
5 minute read
•Sugerencias didácticas. •Danza como lenguaje artístico en la Educación


Advertisement

publicaciones en formato revista o comic books dirigidos a un público infantil y adolescente. Fue a finales del Siglo XX cuando el cómic alcanzó la edad de oro gracias a la publicación de tiras diarias en prensa, historias de superhéroes, etcétera. Pero es en el siglo XX, y sobre todo en las décadas de los 40, 50 y comienzos de los 60, cuando el cómic vivió su “edad de oro” con autores que desarrollaron su obra en Estados Unidos, Argentina, Francia, Bélgica e Italia. Es en la década de los 60 cuando comenzó su reivindicación artística y estética por parte de círculos intelectuales, comenzando a estudiarse más en profundidad y valorándose como una destacada manifestación cultural y literaria. El cómic en México <<Este tipo de sátiras políticas, en forma de historieta, aparecieron sistemáticamente a partir de la República Restaurada y el inicio del Porfiriato en publicaciones como La Orquesta, El Mundo Ilustrado o El Ahuizote>> El ilustrador e impresor italiano Claudio Linati introdujo al país la técnica litográfica en 1826, al establecer el primer taller en el país y editar el semanario El Iris (febreroagosto de 1826), en donde apareció la primera caricatura política, una alegoría sobre la Tiranía. Durante el resto del siglo XIX proliferaron las publicaciones ilustradas, donde podemos encontrar los antecedentes de la moderna historieta mexicana. Adicionalmente, con la nueva técnica de ilustración se abrió una era de esplendor gráfico que se desplegó ampliamente en la prensa periódica, en almanaques, gacetas, folletines, hojas volantes y en todo tipo de impresos. La prensa política, tanto de conservadores como de liberales, iba acompañada de ilustraciones satíricas, las caricaturas.
la primera historieta publicada en la prensa mexicana fue Rosa y Federico. Novela ilustrada contemporánea de José Tomás de Cuéllar y José María Villasana, que se publicó en la revista La Ilustración Potosina en 1869. Tipos de cómic Cómics de Humor
Los cómics de humor son historias orientadas a la sátira, la exageración y las escenas ridículas con el fin de entretener al lector o trasmitir un mensaje. Grandes exponentes de este tipo de historieta son la revista Mad y los cómics de los Simpsons. Cómics de no ficción Los cómics de no ficción son una gran herramienta educativa, y muchos se han creado para explorar temas tan diversos como la ciencia, la historia, la política y la biografía. Cómic de Ciencia Ficción Los cómics de ciencia ficción cuentan historias futuristas que incorporan tecnología avanzada y, normalmente, viajes por el espacio. Vida en otro planeta,
colonización espacial, futuros utópicos, distópicos, cyberpunk, etc. son algunos de los temas que suelen abordar. Cómic de Fantasía Los cómics de fantasía incluyen criaturas fantásticas, espadas, brujería y figuras mitológicas. Algunos de los cómics de fantasía más exitosos se han convertido también en novelas de fantasía de gran éxito. Un ejemplo de cómic de fantasía que ha tenido un gran éxito es la serie de Conan el Bárbaro. Cómic bélico
Nacido durante la Segunda Guerra Mundial, son historias dónde el eje central es la guerra. Por lo general, tenemos naciones en conflicto, vanagloriando al país de origen del cómic o tratando las consecuencias de sus acciones.
Cómic deportivo Su nombre lo dice, cuenta historias relacionadas con cualquier deporte, algunas de manera realista, mientras que otras tienes elementos de fantasía que dotan a sus protagonistas de habilidades sobrehumanas. Cómic históricos
Son historietas centradas en acontecimientos históricos, algunas dotadas de elementos dramáticos y otras narradas de manera realista. Aquí abundan los tebeos de egipcios, romanos, piratas, etc. Actualmente el cómic es considerado como una herramienta eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje para potenciar la alfabetización visual y mejorar las habilidades relacionadas con la lengua y literatura. <<Es un texto multimodal por excelencia, que integra el código escrito y visual y entrega versatilidad al poder emplearlo en cualquier nivel escolar e interdisciplinariamente>>
El cómic se puede utilizar como medio de enseñanza y aprendizaje de contenidos curriculares relacionados con las ciencias naturales, ciencias sociales, el arte, la lengua y literatura, entre otras, han aumentado considerablemente en la última década en el contexto hispanoamericano. Importancia del cómic como recurso educativo En la escuela de hoy es fundamental reflexionar sobre la importancia y la trascendencia de una buena educación sobre la imagen, por tratarse de un hecho cultural básico sin el que no podemos entender nuestra sociedad y nuestra cultura. Por tanto resulta vital adquirir conciencia del hecho apremiante de enseñar a los alumnos y alumnas de hoy a comprender e interpretar imágenes como soportes de textos de diferentes tipos, y como base para la interpretación y comprensión adecuada de la información que van a encontrar en los libros, lo que les permitirá disfrutar con la lectura y convertirse así en lectores y lectoras asiduos. Para su implementación en las aulas el docente debe tener en cuenta:
Contar con un espacio adecuado Favorecer y fomentar la libertad en la creación Transmitir al alumno una actitud optimista El cómic es un medio excelente para favorecer la educación en valores. El lenguaje del cómic ayuda a entender mejor la realidad y el entorno cotidiano del niño y la niña. El esquema de lectura de las historietas va a permitir a los alumnos y alumnas fijar el esquema de la lateralidad y de la lectoescritura, adquiriendo igualmente un sentido de la ordenación espacio temporal de los documentos. Desarrollo de una actitud crítica: el análisis y la comprensión del lenguaje del cómic, las actitudes de los personajes a través tanto de lo que dicen y de cómo lo dicen, contribuye a algo tan importante como es que el niño y la niña desarrollen una actitud crítica tanto sobre valores como sobre los mismos elementos estéticos que conforman y caracterizan la historieta. También es necesario y básico que el docente esté familiarizado con el cómic, así como que conozca los elementos básicos que componen este lenguaje, para que pueda así utilizar este recurso para orientar el proceso de



