Basta de fabricar ropa

Page 1

moda oda m

Pos Vintage

BASTA DE FABRICAR ROPA Ecologia, fetichismo y diseño de autor se unen para recuperar piezas perdidas en cotolengos y depositarlas, como nuevas, sobre las pasarelas actuales. texto Silvana Moreno

A

1

74

BACANAL mayo 2012

fines de los años 90, el diseñador de origen malinés Xuly-Bët recorría mercados de pulgas franceses, llevaba el botín a su taller, estampaba trajes usados con un logo gigante de su marca, desarmaba vestidos occidentales y los reconstruía con impronta africana. En 2003, en una casa funeraria de Nueva York, hacía su primer desfile la firma Imitation of Christ, con Chloë Sevigny como directora creativa, y la misma idea de resucitar ropa de cotolengos con deconstrucción, graffiti, ensamblados, navajazos… Ahí, cuenta el libro Fashion Now, de Taschen, “un histérico Fashion Wire Daily gritó: ¿Es la muerte de la moda?" Pero nadie se murió ni se fundió por esta tendencia que entonces arrancaba. El Pos vintage. Un poco por reciclado ecológico, otro por fetichismo, otro por la revalorización de la ropa antigua, por el gusto por la deconstrucción, o por el auge del hágalo-usted-mismo, sigue creciendo la onda expansiva de prendas de segunda mano rescatadas, reformuladas y puestas en valor. Lo que hace una década era una curiosidad para pocos, ahora va dejando su etiqueta de experimental y toma nuevos espacios. Diseñadores y particulares se resisten a dejar morir la ropa y los materiales usados.

En la última New York Fashion Week, el español Miguel Adrover reapareció después de una década fiel a sí mismo, con ropa reciclada de su propio ropero. Un abrigo de piel de McQueen se hizo falda hasta el piso, varias camisas escocesas se aliaron para un vestido muy country, algunos guantes fueron a parar a los zapatos, una capa de lana de su abuela se volvió vestido, y resulta que un par de blazers quedan muy bien como faldas. “Un día abrí mi armario, vi mi ropa y casi me puse a llorar. Tras haber estado con mis amigos de Cuba y Egipto, felices con tan poco, me sentí triste. Y dije: ‘Me niego a comprar telas, me niego a usar máquinas de coser y me niego a hacer moldería. Tengo que encontrar una manera distinta de trabajar y hacer algo nuevo”, le confió el diseñador español Miguel Adrover a Women’s Wear Daily, la

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.