
6 minute read
2.3.7. Igualdad e inclusión
Integrando a los alumnos de clase y de casa en la clase magistral (híbrido) TIC para la clase bimodal (híbrido) Fundamentos de la evaluación educativa (presencial) A pie de aula 3
3
Advertisement
1
Claves del modelo pedagógico de la UFV en una clase magistral
Modelo pedagógico 2
El poder de la pregunta en los procesos de aprendizaje: taller práctico 2
Tabla 3. Listado de los cursos del programa: «Formar para transformar». 46
38
14
30
26 6
6
8
6
6
a) Igualdad entre el hombre y la mujer en el campus
Desde su creación, la UFV tiene establecidos procedimientos internos y medidas positivas tendentes a crear una atmósfera de trabajo que potencie el respeto entre sus empleados y la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres. Por tanto, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, en el Artículo 33 (Derechos de los alumnos) de los estatutos de la UFV se establece lo siguiente: «La igualdad de oportunidades y no discriminación por razones de sexo, raza, religión, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social que tenga una persona, tanto en el acceso a la universidad y sus centros, como en su permanencia, así como en el ejercicio de sus derechos académicos».
En todos los grados, postgrados, doctorados y en otros procesos formativos que ofrece la UFV se aplican las mismas políticas de admisión para hombres y mujeres. Así como en todos los programas de becas. De igual forma, todos los equipos deportivos de la UFV tienen sección masculina y femenina y todos los alumnos acuden a las mismas competiciones: fútbol sala, fútbol 7, voleibol, balonmano, baloncesto, rugby y otros.
Los estatutos de la UFV establecen que «En la selección de personal se deberá respetar, en todo momento, el principio de igualdad de oportunidades, respetando el derecho de las personas a trabajar o colaborar con la Universidad, no impidiendo su promoción o el desarrollo de su carrera profesional por razón de su raza, religión, sexo, orientación sexual, origen y/o estado civil».
Se destaca que un 45 % de los docentes de la UFV son mujeres y un 55 % son hombres. Un 70 % de los trabajadores de administración y servicios son mujeres y un 30 % son hombres (Tabla 4).
Personal UFV 2020-2021 n.º
Personal de administración y servicios Claustro docente
Profesores del ámbito de ciencia de la salud 596
906
186
Tabla 4. Datos de personal contratado.
Mujeres % Hombres %
69,46% 30,54%
45,25% 54,75%
46,24% 53,76%
Por otro lado, en el Artículo 40 de los estatutos de la UFV (De la extensión universitaria y del voluntariado) se establece que «la Universidad contará entre sus estructuras con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres». Además, contempla que «en la designación de los órganos de gobierno de la Universidad se propiciará la presencia equilibrada entre mujeres y hombres». En este marco se diseñó el Plan de Igualdad (2016-2021) y se creó una comisión de igualdad con representantes de diferentes departamentos. En este momento se encuentra en proceso de aprobación el siguiente plan de igualdad.
«Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con respeto, dignidad y justicia. Por tanto, se ofrece un lugar de trabajo libre de cualquier forma de acoso u hostigamiento. UFV no tolerará ningún tipo de acoso u hostigamiento a miembros de su personal o terceros. Del mismo modo, tampoco se tolerará el acoso sexual ni a empleados de la Universidad, ni tampoco a terceros con los que se pueda mantener una relación profesional de cualquier clase. A tal efecto, se adoptarán las medidas oportunas para perseguir las conductas hostigadoras o intimidatorias, así como aquellas consistentes en el acoso sexual» (Enlace al documento). Se cuenta con un protocolo de acoso y una línea de denuncias de acoso y violencia en el campus.
A continuación, se detallan algunas de las acciones que se han realizado en el campus UFV a favor de la igualdad:
•77 alumnos colaboran actualmente en varias instituciones que trabajan a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, realizando un total de 2.310 horas de prácticas sociales y/o voluntariado de acción social, ayudando a un total de 462 mujeres de la Fundación Madrina y de otras entidades. • La UFV, en estrecha colaboración con la Fundación Integra, contribuye con la integración laboral de mujeres víctimas de violencia y se suma cada año a la campaña «gestosquecambiantodo». Un total de 73 mujeres víctimas de violencia han sido formadas por personas que trabajan en distintos departamentos de la UFV, a través de los talleres de inclusión en el mercado laboral. 41 de las mujeres que fueron formadas, encontraron un empleo incorporándose alguna de ellas en la comunidad UFV. Además, la UFV y la «Fundación Integra» tienen un acuerdo de becas de estudio para mujeres víctimas de violencia. Actualmente, cinco alumnas disfrutan de este acuerdo de formación, tanto en Grado como en Ciclos Formativos de Grado
Superior (ADE, Psicología, Enfermería, Derecho, Biomedicina y en Administración y Finanzas en CETYS), gracias a las becas UFV. • El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer (25 de noviembre de 2020), el Departamento de Deportes UFV, Rodilla y La Fundación Integra organizaron un «Torneo de Pádel Solidario», y los beneficios fueron destinados a la integración laboral de las mujeres víctimas de violencia con las que trabaja la Fundación Integra.
Ilustración 68. Cartel y foto pádel solidario.
•El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2021) la UFV realizó un homenaje en el campus a las 89 mujeres de Arosa (empresa que gestiona la limpieza en el campus) por la labor que estás realizaron durante la pandemia.

Ilustración 69. Imagen grupos de mujeres de Arosa que trabajan en el campus UFV (1).
•El 6 de mayo de 2021, el Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales de la UFV realizó la jornada «La mujer en la ingeniería». Participaron 150 alumnos.

Ilustración 70. Cartel de publicidad del taller: «La mujer en la ingeniería».
b) Campus inclusivo y accesible
En el art. 33 de los estatutos de la UFV se establece que «la Universidad se adaptará a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la plena integración de todos los alumnos de la Universidad; prestará especial atención a los alumnos que sufran algún tipo de discapacidad y adoptará las medidas necesarias para la plena integración de estas personas en la vida universitaria» (33.b).
En ese orden se han ido desarrollando algunos proyectos que apoyan la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad en la UFV, por ejemplo:
•Programa Avanza. A través de este programa, en febrero de 2019 la UFV firmó un acuerdo con el colegio Virgen de Lourdes, Centro de Educación Especial situado en Boadilla del Monte, para que alumnos con diversidad funcional extiendan su formación dentro del marco universitario. El colegio Virgen de Lourdes desarrolla un programa