3 minute read

•Arte como realización humana

Aportes de los lenguajes artísticos a la educación, Fichas descriptivas

Se presentan, de manera sencilla, doce lenguajes artísticos, poniendo especial énfasis en el aporte que cada uno entrega a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, la artesanía, que es siempre representativa de un medio cultural, está vinculada con las ciencias sociales, y nos permite profundizar en el conocimiento de la biodiversidad, de los pueblos originarios y en la identidad individual y cultural. A su vez, el diseño, requiere desplegar conocimientos teóricos y prácticos de la matemática y la tecnología que, puestos al servicio de la sociedad, permiten dar respuesta a las necesidades objetuales.

Advertisement

Manual de introducción: Pedagogía desde el arte

El «Desarrollo humano integral» refleja el cambio cultural por el cual Save the Children México trabaja objetivamente, por ello la decisión de incluir el arte como materia de trabajo en los talleres. En México el Arte salió de la currícula de la educación primaria desde aproximadamente los años setenta y ochenta, época en la cual la educación artística era principalmente el uso de la danza folclórica como herramienta para el conocimiento del cuerpo, los resultados fueron interesantes y se reflejaron en la creación artística de la época, en una generación mucho más musical, con habilidades corporales finas y en general más en contacto con su lado emocional.

De los 80´s al 2000

(Alma Fernanda Villanueva Flores)

Nora Luz Torres es licenciada en comunicación gráfica, cursó la carrera de 1982 a 1986 y antes de comenzar a dar clases tuvo trabajos previos de diseño gráfico. En 1988 comenzó a impartir clases de artes plásticas a nivel secundaria, así fue hasta el 2016 que se jubiló después de 28 años en servicio. El motivo de esta entrevista es saber, desde la perspectiva de una docente, qué contrastes existen entre las clases de artes plásticas de los años 80 y 90, y las clases de los años 2000 en adelante. En el presente artículo se encontrará una comparación entre los planes de estudio, los temas, las generaciones de alumnos, las estrategias, los recursos empleados y la experiencia adquirida a lo largo de más de 20 años trabajando como docente.

En sus primeros años como docente, ¿cómo era usted como docente y cómo eran sus primeras generaciones de alumnos?

Al inicio no tenía experiencia como docente, por lo tanto, además del plan de trabajo que nos proporcionaban a los maestros, yo investigaba en diversas fuentes actividades que fueran novedosas e interesantes para los alumnos.

Por otra parte, antes mis alumnos eran obedientes, sin embargo, también eran desinteresados y la clase la tomaban solo por obtener una calificación aprobatoria.

Y los alumnos de sus generaciones más actuales, en contraste con los primeros, ¿cómo eran?

Las generaciones van cambiando y los alumnos se vuelven más desenvueltos, dinámicos y participativos en las clases, por lo tanto, las estrategias cambian por las nuevas exigencias de los alumnos.

Noté que las últimas generaciones eran más receptivas y tenían más ganas de aprender.

“Las estrategias cambian por las nuevas exigencias de los alumnos”

¿Por qué considera que hubo este cambio en los alumnos? ¿Qué cree que los volvió más dinámicos e interesados en la clase?

Considero que este cambio se dio por la evolución de los medios. El acceso a la información por medio de la televisión, los videojuegos, el internet y de más, es lo que despertó más su curiosidad y su interés por las artes plásticas.

Respecto a los planes de estudio y los temas de la materia de artes plásticas, ¿qué diferencias encuentra entre los primeros y los últimos?

Los planes y los temas cambiaron con los años, con el paso del tiempo los temas eran cada vez más completos y con más puntos a desarrollar.

¿Y la escuela siempre dio el mismo apoyo con proporcionar materiales para que usted llevara a cabo su clase?

En las escuelas en las que trabajé siempre me proporcionaron materiales como gises, plumones, entre otros, y si se requería algún material como pintura lo compraba cada alumno.

Pero antes nos daban a los docentes un apoyo para comprar materiales extra además de los que nos daba la escuela,

This article is from: