2 minute read

3.3.6. Comunicación y sensibilización sobre salud y bienestar

•Documentos citables publicados en WOS y SCOPUS: 56 desde la Facultad de Ciencias de la Salud y 146 de la Facultad de Medicina, siendo estos el 56 % del total de documentos citables.

Algunas de las campañas de sensibilización sobre temas relacionados con la salud en el curso 2020-2021 fueron:

Advertisement

•Campaña «Campus sin humo»

En 20 de octubre de 2021 se integró una adenda a la Normativa de Convivencia de la UFV por la que se prohíbe temporalmente fumar en el campus mientras dure la pandemia de la COVID-19.

Ilustración 113. Carteles de publicidad «Campus sin humo».

•Campaña «Si tú te cuidas, me cuidas a mí».

Ilustración 114. Carteles de publicidad de la campaña: «Si tú te cuidas, me cuidas a mí».

•Campaña de control de la propagación del COVID-19 en el campus

•La UFV se suma cada año a la campaña de donación de sangre del Centro de Transfusión de la Comunidad de

Madrid y de la Cruz Roja.

Ilustración 116. Carteles de difusión de la campaña de donación.

• Campaña «Vive la Navidad de forma especial pero segura».

Acceso al video UFV «Vive la Navidad de forma especial pero segura»

Ilustración 117. Cartel de publicidad «Navidad Segura» (2020).

Durante todo el año se aprovechan los días mundiales relacionados con la salud para organizar campañas de sensibilización; a continuación, se muestran algunos ejemplos:

Ilustración 118. Carteles de sensibilización sobre días mundiales relacionados con la salud.

•Para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), se realizó una conferencia con Julio de la Iglesia Tedax, coach en gestión del miedo y Top 100 speaker. Su ponencia se centró en el lema: «La fuerza de la sonrisa transforma el futuro en un lugar diferente». En el acto se presentó el vídeo con los resultados del reto: «Sonrisas por corazones» lanzado a toda la comunidad universitaria.

Ilustración 119. Carteles Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

•Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo). Este curso el lema ha sido: «Comprométete a dejarlo, quienes lo dejan, ganan». El Servicio de Seguridad, Salud y Bienestar de la UFV cuenta con un programa de cesación tabáquica dirigido al PAS y PROF.

This article is from: