Baleària Magazine, num. 38

Page 1

BALEÀRIA + MAGAZINE

NÚMERO 38 | OTOÑO-INVIERNO 2014

MONTSENY

TESORO OTOÑAL AUTUMMAL TREASURE

PARAPENTE EN VALENCIA RONDA, CIUDAD DE LEYENDA



| BALEÀRIA MAGAZINE | 3

SUMARIO

10

SALINAS DE MENORCA LA FLOR DE SAL

12

RONDA

CIUDAD DE LEYENDA

14

JOYAS IBICENCAS TRADICIONES

16

MONTSENY

TESORO OTOÑAL

24

S'ESPALMADOR UN MUNDO APARTE

26

SABOR A PUEBLO

PRODUCTOS DE PROXIMIDAD

30

FIESTAS DE PELÍCULA BALEARES

33

PARAPENTE

EN TIERRAS VALENCIANAS

36

FAUNA MARINA

ESPECIES AMENAZADAS

38

RUTAS A CABALLO CEUTA

40

MALLORCA

REFUGIOS SUBTERRÁNEOS

44

NOTICIAS BALEÀRIA

FUN&MUSIC, OCIO A BORDO

50

FLOTA

FERRY Y FAST FERRY

54

GUÍA DEL PASAJERO

INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR

58

CLUBS

VENTAJAS PARA LOS SOCIOS

60

TIENDA A BORDO

PRODUCTOS Y PRECIOS


Tu viaje es el destino

balearia.com | SECCIÓN 160 180 4 | 902 BALEÀRIA MAGAZINE CONSULTA EN TU AGENCIA DE VIAJES

Viajar con Baleària no es sólo viajar. Empieza tus vacaciones a bordo y disfruta en temporada alta de animación infantil, magia, barbacoas en la cubierta exterior, fiestas, conciertos y mucho más. Destino Diversión.

desde

55

persona y trayecto

Mallorca Menorca Ibiza y Formentera


EDITORIAL | BALEÀRIA MAGAZINE | 5

ACERCAR TERRITORIOS

E

n esta edición de la revista Baleària proponemos diferentes escapadas para disfrutar del esplendor que nos ofrece los meses de otoño e invierno; desde una excursión por el Parc Natural del Montseny, a una ruta a caballo por los alrededores de Ceuta, conocer la actividad salinera de Menorca o practicar parapente por tierras valencianas. Acti-

BALEÀRIA+ MAGAZINE

Número 38/ Otoño-Invierno 2014 EJEMPLAR GRATUÏTO www.balearia.com

Edita Baleària, Departamento de Comunicación comunicacion@balearia.com www.balearia.com/magazine Presidente Adolfo Utor Directora Pilar Boix Redacción Judit Binefa, Mónica Marí Bonet, Mireia Reig Maquetación Judit Binefa, Belem Meseguer Impresión Rotocayfo DEPÓSITO LEGAL: S.38-2004

Baleària+ Magazine es una publicación controlada por OJD. 22.405 ejemplares distribuidos por número (período abril 2012- marzo 2013)

vidades que nos ponen en contacto con la naturaleza y nos acercan al territorio. Al igual que Baleària, que une diariamente las Baleares con la Península y entre ellas, conecta Ceuta y Tánger con Algeciras y la isla de Grand Bahama con Florida. Un compromiso con las ciudades, los territorios y las necesidades de sus gentes, garantizándoles fiabilidad y puntualidad, además de un servicio correcto y personalizado desde el momento en que se hace la reserva y hasta que nos despedimos en el puerto. Una confianza de nuestros pasajeros que agradecemos durante todo el año pero que hoy quiero destacar en estas líneas. Más de 1,7 millones de pasajeros han elegido Baleària para hacer sus viajes durante la temporada estival, un 13% más de clientes que el verano pasado. Gracias a todos, la compañía consolida su liderazgo en el global de los tráficos que operamos en Baleares y Estrecho. Seguimos creciendo y ampliando horizontes para ser una empresa competitiva y eficiente. En nuestra vocación de ser innovadores hemos ampliado los servicios de entretenimiento y de gastronomía a bordo, hemos inaugurado nuevas instalaciones portuarias en Dénia, estamos trabajando para que el uso del gas licuado en nuestra flota sea una realidad muy pronto y a través de la Fundació, que este año cumple su décimo aniversario, mantenemos una amplia programación de actividades culturales y sociales para todos nuestros grupos de interés. ADOLFO UTOR MARTÍNEZ

PRESIDENTE DE BALEÀRIA

Colaboran en este número Pau López Cignoni, Bep Al·les, Lucas Vallecillos, Joan A. Torres Escandell, David Revelles, Carmelo Convalia, Eva Terol, Judit Carcasona, Jorge Fontestad Ruix, Ricard Gutiérrez, Richard Martín, Quique Rodríguez Castillo, Carlos Ortí, Xescu Prats Fotografía David Arquimbau, Lucas Vallecillos, Sergio G. Cañizares, Kim Castells, Manel Canes, Diputació de Barcelona, Òscar Rodbag, Carmelo Convalia, Consell de Formentera, Eva Terol, Jorge Fontestad Ruix, Centro Ecuestre Ciudad de Ceuta, Javier Moranta, Events, Ricard Gutiérrez i Richard Martín Imagen de portada Òscar Rodbag


6 | BALEÀRIA MAGAZINE |

TENDENCIAS

DE PICOTEO

MERCAT DE L'OLIVAR DE PALMA Recorrer las plazas y patios de Palma es una delicia en otoño, cuando los calores y turistas van atenuándose en la escena de la ciudad. En este paseo palmesano, una visita que merece la pena es el Mercat de l'Olivar. Construido en 1951, este mercado municipal ha sido reformado en dos ocasiones, adaptándose a los nuevos clientes pero sin perder la esencia de un mercado de toda la vida. Los nuevos puestos, que ofrecen sus elaboraciones para tomar ‘in situ’, conviven con los de toda la vida de venta

de fruta, verdura, carne y pescado. Los visitantes también combinan sus compras con la parada para tomar un bocado y observar el color y ajetreo del lugar. Sushi King fue de los primeros puestos de sushi que abrió sus puertas en el Mercat de l'Olivar brindando una nueva experiencia, que permite disfrutar en su moderna barra de una gran variedad de niguiris y makis. El concepto de fresco y recién hecho, unido al ambiente del mercado lo hacen muy apetecible. También encontramos Pink Salmon, donde se sirven canapés, pescado ahumado o

marinado y distintas variedades de tartar. Otra de las opciones en la zona de las pescaderías, es El Cocedero, aquí se puede encontrar buen marisco para animar una mañana de compras o un sábado de tapeo. Cada vez más profesionales ofrecen degustar sus especialidades en este lugar donde también hay un puesto de ostras, una jamonería de ibéricos o posibilidad de comprar comida casera para llevar. En todos ellos disponen de cuidadas selecciones de vinos y cavas acordes con los platos que preparan

ALKKEMIST GIN

UNA GINEBRA CON UVA DE MOSCATEL Es un hecho científicamente demostrado que la luna es capaz de influir sobre las mareas, sin embargo, a esta comprobación se añaden teorías sobre la influencia lunar en temas como la poda de un árbol o la influencia que ejerce la misma en la mujer a la hora de quedarse embarazada. La ginebra Alkkemist, fabricada en Alicante, nos sorprende por su proceso de elaboración y por sus ingredientes mediterráneos. Alkkemist es un gin con aromas diversos como el hinojo marino, la salvia, la manzanilla de Maó, el tomi-

llo y el cardamomo, entre los 21 botánicos cuidadosamente seleccionados para conseguir una ginebra aromática. Se elabora en alambique tradicional de cobre, en cuádruple destilación y como peculiaridad principal indicar que es la primera ginebra que utiliza uva moscatel para su confección. Alkkemist gin se produce cuando más grande es la influencia de la luna, 12 noches de luna llena, 21 aromas mediterráneos y tantas sensaciones como su luz sobre el mar nos pueda sugerir TEXTO PAU LÓPEZ CIGNONI


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 7


8 | BALEÀRIA MAGAZINE | TENDENCIAS

CENTRE CULTURAL ES POLVORÍ Gestionado por la Fundació Baleària, en colaboración con el Ajuntament d'Eivissa Baluard de Santa Llúcia | Dalt Vila | Eivissa Horario 10:00-13:00 y de 17:00-20:00 | Lunes cerrado.

ARXIU HISTÒRIC D’EIVISSA. “25 ANYS”

Exposición conmemorativa del 25 aniversario de la inauguración de las dependencias del Arxiu Històric d’Eivissa (AHE). Un recorrido por la historia de la Universidad de Ibiza y Formentera, institución que gobernó las Pitiusas, y de la que la AHE custodia la documentación, desde el siglo XIII hasta el XVIII. OCTUBRE

KARL TROMPERT. ESCULTURA

CAN COSMI En invierno, uno de los planes infalibles que se hacen en Ibiza es ir al Pla de Corona, caminar entre los almendros, si están en flor, y tomarse luego una tortilla de patatas y verduras en Can Cosmi. Lo bueno es que en verano se hace lo mismo, acortando el paseo por el calor, pero manteniendo el bocado. Así que puede decirse que conducir hasta Can Cosmi es, además de apetecible, intemporal. Este local, perteneciente a la misma familia desde su apertura, en 1951, ha sido siempre colmado y bar de pueblo. Con la llegada de los primeros turistas, María, la señora de la casa, comenzó a preparar sus famosas tortillas paisanas, que desde hace décadas tienen un éxito increíble. La acogedora terraza, de cara a la iglesia, y la simpatía de la familia, hacen que Can Cosmi, pese a su sencillez, sea ya una tasca legendaria. No dejen de entrar en la pequeña tienda, anexa al bar, y contemplar un colmado como los de antes, con unos pocos productos envasados, algunas frutas y verduras, alpargatas, cestas tradicionales y mucha autenticidad. TEXTO Y FOTOS XESCU PRATS

Plaça de la Esglèsia, s/n. Santa Agnès de Corona Tel. 971 805 020

El artista holandés rescata objetos perdidos en el tiempo, para crear piezas dotadas de alma propia. Se inspira en la naturaleza y busca en la sencillez el sentido de la vida. Su arte, íntimamente ligado al arte de vanguardia de principios del siglo XX, nos invita a meditar sobre aspectos de la realidad actual. NOVIEMBRE

CRISTINA FERRER. “Y MAR”

La pintora ibicenca expone una colección de pinturas al óleo de estilo realista bajo el nombre "Y MAR" dedicada sobre todo a las aguas Pitiusas. DICIEMBRE

DANIEL CASTILLA NÚÑEZ. “VIVIT” Esta serie fotográfica es la primera parte de un proyecto artístico doble que tiene como eje la muerte. “Vivit” es el ahora de este concepto tan difícil de abarcar, la permanencia de las cosas, los objetos, los usos dedicados al rito. ENERO

BAÑOS ÁRABES BARCELONA

En pleno centro de la ciudad de Barcelona, en el barrio del Born, puedes relajarte y aprovechar para desconectar de la ajetreada vida urbana en los baños árabes que ha restaurado Aire de Barcelona. Además de disfrutar de un re-

corrido a través de diferentes aguas, también hay la posibilidad de hacer baños de vapor, masajes sobre mármol caliente u otros tratamientos que te facilitarán el descanso del cuerpo y de la mente.


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 9 Quimet Bar

¿QUEDAMOS PARA HACER EL VERMUT? En los últimos tiempos esta costumbre de encontrarse con amigos al mediodía para tomar el aperitivo está ganando cada día más adeptos. TEXTO PAU LÓPEZ CIGNONI FOTOS DAVID ARQUIMBAU

L

a expresión ‘hacer el vermut’ nunca ha dejado de usarse, ya sea en el ámbito familiar o entre amigos. Actualmente es en referencia a tomar algo antes de comer, generalmente los domingos o festivos, ya sea una cerveza, un refresco o una copa de vino acompañado con unas aceitunas, patatas fritas o tapas variadas. Esto es un poco diferente en contenido del aperitivo que hacían nuestros antepasados, cuyo actor principal era el vino aromatizado con ajenjo y hierbas denominado en toda Europa precisamente como vermut. Pues bien, hacer el aperitivo con este vino agradablemente amargo vuelve a estar de moda. Muchos bares ofrecen diferen-

tes tipos de vermut ya sea blanco (más seco) o rojo (más dulce) de marcas mundialmente conocidas o en muchos casos elaborados en un entorno rural como pueden ser cooperativas agrícolas. Incluso se han abierto establecimientos denominados “vermuterías”, que han basado su oferta en el placer de tomar algo antes de la comida. Hacer el vermut es un acto social, un encuentro entre amigos, una forma que sobre todo en los países mediterráneos asociamos a la calidad de vida, para disfrutar de la bondad de nuestro clima en alguna terraza, un buen momento para conversar, leer el periódico y relajarnos con un buen aperitivo que nos ayudará a abrir el apetito

SITIOS EMBLEMÁTICOS EN BARCELONA BAR CALDERS Parlament, 25 BODEGA 1900 Tamarit, 91 EL XAMPANYET Montcada, 22 QUIMET&QUIMET Poeta Cabanyes, 25


10 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

SALINAS DE MENORCA VUELVEN A PRODUCIR FLOR DE SAL

En la Reserva de la Concepció de Fornells se ha recuperado la actividad salinera y se ha iniciado un proyecto de turismo sostenible. TEXTO BEP AL·LES FOTOS DAVID ARQUIMBAU

M

enorca es una isla ganadera y pescadora, una isla que vive también de cara al mar, que le ha dado siempre parte de su economía. En el siglo XVIII hubo una importante industria salinera, una industria que debía abastecer de sal a las flotas inglesa, francesa y española ancladas en el puerto de Maó, así como a la población que tenía la sal, como uno de los principales elementos para la conservación de sus alimentos. Hoy Menorca vuelve a producir flor de sal, se ha recuperado su extrac-

ción en Fornells, y se hace de manera sostenible y respetuosa en la Reserva de la Concepció. En 1753 tenemos constancia de la construcción de las Salines Velles de Fornells, construidas en la entrada del puerto y en 1853, cien años después se construyen las Salines Noves, también conocidas como Salinas de Carbonell, tomando el nombre del lugar donde estaban ubicadas o Salinas de la Concepción, debido a que en las casas del lugar donde habitaban los trabajadores de las sali-

nas había una imagen de la Virgen de la Concepción. Además de las salinas localizadas en Fornells, existían también las salinas de Addaia o de Mongofre, así como otras de menor producción en Punta Prima. Otra manera de extracción de sal en la isla de Menorca era mediante los cocons, huecos naturales al lado de la costa y donde se dejaba cristalizar la sal, como se puede ver cerca de Santandría, en la zona desde Clot de sa Cera en el término de Ciutadella.


TRADICIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 11

LA RESERVA DE LA CONCEPCIÓN Hace unos tres años, Isabel Mayor, que trabajaba en Francia decide volver a Menorca y recuperar el proyecto de las salinas iniciado por su padre, pero lo hace con nuevas ideas y buscando la manera de que esta actividad sea sostenible y complementaria a lo que es Menorca como Reserva de Biosfera. Mayor opta por una iniciativa novedosa. Se podrá hacer un uso público del lugar, convirtiéndolo en una de las paradas

del Camí de Cavalls y rehabilitando parte de las casas para que se pueda pernoctar, y por otro lado, contemplar la extracción manual de sal, como actividad sostenible y de custodia del territorio gracias al acuerdo llegado con la ONG de preservación medioambiental GOB, que tutela las tareas de extracción de flor de sal. También se organizan campos de trabajo con voluntarios, lo que hace que tenga también su vertiente didáctica y medioambiental

Flor de sal Fue en 2012 cuando se inició la primera cosecha de Flor de Sal en las recuperadas Salines Noves, y la creación de la empresa salinera Reserva de la Concepció. Después de mucho trabajo, el año pasado, en 2013, se daban los primeros frutos y se comercializaba la cosecha de flor de sal de 2012. Según nos explica Isabel Mayor, la flor de sal se produce en los meses de julio y agosto, y es una cosecha muy limitada, de momento, ya que se hace de manera muy sostenible y ecológica. La flor de sal es la primera capa, que para hacer sal de mesa o gruesa se deja precipitar a tierra tantas veces como cristalice en la superficie y durante todo el periodo estival. Al final del verano extraen las capas almacenadas (hasta 40 cm de espesor en buenas temporadas, se trituran y se tratan). La diferencia es que nosotros, explica Isabel Mayor, "sólo dejamos precipitar las primeras capas del verano, (dos o tres veces) para que se quede todo blanco, no se manche y luego sacamos la flor de sal cada vez que cristaliza, así está menos concentrada y guarda su estructura original en forma de pirámide invertida". Una vez secada se hacen los paquetes y se comercializa como flor de sal natural, y también se han elaborado unas flores de sal aromatizadas con pimienta negra, con romero o con pimentón.


Vista del Puente Nuevo y los barrancos.

RONDA

CIUDAD DE LEYENDA Pocos lugares igualan el impresionante patrimonio histórico que alberga Ronda en su casco viejo. Solo hay que cruzar el Puente Nuevo, que salva la espectacular garganta excavada por el río Guadalevín, y descubrirlo. Cada esquina, cada rincón, cada palacio, guarda una grata sorpresa para el viajero. TEXTO Y FOTOS LUCAS VALLECILLOS

E

l mito romántico pervive en Ronda. La ciudad está embadurnada por recuerdos y sensaciones que retrotraen a la memoria siglos pasados, que no cejan en rememorar viejas leyendas de amores imposibles, bandoleros insaciables y contiendas entre caballeros de oscuras capas. Parte de aquel tiempo queda latente muy cerca del majestuoso mirador de las exclamaciones, frente al paseo de Blas Infante, donde se halla una de las plazas de toros más antiguas de España, construída entre 1780 y 1785. POR EL PUENTE NUEVO La ciudad sigue emanando leyendas en el Barrio Viejo, que ha quedado como una metáfora de un tiempo irrecupera-

ble. A él se accede por el Puente Nuevo. Una de las obras civiles más brillantes que se acometieron en la segunda mitad del siglo XVIII, que salva un precipicio de noventa y seis metros. Por debajo se sume en la violencia el río Guadalevín, “el río de la leche”, como lo llamaban en época musulmana. Desde el puente la sensación de vértigo es inevitable. Toda persona que se asoma a sus balcones mira con cuidado, sujetando sus manos fuertemente a la reja de hierro oxidada por el tiempo. A un lado, está el paisaje cerrado en la lejanía por las sierras de las Nieves y Grazalema. Y a al otro, el caserío blanco encaramado al tajo rocoso. Cauce arriba queda el Puente Viejo y el Puente Árabe, testigos de los epi-

sodios más notables de la historia de Ronda. Junto al primero se encuentra la coqueta iglesia del Padre Jesús y la Fuente de los Ocho Caños, del siglo XVIII. Junto al segundo se ubica un conjunto de baños árabes, que pasa por ser el mejor conservado de la península. En el interior, acariciado por los haces de luz que se cuelan por el techo, el viajero puede imaginar el ambiente sosegado que antaño se respiraba en el lugar. A partir de aquí, junto a los baños árabes, los severos barrancos empiezan a conformarse al tiempo que las casas señoriales se amoldan como mejor pueden a la dureza del territorio. La puerta de Felipe V, acomodada a la línea que marca la ruda muralla árabe,


EXCURSIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 13

Puente árabe.

dio acceso a una de las barriadas más aristócratas de Ronda. Hoy la estilizada puerta ve pasar numerosos turistas que buscan descubrir los entresijos de un emplazamiento legendario. Mediante la empinada calle del Marqués de Salvatierra se llega hasta el palacio del mismo nombre; un edificio notable del siglo XVIII en cuya fachada renacentista se puede ver un sol del Perú y cuatro curiosas figurillas incas que sostienen un frontón triangular.

Fuente de los Ocho Caños.

Puerta de Felipe V.

Baños árabes.

CASAS ARISTOCRÁTICAS El Barrio Viejo está vertebrado por la calle Armiñan, que comunica el arrabal de San Miguel con el Puente Nuevo. A ambos lados de la calle se levantan casas solariegas que aún hoy habitan los herederos de la aristocracia malagueña. Entre ellas sobresale el Alminar de San Sebastián, el único testigo que queda de una antigua mezquita andalusí. La emblemática calle está salpicada de tiendas de antigüedades, en su mayoría regentadas por la familia gitana de los Muñoz; los hombres están al frente del negocio, son veteranos tratantes de arte y maestros de la conversación reposada. Por Armiñan, en dirección al arrabal de San Miguel, se llega a la iglesia del Espíritu Santo, uno de los primeros templos que se erigieron cuando se estableció el reinado cristiano. A su vera, una sosegada placita suele albergar durante las horas centrales del día a los jubilados de la zona. La calle del Espíritu Santo, junto a la iglesia del mismo nombre, desciende en suave cuesta hasta las puertas de Almocabar y Carlos V. Para adquirir un recuerdo de este recorrido monumental, junto al Puente Nuevo están ubicadas las mejores tiendas donde encontrar la preciosa cerámica rondeña. Aunque qué mejor recuerdo que la estampa del tajo con las casas enjalbegadas, apretadas una contra otra, en un aparente equilibrio para no caer por el precipicio


JOYAS QUE SIEMPRE ESTÁN DE MODA En las últimas décadas Eivissa ha dirigido su atención hacia la música electrónica y el glamour de los establecimientos de lujo que se han puesto de moda. Sin embargo, cuando el verano acaba, surge la esencia de la Eivissa tradicional.

TEXTO JUAN A. TORRES ESCANDELL FOTOS SERGIO G. CAÑIZARES

A

lejadas de los focos mediáticos, los isleños que llevan numerosas generaciones viviendo en Eivissa, mantienen vivas sus costumbres más ancestrales que, por suerte, y a pesar del proceso de modernización y globalización vivido en la isla durante el siglo XX, han perdurado hasta nuestros días. Una de estas muestras de cultura popular es la espectacular joyería ibicenca tradicional, que en la actualidad va asociada a las danzas típicas de Eivissa y Formentera: el ball pagès. Es habitual que el que observa por primera vez una exhibición de ball pagès se quede con la boca abierta ante la belleza de los trajes que visten, sobre todo, las mujeres ibicencas. Por encima de la docena de enaguas, el vestido, el mantón y el pañuelo en la cabeza destaca la emprendada, es decir, el conjunto de joyas que las paye-

sas lucen en el pecho. Antiguamente, estos collares y rosarios, que pasaban de generación en generación, resaltaban la belleza de las jóvenes ibicencas, ponían de manifiesto el acentuado carácter religioso de la vida isleña y mostraban el poder económico de las familias. “La emprendada era la dote que la familia daba a las hijas, mientras que el novio regalaba los anillos a su futura esposa”, explica Carolina Bonet, copropietaria junto a su hermano Francisco José de Casa Afro, una joyería que tiene 50 años de historia. MATERIALES Y USO Hoy en día estas joyas las lucen mayoritariamente los componentes de las colles de ball pagès, las agrupaciones folclóricas dedicadas a recuperar las tradiciones populares de las Pitiüses. Si nos referimos al material con el que


están fabricadas hay que distinguir dos tipos de emprendades en la joyería típica ibicenca: la hecha con plata y coral y la emprendada de oro. La primera de ellas se utiliza con el vestido más antiguo que se conoce, el de gonella negra, cuando se combina con mantón blanco, mientras que la de oro se luce con mantón amarillo y con el resto de trajes. Además de los collares, las cruces y las joyas con sus filigranas e imágenes de santos y vírgenes, en la joyería tradicional ibicenca también hay sitio para los pendientes, los botones y los anillos. Las mujeres ibicencas pueden llegar a mostrar en sus dedos hasta 24 anillos (tres en

cada dedo excepto en los pulgares), y éstos pueden ser en oro o en plata. UNA GRAN INVERSIÓN La gran cantidad de joyas que las balladores ibicencas lucen, hace pensar a muchos que los anillos, los collares y rosarios son piezas de bisutería. Una idea que cuando los grupos folclóricos de ball pagès viajan fuera de la isla no se esfuerzan en desmentir. Y es que adquirir una emprendada completa no está al alcance de cualquiera. “La gente compra las diferentes partes de la emprendada, que puede costar entre 15.000 y 20.000 euros, poco a poco. Antiguamente, cuando las chicas cele-

braban la primera comunión su familia ya le empezaba a regalar un collaret o una cruz”, afirma Carolina Bonet, quien sostiene que el esfuerzo económico que tenían que llevar a cabo las familias para comprar las joyas era superior al de ahora. Lo habitual en Eivissa es que las emprendades se hereden y pasen de madres a hijas. Sin embargo, durante la Guerra Civil española muchas familias ibicencas fueron forzadas a entregar estas joyas para financiar la lucha entre los dos bandos. Sin embargo, hubo quienes tuvieron la suerte de poderlas esconder, por lo que hoy sus herederos pueden lucirlas. Sin embargo, en la actualidad ya no se esconden sino que incluso han dado el salto a la pasarela y celebrities como la actriz Scarlett Johansson han posado con ellas, dándoles una notoriedad como nunca antes habían tenido


MONTSENY TESORO OTOÑAL

AUTUMNAL TREASURE A un paso de Barcelona, el Montseny es un destino único donde disfrutar, sobre todo en otoño, de la naturaleza en estado puro.

TEXTO DAVID REVELLES FOTOS KIM CASTELLS, MANEL CANES, DIPUTACIÓ DE BARCELONA, ÒSCAR RODBAG

D

a igual por dónde se pasee la mirada, con la entronización definitiva del otoño, el Montseny se engalana con un caleidoscopio cromático onírico: un puzle de tonalidades ocres, verdes oscuros, marrones rojizos y dorados de arboledas centenarias, mientras la luz, tamizada por jirones de niebla, perfila un atrezzo natural de cuento. Pero eso no es todo. No solo la vista se recrea. A finales de octubre y con las primeras semanas de noviembre, el paisaje montsenyenc es un torrente de olores y sonidos sutiles: el de la tierra mojada mientras se buscan setas o castañas, el huidi-

W

herever your gaze may wander, as autumn finally takes hold Montseny is festooned in a dreamlike kaleidoscope of colours: a patchwork of ochre, dark green, reddish brown and gold of centuries-old woodlands, while the light, filtered through flecks of mist, provides a fairytale natural backdrop. But that is not all. It is not merely a feast for the eyes. In late October and early November the landscape of Montseny unleashes a torrent of subtle scents and sounds: the damp earth as one hunts for wild mushrooms or chestnuts, the fleeting movement of wildlife among the


Within striking distance of Barcelona, Montseny is a unique setting, above all the autumn, to enjoy nature in its purest state.

zo movimiento de los animales entre la hojarasca del pantano de Santa Fe, delicioso universo de hayas, castaños y encinas; el humo de las chimeneas de las masías que pespuntean los valles, el adormecido rumor de sus riachuelos y fuentes… Así es el Montseny en otoño, un auténtico placer para los sentidos. Todas las épocas del año tienen un encanto especial en el Parc Natural del Montseny, pero es en otoño cuando este rincón declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO se viste con sus mejores galas para disfrute del visitante. A tiro de piedra de Barcelona –apenas 88 ki-

fallen leaves around the lake of Santa Fe, the delicious world of beech, chestnut and holm oak trees; the smoke from the farmhouse chimneys dotting the valleys, the drowsy babble of streams and springs… This is Montseny in autumn: a true delight for the senses. Every season of the year has its own particular charm in the Montseny Nature Park, but it is in autumn when this little corner of the world, declared a Biosphere Reserve by UNESCO, adorns itself with its most beautiful finery to enchant visitors. Just a stone's throw from Barcelona (a mere 88 kilometres from


18 | BALEÀRIA MAGAZINE | NATURALEZA

lómetros la separan de la capital-, aquí encuentran su particular paraíso los senderistas, los cazadores de bolets, las familias con niños, los gurmets de la cocina de Km 0 o los urbanitas ávidos de contrapuntos naturales al asfalto. Este perfil acogedor obedece, en gran medida, a que los contornos del Montseny, con su extraordinaria biodiversidad y la huella cultural que el hombre ha dejado a lo largo del tiempo, brindan un variopinto retablo de posibilidades lúdicas en un entorno natural singular. Ahí están, por ejemplo, sus pueblos con encanto, su deliciosa gastronomía o sus cimas, todo un reclamo para los excursionistas: el Turó de l'Home (1.712 m), les Agudes (1.705 m) o el Matagalls (1.698 m)… CAMINATAS DE TEMPORADA Sin duda, el mejor modo de saborear el ambiente otoñal que por estas fechas conquista el Montseny es aventurarse en alguna de las rutas excursionistas señalizadas que hay por toda su fisonomía natural. Cualquiera de las vías que atraviesan o rodean el Montseny facilitan el acceso a enclaves del macizo que, en sí mismos, justifican la visita. Nunca el viaje fue el mejor de los destinos. Por ejemplo, la población de Sant Celoni es un magnífico punto de partida para realizar itinerarios clásicos como el que conduce al valle de Santa Fe. Esta es una coordenada idónea para, sobre todo tras recalar en el Centre d’Informació de Can Casades y recoger toda la información práctica, iniciar excursiones y paseos por la zona. No es éste el único equipamiento cultural que merece la pena visitar para optimizar al máximo la inmersión en el legado humano de la montaña. Otros ejemplos son la Masia Mariona, en la población de Mosqueroles, y la CasaMuseu l’Agustí, una oportunidad única –sobre todo para los más pequeños- de conocer a través de esta masía la vida de pagès en el siglo XVIII.

Masia Mariona


NATURALEZA | BALEÀRIA MAGAZINE | 19

the Catalan capital), it offers a unique haven for hikers, wild mushroom gatherers, families with children, lovers of kitchen garden cuisine and city dwellers yearning for a a natural contrast to the concrete and tarmac. This inviting profile is to a great extent shaped by the fact that the contours of Montseny, with their remarkable biodiversity and the cultural imprint left by mankind over the years, provide a truly varied array of leisure opportunities within a distinctive natural setting. There are, for example, the delightful villages, with their delicious food and drink, alongside the mountain peaks, a great attraction for hikers: El Turó de l'Home (1,712 m), Les Agudes (1,705 m), El Matagalls (1.698 m)… SEASONAL WALKS The best way to savour the autumnal ambience which floods over Montseny at this time of the year is unquestionably to head down one of the marked hiking trails which abound in this expanse of nature. Any of the paths crossing or circling Montseny provides access to features of the uplands which in themselves are worth a visit. The journey has never been a better destination. The town of Sant Celoni, for example, is an ideal jumping off point from which to follow such traditional routes as that leading to the Valley of Santa Fe. It is the ideal location, above all having stopped off at the Can Casades Information Centre to stock up on all the practical information, to embark on walks and outings around the region. This is not the only cultural sight worth seeing with a view to making the most of a journey into the mountain's man-made heritage. Others include the Masia Mariona, in the town of Mosqueroles, and the Casa-Museu l’Agustí, a farmhouse which offers a unique opportunity, above all for the youngest visitors, to learn about local country life in the 18th century.


Pantano Santa Fe del Montseny

Desde Santa Fe se abren dos posibles caminos para adentrarse en el paisaje otoñal del Montseny: una opción, con las cimas del Matagalls y las abruptas vertientes de Les Agudes como testigos del recorrido, es continuar por la carretera que lleva hasta Sant Marçal y, desde ahí, poner rumbo a Viladrau. La otra posibilidad es tomar la carretera forestal que enlaza Santa Fe y la Costa, coqueto núcleo urbano del término de Fogars de Montclús, una alternativa que permite llegar al aparcamiento ubicado bajo el Turó de l’Home, la cima más alta del macizo. Existen muchas otras alternativas, a cuál más sugerente. Como recalar en el pueblo de Montseny, desde donde adentrarse en los altiplanos del Pla de la Calma. O hacer una excursión al castillo de Montclús, una fortificación cuyo

From Santa Fe there are two different routes heading into the autumnal landscape of Montseny: one option features the peaks of El Matagalls and the towering slopes of Les Agudes as its signposts, taking the road leading to Sant Marçal and from there heading towards Viladrau. The other is to take the forest track linking Santa Fe and La Costa, a charming village in the borough of Fogars de Montclús, with this route providing the option of making use of the car park located at the foot of El Turó de l'Home, the highest peak in the massif. There are plenty of other alternatives to, all of them hugely appealing. One could, for example, stop off in the village of Montseny, before heading up to the moorlands of El Pla de la Calma. Or take a trip to Montclús Castle, which is easy


NATURALEZA | BALEÀRIA MAGAZINE | 21

PARAÍSO 'BOLETAIRE'

fácil acceso es apto para realizar en familia: del recinto aún se pueden distinguir algunas cámaras y, sobre todo, la atalaya circular desde la que aún se otea, siglos después, una de las entradas naturales del Montseny. Aunque para despedirse del Montseny con una postal otoñal en la retina a la par que se respira aire puro y retazos de historia, nada como aproximarse a uno de sus enclaves más notables: el conjunto monumental del turó de Tagamanent (1.055 m), un privilegiado enclave desde el siglo X. Coronada por lo poco que queda de un castillo y de una ermita, la cima regala una panorámica que se desparrama sobre un manto ocre, rojizo y dorado. Es el último regalo del Montseny, verdadero tesoro otoñal.

enough to reach to make it a suitable family outing: a number of chambers can still be made out among the fortifications, above all the circular watchtower which, after all these centuries, still looks down on the natural gateways to Montseny. To bid a final farewell to Montseny with an autumnal picture postcard in the mind's eye, while breathing in pure air and a touch of history, there is nothing to match one of the most famous sights: the monumental complex at the Turó de Tagamanent (1,055 m), a privileged setting dating from the 10th century. Topped by the few remains of the castle and a hermitage, the summit offers a panoramic view spread out over a mantle of ochre, russet and gold. This is Montseny's final gift, a true autumnal treasure.

Adentrarse en el paisaje otoñal del Montseny es, desde hace décadas, uno de los rituales sacrosantos para los cazadores de bolets. No es baladí. El macizo del Montseny es uno de los espacios naturales privilegiados de Catalunya en este sentido. La razón es que, gracias a su variedad biológica, aquí crecen algunas de las setas más deliciosas: ous de reig, sabateres –la seta más célebre del Montseny-, ceps, rossinyols, cama-secs, trompetes de la mort… delicias que los restaurantes montsenyencs saben sacar el mayor de los partidos para regocijo de los avezados gurmets.

MUSHROOM GATHERER'S PARADISE A trip into the autumnal landscape of Montseny has for decades been one of the sacred rituals of wild mushroom hunters. As well it might be. The Montseny massif is one of Catalonia's most bountiful areas in this regard. The reason being that, thanks to its biological variety, some of the most delicious mushrooms grow here: royal agaric, goat's foot, the most famed Montseny mushroom, porcini, chanterelle, fairy ring, horn of plenty… delights which the restaurants of Montseny make the very most of, to the delight of discerning gourmets.


AGUA, HADAS Y BALNEARIOS

Que en el Montseny el agua tiene un papel esencial en su engranaje ecológico y en su historia es una evidencia que se percibe a cada paso, sea cual sea la estación del año. Las más de 600 fuentes del macizo ya es un dato más que notable. Durante el otoño, esta personalidad acuosa puede palparse y disfrutarse de mil formas: acercándose al nacimiento del Tordera, el río por antonomasia del Montseny, en la Font Bona, y disfrutar de paso de la perspectiva que el Coll de Sant Marçal (1.106 m) brinda de Les Agudes. O pulsar el líquido elemento en Viladrau o el rico patrimonio industrial parejo al agua de la riera de Arbúcies. Tras una buena caminata, no hay mejor colofón para pulsar la cultura del agua del Montseny que dejarse mimar por las bondades del termalismo. Una propuesta: recalar en La Garriga, donde se encuentra el Balneario Blancafort (www.balneariblancafort.com), un lujoso centro termal con un Templarium al más puro estilo de las termas romanas. Otra opción no menos interesante es el Balneario de Codina (www.balnearicodina. com), en la población de Tona, desde su inauguración en 1913 es uno de los centros clásicos del termalismo local

WATER, FAIRIES ANS SPAS

Salt d'aigua al Parc Natural del Montseny

The importance of water as an essential element of the ecological make-up and history of Montseny can be seen at every step, whatever the season of the year. The 600 natural springs which the massif contains themselves provide a telling indication. During autumn this watery nature can be sensed and enjoyed in a thousand ways: by heading to the source of the Tordera, Montseny's quintessential river, at the Fonta Bona, taking in on the way the views of Les Agudes from the col of Sant Marçal (1,106 m). Or by taking the pulse of this liquid element at Viladrau, or the rich industrial waterrelated heritage of Arbúcies. There is no better way to round off a good walk while experiencing Montseny's water culture than to pamper oneself at a thermal spa. One suggestion: stop off in La Garriga, home to the Balneari Blancafort (www.balneariblancafort.com), a luxurious spa facility with a Templarium in the true tradition of Roman thermal baths. Another equally enticing option is Balneari de Codina (www. balnearicodina.com), in the village of Tona, one of the classic thermal spas in the district since it first opened in 1913

DONDE COMER WHERE TO EAT FONDA MONTSENY Situada en la población de Breda, nada como recalar aquí para almorzar, por ejemplo, un buen plato de cap i pota, los callos autóctonos. Located in the village of Breda, this is the perfect spot to stop for lunch, savouring for example a fine dish of cap i pota, the local tripe. www.fondamontsenybreda.es

RESTAURANT L'OU DE REIG Que el reig, una deliciosa seta prolífica en el macizo del Montseny, dé nombre al restaurante es toda una declaración gastronómica de intenciones. The fact that one of the delicious wild mushrooms to be found in abundance on the Montseny massif, the ou de reig, gives its name to the restaurant provides a clear statement of its culinary intent. www.oudereig.com

RESTAURANT EL BELLVER En el corazón del Pla de la Calma, esta masía atesora todo el saber de la gastronomía tradicional del Montseny. At the heart of the Pla de la Calma, this farmhouse is a treasure trove of the artful culinary traditions of Montseny. www.lacalma.net



S’ESPALMADOR UN MUNDO APARTE

Con una superficie de casi dos kilómetros cuadrados, este islote es propiedad de una familia de origen británico desde 1932. La isla está protegida por sus valores paisajísticos y medio ambiental, dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera.

L

a isla de s’Espalmador tiene una historia tan apasionante como misteriosa. Este enclave situado al norte de Formentera, el paso de Es Freus, ha estado por épocas unido por una estrecha y poco profunda lengua de arena a su isla hermana. Incluso quedan restos del camino de carros, marcado por dos bordillos de madera que impedían que estos se salieran de la senda. Actualmente este paso: Es Pas des Trucadors, ha desaparecido,

engullido por el mar que ha separado las dos islas. Pero si nos remontamos en el tiempo, esta isla ha sido testigo de episodios bélicos, en los siglos XVI y XVII, dignos de mención. El primero fue en 1529 y sus protagonistas: el pirata turco Brub ‘Diablo’ y el capitán español Rodrigo de Portuondo. El primero capturó siete de las ocho galeras de la flota real, una derrota que se saldó con cerca de quinientas bajas entre

TEXTO CARMELO CONVALIA FOTOS CONSELL DE FORMENTERA, CARMELO CONVALIA

los cristianos. Durante el siglo XVII s’Espalmador servía de refugio a esclavos fugitivos de Eivissa y bandas de renegados que hacían escala. Su situación estratégica a medio camino entre las Pitiüses la convirtieron durante varios siglos en el refugio de piratas en el que se aprovisionaban de agua y reparaban sus embarcaciones. Como no en los años cuarenta y cincuenta también sirvió de refugio de contrabandistas.


HISTORIA | BALEÀRIA MAGAZINE | 25

Mucho más reciente es el recuerdo que guardan los mayores de Formentera, cuando en 1960 el vapor Manilito que cubría la línea entre las Pitiüses se hundió, sin peligro para la tripulación en la playa de s’Alga, después de sufrir una vía de agua en es Freus. Pero su historia moderna comienza en 1933 cuando la isla es vendida por el formenterés Carlos Tur Roig a Bernardo Cinnamond James por 42.500 pesetas. Este británico, afincado en Barcelona, convirtió la finca agrícola en un lugar de descanso al que sus herederos siguen acudiendo cada año, manteniendo todo el espacio incluidas las viviendas en su estado original. ¿Pero qué motivó a Bernardo Cinnamond James a comprarse una isla a

principios del siglo XX?. Su nieto, Norman Cinnamond explica que su abuelo era un gran amante de los caballos y propietario en Barcelona de una cuadra de jacas de polo. Sin embargo a su hijo único, Bernardo Cinnamond Bertrand, no le gustaban los caballos, por lo que decidió vender la cuadra y se compró un barco con el que comenzó a navegar por las Baleares, hasta que recaló en Formentera y compró s’Espalmador, además de varios terrenos en el entorno de s’Estany des Peix, en la Savina, que luego revendió. Actualmente la finca sigue intacta, y así parece que sus propietarios la quieren dejar, entre otros motivos porque no está permitida la urbanización y toda ella goza de protección.

LOS FALSOS MITOS Con la llegada del turismo, este islote se convierte en un lugar deseado en el que crecen los falsos mitos que son difundidos por algunas guías turísticas, en el que centran el atractivo de la isla en los baños de barro al que atribuyen dudosos beneficios para la piel. Esas pozas están situadas en una laguna interior a la que se accede fácilmente desde la playa de s’Alga. Sin embargo los baños están expresamente prohibidos, además de carecer de cualquier tipo de control sanitario, por la legislación autonómica desde 2005. El motivo es que en esas zonas húmedas nidifican varias especies de aves, además de ser lugar de descanso de aves migratorias. Sin embargo esa riqueza ornitológica queda diluida en esas pozas de barro que luego los turistas se limpian en la playa cercana dejando en el fondo gris de la bahía con los restos de barro


26 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

SABOR A PUEBLO PRODUCTOS DE PROXIMIDAD

La Marina Alta (Alicante) vive un auténtico boom de los mercados de la tierra, que promueven el consumo de productos locales, a la vez que dinamizan la economía y mantienen viva la cultura agrícola de la comarca. TEXTO Y FOTOS EVA TEROL

P

rimero fue Xaló, puerta de entrada en los valles del interior de la comarca de la Marina Alta. Le siguió Jesús Pobre y unos meses después, la Vall de Gallinera, Laguar y Orba. Y la última en sumarse a la lista ha sido Benissa, con una propuesta más reivindicativa en clave de soberanía alimentaria. En menos de un año, la voluntad de dar valor a lo local y a la cultura agrícola tradicional ha hermanado a estas poblaciones alicantinas. Las cuatro han puesto en marcha su propio mercado de la tierra, de proxi-

midad o de kilómetro cero, un espacio concebido para que labradores y artesanos puedan comercializar sus productos sin intermediarios y el rico patrimonio rural puede difundirse y convertirse en reclamo turístico. EL MERCAT DEL RIURAU El gran riurau del Senyor de Benissadeví, en el corazón de Jesús Pobre, sirve como escenario de lujo al Mercat del Riurau. La construcción, que vivió días de esplendor con el comercio de la pasa y ha sido reha-

bilitada por los vecinos de esta entidad local menor a través de la Asociación Riuraus Vius, es una de las joyas de la arquitectura rural valenciana. Desde el verano pasado, un bullicio de gente acude cada domingo a pasar unas horas entre sus muros y sus arcos de piedra. Durante los meses más fríos, la cita tiene lugar por las mañanas, y entre junio y septiembre, a la caída del sol. La mayoría vienen a comprar y a consumir productos frescos y de temporada, cultivados en los bancales más próximos.


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 27

El Mercat del Riurau se ha consolidado como punta de lanza de un nuevo ruralismo.

Pero cada vez son más los que se acercan atraídos por las numerosas propuestas culturales y de ocio que este proyecto, impulsado por los vecinos, ha ido incorporando, desde tertulias literarias a conciertos en acústico, recitales de poesía, monólogos o talleres de todo tipo para grandes y pequeños.

HECHO EN CASA Y DEL TERRENO Ramos turgentes de acelgas ecológicas, pasas, calabazas asadas, montañas de cebollas y perellons, limones y naranjas, aceite y aceitunas, patés y mermeladas, las típicas cocas de la Marina, buñuelos y dulces de toda la vida, inundan los diferentes puestos. Todo aquí casero, hecho a mano o del terreno. “Este es un mercado de productoresvendedores”, apunta Andreu Costa desde la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre, la entidad que impulsó la iniciativa. “Es esencial que aquel que trabaja su producto sea el mismo que lo vende. Y es en el mercado donde se da el reconocimiento del trabajo bien hecho y se hacen relaciones que favorecen el intercambio de experiencias”. Dar apoyo a los pequeños agricultores, dinamizar la economía local y ofrecer a vecinos y visitantes una alternativa de comercio sostenible y respetuoso con el entorno son algunos de los objetivos. Pero hay más. “Además de un lugar donde puedo vender mis creaciones, este es un espacio para encontrar inspiración, conocer gente nueva, quedar con amigos y promocionar el reciclaje textil”, explica China Moon Laudisio, -alter ego de Ia Creativa-, donde expone su última colección de bolsos y faldas. Un año después de su puesta en marcha, el mercado se ha consolidado como punta de lanza de un nuevo ruralismo.

Mercado del Riu Rau Jesús Pobre Patchwork en el mercado de Jesús Pobre

El mimbre en los mercados

Frutas y verduras del terreno


28 | BALEÀRIA MAGAZINE | AGRICULTURA

“Es esencial que aquel que trabaja su producto sea el mismo que lo vende.”

MERCAT DE LA TERRA DE XALÓ Fue la pasada primavera cuando el ayuntamiento de Xaló decidió apostar fuerte por la agricultura local y ecológica. Desde entonces, cada primer sábado de mes, el Mercat de la Terra ofrece a quienes trabajan los campos de la Vall del Pop y crean con sus propias manos, la posibilidad de vender sus productos en la plaza del pueblo. Allí, junto a la Iglesia de Santa María, montan sus puestos, mientras en las afueras tiene lugar el tradicional y multitudinario Rastro de Antigüedades. Uno de los grandes aciertos de este mercado, que cada vez atrae a más visitantes, son sus jornadas temáticas como la vendimia, la elaboración del aceite y embutidos entre otros. MERCAT DE LA FORADA En uno de los rincones más apartados y bellos de la Marina, en la Vall de Gallinera, se celebra el segundo domingo de cada mes el Mercat de la Foradà. Su nombre hace referencia a la peña que dos veces al año vive el fenómeno de la alineación solar, cuando un rayo de sol la atraviesa e ilumina lo que fue el convento franciscano de Benitaia. Lo más peculiar de este mercado de proximidad es que cada mes se instala en un pueblo distinto, de los ocho que conforman la Vall de Gallinera. Una excusa perfecta para adentrarse en esta tierra de moriscos y volver a casa con la cesta y el estómago llenos. No faltan las animaciones infantiles, entre ellas, el Pequetrueque, una propuesta que facilita el intercambio –sin dinero– de juguetes, cuentos, instrumentos musicales, puzles y material deportivo

Mercado de Gallinera

Mercado de Xaló

Mercado de Jesús Pobre

Mercado de Jesús Pobre


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 29


30 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

FIESTAS DE PELÍCULA Bailar como Travolta en “Saturday Night Fever”, viajar a los años 20 con “El Gran Gatsby” o recrear la atmósfera de “Eyes Wide Shut”. Las fiestas temáticas son la última moda en villas, discotecas y barcos de Balears. TEXTO JUDIT CARCASONA FOTOS EVENTS

L

as White Parties son un fenómeno de moda en Balears. Nacidas en Eivissa e inspiradas por la moda Adlib, han pasado de ser una excentricidad de la jet set a popularizarse a todos los niveles. Nuria Moreno, directora de Events in Eivissa, nos comenta que en los últimos años es habitual, por ejemplo, pedir a los invitados que asistan de blanco a las bodas. “Esta tendencia gusta muchísimo, sobre todo a los extranjeros. Lo cierto es que crea una atmósfera muy especial, pero requiere también un esfuerzo a la hora de hacer destacar a la novia. Su vestido debe ser espectacular sí o sí”. También en las fiestas en barcos se consigue un efecto muy fotogénico con todos los invitados vestidos de blan-

co. Así, se impone este dress code en presentaciones, fiestas de aniversario y –como no– en bodas. “En un barco queda realmente glamuroso: se sirve cava o un cóctel y se navega en dirección a la puesta de sol. A la gente le encanta, porque es una experiencia muy especial”, asegura Moreno. La moda de las fiestas de blanco nació en Eivissa, pero en los últimos veranos se ha exportado al resto de Balears. El pasado mes de agosto 3.000 personas asistieron a la White Party de Sant Lluís (Menorca), organizada por el ayuntamiento, era la tercera edición de un evento que cada vez tiene más éxito. Quizás para llevar la contraria, los hay que prefieren el negro, como el creativo

de Givenchy, Riccardo Tisci, que este verano celebró su 40 cumpleaños en Eivissa por todo lo alto. Una fiesta que concentró una espectacular reunión de celebrities entre las que estaba Naomi Campbell, Kate Moss, Pedro Almodóvar, Kim Kardashian y Jon Kortajarena. Pero si hay una tendencia que en estos momentos es lo más son fiestas temáticas inspiradas en películas. La estilista Renu Kashyap, que ha trabajado para algunas de las publicaciones de moda más influyentes del mundo, nos comenta que en Eivissa “la gente sabe vestir con estilo para estas fiestas, no llevan disfraces, sino ropa vintage elegante”. Este verano Renu estuvo en una fiesta organizada por Lío e inspirada en la famosa película


OCIO | BALEÀRIA MAGAZINE | 31

FLOWER POWER

Otro clásico son las fiestas Flower Power, que en las Pitiusas se han convertido ya en un clásico. La de Pacha es la más famosa y el pasado agosto se exportó por primera vez a Palma con mucho éxito. Últimamente también se están popularizando las fiestas ambientadas en La Movida de los 80. Vuelven las crestas en la cabeza, los colores flúor y las hombreras.

de Kubrick “Eyes Wide Shut”. “El evento se celebró en un antiguo bunker subterráneo y los asistentes llevaban máscaras y todo estaba ambientado". No estamos hablando de fiestas de disfraces, sino de eventos en los que todos los detalles están cuidados al máximo. En algunos casos, el estilismo puede costar una cifra astronómica. “El límite lo pone el cliente, los hay que quieren piezas de diseñador que acaban de presentarse en las pasarelas y combinarlas con accesorios de lujo, pero también puedes hacer

cosas fantásticas con ropa vintage”, asegura la estilista. No queremos despedirnos de Renu sin que nos revele los detalles del evento más increíble en el que ha participado. “La fiesta más inolvidable en la que he trabajado fue un 40 aniversario en una villa privada, inspirado en Studio 54. Todo había sido preparado con mucho esmero: bolas de cristales estilo disco en la piscina, chicas vestidas de leopardo en los árboles, un Dj que vino directamente desde París... Encontré un vestido vintage para la anfitriona,

Vicky, que pesaba 15 quilos. Estaba hecho con piezas doradas ensambladas y lo conseguí de un teatro. ¡Era espectacular!”

CONTACTOS Events in Ibiza www.events-in-ibiza.com/ Renu Kashyap www.styledbyrenu.com/es/ www.ibizatrendy.com


32 | BALEÀRIA MAGAZINE | PATRIMONIO

EL FARO DEL TESORO Visitas concertadas y exposiciones de señales marítimas en Portopí (Mallorca) y Favàritx (Menorca).

E

l puerto de Palma esconde un tesoro que se encuentra a la vista de todos. De hecho, durante siete siglos ha guiado a navegantes de todos los confines del mundo hasta su bocana. Se trata del faro de Portopí, en cuyo interior guarda la exposición de señales marítimas, que recoge dos décadas de trabajo de recopilación, restauración y conservación por parte de los técnicos en ayudas a la navegación, documentos y utensilios relacionados con los faros y las señales marítimas de las Islas Baleares. En 2014 se han cumplido diez años desde que estos materiales se expusieran por primera vez al público. Para celebrarlo, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) celebró unas jornadas de puertas abiertas el septiembre pasado, coincidiendo con los actos festivos de la Diada de Mallorca. Entrada libre, visitas guiadas a la exposición, escenificación

de los hitos históricos más importantes y para los más pequeños actividades lúdicas, como juegos populares, talleres de chapas, de nudos marineros, de banderas y de construcción de faros. Todo para la diversión y descubrimiento del fascinante mundo de los faros y “percibir la magia que se siente en su interior”, como describió el presidente de la APB, Alberto Pons, durante las jornadas. FAVÀRITX: LA JOYA MENORQUINA La isla de Menorca cuenta también con una pequeña joya en este exclusivo mundo de los faros. Se trata del faro de Favàritx. En su interior aloja una pequeña exposición de señales marítimas que recibe de lunes a viernes por la mañana las visitas de colegios, asociaciones y amigos del Parc Natural de S'Albufera des Grau. También se visita mediante cita previa llamando al puerto de Maó, 971 363 066.

ABIERTO AL PÚBLICO El faro de Portopí, el tercero más antiguo del mundo en funcionamiento, acoge desde 2004 de forma permanente esta exposición de señales marítimas inéditas en el mundo, que puede visitarse las mañanas de los lunes, miércoles y viernes mediante cita previa a concertar a través de: www.portsdebalears.com fardeportopi@portsdebalears.com Tel 971 228 487


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 33

TOCANDO EL CIELO PARAPENTE EN TIERRAS VALENCIANAS El parapente es la forma más sencilla de vuelo libre: una vela, una silla y un desnivel adecuadamente encarado hacia el viento son suficientes para experimentar la sensación de estar suspendido en el aire.


34 | BALEÀRIA MAGAZINE | DEPORTES

TEXTO Y FOTOS JORGE FONTESTAD RUIX

S

in motor, el silbido de la brisa acaricia el apacible vuelo del parapentista, el cual se sirve del viento para dilatar el abismo a sus pies. El dominio es total, la nebulosa de los sueños se convierte en un nítido y brillante baño de realidad cuando el piloto comienza a sentir las alas como una extensión de su propio cuerpo, timoneando a placer en un medio que la naturaleza no le tenía reservado. Se introdujo en la Comunidad Valenciana en 1989 con el Club Coll Vert, que hasta entonces sólo hacía vuelos a motor y ala delta, y el Club Parapente Valencia. Veinticino años después sigue sin estar altamente implantado, quizá porque materializar el sueño de volar no forma parte de la cultura popular valenciana. Sin embargo, es creciente el número de personas que realizan vuelos en biplaza, de la mano de pilotos con licencia. Para muchos representa una experiencia inolvidable, un sueño cumplido, una curiosidad saciada. Para unos pocos, el bautismo de vuelo es el paso previo al ingreso en una escuela de parapente. UN DEPORTE MUY TÉCNICO Al principio, lo que más llama la atención es la sensación de volar, divisar el mundo desde las alturas; después, acostumbrado a la perspectiva, la emoción se centra en dominar la aeronave, buscando la destreza con la que se pilota cualquier otra máquina fabricada por el hombre. Muchos parapentistas comienzan con la idea de descender volando las cimas que conquistan a pie, y existen equipos ligeros adaptados para esta modalidad. Pero a diferencia de lo que ocurría hace treinta años, las velas actuales permiten grandes ascensos y, saltando de térmica en térmica, se consiguen vuelos de larga distancia. Un piloto experimentado puede volar desde Albacete a Teruel ¡sin motor! en un solo día. Así, los nuevos diseños amplían


DEPORTES | BALEÀRIA MAGAZINE | 35

considerablemente las posibilidades que ofrecen estas aeronaves: vuelos de placer, vuelos acrobáticos, de distancia, asociados al montañismo, competiciones de cross-country, etc. Los límites que cada cual se impone cuando toma la decisión de practicar este deporte son muy personales, acordes con su arrojo, su ego o su sensatez. Pero sea cual sea el uso que se le dé a un parapente, todos tienen en común el placer de surcar los cielos burlando en cada giro la incesante atracción de la gravedad. Esa mueca entornada que mira de reojo la inmensidad. Esa concesión dada al ser humano para volar

¿DÓNDE VOLAR? En la Comunidad Valenciana hay varias zonas de vuelo, la mayoría orientadas al este, cuyo viento, el de levante, es el más adecuado para la práctica del parapente por ser estable y laminar, a diferencia del poniente, violento y racheado. Figueroles en Castellón, Santa Pola y Palomaret en Alicante, y Villar del Arzobispo en Valencia son las zonas de referencia en cada provincia, donde la mayoría de clubes y escuelas realizan sus cursos y vuelos biplaza. Escuela Parapente Valencia Carlos Portillo Tlf. 610 952 039


36 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

FAUNA MARINA

ESPECIES AMENAZADAS EN EL MEDITERRÁNEO

Pardela balear y mediterránea

Cachalotes, rorcuales comunes, mantas raya y tortugas marinas son algunas de las especies que pueblan las aguas del cuadrante noreste de la península, el Mare Nostrum de los romanos. TEXTO Y FOTOS RICARD GUTIÉRREZ, RICHARD MARTÍN

R

orcuales comunes, la segunda ballena más grande del mundo después de la azul, que pueden llegar a medir entre 18 y 20 metros de media, surcan las aguas mediterráneas, probablemente durante todos los meses del año aunque sean más frecuentes en sus desplazamientos primaverales hacia el Mediterráneo central. Se trata de una especie declarada vulnerable a la extinción, igual que lo son en el Mediterráneo el cachalote o también el delfín –mal llamado– común, el calderón o el conocido delfín mular. Son mamíferos marinos que hay que proteger y que comparten destino incierto con otros pobladores del mar también amenazados como la tortuga boba, la pardela cenicienta,

el cormorán moñudo, la gaviota de Audouin o, ya en el máximo nivel de amenaza, la pardela balear, especie endémica Mediterránea. ¿Cómo es que hay tantas especies amenazadas de extinción en el mar, tan mal está? Aunque veamos el mar azul desde la borda del barco, uniforme y aparentemente transparente, no lo es. Igual que en tierra firme el relieve nos explica si en un lugar hay bosques, canchales o herbazales, en el mar es el relieve submarino la clave de lo que acontece en superficie. La diversidad del fondo, las corrientes que se generan, producirán afloramientos de plancton y de nutrientes que crearán zonas más ricas en pesca y a su vez más diversas en animales situa-

dos en estadios superiores de la cadena trófica. Los bordes de la plataforma continental son, por tanto, los lugares de máxima diversidad para cetáceos y algunas aves marinas que también buscan las productivas aguas frente a deltas y estuarios. O con praderas submarinas de Posidonia. INVESTIGACIÓN Hay una dificultad sin embargo para llegar a conocer, y a la postre preservar, esta diversidad: a diferencia de tierra, en el mar investigar y llegar a recorrer su extensión requiere de embarcaciones y de una metodología de trabajo más difícil y costosa. Por eso sabemos comparativamente menos del mar y sus habitantes.


MEDIO AMBIENTE | BALEÀRIA MAGAZINE | 37

Y volvemos al catálogo de especies amenazadas. Hay que salvar a ballenas, delfines, tortugas y aves marinas. Afortunadamente cada vez más gente lo tiene claro. ¿Pero cómo lo hacemos? En primer lugar conociendo y divulgando, para luego, a partir de ese conocimiento diagnosticar y atacar los problemas que tienen. En esa línea todas las administraciones autonómicas del litoral mediterráneo ibérico disponen de equipos de respuesta a la llegada de especies amenazadas a la costa que se pueden contactar con una llamada al teléfono 112. Desde la red de rescate también se recogen observaciones de especies amenazadas vivas en el medio aprovechando las rutas diarias que opera Baleària, en las que mediante unos transectos de censo efectuados por personal especializado se está cartografiando y obteniendo información sobre estos vertebrados amenazados. Estamos en tiempos de cambios y todo el mundo puede aportar su grano de arena. El esfuerzo, la constancia, la aportación de datos, sea mediante censos de especialistas o la comunicación ciudadana suma en el conocimiento. La colaboración entre universidades, centros de investigación, administraciones y empresas involucradas e interesadas en la conservación, como Baleària, es un signo inequívoco de la voluntad de salvar estas especies

Cachalote

XARXA DE RESCAT DE FAUNA MARINA

Gaviota de Audouin

Delfines Listados

La Xarxa de Rescat de Fauna Marina es un grupo de trabajo del departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural que trabaja para la protección y conservación de la fauna marina amenazada de Catalunya. Esta entidad colabora con la Fundació Baleària para realizar avistamientos a bordo de los buques de la compañía y profundizar en la mejor conservación de la biodiversidad marina. www.gencat.cat/medinatural/ faunamarina


RUTAS A CABALLO EN CEUTA La Ciudad lanza una campaña para promocionar todas las actividades de ocio que se pueden llevar a cabo.

TEXTO QUIQUE RODRÍGUEZ CASTILLO FOTOS CENTRO ECUESTRE CIUDAD DE CEUTA

C

euta ha lanzado este año una amplia campaña promocional, apoyada en la afirmación “sí” y en el concepto positivo de la misma, lo que nos empuja a encontrarnos ante una ciudad a la que, como potenciales turistas, no podremos negar nada, tampoco una merecida y, auguro, sorprendente visita. El nuevo web oficial de Turismo, www.ceuta.si y el vídeo promocional que se ha editado desde la iniciativa privada apoyando esta campaña y llamado “En Ceuta, Sí” (www.enceutasi. com), nos muestran las múltiples posibilidades que, en el lado africano del

Estrecho, nos ofrece una ciudad hermosa y llena de luz. Como el vídeo, en Ceuta nos espera el abrazo del mar, diversidad, exotismo, cultura, acción, deporte, huellas de la historia, calidad sobre la mesa, ventajas para invertir o comprar y el roce de la naturaleza, entre otras posibilidades. EXCURSIONES GUIADAS Es en la naturaleza, donde nos encontramos con uno de los recursos más atractivos que ofrece la ciudad a sus visitantes: las rutas a caballo entre elementos históricos y patrimoniales, sin salir del entorno natural. El Centro Ecuestre Ciu-


dad de Ceuta, entre muchas otras actividades, ofrece interesantes y originales paseos a caballo, itinerarios que ofrecen la oportunidad única de unir la práctica de un deporte, el contacto con la naturaleza, la interacción con un animal tan noble como el caballo y el rico patrimonio histórico y visual de la ciudad. Las rutas, guiadas por técnicos deportivos de nivel 1 en equitación de amplia experiencia y con una duración de entre una hora y media y dos horas y media, se distribuyen en distintos niveles, según su dificultad y teniendo en cuenta la destreza de los jinetes, que se unen en grupos de un máximo de ocho.

Es un verdadero placer, un lujo, seguir sobre el caballo las huellas de la historia y recorrer el camino entre los fortines de Aranguren, Piniers o Anyera, descender el río, subir la Lastra y dejar atrás, una vez disfrutadas, las hermosas panorámicas del monte Yebel-Musa, conocido como “la mujer muerta”. Sin duda, el Centro Ecuestre Ciudad de Ceuta, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia completa, mezclando momentos en los que la adrenalina se dispara, con otros de relajación, de silencios rotos sólo por el sonido de los cascos de los caballos golpeando el suelo. Estrechos caminos

o amplias pistas, minutos de tensión en brazos y piernas, seguidos por ratos de alivio en la musculatura de los jinetes y sus monturas, en los que poder compartir, además, palabras y sonrisas con los participantes en la ruta. Ceuta, una vez más, se dibuja nítida ante nuestros ojos, entre dos mares y dos continentes, para recordarnos que en ella encontraremos todo lo que, como viajeros, podemos desear, además, en un entorno único por su situación geográfica. Una vez más, ante nuestras preguntas, nuestras posibles dudas, la ciudad nos responde rotundamente: “en Ceuta…sí”


40 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

MALLORCA SECRETA

REFUGIOS SUBTERRÁNEOS La isla cuenta con centenares de cuevas maravillosas, desde las más conocidas a las que aún están por descubrir por el público general y que albergan un alto valor biológico y geológico. TEXTO CARLOS ORTÍ FOTOS JAVIER MORANTA

H

ace unos seiscientos años el predicador valenciano Vicente Ferrer ya advirtió en uno de sus discursos que la isla de Mallorca estaba vacía por dentro. El patrimonio natural de Mallorca es bien conocido en todo el mundo gracias a los aproximadamente 11 millones de turistas que la visitan cada año, sin embargo existe otro tesoro natural que no es visible a simple vista y cuya importancia geológica y extensión es perfectamente comparable a aquel. Para hacerse una idea de este otro patrimonio podríamos comparar la isla de Mallorca a un gran queso de Gruyère, aunque basta la mención de un solo

dato para que esta metáfora se convierta en una auténtica realidad. Por un lado, se encuentra la Serra de Tramuntana, con una longitud de unos 90 km, prácticamente los mismos que la suma de las longitudes de tan solo dos de las cuevas de la isla. Por otro lado, también está el Pas de la Valgornera, en el municipio de Llucmajor, y la de Cova de la Gleda, en Manacor. Las cuevas del Drac en Portocristo, las cuevas de Artà, que probablemente fueron conocidas por los primeros pobladores de la isla; las de Campanet o las Génova, son de las cavidades más famosas de la isla y fácilmente visita-

bles por los turistas, lugares bien acondicionados para la exploración limitada del público general. Sin embargo, estas cuevas suponen un porcentaje irrisorio respecto del total del sistema subterráneo isleño, compuesto por cientos de oquedades mucho menos conocidas, como Na Mitjana o Sa Guitarreta, en prácticamente en todos los municipios. ESTUDIOS ESPEOLOLÓGICOS La mayor parte de los huecos hasta ahora conocidos de ese gran queso son agujeros que van de unas pocas decenas de metros hasta unos cuantos kilómetros de longitud. La dificul-


GEOLOGÍA | BALEÀRIA MAGAZINE | 41

Cuevas del Drac

tad de acceso y la obligación de ser un experto buceador son algunos de los inconvenientes que hay que superar para sacar a la luz y hacer accesible al público en general estas maravillas escondidas. Hasta el momento, estas cuevas están reservadas para los profesionales de la espeleología. Lo que se puede destacar es el alto valor biológico y geológico, muchas veces de récord, que tienen estas cavidades así como la veintena de especies de murciélagos residentes en estas zonas o el hecho de que en una de estas cuevas se encuentre uno de los lagos subterráneos más grande del mundo. Es agradable saber que uno de los lugares más conocidos y retratados del mundo guarda todavía una gran sorpresa a los futuros visitantes. Los avances en la exploración de estas cavidades es muy lenta pero vale la pena la espera porque la contemplación de lo que nos tiene reservado este mundo oscuro es espectacular

CUEVAS CATALOGADAS COMO LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) SA BASSA BLANCA, Alcúdia. SES MERAVELLES, Bunyola. CANET, Esporles. AVENC D'EN CORBERA, Esporles. BASSOL, Felanitx. DES CORRAL DES PORCS, Lloseta. Cuevas d'en Palerm (Calvià)

SA GUITARRETA, Llucmajor.


42 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

UN PUEBLO PARA COMÉRSELO Los meses de otoño e invierno Sant Antoni de Portmany (Eivissa) organiza diferentes eventos gastronómicos donde degustar la cocina típica ibicenca.

S

ant Antoni de Portmany es una visita obligada para los que buscan sol, playa y diversión, sobre todo durante los meses de verano. Pero no es menos cierto que también lo es, y durante todo el año, para los amantes de los paisajes mediterráneos y los bellos atardeceres, así como para los que buscan en

sus viajes toparse con una buena, rica y sorprendente gastronomía. A lo largo y ancho de este municipio existe una oferta gastronómica de lo más diversa, que va desde la sabrosa cocina tradicional a la refinada cocina moderna, pasando por establecimientos especializados en tapas y cocinas

del mundo. Desde restaurantes radicalmente urbanos a otros ubicados en el corazón de la naturaleza, frente al mar, entre los pinos o bajo los almendros. De toda esta oferta, tamaño y bagaje gastronómico han surgido con fuerza una serie de eventos culinarios como el Restaurat (del 9 de octubre al 12 de


GASTRONOMÍA | BALEÀRIA MAGAZINE | 43

COR R ECCI Ó N

V ISUA L

POR

SÓLO HASTA EL 31 DICIEMBRE

Dr. Santiago Tomás Barberán Especialista en oftalmología Clínica Baviera

diciembre), el Pintxa (febrero y marzo), la Primavera Gastronòmica o el Mós (9 de octubre), en los cuales participan buena parte de los establecimientos de restauración de Sant Antoni de Portmany, dando vigor y reinventando la cocina ibicenca y portmanyina. Uno de los platos estrella de la cocina ibicenca es el arroz de matanzas, que se elabora el mismo día de las tradicionales matanzas del cerdo, para poner el colofón a un encuentro familiar y en cierto modo festivo. Una comida a la que pueden acudir hasta 30 o 40 personas. Precisamente, en Sant Antoni de Portmany se celebra el Campeonato mundial de arroz de matanzas, evento que se realiza a finales de enero, coincidiendo con las fiestas patronales de Sant Antoni. Sant Antoni de Portmany es, en definitiva, un pueblo para comérselo. Podríamos pasar páginas y páginas hablando de ello. Pero mejor que lo comprueben ustedes mismos, seguro que no se arrepienten

L Á SER

SIN GAFAS

NI LENTILLAS

Adriana Muntaner Paciente de Clínica Baviera

TODO SE VE MEJOR

PROMOCIÓN EXCLUSIVA para socios y familiares directos de

1ª CONSULTA PREOPERATORIA GRATUITA ¡NO OLVIDES PRESENTAR en clínica tu ACREDITACIÓN de SOCIO!

Precio de la consulta valorado en 55€. Promoción válida desde 01/11/14 hasta 31/12/14 para consultas y pruebas preoperatorias. No acumulable a otras ofertas. R.S 1747.

Palma de Mallorca. C/ 31 de Desembre, 22 • 971 20 06 58 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO EN PALMA DE MALLORCA

Dr. Santiago Tomás y Dra. Arantxa Urdiales (Especialistas en Oftalmología y Cirugía Oftálmica). R.S 1747.

SOLICITA YA TU 1ª CONSULTA PREOPERATORIA 902 130 100 / clinicabaviera.com


44 | BALEÀRIA MAGAZINE |

NOTICIAS BALEÀRIA

ÉXITO DE LA 3ª EDICIÓN DE BALEÀRIA FUN&MUSIC La tercera edición del programa Baleària Fun&Music, que se ha llevado a cabo durante toda la temporada alta, ha obtenido una muy buena acogida por parte de los pasajeros de la naviera. El concepto Fun&Music pretende potenciar la diversión y el entretenimiento a bordo durante la travesía, y empezar a disfrutar de las vacaciones cuando se sube al barco. Con el fin de llegar a todos los públicos que tiene la naviera, se han

planificado actividades y servicios muy diferentes, desde fiestas en las terrazas de los buques hasta servicios de masaje, proyecciones cinematográficas y actividades infantiles entre otros. Cabe destacar también, que se ha organizado unas 1.100 actuaciones entre los espectáculos de magia y las actividades de animación que se han llevado a cabo en los buques Alhucemas, Abel Matutes, Visemar y Martin i Soler.

TRÁFICO TEMPORADA ALTA Baleària ha trasladado a más de 850.000 personas y 170.000 vehículos en los trayectos que opera en las Islas Baleares entre los meses de junio y septiembre. Estas cifras significan un incremento del 7% durante el mismo periodo del ejercicio pasado. Las rutas con mayor tráfico de pasajeros durante la temporada alta han sido Eivissa-Formentera y las conexiones desde Dénia con la isla de Eivissa.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 45

BALEÀRIA DJ’S SESSIONS

MÚSICA Y ESPECTÁCULO A BORDO En el apartado más musical, se han celebrado una veintena de fiestas en las terrazas de los buques en colaboración con Space Ibiza, Elrow, Supermartxé y Burn, con actuaciones de DJ y de grupos como Dr. Pitangú o el cantautor Bep Marqués entre otros. Estos eventos, que se han realizado principalmente en las líneas Dénia-Eivissa, Palma-Eivissa, Barcelona-Eivissa y Ciutadella-Alcudia, han tenido una gran aceptación entre el público, con una participación de unas 20.000 personas.

A través de las redes sociales de la naviera y dentro del programa Fun&Music se realizó el primer concurso de dj’s. El ganador, Carlo Blue, cuenta su vivencia a bordo. ¿Cómo fue la experiencia de pinchar durante la travesía con Baleària? Soy un chico de mar y de libertad. Pinchar al aire libre a bordo de un buque como el Alhucemas me atraía muchísimo, y en efecto, fue algo extraordinario. Tuve un buen equipo de música, una temperatura perfecta, un público fantástico y una puesta de sol, ¿qué más podía pedir? Me ha encantado vivir esta aventura.

MEJORAS EN LA GASTRONOMÍA A BORDO Una de las novedades de Baleària para este verano ha sido la oferta gastronómica en los ferries ofreciendo un servicio de mayor calidad. Con una presentación cuidada, productos de temporada, platos típicos de las zonas donde se opera y variedad de menús, incluso para vegetarianos o bajos en calorías. Cabe destacar los resultados positivos de la puesta en marcha de los primeros restaurantes a la carta del ferry Alhucemas y del Abel Matutes, las barbacoas ubicadas en la cubierta superior, que han servido más de 17.000

menús y la nueva incorporación de las heladerías a bordo, que han proporcionado más de 4.000 servicios. El chef corporativo, Francisco Fernández, remarca que “para que la gastronomía a bordo de todos los buques sea la adecuada es necesario un control, una formación y una supervisión constante de los equipos”. Fernández también añade que “contamos con un buen sistema de conservación y elaboración de los alimentos, que con los mejores productos permite ofrecer una gastronomía rica y variada”.


46 | BALEÀRIA MAGAZINE | NOTICIAS

APUESTA POR LA LÍNEA DIRECTA DÉNIA-FORMENTERA Baleària mantendrá el próximo año su apuesta decidida por el tráfico de la línea directa diaria Dénia-Formentera. La naviera, que conecta el puerto de Dénia con la pitiusa menor desde hace 10 años, ha incrementado esta temporada la programación hasta los cinco meses de funcionamiento (mayo-septiembre incluido) y también las frecuencias semanales llegando a realizar once. Baleària ha programó servicios diarios desde mediados de mayo y hasta el 29 de septiembre, con salida a primera hora de la mañana desde el puerto dianense y regreso por la noche, lo que permitía aprovechar todo el día en la isla. Asimismo, estas conexiones, se

reforzadon en pleno verano con dos salidas extra de viernes a lunes. BALANCE La compañía valora muy positivamente el servicio directo Dénia-Formentera, ya que ha transportado más de 55.000 pasajeros durante los meses de operativa, cifra que representa el doble que de lo transportado el año pasado, aunque con menos conexiones. Baleària considera que el servicio ofrecido ayuda a mejorar la ocupación en temporada media y contribuye a desestacionalizar el turismo en la isla y a facilitar el desplazamiento de los visitantes nacionales a Formentera, más

VIAJE CON LA PRENSA La naviera, con la colaboración del Consell de Formentera, organizó a finales de septiembre un viaje con representantes de diferentes medios de la Comunidad Valenciana con el objetivo de dar a conocer los servicios de la compañía y también la oferta turística de Formentera. Los periodistas visitaron los lugares más relevantes como Cap de Barbaria, Cala Saona, los pueblos de Sant Francesc y el Pilar de la Mola y las zonas turísticas de Es Pujols y Ses Illetes. Asimismo, disfrutaron de una comida típica en la playa de Mig jorn, donde pudieron degustar platos autóctonos como la ensalada pagesa y un arroz con carne y pescado.

allá de los meses de julio y agosto. Además, estas conexiones marítimas también ayudan al desarrollo económico y social no solo de la pitiusa menor sino también de toda la zona del Levante.

EL BUQUE 'RAMON LLULL' El Ramon Llull, que opera esta ruta en dos horas y media, es el buque de alta velocidad mejor puntuado de la flota de Baleària por parte de los pasajeros, cuyo Índice de Satisfacción General se sitúa en 8,04 puntos, según las encuestas de satisfacción de 2013 realizadas por Investrategia.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 47

INAUGURACIÓN DE LA PASARELA Y FINGER DE LA ESTACIÓN MARÍTIMA DE DÉNIA La Consellera de Infraestructures, Territori i Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, inauguraron el pasado julio la pasarela y el finger de la estación marítima Baleària Port de Dénia. Estas obras, que facilitan y mejoran la operativa de los embarques y desembarques de los pasajeros, forman parte de la segunda fase de los trabajos de la nueva terminal marítima de Dénia, que entró en funcionamiento el año pasado y es una concesión de la Generalitat Valenciana para su explotación durante los próximos 25 años. Las obras de esta segunda fase constan de una pasarela de embarque desde la segunda planta de la termi-

nal hasta los muelles y su respectivo "finger" de acceso para que los pasajeros puedan entrar directamente al buque. Además, se ha reordenado el acceso de vehículos para optimizar el tráfico y la maniobrabilidad. INVERSIÓN El presidente de Baleària, Adolfo Utor, destacó que "los trabajos que inauguramos son un paso más en la modernización y desarrollo del puerto comercial de Dénia". El acuerdo de colaboración públicoprivado estima que la inversión del grupo Baleària ascenderá a 22,5 millones de euros cuando se hayan finalizado todas las fases del proyecto, dado que aún faltará la construcción de una nave y mejoras en la explanada.

BALEÀRIA PORT La estación marítima ofrece todos los servicios necesarios para el transporte de carga y de pasajeros. Además, la infraestructura dispone de cobertura wifi gratuita, varios espacios de restauración, un pub, una parafarmacia, servicio de alquiler de vehículos, centro de belleza y masajes y una ludoteca. También hay que destacar el servicio del barco solar La Panseta, que conecta regularmente la estación marítima con el centro de la ciudad.

PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN ETNOR La Casa de la Paraula de Baleària Port de Dénia fue el lugar elegido para presentar la Fundación Étnor, acto que congregó a más de un centenar personas el pasado 18 de septiembre. El acto contó con la participación de Francisco Pons, presidente de la Fundación Étnor y presidente del Grupo Importaco, Adolfo Utor, presidente de Baleària y Adela Cortina, filósofa y directora de la Fundación Étnor. Durante su intervención Adolfo Utor afirmó que 'hacen falta empresas responsables para salir de la situación

actual, ya que estas son el motor del cambio' y en la misma línea, Adela Cortina en su conferencia ¿Para qué sirve la ética en la empresa? defendió que 'actuar éticamente da más fuerza y vigor para ser rentable en el medio y en el largo plazo'. La Fundación Étnor nace en 1991 como una organización sin ánimo de lucro, que tiene como fin promover la difusión y respeto de los valores éticos en la actividad económica y apostando por la calidad de las organizaciones tanto públicas como privadas.


48 | BALEÀRIA MAGAZINE | NOTICIAS

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD 2013 Baleària ha presentado la Memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2013, elaborada bajo las directrices del Global Reporting Iniciative (GRI). Este documento muestra los hitos conseguidos a lo largo del año en las diferentes áreas de la compañía, así como los avances o retrocesos realizados en los compromisos adquiridos con los diferentes grupos de interés. En el apartado dedicado a los clientes se subraya la notable satisfacción de los pasajeros (7,8) con el servicio ofrecido por la compañía, tanto en el sistema de reservas como en el trato recibido por el personal, y también se constata la disminución del número de quejas recibidas. La internacionalización y la innovación siguen siendo los principales ejes estratégicos de la compañía. Así, los trabajos para usar el gas licuado en los buques de alta velocidad y po-

der mejorar la ecoeficiencia de la flota centran los esfuerzos de la naviera. En este sentido, se dispone del Índice de Ecoeficiencia con el fin de analizar la masa de CO2 emitida por unidad de actividad (0,62 Kg/C02/t*milla). En el capítulo de inversiones, destacar la inauguración de la estación marítima de Dénia Baleària Port, que supondrá un salto cualitativo en el servicio al pasaje y contribuirá al desarrollo y la calidad de vida de la ciudad.

OTROS DATOS: Actividades RSC: 163 Más de 5.000 proveedores (85% locales) Material reciclado: 122.720 kg Propuestas del personal (Balidea): 286

BALEÀRIA APUESTA POR EL USO DE GAS EN SU FLOTA La naviera adquirió el pasado agosto el yate Foners, antiguo Fortuna, por 2,2 millones de euros con el fin de llevar a cabo un proyecto pionero de I+D+i con sus turbinas. Baleària junto con Rolls Royce, que están realizando diferentes estudios de ingeniería para utilizar el gas en buques de Baleària, trabajan para convertir las turbinas del yate Foners a gas licuado e instalarlas en alguno de los fast ferries de la compañía. El uso del gas (LNG) en lugar de gasóleo, permite reducir un 25% las emisiones de CO2 y otras emisiones contaminantes, a la vez que permite disminuir costes de combustible. Respecto al yate Foners, prevé realizar una remotorización con equipos convencionales, que le permitan alcanzar una velocidad por encima de los 20 nudos, pero con un consumo y mantenimiento más sostenibles.

BALEÀRIA GALARDONADA CON UNO DE LOS PREMIOS DEL GRUPO AVA El Grupo AVA (Agencias de Viajes Agrupadas de Baleares) reconoció a Baleària en sus premios anuales, con los que valora la labor de los proveedores que más han colaborado con los minoristas y que aprecian el valor añadido que estos ofrecen. El galardón que se atribuyó a la naviera fue recogido por el Jefe de Ventas de Baleària, Pep Toni Socias.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 49

LA CELEBRACIÓN DEL 10º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓ BALEÀRIA REÚNE CERCA DE 5.000 PERSONAS

El Aplec organizado con motivo del 10º Aniversario de la Fundació Baleària, que tuvo lugar el primer fin de semana de octubre en la estación marítma Baleària Port de Dénia, congregó durante los tres días de jornadas cerca de 5.000 personas que participaron en las diferentes actividades organizadas. La Fundació Baleària, a lo largo de su trayectoria, ha trabajado para unir e implicarse con los territorios en los que opera la naviera, y eso era lo que se pretendía conseguir con la celebración de l’Aplec, “conectar de manera social y cultural las islas Baleares con la comarca de la Marina Alta

(Alicante)”, según destacó el gerente de la Fundació, Ricard Pérez. La gastronomía es, sin duda, uno de los pilares más comunes entre ambas zonas. Comparten la variedad de la dieta mediterránea así como la similitud en platos y productos típicos que se plasmaron en la Fira de Gastronomia i Artesania de las Islas Baleares y de la Marina Alta y el taller gastronómico de Miquel Ruiz. Las danzas y los bailes populares fueron los protagonistas de la noche, que amenizaron el ambiente mientras los visitantes compraban productos en la feria. El folclore balear entremezclado con la danza valenciana

cautivó a los espectadores. Asimismo, la gran sorpresa fue la actuación de Dimonis de Hihachat que con sus tambores, su vestimenta y el espectáculo del fuego atrajeron al público al correfocs. También se jugó a la pelota valenciana y se organizaron juegos tradicionales para los niños, así como las actuaciones solemnes de la banda de música de Marratxí de Mallorca y la Agrupació Artística Musical de Dénia. El colofón a la celebración de estos diez años de actividad de la Fundació Baleària culminó con un arròs brut y una espectacular tarta personalizada con un barco de la compañía.

'FIRA DE GASTRONOMIA I ARTESANIA' La Fira de Gastronomia i Artesania estuvo compuesta por un total de 43 expositores donde se podían encontrar productos típicos mallorquines como la ensaimada o la sobrasada entre otros embutidos; de

Ibiza resaltaron las sales y los licores, y entre los valencianos se degustaron la horchata y els fartons, el agua de Valencia, mermeladas, vinos y licores, dulces, turrón y cocas del terreno.


50 | BALEÀRIA MAGAZINE |

FLOTA

Visemar

Martín i Soler

Martín i Soler Visemar

Poeta López Anglada Poeta López Anglada Abel Matutes

Alhucemas

Alhucemas

Posidonia

Visemar

Poeta López Anglada

Nissos Chios

Posidonia


Passió per Formentera

MARTÍN I SOLER | FERRY+

Velocidad máxima 23 nudos Eslora 165 metros Manga 25 metros Personas 1.200 Vehículos 330

PASSIÓ PER FORMENTERA | FERRY+

Velocidad máxima 22 nudos Eslora 100 metros Manga 17 metros Personas 800 Vehículos 105

ALHUCEMAS| FERRY+

Velocidad máxima 23 nudos Eslora 154 metros Manga 24 metros Personas 1.000 Vehículos 126

ABEL MATUTES | FERRY+

Velocidad máxima 23 nudos Eslora 190 metros Manga 26 metros Personas 900 Vehículos 247

VISEMAR ONE | FERRY

Velocidad máxima 24 nudos Eslora 186 metros Manga 25 metros Personas 600 Vehículos 74

POETA LÓPEZ ANGLADA | FERRY

Velocidad máxima 18 nudos Eslora 133 metros Manga 22 metros Personas 1.257 Vehículos 243

POSIDONIA | FERRY

Velocidad máxima 17 nudos Eslora 69 metros Manga 14 metros Personas 728 Vehículos 60

NISSOS CHIOS | FERRY

Velocidad máxima 28 nudos Eslora 136 metros Manga 21 metros Personas 1750 Vehículos 425

Passió per Formentera

Abel Matutes

Posidonia

Martín i Soler

Abel Matutes

Passió per Formentera

Alhucemas


52 | BALEÀRIA MAGAZINE |

FLOTA

Nixe

Formentera Direct

Maverick

Avemar

Jaume

Pinar del Río

Nixe

Jaume

Formentera Direct

Ramon Llull Maverick

Avemar

Avemar


FLOTA | BALEÀRIA MAGAZINE | 53

RAMON LLULL| FAST FERRY

Velocidad máxima 32 nudos Eslora 83 metros Manga 13 metros Personas 477 Vehículos 90

NIXE| FAST FERRY

Velocidad máxima 32 nudos Eslora 63 metros Manga 16 metros Personas 546 Vehículos 100

JAUME I, II, III | FAST FERRY+

Velocidad máxima 32 nudos Eslora 78-81 metros Manga 26 metros Personas 623-655 Vehículos 130-140

AVEMAR DOS | FAST FERRY

Velocidad máxima 34 nudos Eslora 82 metros Manga 23 metros Personas 855 Vehículos 150

PINAR DEL RÍO | FAST FERRY

Velocidad máxima 32 nudos Eslora 74 metros Manga 26 metros Personas 462 Vehículos 80

Jaume

Formentera Direct

Pinar del Río

Ramon Llull

Pinar del Río

Nixe

MAVERICK, MAVERICK DOS | FAST FERRY Velocidad máxima 30 nudos Eslora 39 metros Manga 9 metros Personas 356

FORMENTERA DIRECT | FAST FERRY

Ramon Llull

Velocidad máxima 25 nudos Eslora 50 metros Manga 14 metros Personas 302 Vehículos 36


54 | BALEÀRIA MAGAZINE |

GUÍA DEL PASAJERO INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR

TARJETA DE EMBARQUE La facturación se puede hacer en las taquillas o bien online. HORA LÍMITE La hora límite de presentación es una hora antes de la salida del buque para los pasajeros que viajan sin vehículo (15 minutos en la línea Eivissa-Formentera), y 90 minutos antes para los pasajeros que viajan con vehículo. DOCUMENTACIÓN En la facturación y en el embarque, los pasajeros deben acreditar su identidad con el DNI, pasaporte, carné de identidad del país de origen o carné de conducir. El documento debe estar en vigor (si está caducado, se deberá presentar, además, fotocopia del resguardo de renovación vigente). En el caso de menores de 14 años que viajen dentro del territorio español, no es obligatorio presentar el DNI, ni el Libro de Familia. En este caso serán responsables de los menores las personas bajo cuya tutela realicen el viaje. Los pasajeros con bonificación para residentes en las Islas Baleares o Ceuta o con bonificación para familia numerosa deben presentar la documentación según la legalidad vigente (más información en www.balearia.com). BILLETE ELECTRÓNICO Los pasajeros con billete electrónico comprado a través del web de Baleària deben presentar la tarjeta de crédito con la que se efectuó la compra. Si el titular de la tarjeta no viaja, deberá rellenar un formulario, que se puede descargar durante el proceso de reserva. EMBARQUE VEHÍCULOS Sólo el conductor del vehículo puede embarcar junto con el mismo; mientras que en el desembarque podrá viajar a

bordo del vehículo más de una persona. El vehículo que embarque ha de ser el que consta en el billete, y ha de tener las dimensiones indicadas en la reserva (si tiene unas dimensiones superiores, el pasajero debe abonar la diferencia). BILLETES CON TARIFA OPEN Para cerrar la vuelta de los billetes open (siempre sujetos a la disponibilidad de plazas), se debe contactar con el 902 160 180 y facilitar el localizador. El precio de la reserva se mantiene hasta el día 15 de enero del año siguiente al que se efectuó la reserva. DESCUENTOS CARNÉ JOVEN Y MAYORES DE 60 AÑOS Se reduce un 20% del precio en la acomodación Sirena (excepto entre el 15 de junio y el 7 de septiembre. En las líneas Ceuta-Algeciras y FormenteraEivissa, los descuentos se aplican todo el año). BICIS, MOTOS DE HASTA 125 C.C, GRATIS Las motos de hasta 125 c.c. en los tra-yectos entre Eivissa y Formentera, y las bicicletas en todos los trayectos viajan gratis en los buques que disponen de bodega. Se debe indicar al hacer la reserva. CARGOS POR EMISIÓN Baleària aplica en todos sus canales de venta cargos por emisión (CPE) a todos los pasajeros (excepto bebés) y vehículos del billete. Los CPE son los mismos para todos los barcos y acomodaciones, y tanto si el billete es de ida y vuelta o sólo de ida. Las agencias de viajes pueden establecer libremente sus propios cargos de emisión.

Más información en

www.balearia.com SEGURO DE CANCELACIÓN En los billetes con tarifas que no admite anulación se puede contratar un seguro de cancelación que permite la devolución del importe del billete si, por causas de fuerza mayor recogidas en las condiciones del seguro, no se puede realizar el viaje. El importe del seguro es del 4% del importe del billete, una vez aplicados los cargos y bonificaciones. Consultar condiciones. RESERVA Y COMPRA En taquillas, agencias de viajes, 902 160 180 y www.balearia.com. PAGO CON TARJETA A BORDO Se recomienda disponer de dinero en efectivo, ya que no se puede garantizar el pago con tarjeta de crédito debido a los problemas de cobertura durante la travesía. EQUIPAJE No es necesario facturar ni las maletas ni el equipaje de mano. Si se viaja con vehículo, el equipaje se embarca dentro del mismo. Si se viaja sin vehículo, los pasajeros deben subir el equipaje al buque, y dejarlo en los maleteros, que permanecen abiertos durante toda la travesía. Baleària no se hace cargo de posibles robos o pérdidas de equipaje u objetos personales de los pasajeros. Se recomienda a los pasajeros que lleven consigo los objetos de valor. DESEMBARQUE MÁS TARDE En las líneas con llegada a Baleares antes de las 6:30, los pasajeros que viajan en camarote pueden solicitar el servicio 'Desembarque más tarde', que permite seguir descansando en el camarote una vez el buque ha llegado a su destino. Debe indicarse al hacer la reserva. Consulte las líneas y las condiciones.

VIAJAR CON NIÑOS TARIFAS Se consideran bebés los menores de 1 año, y niños entre 1 y 13 años. Los bebés viajan gratis (aunque se debe comunicar su presencia a la hora de efectuar la reserva) y deben viajar en el regazo de los padres sin ocupar asiento, mientras que los niños tienen una bonificación sobre la tarifa. Los niños menores de 13 años deben viajar siempre acompañados de un adulto.

BODEGA La bodega permanece cerrada durante la navegación. Se recomienda llevar consigo los objetos personales que se puedan necesitar durante el viaje. En el puerto de destino, se avisará a los pasajeros con vehículo a bordo de cuándo pueden acceder al garaje. El motor del vehículo no se puede encender hasta que las compuertas y rampas de salida del buque estén abiertas. CUBIERTA EXTERIOR En las embarcaciones de alta velocidad no se puede acceder a la cubierta exterior durante el trayecto, mientras que en los ferries sí. ESPACIO SIN HUMOS De acuerdo con la ley estatal sobre tabaco, está prohibido fumar en el interior de los barcos. MUJERES EMBARAZADAS Las mujeres embarazadas que realicen el viaje a partir de las 28 semanas de gestación deben presentar un certificado médico. No se permite el embarque a partir de la semana 36 de gestación o de la semana 32 en el caso de un embarazo gemelar. COMPRA ANTICIPADA DE SERVICIOS A BORDO Los pasajeros pueden comprar algunos servicios a bordo al adquirir su billete, disfrutando de unas ventajas especiales por este pago anticipado. Algunos servicios a bordo solo pueden contratarse hasta 24 horas antes de la salida del buque. Los pasajeros obtienen unos bonos que deben canjear a bordo.

PMR SERVICIOS Algunos de los barcos de Baleària cuentan con servicios especiales para bebés y niños: • Zona de recreo infantil: Martín i Soler, Poeta López Anglada y Posidonia. Con emisión de películas infantiles. • Cambiador de bebés. • Menús infantiles y tronas para comer (con pinzas sujetas a la mesa para bebés, y con patas para niños): en los ferries con restaurante a bordo. • Cunas plegables y barreras de seguridad para las literas: en los ferries con acomodación en camarote. • En temporada alta, animación infantil. Para disfrutar de estos servicios los pasajeros se deben poner en contacto con el personal de atención de a bordo.

Personas con movilidad reducida Baleària recomienda a los pasajeros con movilidad reducida que lo indiquen tanto en el momento de hacer la reser-va como a la hora de embarcar, de este modo se les podrá brindar la atención más adecuada. Los buques de Baleària disponen de butacas adaptadas (con un reposabra-zos abatibles y cinturón de seguridad), aseos adaptados en las zonas comu-nes y anclajes de seguridad para sillas de ruedas. En los buques que disponen de acomodación en camarote, hay ca-marotes habilitados. Respecto a los accesos, varían según el buque, y se pueden consultar en el web de la naviera. Respecto al embarque de las personas con movilidad reducida, dependiendo del buque y la línea, éste podrá ser anterior o posterior al resto de pasajeros.


GUÍA DEL PASAJERO | BALEÀRIA MAGAZINE | 55

Acomodación butaca superior Acomodación butaca Acomodación Lobby bar

(1) (1)

PINAR DEL RÍO

FORMENTERA DIRECT

AVEMAR

MAVERICK

NIXE

JAUME

FAST FERRY Acomodación butaca superior (11)

(1)

Acomodación butaca

(2) (2) (3) (2) (2) (3)

Baleària Magazine

Restaurante self-service (5)

Audiovisuales

Restaurante a la carta

Tienda

Bar cafetería

Servicios familias (10)

Bar en cubierta exterior*

Talleres infantiles**

Heladería*

Maleteros

Baleària Magazine

Jaulas mascotas

Audiovisuales

(12)

Bar cafetería

Camarotes (4)

Internet

RAMON LLULL

NISSOS CHIOS

POSIDONIA

POETA LÓPEZ ANGLADA

VISEMANR

ALHUCEMAS

PASSIÓ PER FORMENTERA

(1)

ABEL MATUTES

FERRY

MARTÍN I SOLER

SERVICIOS A BORDO

Máquinas recreativas (6) (6) (6) (6)

(6) (7)

Cargadores teléfono móvil

Juegos de mesa Masajes y centro de belleza** Piscina exterior (8)* Tienda Zona juegos exterior (9) Zona exterior Servicios familias (10) Zona juegos infantil Talleres infantiles** Maleteros Jaulas mascotas Salas de cine Máquinas recreativas Cargadores teléfono móvil

* Solo verano // ** Solo verano en Baleares, Navidad y Semana Santa. (1) Butacas extra-relax totalmente reclinables, forradas en piel y tomas eléctricas en el salón. (2) Sillas y sofás de las zonas comunes y cafetería, sólo a la venta en casos de alta ocupación. (3) Sillas y sofás zonas comunes. (4) Camarotes para hasta 4 personas, con baño completo, aire acondicionado y armarios. Sistema de limpieza antialérgias. (5) Con menús varios: completo, plato único, infantil, vegetariano, apto celíacos.

(6) Vía satélite. Tarifa: 1€/15 min. 2€/40 min. 3€/60 min. (7) Wifi gratis. (8) Vestidor, duchas y servicio de alquiler/compra de toallas*. (9) Futbolín, mesas de aire… (10) Todos: cambiadores bebés y set de dibujo. En buques con restaurante: tronas/ menú infantil. En buques con camarote: cunas y barreras de seguridad. (11) Consumición gratis, excepto Pinar del Río. (12) Servicio de venta de bebidas a bordo.

MASCOTAS A BORDO RESERVA El precio por trayecto es de 10€, en cualquiera de las siguientes acomodaciones: • Jaula pequeña: animales de <30 kg. • Jaula grande: animales de >30 kg. • Transportín propio. En las líneas Eivissa-Formentera, AlgecirasTánger y Algeciras-Ceuta el transporte de mascotas es gratuito. En todos los casos es necesario realizar una reserva de plaza y obtener una tarjeta de embarque. EMBARQUE Y DESEMBARQUE Los perros deben ir sujetos con correa y bozal durante el embarque y desembarque. El resto de animales deben ir siempre dentro de una jaula. El pasajero debe comunicar la presencia del animal al personal de a bordo para que pueda ubicarlo. Los pasajeros con animales serán siempre los últimos en desembarcar. Se puede requerir la presentación de la tarjeta sanitaria del animal en vigor. El propietario es el responsable de cumplir con la legislación existente y las medidas higiénico-sanitarias.

DURANTE EL TRAYECTO Deben viajar siempre en las jaulas acondicionadas de los buques, que están instaladas en lugares correctamente ventilados y adecuados, protegidos de la lluvia y el frío. Los animales que viajen en su propio transportín serán ubicados por el personal de a bordo. Por razones de higiene y seguridad, los animales de compañía no pueden viajar ni en el interior de los vehículos estacionados en la bodega, ni en las zonas de pasaje. En ningún caso los animales pueden salir de la jaula o el trasportín durante el trayecto, de manera que no pueden pasear por las cubiertas, aún llevando correa y bozal.

VISITAS En las embarcaciones de alta velocidad no se podrá ver a los animales durante la travesía. En los ferries, sólo se podrá visitar a los animales si las jaulas están ubicadas en una cubierta accesible, pero no se podrán sacar de las jaulas. Las visitas serán durante el horario establecido (expuesto en la recepción), y en compañía de un tripulante. ALGECIRAS - TÁNGER Se recomienda a los pasajeros que viajen en la línea Algeciras-Tánger con animales que consulten los requisitos con las autoridades competentes. PERROS GUÍA De acuerdo con la normativa específica, los perros guía que acompañan a invidentes tienen libre acceso a los salones del barco.



FOTOGRAFÍA | BALEÀRIA MAGAZINE | 57

navierabalearia @balearia baleariaferry

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN LAS REDES SOCIALES #destinoBalearia

Baleària ha puesto en marcha el concurso de fotografía #destinoBalearia en el que se puede participar a través de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Con esta iniciativa, se pretende difundir la belleza de los lugares donde opera la naviera, así como ofrecer sugerencias a los viajeros sobre distintos destinos y experiencias. Por ello, las imágenes participantes deben estar relacionadas con los destinos de Baleària, pudiendo ser de fiestas, eventos, gastronomía, monumentos o del propio viaje.

 PARTICIPACIÓN Tras realizar la fotografía, los participantes deberán escribir en el pie de foto el hashtag #destinoBalearia y compartirla en su propio Twitter o Instagram. También se pueden añadir otras explicaciones sobre el momento en que se tomó la fotografía (lugar, buque, evento,…). Otra forma de participar es añadiendo una imagen directamente en la promoción de Facebook #destinoBalearia que se encuentra en la página de la naviera. Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías.

 PREMIO Se elegirá un ganador cada dos meses, para ello el jurado tendrá en cuenta el número de Me gusta que reciba cada imagen, así como otros factores artísticos y técnicos.

EL PREMIO CONSISTE EN UN VIAJE PARA DOS PERSONAS Y VEHÍCULO EN CUALQUIERA DE LAS RUTAS DE BALEÀRIA (SUJETO A DISPONIBILIDAD).


58 | BALEÀRIA MAGAZINE |

CLUB BALEÀRIA BALEÀRIA DEPARTAMENTO DE MARKETING ESTACIÓN MARÍTIMA, 3 PALMA DE MALLORCA TEL. 971 405 360 FAX. 971 405 653

El club de los clientes de Baleària ofrece una serie de ventajas para que todos los socios puedan disfrutar al máximo de sus viajes.

www.balearia.com/clubs CLUB BALEÀRIA

CLUB BALEÀRIA

CEUTA

El Club Baleària para los clientes de Baleares y Península ofrece ventajas inmediatas desde el primer viaje por sólo registrarse y facilitar el correo electrónico.

Club gratuito. Fácil inscripción. Envío de ofertas exclusivas. Descuentos y regalos en más de 80 establecimientos colaboradores. Consulta en www.balearia.com/club

Butaca Superior a precio de Estándar Al realizar tu reserva en butaca poniendo tu código de socio obtendrás un vale para acceder a butaca superior (sujeto a disponibilidad). 10% de descuento Los que hayan realizado más de 3 viajes en los últimos 12 meses, además de acceder a Neptuno a precio de Sirena, obtendrán un 10% de descuento (no acumulable con otros descuentos). 20% de descuento en la línea Ibiza-Formentera Para todos los socios del club. No acumulable a otras ofertas.

Visita nuestra tienda ubicada en el Hotel Parador La Muralla, uno de los lugares más emblemáticos de Ceuta, y adquiere los productos más exclusivos a unos precios increíbles. Además, si eres residente en Ceuta, obtienes puntos por cada viaje en coche, canjeables por regalos en tus compras en la tienda.

10% de descuento a bordo En bares y tiendas a bordo presentando la tarjeta de socio. No acumulable a otras ofertas. Premio a la fidelidad Por cada 20 viajes en la línea IbizaFormentera, los socios reciben ofertas exclusivas. Consultar condiciones en las taquillas de Eivissa y Formentera. Alta rápida En www.balearia.com o en las taquillas de la compañía. Teléfono exclusivo para los socios 902 165 185.

Ventajas para los residentes de Ceuta, con regalos directos sólo por viajar. * Regalo directo Obtenga puntos canjeables por regalos. Atención personalizada Club Baleària Ceuta Plaza de África, s/n. Junto al Parador La Muralla, Ceuta. Alta automática al viajar entre Ceuta y Algeciras. * Los puntos no canjeados

caducarán pasados 12 meses.


CLUBS | BALEÀRIA MAGAZINE | 59

ESTABLECIMIENTOS DESTACADOS TOMA JAMÓN

TERRA NATURA BENIDORM

DÉNIA

Una taberna tradicional española, una terraza con chill out, una tienda con productos gourmet...

Más de 1.500 animales de 200 especies distintas en su propio hábitat natural, en un viaje a través de América, Asia y Europa.

Estación Marítima Dénia

Autopista AP-7, salida 65 A (Benidorm Poniente -Terra Mítica)

Menú casero con tres primeros y tres segundos a elegir, más bebida postre o café. Precio de 9.50 euros (días laborables en Denia de lunes a viernes).

Precios especiales Entrada: 18€ adulto y 14,50€ niño Comida: 6,50€ adulto y 5,50€ niño

10% dto. en el menú y toda la carta.

BIOPARC

ARTIEM HOTELS

VALENCIA

MENORCA

Descubre el corazón de África dentro de la ciudad de Valencia. 100.000 m2 de naturaleza en abierto.

La filosofía de estos hoteles se materializa en el enfoque wellness que proporciona la sensación de bienestar físico y mental, mediante una extensa variedad de actividades y servicios.

www.bioparcvalencia.es

10% dto. socios y hasta 3 acompañantes.

www.artiemhotels.com / 902 35 69 35

Habitación en categoría superior, early check in y last check out.

PALMA AQUARIUM

HOTEL HORIZONTE

MALLORCA

MALLORCA

Este parque con más de 8.000 animales de 700 especies diferentes permite descubrir los secretos mejor guardados del mundo marino mediante un sinfín de actividades aptas para todas las edades.

Habitaciones con las mejores vistas de la bahía de Palma, piscina, terraza panorámica y wifi gratuita. Amplios salones y espacios para reuniones o eventos. Abierto todo el año.

C/Manuela de lo Herreros i Sorià, 21 Plaja de Palma - Salida 10 www.palmaaquarium.com

www.hotelamichorizonte.com 902 400 661

Upgrade gratuito a habitación superior / Early Check in / Late Check out.

15% dto.

PORTAL DE LA MARINA DÉNIA

Un universo de diversión y compras, donde se dan cita las principales firmas de moda y complementos, hogar y decoración, restauración, ocio y alimentación. Avda. Costa Blanca, 1. Ondara

Una entrada de cine gratis (por

una o varias compras de un importe total mínimo de 60€ en cualquier tienda del centro comercial. Consulta condiciones en www.balearia.com/clubs)

AUDITORIUM PALMA MALLORCA

En pleno Paseo Marítimo, ofrece una variada programación todo el año. www.auditoriumpalma.com 971 73 47 35

10% de descuento en funciones seleccionadas al enseñar tu

tarjeta del Club Baleària y tu DNI. Para conocer las funciones con promoción de descuento escribe a clubbalearia@balearia.com


60 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN


TIENDA A BORDO CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y PRECIOS


62 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Índice

NOVEDADES

63

OFERTAS 19,90 €

64

COSMÉTICOS

65

PERFUMES MUJER

66 – 69

PERFUMES HOMBRE

70 – 73

ACCESORIOS

74 – 75

NIÑOS

76 – 77

CHOCOLATES Y DULCES

78 – 79

ALCOHOLES

80 – 81

VINOS

82

Se reserva el derecho de modificación. Precios válidos desde el 01 de octubre 2014 al 31 de marzo 2015. No asumimos la responsabilidad acerca de la veracidad de la información contenida en el catálogo por posibles errores de imprenta. Subject to change. Valid from 1st October 2014 to 31st March 2015. We do not accept any liability for accuracy content.

Baleària Tiendas a Bordo S.L. Diseño y Maquetación – Design TERRAHE, Germany


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 63

Novedades

Boss

Calvin Klein

Calvin Klein

Ma V ie p o u r femme EdP S p ray 50 ml

euphoria gold E d P Sp r a y 5 0 m l

euphoria gold men Ed T S p r a y 5 0 m l

55 , 0 0 €

5 6 , 00 €

42,00 €

Chloé

Escada

Bvlgari

LOVE S TORY EdP S p ray 50 ml

J o yfu l E d P Sp r a y 5 0 m l

Man in Black Ed P S p r a y 6 0 m l

68 , 5 0 €

5 7 , 00 €

59,50 €

Versace

Davidoff

Diesel

Yellow Dia mond In t e n s e EdP S p ray 50 ml

Co o l Wa t e r Wo m a n N i g h t D i v e E d T Spr a y 5 0 m l

Only the Brave Wild Ed T S p r a y 5 0 m l

62 , 5 0 €

3 8 , 00 €

46,00 €


64 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Ofertas 19,90 € NUE

VO

19,90 €

Tabac

Shakira

Moschino

Tabac Origin a l Ed T S pra y 150 m l

Ro ck ! b y S h a k i r a E d T Spr a y 8 0 m l

U o m o M o sc h i n o Ed T S p r a y 7 5 m l

Versace

Paco Rabanne

Moschino

The Dr e a mer Ed T S pra y 50 ml

P a co E d T Spr a y 1 0 0 m l

Funny! Ed T S p r a y 5 0 m l

NUE

VO

NUE

Nino Cerruti

Nino Cerruti

Boss

1881 pour homm e Ed T S pra y 25 ml

1881 p o u r f e m m e E d T Spr a y 3 0 m l

Hugo Dark Blue Ed T S p r a y 7 5 m l

VO


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 65

Cosméticos


66 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Perfumes Mujer

NUE

Bvlgari

Bvlgari

Bvlgari

Omn ia C o ral Ed T S pra y 40 ml

M o n J a sm i n N o i r L ’ e a u Ex q u i se EdT Spray 50 ml

O m n i a I n d i a n G a r net Ed T S p r a y 4 0 m l

45,00 €

5 8 , 00 €

45,00 €

VO


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 67

www.dior.com

Perfumes Mujer

JAdore_Xmas(185x220)FRSIberia.indd 1

30/09/2014 16:41


68 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Perfumes Mujer NUE

VO

Lancôme

Giorgio Armani

Giorgio Armani

L a vie est b e lle EdP S pra y 50 ml

Sì E d P Sp r a y I n t e n se 5 0 m l

Ac q u a d i G i o i a Ed T S p r a y 5 0 m l

62 , 0 0 €

8 2 , 00 €

48,50 €

Cacharel

Chloé

Chloé

ca tch …me EdP S pra y 50 ml

L o ve C h l o é Ea u F l o r a l e E d T Spr a y 5 0 m l

S e e b y C h l o é Ea u F raî che Ed T S p r a y 5 0 m l

51 , 0 0 €

5 1 , 00 €

49,00 €

NUE

Gucci

Gucci

Flo ra b y Gu cci EdP S pra y 50 ml

Première E d T Spr a y 5 0 m l

60 , 0 0 €

6 0 , 00 €

VO


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 69

Perfumes Mujer NUE

Viktor & Rolf

Calvin Klein

Calvin Klein

Flow erb o mb EdP S p ray 50 ml

euphoria E d P Sp r a y 5 0 m l

Reveal Ed P S p r a y 5 0 m l

71 , 0 0 €

5 5 , 00 €

60,00 € NUE

VO

Carolina Herrera

Paco Rabanne

Yves Saint Laurent

CH Su b lime EdP S p ray 50 ml

L a d y M i l l i o n Ea u M y G o l d ! E d T Spr a y 5 0 m l

M a n i f e st o Ed T S p r a y 5 0 m l

57 , 0 0 €

5 4 , 00 €

58,00 €

Dolce & Gabbana

Jean Paul Gaultier

Guerlain

Dolce EdP S p ray 50 ml

Cl a s s i q u e E d T Spr a y 5 0 m l

La petite Robe noire Ed T S p r a y 7 5 m l

66 , 0 0 €

5 4 , 00 €

70,00 €

VO


70 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Perfumes Hombre

Jean Paul Gaultier

Jean Paul Gaultier

Jean Paul Gaultier

“ Le B e a u Ma le ” Ed T S pra y 75 ml

“L e M al e ” E d T Spr a y 7 5 m l

Fleur du Male Ed T S p r a y 7 5 m l

37,00 €

3 7 , 00 €

29,00 €


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 71

Perfumes Hombre NUE

VO

Girogio Armani

Giorgio Armani

Thierry Mugler

eau d‘a rôme s EdT S p ray 100 ml

Ar mani code ice E d T Spr a y 7 5 m l

A* M e n Ed T S p r a y 1 0 0 m l

75 , 0 0 €

6 6 , 00 €

59,00 €

Paco Rabanne

Paco Rabanne

Yves Saint Laurent

I nvictus EdT S p ray 100 ml

1 Million E d T Spr a y 1 0 0 m l

L’Homme Ed T S p r a y 6 0 m l

66 , 0 0 €

6 6 , 00 €

41,00 €

NUE

Yves Saint Laurent

Prada

La N u it d e L’Ho mm e EdP S p ray 60 ml

L u n a R o ssa e x t r e m e E d P Sp r a y 5 0 m l

52 , 0 0 €

5 6 , 50 €

VO


72 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Perfumes Hombre

Carolina Herrera

Carolina Herrera

Bvlgari

212 S e xy Me n Ed T S pra y 50 ml

212 V I P M e n E d T Spr a y 5 0 m l

Aq v a Am a r a Ed T S p r a y 5 0 m l

44,00 €

4 6 , 50 €

56,00 € NUE

VO

Gucci

Gucci

Diesel

Guilty B la ck PH Ed T S pra y 50 ml

M a d e t o M e a su r e E d T Spr a y 5 0 m l

Only the Brave Ed T S p r a y 5 0 m l

50,00 €

5 4 , 00 €

46,00 €

Boss

Boss

Moschino

B oss B ottled Ed T S pra y 100 m l

Bo s s B o t t l e d S p o r t E d T Spr a y 1 0 0 m l

M o sc h i n o F o r e v e r S ai l i ng Ed T S p r a y 5 0 m l

62,00 €

6 2 , 00 €

45,00 €


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 73

Perfumes Hombre

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana

Valentino

Light B lu e pour hom m e EdT S p ray 75 ml

the one for men E d T Spr a y 1 0 0 m l

Va l e n t i n o U o m o Ed T S p r a y 5 0 m l

48 , 0 0 €

6 8 , 00 €

48,00 €

Givenchy

Givenchy

Lacoste

Gentle men Only EdT S p ray 50 ml

Play E d T Spr a y 5 0 m l

L!ve Ed T S p r a y 1 0 0 m l

48 , 0 0 €

4 6 , 00 €

54,00 €

Lacoste

Lacoste

Eau de Laco ste L.1 2.12 Noir EdT S p ray 100 ml

E a u d e L a c o st e L . 1 2 . 1 2 Bl a n c, B l u e , R o u g e E d T Spr a y 1 0 0 m l

54 , 0 0 €

5 4 , 00 €


74 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Accesorios


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 75

Accesorios

LAmbrettAwAtChes.Com

Cielo Dots € €59 61 Black, White and Blue Attractive eye candy inspired from the 60´s and glorious days of the Lambretta scooters. Cielo retro watches will be the final fashion conscious touch to your outfit!

Lambretta-Dots_FerryBalearia-july13_180x110.indd 1

2013-05-27 17:09

LAmbrettAwAtChes.Com

Cielo Stripes €59 € 61 Blue, Gold and Red Attractive eye candy inspired from the 60´s and glorious days of the Lambretta scooters. Cielo retro watches will be the final fashion conscious touch to your outfit!

FALL14_GUESS_FerryBalearia_AD.indd Lambretta-Stripes_FerryBalearia-july13_180x110.indd 1 1

2013-05-27 9/16/14 2:01 17:08PM


76 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Niños LEGO and the LEGO logo are trademarks of the LEGO Group. ©2014 The LEGO Group. 576

ADVENT O G E URE L wn

Y BUI LD

o

R OU

®

576_AD_Balearia faergerne_185x110.indd 1

NUE

9/11/14 10:00 AM

VO

Eone

Hello Kitty

Disney’s World

Peppa Pig EdT S p ray 50 ml

girls E d T Spr a y 6 0 m l

M i n n i e M o u se , c a j a m et ál i ca Ed T S p r a y 5 0 m l

13 , 0 0 €

2 1 , 00 €

19,90 €


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 77

Niños

Chupa Chups

Kinder

Kinder

E xot ic Tr opic 300 g

Ch o co l a t e m i n i 200 g

M i n i s, h u e v o p e l u c h e 151 g

5,90 €

5,00 €

9,90 €

One Direction

Princesses

Spiderman

Bolsa so rpr e sa 29 g

Bo l s a so r p r e sa 29 g

B o l sa so r p r e sa 29 g

4,00 €

4,00 €

4,00 €

Planes

Cars

Turtles

Hue v o so rpr e sa con j u e g o s c oleccionables y car a m e l o s 10 g

Bo l s a so r p r e sa 20 g

Pa r t y B a g 168 g

2,50 €

4,90 €

4,90 €


78 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Chocolates y Dulces

Duc d´O

Ritter

ch o colate tr ufa s y a ve l l a n a s , blanco tr ufa s y f r e s a s 200 g

L e ch e Al p i n a , g a l l e t a d e m a n t e c a , c a r a m e l o , ch o co l at e d u o , a v e l l a n a s e n t e r a s 100 g

9, 9 0 €

1,5 0 €

NUE

Kit Kat

Toffifee

Ritter Sport

Pop C hoc 140 g

200 g

Pe p p e r m i n t 100 g

2, 8 0 €

3,80 €

Haribo Be r rie s, Ha p p y C o l a L e m o n , Fr u i t y Bu s s i , Se a Para d e , C olor - Ra d o , St a r m i x 500 g

3, 5 0 €

1,50 €

VO


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 79

Chocolates y Dulces

M&M´s

Toblerone

Choco & Peanut Maxi Pouch 440 g

Fr u i t & N u t , C r u n c h y Al m o n d s, White, Dark 400 g

6,0 0 €

7,60 €

Frey

Celebrations

Milk, Da rk, White c r u n ch y a l m o n d s 180 g

Celebrations Gift Box 320 g

3,9 0 €

9,50 €

Ferrero Roch e r 375 g

9,9 0 €

Mars, Snickers, Milky Way, Bounty M i n i s Fu n si z e 403 g

4,50 €


80 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Alcoholes

Johnnie Walker Sc otch Wh isky 2L

Bl a ck L a b e l , 12 ye a r s Sco t ch W h i sk y 1 L

12,00 €

30,00 €

Sir Edward’s

Ballantine’s F i n e st S c o t c h W h i sk y 1 L

12,00 €

Johnnie Walker Queen Ma r y Scotch Whisky 1 L

Re d L a b e l T w i n p a ck Sco t ch Whisky 2 x 1 L

9,00 €

27,00 €

24,00 €

100 Pipers

Chivas

J&B

De Lux e Sc otch Wh isky 1 L

12 ye a r s Sco t ch W h i sk y 1 L

Rare S c o t c h W h i sk y 1 L

11,00 €

26,00 €

14,00 €

Lauder’s

Jack Daniel’s Black Label W h i sk e y 1 L

S Ó L O D I SP O N I BL E S E N L A S L Í NEAS ALGEC I R AS -TÁNGER Y ALGEC I R AS -C EU TA


TIENDA A BORDO | BALEÀRIA MAGAZINE | 81

Alcoholes

Absolut

Smirnoff

Blue Vodka 1 L

Nemiroff

Re d L a b e l Vo d k a 1 L

Original Vo d k a 1 L

13,00 €

10,00 €

5,00 €

Plantation

Havana Club

Diges tivo 1 L

3 St a r s , b l a n c o Ro n 0,7 L

Añ e j o Esp e c i a l Ron 1 L

12,00 €

10,00 €

17,00 €

Bombay

Larios

Beefeater

Sapphir e Ginebra 1 L

Dr y Ginebra 1 L

Dr y Ginebra 1 L

16,00 €

6,00 €

11,00 €

Ricard

S Ó L O D I SP O N I BL E S E N L A S L Í NEAS ALGEC I R AS -TÁNGER Y ALGEC I R AS -C EU TA


82 | BALEÀRIA MAGAZINE | TIENDA A BORDO

Vinos

Frescobaldi Ter r e Mo r e dell ’A m mira glia, Caber net, Tos c ana, s eco, t in to 0,75 L

Frescobaldi

Frescobaldi

Rè m o l e , To s ca n a , s e co , r o s a do 0,75 L

Rèmole, To sc a n a , se c o , b l a n c o 0,75 L

9,30 €

5,90 €

5,90 €

Château des Jacques

Mateus

Grand Sud

Mor gon , AOP, s eco, t in to 0,75 L

Fr a g r a n t l y F r e sh , s e m i - s e co , rosado 0,75 L

C h a r d o n n a y, Vin de France, se m i - se c o , b l a n c o 1L

13,5 0 €

4,90 €

4,40 €

Krebs-Grode

Castellani

Austria n C h e r r y, s eco, t in to 0,75 L

Gau-Odernheim H e r g o t t s p fad , Ri e s l i n g , s e co , b l a n c o 0,75 L

Via Romana, F r a sc a t i , DOC, se c o , b l a n c o 0,75 L

7,50 €

11,90 €

4,00 €

The.dot


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.