Programa de psicoeducación B.A.O.

Page 1

PROGRAMA DE PSICOEDUCACION

B.A.O.


ABORDAJE DEL CONSUMO DE TOXICOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL Dr. JUAN JESUS RUIZ RUIZ Médico Adicciones Director Centro Provincial de Drogodependencias y otras Adicciones de Málaga


CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN ADICCIONES

CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES Diputación de Málaga

3


1.- Presentaciรณn del curso 4


¿Qué son las Drogas?

2.A.Introducción: Conceptos básicos

Cualquier sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o más funciones de éste.

Son sustancias capaces de generar un consumo abusivo y eventualmente llevar a un proceso de dependencia y pudiendo modificar el pensamiento y la conducta de la persona que la introduce en su organismo. Modifica el comportamiento y, a la larga, el modo de ser.

5


2.A.- Introducción:Conceptos básicos

Clasificación por su origen

Naturales. No precisan sustancia precursora y se optienen de la naturaleza: Hongos alucinógenos, cerveza, vino,…

Semisintéticas. Se producen a partir de una base vegetal y tras un proceso químico: Cocaína, heroína,…

Sintéticas. Se fabrican a partir de un proceso químico en laboratorio: L.S.D, Speed,…

6


2.A.- Introducción: Conceptos básicos

Clasificación por su efecto

Depresoras del SNC. Adormecen el funcionamiento del SNC: Alcohol, heroína, BZD,…

Estimulantes del SNC . Aceleran el funcionamiento del SNC: Cocaína, anfetaminas, extasis…

Perturbadoras/Alucinógenas del SNC. Alteran en la percepción de la realidad: L.S.D. , ácido,…

Provocan: desinhibición, adormecimiento y pueden producir coma.

Provocan: excitan nerviosa, dificultad para dormir, hiperactividad, disminuye la sensación de cansancio,…

Provocan alteración de la realidad, ampliando o distorsionando las formas de las cosas, los colores, tamaños y sonidos.

7


2.A.- Introducción :Conceptos básicos Tipos de sustancias Depresoras • Alcohol • Opiáceos. (Heroína, morfina, metadona, …) • Tranquilizantes. (Pastillas para calmar la ansiedad) • Hipnóticos. (pastillas para dormir)

Tipos de sustancias Estimulantes • Estimulantes mayores: Anfetaminas y cocaína • Estimulantes menores: Nicotina y Xantina (cafeina)

Tipos de sustancias Perturbadoras • Alucinógenos: LSD, Mescalina • Derivados del cánnabis: Hachís y Marihuana • Drogas de síntesis: Extasís • Inhalantes: Acetona, Bencenos. 8


Hablamos de uso y/o consumo de drogas

2. A.Introducción : Conceptos básicos

Cuando se produce una relación con la sustancia y/o actividad adictiva. En la que: • Bien por su cantidad • Bien por su frecuencia

No se detectan consecuencias inmediatas: • Sobre el consumidor • Sobre su entorno

9


2. A.Introducción :Conceptos básicos

Tipos de uso/consumo: 

Experimental: Principal motivación del consumo sería la curiosidad. Puede quedarse ahí o pasar a dependencia.

Ocasional: Se consume esporádicamente y por factores generalmente sociales.

Episódico: Consumo durante un tiempo y suele ser reactivo a situaciones psicológicas o sociales.

10


2. A.Introducción : Conceptos básicos

Hablamos de uso y/o consumo inadecuado de drogas

El consumo de cualquier sustancia que se realiza en una situación en la que, por pequeña que sea la cantidad, puede general riesgos o daños. 

Abuso de drogas

Cuando se produce una relación con la sustancia y/o actividad adictiva. 

En la que: 

Bien por su cantidad

Bien por su frecuencia

Se producen consecuencias negativas: 

Sobre el consumidor

Sobre su entorno

11


Abuso y adicción a las drogas

2. A.Introducción :Conceptos básicos

La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.

Es una enfermedad del cerebro: Modifica su estructura y funcionamiento

y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.

12


2. A.Introducción: Conceptos básicos

Intoxicación:

Sobredosis:

• Síndrome clínico reversible que provoca un trastorno comportamental y orgánico, tras la exposición reciente a un a sustancia en grandes cantidades.

• Exceso de la dosis tolerable en un individuo dependiente.

13


2. A.Introducción: Conceptos básicos

Dependencia: Estado físico, psíquico y social que resulta del consumo continuado de una o varias sustancias o actividades adictivas 

Dependencia física: El organismo está habituado a la presencia constante de una sustancia. Necesidad de mantener en sangre un nivel de sustancia, cuando desciende el nivel: Síndrome de Abstinencia.

Dependencia Psicológica: Compulsión, deseo irresistible de consumir una sustancia o actividad adictiva. Objetivo: 

Experimentar estado emocional agradable

Evitar estado emocional desagradable

14


2 .A.Introducciรณn: Conceptos bรกsicos

15


Síndrome de Abstinencia

2. A .Introducción: Conceptos básicos

Conjunto de signos y síntomas observable clínicamente, y que se generan al interrumpir de forma brusca el consumo de una sustancia o actividad adictiva.

Se puede manifestar:

Trastornos físicos: malestar, cefaleas, nauseas, vómitos, temblores extremidades, sudoración,... Trastornos psicológicos: depresión, irritabilidad, nerviosismo, ansiedad,… Trastornos psicosociales: dependencia del ambiente y de las relaciones establecidas alrededor del consumo de sustancias o actividad adictiva. 16


Tolerancia:

2. A.Introducción: Conceptos básicos

La adaptación del organismo a una determinada sustancia, de tal manera que cada vez necesita ir aumentando la dosis para conseguir los mismos efectos. Desintoxicación: Proceso físico por el que pasa un drogodependiente que abandona el consumo, hasta que su organismo vuelve a un estado normal y regulado de funcionamiento. Deshabituación: Proceso psicológico por el que pasa un drogodependiente para conseguir eliminar, controlar y modificar las causas que incitan o mantienen el consumo.

17


2. A.Introducciรณn: Conceptos bรกsicos

18


2. A.- Introducciรณn :Conceptos bรกsicos

19


La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.

2.B.Introducción: Drogas y cerebro

Es una enfermedad del cerebro: Modifica su estructura y funcionamiento

y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.

20


2.B.- Introducción: Drogas y cerebro

Por qué la gente consume drogas?

Si consumir drogas hace que la gente se sienta bien o mejor, ¿cuál es el problema?

Para sentirse bien Para sentirse mejor Para desempeñarse mejor La curiosidad y el “porque otros lo hacen

Al principio pueden percibir lo que parecen ser efectos positivos y creer que pueden controlar su consumo, sin embargo las drogas pueden apoderarse rápidamente de la vida de una persona Con el tiempo, se vuelven menos agradables, y las drogas se vuelven necesarias para que el consumidor 21


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿El continuo abuso de drogas es un comportamiento voluntario? 

Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada.

Se producen cambios físicos en áreas del cerebro que son esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento 22


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no? 

La vulnerabilidad a la adicción varia de persona a persona, y no existe un solo factor que determine si una persona se volverá adicta a las drogas: Cuanto más factores de riesgo tenga una persona, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en abuso y adicción. Los factores de protección reducen el riesgo de la persona de desarrollar una adicción. 23


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿Qué factores aumentan el riesgo de adicción? 

Consumo a temprana edad: cuanto más temprana es la edad de iniciación a las drogas, más probable es que la persona desarrolle problemas graves. Por el efecto nocivo que tienen las drogas sobre el cerebro en desarrollo.

Método de administración: Fumar una droga o inyectarla en una vena aumenta su potencial adictivo.

La adicción es una enfermedad del desarrollo—que por lo general comienza en la niñez o en la adolescencia.

24


El cerebro humano: regula las funciones básicas de su cuerpo y permite interpretar y responder a todo lo que experimenta y moldea sus pensamientos, emociones y comportamientos

2.B.Introducción: Drogas y cerebro

Partes del cerebro son responsables de coordinar y llevar a cabo funciones específicas

Las drogas pueden alterar áreas importantes del cerebro

25


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

El cerebro continúa desarrollándose hasta la edad adulta y sufre cambios drásticos durante la adolescencia 

La corteza prefrontal—, la parte del cerebro que nos permite evaluar situaciones, tomar decisiones acertadas y mantener nuestras emociones y deseos bajo control

Al estar en desarrollo, los expone a un mayor riesgo de tomar malas decisiones (como probar drogas o seguir consumiéndolas). Además, la introducción de drogas durante la adolescencia hace mas daño directo al cerebro.

Consumo de drogas puede tener consecuencias profundas y duraderas

26


2.B.- Introducción: Drogas y cerebro Partes del cerebro

El tallo cerebral: controla las funciones básicas vitales

La corteza cerebral: Diferentes áreas procesan la información de nuestros sentidos, lo que nos permite ver, sentir, oír y saborear. Corteza prefrontal :Faculta nuestra capacidad de pensar, planificar, resolver problemas y tomar decisiones

El sistema límbico: Regula nuestra capacidad de sentir placer. El sentir placer nos motiva a repetir comportamientos .

27


2.B.- Introducción: Drogas y cerebro

¿Cómo se comunican las partes del cerebro?

El cerebro es un centro de comunicaciones conformado por miles de millones de neuronas.

Las redes de neuronas pasan mensajes desde y hacia diferentes estructuras dentro del cerebro, la médula espinal y los nervios

Estas redes nerviosas coordinan y regulan todo lo que sentimos, pensamos y hacemos.

28


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

Cómo funcionan las drogas en el cerebro? 

Las drogas son sustancias químicas que afectan el cerebro al penetrar en su sistema de comunicación e interferir con la manera en que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información.

Algunas drogas, como la marihuana, pueden activar las neuronas porque su estructura química imita la de un neurotransmisor natural

29


2.B.- Introducción: Drogas y cerebro 

¿Cómo funcionan las drogas en el cerebro para producir placer? 

La mayoría de las drogas adictivas, directa o indirectamente, atacan al sistema de recompensas del cerebro, inundando el circuito con dopamina

Cuando se activa a niveles normales, este sistema recompensa nuestros comportamientos naturales.

La sobrestimulación del sistema con drogas produce efectos de euforia, que refuerzan fuertemente el consumo—y le enseñan al usuario a repetirlo.

30


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿De qué manera la estimulación del circuito de placer del cerebro nos enseña a seguir consumiendo drogas? 

Nuestros cerebros están conectados para garantizar que repitamos las actividades vitales al asociar estas actividades con el placer o la recompensa.

Si se activa este circuito de recompensa, el cerebro nota que está sucediendo algo importante que necesita recordar, y nos enseña a hacerlo una y otra vez sin pensar en ello.

Las drogas adictivas estimulan el mismo circuito, aprendemos a abusar de las drogas de la misma manera.

31


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿Por qué las drogas son más adictivas que las recompensas naturales? 

Las drogas adictivas, pueden liberar de 2 a 10 veces más la cantidad de dopamina que las recompensas naturales, como comer y tener sexo.

En algunos casos, esto ocurre casi de inmediato y los efectos pueden durar mucho más que los producidos por las recompensas naturales.

El efecto de una recompensa tan poderosa motiva fuertemente a la gente a consumir drogas una y otra vez. Por este motivo, los científicos a veces dicen que el abuso de drogas es algo que aprendemos a hacer muy, muy bien.

32


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿Qué

le pasa al cerebro si continúa consumiendo drogas?

El cerebro se ajusta a las oleadas abrumadoras de dopamina (y otros neurotransmisores), produciendo menos dopamina o disminuyendo el número de receptores que pueden recibir señales.

Como resultado, el impacto de la dopamina sobre el circuito de recompensas del cerebro de una persona que abusa de las drogas puede llegar a ser anormalmente bajo, y se reduce la capacidad de esa persona de experimentar cualquier tipo de placer.

Es incapaz de disfrutar de las cosas que antes le resultaban placenteras y ahora necesita seguir consumiendo drogas una y otra vez sólo para tratar de que la función de la dopamina regrese a la normalidad—, lo cual solo empeora el problema. Tolerancia

33


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿De qué manera el consumo de drogas a largo plazo afecta los circuitos cerebrales? 

El mismo tipo de mecanismos implicados en el desarrollo de la tolerancia pueden finalmente conducir a cambios profundos en las neuronas y los circuitos del cerebro

A largo plazo puede desencadenar adaptaciones en los sistemas de memoria no conscientes o habituales.

Estímulos asociados a la experiencia de la droga pueden disparar deseos incontrolables cada vez que la persona está expuesta a ellos. Condicionamiento clásico.

34


2.B.Introducción: Drogas y cerebro

¿Qué otros cambios ocurren en el cerebro cuando se abusa de las drogas? 

Se altera también la forma en que las estructuras cerebrales críticas interactúan para controlar e inhibir las conductas relacionadas con el consumo de drogas.

La adicción a las drogas merma el autocontrol y la capacidad de una persona de tomar decisiones acertadas, a la vez que produce impulsos intensos de consumir drogas. 35


EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN EL CEREBRO DE UN ADOLESCENTE

36



2.B.Introducciรณn: Drogas y cerebro

38









2.C.Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección

La adicción es un problema complejo.

La investigación confirma que existen situaciones de índole personal y social que predisponen o no, a que la persona consuma drogas : 

Factores de Riesgo/Factores de Protección: 

Tienen que entenderse de forma dinámica y no aislada

Necesidad de equilibrio entre ellos

No existe relación causa – efecto: Son condiciones que favorecen la conducta de consumo de drogas.

46


2.C.Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección

Personales Valores

Factores de Riesgo

Factores Protección

- Sistema de valores poco claros. − Individualismo. − Escepticismo: falta de deseo de mejorar la realidad. − Imprudencia. − Presentismo e Inmediatismo. − Irresponsabilidad (en sus comportamientos y con los demás).

- Clarificación en su escala de valores. − Altruismo. − Prudencia. − Competitividad adecuada. − Normativo. − Proyección y planificación de futuro. − Responsabilidad hacia los demás y en sus actos. − Responsabilidad.

47


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Personales Actitud Vital

Factores de Riesgo

Factores Protección

-Presentismo: falta de confianza en el futuro, escepticismo y dependientes de la situación inmediata. − Fuerte susceptibilidad al aburrimiento: hedonismo. − Escape ante la realidad y actitud de evasión. − Tendencia a elegir respuestas de riesgo como reto a la autoridad y autoafirmación. − Dificultad en valorar el esfuerzo. − Actitudes no normativas y antisociales.

-Valoración del esfuerzo para conseguir metas. − Previsión de futuro. − Establecimiento y cumplimiento de límites. − Ausencia de comportamientos asociales. − Solidaridad con los demás y compromiso social. − Afrontamiento de la realidad cotidiana y sus problemas. − Actitudes pro-sociales e interiorización de normas. 48


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Recursos Personales

Factores de Riesgo

Factores Protección

-Niveles bajos de autoestima y comportamiento inseguro. − Falta de autonomía en la acción. − Dificultad para asumir responsabilidades. − Ausencia de normas y límites. − Escasez de adultos interesados en apoyar al menor. − Incapacidad de autocontrol emocional (impulsividad) y control en su conducta. − Actitud evasiva ante los problemas/conflictos. − Alguna patología psíquica diagnosticable.

− Concepto positivo de sí mismo. − Adecuada autoestima. − Autonomía acorde a su edad. − Capacidad de tomar decisiones. − Responsabilidad. − Interiorización de límites y normas. − Manejo en la resolución de problemas. − Autocontrol emocional y conductual. − Habilidades Sociales. − Disponibilidad de adultos disponibles apoyando al menor. 49


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Ocío y Tiempo Libre

Factores de Riesgo

Factores Protección

-No estructurado. − Implantación del modelo consumista de ocupación del ocio (“salir de marcha”/diversión y consumo de drogas). − Pautas culturales del fin de semana diversión asociada a “descontrol y coloque”. − Escasez de aficiones y alternativas de ocio. − Ausencia de ocio familiar compartido.

−Organizado. − Aficiones diversas. − Acceso a actividades y recursos positivos para el ocio y otras actividades informales. − Actitud crítica ante el modelo consumista de ocupación del ocio. − Ausencia de asociación diversión = consumo de sustancias. − Inquietud cultural, deportiva, asociativa… − Comparte y disfrute del ocio familiar 50


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Familiares Relaciones con la Familia

Factores de Riesgo

Factores Protección

Ausencia de afectividad y comunicación. − Actitudes y comportamientos permisivos y/o positivos ante las drogas. − Falta de cohesión del grupo familiar y aislamiento emocional de sus miembros. − Inhibición y delegación como modelos de referencia. − Pérdida de roles y las figuras de autoridad: ausencia de límites y normas claras. − Incoherencia en la supervisión: excesiva exigencia en determinados aspectos y excesiva tolerancia en otros. − Exceso de protección − Falta de reconocimiento y aceptación del hijo. − Ausencia de participación y disfrute en el ocio familiar.

-Límites y normas claras.

− Reconocimiento y aceptación del hijo. − Experiencias de refuerzos positivos ante el esfuerzo y valoración del rendimiento y motivación de la eficacia; apoyo a superar los fracasos. − Ambiente familiar afectivo y comunicación positiva. − Cohesión del grupo familiar. − Actitudes y comportamientos contrarios al consumo de drogas; rechazo a las conductas de riesgo. − Modelos de referencia de conducta positiva en los padres. − Roles ajustados y figuras de autoridad de referencia. − Supervisión y procedimientos de control adecuados sobre sus conductas. − Seguimiento y apoyo en sus actividades escolares. − Participación y disfrute en el ocio familiar.

51


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Escolares Relaciones con la Escuela

Factores de Riesgo

Factores Protección

- Dificultades de adaptación.

-Integración en la dinámica escolar. − Motivación escolar: puntualidad, asistencia, cumplimiento de horarios… − Hábitos de estudio. − Adecuado rendimiento y autoconcepto positivo. − Modelos positivos de referencia en el profesorado. − Integración en el grupo/clase. − Interés hacia lo escolar entre sus iguales. − Interiorización de normas escolares. − Experiencias de refuerzos positivos ante el esfuerzo y valoración del rendimiento y motivación de la eficacia: apoyo a superar los fracasos.

− Sensación de inutilidad y desmotivación. − Absentismo escolar y pasividad. − Poco rendimiento académico unido a autoconcepto bajo. − Ausencia de hábitos de trabajo y de recursos culturales. − Ausencia de modelos de referencia en los profesores/tutores. − Poca integración en el grupo de compañeros . − Desinterés hacia lo escolar entre sus iguales. − Problemas de integración de normas. − Experiencia de incompetencia y fracaso escolar y abandono temprano de los estudios. − Falta de preparación y de oportunidades; intereses y niveles de aspiración bajos.

52


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Social Relación con el Grupo de Iguales

Factores de Riesgo

Factores Protección

- Excesiva dependencia del grupo. − Inclusión en grupos favorables a la transgresión y con actitudes positivas hacia el consumo de drogas. − Oportunidades para incurrir en conductas problemáticas. − Exposición a modelos que manifiestan conductas de riesgo (amigos consumidores). − Ineptitud para establecer relaciones personales. − Dificultad para identificarse con otros grupos no relacionados con el consumo. − Escaso desarrollo de habilidades sociales.

- Capacidad crítica y desarrollo del criterio propio. − Toma de decisiones personales. − Inclusión en grupos con ausencia de conductas desadaptativas. − Modelos de amigos no consumidores o moderados drogas − Participación en grupos de carácter positivo (asociaciones, club deportivo…). − Red amplia de amigos. − Competencia social para las relaciones personales. − Desarrollo adecuado de habilidades sociales. 53


2.C.- Introducción: Factores de Riesgo y Factores de Protección Social Barrio/ Comunidad

Factores de Riesgo

Factores Protección

-Situación socioeconómica precaria. − Problemas de integración e inclusión social (colectivos inmigrantes y minorías étnicas) − Desestructuración social. − Poca cohesión social. − Ausencia de apoyo social: escasos recursos comunitarios. − Degradación de la zona (barrios conflictivos del entramado urbano). − Accesibilidad a las sustancias.

- Organización social adecuada. − Cohesión social en el barrio. − Relaciones positivas de vecindad. − Apoyo social y protección al menor. − Recursos comunitarios suficientes para el menor: conocimiento y accesibilidad a los mismos. − Dificultades de acceso a las sustancias. − Integración e inclusión social

54


2.C.- Introducción: Detección y cribado Detección precoz, en el ámbito del consumo de drogas, es la acción de identificar o detectar signos, señales claves o situaciones que hacen presumir un consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Uno de los objetivos prioritarios de la salud pública es la identificación temprana de manifestaciones o indicadores de problemas antes de que ocasionen daños que pongan en riesgo la salud. Dificultades: Falta de percepción de riesgos y la falta de motivación para iniciar cambios en los hábitos o estilos de vida.

Objetivo Identificar riesgos por consumo de drogas en las personas para lograr intervenir en forma temprana y oportuna.

Por ello es necesario perfeccionar y diversificar los medios e instrumentos

55


3.- Perfiles de personas mรกs vulnerables

56


INTRODUCCIÓN: El

contexto asistencial en el que se desarrolla la desintoxicación y la deshabituación de la conducta adictiva es de relevante importancia, y cada vez está más extendida la conclusión de que existe una relación directamente proporcional entre las actuaciones sanitarias y sociales en el marco natural del entorno del paciente y el éxito terapéutico. Las recaídas en el consumo de drogas, una vez iniciado el proceso de tratamiento, forman parte del mismo, y como tal han de abordarse, tanto por los profesionales como por el propio paciente y el entorno familiar y social que le rodea. Se debe tener en cuenta que, para muchas personas, el problema no es única y exclusivamente el abandonar el consumo de una determinada sustancia, sino otras circunstancias: policonsumos, enfermedad mental, precariedad económica, desarraigo social, laboral y/o familiar, y en general ruptura o inexistencia de vínculos sociales integradores. Se hace necesaria una atención integral y coordinada dirigida a la incorporación social de la persona, al acceso y disfrute de los derechos sociales básicos (vivienda, empleo, educación, salud, protección social, etc.), que, además, tenga en cuenta los distintos perfiles de las personas, no solo desde las carencias, sino sobre todo, desde sus potencialidades y capacidades, lo que exige la diversidad y personalización en la atención, acompañamiento y tratamiento. No se puede olvidar los riesgos implícitos al propio consumo de determinadas sustancias a una edad temprana, en la que el individuo se encuentra aún en una fase activa de aprendizaje y de maduración física y cognitiva. Estrategia Nacional sobre Drogas

57


COLECTIVOS VULNERABLES

PACIENTES CON PATOLOGIA DUAL MUJERES ADOLESCENTES

58


PATOLOGÍA DUAL:

Las Patologías duales implican a los Centros de Salud Mental y a los CTAs. La enfermedad mental severa se asocia con un riesgo muy elevado de padecer adicciones y la prevalencia de trastornos mentales entre los drogodependientes es muy alta. La coexistencia de ambos trastornos incrementa los resultados negativos en términos de mayor mortalidad, mas hospitalizaciones y consumo de otros servicios asistenciales, más problemas psicosociales y problemas con la justicia, siendo el tratamiento de estos pacientes más costoso y menos eficaz.

59


GENERO:

“La inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de los usos de drogas, nos ayuda a comprender que las culturas de drogas son diversas, así como lo son las realidades de las mujeres que se insertan en ellas” Nuria Romo (2010).

Hombres y mujeres tienen diferentes características físicas (peso, altura, funcionamiento hormonal, tipo de respuesta biológica ante las drogas, etc.), psicológicas (autoestima, habilidades cognitivas, respuestas emocionales, etc.) y circunstancias sociales (reconocimiento, valoración y participación social) que justifican el distinto impacto de los consumos de drogas. (Xunta de Galicia, 2009).

60


MUJERES CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN Según varios estudios realizados por el Observatorio Español sobre Drogas y la Fundación Atenea , encontramos factores que hacen que el acceso al empleo de las mujeres drogodependientes resulte más difícil que en el caso de los varones: 1. Porcentaje mucho mayor que los varones de cargas familiares, en muchos casos no compartidas. Es frecuente en el caso de las mujeres drogodependientes que sientan una gran culpa por el tiempo en el que desatendieron a sus hijos/as, y traten de mitigar la culpa ocupándose solas de su cuidado y renunciando a cualquier proyecto profesional y personal. 2. Las mujeres trabajan por el mantenimiento del vínculo más que por la realización del yo individual (sociocultural). Se relacionan en mayor grado que los varones drogodependientes con personas que siguen vinculadas al mundo de las drogas. Sus posibilidades de recaída son por tanto mayores. 3. Sufren procesos de deterioro físico y psíquico mayores: 3.1. Enfrentan un mayor prejuicio social: se desprecia e impacta más una mujer drogodependiente que un varón en la misma situación. 3.2. Hay un mayor abandono de los programas de tratamiento. 3.3. Interiorización del estereotipo femenino durante el proceso de aprendizaje escolar: mayor pasividad, rechazo a las situaciones conflictivas, poco interés por el poder, miedo a la competitividad, baja autoestima, etc. 4. Han tenido experiencias laborales más discontinuas y menos consolidadas en comparación con los varones. 5. Se ven afectadas por una serie de desigualdades que rigen en el mercado de trabajo en función del género, como son una mayor tasa de paro, segmentación sexual del mercado de trabajo (horizontal y vertical), mayor grado de precarización (trabajos temporales, a tiempo parcial, discriminación salarial y mayor incidencia en el paro de larga duración).

61


MUJER Y DROGODEPENDENCIA 

Es importante destacar los elementos característicos de las mujeres con problemas de adicción basados en investigaciones : - El inicio al consumo de drogas ilegales suele ser más tardío. - Cuentan con un menor apoyo familiar y social para enfrentar los problemas. - Los trastornos adictivos progresan de forma más rápida (las adicciones aparecen después de un menor período de tiempo consumiendo). - Sufren el impacto de las drogas en la actividad reproductora. - La reacción ante la depresión, la ansiedad y el estrés aparecen con frecuencia como desencadenantes del consumo de drogas. - Mayor frecuencia de presencia de trastornos psiquiátricos previos al consumo problemático de drogas. - Presentan en mayores porcentajes que los hombres otros trastornos psiquiátricos asociados a la dependencia de drogas. - Mayor probabilidad de tener intentos de suicidios. - Mayor probabilidad de tener historia de abuso físico o sexual. - Elevada probabilidad de sufrir malos tratos físicos o psicológicos por parte de su pareja. - Tienen más problemas familiares, laborales y económicos que los hombres. - Disponen de menos recursos o de mayores dificultades para acceder a ellos, en especia cuando tienen hijos menores.

62


MUJERES CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN

:

Los estudios epidemiológicos muestran que las mujeres con problemas de adición a las drogas tienen mayor dificultad para iniciar tratamiento, se ponen en tratamiento en menor proporción que los hombres y, una vez incorporadas al tratamiento tienen una evolución menos favorable. En la menor eficacia de los tratamientos de las adicciones entre las mujeres pueden influir varios factores:

Sentimiento de culpabilidad y miedo a perder a sus hijos y/o pareja que precipita su salida de comunidad terapéutica o tratamiento ambulatorio.

La presión que el propio entorno familiar ejerce para que el tratamiento termine lo antes posible y así las mujeres puedan asumir de nuevo sus responsabilidades en el hogar (que con frecuencia priorizan el cuidado de los hijos y el hogar frente a su propia rehabilitación).

Muchos de los servicios asistenciales no están adaptados a las necesidades particulares de las mujeres con problemas de adicción. 63


ADOLESCENTES,PERFILES MAS FRECUENTES 

Menores que acuden por Sanción Administrativa tras consumo en vía pública.

Menores derivados por Centros Residenciales de Protección o Reforma.

Adolescentes en libertad vigilada en seguimiento con ALME : consumo de sustancias psicoactivas +, violencia doméstica, robos, hurtos, etc.

Adolescentes (menores y mayores de edad) que acuden por insistencia de progenitores, fundamentalmente por problemas derivados del consumo de sustancias psicoactivas: violencia doméstica, absentismo escolar, bajo rendimiento académico, quejas externas, gestión de los tiempos inadecuada, aislamiento y falta de comunicación y convivencia con familia de origen, etc.

Adolescentes, mayores de edad, derivados por Cruz Roja, ALME, Salud Mental y otras ONGs que trabajan con ellos con el fin de mejorar su calidad de vida y que no, en todos los casos, tienen problemas con la justicia.

64


ADOLESCENTES ACTITUDES INICIALES:

-Solícita: Reconoce una dificultad /problema y solicita ayuda comprometiéndose personalmente -Demandante: Muestra la existencia de un problema pero se presenta como ajeno al trabajo de la solución del mismo. Perfiles: señala, queja, acusa/culpabiliza, víctima -Visitante: No reconoce el problema. Acude a terapia por presiones o conveniencia. (Berg & Miller, 1992) -Rehén: No reconoce el problema; se siente atrapado o acusado injustamente. Muestra hostilidad, generalmente de manera no verbal. (Friedlander et al., 2006) -Fugitivo: Adolescentes obligados a asistir a terapia por la Fiscalía del Menor u otras entidades. Los intentos iniciales de contacto por los terapeutas suelen no tener éxito.

Friedlander, Escudero y Heatherington 2006-2009. 65


4.- RECURSOS Y PROGRAMAS ESPECIFICOS EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES


CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO PUBLICOS Y PRIVADOS

DEFINICIÓN: primer nivel de atención al ciudadano, de la red de Drogodependencias y adicciones para información y tratamiento de problemas derivados del uso, abuso o adicción. Desarrollan las distintas fases del proceso terapéutico, además de realizar actividades de prevención, reducción de daños e incorporación social, con el objetivo último de conseguir la normalización del drogodependiente.

PRIVADOS-CONCERTADOS: su actividad asistencial la realizan mediante convenios o conciertos con la Junta de Andalucía. Atienden todo tipo de demandas aunque algunos están especializados en adicciones concretas como el alcoholismo u otras adicciones.

PRINCIPIOS: cobertura universal, acceso directo y gratuito

67


CARACTERISITCAS DE LOS CTAs:

-

DISPONE DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARE S: MÉDICO/A, PSICÓLOGO/A Y TRABAJADOR/A SOCIAL.

CENTROS INSCRITOS, AUTORIZADOS, ACREDITADOS Y SUPERVISADOS POR INSTITUCIÓN PÚBLICA.

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MATERIALES Y FUNCIONALES DE LOS DISPOSITIVOS Y RECURSOS: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO; DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS; REGLAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO; RÉGIMEN DE ADMISIONES Y BAJAS; CONSENTIMIENTO INFORMADO. 68




RECURSOS RESIDENCIALES TEMPORALES

UNIDADES DE DESINTOXICACION HOSPITALARIA

VIVIENDAS DE APOYO AL TRATAMIENTO

VIVIENDAS DE APOYO A LA REINSERCION

VIVIENDAS DE APOYO A ENFERMOS DE SIDA

COMUNIDADES TERAPEUTICAS 71



Unidad de desintoxicación hospitalaria

Integrados en hospitales. Tienen la función de realizar desintoxicaciones en régimen de internado, cuando la patología asociada o las circunstancias psicosociales o familiares hacen difícil llevarla a cabo de forma ambulatoria.

73


Viviendas de Apoyo al Tratamiento

Son unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas de viviendas normalizadas, destinadas a la residencia de personas con problemas de adicción durante su proceso terapéutico. Este recurso está destinado a personas carentes de sistemas de relación y vinculación con el entorno, con el objetivo de posibilitar su normalización social y familiar. En ellas se presta atención en una primera fase del proceso de tratamiento. 74


Viviendas de Apoyo a la Reinserción:

Comparten el mismo objetivo que las Viviendas de Apoyo al tratamiento pero atienden en una fase posterior, colaborando de este modo en el proceso de incorporación social y de normalización.

75


VIVIENDAS DE APOYO A ENFERMOS DE SIDA

Destinadas a aquellas personas con problemas de drogas afectadas de Sida con alto grado de exclusión social.

Son Centros Residenciales permanentes de carácter voluntario.

76


COMUNIDAD TERAPEUTICA

Centros de carácter residencial, cuyo fin principal es ofrecer tratamiento integral biopsicosocial , orientado a la deshabituación de la conducta adictiva, a la rehabilitación del hábito de comportamiento de la persona y al seguimiento de las patologías orgánicas asociadas, así como actividades formativas y de capacitación profesional tendentes a favorecer la incorporación social.

No hay lista de espera para:

Menores de edad.

Mujeres embarazadas.

Mujeres con hijos menores de 3 años. 77


PROGRAMAS DE PREVENCION

AMBITO EDUCATIVO: ESCUELAS SALUDABLES

AMBITO LABORAL: EMPRESAS SALUDABLES

AMBITO COMUNITARIO: CIUDADES ANTE LAS DROGAS

AMBITO FAMILIAR: AULAS FAMILIARES

78


No basta con mejorar las intervenciones terapéuticas o rehabilitadoras para asegurar la incorporación social. En muchos casos se trabajará más contra la exclusión que a favor de la incorporación. Esto supone incidir más en las actitudes sociales respecto a las adicciones. En algunas ocasiones será más efectivo cambiar la idea de incorporación social a partir de la abstinencia, por la de incorporación social desde el consumo, facilitando usos menos problemáticos (reducción de daños).

Prestando atención sobre la base de reducir problemas se puede avanzar en la eliminación de la dependencia y consecución de la abstinencia que, en algunos casos jamás se hubiese planteado hacer el usuario.

INTERVENCIÓN SOCIAL

79


TALLERES TERAPÉUTICO OCUPACIONALES :

La intervención social y el trabajo terapéutico ocupacional son tareas intencionadas y planificadas que requieren conocer tanto los problemas y déficit de incorporación social como las competencias y habilidades personales.

Es una actividad voluntaria, en la que la persona entrena, aprende y/o desarrolla habilidades y hábitos que le ayuden a mejorar su estilo de vida:

- Van desde las habilidades más elementales o básicas a las más instrumentales. - Se trabajan también hábitos y roles. Ejm: Gestión de los tiempos. - Se realizan entrenamiento en habilidades cognitivas - Se trabaja en colaboración con la familia y/ en su defecto con la institución que acoge a la persona.

80


CENTRO DE ENCUENTRO Y ACOGIDA

Población beneficiaria: personas que se encuentran desconectadas de redes sanitarias y sociales y, por tanto en situación de marginación

Objetivos: Favorecer la evolución de su estado biopsicosocial.

Servicios y actividades: . Programa de disminución de daños . Servicio de atención sanitaria y psicosocial . Servicio de comida y bebida reparadora . Servicio de aseo personal . Servicio de ropero . Servicio de estancia y descanso . Talleres de prevención, formación y ocio sano. 81


PROGRAMA DE APOYO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Un Equipo Técnico del Centro Provincial de Drogodependencia se desplaza al Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre para atender a todos los usuarios/as con problemas de adicción, que demanden información y/o intervención terapéutica.

82


Entrevista Motivacional La Entrevista Motivacional es un estilo de comunicación colaborativo, orientado hacia objetivos, con especial atención al lenguaje del cambio. Está diseñado para fortalecer la motivación personal y el compromiso con un objetivo específico mediante la obtención y exploración de las propias razones para el cambio, en una atmósfera de aceptación y compasión

Miller & Rollnick (2013) Motivational Interviewing: Helping People Change (3rd ed.)


ESPIRITU DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

COLABORACIÓN ACEPTACIÓN EVOCACIÓN AUTONOMIA

Procesos Fundamentales Entrevista Motivacional

 Implicar  Enfocar Evocar Planificar


1 . IMPLICAR • Esta es la base de la relación de ayuda • Escuchar para comprender el dilema del cliente • Habilidades básicas OARS

 O = Preguntas abiertas  A = Afirmar  R = Escucha reflexivamente  S = Resumir

• Exploración de valores si procede


2 . ENFOCAR • Búsqueda de una dirección (objetivo de cambio) • Ajuste de la Agenda

 •Cosas que pueden estar relacionados con tu salud  • O tal vez hay otro tema que quieras hablar

• Proporcionar información y asesoramiento • Obtener Pemiso

1 . La persona pide consejo 2 . El terapeuta pide permiso para dar consejos 3 . El consejo se ofrece para enfatizar la autonomía

• Preguntar - Asesorar - Preguntar • Ofrecer varias alternativas


3 . EVOCAR • Existe un objetivo claro de cambio • Evocación selectiva

- Reconocer la conversacion de cambio - Provocar la conversacion de cambio (preguntas selectivas ) - Responder a la conversacion de cambio (reflexión selectiva) - Resumir conversacion de cambio

Conversacion de cambio: cualquier discurso del cliente que favorece movimiento en la dirección a un objetivo particular de cambio de comportamiento


CONVERSACIÓN PREPARATORIA DEL CAMBIO Deseo de cambiar ( quiero, deseo ..) Capacidad de cambiar (soy capaz, podría ..) Razones para cambiar (si .. entonces ) Necesidad de cambiar ( Hay que, tengo que ..)

CONVERSACIÓN MOVILIZADORA DEL CAMBIO Activación (dispuesto, listo, preparado) Compromiso(intenciónes, decisiónes) Toma de medidas (cambios iniciales)


4. PLANIFICAR • Negociación de las metas y planes de cambio • Fortalecimiento del compromiso • Implementar y ajustar La negociación de un Plan de Cambio • Establecer metas • Considerar opciones • Llegar a un Plan • Provocar compromisos


Flujo de la conversaciรณn del cambio Entevista Motivacional IMPLICANDO GUร ANDO EVOCANDO

PLANIFICANDO

Deseo Capacidad Razones Necesidad

Compromiso

Cambio


EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA DE ESTE TIPO DE INTERVENCIÓN La intervención breve y las entrevistas motivacionales pueden reducir significativamente el consumo de drogas, alcohol y tabaco La fuerza de esta evidencia es muy relevante para el consumo inmediato después de la intervención, pero también se mantiene esta eficacia un año después de la intervención. Incluso una sola sesión de intervención breves motivacionales pueden producir importantes y duraderos resultados.



Control de los trastornos por impulsividad


Definición de impulsividad 

Impulsivo: “dícese del que suele hablar o proceder sin reflexión ni cautela, dejándose llevar por la impresión del momento”.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua


Impulsividad 

El concepto de impulsividad se desarrolla fundamentalmente en el siglo XIX

Se apoyaba en un concepto como la voluntad, con dificultades para operativizarlo por sus connotaciones morales

Definiciones desde : 

Tendencia a responder rápidamente y sin reflexión previa, con dificultad en restringir el propio comportamiento

Sentimientos de furia y agresividad expresados como comportamientos homicidas, suicidas,agresiones, en relación con la dificultad de mantener la atención

Acto sin adecuada reflexión, aceptando riesgos e intentándose conseguir los objetivos rápidamente


La prueba del bombón (Shoda & Mischel-1990)

Niños de 4 años hicieron frente a esta prueba:

Se le ofrece un bombón, pero si espera a finalizar la tarea (15 minutos) recibirá dos bombones

El poder diagnóstico del manejo del impulso resultó evidente 12-14 años mas tarde

Los que resistieron: eran más competentes en el plano social, más seguros...

Los que se quedaron con el bombón (1/3) seguían siendo incapaces de postergar la gratificación


El jugador “...había perdido todo, todo... salí del casino, miré en el bolsillo del chaleco: había un florín. Tendré que comer, pensé, más apenas hube dado cien pasos, cambié de idea y regresé a la sala de juego” F. Dostoievski: El Jugador


Trastornos por descontrol de impulsos


Adicciรณn a sustancias


Bases neurobiolรณgicas del craving y autocontrol



Bases neurobiológicas del control de impulsos CORTEX PREFRONTAL (Orbitofrontal Cíngulo)

Zonas de control

TÁLAMO Filtro sensorial

HIPOCAMPO

NL. Accumbens

Memoria de recompensa

Centro de recompensa

(entorno que acompaña a la entrada sensorial)

AMÍGDALA Memoria emocional

Respuesta

Estímulo Sensorial


Impulsividad en los trastornos bipolares (TB)


Prevalencia de la comorbilidad en el trastorno bipolar ď‚ą

Los primeros estudios de Kessler estimaban que la comorbilidad psiquiĂĄtrica entre pacientes bipolares tipo I superaba el 50% (Kessler et al., 1994)

Axis I psychiatric comorbidity and its relationship to historical Illnes variables in 288 patients with bipolar disorder

La comorbilidad con el eje I asciende al 65% (n=288) McElroy SL, et al. Am J Psychiatry. 2001;158(3): 420-426


Trastornos comรณrbidos del eje I en pacientes bipolares I y II (n=288) Trastorno comรณrbido en el eje I

% Pacientes con trastorno bipolar (n=288)

Cualquier abuso de sustancias

42

Alcohol

33

Trastornos de ansiedad

42

Trastornos alimentarios

6

No se encontraron diferencias entre bipolares I y II

McElroy SL, et al. Am J Psychiatry. 2001;158(3): 420-426


¿Qué supone clínicamente la comorbilidad? 

La comorbilidad psiquiátrica a menudo se asocia a un mal pronóstico (Strakowski et al., 1998), una mala respuesta al tratamiento (Black et al, 1988) y a una mala adhesión (Colom et al, 2000)


Trastornos comórbidos en los trastornos bipolares  Abuso

y dependencia de sustancias

 Trastornos

de ansiedad

 Trastornos

de la conducta alimentaria

 Psicosis

IMPULSIVIDAD

no afectivas

 Trastornos

del control de los impulsos

 Trastornos

de la personalidad

 Trastornos

de Gilles de la Tourette

 Trastorno

por déficit de atención con hiperactividad


Trastorno bipolar comรณrbido con los abusos de sustancias


Abuso de sustancias y trastorno bipolar

Weissman et al, 1991.


LA PATOLOGIA DUAL DESDE ADICCIONES


En la práctica clínica, cuando el Trastorno Bipolar se complica con un Trastorno por Uso de Sustancias (TUS), el pronóstico se ve enormemente comprometido en todos los sentidos: clínico, funcional y terapéutico.

EL TRASTORNO BIPOLAR DUAL

Estos pacientes requieren de un Tratamiento intensivo, idealmente en un mismo dispositivo donde puedan ser tratados de forma integral por el mismo equipo terapéutico. Con frecuencia van a necesitar hospitalizaciones mas prolongadas, estancias en Comunidades terapeuticas ó una mayor frecuencia de visitas ambulatorias.

Es preciso un tratamiento farmacológico de ambas patologías y emplear psicoterapias que integren el abordaje de ambos trastornos.

Estos pacientes con T.B.Dual son una población grave y dentro de ellos hay un subgrupo en los que el TUS precede al inicio del TB, en los que el curso de la enfermedad bipolar es mas benigno y de mejor pronóstico.


Los diferentes estudios coinciden en observar una fuerte asociación entre el TB y el TUS. El estudio ECA observo una prevalencia a lo largo de la vida del 56,1% para cualquier TUS en el total de la muestra de pacientes con TB, viendo que los pacientes con TB tipo I la prevalencia fue del 60,7% mientras que el los tipo II fue del 48,1%. En este estudio ECA el TB fue el trastorno del eje I con la tasa de comorbilidad mas alta con TUS.

EPIDEMIOLOGIA

En el estudio NCS, el riesgo de dependencia al alcohol entre sujetos con TB era diez veces mas elevado que en población general, y para el resto de las sustancias era de 8 veces. El TB tipo I se asocia de forma significativa y potente al consumo de sustancias, asi como a los trastornos de ansiedad y de personalidad. Los sujetos con TB presentan elevadas tasas de patología dual independientemente del país de estudio.


ETIOPATOGENIA

Se han propuesto diversas hipotesis para explicar las elevadas tasas de comorbilidad entre el TB y el TUS, y probablemente todas ellas contribuyan en grados variables al fenómeno de la Patología Dual: El consumo de sustancias psicoactivas puede desencadenar síntomas o incluso episodios de mania o depresión en sujetos genéticamente predispuestos (inducidos)

Los síntomas de hipomanía ó manía incluyen la implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un potencial de consecuencias negativas.

Se puede dar diátesis genética (coincidencia de genes de vulnerabilidad para TB y para TUS)

Tanto genética como clínicamente, la ansiedad puede ser un mediador relevante en la conexión entre el TB y el TUS, ya que la ansiedad es muy frecuentes en los TB y los individuos con ansiedad son más propensos al abuso de sustancias.


ETIOPATOGENIA

1

2

3

4

E) Ambos trastornos comparten algunos mecanismos fisiopatológicos, como son las alteraciones de los sistemas de neurotransmisores (principalmente dopaminérgicos), como los procesos de adaptación de las vías de señalización postrecepcional, que pueden estar implicados en la etiología de ambos trastornos.

F) La disfunción psico-social debida al TB, el desempleo y otras situaciones vitales adversas pueden favorecer la marginalidad que, a su vez, incrementa el riesgo de abuso de sustancias. Es lo que se conoce como DIATESIS SOCIAL.

G) La automedicación es otro factor que explicaría las elevadas tasas de comorbilidad entre el TB y el TUS.

H) Los individuos con TB suelen presentar puntuaciones elevadas en impulsividad y búsqueda de novedad, lo cual incrementa el abuso de sustancias.


DIAGNOSTICO

El diagnóstico comórbido de TB y TUS, es relativamente sencillo en los pacientes con episodios maniacos francos ”TB tipo I”, si el inicio del TUS ha sido posterior al del TB. Pero en los casos en los que el TUS precede al TB, el diagnostico suele ser ma complejo, ya que es preciso discriminar los episodios afectivos propios del TB de los síntomas afectivos que conlleva el consumo o de los episodios afectivos inducidos.

El punto de corte mas aceptado para el diagnostico de un episodio afectivo “primario” sería el de la persistencia de los síntomas más alla de cuatro semanas después del último consumo (evaluado por la entrevista PRISM).

Para el correcto diagnóstico es esencial una buena anamnesis que recoja las oscilaciones anímicas que se hayan podido producir en épocas sin consumo.

La gran mayoría de los pacientes que comienzan con manías inducidas probablemente acabaran sufriendo manías espontáneas.


CLINICA ď‚ą

Aunque la prevalencia vida del TUS es muy elevada en los pacientes bipolares, el curso que sigue el TUS suele ser marcadamente fluctuante, y muchos pacientes pasan por periodos de recuperaciĂłn Ăł de abstinencia, en ocasiones incluso sin tratamiento (ej: el paciente con TB que tras un episodio de abuso de alcohol importante en una fase maniaca vira a una fase depresiva prolongada en la que remite por completo el consumo.


CLINICA 

Si los pacientes bipolares son propensos a la comorbilidad con TUS, lo contrario también es cierto: entre los pacientes con TUS, la prevalencia de TB es más elevada que en la población general, aunque las cifras de comorbilidad no alcancen niveles tan elevados.

Los principales factores sociodemográficos de riesgo para para que los sujetos con TB padezcan un Trastorno Dual son: sexo masculino, edad joven y bajo nivel educativo.

La practica totalidad de estudios coinciden en que el trastorno bipolar dual conlleva una serie de complicaciones en comparación con el TB sin comorbilidad con TUS, que lo convierten en mas grave y mas difícil de tratar, comprometiendo su pronostico.


CLINICA El hecho de padecer un TB Dual se asocia a un mayor riesgo de padecer una segunda o una tercera comorbilidades, tanto en términos de otro TUS como de otros tipos de comorbilidad, como los trastornos de ansiedad o de personalidad.

Además la segunda comorbilidad se suele asociar a una peor evolución de la primera.

Los pacientes bipolares presentan una mayor probabiliad de sufrir un viraje directo a hipomanía o episodio mixto, asi como de ciclación rápida.

Tambien hay una asociación elevada entre el TB Dual y la agitación psicomotora, con una impresión clínica de mayor agresividad y mas conductas delictivas. Igualmente los que tienen consumo de cocaína con frecuencia presentan conductas sexuales de riesgo.

Igualmente tienen un peor funcionamiento global y un estatus ocupacional mas bajo, con peor adherencia al tratamiento, mayor afectación neuropsicológica, de memoria verbal, funciones ejecutivas, etc

El alcohol parece asociarse con la polaridad depresiva, mientras que el cannabis lo suele hacer con la polaridad maniaca.


BIPOLAR PRIMERO o TUS PRIMERO

Los pacientes con “Bipolar Primero” presentan una enfermedad mas grave, con más episodios afectivos, menos duración del periodo hasta la primera recaida afectiva y una menor probabilidad de recuperacion durante el seguimiento.

Los pacientes bipolares con abuso de alcohol previo al inicio del TB (Alcohol Primero), tenían una enfermedad afectiva menos grave: tenian mas probabilidades de recuperarse y de hacerlo mas rapidamente que los pacientes en los que el TB debutaba primero ó incluso que los pacientes con TB sin comorbilidad con abuso de alcohol.

El grupo de “Cannabis Primero” tuvo una mejor recuperación que el de “Bipolar Primero”, e incluso que el grupo de “no cannabis”, si bien estas diferencias desaparecieron tras ajustar por variables mediadoras otenciales.

En conclusion, la comorbilidad con alcohol o cannabis empeora la evolución de los pacientes “bipolares primero” en comparación con los pacietnes “bipolares no diuales”, pero el grupo de “TUS primero” parece tener una menor vulnerabilidad biológica y mejor evolución.


Todos los estudios epidemiológicos y clínicos coinciden en señalar que la prevalencia del tabaquismo es 2 o 3 veces más elevada en los pacientes bipolares que en la población general, lo cual es achacable tanto a un mayor riesgo de iniciarse en el consumo como a una menor probabilidad de dejarlo.

TB y TABACO

El tabaco incrementa el riesgo de enfermedad pulmonar y cardiovascular, lo que añadido a otros factores prevalentes: obesidad, diabetes, Sd. Metabólico, etc; explicaria el incremento de la mortalidad de estos grupos.

Esta comorbilidad se correlaciona con una evolución más grave del TB: debut más precoz, más depresión, más ciclación rápida, mayor suicidabilidad, mayor gravedad global, peor funcionamiento y más trastornos comórbidos adicionales.


TB y JUEGO PATOLOGICO 

Hay muchos estudios que estableen una estrecha asociación entre el TB y el juego patológico, donde una cuarta parte de los pacientes afectos de juego patológico padecían de TB.

Igualmente se observo una asociación con rasgos de personalidad más inmaduros y mayor impulsividad.

En Bipolares el juego era mas prevalente entre hombres y el riesgo era aun mayor cuando además sufrían otros trastornos comórbidos, especialmente trastornos de ansiedad y dependencia de alcohol u otras sustancias, sobre todo el TB tipo I.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.