2 minute read

3.3.7. Redes, alianzas y colaboraciones sobre salud y bienestar

•Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre). En el campus UFV se realizó un pádel solidario y la recaudación se ha donado a la Asociación Española Contra el Cáncer para colaborar en la investigación y prevención de esta enfermedad.

Ilustración 121. Cartel de publicidad Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Advertisement

La UFV cuenta con más de 3.000 acuerdos con empresas e instituciones relacionadas con la salud. A continuación, mencionamos algunos de estos acuerdos: • • • • • • Programa de Seguridad Vial de la Unión Europea. Red Madrileña de Universidades Saludables (REMUS). Red Española de Universidades Saludables (REUS). Red Española para la Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST). Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria. «Madrid se Mueve», un programa de televisión que difunde hábitos de vida saludables e historias de superación relacionadas con la práctica de la actividad física y del deporte. • • Fundación Vithas, para impulsar la docencia en el ámbito médico y biosanitario y la investigación en salud. 40 convenios de investigación con instituciones o empresas entre las que destacan MediCane, Pasoss, AptaTargets, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el CSIC. • Se ha firmado un nuevo acuerdo con el Hospital Wyckhoff Heights de Brooklyn, Nueva York asociado al New York Medical College como afiliación universitaria. • PRLInnovación con el propósito de sumar a la trasformación de la prevención tradicional en cultura preventiva en el ámbito de la salud. • • ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) para la formación de los Equipos de Emergencias UFV. La UFV coordina el proyecto ODS Seguridad y Salud de la sectorial CRUE-Sostenibilidad, formado por 13 Universidades españolas. Esta iniciativa busca elaborar una guía que ayude a los servicios de prevención, facilitando a las universidades herramientas para alinear sus actividades con la Agenda 2030 y los ODS.

El 9 de marzo de 2021 se firmó un acuerdo con la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), con el objetivo de realizar iniciativas conjuntas, que promuevan la formación de sus estudiantes en materias relacionadas con el desarrollo, producción y uso de medicamentos biosimilares. Este convenio es pionero en este ámbito.

Ilustración 123. Imágenes de la firma del acuerdo entre BioSim y la UFV.

La UFV y el Centro especializado en la atención global a las personas con dificultades de comunicación y lenguaje, con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y a su familia (Gatea), firmaron un acuerdo con el propósito de continuar fomentando la formación de profesionales en materia de autismo. Por medio de este acuerdo la UFV colaborará con el Máster en Trastorno del Espectro del Autismo que imparte Gatea desde hace varios años.

Ilustración 124. Imagen de la firma del acuerdo entre Gatea y la UFV.

This article is from: