Nuevos títulos Colección infantil ¡A volar!
La Colección “¡A volar! Los libros de La Mochila” dirigida por Malí Guzmán nació en el 2011 conmemorando los 50 años de Ediciones de la Banda Oriental. Fue nuestra forma de darle continuidad a las primeras ediciones que realizamos de literatura para niños a principios de los '70 y que debimos interrumpir cuando la dictadura militar impidió que nuestros títulos llegaran a las escuelas. Con ella retomamos nuestra voluntad de crear nuevos públicos lectores, estimular la creación uruguaya y generar puentes que unan a las primeras generaciones de autores para niños con los renovados valores de los creadores actuales. Los primeros títulos de la colección fueron “Cuando el temible tigre” (Virginia Brown/Matías Acosta), “La octava cerradura” (Germán Machado/Fernando de la Iglesia) y “Un avión aterriza donde puede” (Lía Schenck, Pantana), editados en el 2011, y “Perico” (Juan J. Morosoli/Denisse Torena) y “Buscabichos” (Julio C. Da Rosa/Maca) en el año 2012. Libros de gran formato, totalmente ilustrados, que reúnen lo mejor de la literatura uruguaya y las artes plásticas, nos han permitido ofrecer a los niños lectores productos artísticos de primer nivel. Continuando con esa línea editorial que conjuga alta calidad literaria con una igualmente indiscutida calidad gráfica, el año 2013 nos encuentra con seis nuevos títulos. La selección de obras, que ya fuera tan bien recibida por la crítica y el público en su primera entrega mantiene los mismos criterios estéticos y apunta nuevamente a reivindicar la diversidad de géneros y estilos, tan necesaria para la formación de nuevos lectores.
“Uno de chanchos” por Don Verídico Texto: Julio César Castro (Juceca) / Ilustraciones: Oscar Scotellaro 23 cm x 30 cm 32 páginas Una situación cotidiana de nuestro campo se transforma como por arte de magia en un escenario desbordante de humor e imaginación. Con su título original: “Al que ha visto helicóptero no hay volátil que lo impresione” es uno de los cientos de relatos que conforman el universo entrañable, absurdo y fantástico narrado por Don Verídico - uno de los personajes más exitosos del escritor Julio César Castro-. Un relato insólito, desopilante y con sabios toques de poesía que por primera vez, gracias a esta edición de “¡A volar”, estará dirigido al público infantil a través de la magnífica mirada del ilustrador sanducero Oscar Scotellaro.
El paso del Yabebirí Texto: Horacio Quiroga / Ilustraciones: Augusto Giussi 23 cm x 30 cm 40 páginas “El paso del Yabebirí” integra los “Cuentos de la selva” y es uno de los relatos que mejor manifiesta la tensión y el suspenso propios de los textos de Quiroga. Un hombre solo, rodeado por los tigres. El ser humano siempre luchando por su vida en un medio hostil y peligroso. Totalmente aislado cuenta con pocos pero excelentes recursos: su valor e inteligencia. El entorno, junto con el peligro, también manifiesta su grandeza a través de la lealtad, la solidaridad y el coraje. Una aventura de alianzas y enfrentamientos con la naturaleza donde el hombre crece en la dura batalla por la sobrevivencia. La fuerza y el impacto del relato se ven reflejados a la perfección en las ilustraciones de Augusto Giussi.