
3 minute read
11.3.2. Recogida, selección y seguimiento
La UFV hace la gestión de la recogida interna de los residuos en el campus a través de la empresa AROSA. Se hace la siguiente segmentación de los siguientes residuos: envases, orgánico y resto de fracción, papel, vidrio, ropa, pilas, electrodomésticos, aceite, residuos peligrosos.
Existen papeleras de separación distribuidas por todo el campus. Se están eliminado las papeleras individuales en todas las oficinas. La meta es que se separen correctamente los residuos desde el primer usuario hasta el final. La recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) se gestiona a través de los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Mientras que los residuos orgánicos se gestionan por medio de cubos situados en las siguientes localizaciones: Edificio Central; Centro Deportivo; CMFV; Rodilla; y Le Cordon Bleu. En cada ubicación hay situados cubos grandes (continente 660 litros/kilos) y cubos pequeños (continente 240 litros/kilos). Estimamos que cada uno se llena al 90 %, por tanto, las cantidades son 594 y 216 litros/kilos respectivamente.
Advertisement
Hay un punto central de acopio donde se juntan todos los residuos orgánicos del campus. En este punto central están los contenedores de vidrio (verde) y plástico (amarillo), también hay un contenedor para el reciclaje de cartón y papel.
Actualmente se recogen en el campus UFV los siguientes tipos de residuos no peligrosos: basura orgánica, envases ligeros, papel y cartón, vidrio, aceite de cocina, residuos voluminosos y metálicos, residuos vegetales (jardines, plantas, etc.), pilas y baterías, móviles y accesorios, cartuchos de tinta y tóner, RAEE.
A continuación, se ofrece información de los diferentes tipos de residuos:
a) Guantes y mascarillas
Como consecuencia de la pandemia derivada de la COVID y la cantidad de residuo sobrevenido en forma de guantes y mascarillas, se habilitaron unas papeleras temporales y específicas para este contenido. Estas papeleras están situadas en todos los accesos a los edificios.
Ilustración 205. Papeleras de cartón situadas en los diferentes pasillos de la UFV.
b) Papel y cartón
•La universidad, recicla en torno a 17 toneladas de papel y cartón al año. En todas las áreas y departamentos hay impresoras comunes controladas por tarjetas. Cerca de cada impresora hay cajas para depositar el papel para reciclar. Durante el 2020 se recogieron 19.320 kilos de papel y se destruyeron 5.740 kilos de documentos. Mientras que en 2021 se recogieron 21.270 kilos de papel y se destruyeron 5.000 kilos de documentos.

Ilustración 206. Imágenes de papeleras instaladas para la recogida de papel en la Biblioteca.
También existen papeleras específicas de papel al lado de las impresoras de todas las praderas de trabajo para facilitar su reciclaje.
• • Aparatos electrónicos (RAEE). En 2019 se reciclaron 6.836 kilos y en 2020 2.260. Pilas. El campus cuenta con tres contenedores de residuos de pilas de 30 l. cada uno, ubicados en la recepción del edificio central, el hall del edificio E y el hall del edificio H. En 2019 se recogieron 90 kilos y en 2020, 30 kilos. • • Basura de jardines. En 2020 se recogieron 245 m³ de basura de los jardines. Mobiliario, residuos voluminosos y metálicos, contenedor para escombro de obra menor UFV y contenedores de 7m3-7000kg (palet, muebles, pupitres, pizarras, sillas, etc.). En 2019 se reciclaron en total 196.000 kilos y en 2020 fueron 28.800. • • Aceite. En 2020 se reciclaron 800 kilos de LCB y 554 de Sodexo. Restos de residuos sin separar. Durante el año 2020 se recogieron en el campus un total de 1.657.962 kilos de residuos varios y en 2021 un total de 2.359.908. • La empresa que gestiona el servicio de reprografía promueve el ahorro y la reutilización de papel y de tóner.

Ilustración 207. Cartel de publicidad de reprografía sostenible.
•Ropa y textil. Se da una segunda vida a la ropa en alianza con la ONG Humana y con Cáritas Madrid. Hay dos contenedores de Humana, uno junto a la garita de entrada y otro en el edificio H. En 2018 se recogieron 1.360 kilos de ropa, en 2019, 4.464 y en 2020, 1.540 Kilos.