementar el patrimonio y los otros 25 pesos para el fondo de solidaridad que sí es agotable. Los fondos agotables Estos fondos contablemente hacen parte del pasivo, porque son recursos que se devuelven en servicios a los asociados, y entre ellos están el fondo para imprevistos, el fondo de educación y el fondo de solidaridad, además, de los que puedan crear la asamblea o la junta directiva. La Ley dispone expresamente que para utilizar el fondo de educación se debe conformar un comité que haga un plan de actividades educativas con el correspondiente presupuesto. Para los demás fondos no existan disposiciones expresas en la Ley, por ello es necesario que la junta directiva de la mutual elabore un reglamento de reservas y fondos donde establezca la finalidad y la forma de utilizarlos. Al final se incluye un modelo de este reglamento Para la aplicación del fondo de solidaridad deben definirse acciones precisas cuyo objetivo sea ayudar a los asociados a enfrentar 70


calamidades como enfermedad, pobreza, desempleo, porque como su nombre lo indica, solidaridad es ayudar a quienes padecen calamidades. El fondo para imprevistos es de gran importancia porque se constituye en un recurso para soportar las eventualidades que pueden sucederse, tal es el caso de presupuestar determinado número de auxilios y en la realidad se sucedan más de lo calculado. Por ejemplo, si se esperan 50 defunciones para el año y se dan 54, estas 4 de más se pueden cubrir con el fondo de imprevistos. En este sentido, todos los recursos que la mutual posee, constituyen el patrimonio y son lo que la hacen sólida, estable y capaz de atender los compromisos que adquiere con sus asociados.

La administración del patrimonio Como el patrimonio de las mutuales se crea e incrementa con los excedentes es, por consiguiente, un patrimonio colectivo, o sea que es de todos los asociados, pero de ninguno en particular. Esto hace necesario determinar criterios especiales para su manejo, criterios que deben sustentarse en virtudes, valores, compromiso y conocimientos, por parte de los directivos. Veamos los más importantes: Honestidad a toda prueba Puede resultar exagerado el acento que se ha hecho sobre la honestidad, pero es necesario porque entre nosotros, la corrupción campea y, además, porque es muy escasa la conciencia sobre la necesidad de cuidar el patrimonio colectivo. Con razón se señala la corrupción en el manejo de lo público y de lo comunitario como la causa que más agrava la pobreza y el desorden social, que más 71


agudiza la desconfianza del pueblo y obstruye los planes de desarrollo. Nuestro país requiere con urgencia programas culturales que difundan los valores de honestidad y rectitud, de medidas coercitivas contra los corruptos, y de la creación de organismos ciudadanos para la vigilancia y el control. Porque si el país no es capaz de crear una cultura de la honestidad, estaremos condenados a seguir padeciendo todos los males. Así que no dudamos en afirmar que laº eficiencia empresarial y el desarrollo social empiezan, siguen y terminan con la honestidad. Compromiso social con sentido de solidaridad Los asociados de las mutuales son en general pobres, porque ya hemos visto que es la forma solidaria por excelencia en los sectores populares, así que para los asociados representa un esfuerzo grande el cumplir con el pago de las cuotas. Es frecuente escuchar en las mutuales la exclamación “vengo a pagar la mutual pero no sé con qué voy a comer”, lo que muestra lo importante que es para el pobre asegurar la protección para los casos de muerte y lo precario de sus condiciones económicas. Así que el directivo que se apropia o dilapida los recursos de una mutual, está cometiendo una infamia, porque además del robo de lo económico a los más pobres, les está matando las esperanzas de mejorar sus condiciones mediante la organización solidaria, que es en última instancia uno de los pocos recursos que tienen para aliviar en algo su condición. Manejo presupuestal riguroso El presupuesto es la herramienta administrativa necesaria para la dirección y para el control en todo tipo de empresa, pero en las mu72


tuales, el presupuesto hay que calificarlo como indispensable, porque es la manera como se formaliza todo el funcionamiento de la entidad, desde la fijación de las contribuciones de los asociados, la cuantía de los auxilios, el plan administrativo y hasta el cálculo de los posibles excedentes. Por eso el cuidado del patrimonio colectivo implica una administración muy cautelosa en el manejo presupuestal que evite situaciones que arriesguen el patrimonio de la empresa. Información y participación Cuando se trata de un patrimonio colectivo, se entiende que los asociados deben ser conscientes de que ellos son dueños de dicho patrimonio, no apropiarse de él individualmente, sino para beneficiarse de él a través de los servicios que presta la mutual. Se debe hacer mucho énfasis en las asambleas y en los boletines informativos de que es a través de la vinculación de los asociados a la entidad y del cumplimiento con los compromisos que adquieren con ella, como se ha acumulado patrimonio. Por lo tanto, dicha acumulación es el resultado de esfuerzos colectivos y los asociados deben sentirse orgullosos de estar aportando en esta causa noble. Hacer efectivos los organismos de control Aunque la Ley establece organismos obligatorios de control como son la junta de control social y el revisor fiscal, hacerlos efectivos depende en mucho de la capacitación que se imparta al respecto y de las facilidades que establezca la administración para su ejercicio. Tanto los gerentes como las juntas directivas deben, no sólo, permitir la vigilancia tal como lo establece la ley, sino que la deben estimular y propiciar. Y esto hay que decirlo porque la experiencia ha 73


demostrado que ciertas administraciones obstaculizan o dificultan esta labor, poniendo trabas, estableciendo trámites innecesarios o reservando informes. Si la administración de la mutual tiene un real compromiso con la honestidad en la gestión, debe ser transparente con toda la información y facilitadora del control.

Plan de cuentas La contabilidad de las mutuales debe llevarse según el Plan único de cuentas que el gobierno ordena para las entidades que conforman el sector solidario de la economía. Consiste en un listado ordenado de las posibles cuentas que pueden darse en la contabilidad de una entidad solidaria, para que toda transacción sea contabilizada con el correspondiente nombre y código. El objetivo de un Plan único de cuentas es que mediante la uniformidad en los registros se puedan llevar estadísticas generales de todo el sector y hacer comparaciones dentro del mismo sector y con los otros de la economía. La aplicación y el manejo del Plan de cuentas es competencia directa del contador, sin embargo, los demás directivos de las mutuales deben poseer una información general que les permita entender los balances. Por ello, a continuación, se expone un resumen del plan de acuerdo a la presentación que tiene el balance general y el estado de resultados, para observar los códigos que se emplean en cada cuenta. Como este es sólo un resumen, para mayor estudio del plan de cuentas se debe consultar al libro correspondiente.

74


1. Activo Código 1105 1110 122010 1205 140115 1715 1720 19 1960

Nombre de la cuenta Caja Bancos y otras entidades Depósitos de ahorro a termino inversiones temporales Préstamos ordinarios Edificaciones Muebles y equipo Otros activos Depósitos

2. Pasivo 2105 Depósitos de ahorro 2305 Créditos ordinarios 24 Cuentas por pagar 26 Fondos sociales y mutuales 3.Patrimonio 3110 Fondo social mutual 3225 Reservas estatutarias 321005 Utilidad venta de activos 321010 Resultados no operacionales 3505 Excedentes y/o pérdidas 4. Ingresos 41 Operacionales 4150 Actividad financiera 415505 Arrend. de bienes muebles 416535 Cuotas de admón y/o afiliac. 416545 Serv. de previsión y seg. soc. 42 No operacionales 4220 Arrendamientos 75


5. Egresos 51 Operacionales 5105 Gastos de personal 5110 Honorarios 5120 Arrendamientos 5135 Servicios 53 No operacionales 59 Excedentes y pérdidas

El presupuesto Presupuesto es el cálculo anticipado de los posibles ingresos o entradas y de los egresos o salidas que tendrá una empresa durante un periodo determinado, que por lo general es de un año calendario. Cálculo anticipado porque se realiza antes de empezar el año y servirá de indicador de lo que va a realizarse. Un presupuesto es un trabajo teórico que se hace calculando como se van a suceder los ingresos y definir como se van a gastar. La elaboración de dicho ejercicio proyectivo constituye la toma de decisiones más importante sobre las políticas que se aplicarán en un periodo próximo. Presupuestar no es hacer un simple listado de cuentas con sus correspondientes cifras, sino que es el resumen numérico de las orientaciones generales que se le darán a la entidad. Lo que se hace en un presupuesto es traducir a recursos lo que se piensa hacer en la empresa, regla que se cumple en todo tipo de organizaciones, desde las estatales hasta las privadas. Por ejemplo, en el presupuesto del gobierno se traduce a recursos las políticas que cada administración haya prometido. Así, si prometió educación, serán más los recursos para este propósito, si lo más urgen76


te es seguridad, destinará más recursos para armamentos y defensa, etc. O sea, que de un presupuesto se pueden deducir la intenciones o políticas que adopta una determinada administración. Un presupuesto es ante todo una toma de decisiones, y para ello es necesario analizar las condiciones internas y las externas de la mutual para decidir las políticas que se van aplicar en la prestación de los servicios. Dicho en otras palabras, un presupuesto se puede definir como la valoración económica de las políticas que se van a aplicar en la entidad en un año determinado. Se dice políticas porque corresponden a los objetivos, intenciones o reglamentaciones que establece la administración y que se traducen en valores monetarios. Por ejemplo es una política definir qué tipo de personas se recibirán, y qué valor se dará por los auxilios, lo cual se traducirá en posibles ingresos y egresos. Por lo tanto, la elaboración y aprobación del presupuesto es el supremo ejercicio de autoridad que se realiza en una empresa, y en las mutuales esta función la ejerce la junta directiva en colaboración con el gerente y con el contador. El proceso ordinario para la aprobación del presupuesto es que el gerente con una comisión de la junta, elabore un proyecto que se someterá a estudio de la junta directiva en pleno para que ésta le haga las modificaciones que sean pertinentes y finalmente lo apruebe En las mutuales para que se dé una administración basada en presupuestos, hay que partir de que la junta directiva es el organismo competente para decidir el valor de los auxilios que se otorgarán y el valor de las cuotas de sostenimiento. Ello implica cambiar la costumbre que ha imperado en las mutuales de que dichas cuantías se aprueban en asamblea sin estudios previos que, por lo general, lidera un asociado que pide que la cuota se baje y los auxilios se aumenten. 77


Sabiendo que la junta directiva es nombrada por la asamblea para realizar la administración permanente de la entidad, es por lo tanto, el organismo competente para asumir la función de aprobar el presupuesto, con la atribución de establecer en él los valores de los auxilios y las cuotas. Es bastante claro el artículo 45 del decreto 1480 del 89 cuando dice que “para el establecimiento de los servicios se dictarán las reglamentaciones por la junta directiva donde se consagren los objetivos específicos de los mismos, los recursos de operación, así como todas aquellas disposiciones convenientes para garantizar su desarrollo y normal funcionamiento”.

Información básica para el presupuesto Cada mutual tiene características específicas, por consiguiente no se puede dar una norma igual para todas. Sin embargo, expondremos algunas pautas generales que orientarán la comprensión de las variables que se deben considerar en la elaboración de un presupuesto de mutuales que manejan auxilios en dinero para la protección exequial. Tomaremos este tipo de mutuales por ser las que más existen, las más sencillas para administrar, y porque entendiendo este proceso, se puede comprender con más facilidad el caso de mutuales con otros servicios y de mayor complejidad contable.

Características de la población cubierta De acuerdo con los reglamentos para la inscripción de asociados y de beneficiarios, es necesario establecer con exactitud el número de personas que conforma la población cubierta por la mutual. Para 78


hacer más didáctico el texto del presente libro tomaremos un modelo típico, con el cual se hará todo el recorrido de las distintas etapas del proceso. Si en una Mutual son 2360 los asociados y cada uno inscribe 8 beneficiarios, quiere decir que ésta tiene una población a cargo de 21240 personas. Pero cuando el régimen de inscripción de beneficiarios es diferencial, se requiere un cálculo más complejo porque se debe elaborar una estadística donde se muestre la distribución según el número de beneficiarios inscritos por cada asociado, tal como se puede observar en el cuadro de la página siguiente: Distribución de los afiliados a la Mutual de acuerdo con el número de personas a cargo de cada asociado Categorías

Asoc. solo " 1 benf. " 2 " " 3 " " 4 " " 5 " " 6 " " 7 " " 8 " Totales

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Asociados Total a la Mutual personas 102 102 174 348 239 717 420 1680 450 2250 325 1950 261 1827 184 1472 204 1836 2360 12182

% 0.8 3.0 6.0 13.6 18.5 16.0 15.0 12.0 15.1 100.0

El cuadro nos muestra que un porcentaje alto, el 49.5% de asociados tienen a su cargo 4, 5 y 6 beneficiarios, es decir, que su grupo familiar está conformado por los cónyuges y varios hijos. Sin embargo, más de la cuarta parte de la población tiene entre 7 y 8 bene79


ficiarios, ya que incluyen también a sus padres. El promedio de beneficiarios por asociado es de 4.2 personas. Cuando la mutual establece libertad para inscribir los familiares sin sometimiento a un cupo, y establece el sistema de cuota fija si n gravamen, facilita a los asociados su vinculación a la mutual. Primero, éstos inscriben los beneficiarios que pertenezcan a su grupo familiar, y segundo, pueden presupuestar regularmente los pagos sin tener que desembolsar sumas imprevistas que varían según el número de defunciones. Población de la mutual por grupos de edad El siguiente cuadro representa lo que pudiéramos llamar la columna vertebral para el análisis y la planificación del presupuesto y es, además, la radiografía estructural de la mutual, porque nos permite replantear la política de ingreso de afiliados, sobre todo en cuanto a la edad máxima para la afiliación. El cuadro incluye como un aporte importante para el estudio de la cifras, la composición porcentual por grupos de edad de la ciudad de Medellín según el último censo de población. Sin este parámetro de comparación los datos estadísticos de una mutual carecen de punto de apoyo para un análisis exacto y una proyección justa y lógica de la programación que se desea hacer. Comencemos por decir que cuánto más se parezca la composición de la mutual en sus grupos de edad con respecto a la poblaci ón del censo, más parecido va a ser el comportamiento de la mortalidad en las dos poblaciones.

80


Población de la Mutual distribuida por grupos de edad Grupo de Edad Población cubierta menor 20 años 2257 20 a 29 " 2452 30 a 39 " 2074 40 a 49 " 1647 50 a 59 " 1513 60 a 69 " 1281 70 a 79 " 671 80 y más 287 Totales 12182

% 18.5 20.1 17.0 13.5 12.4 10.5 5.5 2.5 100.0

Censo Medellín 41.0 23.0 14.5 8.5 6.4 3.8 2.0 0.8 100.0

De la observación de este cuadro se sacan las siguientes conclusiones: El grupo de personas de la mutual menores de 20 años es muy bajo con respecto a que la población de Medellín, 18.5% contra 41%. Esto implica que los jóvenes no están afiliados a la mutual porque se considera que su probabilidad de muerte es menor, lo cual es cierto. En cambio la población de más de 50 años, sumados los cuatro grupos de edad, en la mutual es de 30.9% y en el censo de Medellín es de apenas del 13%, o sea, que en la mutual esta población representa más del doble. Ello quiere decir que la gente se afilia a la mutual cuando va en aumento el riesgo de muerte. Un dato significativo que corrobora lo anterior, es el promedio de edad: en la mutual es de 40 años, en cambio, la edad promedio para Medellín es de apenas 25 años.

81


La tasa de mortalidad El siguiente cuadro es típico de casi todas las organizaciones mutualistas, y reafirma lo antes dicho, que las mutuales tienen una alta mortalidad que duplica el porcentaje de mortalidad de la ciudad de Medellín, ello es consecuencia de que la edad promedio de la mutual es muy alto, ya que el grupo de mayores de 60 años es muy superior al del censo.

No sobra anotar que la composición de la mortalidad en Medellín sigue siendo válida para quienes deseen hacer análisis en las respectivas empresas, ya que estos índices varían muy poco.

Personas fallecidas en la Mutual de acuerdo a los grupos de edad, comparados con la mortalidad global en la ciudad de Medellín Grupo de edad

Fallecidos Mutual

%

menor 20 años 20 a 29 " 30 a 39 " 40 a 49 " 50 a 59 " 60 a 69 " 70 a 79 " 80 y más Totales

15 17 18 14 17 23 24 21 149

10.0 11.4 12.1 9.4 11.4 15.4 16.1 14.2 100.0

82

Mortalidad Medellín 9.5 16.6 11.0 8.0 10.2 14.7 16.0 14.0 100.0


La primera observación importante del cuadro nos dice que se dieron 149 fallecidos en una población de la mutual de 12182 personas. Si dividimos los fallecidos por el total de la población y lo multiplicamos por mil (149x1000/12182=12) nos da que se mueren 12 personas de cada mil, en cambio para Medellín este porcentaje es de apenas 6 personas por cada mil, exactamente la mitad. ¿Cuál es la razón?, que en la mutual la población porcentual de adultos de más de 50 años es de más del doble que en Medellín como lo veíamos en la lectura del cuadro anterior y por consiguiente la probabilidad de muerte es mayor a medida que avanza la edad. Sea el momento para enfatizar que una mutual cuando presta los servicios para el riesgo de muerte se constituye, en pequeño, en una empresa de seguros de vida, y por eso es tan importante analizar con detenimiento las tasas de mortalidad para tener en cuenta la edad de afiliación de los asociados. No sobra repetir que la gente piensa en afiliarse cuando ve cerca el riesgo de la muerte, como decía en alguna oportunidad una dirigente mutualista: "corren a la mutual para que les enterremos el viejito" Hay que agregar que al observar con detenimiento el porcentaje de muertes en las dos poblaciones son bastante parecidos para los distintos grupos de edad. Esto es apenas lógico porque las causas de muerte en las dos poblaciones son las mismas, y la mutual como muestra estadística es una parte de Medellín

83


La mortalidad de la Mutual por grupos de edad analizadas de manera independiente Valores porcentuales expresados en miles Grupos de edad Fallecidos Población Porcentaje en el año Mutual por miles menor 20 años 15 2257 6.6 20 a 29 " 17 2452 7.0 30 a 39 " 18 2074 8.6 40 a 49 " 14 1647 8.8 50 a 59 " 17 1513 11.2 60 a 69 " 23 1281 18.0 70 a 79 " 24 671 35.7 80 y más " 21 287 73.2 Totales 149 12182 12.2 Este es el cuadro que muestra con toda claridad como se da la mortalidad por cada grupo de edad sin tener en cuenta los otros grupos. Se calcula dividiendo el número de muertes en cada grupo de edad por el total de personas de dicha edad y multiplicando por mil. El cuadro nos muestra que en los menores de 20 años la mortalidad llega apenas a 6.6 personas por cada mil, asciende más bien lento hasta situarse en 11.2 personas en el grupo de los cincuenta años, pero ahí en adelante crece bastante, a 18 muertes por mil en los 60 años, 35.7 personas por mil en los setenta años y se duplica 73.2 personas por mil en los 80 años. Cabe anotar que aunque nosotros vivimos en una ciudad con unos índices de violencia entre los jóvenes muy altos, se deduce del cuadro que por cada joven menor de 20 años mueren 11 personas mayores de 80 años.

84


Con los anteriores análisis se busca que los dirigentes del mutualismo tomen conciencia de que lo importante no es afiliar personas sin tener en cuenta la edad, sino afiliar el grupo familiar con un promedio de edad que no supere los 30 años, porque de lo contrario la mortalidad se aumenta y por ende la cuota de sostenimiento más gravosa. Una de las causas para que las mutuales obtengan muy pocos excedentes y por lo tanto sea lenta la capacidad de acumular patrimonio es porque no se han preocupado por hacer análisis sobre la edad de asociados y beneficiarios. En muchas de ellas se dan 'el lujo' de recibir a los padres del asociado sin límite de edad, y no tienen en cuenta que será un entierro a la vista.

Guía para la elaboración del presupuesto Una decisión que depende de la forma como la mutual ha venido trabajando es fijar el valor de auxilio que va a reconocer la mutual en caso de muerte de un asociado o de un beneficiario. En esta determinación se debe tener en cuenta las condiciones económicas de los asociados, porque si se fija un valor alto se supone que las cuotas van a ser altas. Además, hay que considerar el valor promedio de un entierro para que sea suficiente el auxilio para el asociado. Valor de los auxilios El cálculo de las muertes esperadas –149 en el ejemplo que trabajamos-, se hace de acuerdo al registro histórico de los años anteriores, teniendo siempre presente el número total de personas inscritas en la mutual. El valor de los auxilios puede fijarse también en forma diferencial, por ejemplo, para los niños un menor valor, para los asociados y 85


cónyuges un valor mayor con el fin de estimular el ingreso de asociados y uno menor para los familiares que no son del grupo familiar y no dependen económicamente del asociado. Tomadas estas decisiones, se procede a calcular el valor total de los auxilios por pagar como se muestra en el siguiente ejemplo:

Muertes Total CategoValor del espera- en rías auxilio das millones Asociado 1.320.000 21 27.7 Hijos 1.190.000 35 41.6 Padres 1.190.000 22 26.1 Hermanos 1.060.000 28 29.7 Nietos 925.000 20 18.5 Otros 660.000 23 19.8 Totales 149 163.3 El valor de $ 163.310.000 se lleva al presupuesto en la cuenta 512007, como se explicará a continuación, y hace parte de los gastos que tendrá que asumir la mutual el próximo año. Costos de personal Las mutuales deben asumirse como empresas que tienen costos por la remuneración del trabajo a las personas que lo ejecutan. Ya no se puede fundar una mutual para que funcione con trabajo voluntario todo el tiempo y administrada por horas por la junta directiva en reuniones de cada ocho días. El buen funcionamiento de la mutual requiere exactitud y orden tanto en el recibo de las cuotas como en el registro de las personas inscritas, en la contabilidad y en general en ejecutar todas las actividades que demanda una eficiente administración. Por eso volvemos a 86


insistir en que no todo puede ser trabajo no remunerado. Las mutuales deben ser creadoras de empleo dándoles oportunidad a personas jóvenes para que realicen las labores operativas. No es que los directivos vayan a quedar desplazados, sino que tendrán que dedicarse a su papel de planear, dirigir y supervisar. Además, a los asociados hay que hacerlos conscientes de que el trabajo en las empresas comunitarias se debe remunerar, teniendo en cuenta la legislación laboral y las condiciones de la entidad. Pero sin llegar al punto de crear una burocracia que se lleve en salarios todos los excedentes de la mutual. Por lo tanto, un análisis importante es el de definir la planta de personal que tendrá la mutual y la asignación de la remuneración. Una mutual por pequeña que sea requiere pagar una secretaria de medio o de tiempo completo con sus respectivas prestaciones sociales, y honorarios para el contador. Hay que ser muy precisos con los asociados y decirles que si la mutual no tiene como asumir estos costos mínimos, no tiene viabilidad para ser una empresa solidaria que asuma compromisos con una comunidad y esté en capacidad de rendir información a las entidades del gobierno. Ya pasó el tiempo de la informalidad en las mutuales, es necesario inducirlas a un proceso de mejoramiento administrativo, que sólo es posible si se remunera el trabajo y se van tomando decisiones presupuestales rigurosas. Gastos operacionales y no operacionales El plan contable trae un listado de todos los posibles gastos o egresos que puede tener una entidad solidaria, que se deben consultar para emplear el código correcto para cada cuenta y además para aplicar correctamente la diferencia entre costos operacionales y costos no operacionales.

87


Los costos o gastos operacionales son los que se dan a causa de la realización de las actividades que corresponden al objeto social definido en los estatutos y los no operacionales son los causados por otras actividades que no corresponden al objeto social. Mirando un resumen de los gastos que trae el plan de cuentas, podemos entender el concepto de operacionales y no operacionales que también se aplicará para el caso de los ingresos, como veremos más adelante. No todas las entidades ejecutan el mismo tipo de gastos, por eso al hacer el presupuesto se toman los que corresponden a las condiciones de la mutual y se cuantifican de acuerdo con lo que ha sucedido en el pasado y según las expectativas de variación dentro de la economía. Es importante tomar como referencia para los sueldos lo que se va a fijar como salario mínimo y para los demás gastos el índice de inflación. 5 51 5105 510506 510530 510536 510539 510563 510569 510570 510571 510578 5110 511005 511010 511035 5112

Gastos Operacionales Gastos de personal Sueldos Cesantías Prima de servicios Vacaciones Capacitación al personal Aportes salud Aportes pensión Aportes A.R.P. Aporte Sena Honorarios Junta Directiva Revisor Fiscal Asesoría técnica Actividad financiera 88


511205 5115 511555 5120 512010 5130 5135 513520 513530 513535 5140 5145 515015 53 539550 539555 539560 59

Intereses depósitos de ahorro Impuestos IVA descontable Arrendamientos Edificaciones Seguros Servicios Procesamiento electrónico de datos Energía Teléfono Gastos legales Mantenimiento Reparaciones locativas No Operacionales Gastos de asamblea Gastos de directivos Reuniones y conferencias Excedentes y pérdidas

Seguir el presupuesto es una obligación 'Si bien es cierto que el presupuesto no es una camisa de fuerza, sí es un parámetro, una guía para organizar la administración, y es obligación de la administración ceñirse lo más posible a sus parámetros. No significa que todo lo que se asigna debe ser gastado, por el hecho de estar presupuestado, el ideal sería que se gastara menos de lo presupuestado y se ingresara más, para que así aumentaran los excedentes. A nosotros como asesores nos ha llamado la atención la frecuencia con que en los seminarios nos preguntan si hay que gastar todo lo que se presupuesta, casi siempre con referencia a los gastos de representación o a rubros que pueden suprimirse o reducirse durante el ejercicio. Los gastos de representación son un rubro que, por lo 89


general, se asigna para que los gerentes o directivos cumplan actividades sociales y de cabildeo, relacionando la mutual con personas importantes. No puede entenderse que por estar presupuestado de todas maneras hay que gastarlo y se ha dado el caso de gerentes que piden por anticipado dichos gastos y luego no rindan cuentas en lo gastado, lo cual significa deshonestidad. Cuantificación de la cuota de sostenimiento Se parte de la base de que las cuotas o cotizaciones que pagan los asociados constituyen la principal fuente de financiamiento de la mutual, por eso se puede asumir que la totalidad de los gastos, o una parte significativa de éstos, los deben soportar las cuotas de sostenimiento. Entonces, a cada asociado se le debe asignar una parte de estos costos y para ello hay dos maneras de hacerlo. Cuota fija a cada asociado independiente del número de beneficiarios que tenga. Para este caso se hace de una manera simple y sencilla, se divide el total de gastos por el número de asociados. Es la forma usual cuando se tiene el sistema de un cupo fijo para el número de asociados. Cuota diferencial de acuerdo con el número de beneficiarios . En este caso se divide todos de gastos por el número total de personas (asociados más beneficiarios) a cargo de la mutual. De ahí resulta la cuota por persona y luego para saber cual es el que le corresponde a cada asociado se multiplicará por su número de beneficiarios a cargo. Veamos el siguiente ejemplo: En la mutual que nos ha servido de guía con 2360 asociados y 12182 beneficiarios tiene unos gastos distribuidos en la siguiente forma: 149 Defunciones por un valor de $ 163.310.000 Gastos de personal 51.800.000 Gastos Generales 35.500.000 Total 250.610.000 90


El total de gastos, $ 250.610.000 se divide 12.182 beneficiarios y arroja una cifra de $ 20.572 por persona, que es la cuota anual. Este valor se divide por 12 meses si se va a cobrar por meses o por 52 semanas como es el caso que estamos considerando, lo cual da un resultado de $396, lo que debe pagar cada beneficiario por semana. Luego se multiplica este valor por el número de personas a cargo del asociado, y resultan las siguientes cuotas diferenciales y los correspondientes ingresos semanales, como se muestran en la siguiente tabla. Asociados Cuota Ingresos Categorías a la Mutual en pe- semanales sos Asoc. solo 1 102 396 40.392 " 1 benf 2. 174 792 137.808 " 2 " 3 239 1.188 283.932 " 3 " 4 420 1.584 665.280 " 4 " 5 450 1.980 891.000 " 5 " 6 325 2.376 772.200 " 6 " 7 261 2.772 723.492 " 7 " 8 184 3.168 582.912 " 8 " 9 204 3.564 712.479 Totales 2360 4.819.423 Si multiplicamos el valor semanal de $ 4.819.423 que recibe la mutual por las 52 semanas del año llegamos a la cifra de $ 250.610.000 que será lo que se espera pagarán todos los asociados y entonces será lo presupuesto. Nótese que con este sistema de dividir el total de gastos por el número de personas a cargo de la mutual se está aplicando el parágrafo del artículo 45 del decreto 1480/89 que dice: “La Asociación Mutual cobrará en forma justa y equitativa los servicios que preste, 91


procurando que dichos ingresos le permitan asumir los costos de operación y administración indispensables para atender el cumplimiento del objeto social”. Para explicarle a los asociados Para que los asociados comprendan el funcionamiento económico de una mutual, vale la pena hacerles reflexionar sobre el tiempo que se tardarían en pagar el auxilio con las cuotas actuales, que para el ejemplo que venimos considerando es de 64 años, que resultan de dividir $1.320.000 de auxilio por $396 de cuota semanal, resultado, 3.333 semanas que divididas por 52 semanas por año arroja 64 años. Por eso hay que promover el ingreso de personas jóvenes a la mutual, porque si una persona se afilia a los 55 años y fallece 20 años después, apenas alcanzaría a pagar la suma de $ 411.840, es decir, ni siquiera el 50% del valor del auxilio funerario. Cálculo de los ingresos La otra parte del presupuesto consiste en calcular como se van a dar los ingresos. Para ello se debe consultar el Plan de cuentas para las entidades solidarias, que asigna a los ingresos códigos iniciando en el número 4, también hace la clasificación entre ingresos operacionales, los que se generan en operaciones propias del objeto social de la mutual; y los no operacionales, los que se generan por actividades diferentes a las del objeto social. Observemos un resumen de los principales tipos de ingresos que trae el plan contable para empezar a familiarizarnos con los códigos que emplea.

92


Ingresos Ingresos operacionales Pesca Explotaciรณn de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcciรณn Comercio al por mayor y al por menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaiones 4150 Actividad financiera 415020 Intereses inversiones temporales 415505 Arrendamiento de bienes muebles 416535 Cuotas de administraciรณn y/o afiliaciรณn 416540 Cuotas de sostenimiento 416545 Servicios de previsiรณn y seguridad social 415046 Intereses varios Devoluciones, rebajas y descuentos en ventas Recuperaciones 418005 Deudas malas Ingresos no operacionales Otras ventas Financieros Dividendos, participaciones y excedentes Arrendamientos Comisiones Honorarios 4235 Servicios Utilidad en venta de inversiones Utilidades venta de propiedades planta y equipo 4250 Recuperaciones 4255 Indemnizaciones

93


Para seguir elaborando el presupuesto, se definen cuáles son los ingresos que se dan en la mutual, que dentro de las mutuales tradicionales son por lo general los siguientes: 416545 ciados 415020 416535

Ingresos por servicios funerarios se calcula lo que probablemente se recibirá por contribución de asoIngresos financieros por los depósitos bancarios Cuotas de admisión y/o afiliación.

Presentación del presupuesto La comisión encargada de elaborar el presupuesto debe presentarlo en un documento formal a la junta directiva. En dicho documento se deberán anotar las políticas o razones que justifican las partidas presupuestales, porque como se ha dicho antes, un presupuesto no es un listado de cuentas contables con sus respectivas cifras, sino que es una síntesis de las políticas que desarrollará la entidad en un año y por ello hay que explicar tales políticas. Quizás lo más importante de un presupuesto es obligar a repensar las razones que se tienen para determinado obrar administrativo. Por lo general, los miembros de las juntas directivas de las mutuales no están familiarizados ni con interpretaciones contables ni con la elaboración del presupuesto, pero es su responsabilidad buscar capacitación y asesoría. El gerente, el revisor fiscal y el contador que tienen más conocimientos contables, deben hacer una capacitación al respecto. Pero lo que nunca puede hacerse es que el gerente asuma el manejo autónomo del presupuesto, impidiendo el acceso a la vigilancia y al control en el gasto. Porque hay que insistir, que una de las funciones indelegables de la junta directiva es la de dar aprobación al presupuesto y luego controlar su ejecución, para lo cual debe empeñarse en procesos permanentes de capacitación. 94


Control presupuestal Hacer un buen presupuesto es el primer paso, el segundo es controlar su ejecución. Gerente, junta directiva, revisor fiscal, junta de control social deben vigilar que el presupuesto, sí se esté cumpliendo, porque de nada serviría que se quedara como letra muerta y no obligara a la administración. Es recomendable que la junta directiva nombre una comisión para que se encargue de cotejar cada mes la forma como se está ejecutando lo presupuestado y le rinda informe a la junta en pleno. La transparencia de una administración está relacionada con el acceso que tengan los organismos de dirección y control a verificar que el presupuesto sí está siendo empleado como debe ser: el orientador y regulador del gasto y de la eficiencia. En una entidad solidaria, y mucho más en las mutuales, la información sobre el manejo económico es lo que realmente la hace democrática, participativa y autogestionaria. Por eso se puede decir que es responsabilidad de todos los organismos de la mutual vigilar que lo económico se lleve correctamente. y tanto a los asociados como a los directivos se les debe familiarizar con la comprensión del proceso contable. No se trata de hacerlos contadores, pero sí capacitarlos para que entiendan los estado financieros. Reajustes presupuestales Si por razones justificadas o de fuerza mayor el presupuesto no se ajusta a la realidad económica de la entidad, la junta directiva puede hacerle un incremento, redefiniendo los valores que no se cumplen para modificarlos a las nuevas condiciones. Es aconsejable que al finalizar el primer semestre, se haga una evaluación sobre la forma

95


como se está llevando a cabo el presupuesto, y de ser necesario, la junta directiva procederá a hacer los cambios pertinentes.

Obligaciones con el Estado Las asociaciones mutuales son empresas de derecho privado, es decir, creadas y manejadas por particulares, pero por ser sin ánimo de lucro y estar conformadas por un número ilimitado de personas, el Estado ejerce sobre ellas especial control y vigilancia. Dos aspectos especiales se controlan y vigilan en todas las entidades sin ánimo de lucro: Que su gestión se ajuste a las normas legales, función que en el caso de las mutuales se ha ejercido a través del Dansocial (Departamento Administrativo de la Economía Solidaria) pero que ha sido transferido a la Superintendencia de Economía Solidaria, que es una dependencia del Ministerio de Hacienda. Esta Superintendencia será de carácter técnico, es decir, tendrá que velar porque el manejo económico de las entidades sea viable, es decir, posible, legal, eficiente y honesto. Control con relación al pago de impuestos, que es ejercido en dos niveles: el municipal con relación al impuesto de industria y comercio y el nacional con relación al impuesto de renta y patrimonio. Aunque las entidades sin ánimo de lucro estén exentas del pago de impuestos, es necesario que presenten declaraciones e informes al respecto. Es obligación del representante legal, del revisor fiscal y del contador, estar atentos a las fechas correspondientes para la presentación de estos informes,.

96


Comprender el proceso contable

El manejo contable en las mutuales es una función básica, tan básica que si no hay un sistema ajustado a las normas legales, a la técnica contable, a la veracidad y a la honestidad en el manejo, no hay empresa. Y no hay empresa porque no hay forma de mostrar sus operaciones y los bienes que posee. Así que una de las mayores responsabilidades de las juntas directivas es indagar por el estado de la contabilidad. Como por lo general los miembros de estas juntas no son expertos contables, la ley dispuso que en toda mutual debe existir un revisor fiscal, de quien se espera debe dar fe que la contabilidad que se lleva muestre el estado real de la entidad. El revisor fiscal es nombrado por los asociados en la asamblea para que asuma la defensa y vigilancia de sus intereses. En caso de que la entidad se eximida de revisor esta función la debe ejercer la junta de control social. Sin embargo, ha sucedido que cuando se da una crisis en una entidad solidaria, se constata la ignorancia sobre el proceso contable por parte de los asociados, la indiferencia de la junta directiva y de la junta de control, por informarse al respecto, un gerente reservado y celoso de que vigilen sus actuaciones, y un revisor fiscal ausente o que simplemente actúa como firmón. Por eso se puede decir que es responsabilidad de todos los organismos de la mutual vigilar que lo económico se lleve correctamente. Y tanto a los asociados como a los directivos se les debe familiarizar con la comprensión del proceso contable. No se trata de hacerlos contadores, pero sí capacitarlos para que entiendan los estados financieros.

97


LA ADMINISTRACIÓN MUTUAL ¡Austeridad, honestidad y pulcritud! Preocupémonos por cuidar los pesos, que los millones se cuidan solos

Moderno y humano Hemos visto en los capítulos precedentes el desarrollo de las ideas que inspiraron el mutualismo, las características de la población pobre donde más proliferan las mutuales y el régimen económico. Ahora nos ocuparemos de la organización administrativa de las mutuales como personas jurídicas y como empresas productivas. Las asociaciones mutuales enfrentan en la actualidad el reto de actualizar su administración para cumplir tres exigencias básicas: primera, apropiarse de las teorías y técnicas administrativas modernas, segunda, ser fieles a la doctrina y los principios, y tercera, realizar una gestión participativa donde los asociados sean tenidos en cuenta, Por lo tanto, tienen que conciliar una organización con el ejercicio de la democracia, labor que exige de los directivos estudio, capacitación y mucha comprensión y compromiso con los asociados. Los métodos empíricos que se emplearon en el pasado para la adminis98


tración de las mutuales, ya son poco eficaces para enfrentar las condiciones actuales de un mundo moderno, masificado y competido. Por la gran competencia que ofrecen las funerarias y los preexequiales con ánimo de lucro, las mutuales tradicionales se están viendo afectadas en su capacidad de captar nuevos afiliados y, además, porque sus sistemas administrativos se han quedado rezagados en prácticas, que si bien fueron exitosas en el pasado, en la actualidad ya no lo son y exigen ser replanteadas. Es necesario recalcar que el llamado a la eficacia no significa abandonar la doctrina, por el contrario, el deber ser del mutualismo es por esencia humanístico, de servicio y de ayuda. Esta repetición hay que hacerla porque con frecuencia se ha creído que modernidad y eficiencia significan abandono de la filosofía y de los ideales, y que todo debe reducirse a una racionalidad económica sin consideraciones sobre lo social. No, porque si algo debe motivar a las empresas solidarias es colocar los progresos de la ciencia y de la técnica al servicio de la humanidad, y por ello deben tener como misión conciliar eficiencia con humanismo, de lo contrario perderían su razón de ser. En este capítulo desarrollaremos los siguientes objetivos:  Resumir conceptos básicos de administración solidaria.  Describir la organización legal que deben aplicar las mutuales en su gestión.  Crear conciencia sobre el permanente proceso de mejoramiento administrativo que debe imperar en las mutuales.

99


Concepto de administración Administrar es el término más general que se emplea en la tarea de manejar una empresa y hace referencia a diversas acciones como organizar, disponer, tutelar, cuidar y vigilar todos los elementos que constituyen la empresa que son los siguientes: 1. Recursos económicos: bienes muebles, dinero, o valores. 2. Recursos humanos: los gestores (dueños o asociados) y los trabajadores. 3. La organización: los fines o propósitos y la distribución de funciones. 4. Los conocimientos y la técnica: las teorías administrativas y las tecnologías. 5. El mercado o población a la cual está dirigida la empresa. 6. El entorno jurídico, económico social en el cual se desenvuelve. Uniendo las anteriores variables se puede definir una empresa como una organización de recursos económicos, humanos y técnicos, dedicada a producir bienes y servicios para una determinada población o mercado y que actúa dentro de condiciones específicas en lo jurídico, social y económico. En consecuencia, administrar es una misión compleja porque exige controlar aspectos internos que están influenciados por variables externas. En otras palabras, administrar es disponer y ordenar los sistemas de operación de todos los elementos de la empresa, coordinar sus interrelaciones, formularles sentido y propósitos, e inyectar dinámica y entusiasmo al trabajo. Todo es importante en la tarea administrativa, pero quizás lo más prioritario es organizar el esfuerzo humano traducido en trabajo material o intelectual con el fin de obtener bienes o servicios que mejoren la sociedad en general. Porque las empresas, además de sus fines particulares de servir a sus dueños, deben insertarse en el 100


ambiente económico con una finalidad de mejoramiento colectivo, aportando para el bienestar general. Estos propósitos altruistas son válidos para todas las empresas, pero son más imperativos en las empresas solidarias. La administración se ha convertido en ciencia porque dejó de ser una acción espontánea y de tanteo y pasó a ser una profesión que exige estudio y reflexión. Desde que en el siglo dieciocho se produjo la revolución industrial y aparecieron las fábricas como concentraciones humanas para la producción, personas estudiosas se dedicaron a la observación de los procesos productivos y a la búsqueda de sistemas que mejoraran la productividad. Ya en el siglo veinte surgieron muchos pensadores que desarrollaron variedad de teorías y de técnicas, se inició la profesión de administrador, y en las universidades se incluyó la administración como materia requerida para la formación de casi todos los profesionales. Porque hay que tener en cuenta, que comprender lo básico de la administración es esencial para todas las actividades de la vida, desde administrar los ingresos personales y familiares hasta las de una microempresa. Y qué no decir de empresas medianas y grandes donde se hace mayor la complejidad de su manejo. Y también hay que tener en cuenta que la administración está relacionada con distintas disciplinas, tales como contables, financieras, jurídicas, que exigen permanente actualización, dado que siempre serán cambiantes las condiciones internas de la empresa y las realidades externas que debe enfrentar.

La administración solidaria Para poder entender la administración de las empresas solidarias, es necesario conocer las características que las diferencian de las 101


demás empresas, y para ello lo primero será establecer quiénes son los que aportan los recursos económicos y con qué finalidad lo hacen, porque así se define quienes ejercerán el mando y qué objetivos cumplirá la empresa. Veamos:  En la empresa de lucro o capitalista el recurso económico lo aportan las personas interesadas en reproducir dicho capital mediante las ganancias o las utilidades y el manejo de la empresa se ejerce en proporción a los aportes de capital.  Las empresas estatales las crea el gobierno con los recursos que obtienen de los impuestos que pagan los ciudadanos, su finalidad es prestar servicios como educación, salud, seguridad, infraestructura para las comunicaciones, etc., y son administradas de acuerdo al régimen constitucional y político imperante.  En las empresas de beneficencia o asistenciales, el capital es donado por benefactores que buscan servir a una causa noble o ayudar a los más pobres sin buscar lucro, y la administración la ejercen los benefactores directamente o designan sus representantes.  En las empresas solidarias las personas aportan el recurso económico, bien en cuotas de sostenimiento como en las mutuales, o en aportes de capital como en las cooperativas, para crear una empresa que preste servicios a los asociados, y éstos mismos ejercen la administración, por eso se les dice empresas autogestionarias. En administración se cumple el dicho popular, quien pone la plata pone las condiciones. Es así como el poder o la autoridad se ejercen así:  Por funcionarios gubernamentales en las empresas estatales 102


nombrados de acuerdo a las disposiciones legales del Gobierno,  Por los dueños en las empresas privadas,  Por los donantes en las empresas asistenciales o de beneficencia,  Por los asociados en las empresas asociativas o de economía solidaria, donde es requisito indispensable practicar una administración democrática garantizando a cada asociado el derecho a participar. Es así como, las empresas asociativas o autogestionarias se ven obligadas a armonizar organización con democracia y participación, lo cual hace más compleja la administración. Diferente es en las otras empresas donde los dueños se distribuyen la conformación de los cuerpos directivos en proporción al capital aportado, quien más capital tiene más miembros puede colocar. En cambio, en las empresas asociativas, los organismos de dirección se tienen que conformar mediante procedimientos que garanticen a todos los asociados su derecho a participar, a elegir y a ser elegido, sin consideración a sus aportes, simplemente en reconocimiento a su condición de persona. Toda empresa asociativa sin ánimo de lucro tiene que organizar la administración de acuerdo a los siguientes principios: 1. Democracia, reconocer la igualdad de los asociados en derechos y obligaciones sin distingos de clase, religión, raza, sexo o política. 2. Participación, establecer mecanismos e instancias de acceso de los asociados a los diferentes organismos de administración. 3. Legitimidad, cumplir procesos acordes con la Ley para la elección de directivos y para la distribución de funciones. 4. Transparencia, siendo la empresa de todos los asociados no puede ser manipulada por roscas o grupos que tengan intereses particulares en ella, debe darse una información amplia a todos 103


los asociados sobre la gestión. 5. Autocontrol, significa que los mismos asociados deben asumir la vigilancia de la administración con el fin de evitar fraudes, malos manejos, o decisiones ilegales o indebidas 6. Educación, porque llevar a los asociados a una activa participación en la empresa solidaria requiere un proceso constante de educación y capacitación. Funciones administrativas En toda empresa la administración se establece atendiendo tres funciones esenciales: dirección, ejecución, y vigilancia o control. En la legislación que regula el funcionamiento de cada una de las diferentes formas de economía solidaria se establecen los organismos encargados de cumplir cada una de estas funciones. Para las mutuales es el decreto-ley 1480 de 1989, el cual establece lo siguiente: 1. Para la dirección general y la formulación de políticas: la asamblea general y la junta directiva. 2. Para las funciones de control y vigilancia, la junta de control social y el revisor fiscal. 3. Para que ejecute las decisiones de los organismos de dirección y organice la prestación de los servicios, el representante legal con los empleados. A continuación explicaremos en forma general lo referente al funcionamiento de cada una de estas instancias administrativas.

La asamblea general La asamblea general es la reunión de los asociados hábiles, o de los delegados nombrados por éstos, de conformidad con las disposiciones legales y estatutarias y constituye el órgano máximo de 104


administración y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados. Una asamblea es una reunión formal, que debe cumplir en su organización las disposiciones legales y estatutarias porque de lo contrario no son válidas sus decisiones. La junta directiva es por lo general la entidad encargada de citar y de organizar la asamblea y en ello debe poner el mayor cuidado a todos los detalles, con el fin de que sea un evento, no solamente válido en lo legal, sino también educativo y motivador para los asociados o los delegados. Clases de asamblea Las asambleas de las asociaciones mutuales pueden ser de las siguientes modalidades. 1. Ordinarias cuando se celebran con la regularidad que establecen los estatutos, en todo caso deberá realizarse una asamblea ordinaria anual durante los tres primeros meses del año, para el ejercicio de las funciones regulares que son: informes de junta directiva, elección de directivos, asignación de excedentes, fijación de políticas. 2. Extraordinarias. Podrán reunirse en cualquier época del año con el objeto de tratar asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan postergarse hasta la siguiente asamblea ordinaria. Las asambleas extraordinarias sólo podrán tratar los asuntos para los cuales fueron convocadas y los que se deriven estrictamente de éstos. 3. Asamblea de asociados hábiles. Cuando los convocados a la asamblea son todos los asociados. Aunque estas asambleas permiten una participación amplia, se hacen difíciles de manejar cuando el número de asociados es muy numeroso. 4. Asamblea de delegados. Para evitar las dificultades de manejar una asamblea de asociados muy numerosa, se puede proceder a cambiarla por asamblea de delegados cuando se supere el número de asociados fijados por el estatuto. Se hace una re105


glamentación para la elección de delegados la cual debe garantizar la amplia participación de todos los asociados. Requisitos para la realización de la asamblea Convocatoria. Debe hacerse en reunión formal de la junta directiva para las asambleas ordinarias, o del organismo que haga la convocatoria en caso de asambleas extraordinarias, definiendo fecha, hora, lugar y objeto determinado y con la antelación que señalan los estatutos. 1. Publicación de la convocatoria. Se debe hacer conocer entre los asociados la citación a la asamblea utilizando los medios más efectivos para el caso de cada entidad, como carteleras, boletines, periódicos, radio o televisión, etc. 2. Lista de asociados hábiles. Se cita a todos los asociados hábiles, que son aquellos regularmente inscritos que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren al corriente en el cumplimiento de todas sus obligaciones con la mutual al momento de la convocatoria. La lista de asociados hábiles e inhábiles deberá ser verificada por la junta de control social y la de los inhábiles deberá publicarse para conocimiento de los afectados. La calidad de asociado hábil se deduce de los reglamentos que al respecto fije la junta directiva como es la de haber pagado las cuotas de sostenimiento hasta determinada fecha, no estar moroso en los préstamos o demás obligaciones que haya adquirido. 3. El quórum. La asistencia de la mitad de los asociados hábiles o de los delegados convocados constituirá quórum para deliberar y adoptar decisiones válidas. Si dentro de la hora siguiente a la señalada ‘para su iniciación no se hubiere integrado este quórum, la asamblea podrá deliberar y adoptar decisiones válidas con un número de asociados no inferior al diez por ciento del total de los asociados hábiles, ni al cincuenta por ciento del número mínimo requerido para constituir una mutual que es de 25, así 106


4.

5. 6.

7.

que 13 personas serán el quórum mínimo para deliberar y decidir. Para el caso de las asambleas generales de delegados el número mínimo de éstos será de veinte y el quórum mínimo será del cincuenta por ciento de los elegidos y convocados. Proyectos. La Junta directiva y el representante legal deben preparar los proyectos de reglamento de la asamblea, el orden del día, la asignación de excedentes y los informes regulares. Lugar. Se debe elegir un lugar cómodo que albergue a todos los asistentes y ofrezca condiciones para realizar deliberaciones. Toma de decisiones. Por regla general las decisiones de la asamblea general se tomarán por mayoría absoluta de votos de los asistentes. Sin embargo, los estatutos pueden fijar votaciones cualificadas como la de exigir un determinado número de votos. Por ejemplo, la Ley dice que para la reforma de los estatutos, la fijación de contribuciones extraordinarias, la fusión, la incorporación, la transformación y disolución para la liquidación, se debe contar con las dos terceras partes de los asociados o delegados asistentes. Votos. A cada asociado o delegado corresponde un voto y éstos no podrán delegar su representación en ningún caso y para ningún efecto. Ello significa que en las mutuales donde existen beneficiarios éstos no pueden recibir la representación de los asociados. La asamblea hay que hacerla con los asociados, y por ello una de sus obligaciones es asistir a las asambleas.

Funciones de la asamblea La ley le fija a las asambleas las siguientes funciones. 1. Establecer las políticas y directrices generales de la Asociación Mutual para el cumplimiento del objeto social. 2. Reformar los estatutos. 3. Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia. 4. Considerar y aprobar o improbar los estados financieros de fin 107


de ejercicio. 5. Fijar contribuciones extraordinarias. (Las contribuciones ordinarias deben ser fijadas por la junta directiva por medio del presupuesto) 6. Elegir los miembros de la junta directiva y de la junta de control social. 7. Nombrar al revisor fiscal y su suplente y fijar su remuneración 8. Decidir la fusión, incorporación, transformación y liquidación de la asociación. 9. Las demás que le señalen las leyes y los estatutos. Además de estas funciones legales, hay que tener en cuenta que la Asamblea general sirve además para los siguientes propósitos: 1. Da oportunidad a los asociados para expresar criterios, ideas, inquietudes y críticas. 2. Es un medio de elevar el conocimiento de los asociados sobre el mutualismo y sobre los servicios que presta la entidad. 3. Crea sentido de pertenencia a la mutual y estimula la participación de los asociados. 4. Permite que se manifiesten los distintos movimientos y las aspiraciones de los asociados. 5. Forma en la participación democrática, en la deliberación de los problemas comunes y en la resolución pacífica de conflictos. 6. En resumen, la asamblea general es el acto supremo de la democracia mutualista, que hace asociados activos de una empresa colectiva donde la participación es su razón de ser. Desarrollo de la asamblea general La asamblea general es un acto formal que debe llevar un riguroso ordenamiento, por lo cual se debe aprobar una agenda u orden del día, que será dirigida y moderada por el presidente, y recogida en un resumen o informe final que es el acta elaborada por el secretario. La junta directiva elabora un proyecto de orden del día que po108


ne a consideración de la asamblea, quien puede modificarlo, pero una vez aprobado se debe cumplir paso a paso. El siguiente es un modelo que puede orientar la elaboración de un orden del día para una Asamblea general. Se incluye una explicación de cómo se procede en cada paso. 1. Constatación del quórum. 2. Instalación de la asamblea a cargo del presidente de la Junta directiva. (Consiste en un saludo breve a los asistentes llamando la atención sobre la importancia del evento. Se presentan los invitados especiales si los hay. 3. Elección de presidente, vicepresidente y secretario para la asamblea. Se pide a los asociados proponer nombres para cada cargo y se procede a votar levantando la mano, quien tenga mayor número de votos, quedará elegido. El papel de presidente de la asamblea es de mucha importancia porque le toca hacer cumplir el orden del día y el reglamento que aprobó la asamblea, autorizar el uso de la palabra, servir de moderador en las discusiones y facilitar con su ecuanimidad un ambiente de confianza y tranquilidad para los debates. 4. Lectura y aprobación del reglamento de la asamblea. El reglamento lo propone la junta directiva y es el conjunto de reglas que se deben observar para el comportamiento, el uso de la palabra, las votaciones y las comisiones que operarán. 5. Aprobación del acta anterior. Para ello hay dos procedimientos: leer toda el acta o leer el informe de una comisión de revisión del acta. En el primer caso se hace muy larga la asamblea, en el segundo se agiliza más, y para ello la asamblea nombra una comisión para que revise y certifique que el acta que elaborará el secretario está acorde con lo actuado y decidido. Este informe será la base para que en la próxima asamblea se dé aprobación al acta sin necesidad de ser leída 6. Nombramiento de comisiones: de escrutinios, de proposiciones, y de revisión del acta, etc. 109


7. Presentación de informes. De ordinario hay informes del presidente de la junta directiva, del representante legal, de la junta de control social y del revisor fiscal. Es muy conveniente llevar por escrito los informes y el balance general para que sean mejor comprendidos por los asociados y les quede como documento de consulta. 8. Análisis y aprobación del balance general el cual se debe explicar en forma clara acorde con el nivel cultural de los asociados. 9. Presentación del proyecto de asignación de excedentes, discusión y aprobación del mismo. Este es el momento que se debe aprovechar para clarificar la forma como se ha incrementado el patrimonio de la mutual, la importancia de realizar una gestión que produzca excedentes, y claridad sobre la forma como debe aplicarse. 10. Elección de cuerpos directivos: junta directiva, junta de control social, revisor fiscal. Para las elecciones se debe proceder según lo establecen para cada caso los estatutos. Cuando se adopte el sistema de listas o planchas, se aplicará el cociente electoral que funciona así: se divide el número de votos emitidos por el número de cargos a elegir y cada lista tendrá derecho a sacar tantos nombres cuantas veces quepa el cociente en el número de votos obtenido por cada una. Ejemplo: hubo 151 votos, por lo tanto, el cociente será 30 que resulta de dividir 151 por 5 puestos de la junta directiva. Veamos entonces como queda la elección de acuerdo con los votos emitidos por cada lista. a) La lista Nº 1 obtuvo 49 votos, elegirá un renglón por cociente y le queda un residuo de 19 votos, entonces elige dos miembros. b) La lista Nº 2 obtuvo 67 votos, elegirá dos renglones por cociente y le quedará un residuo de 7 votos, elige dos miembros. c) La lista Nº 3 obtuvo 35 votos elegirá un renglón por cociente y le queda un residuo de 5 votos, elige un miembro. 11. Proposiciones. Es la oportunidad para que los asociados expresen sugerencias y programas para ser desarrollados por la entidad, pero como tienen carácter de propuesta, deben ser reco110


gidos por la junta directiva para ser estudiados y ejecutados si son posibles. Por ignorancia, en las asambleas muchas veces se proponen y aprueban cosas que no son posibles de ejecutar o que no están dentro de los objetivos de la entidad, por lo tanto estas proposiciones no tienen ninguna validez. 12. Clausura. Por lo general se termina la asamblea con unas palabras de agradecimiento por parte del presidente de la asamblea y también como estímulo se hacen rifas para los asistentes que permanezcan hasta el final de la asamblea Acta de la asamblea general El acta es el documento que le da legalidad a la asamblea por lo tanto debe elaborarse con mucho cuidado. El acta de una asamblea es una relación clara y concisa de los eventos principales y de las decisiones tomadas. No deben anotarse detalles innecesarios que alargan el acta. Se toma el orden del día que se siguió y en cada punto se escribe en forma general lo actuado y lo decidido. El acta de una asamblea debe tener: fecha de citación, organismo que hizo la citación, fecha, hora y lugar de realización, número de asociados hábiles, número de asociados asistentes, hora de iniciación, nombres de las personas que fueron elegidas para presidente, vicepresidente y secretario. En el desarrollo de la asamblea se debe narrar en forma general lo sucedido y en las decisiones adoptadas decir el número de votos positivos y negativos, las aprobaciones por unanimidad y los casos expresos de salvamento de voto.

111


La junta directiva La asamblea general delega en la junta directiva la dirección y la administración permanente de la mutual para un periodo señalado en los estatutos, que por lo general es de un año. Es por lo tanto, la junta directiva el organismo encargado de manejar la mutual cumpliendo sus funciones de acuerdo a la Ley mutualista, a los estatutos y a las políticas señaladas por la asamblea general. En los estatutos de las mutuales debe fijarse el número de asociados hábiles que deben conformar la junta directiva, el período, las funciones, las causas de remoción. Por lo general el número de miembros de la junta directiva es impar, 3, 5, 7, 9 personas con el fin de que no se registre empate en las votaciones. Funciones de la junta directiva Como órgano permanente de administración de la mutual le competen las siguientes funciones: 1. Expedir su propio reglamento de funcionamiento en el cual se establece la fecha para las reuniones, las funciones del presidente y del secretario, el número de inasistencias que son causal de pérdida de la calidad de miembro de la junta, el sistema de citación y todas las demás disposiciones necesarias. 2. Expedir los reglamentos de funcionamiento de todas las secciones y servicios de la entidad. En las mutuales se ha dado la tradición de que muchos aspectos reglamentarios se llevan a la asamblea, y por ello es necesario citar de nuevo el artículo 45 del decreto 1480/89 que reglamenta el funcionamiento de las mutuales y que dice: “Para el establecimiento de los servicios se dictarán reglamentaciones por la junta directiva donde se consagren los objetivos específicos de los mismos, los recursos de operación, así como todas aquellas disposiciones convenientes para garantizar su desarrollo y normal funcionamiento”. 112


3. Elaborar el presupuesto de funcionamiento de la mutual. Por lo tanto, le compete fijar el valor de las cuotas de sostenimiento. En mutuales muy tradicionales esta función la cumple la asamblea sin ninguna planeación y por ello se fijan cuotas que no corresponden a los reales gastos de la entidad. Lo más conveniente es que las cuotas ordinarias las fije la junta directiva de acuerdo al presupuesto. 4. Nombrar el representante legal. 5. Autorizar al representante legal el número de empleados que debe tener la mutual y fijarles su remuneración. 6. Aprobar o improbar el ingreso de asociados, función que puede delegar en un comité. 7. Controlar la marcha de la entidad en todos sus aspectos, económicos, sociales y culturales. Para ello debe solicitar informes periódicos al representante legal, al contador y al revisor fiscal. 8. Elaborar proyectos de desarrollo para mejorar la entidad, que si no requieren de la aprobación de la asamblea, pueden ser aprobados e implementados por la misma Junta directiva. 9. Analizar los balances, tanto mensuales como anuales para verificar permanentemente la marcha económica de la entidad. 10. Elaborar el proyecto de asignación de los excedentes para ser presentado a la asamblea general. 11. Convocar a la asamblea general. 12. Nombrar los comités que sean necesarios para aprobar los respectivos reglamentos y hacerles la vigilancia y control. 13. Todas las demás funciones relacionadas con su misión de dirección y administración de la entidad. Sistema de funcionamiento de la junta directiva Desde el momento de ser nombrados por la asamblea general los miembros de la junta directiva adquieren responsabilidades con la mutual que deben atender con dedicación y entusiasmo. De su cumplimiento y preocupación depende la eficacia de su gestión, por 113


lo tanto, lo primero que se debe hacer es reafirmar un especial compromiso con la entidad alrededor de los valores que se derivan de los principios mutualistas. El ejemplo de la Mutual Villanueva puede servir de modelo porque allí se tiene establecido desde hace muchos años que quienes se vinculen a la entidad en calidad de delegados, directivos o empleados, deben asumir como guía de su conducta los siguientes valores, los cuales se incluyen en los respectivos reglamentos: 

Honestidad. Ningún dinero o bien de la Mutual puede ser sustraído o utilizado en beneficio personal.

Exactitud y transparencia. Todos los bienes, ingresos y egresos deben aparecer en la contabilidad y ninguna decisión u operación puede mantenerse oculta. Por ningún motivo puede obstaculizarse la vigilancia y el control de la junta de control social y del revisor fiscal o de los asociados que lo deseen.

Diálogo y tolerancia. Los desacuerdos que surjan dentro de los directivos, empleados, delegados o asociados, deben solucionarse mediante el diálogo, porque la decisión de trabajar y contribuir al bien de la entidad están por encima de las diferencias conceptuales y de los intereses personales.

Estudio y reflexión. Los directivos, delegados y empleados de la Mutual estarán siempre en disposición de capacitarse para ejercer con mayor eficiencia su función.

Ayuda Mutua. Como ésta es la razón de ser de la Mutual, siempre deberá haber disposición de practicarla tanto en sus relaciones personales y en las laborales.

114


La junta directiva nombra entre sus miembros un presidente, un vicepresidente y un secretario, además de los comités que crea necesarios. Las reuniones de la junta directiva deben realizarse con la periodicidad que señalan los estatutos, por lo general cada mes y extraordinariamente cuando sea necesario. El presidente es el encargado de elaborar la agenda de trabajo de cada reunión y el secretario de hacer el acta. Las discusiones de la junta directiva deben hacerse dentro de la mayor cordialidad posible, con el ánimo de llegar a decisiones positivas y favorables para la entidad. Igual que para la asamblea las actas de la junta directiva deben elaborase como mucha claridad porque debidamente firmadas y aprobadas serán pruebas suficientes de los hechos que consten en ellas. Impugnaciones. Compete a los jueces civiles municipales el conocimiento de las impugnaciones de los actos o decisiones de la asamblea general y de la junta directiva de las asociaciones mutuales, cuando no se ajusten a la ley o a los estatutos, o cuando excedan los límites del objeto social. El procedimiento será el abreviado previsto en el Código de Procedimiento Civil.

El representante legal Con el fin de que exista una persona responsable para ejecutar las disposiciones de la asamblea general y de la junta directiva, toda mutual requiere de un representante legal que puede ser el presidente de la junta directiva o un gerente designado por ésta. En la tradición de las mutuales se ha dado que el presidente de la junta directiva es el representante legal, o sea que le competen dos funciones: la dirección como miembro de la junta donde sigue teniendo voz y voto, y la de ejecución porque le corresponde administrar la entidad. 115


El inconveniente de ser presidente y representante legal a la vez, es que se concentra mucho poder en una sola persona quien puede en un momento determinado manipular decisiones en la junta. Lo más aconsejable, en concordancia con las modernas teorías administrativas, es separar el cargo de representante legal de la presidencia de la junta directiva, con el fin de que ésta pueda actuar con total independencia. La misión principal del representante legal es la de ser ejecutor y realizador. Debe ser dinámico, organizado y oportuno en el cumplimiento de las políticas y determinaciones de la asamblea y de la junta. Estos dos organismos le anteceden en autoridad, pero si la mutual no cuenta con un representante legal que sea ejecutivo, sus objetivos y políticas se quedan como letra muerta y la entidad no progresa. El representante legal es la persona que más conocimiento va acumulando sobre la mutual, y debe informar a la junta de todos los pormenores de la administración, y la junta debe exigirle información cuando no la reciba. Lo ideal es que los dos, junta directiva y representante legal, realicen un trabajo coordinado, de tal manera que actúen conjuntamente para buscar lo mejor para la entidad: la junta no debe tomar decisiones sin analizar los proyectos, propuestas y conceptos del representante legal, y a su vez éste debe someterse a las decisiones que le competan a la junta y no saltarse su autoridad. En los estatutos de cada mutual deben establecerse las funciones del representante legal que en forma sucinta son las siguientes: 1. Organizar el funcionamiento de la mutual estableciendo los sistemas administrativos adecuados de acuerdo a las reglamentaciones de la junta directiva. 2. Nombrar los empleados de la mutual de acuerdo con la planta 116


de personal que fije la junta directiva. 3. Disponer del adecuado funcionamiento de la contabilidad, de los archivos y de la atención a los asociados y velar por el correcto manejo de bienes y fondos. 4. Presentar informes permanentes a la junta directiva y a la Asamblea general sobre la marcha de la entidad. 5. Realizar los contratos y las operaciones por la cuantía que le señalan los estatutos. 6. Colaborar con la junta directiva en la elaboración del presupuesto anual de ingresos y gastos y en el proyecto de distribución de los excedentes para ser presentado a la asamblea general. 7. Enviar a las entidades del Estado que lo requieran los informes de contabilidad y datos estadísticos. 8. Evaluar permanentemente la ejecución presupuestal, la situación financiera y la prestación de los servicios, para aplicarle los correctivos necesarios y formular propuestas para ser presentadas a la junta directiva. 9. Todas las demás que se deriven de su condición de ejecutor de las políticas de la entidad y jefe de su administración. El cumplimiento de estas funciones exigen del representante legal o gerente, condiciones especiales, porque es quien más información va acumulando sobre la entidad y quien maneja los empleados de la misma. Así que es el jefe del grupo de empleados o burocracia que necesariamente se va creando en la medida que la mutual va creciendo. Por ello es pertinente hacer las siguientes reflexiones: El riesgo de la burocracia En la sociología se han realizado estudios sobre la separación que se establece entre el pueblo y sus dirigentes, sobre la función de los líderes y sobre los sistemas de manejo y conducción de masas. Estudios que son importantes para las empresas solidarias que tienen

117


el reto de hacer eficiente y real la democracia, conciliándola con una buena organización empresarial. Como estos temas están relacionados con las funciones del gerente a quien le toca organizar la administración, es oportuno repasar la teoría elaborada por Robert Michels en su libro los Partidos Políticos14 sobre los riesgos que tienen las entidades que se dicen democráticas de caer en la tiranía de la burocracia. Michels elaboró esta teoría, en los inicios del siglo XX, una época donde los principios democráticos apenas se iniciaban y sus estudios lo llevaron a pronosticar que las grandes organizaciones de gremios, partidos, iglesias, o asociaciones, tenían el peligro de ceder ante el poder efectivo del grupo de personas que ocupan los puestos directivos, impidiéndose en esta forma la democracia que dicen practicar. Los directivos gozan de ciertas ventajas sobre las bases, léase los asociados, porque tienen conocimientos superiores, fácil acceso a la información, tiempo remunerado para dedicarlo a la entidad y control sobre sus comunicaciones. Los asociados en cambio, son menos educados e informados y no pueden dedicarle mucho tiempo a la entidad porque trabajan en otras empresas, y su baja preparación los obliga a necesitar guía y orientación, lo cual los hace susceptibles de manipulación por parte de los líderes o directivos. Con frecuencia los líderes cuando se convierten en funcionarios de una entidad abandonan los principios básicos como es representar y defender los intereses de la gente, y pasan a buscar y a mantenerse en las posiciones de privilegio que tienen como funcionarios y directivos, muchas veces mediante el autoritarismo, la fuerza y hasta la agresividad. Conductas que contradicen los principios de democracia, que dicen practicar en sus organizaciones.

118


En nuestro medio, por ser la mayoría de las mutuales aún pequeñas, todavía no se ha dado con significación el fenómeno de burocracias adueñadas de las entidades. Pero como las mutuales están llamadas a crecer y no pueden permanecer sólo como micro empresas, se verán abocadas al peligro de la burocratización, o sea, a que sus directivos en vez de ejercer un liderazgo al servicio de la comunidad se convierten en autócratas que manipulan a su favor el poder que les da el tener el mando y la información. En la reciente crisis de las cooperativas financieras y de algunas mutuales que han funcionado como empresas solidarias de salud, han sido evidentes los estragos causados por una burocratización exagerada y en otros casos de corrupción que las llevó a la quiebra causando pérdidas millonarias para gran número de población pobre. Es necesario por lo tanto que en la administración solidaria se tenga mucha conciencia sobre la eficacia de los empleados racionalizaando los salarios y mucho compromiso con los intereses de los asociados. No tiene ninguna justificación que una comunidad pobre haga esfuerzos por crear una empresa que termine beneficiando sólo a quienes la dirigen o trabajan en ella. Este tema debe ser objeto de muchos análisis y estudio.

La gerencia en comunidades pobres Por la gran influencia que tiene el representante legal en una mutual y dado que los asociados de éstas en su mayor parte son pobres, es oportuno hacer una reflexión sobre sus características para deducir el perfil de la persona que se requiere para ocupar dicho cargo. Estas reflexiones son pertinentes para todas las mutuales que en Colombia se han arraigado en las clases populares, pero lo son 119


más para las mutuales que se dedican a organizar la población más pobre en empresas solidarias de salud, porque enfrentan una problemática especial que debe ser analizada por las juntas directivas con el propósito de seleccionar con acierto un representante legal o gerente que posea un perfil apropiado par manejar dicha problemática. Los objetivos de las mutuales sólo podrán realizarse a través de un buen ejecutor de las disposiciones legales, de las estatutarias, de las decisiones de la asamblea y de la junta directiva. En gran medida el progreso de la mutual depende del gerente y debe existir correspondencia entre su perfil y la condición socioeconómica de los asociados. El gerente debe poseer una disposición especial para manejar la población pobre que es la que por lo general llega a las empresas solidarias y más a las que manejan subsidios del Estado. Por eso veamos algunas de las características que tiene la población que llega a las mutuales: Demasiadas expectativas El desamparo de los pobres los lleva a esperar que con la fundación de la mutual van a mejorar en forma rápida y considerable su situación, y más si la mutual es para manejar subsidios oficiales, los cuales en forma global representan sumas considerables, pero que son insuficien-tes para todas las necesidades colectivas que existen. Las expectativas superan en la mayoría de las veces las posibilidades de la mutual, y por eso desde el inicio hay que utilizar una pedagogía especial para hacer comprender a los asociados el presupuesto de la mutual, la austeridad en el gasto, los ahorros posibles y la acumulación de excedentes, que serán los que con el tiempo 120


permitirán a la mutual tener solvencia económica. Es preciso hacer claridad sobre los servicios que serán posibles al inicio y la gradualidad en el tiempo como se irán mejorando y ampliando. Mentalidad paternalista y dependiente Entre los pobres existe la tendencia a pensar que todo, o casi todo, lo debe proveer “papá gobierno”, con poco o sin ningún esfuerzo de parte de las personas. Por ejemplo, se piensa que como el gobierno da subsidios a las empresas solidarias de salud, no hay obligación de aportar cuotas personales. Es preciso que esta forma de pensar se cambie por la toma de conciencia de la auto ayuda y la auto gestión, que lleve a entender que la mutual no puede limitar su funcionamiento a los subsidios y que los asociados tienen que contribuir en la medida de sus posibilidades a sostener la entidad. Escasa experiencia empresarial En las mutuales tradicionales, que no tienen subsidios del gobierno, los asociados asumen con mucha responsabilidad el pago de sus cuotas, pero como tienen poca educación para lo administrativo, no hacen cuentas y esperan que con lo que pagan les den auxilios altos y se sufrague una buena administración. De las cosas que hay que hacer en la educación mutualista es mejorar la racionalidad para los análisis económicos y despertar el compromiso para la autogestión y asumir con trabajo y esfuerzo el desarrollo de la mutual. Las anteriores características del entorno llevan a la necesidad de un gerente que tenga como perfil las siguientes cualidades: honestidad a toda prueba, austero en los gastos, facilitador de vigilancia y control, comprometido con el desarrollo comunitario, organizador de lla administración, controlador permanente de la contabilidad, comunicador y facilitador de la participación, bien educado, de vida ordenada y finalmente sencillo en el trato. 121


Honestidad a toda prueba Hay que decir que es condición indispensable, ya que en nuestro país 'se da silvestre y como maleza', directivos de empresas asociativas que las aprovechan para obtener retribuciones superiores a las estipuladas en sus salarios básicos. Austero en los gastos El gerente tiene que ser el primero en cuidar los recursos y los bienes que va acumulando la mutual. Debe utilizar dichos recursos en lo esencial y necesario sin excederse en gastos suntuarios que signifiquen desperdicio. No se debe olvidar que los bienes de la mutual son producto del esfuerzo de los pobres que con gran sacrificio están aportando para consolidar la mutual. Facilitador de la vigilancia y el control Si el gerente es íntegro, establecerá y facilitará la vigilancia y el control, tanto por parte de los asociados como de la junta de control social y del revisor fiscal, es decir, realizará una gestión transparente que pueda resistir el análisis de todos los interesados. Además, el gerente debe capacitar a los asociados para que ejerzan la vigilancia. Por ejemplo, no sobra decirlo, que nunca entreguen dinero sin recibo, que verifiquen lo escrito en el recibo para que estén seguros de que es exacto y que si se enteran de malos manejos de un empleado lo deben comunicar, a los miembros de la junta de control social. Comprometido con el desarrollo comunitario La mutual no puede estar al servicio de un partido, deberá servir a toda la comunidad sin distinciones, ni preferencias. Por lo tanto el gerente deberá ser imparcial y humanista, decidido a trabajar por el bien de todos sin fomentar roscas o grupos.

122


Organizador de la administración Capaz de ordenar procedimientos claros y eficientes para que la mutual mantenga orden y precisión en la administración. En empresas que se inician, por lo general, el gerente es responsable de la organización y dispone de poco personal para delegar tareas, lo que le exige atender por sí mismo la ejecución de muchas actividades. Deberá tener en cuenta que la junta directiva no tiene ni los conocimientos ni el tiempo de que dispone el gerente, ya que éste es remunerado, y aunque en los estatutos algunas actividades corresponden a la junta o a los comités hacer las cosas o que éstas se hagan, corresponde al gerente, como es el caso de actas, presupuestos, proyectos, reglamentos, boletines, actividades educativas, relaciones con líderes de la comunidad, etc. En otras palabras el gerente es quien debe dinamizar la gestión y no esperar a que las cosas se den sino empujarlas para que en realidad se hagan. Controlador permanente de la contabilidad y del presupuesto. La labor de más importancia de un gerente es la de establecer un sistema contable que mes a mes esté mostrando la marcha de la mutual, para ello el gerente debe contratar a un contador eficiente y cumplido. Y con base en la contabilidad, realizar un control del presupuesto para corregir a tiempo las variaciones negativas. Comunicador y facilitador de la participación El gerente debe tener habilidad para informar a la junta directiva, a los comités y a los asociados sobre la marcha de la mutual. Si bien el gerente debe ser ante todo un ejecutor, ello no significa que sea autónomo y que no cuente con nadie para sus decisiones y actuaciones. La naturaleza de la empresa mutualista exige convocar la participación, facilitarla y estimularla.

123


Educador Así exista un comité de educación, el gerente no se puede aislar de las funciones docentes y para ello debe colaborar y apoyar el trabajo del comité. Es importante que aproveche las actividades propias de la mutual, como la asamblea general, las reuniones informativas y los boletines, para hacer pedagogía de la participación y dar informaciones sobre la gestión. Debe apropiarse de técnicas de comunicación tanto verbales, escritas y ojalá audiovisuales. Vida ordenada El gerente deberá ser una persona de mucha influencia en la comunidad, por lo tanto, su vida privada, así sea privada, debe ser recta, responsable, juiciosa, ordenada. La mutual promoverá el mejoramiento familiar, entonces, una persona que no sea ejemplo en este aspecto, no podrá ser consecuente con este propósito educativo. Sencillez Por el rango que tiene en la mutual, por la capacidad de decisión y por la información que maneja, el gerente posee poder e influencia. Pero no lo debe asumir con actitudes y conductas de prepotencia y de orgullo. La humildad y la sencillez le ayudarán más a la eficiencia en la gestión y al trabajo con la gente, porque cualquiera que sea su condición social, la gestión no fructifica con actitudes de arrogancia. Profesionales responsables Que el gerente sea profesional es importante, más no suficiente si no posee las condiciones antes señaladas. Hay que abocar una problemática para la cual la universidad colombiana forma con muchas deficiencias para ser gestor de empresas que empiezan en pequeño y con asociados pobres. Por lo general los profesionales aprenden una administración para empresas grandes, con socios ricos que pueden invertir en ellas y 124


con recursos económicos que les permiten hacer distribución de funciones para un grupo amplio de empleados, pero poco se habla de la administración en empresas pequeñas. . Por ello el gerente que requieren las mutuales debe ser imaginativo y capaz de hacer gestión a partir de muchas limitaciones, tanto sociales, como económicas. Se trata de hacer empresas con pobres, pero con el objetivo de que la empresa no se quede pobre, sino que genere riqueza colectiva para el mejoramiento de la comunidad. A la postre, la idoneidad y la eficiencia del gerente no se miden por sus títulos universitarios sino por las realizaciones positivas que impulse a partir de condiciones difíciles, porque enfrentando los problemas es como se demuestra la capacidad de liderazgo. Los antioqueños tenemos una palabra que lo resume claramente y se llama verraquera. Y para que un gerente pueda ser generador de realizaciones sociales, tendrá que gustarle la misión de trabajar con pobres, es decir, servir a quienes están en condiciones desfavorables, no dando limosnas, sino convocándolos al trabajo mancomunado de buscar salidas de mejoramiento con ayuda mutua, fraternidad, trabajo, aportes y esfuerzos colectivos. Por todo lo anterior el gerente debe ser un auténtico líder comunitario.

El auto control Las empresas asociativas poseen dos sistemas de vigilancia: 1. El externo que ejerce el Estado a través de las diferentes dependencias donde estas entidades deben rendir información y específicamente por medio de la Superintendencia de la Economía Solidaria, 2. El interno o autocontrol que es realizado por los organismos que dentro de la estructura administrativa se crean para tal fin y que para las mutuales son la junta de control social y el revisor fiscal. 125


El autocontrol no debe limitarse al formalismo legal de incluir en los estatutos y nombrar en la asamblea las personas para estos dos organismos, lo importante es hacerlos operativos y crear en toda la organización, la cultura de la vigilancia y el control. Si la mutual es una empresa asociativa, todas las personas comprometidas en ella deben estar atentas a denunciar cualquier irregularidad. Para que esta misión se realice, la junta directiva y el gerente deben crear un ambiente propicio a la vigilancia y al control, primero facilitando toda la información que sea necesaria, y segundo capacitando a los asociados y a los miembros de la junta de control social sobre la forma de ejercer la vigilancia. La legislación ha creado dos áreas para la vigilancia y el control internos: 1. La social o legal ejercida por la junta de vigilancia. 2. La contable y financiera que corresponde al revisor fiscal Pero esta delimitación de funciones es más para que cada organismo se especialice en una determinada área de la vigilancia, más no significa que en un momento determinado uno de los organismos esté impedido para conocer lo que hace el otro. Veamos las funciones de competencia de cada persona.

La junta de control social Debe estar integrada por 2 o 3 miembros principales con sus suplentes numéricos nombrados por la asamblea general y sus funciones son las siguientes: 1. Velar porque los actos de los órganos de administración se ajusten a las prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias y en especial a los principios mutualistas. Por eso se dice que se 126


ocupa del control social. 2. Informar a los órganos de administración, al revisor fiscal y a la entidad del Estado encargada de la vigilancia de las empresas de economía solidaria, sobre las irregularidades que existan en el funcionamiento de la mutual y presentar recomendaciones sobre las medidas que en su concepto deben adoptarse. 3. Conocer los reclamos que presenten los asociados en relación con la prestación de servicios, transmitirlos y solicitar los correctivos por el conducto regular y con la debida oportunidad. 4. Hacer llamadas de atención a los asociados cuando incumplan los deberes consagrados en la Ley, los estatutos y reglamentos. Es decir, que el control no es solo para la administración sino para velar porque los asociados sí cumplan sus deberes. 5. Solicitar la aplicación de sanciones para los asociados cuando haya lugar a ello y velar porque el órgano competente se ajuste al procedimiento establecido para el efecto. 6. Verificar la lista de asociados hábiles e inhábiles para poder participar en las asambleas o para elegir delegados. 7. Rendir informes sobre sus actividades a la asamblea general ordinaria. 8. Las demás que le asigne la Ley o los estatutos, siempre y cuando se refieran al control social y no correspondan a funciones propias de la auditoría interna o revisoría fiscal, salvo en aquellas mutuales eximida de revisor fiscal por organismo oficial competente para ello. Para que la junta de control social pueda ejercer su función fiscalizadora, debe permanecer informada de las decisiones que toma la junta directiva, bien asistiendo como observadora a las reuniones de la Junta, si ésta así lo determina en su reglamento, o leyendo posteriormente las actas. También debe informarse con la administración sobre el caso de incumplimiento de los compromisos de los asociados con el fin de hacerles llamados de atención.

127


El papel de vigilar y controlar no debe entenderse como el de hacer oposición o querer coadministrar la mutual. No se trata de mantener una confrontación permanente con la junta directiva. Si la administración es adecuada, la función de la junta de control social es vigilar que ello se mantenga. Pero si descubre irregularidades, debe informarlas. Jamás debe permanecer indiferente o silenciosa frente a violaciones de la Ley, de los estatutos, los malos manejos de bienes y fondos, o el desgreño administrativo. La junta de control social debe actuar como la garantía que designa la asamblea general de que la administración de la mutual sea correcta. Para que los miembros de la junta de control social puedan tener independencia para ejercer la función de vigilar, la ley dispone que no podrán ser designados como miembros principales o suplentes de la junta directiva o de la junta de control social, las siguientes personas: ni los cónyuges, ni los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, (padres hijos, hermanos, tíos, primos), segundo de afinidad (cuñados, suegros) o primero civil. Agrega que carecerán de eficacia las decisiones adoptadas por la junta directiva o de la junta de control social, que contravinieren lo dispuesto en este artículo. Ha sido corriente que las personas consideren el nombramiento en la junta de control social como de segunda categoría y no le dan la importancia que ella realmente tiene. Por eso se hace necesario una capacitación especial para los miembros de este organismo.

El revisor fiscal Es el otro garante, que a nombre de la asamblea general, vigila para que la mutual esté bien administrada. Según lo establece la ley deberá ser contador público con matrícula vigente. Sólo en casos 128


especiales de incapacidad económica, ubicación geográfica o escaso número de asociados se puede solicitar la exención de tener revisor fiscal. Lo más aconsejable es que toda entidad solidaria por pequeña que sea siempre tenga un revisor fiscal y más cuando por general los asociados son ignorantes en materia contable, entonces es indispensable que un profesional capacitado les asegure que la contabilidad está siendo llevada de acuerdo a las normas académicas y legales y que refleja la realidad económica de la mutual. En muchas entidades solidarias de clase popular, el revisor fiscal es el único profesional vinculado a la entidad, por lo tanto se espera de él que además de vigilar, oriente y asesore. Entre las funciones que debe cumplir el revisor fiscal están las siguientes: 1. Verificar que el sistema contable de la mutual sea llevado de acuerdo a las normas convencionalmente aceptadas por la técnica contable y a las disposiciones legales. 2. Vigilar y dar fe de que los fondos y bienes están siendo manejados honestamente y están siendo empleados en el cumplimiento del objeto social de la mutual, de acuerdo a las leyes y a los estatutos. 3. Informar al representante legal, a la junta directiva, a la junta de control social, a la asamblea general o a las entidades gubernamentales las irregularidades que encuentre en el manejo económico de la mutual. 4. Presentar informes regulares a la asamblea general y a la junta directiva. 5. Todas las demás funciones que le fije la ley y los estatutos.

129


Empleados de la mutual Una de las funciones de la junta directiva es fijar la planta de personal, es decir, el número de empleados que deben responsabilizarse de ejecutar las diferentes tareas administrativas, entre ellas la atención a los asociados, recibir los pagos, la administración de los servicios, llevar la contabilidad, manejar las comunicaciones, las actas y los archivos. Ha sido costumbre en las mutuales tradicionales que las funciones de ejecución se distribuyan entre los miembros de la junta directiva quienes la realizan por días o a ratos, y no nombran empleados permanentes. Unos reciben las cuotas y hacen los recibos, otros inscriben a los nuevos asociados, otros actualizan los registros, otros llevan la contabilidad, etc. Acciones que por lo general se realizan por horas en los fines de semana. Mientras la mutual está pequeña es posible que con este trabajo por horas marche bien la entidad, pero en cuanto van aumentando las operaciones, la administración se hace más compleja y se necesita de empleados permanentes. Y vale la pena aclarar, que el que una mutual tenga empleados no significa que la junta directiva pierda sus funciones. Recuérdese que a ella le corresponde la función indelegable de dirigir, de formular políticas, de planear y de supervigilar la marcha general de la entidad. No se delega la autoridad, sino que se delega la ejecución de tareas para obtener mayor eficiencia, mejor servicio a los asociados y mejor organización interna. Entre los empleados que mínimamente necesita una mutual están: el contador que puede ser por tiempo requerido y una secretaria tesorera que ponga a funcionar la mutual durante más tiempo que el de un domingo, al principio puede ser de medio tiempo y luego de 130


tiempo completo. El crecimiento de la mutual irá mostrando la necesidad de ampliar la planta de personal. Pero lo que sí se hace indispensable es que las mutuales tradicionales organicen una administración permanente, con el fin de que se enruten como empresas con estructura para una gestión más dinámica, para que así los directivos puedan dedicar más tiempo a la planeación y al control y para dar un mejor servicio a los asociados. Los líderes populares de algunas mutuales son reticentes a tener que pagar por trabajos en la mutual, pero hay que hacerlo porque no se puede atender con eficiencia la dirección y la ejecución de una empresa. Lo que se requiere es un presupuesto donde se incluyan gastos de personal y parte de la cuota que pagan los asociados se debe destinar a sufragar estos costos tal como se explicó en el capítulo cuarto. Es cierto que a los empleados de las empresas solidarias se les debe exigir mucho compromiso social, pero no que trabajen gratis en las entidades porque ellas necesitan ingresos como todo el mundo para vivir. Además, se ha demostrado que cuando el trabajo es gratuito va degenerando en cierto descuido y en la propensión a buscar compensaciones escondidas, como ha sido el caso de los directivos de ciertas mutuales que hacen pactos con las funerarias para que les manden los descuentos a ellos, y no para que ingresen a la mutual, lo que crea vicios de corrupción bastante perjudiciales para la entidad.

El contador Toda mutual debe tener un contador nombrado por el representante legal cuya función es llevar la contabilidad a partir de los recibos o 131


comprobantes tanto de ingresos como de egresos que le reportan de la mutual. La contabilidad de las mutuales debe llevarse de acuerdo a las normas contables que fija el gobierno para las entidades de la economía solidaria, ajustándolas al respectivo plan de cuentas. Por ello el contador de las mutuales además de conocer la técnica contable general, debe informarse de las disposiciones oficiales que se establecen sobre la contabilidad mutualista. Entre las funciones del contador están las siguientes: 1. Llevar los libros de contabilidad de acuerdo a las disposiciones legales y a la técnica contable. 2. Elaborar cada mes un balance de prueba que muestre la situación económica de la entidad y presentarlo a consideración del representante legal y de la junta directiva. 3. Elaborar el balance general al final de cada año con el estado de ingresos y egresos, para deducir los excedentes o pérdidas de la mutual. 4. Colaborar con el representante legal y la junta directiva en la elaboración del presupuesto de funcionamiento de la entidad. 5. Mantener debidamente archivados y conservados todos los documentos contables. 6. Dar la información que le sea solicitada por el representante legal y por la junta directiva. 7. Rendir información a las entidades del Estado que la requieran. Es obligación del representante legal orientar y vigilar el cumplimiento de la función contable. Por ningún motivo se debe permitir atrasos en la elaboración de la contabilidad, porque denota desgreño administrativo y es más costoso para la mutual rehacer contabilidades atrasadas que mantenerla actualizada mes a mes. La contabilidad es fundamental para mantener la confianza de los asociados en el buen manejo de la mutual y para que la junta directiva 132


pueda obtener permanentemente la información necesaria para controlar la marcha de la entidad. Se debe sentar como principio que ninguna entidad solidaria por escasa de recursos que sea, pueda funcionar sin contador, y contador capacitado que puede ser un técnico o un profesional. Y aunque este requisito parezca obvio, es necesario repetirlo porque es frecuente que desde entidades oficiales se impulse la creación de empresas solidarias populares y se capacite en veinte horas a unos asociados para que lleven la contabilidad, lo cual, por supuesto no es posible y por eso se cae en desgreño administrativo y en pérdida de la confianza de los asociados.

La tesorería y la secretaría Como explicábamos antes, en mutuales tradicionales estos puestos son desempeñados por miembros de la junta directiva en días especiales, los domingos por lo general. Pero lo más aconsejable es que la mutual contrate empleadas para las funciones de secretaría y de tesorería. Al principio una misma persona puede asumir las dos funciones, por ejemplo, figurar como secretaria-tesorera, pero al crecer la mutual se pueden tener varios empleados asignando entre ellos las funciones. Las funciones de la tesorería son las siguientes: Recibir las cuotas y los pagos de los asociados anotándolos en recibos numerados con copia para la contabilidad de la mutual y para el asociado. Llevar diariamente el reporte de ingresos en comprobantes debidamente numerados. Hacer los pagos que le ordene el representante legal y si así lo dispone la junta directiva, firmar conjuntamente con éste los cheques para los pagos. 133


Registrar de acuerdo con las técnicas contables todos los movimientos de fondos de la mutual llevando los libros de caja y bancos. Consignar diariamente los ingresos y manejar las cuentas bancarias adecuadamente. Trabajar en coordinación con el contador dándole la información que le sea requerida. Todas las demás funciones que le asigne el Representante Legal y que sean referentes a su función básica de manejar el movimiento de fondos de la Mutual. La secretaria es nombrada por el representante legal y realiza sus funciones dependiendo de éste, entre las cuales están: 1. Llevar los libros de actas de la asamblea, la junta directiva y los demás organismos de dirección. 2. Atender a los asociados y darles la información que requieran. 3. Mantener los archivos de la entidad de acuerdo con las disposiciones del representante legal. En una mutual deben llevarse actualizados el registro de los asociados y de sus beneficiarios o agraciados, además de un kardex donde se controlen los pagos de cada asociado. 4. Elaborar la correspondencia de la mutual y atender a su debido manejo, de acuerdo a las disposiciones de la junta directiva y del representante legal. 5. Todas las demás que se deriven de su función de manejo de la oficina, atención al público y comunicaciones internas y externas. Debe tenerse claro al crear y administrar una mutual, que se deben atender las funciones de manejo en forma efectiva como se hace en toda empresa organizada. Las mutuales son empresas de servicios que deben poseer el personal, que de acuerdo con su desarrollo, ejecute las tareas administrativas necesarias. En el presupuesto se deben incluir los costos del salario que se paga a los empleados. A los asociados se les debe hacer comprender 134


que hay que pagar el trabajo de administrar la mutual y que no se puede pensar que una empresa crezca con trabajo no remunerado y por horas. Si las mutuales empiezan a vincular secretarias, tesoreras, contadores, administradores, contribuirán además, a la creación de empleo y a su propio desarrollo.

Los comités Son auxiliares importantes en la administración de la mutual y sirven para cumplir el principio de la participación, porque comprometen a miembros de la junta directiva o a los asociados en la ejecución de labores específicas. Por ley debe tenerse un comité de educación pero es opcional que en los estatutos, o por decisión de la asamblea o de la junta directiva, crear comités de solidaridad, de crédito, de recreación, etc., acordes con las actividades de la mutual. Como lo dispone el artículo 47 del decreto 1480 de 1989, “las asociaciones mutuales están obligadas a realizar de modo permanente actividades orientadas a la formación de sus asociados en los principios y doctrina del mutualismo, así como para capacitar a los directivos y administradores para el adecuado cumplimiento de su objeto social. La asistencia técnica, la investigación y promoción del mutualismo hacen parte de la educación mutual”. Es decir, que la función educadora es responsabilidad directa de la junta directiva, y para llevarla a cabo debe integrar un comité de educación, el cual se encargará de orientar y coordinar las actividades de educación mutual y de elaborar cada año un plan o programa con su correspondiente presupuesto, en el cual se incluirá la utilización del fondo de educación. Como las mutuales deben disponer de un fondo de solidaridad, también se debe crear un comité que defina la forma como se debe 135


utilizar, que por lo general es para ayudar a los asociados más pobres en casos de urgencias o de enfermedades. Si en la mutual se establece el servicio de crédito, es importante que se cree también un comité para que defina y dirija la política de préstamos. Este es un asunto bien delicado porque hay que empezar por definir los recursos que se van a destinar y elaborar una reglamentación muy clara sobre montos a prestar, plazos, requisitos, garantías, intereses, etc. En la parte correspondiente a servicios, tendremos la oportunidad de ampliar más sobre este asunto. Lo más importante de los comités es que asuman con mucha responsabilidad el estudio de la función que se les asigna, que elaboren un reglamento de funcionamiento, de toma de decisiones y de ejecución de las mismas, y que se comprometan a participar, porque con frecuencia ocurre que los comités se quedan en nombramientos de papel, no actúan, y todas sus funciones las tiene que asumir el representante legal, y así es como se va consolidando una centralización administrativa que es contraria a lo que se dice que debe aplicar una empresa mutualista, cual es la de la participación. Se necesita mucha capacitación. Después de haber repasado las exigencias que tiene la administración de una mutual, se concluye que para realizarla eficientemente se necesita capacitación en diferentes aspectos: legales, contables, financieros, de manejo de personal, de manejo de grupos y comunidades, de organización, etc. Y hoy es más imperiosa la necesidad de capacitación, porque todo lo administrativo se ha modernizado y tecnificado. Por lo tanto, es urgente que los directivos de las mutuales se dispongan a iniciar un proceso de capacitación permanente para ellos mismos y para los demás directivos y empleados, sólo así podrán 136


estar actualizados en todas las disposiciones legales y de las nuevas tecnologías que trae el progreso humano. La mutual es una asociación de personas que tiene que trascender a empresa económica y ser capaz de traducir los anhelos y las expectativas de los asociados en servicios efectivos y oportunos a través de una gestión eficiente. Ser líder con vocación de servicio comunitario es importante, pero no es suficiente, el liderazgo debe complementarse con mucha capacitación, lo cual requiere disponibilidad para el estudio.

137


EL QUÉ HACER DEL MUTUALISMO En el horizonte colombiano debe existir espacio y presencia del modelo mutualista

Hacia un nuevo mutualismo uestro amigo, el académico y agudo crítico Gonzalo Pérez ValenNcia en su acertado y oportuno libro "Mutualismo y Economía Social" se plantea un interrogante válido acerca del "Qué hacer del Mutualismo". El autor responde con dos alternativas: "Una, dejando las cosas como están adelantamos algunos cambios, y listo. Así el mutualismo no desaparece, sino que sigue de intermediario marginal, solucionando algunos problemas" "Dos, generamos acciones que vayan produciendo modificaciones estructurales, creando estrategias que le vayan definiendo a las asociaciones mutuales un perfil más histórico, más macro social, más comprometido con la "solucionática" que se está buscando". 15 El autor se decide por la segunda opción, la de crear otro tipo de mutualidad que sea una contribución más amplia a las necesidades

138


de seguridad social. Y a este mutualismo es también al que nosotros le estamos apostando en el presente libro. Por eso quizás hemos repetido con vehemencia que en Colombia se ha desaprovechado la alternativa mutualista al haberla restringido a la mínima expresión, a la sola actividad funeraria. No hemos sido capaces de valorar el potencial que tiene la asociación que tradicionalmente han conformado los pobres para ayudarse en la dificultad que más angustia genera a los seres humanos como es la muerte. No hemos sido capaces de comprender que a partir de esta motivación básica de asociación para ayudarse en la muerte se pueden generan procesos que conviertan al mutualismo en una estrategia social, de planificación económica y de integración participativa como lo propone Gonzalo Pérez en su libro. Hay que aclarar, que si criticamos que el mutualismo en Colombia se haya limitado a una sola actividad, ello no significa que se proponga abandonarla, por el contrario, hay que aprovecharla para reforzar el sentido de asociación, porque compartimos lo expresado por el sacerdote jesuíta Francisco de Roux, quien en el prólogo del libro de Gonzalo Pérez antes citado, expresa lo siguiente: "Es interesante que el mutualismo –tal como se da hoy en día- parte de la capacidad de control de la gente sobre el momento más crítico de las comunidades humanas: la muerte. Allí, donde toda posibilidad de dominio parece perdida, el mutualismo entra a controlar todo lo que es controlable, organizando la exequias, dando un contexto humano al dolor, garantizando la solidaridad, dejando una clara experiencia de presencia y dignidad en lo que de otra manera para los pobres sería el caos. Y es justamente esta prueba de dominio humano solidario en el trance que parece más inmanejable, la que da al mutualismo la garantía de consistencia y de poder proyectarse con eficacia sobre el resto de las necesidades humanas básicas insatisfechas." 139


"El argumento desarrollado en el libro, deja a veces la impresión de que el hecho de haberse centrado el mutualismo en torno a las exequias ha sido la causa de la pérdida de fuerza para un mayor impacto de la sociedad. Yo no pienso así. Estoy convencido que el punto de partida del mutualismo como capacidad de control popular de la experiencia menos controlable del ser humano, el final de la vida, le da posibilidades de expansión y de logro que pueden enriquecer las propuestas de una economía solidaria. "Más bien lo que le ha faltado al mutualismo, es una adecuada educación que le dé a los asociados los valores de su propia di námica y les ofrezca instrumentos para trasladar, a las otras necesidades fundamentales de la existencia y de la convivencia, el control que han logrado sobre el paso a la muerte. Y por otra parte le falta al mutualismo un sentido global, estratégico, que lo lance a plantear propuestas globales de carácter político, en unión con el cooperativismo y las demás formas de organización del sector social de la economía".16 En concordancia con las ideas de los autores antes citados, nosotros en este capítulo desarrollaremos los siguientes objetivos: 1. Sugerir la aplicación de la asociación mutual a actividades que en Colombia aún no se han considerado como de su objeto social. 2. Motivar a los líderes mutualistas a pensar en la diversificación de servicios y darles argumentos para presionar una legislación que permita a las mutuales una acción más amplia. 3. Mostrar la variedad de servicios que pueden motivar la creación de asociaciones mutuales. 4. Explicar aspectos puntuales de la administración mutual en determinados servicios.

140


El acuerdo asociativo Para comprender las razones por las cuales al mutualismo se le debe permitir en el ordenamiento jurídico colombiano la realización de cualquier actividad económica lícita, es preciso introducir en la legislación sobre economía solidaria el concepto del Acto Asociativo que sólo le ha reconocido en forma expresa al cooperativismo. La ley 79 de 1988, art. 3, dispone: "Es acuerdo cooperativo el contrato que se celebra por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado denominada cooperativa, cuyas actividades deben cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Toda actividad económica, social o cultural puede organizarse con base en el acuerdo cooperativo." Lo que le faltó a la Ley En nuestro país todo el desarrollo de la legislación sobre economía solidaria se ha hecho a partir del cooperativismo. De allí que la tendencia haya sido la de imponer la doctrina y funcionamiento cooperativos a todas las demás formas solidarias. Hecho que se evidenció en la Ley 454 de 1998, que aunque se expidió como marco conceptual para regular toda la economía solidaria, no generalizó el acuerdo cooperativo, hacia todo el sector solidario, a pesar de que fue amplia en formulaciones doctrinarias generales. Omitió consagrar como fuero especial el compromiso que realizan las personas que se unen para asumir la cogestión de la empresa asociativa con reglamentaciones propias, elaboradas de acuerdo al objeto social que eligen. Y este compromiso amerita un reconocimiento formal en derecho para que se configure un contrato o convenio colectivo que tenga implicaciones de orden jurídico en el desarrollo de las actividades de la empresa. 141


Como en Colombia las cooperativas son las únicas entidades solidarias que han obtenido autorización expresa para este acuerdo asociativo, por ello pueden realizar todo tipo de actividades económicas y se les reconoce el derecho de reglamentar internamente las condiciones para la gestión, y a las que son de trabajo se les permite sustraerse de la legislación laboral vigente para las relaciones de trabajo asalariadas y establecer sus propias normas internas para regular y compensar el trabajo asociado. Y por no existir para las mutuales una norma expresa se les ha impedido crear mutuales para el trabajo, como ocurrió en 1999 cuando el Dancoop (hoy Dansocial) de Medellín negó la personería jurídica a una mutual para el empleo que se creó en Marinilla, aduciendo como razón que el empleo no hace parte de la seguridad social, explicación bastante forzada y con poca lógica, que por principio niega el concepto de acto cooperativo, que por analogía se puede extender a las mutuales ya que éstas también formalizan en su creación acuerdos asociativos. Analistas en derecho cooperativo como los colombianos Carlos Uribe Garzón, Francisco Luis Jiménez, Francisco de Paula Jaramillo y los argentinos Dante Cracogna y Carlos Jorge Corbella han analizado las implicaciones jurídicas del acuerdo y del acto cooperativo a través de diversos eventos académicos y publicaciones bibliográficas. Nosotros hemos encontrado que los mismos elementos que se exponen para configurar el acuerdo y el acto cooperativos, se encuentran en la constitución y el funcionamiento de las demás formas asociativas, ya que el elemento esencial que le da vida al acuerdo cooperativo (o asociativo para generalizar) es la voluntad libre y manifiesta de las personas de unirse con otros para crear la empre-

142


sa que puede ser cooperativa, mutual, fondo de empleados, asociación, etc. Es el acto jurídico el que formaliza el compromiso de los asociados para la creación de la entidad, y habilita a la empresa asociativa para gestionar la solución a las necesidades de los asociados. El acto jurídico es pues la autorización para realizar actividades que tengan por fin remediar necesidades como previsión de riesgos, ahorro, crédito, comercialización, producción, vivienda, transporte, salud recreación, etc. En general toda actividad lícita acorde con las expectativas del grupo o comunidad que hace la creación de la empresa. La materialización en derecho de la voluntad de un colectivo para crear una empresa jurídica, que haga por las personas lo que ellas individualmente no pueden hacer por sí mismas, constituye el acuerdo asociativo. Por ejemplo, como es tan costoso lo funerario creamos una mutual para obtener ayuda cuando lo necesitemos; como solos no podemos comercializar los productos constituimos una cooperativa para hacerlo colectivamente; como no tenemos acceso al crédito bancario, creamos una cooperativa, una mutual, o un fondo de empleados para que nos facilite el crédito. Y así podríamos seguir enunciando diversas necesidades que justifican la asociación con el fin de satisfacer una necesidad colectiva.

Los actos asociativos El acuerdo asociativo da origen a los actos asociativos que son los que se realizan entre la persona jurídica emanada del acuerdo asociativo (cooperativa, mutual o asociación) con las personas naturales o jurídicas que son sus asociados. Se dan actos asociativos cuando un asociado hace un préstamo en su cooperativa, en su mutual o en su fondo de empleados; cuando un agricultor entrega su producción a su cooperativa o asociación 143


de productores; cuando el asociado compra en su cooperativa de consumo; cuando la persona trabaja para su cooperativa de trabajo asociado, sólo para citar los ejemplos más corrientes. Los actos asociativos se configuran como tales cuando cumplen con los siguientes elementos:  Que sean transacciones que se realizan entre la empresa asociativa y sus asociados legales, aquellos que crearon la empresa o ingresaron posteriormente aceptando sus estatutos y reglamentos.  Que se ajusten a las actividades u operaciones que los estatutos determinan como objeto social, que corresponden a las actividades que son propias de la gestión de la empresa. Pongamos por caso, en una mutual de servicios de previsión y salud serán actos asociativos los que corresponda a tales actividades, pero no lo son la venta de un carro u otro inmueble a un asociado.  Que se realicen con la intención de prestar un servicio para cumplir el fin solidario de ayudar al asociado a solucionar la necesidad que lo motivó a ingresar a la entidad.  Que sean realizados por una empresa sin ánimo de lucro, es decir, que acumulen patrimonio social irrepartible individualmente entre los asociados. Por ello los actos asociativos son diferentes en la intención y en la esencia misma de la empresa a los actos comerciales. Porque, aunque éstos se realicen con deseo de servicio, buscan un excedente o ganancia para la apropiación individual de los dueños, lo cual no ocurre en las empresas asociativas donde la motivación básica no es la ganancia sino el servicio.  Que la empresa asociativa consagre y haga efectiva la participación democrática del asociado, bien en forma directa o delegada en los organismos de autoridad y administración de la empresa asociativa, de tal suerte, que aquel pueda participar en la elaboración de las reglamentaciones que rigen sus relaciones con la entidad, o sea, en los procedimientos para realizar las corres144


pondientes transacciones empresa-asociado. Por ejemplo, en una cooperativa de trabajo asociado, se debe garantizar la participación de los asociados en la elaboración del régimen de trabajo y de compensaciones; en una entidad de ahorro y crédito; su participación en la fijación de la tasa de interés; en una empresa de comercialización de productos en el sistema de precios y mercadeo. Así en todo tipo de actividades económicas. Como puede verse, no es lógico que en Colombia el acuerdo asociativo en forma expresa sólo se reconozca en la legislación a las cooperativas porque por su esencia, fines y organización democrática, dicho acuerdo es común a todas las formas solidarias asociativas que cumplan con los elementos antes enumerados. En derecho se hace indispensable un reconocimiento expreso, porque lo que no se define o enuncia claramente en una norma jurídica parece que queda excluido, o al arbitrio del funcionario de turno, como es el caso de las mutuales que se les impide realizar actividades económicas de trabajo, de producción o de comercialización porque ello no costa expresamente en la legislación. Lo que dice la Ley La ley 454/98 omitió consagrar el acuerdo asociativo aunque hizo referencia a los elementos que deben tener las entidades solidarias cuando en su artículo 6 determinó que: "Son sujetos de la presente ley las personas jurídicas organizadas para realizar actividades sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente sus aportantes y gestores, creadas con el objeto de producir, distribuir y consumir conjunta y eficientemente, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y al desarrollo de obras de servicio a la comunidad en general, observando en su funcionamiento las siguientes características":

145


1.

2. 3.

4. 5.

6.

"Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social el ejercicio de una actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades de sus asociados y al desarrollo de otras de servicio comunitario". "Tener establecido un vínculo asociativo fundado en los principios y fines contemplados en la presente ley" "Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia de ánimo de lucro, movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario". "Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin consideración a sus aportes". "Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles, debidamente pagados, durante su existencia". (Este artículo no puede aplicarse en las mutuales y es donde se observa la generalización que se hizo del sistema cooperativo a todas las entidades asociativas) "Integrarse social y económicamente, sin perjuicio de sus vínculos con otras entidades sin ánimo de lucro que tengan por fin promover el desarrollo integral del ser humano".

Luego hizo explícita la generalización del régimen cooperativo a todas las formas de economía solidaria en cuando en el parágrafo de este mismo artículo 6, estableció que: "en todo caso, las organizaciones de la economía solidaria deberán cumplir con los siguientes requisitos: "Que establezca la irrepartibilidad de las reservas y, en caso de liquidación, la del remanente patrimonial". "Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin per-

146


juicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real ". (La cursiva es aplicable únicamente al sistema cooperativo) Por eso es bien extraño, que si la Ley 454/98 se hizo imponiendo la manera de operar del cooperativismo no se hubiera tenido en cuenta el acuerdo cooperativo que la Ley 79/88 establece en su artículo 3 y lo hubiera generalizado como acuerdo asociativo para todas las entidades solidarias. Análisis crítico En consecuencia en nuestra legislación sobre economía solidaria se presentan contradicciones y confusiones que obstaculizan la libre elección que puedan hacer los grupos y comunidades sobre la modalidad asociativa que más les convenga, además, impide a determinadas entidades desarrollar con amplitud las actividades que sean necesarias para satisfacer las necesidades de sus afiliados.

Quizás el movimiento más afectado es el mutualismo, porque a la falta de claridad en la legislación, se une la ignorancia y los prejuicios que los funcionarios públicos tienen contra este sistema, que como repetidamente lo hemos denunciado, consideran que solo es apto para lo funerario. Si existiera un reconocimiento amplio de que toda actividad económica, social o cultural puede organizarse bajo en acuerdo asociativo (no sólo cooperativo) las mutuales no tendrían tantas dificultades jurídicas para su funcionamiento. Propendemos en este libro por una legislación que permita un mutualismo que no le esté vedado realizar cualquier actividad lícita requerida para que un grupo o comunidad se decida a autogestionar su propio mejoramiento. Y más aún, consideramos que para el caso de ciertas comunidades, el mutualismo es la mejor alternativa, porque como ya lo hemos explicado antes, su doctrina es de más fácil comprensión por las clases populares, y su administración de me147


nos complejidad contable. Y socialmente hablando, facilita la acumulación de riqueza colectiva, tan necesaria, para ayudar a disminuir la pobreza extrema que soportan amplios sectores de población. No tiene lógica impedir o recortar la doctrina mutualista por la manía de asumir como superior la doctrina cooperativa. Es tan válido el compromiso de los asociados de participar en la dirección y administración de la mutual obteniendo este derecho por medio de contribuciones no devolutivas, que hacerlo como en las cooperativas mediante aportes de capital devolutivos. Desde lo económico y contable hay diferencia, pero no la hay en el propósito y en la intención de los asociados que es lo esencial y jurídicamente válido. La contribución no devolutiva garantiza a los asociados el derecho a recibir los servicios, y para la mutual representa un ingreso económico, el más barato, porque no obliga a generar interés, contrario a lo que esperan los asociados de las cooperativas, a quienes se les dice que recibirán revalorización de aportes y retorno por el uso de los servicios siempre y cuando se produzcan excedentes.

Servicios que autoriza la ley El decreto 1480/89 que reglamenta el mutualismo en Colombia, en su artículo 43 establece que "son prestaciones mutuales los servicios que otorguen las asociaciones mutuales para la satisfacción de las necesidades de los asociados, mediante asistencia médica, farmacéutica, subsidios, ahorro y crédito y actividades culturales, educativas, deportivas o turísticas, así como cualquier otra prestación dentro del ámbito de la seguridad social que tenga por fin la promoción y dignificación de la persona humana".

148


Y lo del "ámbito de la seguridad social" lleva a que se plantee el objeto social de las mutuales desde dos puntos de vista: 1. El tradicional, -que sólo se da en Colombia– basado en una interpretación restringida de seguridad social, limitándola para aspectos de salud y de bienestar personal y por ello se asume que las mutuales no pueden realizar actividades de otro tipo, por ejemplo, las económicas. 2. La moderna y abierta -aún no ensayada en Colombia-, que posibilita a la organización mutual para incursionar en el mejoramiento comunitario, sin limitar su acción, asumiéndola como instrumento útil para emprender proyectos comunitarios que tengan viabilidad social y económica, sin impedimentos doctrinarios ni legales. La seguridad social A las mutuales, dado que son históricamente las inspiradoras de la seguridad social, no puede negárseles el derecho a trabajar en los diversos aspectos constitutivos del concepto de seguridad social como lo establece el preámbulo de la ley 100/93: "La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad". El artículo 1º de la misma ley establece que " El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afectan".

149


Hay que anotar que cuando se habla de seguridad social no se puede limitar el concepto a determinadas actividades, por el contrario, la misma ley 100/93 introduce entre los principios del servicio público de seguridad social la Integralidad, como "la cobertura de todas las contingencias que afecten la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población". Un cuestionamiento Entonces es válido preguntar, ¿qué actividad no hace parte de la seguridad social? Muy difícil decirlo, porque el bienestar de la persona y de la sociedad es una urdimbre de interrelaciones de lo económico, lo ambiental, lo social, lo educativo, lo sicológico, lo afectivo. Por lo tanto, no es lógico excluir al mutualismo de la posibilidad de realizar determinadas actividades, aduciendo que no hacen parte de la seguridad social, como hemos venido denunciando que el Dancoop, hoy Dansocial, (Hoy 2017 Dansocial) negó personería jurídica a una mutual que se creó para ayudar en el empleo porque, según el funcionario, el empleo no hace parte de la seguridad social. Aunque para algunos resulte atrevido, las mutuales pueden realizar en igualdad de condiciones todas las actividades que la ley autoriza a las cooperativas y a las demás formas de la economía solidaria. Lo que se requiere es abrir camino demostrándolo desde la justificación legal y en la aplicación práctica. Las mutuales y las cooperativas tienen los mismos objetivos de mejoramiento social, pero se diferencian básicamente en la valoración contable que le dan a las contribuciones económicas que deben hacer los asociados para adquirir la calidad de tales. Esta diferencia que a primera vista es meramente contable, está sustentada por 150


la doctrina de cada sistema como lo hemos explicado en capítulos anteriores. Los aportes en el cooperativismo son el capital con el cual la persona contribuye a crear la empresa. Pueden ser revalorizados mediante un interés limitado y son devolutivos cuando el asociado se retire. Si la cooperativa es exitosa cumple con la revalorización y el asociado puede considerar sus aportes como inversión. Pero si no es exitosa, el asociado no sólo no recibe interés por los aportes, sino que los pierde en caso de quiebra de la entidad. En las mutuales, en cambio, la única expectativa que tiene el asociado es la de recibir servicios que pueden ser auxilios gratuitos o servicios baratos, porque las contribuciones financian en todo o en parte los gastos de la mutual y, en consecuencia, lo único que puede esperar el asociado de la entidad es la prestación del servicio, no que su dinero se aumente. Y en la clase popular, que es donde abundan las mutuales, esta lógica económica es fácilmente comprendida y aceptada. Es más difícil explicar los principios económicos del cooperativismo, y más difícil aún garantizar que una empresa pequeña con aportes mínimos de capital, que es como empiezan, por lo general, todas las cooperativas de clase popular, pueda producir a la vez servicios baratos y rentabilidad a los aportes. En este sentido el discurso mutual es más cómodo, sencillo y de más viabilidad económica para constituir empresas con personas de escasos recursos.

Motivos para la organización comunitaria Desde el punto de vista sociológico hay dos actividades que facilitan una convocatoria amplia para un proyecto de empresa solidaria abierta a toda la comunidad, y son la protección para lo funerario y el ahorro y el crédito. Lo funerario por obvia razón, la muerte es un 151


hecho cierto para todo ser vivo; el ahorro y el crédito, porque el progreso está basado en la capacidad de ahorrar y de utilizar el crédito en actividades productivas y de mejoramiento. Desde el ahorro y el crédito se puede llegar a servicios de protección de riesgos como lo hacen muchas cooperativas, que con los fondos de solidaridad establecen servicios de protección y ayuda mutua. Y agrupando la comunidad para lo funerario también se pueden ofrecer servicios de ahorro y crédito, como lo están haciendo algunas mutuales en la actualidad. Se trata entonces de dos procesos que pueden llegar a iguales resultados, en las cooperativas desde la actividad económica se llega a la previsión de riesgos, y en las mutuales desde la previsión de riesgos se llega a la actividad económica del ahorro y el crédito. O sea que son dos métodos de organización comunitaria que llevan a similares objetivos, y que evidencian que las comunidades pueden organizarse con la misma validez y efectividad con cualquiera de los dos sistemas, el cooperativo o el mutual. Según los principios que se expusieron en el capítulo segundo, cuya esencia se resume "en unirnos para ayudarnos en las dificultades de la existencia", se pueden organizar todo tipo de mutuales, entre otras: de productores agropecuarios para la asistencia técnica o la comercialización; de transportadores, de consumo, de educación, de ahorro y crédito, de recreación y deporte, de servicios de salud, agrupadoras para la seguridad social, y también de trabajo y de ayuda para el empleo (actividad que la legislación sólo le permite a las cooperativas y a las empresas capitalistas). En resumen, no hay razón doctrinaria para que al mutualismo se le impida incursionar en todas las actividades económicas. Las restricciones se generan más por el desconocimiento de lo que es el mutualismo. Confiamos que se abra una nueva etapa para la eco152


nomía solidaria en la que se permita y se valoren todas las formas asociativas, y así las comunidades puedan tener varias opciones de organización. A continuación explicaremos la forma de establecer diferentes servicios bajo la modalidad de asociación mutual, algunos ya son prestados por las mutuales, otros se exponen como alternativas para ser establecidos hacia el futuro.

La previsión exequial La actividad funeraria es la que ha mantenido la motivación para que las comunidades pobres creen asociaciones mutuales y las razones para ello son obvias. La muerte es inminente, incontrolable, inesperada, costosa y suscita quizás la mayor tristeza que sufren los humanos. Este sentimiento de dolor, unido a las creencias religiosas sobre el más allá, origina las costumbres y los ritos más diversos para enterrar a los muertos. La muerte despierta sentimientos de solidaridad, y es sobre esta solidaridad donde se apoya la iniciativa mutualista de asociar a las personas para enfrentar un hecho que inexorablemente va a ocurrir. Llama la atención el ingenio que ha utilizado el pueblo para establecer la forma de fijar las contribuciones en una mutual de ayuda funeraria y que ha dado origen a un proceso de organización administrativa que va de lo simple a lo complejo, en la siguiente forma:  La manera más simple es recoger las contribuciones entre las personas que están inscritas en la mutual, cuando se sucede una muerte. En esta forma no se requiere administración permanente. 153


 La siguiente modalidad es la de establecer una cuota fija para la administración y otra adicional ( se llama gravamen) cuando alguien de los inscritos muere;  Y la más compleja, (que ya exige una elaboración presupuestal rigurosa para definirla), es establecer una contribución fija y calcular que cubra, tanto la administración como las defunciones previstas hacia el futuro. Lo cual se explicó en el capítulo cuarto. Cualquiera que sea la forma de cobrar las contribuciones, estas mutuales funerarias tienen que elaborar unos reglamentos para definir las condiciones de ingreso y los derechos de los asociados, reglamentos en los que se deben precisar la edad para el ingreso, el parentesco y la forma de acceder a los servicios. A continuación vamos a explicar la práctica que se ha dado al respecto y haremos las recomendaciones necesarias para que las mutuales funerarias asuman una administración más adecuada con las exigencias actuales. La edad Es muy corriente escuchar a los mutualistas tradicionales contar con mucho orgullo que en la mutual no existe límite de edad para el ingreso de los padres de los asociados. Pero no se dan cuenta que si una persona ingresa de más de setenta años su esperanza de vida es muy poca, máximo 10 años, y durante este tiempo no alcanza a pagar ni una mínima parte de lo que la mutual tiene que desenbolsar en auxilio. Por ejemplo, una mutual tiene establecido un auxilio de 500.000 pesos a la muerte de un beneficiario, y cobra una cuota de 600 pesos mensuales por persona; la primera cuenta que hay que hacer es que si dicho beneficiario fuera a pagar los 500.000 pesos que se le dan en auxilio o servicio, se demoraría 69 años en hacerlo. Pero como las personas por lo general ingresan adultas, no tienen tiempo de 154


cubrir ni la mitad de lo que reciben en auxilio, y el caso se agrava cuando se reciben sin límite de edad. Si una persona ingresa a los 80 años y muere a los 85, sólo estuvo contribuyendo durante cinco años con un total de 36.000 pesos (5 años x 12 meses x 600 pesos), y en cambio se le entregan 500.000 pesos. No establecer límite para el ingreso propicia que personas oportunistas aprovechen esta ventaja para afiliar a los viejos y obtener un auxilio sin haber contribuido en forma significativa con la entidad. Esta ha sido una de las causas por la cuales el mutualismo se ha estancado en lo económico. Además, por la alta mortalidad que implica recibir población de tanta edad, las cuotas tienen que ser muy altas y así se pierde competitividad frente a las empresas funerarias privadas. Una mutual que aspire a tener un sistema de costos racionales para garantizar un crecimiento, o al menos estabilidad económica, tiene que fijar un límite a la edad del ingreso, que nosotros sugerimos entre los 55 y los 60 años para que al menos las personas contribuyan en la mutual durante diez años o quince años, asumiendo como esperanza promedio de vida 75 años, que puede ser alta para los sectores populares. Hay que hacer pedagogía sobre la necesidad de que las personas ingresen a la mutual desde jóvenes, porque los riesgos de muerte se dan durante toda la vida, y para que puedan beneficiarse de los demás servicios que para hacer amable la vida presta la mutual. Parentesco A las mutuales se les permite prestar sus servicios a los asociados y a los beneficiarios. Los primeros son los que adquieren los derechos y los deberes que los estatutos fijan a los dueños de la entidad, porque se responsabilizan de pagar las contribuciones y pueden elegir y ser elegidos para los cargos directivos. Los beneficia155


rios son por lo general familiares del asociado, entre 6 u 8 personas. En algunas mutuales ha sido costumbre no limitar el parentesco, ni la dependencia económica. Práctica negativa, porque permite inscribir personas que no dependen del asociado quienes buscan el lucro personal de recibir un dinero a la muerte del beneficiario y no utilizarlo en los gastos funerarios sino en cosas diferentes. Es una manera muy reprobable de negociar con la muerte, que la mutual debe impedir mediante una reglamentación estricta. Lo más aconsejable, es establecer dos criterios para la inscripción de beneficiarios: uno que sean familiares directos del asociado, y dos, que dependan económicamente de éste. Familiares directos son los cónyuges, los padres, los hijos, los hermanos. Por razón de la dependencia económica se pueden recibir familiares no directos con certificación notarial de dos testigos que confirme la dependencia económica, por ejemplo, el caso de abuelos que sostengan a sus nietos o de tíos que sostengan a sus sobrinos. Cuota diferencial Esta política de fijar como criterio para la inscripción de beneficiarios el ser familiar directo o familiar dependiente del asociado, se debe complementar con el sistema de no obligar a un cupo fijo de beneficiarios, sino establecer un pago diferencial según el número de personas que inscriba, lo cual se explicó en el capítulo cuarto sobre presupuesto. El defecto de fijar un cupo para los beneficiarios, es que las personas se ven obligadas a llenarlo y muchas veces lo hacen con personas que ni siquiera son familiares o que siéndolo, no dependen económicamente del asociado, y a la muerte de dicho beneficiario el auxilio se constituye en lucro para el asociado.

156


El cupo fijo presenta otro aspecto negativo y es que no promueve en las personas que se responsabilicen de ingresar a la mutual cuando son adultas y tolera el que se queden toda la vida dependiendo de los padres, aun habiendo formado su propia familia. Lo contrario ocurre cuando se admite pagar por las personas que inscriba, porque así cuando alguien va conformando su familia se independiza e ingresa a la mutual como asociado asumiendo como beneficiarios los de su grupo familiar directo. Maneras de prestar el auxilio funerario Son básicamente tres modalidades: dar un auxilio en dinero, ofrecer el servicio por convenio con otra entidad que tenga funeraria, o que la propia mutual establezca la funeraria para prestar el servicio. Cada modalidad depende del nivel de desarrollo y de la ubicación geográfica. En ciudades grandes, como es el caso de Medellín, es difícil que una mutual pequeña tenga una funeraria que pueda competir con las funerarias privadas, lo usual es dar el auxilio en dinero o prestar los servicios mediante convenio con una funeraria, que ojalá sea de propiedad de otra empresa solidaria sin ánimo de lucro. Un llamado a la austeridad y a la sencillez Las mutuales en ningún momento deben seguir el ritmo del sector funerario privado de introducir cada vez más elementos suntuarios para encarecer las exequias. Aunque es difícil luchar contra costumbres muy arraigadas que imperan en relación con el culto a los muertos, es necesario que las mutuales adelanten con sus asociados actividades educativas para hacerlos comprender que hay que dar amor y cariño en vida y en la hora de la muerte funerales dignos pero sin lujos ni excentricidades.

157


La responsabilidad y amor durante la vida no se pueden reemplazar o compensar con ostentación y despilfarro en la muerte para tratar de acallar remordimiento por lo que se dejó se hacer cuando el ser querido vivía. Es corriente que el hijo que más mal se comportó son sus padres es el que llega a la funeraria pidiendo lo más costoso y así valida el interés lucrativo de las funerarias que lo inducen a gastos exagerados e innecesarios. Compete también a los curas párrocos que tienen tanta audiencia en el pueblo apoyar los propósitos de las mutuales de abaratar costos funerarios estableciendo servicios exequiales dignos, mas no ostentosos. Hay que inducir valores culturales de sobriedad y austeridad que actúen contra el mercantilismo de ciertas funerarias que quieren enriquecerse a costa de la ignorancia y los prejuicios de los pobres. Por desgracia entre nosotros la cultura 'narco' introdujo en la clase popular unas prácticas de lujos y excentricidades en lo funerario que ha sido muy bien aprovechada por las funerarias para especular. Con el dicho de que "es lo último que se lleva el ser querido", muchos funerarias aprovechando el dolor humano inducen a las personas a gastos innecesarios y por ende a endeudamientos que comprometen en alto grado los ingresos, agravando en esta forma sus condiciones de pobreza. En los municipios medianos y pequeños, si que es importante el que la mutual posea su propia funeraria y sala de velación, porque además de convertirse en reguladora de precios frente al mercado local, puede incidir con mayor eficacia en la creación de una cultura solidaria entre la población, porque puede hacer de la sala de velación un centro de encuentro para los familiares y amigos que despiden a una ser querido.

158


Por fortuna hay cambio Ya en Antioquia son varios los ejemplos de mutuales que tienen la funeraria y la sala de velación y que están irradiando por este medio a la comunidad los valores de fraternidad, compasión por el que sufre y de austeridad en lo funerario. Vamos a citar lo que está haciendo la Mutual San Jerónimo en el municipio del mismo nombre, que con un préstamo que le hizo la Gobernación de Antioquia y mediante convite con los asociados, construyó su sala de velación, y ésta la ha utilizado para materializar el espíritu de servicio y solidaridad que inspira el mutualismo. Así se explica a los asociados la importancia de la sala de velación. "En la sala de velación de la mutual se puede recibir con com odidad a todas las amistades que deseen acompañarnos en las horas de tristeza por la despedida de un ser querido, ya que la mayoría de nuestras casas son estrechas y no están acondici onadas para recibir muchas personas al mismo tiempo. Los dolientes pueden estar más tranquilos, concentrados en sentir las últimas horas con el cuerpo del familiar, poderlo despedir con afecto y respeto para que los deudos tengan solo la preocupación por la atención de los acompañantes en ese m omento y no por los tintos, las aromáticas, etc. Encontrar un ambiente más higiénico, tanto para el manejo del difunto, como para la reunión de personas ya que dispone de espacios acondicionados para ello. Una sala de velación es un templo a la solidaridad, porque allí es donde se puede expresar todo el sentimiento de tristeza que deja la partida de un ser querido y se recibe el consuelo que nos dan los familiares, amigos y vecinos.

159


En la sala de velación se puede reflexionar con más recogimie nto porque es un lugar destinado a albergar a todos aquellos que desean despedir hacia la eternidad a la persona que ha muerto y que se unen en oración y meditación. Para los habitantes de las veredas, la sala de velación es de gran ayuda constituyéndose en un punto de encuentro donde podrán despedir dignamente a su familiar. Cuando en el seno de un hogar se presenta el deceso de uno de sus integrantes, se ven enfrentados a un momento difícil que es más llevadero al contar con el apoyo solidario de una organización como la Asociación Mutual de su municipio. La sala de velación debe ser un recinto donde se práctica la solidaridad con el que sufre, un espacio para la reflexión de que estamos frente al más allá ya que no sabemos que nos espera en aquel lugar y con lo único que contamos es con las buenas acciones solidarias que hayamos tenido con nuestros semejantes. Es una demostración de que unidos podemos ayudarnos, progresar basados en la solidaridad, que es lo que realmente nos consuela en las horas de dolor. La muerte es inevitable pero consuela saber que podremos soportarla con ayuda y compañía es decir, con solidaridad.

En conclusión, el mutualismo no puede abandonar el servicio funerario porque es la mejor alternativa para ayudar a las clases populares evitándoles altos endeudamientos y porque es efectivo medio de inculcar valores de compasión, solidaridad y responsabilidad. Cuando se señala que una de las debilidades del mutualismo es su limitación a lo funerario, en ningún momento se dice que debe abandonarlo para dedicarse a otras cosas. Todo lo contrario, las mutuales tienen que fortalecerse en este servicio y aprovecharlo como la mejor manera de convocar en forma 160


amplia a toda la comunidad, porque asociando las personas a través de lo funerario, y acumulando los excedentes que se van produciendo, se pueden establecer otros servicios, como los que veremos a continuación.

El crédito popular Para que las mutuales desarrollen el principio de ayudar en las dificultades de la vida, que ha sido su misión suprema, tienen que interrogarse sobre cómo promover el ahorro y el crédito en las clases populares, y sobre todo entre las más pobres, ya que para éstas no ha sido posible acceder a las entidades institucionales de crédito, porque en general se dan dos formas básicas para el servicio de crédito: Crédito formal, el cual nutre a la población vinculada al sector formal de la economía, tanto a los empresarios como a sus trabajadores. Los empresarios lo obtienen en los bancos y en las corporaciones y los trabajadores en las cooperativas y en los fondos de empleados. Crédito informal, dirigido a la clase popular más pobre, la que pertenece a la economía informal, denominada “del rebusque”, que de ordinario obtienen crédito en las prenderías, con los prestamistas de barrio o de plaza de mercado cuyo objetivo no es servir sino ganar Hay que tener en cuenta que el tema del crédito para los más pobres, no ha sido considerado dentro del mundo financiero porque esta palabra sugiere cuantiosas operaciones de dinero en bolsas de valores o en bancos. Han sido las fundaciones sin ánimo de lucro, las natilleras y las cooperativas las entidades que han incursionado en el mercado del crédito popular. 161


Las mutuales, que aunque pocas, lo han establecido aplicando la filosofía de ayuda del mutualismo y con estas pocas experiencias se pueden cuestionar las viejas reglas que se aplican para el crédito formal, que son tener ahorros o buena solvencia económica. Como dicen los campesinos, hay que demostrar que se tiene plata para que le puedan prestar. Porque uno de los problemas que no ha sido capaz de resolver la economía capitalista ha sido la de un sistema formal para la financiación de préstamos cómodos y ágiles dirigidos a los estratos populares, que siempre han estado sometidos a intereses de usura de prenderías y agiotistas. Y aunque suene un poco audaz, el mutualismo tiene que hacer finanzas entre la clase popular más pobre, porque es un imperativo, sí de verdad se asume el objetivo de ayudar en las dificultades, ya que el acceso al crédito es el mejor apoyo para sortear las dificultades de la vida. Si las personas con recursos reclaman crédito para sus empresas, ¿qué no podrán pedir los pobres cuando sus ingresos son tan limitados? Históricamente se ha demostrado que la economía solidaria ha sido el medio más eficaz para democratizar el crédito formal, es decir, llevarlo hasta las clases más pobres, y en ello las cooperativas de ahorro y crédito y los fondos de empleados han sido pioneros en el mundo. A pesar de la crisis que sufrió en Colombia el sector cooperativo financiero durante 1999, hay que reconocer que ha sido a través de cooperativas como comunidades pobres han podido acceder al crédito. Pero hace falta incursionar más en el objetivo de descender el crédito hasta la población más pobre, la que trabaja en la economía informal, porque el crédito usurero del prestamista particular o del prendario, agrava su pobreza, además del trauma que le causa el 162


empeñar los artículos de uso diario, como electrodomésticos, herramientas, etc. Invitamos a los directivos de las mutuales a pensar sobre la manera de establecer crédito para los más pobres y para ello nos basaremos en la experiencia que en este sentido se ha dado en la Mutual Villanueva y en las enseñanzas extraídas de un seminario sobre funcionamiento de fondos rotatorios dictado por el consultor Henry Mateus en Codesarrollo, en octubre de 1999. Concepto de crédito mutual El crédito cooperativo se ha planteado como una reciprocidad del ahorro, bien sea como aporte de capital, ahorro puro o depósitos. Se exige el ahorro para acceder al crédito. En la lógica de la economía tradicional esta es la regla que se asume como válida. Pero el mutualismo está llamado a cambiarla si desea hacer crédito para los más pobres y buscar que el crédito les sirva para mejorar sus condiciones de empleo y obtener ingresos para luego ahorrar. ¿Cómo a personas que escasamente tienen salarios de subsistencia se les impone la condición de que primero ahorren para luego prestarles? Los pobres requieren de 'un plante' - como dicen elloso capital inicial para un negocio que les permita trabajar y generar ingresos. Las fundaciones o corporaciones, que se conocen como Organismos No Gubernamentales, algunas de ellas destinan dinero para prestarlo a sus beneficiarios bajo la modalidad del fondo rotatorio. El capital inicial para el fondo, por lo general, proviene de ayudas internacionales. Es un sistema que se basa en unos donantes ricos que ponen el dinero y unos beneficiarios pobres que lo reciben. Pero con frecuencia los pobres eluden el pago aduciendo que los

163


ricos no necesitan el dinero que ellos adeudan. Por eso muchos de estos fondos han fracasado. En cambio, las mutuales tienen otra forma de plantear la creación de un fondo rotatorio consiguiendo más compromiso para el pago por parte de los asociados, ya que los recursos que se destinan a la creación del fondo provienen de los mismos asociados, porque hacen parte del patrimonio social de la mutual. Por eso lo primero que se debe hacer cuando se va a comenzar cualquier servicio de crédito en una mutual es enfatizar en el origen colectivo de los recursos. Hay que repetir hasta el cansancio que se les presta el dinero de todos; que hay que devolverlo para atender a otros asociados; y que el no pagarlo es acabar con la entidad que es de ellos. Dado que en las mutuales los recursos son colectivos, el crédito tiene la misma naturaleza que la ayuda para lo funerario. Para lo funerario se crea un fondo común para otorgar auxilios en casos de muerte. En el crédito se crea también otro fondo común para préstamos, con la diferencia que en lo funerario hay que hacer el cálculo para que las contribuciones de los asociados cubran los riesgos de muerte, y en los créditos, el dinero hay que reintegrarlo a la mutual con un interés que cubra los costos de administración y la desvalorización del dinero. En consecuencia la primera decisión que deben tomar los directivos de una mutual, en cuanto el crédito, es determinar qué cuantía del patrimonio social se destinará a este servicio. Para ello se pueden conseguir recursos con otras entidades, o se puede convencer a los asociados para que hagan contribuciones especiales para el fondo de préstamos, de la misma manera como se hace para el fondo de auxilios funerarios, o que ahorren para este fi n.

164


La experiencia de la Mutual Compartir antes Villanueva Puede decirse que en la Mutual Villanueva se llegó al servicio de crédito, casi que por azar o tanteo, buscando salir de la limitación de sólo entregar auxilios para la muerte y tratando de apli car el principio de ayudar en las dificultades de la vida. Los hechos se dieron así: En 1991 se le propuso a la asamblea ordinaria la aprobación de una contribución de treinta pesos semanales adicionales a las cuotas ordinarias de los auxilios funerarios. Se explicó a los asociados que la mutual no podía quedarse sólo en la muerte, que debería hacer algo por la vida y el recaudo de los treinta pesos se dedicaría a un consultorio odontológico. Pero ocurrió que en octubre de este año llegó a la Junta Directiva de la Mutual la carta de una asociada que trabajaba como empleada doméstica por días, quien requería una operación de los ojos que le costaba 45.000 pesos. Ella no tenía seguro social y las diferentes patronas con quienes trabajaba se negaban a prestarle esta suma. La carta nos conmovió porque evidenció la desprotección que tienen las empleadas domésticas y por la forma tan triste como hacía la solicitud. Se planteó en la Junta la discusión sobre si debía dedicarse a préstamos el dinero recogido con la contribución de los treinta pesos, la Junta se dividió: los mutualistas más tradicionales objetaron que eso no se podía porque era arriesgar el dinero, otros argumentaron que sí se podía. Y como lo recogido hasta ese momento no daba para un consultorio odontológico y que estábamos enfrentados a un caso típico de lo que pueden hacer las mutuales para ayudar en las dificultades de la vida, se aprobó hacer el préstamo y destinar lo recogido con los treinta pesos para iniciar este servicio. 165


Se elaboró entonces un reglamento que establecía prestar hasta un monto de 80.000 pesos, con plazo de seis meses, un interés del 2% mensual y con la garantía de un codeudor. Al final del año 91 se prestaron 400.000 pesos, cifra que fue subiendo paulatinamente hasta llegar en la actualidad a una cartera de 50 millones de pesos, que es lo que se ha destinado para mantener como fondo rotatorio de préstamos. Hasta septiembre 2000 se habían hecho 1151 préstamos por un gran total de 285.7 millones de pesos, cifra que suena grande cuando se tiene en cuenta que se originó con 30 pesos semanales aportados por cada asociado. Aquí se da una demostración práctica y clara de que la unión sí hace la fuerza. Y como decían las abuelas, "de grano en grano llena la gallina el buche". Una manera de definir en lenguaje campesino lo que es el proceso lento pero continuo del ahorro popular. Hoy por hoy los asociados de la Mutual Villanueva saben que en su mutual, además de la ayuda en lo funerario, pueden obtener préstamos si se ajustan a las condiciones que se fijan en el reglamento, porque existe un fondo rotatorio creado por ellos mismos, cuya finalidad es facilitarles crédito para mejorar sus condiciones de vida, ya que un fondo rotatorio debe tener como requisito beneficiar a una población que participa en procesos para la producción o el mejoramiento de las condiciones de vida.

El Reglamento de Crédito La condición más importante que se debe cumplir al establecer un servicio de crédito, es elaborar por escrito un reglamento y difundirlo ampliamente entre los asociados, porque así se crean condiciones de transparencia para la decisión de otorgar el préstamo, que no sea por amiguismo o rosca, sino que asegure a todos los asociados las mismas posibilidades. 166


En un reglamento de crédito se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Objetivos. Se refiere al propósito que se formula para sustentar el servicio. En la Mutual Villanueva fue el ayudar en las dificultades más apremiantes de la vida, por eso se establecieron las siguientes modalidades de crédito: mejoras de vivienda, equipos de trabajo, educación, salud y una categoría de necesidades especiales para los casos que se aparten de los anteriores y que sean estudiadas por el Comité. Las modalidades de crédito que se establecieron obedecen a las características de los asociados de la entidad que, por lo general, son población urbana de barrios pobres, con viviendas medio construidas o en obra negra, con empleos informales por cuenta propia, ingresos inferiores al salario mínimo y que no tienen acceso a entidades formales de crédito como bancos o cooperativas. Téngase en cuenta que no se creó la posibilidad de crédito de libre disposición, ni crédito para el consumo, ni para recreación. En otras mutuales donde las características de los asociados sean diferentes, se pueden plantear otras modalidades de crédito. Por ejemplo, en una comunidad rural donde se desee impulsar entre los campesinos un programa determinado, como un cultivo especial, una huerta casera, un criadero de cerdos, aves o conejos, el mejoramiento de la vivienda con letrinas, cocinas de gas o electricidad, en fin, aspectos productivos o de mejoramiento de las condiciones de vida. En estos casos la Junta Directiva de la mutual reglamentará que los préstamos se hagan para dichos propósitos, y serán de destinación única, es decir, que no se podrán desviar hacia otras necesidades, porque ello será causal de sanción. La sanción puede ser 167


exigencia inmediata del pago, aumento de la tasa de interés o la pérdida del derecho para futuros préstamos. Las mutuales rurales, asesoradas por técnicos agropecuarios o promotores de desarrollo, pueden decidir desarrollar un programa especial a través del crédito para financiar a sus asociados la participación en dicho programa y destinarán una parte del patrimonio de la mutual para crear el fondo rotatorio para los préstamos. Cuando se define que el crédito tendrá un objetivo específico, significa que no pueden hacerse préstamos para casos diferentes, por ejemplo en la Mutual Villanueva no se pueden hacer préstamos para turismo o para celebraciones, porque el objetivo es sólo para mejorar las condiciones de vida. En caso de establecerse que los préstamos son para un proyecto para gallineros, sólo podrán acceder al él quienes se comprometan según la asesoría que dé un técnico en la materia. En resumen, el crédito dirigido a financiar programas muy definidos, permite a las mutuales ser impulsoras del desarrollo local, mostrar que no son solo enterradoras, sino que hacen por la vida, y así se unen con otras entidades oficiales o privadas que hacen la asistencia técnica. Monto del préstamo Como el recurso que la mutual va a destinar a los préstamos es limitado, también tiene que ser limitado el monto que se presta a cada asociado. Por ejemplo, si una mutual decide crear un fondo rotatorio con diez millones de pesos para financiar un programa especial, y el ingreso promedio de los asociados es menor al salario mínimo, no podrá fijar el monto del crédito en un millón primero porque así sólo beneficiaría a 10 asociados y segundo no existe capacidad de pago con un ingreso tan bajo.

168


Así que hay que fijar un monto y una cuota acorde con las condiciones económicas de los asociados, lección que a la Mutual Villanueva se la dio uno de los miembros de la junta, de escaso nivel académico pero de gran inteligencia, quien cuando se discutía lo del monto para prestar dijo. "es que a nosotros los pobres no nos pueden prestar mucho porque entonces las cuotas quedan tan altas que no tenemos con qué pagar, lo importante es que nos presten poco pero de seguido". Ha sido muy satisfactorio que en la Mutual Villanueva ya varios asociados dicen que con los sucesivos préstamos de menos de 800.000 pesos que se les han otorgado han podido mejorar su vivienda. Porque en la mutual se empezó el programa con un monto de 80.000 pesos en 1991 que luego se fue subiendo hasta llegar a 800.000 pesos. Desde hace tres años se congeló y posiblemente se deba dejar así para poder servir a más asociados y porque la capacidad de pago del asociado es muy limitada. Tiempo de permanencia en la entidad Hay que tener en cuenta que la mutual va a prestar de un patrimonio colectivo, y que su actividad básica no es la financiera. Por eso no puede hacer como en los bancos o en las cooperativas de ahorro y crédito donde le ofrecen préstamo al momento del ingreso, siempre y cuando se demuestre capacidad de pago del mismo préstamo y se deje una parte de lo prestado para aportes de capital. El crédito mutualista que venimos explicando, debe estar condicionado a la participación del asociado durante cierto tiempo en la creación del patrimonio mutual, al cumplimiento en el pago de las cuotas de sostenimiento, a la demostración de una necesidad real o a la disposición de participar en el programa de mejoramiento que definen los objetivos que establece la mutual para el fondo rotatorio. Por eso es necesario reglamentar un tiempo de permanencia como requisito para tener derecho a recibir el préstamo. 169


Recuérdese que las mutuales no funcionan con aportes de capital devolutivos como las cooperativas, o sea, que a los asociados no se les está prestando de su plata, como suelen decir los asociados de las cooperativas. En las mutuales se va a prestar de un fondo común que es de todos, luego se debe haber contribuido durante un tiempo prudencial a la conformación de dicho fondo. En la Mutual Villanueva sólo se presta por primera vez después de seis meses de permanencia y al asociado que haya sido cumplido en el pago de las cuotas de sostenimiento. En cierta forma el derecho al crédito en la mutual se adquiere en base a comportamiento y por eso se convierte en un incentivo para educar, no una mera transacción económica entre una entidad que presta a alguien que tiene capacidad de pago. La tasa de interés Con el fin de evitar la desvalorización del dinero y para cubrir los costos de administración, es obvio que los préstamos causan un interés, que se fija de acuerdo a las condiciones económicas de los asociados, a los costos que tiene que asumir la mutual y a las alternativas de crédito que ofrece el entorno. El referente no necesariamente tiene que ser la tasa de interés que fija la Superintendencia Bancaria para las entidades bancarias. La tasa de interés de los fondos rotatorios que fijen las mutuales en nuestro concepto es decisión de la Junta Directiva o en casos especiales de la Asamblea General y se deriva del 'acuerdo asociativo' que se hace cuando se crea la mutual y que aceptan las personas que ingresan después. En otras palabras, reglamentar los servicios de la mutual es un ejercicio de autoridad basado en los principios de autogestión y autonomía democrática que se desprende del acuerdo de asociación que se hace en las entidades solidarias.

170


Es natural que esta autonomía no debe llevar a las juntas directivas a fijar tasas bastante altas, pero tampoco a que sean tan bajas que el crédito resulte subsidiado porque los intereses no alcanzan a cubrir la desvalorización de la moneda ni los costos de administración. Hay que explicar a los asociados, y también a los funcionarios públicos, las razones que se tienen para fijar tasas de interés que pueden ser un poco más altas que la bancaria. El volumen de préstamos de las entidades solidarias es mucho más bajo que el de los bancos o entidades financieras y con mayor razón es aún más bajo en un fondo rotatorio de una mutual. Por lo tanto, no es lo mismo distribuir los gastos de administración del crédito entre miles de millones prestados como ocurre en los bancos, que hacerlo en pocos millones. En resumen la tasa de interés no debe ser la del usurero particular, pero tampoco que por lo bajas, impidan mantener los costos administrativos, porque así el fondo se va descapitalizando. Plazos para los pagos El criterio general para fijar el plazo de los préstamos es que permita fluidez en la recuperación. Sugerimos que no debe superar los dos años, con el fin de que se pueda dar una mejor rotación y se beneficien muchos asociados. En el caso que estamos mostrando de la Mutual Villanueva, se han establecido el plazo más largo de 24 meses para los préstamos de vivienda, 15 meses para los de equipos de trabajo, y 12 meses para educación y otras necesidades. Las garantías El codeudor persona natural. Es la garantía más ágil de darle seguridad a los créditos de bajas cuantías. Lo aconsejable es que el codeudor no sea familiar directo del asociado, para que exista 171


más compromiso con el pago. La experiencia de Villanueva es que los codeudores familiares directos, como padres, cónyuge, hermanos, no crean mucho compromiso, además se aumenta el riesgo de que si viven en el mismo techo se cambia toda la familia de domicilio y se pierda la posibilidad de ubicarlos. Lo recomendable es un codeudor para préstamos de menor cuantía, pero para los más altos, dos codeudores. Es necesario que a las personas que sean codeudores se les informe bien el compromiso que ello representa, porque van a pagar lo prestado si el deudor no lo hace. Además se les debe dar la información pertinente sobre el origen del dinero que se está prestando, que es de todos los asociados y que está destinado a rotar entre los asociados que lo necesiten. El auxilio funerario. Otra garantía que pueden establecer las mutuales que manejan el auxilio funerario es condicionar dicho auxilio al cumplimiento en el pago de los préstamos. En la Mutual Villanueva se ha establecido que si un asociado muere se descontará del auxilio lo adeudado, o si muere uno de sus beneficiarios y está en mora en el pago del crédito, se le deducirá del auxilio a que tiene derecho todo lo adeudado. Estas disposiciones tienen un efecto sicológico importante dado que mantener protección para la muerte es una de las necesidades más sentidas en la clase popular. Documentos. Otras garantías que deben establecerse son las escritas, como pagarés o letras de cambio, para que deudores y codeudores sean más conscientes de que es muy serio el compromiso que adquieren porque firman instrumentos legales necesarios para instaurar acciones jurídicas en caso necesario. Sanciones por no pago Interés de mora. La más usual es la de cobrar un interés adicional por mora, la otra es la de reportarlo a las entidades de crédito que 172


manejan base de datos de morosos. En el caso de Medellín está Procrédito que es muy efectivo porque la mayoría de los almacenes que tienen ventas por club están afiliados a esta entidad, y como la clase popular es la que más usa esta modalidad para proveer sus necesidades, se ven entonces bloqueados en sus compras si resultan reportados a Procrédto. Interés por retiro de la mutual. En las mutuales el asociado es hábil sí está a paz y salvo en el pago de las contribuciones ordinarias que fijan los reglamentos y, por lo general, se establece que si se dejan de pagar estas contribuciones se pierde el derecho al auxilio. Dependiendo del tiempo que se demore en pagar se establecen una serie de recesos que van hasta la pérdida de la calidad de asociado que por lo general es de 10 semanas. Así que un asociado que por el no pago en las contribuciones ordinarias pierda la calidad de asociado, se le puede aumentar el interés. Esta disposición es un factor psicológico que ayuda a que mientras sea deudor de un crédito, la persona no se retire de la mutual. Administración del crédito Todo en la administración debe ser serio y planeado, pero lo debe ser más un programa de crédito que está comprometiendo el patrimonio de la entidad. Así que la mutual que decida impulsarlo debe preparar las personas para su manejo, y planear bien todas las etapas y documentos que se requieren. En la administración del crédito hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: La colocación. En esta etapa es importante verificar que la información del asociado y de los codeudores sea verídica y que se demuestre su capacidad de pago, su honestidad y solvencia. Se debe diseñar un formato de solicitud con la información del deudor y de los codeudores, pedir certificado de ingresos, o verificar por

173


medio de visitas, lo relativo a actividades económicas y necesidades por las cuales se justifica el préstamo. En el caso de ciudades donde los asociados son tan dispersos y es difícil conocerlos, se necesita pedir referencias y teléfonos de familiares que puedan dar información permanente del asociado. Es posible que en los pueblos y comunidades rurales sea más fácil verificar las condiciones económicas de las personas y sus residencias. Pero en todos los casos sí debe exigirse el formulario de solicitud lleno con toda la información, porque se trata de un acto formal que debe quedar en el archivo de la mutual. Controles mensuales de morosidad. Cada mes se debe controlar la forma como se están sucediendo los pagos y si es posible sacar un listado donde se muestre la morosidad en forma general y proceder a llamar a los atrasados. Por la experiencia de Villanueva recomendamos que se llame al deudor y a los codeudores, porque éstos últimos empezarán a presionar al deudor para el pago, y porque, recuérdese, ellos se comprometieron a pagar si el deudor no lo hacía. Balances. Es lógico que para que una mutual establezca un programa de crédito debe tener una contabilidad bien llevada y con periodicidad mensual, con el fin de que se puedan controlar todos los ingresos y los egresos de la entidad. También para que se pueda hacer un seguimiento a la forma como funciona el fondo rotatorio, que no se sobrepase la cuantía determinada y que no se estén causando pérdidas por este servicio. Protección de cartera. El crédito siempre tiene el riesgo de que alguien no pague, a pesar de que la entidad tome todas las precauciones en su administración, por lo tanto se recomienda la creación de una reserva de protección de cartera, a la cual pueden contribuir los asociados con un porcentaje mínimo de lo prestado que puede 174


ser entre el 1% ó el 2% según los riesgos que puedan tener los préstamos. Liquidación de las cuotas. Hay dos formas para hacerlo: cuota fija – siempre la misma cantidad- que se liquida mediante una fórmula financiera en un pago periódico que incluye la cuota a capital más el interés diferido de todo el periodo. Es por lo general el sistema que usan los bancos y tiene la exigencia de que la persona tiene que pagar toda la cuota completa. En la experiencia de Villanueva, ha sido más conveniente cobrar intereses sobre saldos, donde la cuota va disminuyendo de acuerdo a lo abonado a capital. Recuérdese que se trata de un sistema de crédito para personas pobres a las cuales hay que darles explicaciones y con las cuales se debe tener consideración. Sin embargo, los dos sistemas son apropiados y cada entidad deberá escoger el que más le convenga. Ya existen programas de computador que realizan la liquidación en forma rápida y exacta, pero son costosos, y para manejar fondos rotatorios de baja cuantía no se justifica adquirirlos, entonces toca hacer la liquidación manualmente capacitando una persona en la mutual. En el desarrollo de las entidades solidarias es muy importante avanzar hasta apropiarse de la tecnología de los computadores, pero no se puede caer en la dependencia absoluta de que si no se tiene computador no se pueden crear determinados servicios, sobre todo cuando se trata de empezar en pequeño, como corresponde a las posibilidades que tienen las mutuales de emprender un programa de fondo rotatorio. Lo importante es que lo pequeño empiece con calidad y organización.

175


El ahorro El crédito es la fuente de recursos que en un momento dado nos abre las puertas para solucionar problemas de liquidez o para adquirir ciertos bienes que por costosos no se pueden comprar de contado. El crédito nos proporciona capacidad de acción y amplía nuestro horizonte de aspiraciones y deseos aumentando nuestras posibilidades económicas. El ahorro, como opuesto del crédito, es aún más importante que el crédito porque nos protege en los momentos difíciles. El ahorro nos proporciona seguridad hacia el futuro, nos forma, dinamiza y templa nuestra personalidad. Nos vuelve metódicos, previsivos y nos permite mirar el futuro con más tranquilidad frente a los avatares de la vida, como la enfermedad, el desempleo y los hechos imprevistos. Observemos el ejemplo de las abejas, ahorran y trabajan en el verano para subsistir en el invierno. Si no fuera por el ahorro el hombre estaría en estadios inferiores tanto en lo económico como en lo cultural, porque es mediante el ahorro como el ser humano ha podido avanzar. Lo que tenemos en la actualidad es el legado que nos dejaron las generaciones anteriores a la nuestra por el esfuerzo que han hecho de crear y de acumular. El ahorro promueve la austeridad, la frugalidad y, en general, un estilo de vida sencillo opuesto a la ostentación, el consumismo y el despilfarro. En la mayoría de los casos las afugias y las penurias tienen mucho que ver con no haber sabido ahorrar a tiempo. Se bota la plata en consumos innecesarios, en licor, en juego, o sea, en una vida bastante desordenada y luego nos lamentamos de no haber sido más previsivos. Y recordemos que uno de los principios del mutualismo es crear cultura de la previsión, y el sentido del ahorro hace parte de esta cultura. 176


La persona que ahorra tiene en su haber una de las cualidades que lo hacen superior al resto de congéneres y le dan fortaleza para enfrentar las contingencias que trae el futuro. Y algo que parece paradójico, quien más deber ahorrar y cuidar de sus recursos es quien poco tiene, es decir, el pobre. El rico con su bolsa llena no tiene la necesidad de ahorrar, en cambio, el pobre está en la obligación de cuidar cada peso que llega a sus manos. Por eso fomentar el espíritu del ahorro desde la niñez es el mejor aporte que podemos dar a nuestros hijos. Las mutuales han fomentado el ahorro mediante la natillera, recibiendo depósitos durante el año para devolverlos en diciembre. Son pequeñas sumas de dinero, y en muchas mutuales, ni siquiera reconocen intereses, porque la intención es guardarle a los asociados lo poco que pueden ahorrar para que les sirva en los gastos navideños. Se trata de ofrecer este servicio a personas de escasos recursos ya que en las entidades financieras no les reciben cuantías tan pequeñas. Por lo tanto, del sistema de ahorro que han practicado las mutuales puede deducirse lo siguiente:  Que a pesar de la escasez de recursos, en un sector importante de la clase popular existe conciencia de la necesidad del ahorro y hace esfuerzos por reservar algo para el futuro. Esfuerzos con mucho sacrificio porque significan hasta privarse de satisfacer las necesidades básicas.  La motivación más sentida para ahorrar han sido los gastos navideños que, por lo general, no conducen a una inversión para el mejoramiento del nivel de vida, sino a gastos innecesarios y superfluos.  El que las clases populares ahorren sin el incentivo del interés, evidencia la poca conciencia que tienen sobre lo financiero y que se motivan más por el servicio de guardarles su dinero para evi177


tar gastarlo que por el rendimiento económico. En las mutuales es corriente escuchar la frase: "guárdeme esos pesitos para yo no gastármelos", es decir, la mutual les sirve de reguladora del gasto recibiendo los ahorros.  Los administradores de las mutuales nunca han recibido capacitación y asesoría sobre cómo manejar el ahorro, así que lo que han hecho en esta materia es por iniciativa propia. Y como la administración del ahorro es una actividad compleja, por ello no han podido desarrollar con más amplitud este servicio. Si seguimos aplicando aquello de que el mutualismo "es la mejor manera de ayudarle a los pobres a administrar su pobreza", la promoción y el manejo del ahorro deben ser actividades propi as del objeto social mutual. Para ello hay que elaborar una metodología para un ahorro de bajas cuantías aunque sea dispendioso y poco. Tenerlo como un servicio que propenda por la educación de los asociados. En este sentido proponemos los siguientes:  Motivar un ahorro permanente cuando se pagan las cuotas de sostenimiento, con el fin de que con un mismo recibo se contabilicen los dos eventos y así los gastos de papelería para la mutual no se eleven. Mediante motivación especial se puede inducir al asociado para que cada que pague el sostenimiento ahorre algo, así sea mínimo. Un ahorro permanente se puede estimular con premios especiales.  Incentivar el ahorro pagando un interés, aunque sea bajo, para que al menos evite la desvalorización que va teniendo el dinero por efectos de la devaluación. Cuando se haga la devolución del ahorro, se debe explicar al asociado qué parte corresponde al capital y qué parte corresponde al interés, para que vaya verificando que la mutual sí le está pagando el mismo interés que podría obtener en otra entidad financiera.  Hacer campañas para que los asociados no reclamen los ahorros en diciembre, que es una época que motiva los gastos su178


perfluos e innecesarios, sino que los dejen para solucionar otras necesidades como la educación de los hijos, las urgencias de salud, la mejora de la vivienda, etc.  El ahorro en las mutuales también puede servir para tener derecho a préstamos, es decir, que a quienes ahorren se les garantiza mayor cuantía en los préstamos y menos requisitos de codeudores. Aunque resulte repetitivo es necesario insistir en que la administración del ahorro es muy delicada y que exige mucha claridad contable, tanto en los soportes o recibos que se dan a los asociados como constancia, sino también porque el ahorro no debe utilizarse para los gastos de administración de la mutual. Los ahorros son un pasivo o una deuda que adquiere la entidad con los asociados que, si bien, pueden servir para resolver situaciones transitorias de financiamiento de la entidad, ante todo, deben estar disponibles para devolverlos cuando se cumpla la fecha pactada para ello. Al menos en las condiciones actuales de desarrollo de las mutuales, a éstas no se les facilita establecer ahorro a la vista, es decir, el que hay que entregar tan pronto el asociado lo reclama, tal como lo tienen los bancos, las corporaciones o las cooperativas financieras. El ahorro mutualista debe ser un ahorro a término, es decir, para devolver en determinada fecha o avisando con cierta anticipación.

Ahorro sólo para los asociados El artículo 46 del decreto 1480 establece que las mutuales sólo pueden prestar los servicios de ahorro y crédito entre sus asociados. Nosotros pensamos en concordancia con el decreto que el fin de las mutuales no es hacer actividad financiera abierta recibiendo ahorros de terceros. Pero ya que el mutualismo siempre ha tenido como misión la de velar por el trabajador y su familia, y en los programas de protección 179


funeraria siempre se ha considerado la figura del beneficiario o agraciado, debería permitirse el ahorro para los miembros del grupo familiar básico, porque así se puede ampliar el radio de acción de la mutual para promover el ahorro de los hijos de los asociados y con ello desarrollar una actividad educativa de gran importancia. Es natural que por razón de la crisis de algunas cooperativas financieras y de ahorro y crédito, el gobierno se muestre temeroso y reacio a permitir el ahorro familiar. Pero no debería serlo hasta el exceso de sacrificar las posibilidades que tiene la economía solidaria de realizar una gestión en beneficio de las clases populares. El hecho de que algunas entidades hayan procedido mal no debe significar recortar la acción de las entidades solidarias. A éstas se les debe exigir que se ajusten a la legislación general y a sus reglamentaciones internas, que como explicamos antes tienen como sustento en derecho el acuerdo asociativo.

Mutualismo y seguridad social Desde los inicios, el mutualismo ha tenido el ideal de proteger en los riesgos de salud, dando auxilios en dinero o estableciendo directamente los servicios médicos, odontológicos y hospitalarios. En Francia esta modalidad de mutualismo es la que más se desarrolló y en Alemania fue la que sirvió de inspiración para organizar los sistemas gubernamentales de seguridad social que a partir de la última mitad del siglo diecinueve se fueron estableciendo en casi todos los países. En Colombia la creación del Seguro Social en 1946 marca el inicio de las políticas sobre seguridad social suscritas al sector de población de la economía formal o sea a los trabajadores dependientes, y ya en 1993, mediante la ley 100, se propone aumentar la cobertura a toda la población. Tarea ambiciosa pero indispensable y que inicia un proceso de adecuación de instituciones y de disposiciones. 180


Hay que reconocer que la ley 100/93 ha impuesto la obligatoriedad de pensar y hablar sobre la seguridad social y ha involucrado en los propósitos de aumentar la cobertura y la calidad de los servicios de protección y salud a muchas empresas: públicas, privadas y solidarias, y entre éstas a las mutuales. Porque es de tal dimensión el ideal de dar seguridad a toda la población, que necesariamente tiene que ser una acción conjunta de diversos tipos de empresas, cada una buscando la realización de objetivos específicos en salud o pensiones que son los componentes básicos, pero ante todo, crear cultura de la previsión de riesgos y compromiso personal para adquirir hábitos sanos de vida. En el artículo 157 de la ley, parágrafo 2, se dice que la afiliación al régimen de seguridad social podrá ser individual o colectiva, a través de las empresas, las agremiaciones o por asentamientos geográficos de acuerdo con la reglamentación que para el efecto se expida. Y en el parágrafo 3 se expresa que las agrupaciones de usuarios podrán tener como referencia empresas, sociedades mutuales, ramas de la actividad social y económica, sindicatos, ordenamientos territoriales u otros tipos de asociación, y podrán cobrar una cuota de afiliación. O sea que la Ley le abrió espacios al mutualismo para actuar activamente dentro de la seguridad social, permitiendo a las comunidades organizarse en entidades agrupadoras para la afiliación y empresas solidarias de salud para la administración del régimen subsidiado. En el capítulo referente a las empresas solidarias de salud, ofrece tal oportunidad a las organizaciones no gubernamentales y del sector social solidario para que se organicen para tal fin, especialmente las empresas solidarias de salud, o las de las comunidades indígenas.

181


Empresas Solidarias de Salud Aclaración: Se deja esta parte del libro como constancia del anhelo que los autores tuvieron sobre esta forma de organización. Pero como coautora, tengo que dejar consignada la decepción por el mal desempeño de las empresas solidaria de salud que se crearon. No se fundamentaron en la doctrina mutualista, muchos de sus administradores incurrieron en malos manejos, no hubo educación ni información para los asociados. Las Empresas Solidarias de Salud se constituyen como personas jurídicas de carácter solidario, sin ánimo de lucro y de derecho privado, de origen y con participación comunitaria, creadas con el fin específico de administrar los subsidios en salud de acuerdo con las normas fijadas por el Gobierno Nacional. La modalidad jurídica que más se ha utilizado en Colombia para la creación de ESS es la forma jurídica mutualista lo cual le ha permitido al mutualismo expandirse e incursionar en el viejo sueño de ofrecer servicios de salud y de participar activamente en la realización de las políticas de seguridad social para la población más pobre. La ley establece para las ESS, entre otros, los siguientes objetivos: 1. Fomentar y promover el proceso de afiliación de la población más pobre y vulnerable al Régimen Subsidiado. 2. Cooperar con los entes territoriales: municipios y departamentos, en el proceso de clasificación socioeconómica e identificación de beneficiarios de los subsidios, o sea la aplicación del Sisben. (sistema de clasificación de beneficiarios para el régimen subsidiado en salud)

182


3. Administrar los recursos del Régimen Subsidiado de conformidad con las disposiciones legales y organizar la red de servicios para la atención de los beneficiarios del Régimen Subsidiado. 4. Organizar estrategias destinadas a proteger la salud de los beneficiarios que incluyan la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y el tratamiento y rehabilitación, dentro de los parámetros de calidad básica y costo mínimo. Cuando conocimos la idea del Ministerio de Salud de permitirle a las comunidades la creación de las empresas solidarias de salud y más tarde las oportunidades que la ley 100 les daban, soñamos que a través de ellas se podría iniciar una revolución pacífica en el país, llevándole a los más pobres los servicios de salud que jamás habían tenido, y permitiéndoles hacer "negocio" con su salud, y decimos negocio porque la idea era que la ESS intensificara la cultura de la previsión, para que así la demanda por la curación fuera menor, y se pudieran generar excedentes que se aplicaran al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades. Sin embargo, entre el sueño y la realidad se ha dado una distancia muy grande. Las empresas solidarias de salud se han limitado, casi todas, a un trabajo de simples empresas paraestatales de administradoras de los dineros oficiales para el régimen subsidiado en salud. Pero poco se han comprometido con la filosofía y principios mutualistas, lo cual ha sido negativo para el propósito de crear cultura solidaria entre los asociados y para una aplicación austera de los recursos que les transfiere el Estado. Porque para infortunio de los más pobres, que son los asociados, una parte importante de los dineros se han desviado hacia cosas suntuarias como carros, celulares, viajes, politiquería, y hasta apropiaciones deshonestas. Ojalá las mutuales que en la actualidad son empresas solidarias de salud rectificaran los vicios que desvirtúan sus objetivos, y se com183


prometan con una gestión austera, honesta y eficiente para que las comunidades más pobres reciban los servicios que establece la Ley, y de verdad creen cultura de previsión de riesgos, de solidaridad y de participación democrática. Porque los vicios en que han incurrido desdibujaron la misión social y eficiente a que estaban llamadas, y le han dado argumentos al gobierno, donde desde hace años se aplica el credo neoliberal, de que los pobres no saben manejar empresas, y que por eso hay que crear regulaciones legales para que sean los grupos financieros grandes los que hagan la seguridad social.

Mutuales agrupadoras Esta modalidad de mutuales agrupadoras para la afiliación a la seguridad social consiste en la asociación de trabajadores independientes o micro empresarios que delegan en la mutual todos los trámites pertinentes a la vinculación a una empresa promotora de salud o a un fondo de pensiones. Como estas afiliaciones implican trámites permanentes y dispendiosos, es conveniente crear una mutual que se encargue de realizarlos para que sirva de puente entre los usuarios y las empresas de salud o las de pensiones. Y además de éste, su servicio básico, dichas mutuales puedan prestar otros servicios como ahorro, crédito, capacitación, recreación, etc. En el país se han creado muy pocas mutuales agrupadoras porque aún no se conoce el sistema, y por la dificultad que existe de agrupar micro empresarios dispersos que tienen poca cultura de la seguridad social. Este debe ser, como lo hemos venido repitiendo, uno de los objetivos de las mutuales, crear cultura de la previsión de riesgos y la necesidad de afiliarse a los sistemas de seguridad social. 184


Pero, además, hay que reconocer que la Ley impuso una cuota de afiliación muy alta para los micro empresarios, porque mientras un trabajador dependiente puede vincularse con una cotización en base a un salario mínimo, para los trabajadores independientes la base de cotización es de dos salarios mínimos. Las mutuales agrupadoras también tienen la obligación de introducir en su gestión la filosofía mutualista para que no degeneren en simples afiliadoras, donde se hacen trámites pero se ignora la difusión de los valores de la solidaridad de la ayuda mutua.

Servicios de salud En la actualidad existen mutuales que prestan servicios de salud: médicos, odontológicos y de laboratorio. En algunas como instituciones prestadoras de servicios de salud, IPS como las define la Ley 100/93, y acordes con las reglamentaciones que exige el Ministerio de Salud para ser entidad de este tipo. Este centro de salud es una sección o dependencia de la mutual que debe manejarse con un control muy exacto de costos y de ingresos y exige una administración muy cualificada. Otras mutuales ofrecen a sus asociados servicios de salud mediante convenios con médicos, odontólogos o laboratorios. Es la modalidad que más emplean las mutuales que prestan servicios funerarios y de ahorro y crédito, como complemento a su objeto social. El convenio consiste en el compromiso de que la mutual envía sus asociados al médico, odontólogo, o laboratorio y éstos se comprometen a atenderlos a unos precios más bajos que al resto de pacientes particulares. Así los profesionales amplían su mercado y la mutual ofrece a los asociados un servicio más barato, para ampliar así la gestión por mejorar la vida, que es lo que estamos proponiendo para el mutualismo. 185


Otras actividades Mutuales Educativas Un colegio o cualquier centro educativo se puede organizar bajo la forma jurídica de asociación mutual. Para lograrlo se cuantifica a través de un estudio de factibilidad bien planeado la contribución que deben hacer los asociados para costear los gastos de funcionamiento de la entidad. Esta contribución le da al asociado el derecho a recibir el servicio educativo, a participar en los cargos de dirección, y cuando se retire, no hay que devolverle nada, porque sus contribuciones ya se gastaron en el servicio educativo que recibió. Contrario a lo que ocurre en los colegios cooperativos donde los asociados reclaman los aportes cuando se retiran, situación que hace más difícil su administración. La mayoría de estas cooperativas estudiantiles estipulan en sus estatutos lo del interés limitado y lo del retorno, pero en realidad no lo pueden cumplir, porque el colegio casi nunca da excedentes. Muchos colegios cooperativos funcionan en la práctica como una mutual, porque no devuelven los aportes al retiro de los asociados, si lo hicieran se descapitalizarían, y además, porque la permanencia de los asociados es corta, no pasa de los 5 o 6 años que dura la primaria o el bachillerato. Por lo tanto, la forma mutual es mucho más ágil en todos los aspectos, tanto administrativos como legales y permite desarrollar una pedagogía sobre la ayuda mutua con más claridad, porque como lo hemos repetido tantas veces, las contribuciones de los asociados son para conseguir un beneficio recíproco y no tienen el carácter devolutivo.

186


Mutuales para el empleo Se pueden constituir mutuales para el empleo. Es posible que esta propuesta parezca un poco extraña porque para el empleo sólo se han reconocido dos modalidades: la privada de bolsa de empleo o de agencia de empleo temporal y la forma cooperativa de trabajo asociado. Partiendo del hecho jurídico del “acuerdo asociativo”, un grupo de personas puede legítimamente asociarse para crear una mutual cuya finalidad sea la de ayudarse a solucionar una de las dificultades más sentidas de la vida, como es el desempleo. Por eso hemos manifestado repetidamente que fue una equivocación cuando en 1999 el Dancoop Medellín (hoy Dansocial) le negó a una mutual la personería jurídica porque planteó como objeto social la intermediación del empleo de un grupo de personas en Marinilla Antioquia, con el cuestionable argumento de que el empleo no hace parte de la seguridad social.

Una batalla por librar Dada la estrechez legislativa que tiene el mutualismo en la actualidad y las casuísticas interpretaciones jurídicas que se esgrimen para regularlo, se hace indispensable que se inicie un debate que conduzca a librar la batalla por una legislación que no obstaculice las posibilidades de asociación mutualista. Al cooperativismo se le permite desarrollar todas las actividades económicas, y siendo justos en el análisis, una asociación de desempleados para proveerse su propio empleo a través del trabajo asociado, perfectamente se puede dar a través de la modalidad cooperativa o de la modalidad mutualista.

187


La diferencia estriba en que como cooperativa los aportes económicos de los asociados se contabilizan como capital devolutivo y se ofrece revalorización a este capital y retorno en los excedentes de acuerdo con la participación en el trabajo. Pero la realidad ha demostrado que es mero discurso retórico porque en la práctica, por lo general, las cooperativas de trabajo asociado no alcanzan la rentabilidad necesaria para cumplir con estos principios cooperativos, que tanto se explican en el curso inicial para crear la cooperativa, pero que poco se aplican. Es así como los asociados por esperar algo muy remoto, no valoran el que la cooperativa les garantice empleo con una compensación razonable. En cambio, no ocurre lo mismo si fuese una mutual de trabajo asociado, porque allí se ingresa para obtener un empleo con la correspondiente compensación y servicios adicionales de protección, de ahorro y crédito. Desde el principio los asociados conocerán que el dinero que aportan es para ayudar en el sostenimiento de la administración y para crear fondos y reservas comunes que conformarán un patrimonio propio de la mutual y para el servicio de todos. Entonces, como responder a la pregunta: ¿lo aportado por los asociados se pierde? En la mayoría de cooperativas de trabajo asociado, casi nunca se devuelven los aportes porque el objetivo básico de una cooperativa de trabajo no es ofrecer valorización a los aportes, sino empleo con una remuneración adecuada, protección de riesgos, crecimiento profesional y cultural. Y la administración de la cooperativa requiere recursos que no se pueden obtener solamente buscándole rentabilidad a los aportes. Varias veces hemos dicho que es más fácil administrar una mutual que una cooperativa porque en la administración cooperativa existe la necesidad de hacer rentables los aportes. En cambio en una mutual el esfuerzo de la administración se centra en optimizar las con-

188


tribuciones para ofrecer buenos servicios y crear un patrimonio a través de los excedentes. En la actualidad se está dando un auge de cooperativas de trabajo asociado estimulado por entidades oficiales y por las Ong. El propósito es loable, crear empleo, pero muchos asociadostrabajadores no alcanzan a comprender que el papel de los aportes es el de sustentar la empresa, que el aporte no es un ahorro, en el sentido que tenga fácil recuperación, sino que es el recurso de capital necesario para la creación de la cooperativa. Un ejemplo de esta falta de claridad la expresó un asociado de la Mutual Villanueva cuando gestionó un préstamo de cuarenta mil pesos para darlos como aporte a una cooperativa de trabajo asociado que se había comprometido a conseguirle empleo. Entre las explicaciones que dio para la solicitud, contó que ya había estado en otras dos cooperativas de trabajo asociado que se habían quebrado y que en ambos casos nadie le había dado razón de sus aportes y que todos los compañeros decían que en las cooperativas de trabajo siempre se perdían los aportes. Por eso es necesario que cuando se emprenda la creación de una cooperativa o mutual de trabajo asociado se explique a los asociados lo que significa aportes, contribuciones y ahorro, desde el punto de vista contable para el asociado y para la empresa. A manera de ejemplo Si un grupo de personas desempleadas se plantearan la creación de una mutual para generarse empleo, la sustentación para esta decisión es muy simple: "Vamos a crear una empresa cuyo objetivo es ayudarnos a conseguir empleo. Nosotros mismos vamos a convenir las condiciones para realizar el trabajo, o sea, que hacemos un reglamento de traba189


jo de acuerdo a las condiciones que nos sean posibles. En este reglamento convenimos el pago o compensación que la mutual puede darnos, el horario, y las reglas disciplinarias. No habrá patrono que nos contrate, nosotros somos nuestros propios patronos y por eso acordamos entre todos el reglamente de trabajo". "Y como la mutual requiere de recursos para poder gestionar nuestro empleo, nosotros los asociados, aportaremos cuotas de sostenimiento para gastarlas en el funcionamiento, pago de local, servicios, papelería, administradores. El beneficio inicial que esperamos recibir de la mutual es que nos consiga empleo y hacia el futuro, cuando la mutual aumente el patrimonio común, que es de todos, nos preste otros servicios como los de protección de riesgos. Este patrimonio común se va incrementando con parte de los excedentes y también los asociados podemos aumentarlo con contribuciones de destinación específica. Y si por algún motivo nos retiramos de la mutual, no tendremos derecho a reclamar sino nuestros ahorros en caso de que los hubiéramos hecho, pero dejamos una entidad que le seguirá ayudando a otros, así como nos ayudó a nosotros cuando lo necesitamos".

Agencia de Empleo Una mutual para el empleo puede plantearse como agencia de empleo y su función será la de gestionar la vinculación de los asociados a otras empresas. Aquí no se configura dependencia laboral del asociado con la mutual, sino que ésta hace sólo la función de contactar al patrono con el trabajador, o sea la intermediación que hace una agencia de empleo. Y para que se dé una verdadera gestión mutual, se pueden establecer servicios de capacitación, de previsión de riesgos y de cultura de la seguridad social.

190


En las agencias de empleo privadas las personas pagan para que les consigan empleo y los dueños hacen negocio con esta intermediación. En una mutual los excedentes de esta actividad se llevarán a fondos comunes para beneficio social y por eso la relación con la entidad no será mientras se consigue el empleo, sino que podrá continuarse con el incentivo de otros servicios. Las mutuales tradicionales que se dedican a la protección exequial, pueden crear una dependencia para que se encargue de conseguirles empleo a los asociados. En la Mutual Villanueva existe el proyecto de crear la sección del empleo para trabajos informales como trabajadoras demésticas, de la construcción, ayudantes de mecánica o albañilería, etc. El papel de la mutual será capacitar a las personas en lo básico del oficio, darle formación para el trabajo y en valores sociales, hacer acopio de sus hojas de vida y buscar empresas o personas que contraten estos asociados. No se trata de trabajo asociado, sino de agencia de empleo donde se haga la intermediación para la contratación ofreciendo al trabajador capacitación para que su desempeño resulte óptimo y al empleador la seguridad de que está contratando una persona buena y eficiente.

Desarrollo rural y mutualismo Puede decirse que el sector rural es donde más mutualismo práctico se da con diversidad de nombres, tales como: minga, convite, acción comunal o simplemente asociaciones. Son formas de mutualismo porque se inspiran en el objetivo de enfrentar unidos las dificultades de la actividad agropecuaria, convocando la participación para una gestión colectiva que derive beneficios para todos los asociados. Ya lo habíamos explicado en los primeros capítulos que el mutualismo promueve una solidaridad con interés personal, lo cual es muy legítimo, porque si bien con nuestra participación ayudamos a 191


los demás, también adquirimos el derecho a que se nos ayude cuando lo necesitemos. Hay que mirar hacia el campo El mutualismo práctico que se encuentra en el campo aparece un poco distinto al mutualismo tradicional de las zonas urbanas porque en las ciudades subsiste la creencia de que éste es sólo para lo funerario y no se puede aplicar a las actividades económicas. Además, porque salvo excepciones, no se hace ningún trabajo doctrinario de difusión de principios y valores, considerando que la gestión debe limitarse a la producción, la comercialización o a la asistencia técnica. A pesar de que el funcionamiento de muchas entidades del sector agropecuario se basa en contribuciones no devolutivas como lo hacen las mutuales, no hay pedagogía sobre el significado de estas contribuciones. Por lo tanto, cualquiera sea la razón social de éstas entidades, en esencia son mutuales y lo que precisan es apropiarse de los principios y valores del mutualismo para que los incluyan en su quehacer administrativo y los difundan a través de programas educativos. En el desarrollo rural hay que considerar tres sectores de población: 1. Los grandes y medianos propietarios de tierra que, por lo general, están organizados en asociaciones gremiales y en cuanto a lo financiero tienen acceso a los bancos y corporaciones y pueden adquirir sistemas prepagados de salud. 2. Los pequeños propietarios o minifundistas que laboran directamente sus parcelas sin depender de trabajo asalariado o que sólo lo requieren ocasionalmente. Poseen muy poca organización gremial, en algunas regiones tienen acceso a cooperativas y a la ayuda de las organizaciones estatales y a las fundaciones privadas. Pero no tienen conciencia de la vinculación a una empresa promotora de salud o a un fondo de pensiones, porque 192


creen que la posesión de la tierra es suficiente garantía para la vejez o la enfermedad y por lo general nunca acceden a la seguridad social. 3. Los no propietarios que ofrecen la mano de obra para trabajar en las fincas como peones, que es el término con el cual se les designa. En general no tienen ninguna organización, excepto los sindicatos en haciendas grandes, pero la gran mayoría laboran por días y carecen de seguridad social. Quizás los más pobres, los peones, conozcan el mutuo auxilio parroquial, las mutuales funerarias, o los preexequiales de lucro, y en la actualidad con la Ley 100/93, una parte hayan accedido a los servicios subsidiados de salud, en una EPS particular o en una empresa solidaria de salud. La misión de la economía solidaria es ofrecer alternativas de organización a los tres sectores, y el mutualismo es una alternativa válida que poco se ha valorado como tal y que ofrece ser de fácil comprensión y aceptación por los sectores más vulnerables que son los minifundistas y los peones. Hay que reconocer que el sistema cooperativo ha cumplido un papel muy importante en el desarrollo de determinadas actividades como la caficultura y la ganadería de producción lechera, donde se han dado cooperativas de propietarios para la producción y la comercialización que son modelos exitosos en el sector rural. Sin embargo representan una parte mínima de las soluciones que requiere el sector agropecuario porque aún se necesitan muchas organizaciones que se propongan llevar desarrollo, entendido este desarrollo como mejoramiento económico y, también social y cultural. El énfasis en la calidad es indispensable para que de verdad haya productividad, y por ello son importantes los programas de crédito, asistencia técnica y comercialización, que son los que más se pro193


mueven desde el Estado y desde las Ongs. Pero también es necesario crear cultura de la previsión de riesgos y de la seguridad social entre una población que tan escasamente la conoce y la adquiere, y para ello el mutualismo tiene más disposición porque es la esencia de su doctrina. Convocatoria para la armonía socio económica Crear mutuales para llevar cultura y servicios de previsión a las comunidades rurales es un excelente instrumento para promover la armonía social y el mejoramiento económico, porque además de unir a las comunidades en propósitos altruistas de ayuda y convivencia, puede convocar, en forma amplia, a todas las personas, independiente de su ubicación social, ofreciendo diversos servicios, como pueden ser entre otros: la protección de riesgos, bien directamente con auxilios otorgados por la misma mutual o a través de venta de seguros de compañías especializadas en el ramo; la asesoría y vinculación a la seguridad social; la comercialización de productos; el ahorro; el crédito; la asistencia técnica; la capacitación; la recreación; etc. El sistema mutualista facilita la creación de una empresa multiactiva que atienda las diferentes actividades de las personas de una comunidad rural; los propietarios y los trabajadores, porque va constituyendo patrimonio social no repartible entre los asociados y los excedentes son colectivos, independiente de la actividad que los genere. La mutual puede convocar personas con diversos intereses, por ejemplo, a productores para la comercialización y la asistencia técnica, y a la comunidad en general para las demás actividades. Se establece una cuota de sostenimiento como requisito para la afiliación y cada persona puede optar por elegir el servicio que requiera cumpliendo las reglamentaciones que se hagan para cada uno. Es

194


decir la mutual puede establecer secciones para que atienda los diferentes servicios que se ofrezcan. Lo que sí se requiere en una mutual multiactiva son reglamentaciones muy precisas para cada servicio y mucha claridad contable para llevar centros de costos, de tal manera que se pueda controlar con exactitud la rentabilidad de cada actividad. Por ejemplo, a la comercialización de productos hay que manejarla con su contabilidad especial, igual para el crédito y el ahorro. Nosotros queremos enfatizar que cuando se habla de desarrollo rural por lo general se piensa más en los propietarios de la tierra, pero poco en la población asalariada. En la mutual que proponemos se crearán vínculos de solidaridad entre los unos y los otros, porque ambos sectores de población podrán ser asociados de la mutual y acceder a los servicios que cada uno necesita. También es muy importante que a los trabajadores ocasionales se les ofrezcan posibilidades de protección de riesgos como seguros y auxilios funerarios, y ojalá ahorro, con el fin de que en los tiempos de cosecha, cuando reciben mayores ingresos, tengan una entidad que les induzca a racionalidad en el gasto, motivando con buenos intereses y seguridad. Se hace necesario que a la población informal, la que no tiene empleo estable, se le ofrezcan los servicios de seguridad y previsión que tiene la población de la economía formal, y una manera de lograrlo en el sector rural es a través del mutualismo.

¿Utopía mutualista? Es posible que algunos lectores se inclinen por calificar las propuestas que se hicieron en este capítulo como utopía. Porque no son factibles, viables y posibles, pero para ello se requiere lo siguiente: 195


Hay que introducir cambios en la legislación sobre economía solidaria. Para lo cual se requiere que los funcionarios gubernamentales y los políticos se comprometan en desarrollar un fuero normativo que no restrinja el derecho de asociación de las comunidades sino que lo facilite y regule. Por ello deberían interesarse y estudiar la economía solidaria en todas sus formas. Se debe llevar el tema de la economía solidaria a la academia. A los colegios y universidades, pero no con el recortado concepto de que se trata sólo de cooperativismo, sino para ampliarlo a todas las demás formas asociativas que enumera la Ley 454/88, como son: cooperativas, empresas solidarias de salud, precooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutualistas, administraciones públicas cooperativas, empresas asociativas de trabajo, y todas las demás que cumplan con las características que enuncia la Ley. Son muchas formas pero toda la legislación ha puesto el énfasis en privilegiar a las cooperativas, y los académicos han legitimado esta situación porque no se han preocupado por estudiar e investigar las demás formas asociativas.

Reprimir la deshonestidad. Debe atacarse la deshonestidad desde varios frentes, primero el ideológico, formando profesionales éticos y comprometidos, que de verdad sean líderes que ajusten su realización personal y profesional a gestionar con mucha eficiencia empresas sociales; segundo, el del control interno mediante una eficiente revisoría fiscal, una bien capacitada junta de control social, y unos asociados educados y conscientes que se conviertan en dolientes de sus respectivas empresas, y tercero, una legislación penal severa que considere penas altas para las personas que malversen bienes sociales, para

196


que sus delitos no sean premiados con la impunidad como está ocurriendo en la actualidad. Sí queremos construir un país en paz, sí deseamos alcanzar la modernidad y llevar sus beneficios a toda la población, sí es seri o el compromiso de terminar el lastre de la miseria de amplios sectores, sí de verdad anhelamos ser una nación civilizada, es imperativo introducir la solidaridad en las relaciones económicas y culturales. Para ello el mutualismo es una alternativa eficaz.

197


CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1

DURANT, Will y Ariel. Las Lecciones de la Historia. Condensado por Readers Digest. Dic.1969 Editado por el Centro de Investigaciones Sociales 1993 2

LOPERA DE OVIEDO, Amparo y Falconery Aguinaga. El Mutualismo, Autogestión Popular. Publicación del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, Dancoop. 1988. p.2. RODRÍGUEZ, Adalberto. Documento Básico de Introducción al Mutualismo. Editorial Frente y Dorso. Córdova, Argentina. 1987. p14 3

Op, Cit. p 14

4

Ibid p.14

5

FRIEDE, Kurt. La Función de la Mutualidad en el Desarrollo Económico y Social en diversos países. Ediciones Frente y Dorso. Córdova, Argentina. 1987.p, 15 6

Enciclopedia Británica. Buscar Guildas

7

RODRIGUEZ, Adalberto. Op Cit. pag. 16

8

TULANDE, Rene. La Mutualite Francaise. Pascal Beu. Ediciones Ramsay. 1984 cap.3 9

FRIEDE, Kurt. Op. Cit. pag. 18

10

Ibid, p 26

11

URRUTIA, Miguel. Historia del Sindicalismo Colombiano. La Carreta Inéditos. Tercera Edición. 1978 12

LOPERA DE OVIEDO, Amparo. Op. Cit. p, 12 y sgtes.

13

VELEZ, Azucena y Julio César Montoya. Guia de Formación Cooperativa. Centro de Investigaciones Sociales. 1992. p. 61 y sgtes.

198


14

ROBERT MICHELS. Los Partidos Políticos Tomo I Editorial Amorrortu. Buenos Aires 1969 229 p. 15

GONZALO PÉREZ VALENCIA. Mutualismo y Economía Social. Aproximaciones a la Teoría de la Historia. Editado por Fundesarrollo 1991 p.

BIBLIOGRAFIA Arango Jaramillo, Mario. La economía solidaria. Una alternativa económica y social. Ediciones Corselva. 1997 Carrasquilla, Federico. Escuchemos a los pobres. Aportes para una antropología del pobre. Centro de Investigaciones Sociales. Medellín. 1996 Durant, Will y Ariel. Las Lecciones de la Historia . Condensado por Readers Digest. Dic.1969 Reeditado por el Centro de Investigaciones Sociales. 1993 Friede, Kurt. La Función de la Mutualidad en el Desarrollo Económico y Social en diversos países. Ediciones Frente y Dorso. Córdova, Argentina. 1987.

Michels, Robert. Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. Argentina. 1969. Lopera de Oviedo, Amparo y Falkonery Aguinaga Borja. El mutualismo. Autogestión popular. Dancoop. Medellin1988. El mutualismo con opinión. Autores varios . Editorial Frente y Dorso. Córdova, Argentina. 1989. Manfred, Maz-Neef. Antonio Elizalde y otros. Desarrollo a escala humana. Ediciones Hoja de hierba. Medellín. Sin fecha.

199


Marquez, Ismael E. Reseña historia de la economía solidaria en colombia. Fondo Editorial Cooperativo. Bogotá. 1981 Pérez Valencia, Gonzalo. Mutualismo y Economía Social. Aproximaciones a la teoría, la doctrina y la historia. Fundesarrollo. Medellin. 1993 Pérez Valencia, Gonzalo. Pedagogía de una crisis y derroteros en el siglo xxi. Ediciones Coopetrol. Año 2000. Razeto M., Luis. Las Empresas alternativas. Ediciones PET. Santiago de Chile. 1990. Razeto M., Luis. De la economía popular a la ecomonía de solidaridad en un proyecto de desarrollo alternativo. Ediciones PET. Santiago de Chile. 1994. Razeto M., Luis. Economía popular solidaria. identidad y proyecto de una visión integradora. Ediciones PET. Santiago de Chile. 1994 Rodríguez, Adalberto. Documento Básico de Introducción al Mutualismo. Editorial Frente y Dorso. Córdova, Argentina. 1987 .

Tamayo Lopera, Ovidio y otros. El poder de la participación. Fundación Universitaria Ceipa. Medellin. 1999. Tulande, Rene. La Mutualite Francaise. Pascal Beu. Ediciones Ramsay. 1984 Urrutia, Miguel. Historia del Sindicalismo Colombiano. La Carreta Inéditos. Tercera Edición. 1978

Vélez Restrepo, Azucena y Julio César Montoya M. Guía de formación cooperativa. Edición del centro de Investigaciones Sociales. Medellín. 1992.

200


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.