Zeta Bosio
PLAN ZETA Al estilo David Bowie, Bosio siempre se alimenta musicalmente de sangre joven, nuevas generaciones de quien busca contagiarse la curiosidad y la ilusion. Hoy, a los 54, sigue en la brecha. Y no necesita reciclar viejos hits para hacerlo, sino que, multifacetico -bajista, compositor, productor, conductor y DJ-, prueba con todo, con la musica siempre como plataforma. Ahora, con la vitalidad de siempre, el ex Soda encara un nuevo proyecto: Plan Ballantine's, cuyo objetivo es descubrir talentos musicales por el pais. texto Eduardo Fabregat
A
fotos JAZMIN ARELLANO
lguna vez fue “el pibe que siempre llega tarde”, y allí nació su apodo: y Héctor (Pedro Juan Bosio Bertolotti) se convirtió en Zeta. Claro que, junto a Gustavo Cerati y Charly Alberti, Zeta Bosio terminó llegando temprano a toda Latinoamérica, abriendo una huella y marcando un camino que cambió la historia del rock continental. En 2007, diez años después de su separación, Soda Stereo lo hizo de nuevo: la gira de reunión exhibió a un grupo en plena forma, capaz de reactualizar el mito y marcar un récord de seis conciertos en el estadio de River. Planteado como “una burbuja en el tiempo”, el retorno de una de las bandas más importantes en la historia del rock argentino no necesitó disco nuevo, y tras 22 shows en 9 países, con una asistencia que superó el millón de personas, el grupo fue desactivado otra vez. “Fue algo increíble, como siempre fue Soda: sorprendente hasta para nosotros mismos”, dice hoy Zeta, cómodamente sentado en el jardín de un hotel boutique de Palermo. “Siempre fue así: los primeros en sorprendernos por lo que podíamos lograr éramos nosotros, y eso permitía que sorprendiéramos a la gente”. Han pasado seis años desde el último bis, el 21 de diciembre de 2007 en el Monumental de Núñez. Pero en algún sentido ha pasado
72
BACANAL noviembre 2013
Agradecemos a Home Buenos Aires
“Trate de estar siempre cerca de los artistas jovenes. Si solo hablas con gente de tu generacion estan todos como hechos. No hablo de decepcion, pero hay casi una falta de ilusion. Yo no queria caer en eso.” una eternidad. Es de público conocimiento que, tras un accidente cerebrovascular en Venezuela durante la gira de presentación de Fuerza natural, Gustavo Cerati se encuentra en coma y con pronóstico por demás reservado, una situación que produce una profunda extrañeza en un medio que lo tuvo como protagonista durante casi treinta años. De eso también hablará Zeta, en el único momento de la charla que ensombrece su mirada. Por lo demás, el bajista, compositor, productor, conductor y DJ muestra la vitalidad y el entusiasmo que lo caracterizó dentro y fuera de Soda Stereo. Lo que lo llevó a diversificarse ya en 1997, después de la primera despedida del
trío. Lo que lo lleva hoy a involucrarse en distintas cosas: va a conducir el Festival Planeta Terra 2013, saldrá de gira con el grupo chileno La Ley, como bajista de la banda, y acaba de comenzar con una novedosa campaña de la marca de whisky Ballantine’s, que promueve algo llamado Loud Blue: un sitio (www.loudblue.com.ar) donde la gente sube sus fotos y un programa las convierte en bases musicales de las cuales Zeta seleccionará lo mejor para grabar una canción compartida con el ganador. Los resultados son sorprendentes, un juego absolutamente adictivo. -Una foto que se convierte en música, muy siglo XXI, ¿no? -Es una manera novedosa de convocar a la gente a participar: hay una base de datos con una infinita cantidad de tracks, y un software que selecciona según los algoritmos que genera una foto, que tiene una estructura básica que se puede unir por puntos. El programa define esos puntos y selecciona un track. Influye todo: si la foto es vertical o apaisada, los colores, los elementos que se ven, si hay edificios o es un paisaje, si hay una cara, o varias, o ninguna. Yo elijo de acuerdo con la foto y el track. Es una combinación de lo sonoro y lo visual. Incito a la gente a que se juegue con fotos que también propongan algo, no se trata de que sean solo fotos artís-