![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612080451-0f142e645c17b7652d7d4b37666cc906/v1/f6f60c4cb94731d3edfe832125c4a4b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Centro de estudios
Balcei 189 mayo 2020
# alcorisasaleunida
Advertisement
Activos en un mundo parado
Todo se ha frenado en seco, nuestras vidas se han parado y, por lo tanto, con ella nuestra actividad lúdica. Por la noche las calles se asemejan a esos túneles que buscamos; lúgubres y solitarias muestran un vacío de vida y amistad donde la gente se agrupaba para verse y hablar.
Como en todas las asociaciones locales, esta situación ha modificado su plan anual, al menos, por ahora, a corto plazo. Sin embargo, todas ellas han sabido reponerse con suma facilidad e imaginación, nuevos actos que les han permitido dentro de lo posible «normalizar» la situación. Por ello, queríamos aprovechar estas líneas para trasmitirles un fuerte aplauso desde la Junta del CELA.
De la misma manera, nosotros también hemos querido continuar con nuestros objetivos de trabajo dentro de las posibilidades que nos ofrece nuestra reclusión en casa. Siempre hemos tenido una idea muy clara: fomentar la divulgación del patrimonio y la historia local con el fin de acercarla a nuestros vecinos. Por desgracia, la intensa actividad que estábamos llevando a cabo sumergidos en el proyecto de «Alcorisa subterránea» se ha frenado por motivos obvios.
Sin embargo, somos conscientes de que eso de relajarnos y estar tranquilos no va con nosotros. Como ya sabéis, a parte de nuestros viajes a las «profundidades» alcorisanas, el CELA sigue inmerso en dos trabajos más: el «Proyecto Daudén», del cual estamos a expensas de poderlo publicar cuanto antes; y la investigación y preparación de los «XV Encuentros con la Historia», que mostrarán cómo eran los años veinte en nuestro municipio.
Igualmente hemos querido aprovechar estos días para ampliar los canales digitales
del Centro de Estudios y poder extender parte de nuestros trabajos, del mismo modo, que adaptarnos a las Nuevas Tecnologías que tanto se han apoderado de nosotros. Para ello, seguimos publicando en nuestra red social «favorita», Facebook, donde colgábamos pequeñas curiosidades sobre los años veinte, las cuales estamos estudiando a partir de diversas fuentes para construir un conocimiento científico y riguroso, dos adjetivos tatuados en nuestra piel, y que mostraremos en los próximos «Encuentros con la Historia».
Tal y como he dicho, no podemos estar relajados y seguimos ideando nuevas mejoras para la asociación. Valoramos también crear una cuenta de Instagram con el fin de llegar a un público más amplio y, generalmente más joven, que pudiera disfrutar de forma instantánea de nuestras publicaciones. Así, lo mismo que escribimos en Facebook lo hacemos llegar directamente a esta nueva red social a la que nos hemos incorporado. Por si hay algún despistado que no nos sigue, la cuenta de Instagram es: cela_alcorisa.
No obstante, esto no acaba aquí, ya que tenemos dos novedades más. La primera de ellas es la apertura de una nueva cuenta de Youtube, donde publicaremos cada semana uno de los vídeos editados a lo largo de la vida del CELA. De esta manera, lo que buscábamos era poder digitalizar todo el material audiovisual que tenemos, y así adaptarnos mejor a la nuestra realidad social. Por suerte o por desgracia, los lectores de DVD están en la cuerda floja y nosotros teníamos que adelantarnos a su fin. Con motivo de la festividad de San Jorge, decidimos que fuese el vídeo de «Las leyendas de Alcorisa» el primero en publicarse, debido a que es la producción más reciente y solo se ha pro
yectado en su presentación durante la Fiesta de la Villa.
La segunda novedad es la idea de poder ampliar nuestro archivo documental y fotográfico a todos nuestros socios a partir de la herramienta Google Drive. Es una idea que se comentó a los mismos para hacer llegar dicho material al resto de interesados. A partir de este hilo queremos facilitar los grupos de estudio y fomentar el interés por aprender e investigar sobre nuestra historia local, especialmente a los más jóvenes.
Por último, aprovechar BALCEI para recordar a los socios que la Junta General de este año se retrasará debido a la situación sanitaria, aunque ya se lo comunicamos por correo electrónico. También animamos a aquellos que deseen ser socios, que pueden formar parte de esta familia escribiéndonos un correo a info@celalcorisa.com con su interés.
Finalmente deciros que si llueve mucho, aprovechad para coger agua; si no lo hace, aprovechad para tomar el sol. Con ello queremos decir que tenemos que exprimir los malos momentos para reciclarnos, para ser más fuertes y para seguir pensando en nuevas ideas. Por fortuna contamos con unas herramientas tan maravillosas como son las Nuevas Tecnologías, que nos han permitido llegar a todas aquellas alcorisanas y alcorisanos que se encuentran en cualquier parte de este «mundo parado». Desde el CELA os trasmitimos un fuerte abrazo a todas las personas que nos seguís y recalcamos nuestra gratitud ante las muestras de cariño que nos habéis trasmitido.
Nos vemos en los túneles, perdón, en la calle.
Junta del CELA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612080451-0f142e645c17b7652d7d4b37666cc906/v1/7d4a9f38cf4cb4c6c334981bf4b8ebde.jpg?width=720&quality=85%2C50)