kevin spacey
La política
como espectáculo Con una reputación impecable como actor, Spacey se embarcó en su primer proyecto televisivo en el doble rol de protagonista y productor. Su serie House of Cards se convirtió en un éxito automático que hasta el presidente Obama elogia vía Twitter.
texto sandra martínez
C
on su porte grave y de alguna forma enigmático, Kevin Spacey es, probablemente, uno de los grandes actores de su generación. Al recorrer su filmografía encontramos personajes inolvidables e icónicos, como Lester Burbank, el deprimido padre clase media de Belleza americana o el misterioso Verbal Kint de Los sospechosos de siempre. Y, por supuesto, el psicótico John Doe de Pecados Capitales, donde actuó bajo la dirección de David Fincher, que hoy es su coequiper en la realización de esa nueva joya entre las series que es House of Cards. La serie desnuda los entretelones del mundo político estadounidense haciendo foco en un ambicioso congresista, Frank Underwood, que arrasará toda oposición a su planificada carrera. Con una calidad de realización excepcional, fue el primer título producido por la empresa de web streaming Netflix. El éxito fue automático cuando los trece capítulos de su primera temporada aparecieron on-line al mismo tiempo. Además de su compleja interpretación de Underwood, Spacey es productor ejecutivo de la serie y está completamente involucrado con cada uno de sus aspectos. En una charla telefónica con Bacanal, habló sobre el personaje, el mundo de la política y la nueva televisión. -Además de protagonizar House of Cards, también sos productor ejecutivo de la serie. ¿Qué implicó que asumieras ese rol? -Estoy involucrado en casi todos los aspectos, desde las conversaciones iniciales sobre la creación del show,
62
BACANAL marzo 2014