Catálogo III Bienal Nicaragüense Fundación Ortiz-Gurdian

Page 1







C

O N T E N I D O

P R E S E N T A C I Ó N Juanita Bermúdez HOMENAJE A ALEJANDRO ARÓSTEGUI En elogio a Alejandro Aróstegui, discurso del Sr. Ramiro Ortíz Mayorga

7 11 13

A LA

HOMENAJE DE ERNESTO CARDENAL III BIENAL Presentación de la obra

21 23

JURADO Félix Ángel Carlos Ashida Santiago B. Olmo Lyle O. Reitzel

25 27 28 29 30

A C TA

DEL

JURADO

COMPRENDER NICARAGUA

31 LEYENDO

U N M A PA M I E N T R A S E S T Á S I E N D O TRAZADO

Texto de Santiago Olmo

33

PRIMER PREMIO Luis Morales Alonso

41 43

SEGUNDO PREMIO Raúl Quintanilla

47 49

MENCIONES DE HONOR Patricia Belli Rodrigo González

51 53 55


Claudia Gordillo Patricia Villalobos

57 59

OBRAS SELECCIONADAS Miguel Angel Abarca Robert Barberena de la Rocha Leonidas Correa Marco Cueva Ilse Ortíz de Manzanares David Ocón Aurora Sánchez Nadal Xavier Sánchez Marissa Tellería Luis Urbina Javier Valle Pérez José Alejandro Vargas María Alicia Zamora María José Zamora

65 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

B IO G R A F ÍA S A R T IS TA S S E L E C C I ON A D O S

81

DISCURSO

90

DE

PA T R I C I A G .

DE

ORTÍZ

P R E S E N TA C I ÓN D E L L IB R O L A C AT E D R A L D E L E Ó N

93

IMÁGENES

DEL EVENTO

99

CRÓNICA PERIODÍSTICA

115


P

R

E

S

E

N

T

A

C

I

Ó

N

JUANITA BERMÚDEZ COORDINADORA DE LA BIENAL

Los múltiples signos de la globalización comenzaron a emitir sus señas y mensajes en estas dos últimas décadas en nuestro istmo centroamericano. Pero el signo más efectivo y visible es en verdad el complejo de la comunicación televisada, radial y escrita, hoy trascendido al cable, internet, correo electrónico, imagen virtual, digitalización, etc. Es a través de la comunicación que la globalización se torna tangible, efectiva, verificable, verdaderamente unificadora o absorbente. Cambios, intercambios, noticias en vivo y directo, barren el espacio y el tiempo. Ya nada es estático, ni distante. El arte en su acostumbrado proceso, complejo e intrincado, no ha sido ajeno a toda esta dinámica y nuestros artistas han respondido a ella en forma tan experimental como profesional, tan crítica como imaginativa, confirmando la heterogeneidad como noción de modernidad, cuestionando la bidimensionalidad y los materiales expresivos y constructivos, invadiendo los espacios y creando otros espacios.

Costa Rica, en septiembre de 2000, los representantes de las instituciones patrocinadoras de estos eventos en la región, se convencieron de que el lenguaje de las propuestas de nuestros artistas iba más allá de los límites de la pintura y de que la bienal no los podía limitar. Nuestra bienal fue concebida, tanto a nivel nacional como regional, para ser uno de los medios a través del cual nuestros artistas pudieran trascender las fronteras centroamericanas y competir en condiciones de igualdad en otros foros internacionales. La apertura se imponía y así se tomó la decisión de ampliar el ámbito del evento a Artes Visuales. Esta III Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses Fundación Ortíz-Gurdián reviste una importancia especial en nuestra joven historia; pues representa la transición a un panorama en el que se acogen, por primera vez, todas las disciplinas de las artes visuales. Los artistas ganadores de esta bienal han podido expresar sus inquietudes, sus angustias, sus temores, sus pasiones, con

Después de la II Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano, realizada en San José, 7


Recinos (1932), pintor y arquitecto y Luis Díaz (1939), uno de los pioneros del arte conceptual. El salvadoreño Carlos Cañas (1924), con sus cambios y búsquedas reiteradas. El hondureño Pablo Zelaya Sierra, (1896-1933) nacionalizó los lenguajes vanguardistas españoles (la Escuela de Vázquez Días). Los costarricenses, Max Jiménez (1890-1947), propuso toda una gráfica y una traza tan americana como universal, Francisco Amighetti (1907-1998), a través de las xilografías expresionistas hizo un inventario poético de la cultura centroamericana y la estatuaria indígena de Francisco Zúñiga (1912-1998), incorporado al movimiento mexicano. El panameño Guillermo Trujillo (1927), forjador de generaciones y de una pintura de raíz popular y afrocaribeña. Los nicaragüenses Rodrigo Peñalba (1908-1979), Fernando Saravia (1922) y Armando Morales (1927), realizan la proeza tanto de fundar una escuela y un movimiento nacional como incorporarse a los lenguajes internacionales. Mientras en Guatemala a inicios de los sesenta surgía el Grupo Vértebra, en Nicaragua irrumpía el Grupo Praxis, liderado por Alejandro Aróstegui (1935), con una serie de propuestas culturales respecto al compromiso socio-político y estético del artista.

entera libertad, escogiendo los temas y lenguajes de su preferencia. Se han roto esquemas, ha habido cambios. No nos asustan. Los acogemos confiados en el curso inexorable de la dinámica histórica de la humanidad. Con esta visión ratificamos la convocatoria a un jurado internacional de reconocido profesionalismo con el objetivo de medir, confrontar e informar a nuestros creadores con respecto a la diversidad de la producción artística occidental. Sus miembros fueron Félix Angel, Director del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, D.C.; Carlos Ashida, Ex-Director del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, México; Santiago Olmo, Curador Independiente y Jefe de Redacción de la revista Lápiz, de Madrid, España, y Lyle O. Reitzel, Curador Independiente y Director de la galería “Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo” en Santo Domingo, República Dominicana. A lo largo del Siglo XX que acaba de finalizar, los grandes proyectos sociales, políticos y económicos del área centroamericana no lograron incorporar a nuestros pueblos a una plena modernidad; sin embargo, tenemos la convicción de que el arte producido en América Central ofrece un conjunto que soporta el cotejo con el arte occidental y afianza su aporte al arte moderno hispanoamericano: los guatemaltecos, Carlos Mérida (1891-1984), quien se integró al movimiento muralista mexicano, Efraín

Reciente y simultáneamente hemos visto con satisfacción las resueltas manifestaciones de temas, materiales y lenguajes posmodernos, reciclando y tomando el realismo, el realismo pobre y mágico, el neoimpresionismo, 8


Sao Paulo, Brasil; Lima, Perú; Santo Domingo, República Dominicana; Cuenca, Ecuador y La Habana, Cuba.

el hiperrealismo, el arcaísmo moderno, el cartelismo, la estampa, el grabado en madera, algunas veces intervenido, el muralismo urbano y efímero, la fotografía, la cinematografía y el arte conceptual con toda su gama innovadora (objetismo, instalaciones, performances), reivindicado por el Grupo Artefacto. Toda esta dinámica nos conjuga artistas como Bernard Dreyfus (1940), Hugo Palma (1942), Federico Nordalm (1949), Pablo Beteta (1953), Claudia Gordillo (1956), Luis Morales Alonso (1960), Denis Núñez (1954), Salvador Castillo (1958), David Ocón (1949), Raúl Quintanilla (1954), María Gallo (1954), Patricia Belli (1964), Bayardo Blandino (1969), Patricia Villalobos (1965), Leonidas Correa (1965), Rodrigo González (1965), Aurora Sánchez (1943), María José Zamora (1962), Alicia Zamora (1978) y otros. Muchos de estos han tenido una destacada presencia en eventos como las Bienales de

En esta tercera edición de la bienal nicaragüense participaron 140 artistas nacionales, algunos de ellos residentes en el extranjero, de los cuales fueron seleccionados 20 cuyas obras constituyeron el marco de la exposición. Tanto los ganadores como los participantes se recogen con fotografías de la obra y su respectiva nota biográfica en este catálogo que hoy ponemos en sus manos. Los ganadores de esta Bienal: Luis Morales Alonso, Raúl Quintanilla, Patricia Belli, Patricia Villalobos, Claudia Gordillo y Rodrigo González son los que representarán a Nicaragua en la III Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, a celebrarse en Managua en septiembre del año 2002.

9



HOMENAJE

AL MAESTRO ALEJANDRO ARÓSTEGUI H

O M E N A J E

A

A L

M A E S T R O

L E J A N D R O

A

R Ó S T E G U I



E

N

E

L O G I O

A

A

L E J A N D R O

A

R Ó S T E G U I

RAMIRO ORTÍZ MAYORGA

Señores y señoras, amigos: Sres. Miembros del Jurado, Sr. Alejandro Aróstegui, Artista homenajeado en esta III Bienal, Artistas participantes, Artistas premiados:

La voluntad de llevar a cabo esta Bienal, su organización, que va desde la convocatoria hasta el acabado de la sala de exposición y la programación de esta noche, implica pasión y conciencia. Pasión por estimular y promover las artes visuales, no sólo la pintura, sino la fotografía, el arte conceptual, la escultura, toda la plástica, y conciencia de que Nicaragua necesita hermanar, fundir la cultura y el desarrollo.

Es verdaderamente emocionante para la Fundación Ortíz-Gurdián poder celebrar esta III Bienal de Artes Visuales en Nicaragua. Primero, porque hemos logrado darle continuidad al evento, comenzado seis años atrás, creando desde la sociedad civil una nueva tradición.

Sin cultura no hay desarrollo económico, social y político, y la cultura comienza por la educación y paralelamente con el despertar de la sensibilidad. Sin desarrollo no se alcanzan los niveles deseados de cultura. Ya se superó el tiempo en que cada una de las ciudades de Nicaragua: León, Granada, Masaya, Managua… se oponían entre sí y que cada república centroamericana estaba separada.

Segundo porque tanto los artistas nicaragüenses como los extranjeros residentes en Nicaragua y los miembros constituyentes del jurado han respondido con entusiasmo a la convocatoria y a nuestras invitaciones. Y tercero, porque esta Bienal que es una de las más jóvenes de América, sigue siendo un espacio joven y en evolución y está dando frutos más allá de nuestras expectativas.

Necesitamos unidad. Unir los esfuerzos y los “vigores dispersos” como decía Rubén Darío, 13


contexto, significa continuidad, ruptura y apertura.

ejemplo de universalidad y de nacionalismo. El mundo moderno, actual, ha decidido la globalización como sistema de su existencia, pero para que funcione necesitamos de la globalización espiritual, o sea, cultural. Centroamérica debe de incorporarse al mundo con su producción, con su fuerza de trabajo, pero también con su capacidad creativa e imaginativa.

Cronológicamente, Aróstegui aparece después que el maestro Rodrigo Peñalba había fundado y promovido la pintura nicaragüense y centroamericana, desde mediados del siglo XX, en su Escuela de Bellas Artes, aquí en Managua. Aparece después que la Escuela de Bellas Artes había impulsado al mundo pintores de la estatura de Armando Morales, en los años 50.

Esta convicción alienta y alimenta a la Fundación Ortíz-Gurdián; el Centro de Arte inaugurado en diciembre pasado no sólo es para León de Nicaragua, sino para propiciar el encuentro con la belleza y creatividad humana de todos los nicaragüenses, centroamericanos, latinoamericanos y ciudadanos internacionales. En su corta existencia ha sido visitado por más de 5,000 personas registradas, nacionales y del exterior, demostrando un gran interés del público por su mensaje.

Y he aquí que, en la década de los 60, Alejandro Aróstegui, que regresa de los Estados Unidos y Europa nutrido de las técnicas, concepciones y tendencias más modernas como el informalismo, el materismo español, el expresionismo abstracto de la Escuela de Nueva York organiza el Grupo Praxis, que significa otro momento de transformación de la pintura nicaragüense. Transformación, cuestionamiento y reforzamiento. Praxis fue una ruptura con su pasado inmediato, pero una continuidad y una apertura en nuestra pintura al vincularnos con los lenguajes internacionales y a su vez, al aclimatarlos a nuestra nacionalidad.

Queremos que así como Nicaragua se ha abierto al mundo del siglo XXI, a la nueva democracia, se abra a todas las formas de comercio, a todos los intercambios culturales y a todos los encuentros estéticos, tecnológicos, y científicos dentro de una moralidad y una civilidad.

Disperso el Grupo Praxis, en los años 70, cada artista tomó su rumbo: Leonel Vanegas, Orlando Sobalvarro, Leoncio Sáenz, Arnoldo Guillén, Genaro Lugo, César Izquierdo, y Róger Pérez de la Rocha. Alejandro Aróstegui continuó su obra, prosiguió en la

Era justo que esta III Bienal de Artes Visuales que ha congregado a 140 artistas de todas las diversas corrientes, fuera dedicada al maestro Alejandro Aróstegui, porque el nombre de Alejandro Aróstegui, en nuestro 14


religiosa y el paisaje de Nicaragua tienen en Aróstegui a uno de sus intérpretes paradigmáticos. A ese artista es a quien hoy la Fundación Ortíz-Gurdián ha querido dedicar la III Bienal de Artes Visuales.

profundización de su personalidad, recreando nuestro paisaje de lagos, volcanes y lagunas; preocupado, obsesionado por el basurero de Acahualinca y las huellas del hombre nicaragüense dejadas en su lodo volcánico; pero con otros materiales, las latas oxidadas, la arena, con otra paleta, con otros colores, expresiones de nuestra realidad.

A él que es una obra y una lección, un artista joven y ya un maestro. Gracias, Alejandro Aróstegui, por aceptar nuestro homenaje, gracias por tu obra, que nos recuerda que debemos de unir belleza y utilidad, cultura y desarrollo, progreso y espiritualidad, gracias por unir tu nombre con los nombres de los más jóvenes, dándole continuidad y propiciando la ruptura en nuestro proceso plástico.

Su pintura se ha venido redondeando, siempre él, cada vez más afianzándose en su mundo, cada vez más seguro en su código. De aquí que podamos valorar la modernidad de Aróstegui como la de uno de nuestros primeros pintores matéricos, experimentales, dinámicos y ecologistas, es decir, lo que dignifica embellecer y como dice nuestro Pablo Antonio Cuadra, redimir los materiales desechados.

La Fundación Ortíz-Gurdián, abierta, dispuesta a mantener su obra promotora desde la sociedad civil, seguirá firme en estas convicciones. La libertad de creación por sobre cualquier tendencia estética o política. La creatividad que nos universalice y nos dignifique. La democratización de la cultura, para que todos accedamos a los bienes y servicios culturales y produzcamos cultura.

En sus telas las latas aplastadas alzan vuelo, se convierten en piedras preciosas, en mágicas montañas azules o verdes. Aróstegui aplica las latas y las abrillanta, pero también las pinta, dibujante a la tinta china, ilustrador de poetas y libros, muralista que nos rescató el sistema de los petroglifos indígenas. El material, la materia, la historia y la tragedia, la humanidad, las artesanías, la imaginería

¡Muchas gracias Alejandro!

15


| CIUDADES

DEL

PACÍFICO

DE

NICARAGUA | MIXTA | 122

X

547

16

CM.

| 2001 |


17


ALEJANDRO ARÓSTEGUI

Bluefields, Nicaragua, 1935 Estudios de arquitectura en la Universidad de Tulane, New Orleans, y Arte en Ringling School of Art, Sarasota, Fla. EUA.; Academia de San Marcos, Florencia, Italia; Ecole de Beaux Arts, París, Francia. En 1963, con otros artistas e intelectuales funda el Grupo y la Galería Praxis (1963/1972). Desde entonces ha expuesto individualmente en galerías y museos del continente latinoamericano, y en Londres, Inglaterra; destacándose en 1995, Habitantes del Silencio, Teatro Nacional Rubén Darío, Managua, y El Silencio, Museo José Luis Cuevas, México, D.F., Bienales y Colectivas en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Sobre su obra han escrito los más prestigiados críticos de arte del continente como José Gómez Sicre, Marta Traba, Raquel Tibol, Bélgica Rodríguez, Jaime Labastida, entre otros, y se encuentra en el Museo José Luis Cuevas de México, D.F., el Centro de Artes de la Fundación Ortíz-Gurdián, León, Nicaragua y en prestigiosas colecciones privadas de varios países latinoamericanos.

18


| DETALLE

DE

CIUDADES

DEL

PACÍFICO

DE

NICARAGUA |

19



HOMENAJE

DE

ERNESTO CARDENAL A L A III B I E N A L HOMENAJE DE ERNESTO CARDENAL A

LA

III BIENAL


| GALLO | MADERA

POLICROMADA

| 50

X

65

X

40

CMS.

| 2001 |

El escultor y poeta, Ernesto Cardenal, rindió un homenaje a la III Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses Fundación Ortíz-Gurdián con la presentación de esta obra. 23


J U J U R A D O

R

A

D

O


FÉLIX ÁNGEL

Medellín, Colombia, 1949 Arquitecto, escritor, curador y artista plástico. Llega a Washington, D.C. en 1978 como Asistente del Director del Museo de Arte de las Américas, de la Organización de Estados Americanos, del que posteriormente fue Curador de Exhibiciones Temporales. Como curador independiente, entre 1989-1991, organizó exhibiciones de arte latinoamericano en Nueva York, San Francisco y otras ciudades de Estados Unidos. En 1993 es nombrado Asesor y Curador del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C. y desde 1999 es su Coordinador General. Ha organizado y llevado al Centro importantes muestras de arte no solamente de los países latinoamericanos sino de otros países miembros del Banco, varias de las cuales han viajado por Latinoamérica y otros estados de la unión americana. Publica ensayos, catálogos y coordina la publicación en inglés y español de Arte Latinoamericano 1900-1989, último libro escrito por la crítica de arte colombiana Marta Traba. Paralelamente ha desarrollado su propia carrera artística tanto en Colombia como en los Estados Unidos. Innumerables exposiciones individuales y colectivas. Trabajos públicos, siendo el más reciente un mural en cerámica de 5.20 x 4.70 mts. para una de las estaciones del Metro en la Ciudad de Medellín, inaugurado en marzo del 2001. Obras suyas se exhiben en Museos de América Latina y los Estados Unidos.

27


CARLOS ASHIDA

México, D.F., 1955 Arquitecto, docente y crítico de arte. De 1987 a la fecha ha sido curador independiente para instituciones como el Museo Regional de Guadalajara, Instituto Cultural Cabañas, Museo de Arte Moderno, Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), Museo de Monterrey, Museo del Palacio de Bellas Artes, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (del que fue su director de 1998 a 2001), y Museo Universitario Contemporáneo de Arte (MUCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es director de CU.MU.LO. (curaduría, museografía y logística), de Art-Folios (ediciones de arte) y del Taller Mexicano de Gobelinos. Es curador invitado de la casa Luis Barragán de la Universidad ITESO en Guadalajara y asesor de MUESTRA (feria de arte contemporáneo en Monterrey).

28


SANTIAGO B. OLMO

Madrid, España, 1958 Crítico de arte independiente y curador de exposiciones desde 1986. Colaborador habitual de Lápiz (Madrid) y Art Nexus (Bogotá), se integra en el 2000 en el equipo de redacción de Lápiz, realizando la coordinación editorial. Curador de la representación española en la Bienal Internacional de Artes Gráficas de Ljubljana (Eslovenia) en 1995, Bienal de São Paulo (Brasil) en 1998 y en el Progetto Bovisa Milano Europa 2000: I semi del futuro en 2001, en Milán (Italia). Entre las exposiciones curadas destacan “Última Frontera - Artistas de Portugal” (Barcelona 1989), Luis Gordillo (IVAM Valencia, pabellón Mudéjar de Sevilla; Meadows Museum, Dallas, 1993-94), Guillermo Pérez Villalta (Salas del Arenal de Sevilla, 1995), Jürgen Partenheimer (IVAM Valencia, 1998), Antoni Socias (Casal Solleric de Palma de Mallorca, 1999), Miguel Angel Campano (Reina Sofía-Palacio de Velázquez, Madrid, 1999), “Rojo de cadmio nunca muere: Guerrero-Campano” en el Centro José Guerrero de Granada (España). Participa como conferencista en numerosos foros internacionales. Publica numerosos catálogos de exposiciones y los libros “Instalaciones de Soledad Sevilla”, Granada, 1998; “Javier Vallhonrat”, Photobolsillo, Madrid, 1999, y “Valentín Vallhonrat”, Photobolsillo, Madrid, 2001. Actualmente prepara un libro sobre la representación de la mirada en la fotografía.

29


LYLE O. REITZEL

Santo Domingo, Rep. Dominicana En 1988 inicia su carrera de “marchante de arte” promocionando el arte no comprometido con el mercado. En 1992 habilita un espacio en Atelier Gazcue presentando “lo nuevo, lo raro, lo extravagante”. Organiza exposiciones de artistas de vanguardia como García Cordero, Duval Carrie, entre otros. Representa a un grupo de pintores llamados “los X-tramodernos”. En 1995, abre sus puertas a una nueva galería “Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo” con un compromiso todavía más fuerte con las nuevas propuestas. Ha sido curador de exposiciones en Europa, Estados Unidos, Centroamérica y El Caribe. Su galería fue seleccionada para representar a la República Dominicana en “Latinoamérica en ARCO”, Feria de ARCO, Madrid, 1997. Fue curador de la representación dominicana en la V Bienal de Cuenca, Ecuador.

30


A

C T A

D E L

J

U R A D O

Siendo el treinta y uno de julio del dos mil uno, en el Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, Nicaragua, reunido el jurado calificador de la III Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses FUNDACIÓN ORTÍZ-GURDIÁN, unánimemente decide conceder los siguientes reconocimientos: PRIMER PREMIO, otorgado al artista Luis Morales Alonso por su obra Colección de CDs contra la amnesia, mixta, dimensiones variables, 2001; en consideración a la pertinencia de su significado socio-cultural en el contexto nicaragüense, utilizando un lenguaje que hace alusión a una experimentación con los materiales y con las ideas. SEGUNDO PREMIO al artista Raúl Quintanilla Armijo por su obra GloBANANAlización, ténica mixta, 80 x 125 cms., 2001; por haber logrado una reflexión sobre la historia, con humor e ironía conceptual, así como por el modo en que pone de relieve el objeto en relación a la pintura. Asimismo, se otorgan cuatro Menciones de Honor a los artistas: Patricia Belli, por sus obras Silla para Dos y Contorsionista, esculturas en madera y tela, 2000; por la ingeniosa humanización de los objetos a través de lo lúdico y lo onírico. Rodrigo González, por su obra Reflejo.com, mixta, 140 x 200 cms., 2001; por su fuerza plástica lograda con gran austeridad de medios. Claudia Gordillo, por su obra Memoria Oculta del Mestizaje, fotografía, tríptico, 147 x 90 cms., 2000; por la objetividad del documento testimonial que compone, con gran naturalidad, un retablo de tradiciones populares nicaragüenses. y Patricia Villalobos, por su obra Trans Humana, acrílico, 120 x 120 cms. díptico, 2001 por su eficacia visual con la combinación de lo pictórico y lo gráfico. El jurado desea expresar su agradecimiento a la Fundación Ortíz-Gurdián por la invitación a ser partícipes de tan significativo evento para la vida cultural de Nicaragua, y por la generosidad de que hemos sido objeto. 31


Asimismo, recomienda que para las futuras ediciones de la Bienal del Istmo Centroamericano se incluya la presencia de artistas de Belice. Teniendo en cuenta el esfuerzo que está realizando la Fundación Ortíz-Gurdián con el Centro de Arte de la ciudad de León, el jurado, percibiendo la precaria situación del medio artístico nicaragüense, sugiere y considera prioritario recomendar respetuosamente que en Managua las instituciones públicas asuman la responsabilidad de organizar un centro permanente de arte contemporáneo cuya primera tarea sea la conservación del patrimonio que, fruto de la generosidad de artistas de todo el mundo para con el pueblo nicaragüense, conformó el Museo de Arte Latinoamericano Julio Cortázar.

FÉLIX ANGEL

CARLOS ASHIDA

SANTIAGO B. OLMO

LYLE O. REITZEL

32


C

O M P R E N D E R

N

I C A R A G U A

L M I E N T R A S

E S T Á

E Y E N D O

S I E N D O

U N

M A P A

T R A Z A D O

SANTIAGO B. OLMO

Siempre me han gustado los mapas. Leerlos es un ejercicio de interpretación en el que apenas hay claves, más allá de los símbolos gráficos que describen un territorio en términos geológicos, naturales o políticos. Siempre he preferido leer la versión geográfica y natural porque es la que más permanece y es la que aporta más datos para comprender cualquier otra, desde la económica a la política, que es la más abstracta y se basa sólo en colores vivos y planos.

Sobre todo, puede entenderse por lo que piensan sus habitantes, pues ellos son los que hacen que exista tanto el país como ellos mismos. Otro mapa, el de Centroamérica, registra fallas geológicas, volcanes o alturas de las montañas puede dar cuenta de una historia, sin palabras, de precariedad, de noticias de terremotos. Hay otro mapa de carreteras que muestra como casi no hay comunicación entre una costa y la otra. ¿Cómo se desplazan entre el Atlántico y el Pacífico, dónde están todos los puertos importantes?

Los mapas son metáforas de un territorio sobre un papel, y desde tan alto no se ve a las personas que allí viven ni se entiende lo que piensan aunque estén frente al mar, junto a una montaña o cerca de volcanes y entre lagos. Como en Nicaragua, que en el mapa político tiene la forma de un trapecio invertido. Pero un país no se entiende por su contorno, sino por lo que ocurre en su interior, en sus casas, en sus calles o en sus campos. Por lo que dice la gente que allí habita.

Nicaragua, sin embargo, no es como en el mapa, porque Managua, la capital, aparece dibujada como una ciudad; pero cuando se recorre uno se percata de que no es una ciudad, al menos no es una ciudad como las otras. Parece que hubo una ciudad, pero después de ser destruida por un terremoto no se reconstruyó, al menos enteramente, y en su centro hay grandes espacios vacíos, manzanas de descampados, alguna ruina 33


y calles que llevan a otros sitios donde hay casas, centros comerciales, hoteles y entremedias mercadillos donde se vende y se compra de todo, una catedral nueva y otra vieja desafectada, en el centro, junto a un kiosko de música de estilo modernista, un parque central sin casi nada alrededor. Enfrente el lago, sucio, aguas negras, un horizonte perfecto: un volcán ideal, aguas azules al fondo, verde sobre las lomas…

los lagos que vi una vez desde un avión camino de Guatemala, con parada de 20 minutos en pista en el aeropuerto de Managua…

Desde 1973 Managua es una ciudad sin ciudad, o de otro modo, es una ciudad diferente. Quedan los cerros, volcanes antiguos con lagunas en su cráter, que son como hitos para la orientación. Pero Nicaragua no es sólo Managua, aunque sobre la pantalla de mi computadora haya colocado el rectángulo plástico que reza Managua y que “robé” en el aeropuerto Juan Santamaría de San José de Costa Rica de un panel informativo arrinconado y deteriorado que anunciaba un vuelo en salida hacia el Norte.

Todo hay que decirlo, me lo recomendó un amigo nica…

¿Pero, qué piensa la gente que vive en Nicaragua? Eso no lo cuenta un mapa. Disfruté mucho con el libro de Franz Galich, Managua, Salsa City, y entendí muchas cosas…

El mapa dice cosas, muchas, pero también esconde las más verdaderas. Por eso después de haber participado en un conversatorio con artistas nicaragüenses, en mi segunda visita a Nicaragua, esta vez como jurado de la Bienal Ortíz-Gurdián, asumí la responsabilidad de repensar Nicaragua desde el arte que hacen los artistas nicas hoy mismo. Hablar entonces a partir de un mapa me parecía lo más honesto, porque en el mapa del arte contemporáneo Nicaragua no se ve, y es necesario no sólo mirar sino ver para entender.

Nicaragua es además el León que cuenta y fabula Sergio Ramírez en alguna de sus novelas, desde Margarita, está linda la mar o Castigo divino, pero también las imágenes en blanco y negro de la película El hombre de una sola nota cuando el personaje atraviesa las calles de Granada y los reportajes que recuerdo de la guerra y del terremoto en la televisión española de los años setenta.

No me interesa hablar de una escena nacional, quizás porque no tengo el conocimiento, pero sobre todo porque creo firmemente en la caducidad de esa perspectiva. Aunque los mapas sigan ofreciendo la imagen de un mundo dividido en naciones y estados, al hablar desde la cultura, las naciones se disuelven entre los colores de los mapas.

Pero también el caribe negro y misquito, lo que el mapa sitúa a la derecha, en un color verde intenso; y la costa rocosa del Pacífico y 34


Es más interesante hablar de los problemas que subsisten por debajo, porque el arte va ya por otros derroteros.

tradiciones críticas y además un pasado de corte “nacional” (veremos hasta que punto entrará en cuestión y crisis este concepto) basado en la lengua que ayuda a unir pero también a separar.

Pero deseo fundamentar estas palabras y mi fragmentaria visión de Nicaragua para contextualizar algunos temas que quedaron en el tintero o sin abordar con la profundidad que los argumentos se merecían, en el animado y polémico conversatorio de la galería Códice a donde acudieron muchos artistas nicaragüenses, cuando aún no se había dado a conocer el veredicto del jurado del que muy honrosamente formé parte con mis otros compañeros.

Por emplear un elemento revulsivo, intentemos entender el grado de deuda cultural que tiene España con Nicaragua, a través de la influencia (presencia) de Rubén Darío sobre la poesía de su tiempo en España. Sin Darío, no habría habido modernidad y sin reacción contra su “modernismo” tampoco vanguardia. Visto desde ahí Rubén Darío es el centro y Juan Ramón Jiménez el epígono que se convierte en centro, para que la generación del 27 revierta como “centro”, a través del exilio producido por la guerra civil, sobre América Latina (desde México a Argentina pasando por los EE.UU. y sus prestigiosas universidades): todo es relativo… complejo y equívoco. La linealidad de la cultura entendida desde parámetros nacionales puede y debe ser redefinida, resituada y desmontada.

El mapa de nuestra contemporaneidad es extremadamente complejo, y está construido entre la tensión de centro y periferia, que como conceptos se relacionan de manera diferente: junto a los centros hegemónicos hay periferias que son centrales y en las periferias otras periferias aún invisibles; centros periféricos más visibles que las periferias centrales y así sucesivamente. Es decir que en el mapa no es la situación lo decisivo, sino el color de su visibilidad y su relación subalterna o hegemónica con la idea de centro o de periferia. El mapa se complejiza y se establece un laberinto de visibilidad.

Prosigamos. El mundo contemporáneo es precisamente eso: relatividad entre centralidad y periferia. Centro y periferia se confunden y se oscurecen mutuamente, retro-alimentándose en un desvarío de implicaciones.

Mi perspectiva es sin duda ajena: una mirada es ajena porque se establece desde Europa, “centro”, pero desde su “periferia” que es España, donde la sensibilidad hacia lo latinoamericano actúa como un elemento de excepción, desde donde se comparten problemas, visiones, perspectivas históricas,

La historia del arte en tanto que disciplina, ha establecido como una herramienta de trabajo mapas de localización geográfica que permitían contextualizar obras y pensamientos. El mapa era una manera de situar que 35


facilitaba el conocimiento, y sobre ese plano de ideas se superponía la estructura de las divisiones políticas de los estados y las naciones, para entender mejor a las culturas del mundo, porque la historia de las formas artísticas está estrechamente vinculada a las historias políticas y también económicas y sociales. La interpretación y el estudio de la cultura desde lo nacional respondía (y aún responde) a los ideales y objetivos del estado burgués liberal nacido de la Revolución Francesa, como un elemento aglutinador y conformador de la identidad, que se aborda al modo de una producción de valores que compiten (como lo harían productos industriales o agrarios) en el concierto internacional.

diferentes han dejado obsoletos los modelos nacionales, poniéndose incluso en cuestión la idea de lo internacional como expresión hegemónica de un estilo que tiende a privilegiar ciertos ámbitos nacionales, a través de lo que se conoce como “main-stream”. La literatura se basaba en las tradiciones de una lengua; la arquitectura y el arte se fundaban en un imaginario simbólico de formas e ideas que era interpretado como una tradición y una herencia que resumía una identidad cultural nacional. La historia del Siglo XX, sin embargo, ha puesto en cuestión ese modelo de estado y de cultura, ha ido mostrando que la circulación y difusión de las obras quebraba la linealidad de las tradiciones locales, también porque la propia historia política y económica ha ido imponiendo nuevos modelos de integración e interacción entre países y culturas.

La cultura, vista desde lo nacional, tiende a privilegiar la defensa y la afirmación de una determinada idea identitaria de estado sobre otros valores más universales, tales como los que construyen la condición humana. La consolidación de una sociedad global de la información, ha determinado una rápida difusión de las ideas y ha propiciado un debate a gran escala en el que las interconexiones generan nuevos modelos de identidad que ya no son gestionados por las instancias o los valores nacionales.

En la literatura el estudio de las tradiciones basadas en la lengua ha ido dejando paso a modelos en los que son las obras y no tanto las lenguas y sus tradiciones las que determinan las relaciones y los cambios, las influencias y el trasfondo de las ideas.

Frente a los modelos mediáticos de globalización (que construyen a su vez nuevos modos de opresión, a través del consumo) se generan modelos alternativos de resistencia y de identidad con un carácter abierto. Ambas respuestas actúan paralelamente, y cada uno por motivos

El Siglo XIX y especialmente el Siglo XX, han producido escritores que han vivido entre las lenguas como nómadas, como descubridores de ideas que utilizan la lengua como una herramienta artística y de comunicación, donde lo que importa es lo que se dice y lo 36


decimonónica, para ser reformulado a través de otros marcos conceptuales y modelos. Las vanguardias históricas y el movimiento moderno propusieron un modelo transnacional para las artes visuales. Picasso o Kandinski no son históricamente artistas nacionales. Max Bill fue más decisivo en Brasil tras su participación en las primeras Bienales de São Paulo que en Suiza, su país de nacimiento y donde residió. Jorge Oteiza, escultor vasco que participó en esa misma Bienal a finales de los años cincuenta obteniendo uno de sus premios, influyó más decisivamente en el panorama artístico brasileño que en la España franquista de ese momento…

que se quiere contar, más allá de la forma de las palabras. Joseph Conrad era de origen polaco, pero decide escribir en inglés y abre la literatura en lengua inglesa a ámbitos nunca antes abordados desde allí; Elias Canetti escribe en alemán, aunque había nacido en Bulgaria en una familia judía sefardita cuya lengua familiar era el ladino (el judeo-español), se formó en Londres y en Viena, para exiliarse en 1938 en Inglaterra, convirtiéndose en ciudadano británico en 1952. Paul Celan, judío nacido en una ciudad que había pertenecido al Imperio Austro-Húngaro, luego a Rumanía y más tarde a Ucrania, escribió su poesía en alemán en París; Georges Peréc escribió en francés pero su familia provenía de Polonia; Max Aub, nacido en París en el seno de una familia alemana, se convirtió en un escritor español que se exilió en México tras la guerra civil española… Isaac Bashevis-Singer siguió escribiendo en yiddisch en Nueva York. La obra literaria de todos ellos y de muchos otros ha ido disolviendo la idea de lo nacional en una herencia universal contemporánea que da cuenta sobre todo de un tiempo, de una época y de sus diversas situaciones y problemas.

En las últimas décadas el arte contemporáneo ha roto los mapas nacionales, pero se conserva el mapa, al modo de una guía de orientación, y aún queda mucho por trazar. Perviven muchos agujeros negros, corazones de tinieblas (por parafrasear a Conrad) en los que hay más luz de la que muestra la incompleta cartografía de colores entre el mapa político y el económico. En la perspectiva actual, el arte ha reformulado lo nacional retomando la historia de los elementos y las tradiciones locales como puntos de partida para establecer discursos visuales coherentes y universales. La identidad no es asumida como una mera afirmación, sino como una pregunta y un problema. Las narraciones y los fragmentos de la vida, de la memoria y la cotidianeidad del tiempo presente y sus problemas sociales, políticos, económicos e individuales, ya no tienden a expresar valores que sustenten la idea de un

Las artes visuales (donde la lengua no es esencial) han sido junto con la filosofía (donde el pensamiento domina sobre la forma de la palabra y de la lengua) los ámbitos culturales en los que la idea de lo nacional ha perdido su peso, tal y como lo conocíamos desde su formulación 37


estado, ni de una patria, ni de una nación, sino más bien trazan la urgencia de responder a todos esos problemas en un aquí y ahora, a través de los lenguajes que la realidad y el presente pone a disposición, a través de una lectura comprometida con el propio tiempo y con lo que condiciona nuestras vidas.

Pero volvamos a los mapas. Durante mucho tiempo el mapa geográfico del arte del siglo XX ha desplegado en Centroamérica un no-lugar, un agujero negro de invisibilidad, mientras se cartografiaba extensamente Cuba, ciertas zonas del Caribe, Brasil, México, Argentina, Venezuela y otros países de América Latina. Pero no se trataba de una serie de cartografías nacionales, se intentaba poner sobre el papel el mapa de América Latina, y el trazado era incompleto. En los años noventa se dan los primeros intentos de repertoriar Centroamérica, para ofrecer una visibilidad a la región, y sólo como región parece aflorar hacia una dimensión internacional de distribución y de conocimiento, a partir de proyectos curatoriales y expositivos que se presentan en Europa (Mesótica, exposición organizada por Virginia Pérez-Ratton desde el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José de Costa Rica, inicialmente en San José y posteriormente en Madrid, Roma, París y otras ciudades europeas) y en la XXIV edición de la Bienal de São Paulo donde la representación nacional de los países de Centroamérica y del Caribe se estructura al modo de una exposición unitaria y coherente.

Las cartografías que se han ido corrigiendo en las dos últimas décadas tiene que ver con proyectos sobre la redefinición de la idea de periferia, desde Edward Said a Gerardo Mosquera, de Néstor García Canclini a Gayatri Spivak, redefinida a la luz de la acción contra los tópicos del multiculturalismo como justificación de ghettos, contra las convenciones de la globalización como estrategia de la uniformización o del sometimiento neo-colonial basado en la entronización de las premisas económicas, contra la uniformización de las culturas urbanas y populares, contra los análisis políticos e ideológicos interesados… y a favor de un estudio que enriquezca los problemas con las perspectivas de otras confrontaciones más dinámicas que den cuenta de lo local en una perspectiva de comprensión global. Global y local deben ser constantemente reinterpretados a la luz de la experiencia renovada del presente: las formulaciones de los años ochenta han sido superadas y ahora es preciso reactualizarlas desde la experiencia contrastada de los años noventa.

La función de una Bienal Centroamericana cuyos participantes son seleccionados en bienales nacionales en cada uno de los países, representa un avance importantísimo en el camino hacia una mayor visibilidad internacional. En un panorama globalizado no parece viable una visibilidad nacional en la región, por lo que una estrategia

Los nombres y las palabras pueden ser los mismos, pero su sentido y su interpretación ha cambiado. 38


centroamericana conjunta se presenta como la mejor opción hacia una presencia tanto curatorial como comercial en los circuitos internacionales de distribución.

Para una mirada ajena resulta evidente que son obras “nicas” pero ninguna cumple con los requisitos exigidos por una identidad “nica”. Su lenguaje y su expresividad plantea la realidad del país, desde las carencias, desde la necesidad de reivindicar la memoria, desde la ironía, desde la pintura como rebelión, desde el objeto como caricatura, desde el enfrentamiento directo y cabal con la realidad de las injusticias tanto sociales como históricas... Son las expresiones visuales de lo que han narrado muchos escritores nicas, desde Ramírez a Galich, desde Salomón de la Selva, Mercedes Gordillo, Erick Aguirre o Pedro J. Chamorro en Richter 7.

El trabajo de curadores independientes en la región como Rosina Casali en Guatemala, el de artistas que suplen la función de los curadores como Bayardo Blandino en Honduras, o en El Salvador Rodolfo Molina, por poner sólo unos ejemplos, contribuyen a paliar las carencias de estructuras estatales incapaces de asumir el reto de potenciar y visibilizar el arte contemporáneo de la región. Del mismo modo la iniciativa privada que se ha hecho cargo de la organización de las bienales nacionales, suple y suplanta la incapacidad estatal e institucional para gestionar la proyección internacional del arte en los diversos países de la región centroamericana.

El arte tiene sin duda una función catártica, pero también de reconciliación y transformación de los sueños en realidad. El arte ayuda a vivir pero también a entender al otro y a los otros, a los que tenemos a nuestro lado y a los que están lejos.

Centrándonos en la Bienal de Nicaragua, las obras seleccionadas por el jurado obtuvieron un voto unánime, meditado y razonado, en el que se subrayó tanto las propuestas que planteaban soluciones formales renovadoras como el tratamiento radical y directo de los problemas que afectan a la sociedad nicaragüense actual. Se trata de obras directamente vinculadas con la realidad nicaragüense, pero no conectan con ningún estrato de lo “nacional”.

Deseo agradecer a los artistas nicaragüenses haberme brindado la ocasión de conocer su país a través de sus problemas y los de su sociedad, desde sus obras y sus sueños, para completar el mapa oscuro donde sobre un trapecio invertido punteado de lagos y volcanes es posible narrar las historias de gente que nunca he conocido ni conoceré, pero que hablan, cabalmente, el lenguaje de la condición humana.

39


PRIMER PREMIO LP RUII MS E RM OP RR AE ML EI OS A L O N S O L

U I S

M

O R A L E S

A

L O N S O


COLECCIÓN

DE

CDS

CONTRA LA

AMNESIA

Mis obras más recientes resumen de una manera casi perfecta las pasiones de mi vida. Por un lado, el arte prehispánico de Nicaragua; el círculo como la forma más perfecta del universo, la historia, la documentación fotográfica, la museografía… y mi elemento predilecto el aluminio, mi material, el material de mi época… así mis “metaglifos” se han transformado en documentos que tienen que ver con la tecnología de este nuevo siglo. Mis nuevas obras –que yo califico como esculturas documentales– integran también el vidrio como material esencial, el reflejo, lo real y lo virtual. En esta colección de CDs hago un homenaje a nuestra nacionalidad, y a momentos de nuestra historia que no debemos olvidar, para así, construir un mejor futuro, homenaje a nuestra iconografía, a nuestros héroes, próceres, santos… que mostramos y llevamos con orgullo, pero también invito a la reflexión de momentos tristes y cumbres que no debemos olvidar… Mi colección de CDs contra la amnesia son un homenaje a la memoria de mi país.

LUIS MORALES ALONSO

42


| COLECCIÓN

DE

CDS

CONTRA LA AMNESIA

| MIXTA | 46

X

46

CM. (CADA PIEZA)

| 2001 | ANVERSO |


| COLECCIÓN

DE

CDS

CONTRA LA AMNESIA

| MIXTA | 46

X

46

CM. (CADA PIEZA)

| 2001 | REVERSO |


LUIS MORALES ALONSO

(Managua, 1960) En 1970 inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Hasta 1994 ha enriquecido su formación artística y profesional estudiando: Repujado en metal, IPM La Salle, Managua. Arte Colonial, Museo Universidad San Carlos Borromeo, La Antigua, Guatemala. Museografía, Instituto Paul Coremans, OEA, México, D.F. En La Habana, Cuba: Museología, Museo Nacional de Bellas Artes. Restauración de Metales Históricos, Castillo de la Real Fuerza. Y Arte Africano, Museo Nacional de Bellas Artes. Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería, Managua. Cerámica en el Taller José Benito Escobar, con la Maestra Rosi López. 1987/1998 ha realizado trece exposiciones individuales en varias ciudades de Nicaragua, Guatemala y Lima, Perú. Ha ganado importantes reconocimientos: Menciones en los certámenes nacionales de la UNAP en 1988/89 y 92. Primer Premio en Instalación en el Certamen Ecológico, Naturaleza 96 de Galería Códice (1996); Primera Mención de Honor en la I Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián; Primer Premio en el Certamen Nacional 35 Aniversario del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (1998). Internacionalmente, ha participado en la III Bienal Internacional de Arte de La Habana, Cuba (1989). Centro Cultural Tecla-Salas, Barcelona, España (1995); I Salón de Estandartes ES96, Centro Cultural Tijuana, México (1996). I Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano, Guatemala (1998), y Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte, EUA. VI Bienal de Pintura de Cuenca, Ecuador (1998).

45



SEGUNDO PREMIO R AÚL QUINTANILLA S E G U N D O P R E M I O R

A Ú L

Q

U I N T A N I L L A


GLOBANANALIZACIÓN

Cuando el año pasado trabajaba en esta pieza, en Roma se estaban dando las protestas antiglobalización. Uno de los manifestantes era Carlo Guliani. Tenía escasos 20 años. Como mi hijo Carlos. Antes de terminar de realizar la pieza en Managua, Carlo Guliani estaba muerto en Italia. Había sido asesinado dos veces por las fuerzas represivas del capitalismo mundial. Esta pieza es un homenaje a su lucha y a su persona.

RAÚL QUINTANILLA

48


| GLOBANANALIZACIÓN | MIXTA | 80

X

125

CM.

| 2001 |

49


RAÚL QUINTANILLA ARMIJO

(Managua, 1954) Artista y Curador independiente. Sobrevive y trabaja en Managua. Exposiciones personales: Voces del Monte, Artefactoría, Managua, 1997. Exposiciones Colectivas: Mesoamérica: Oscilaciones y Artificios, CAAM, Gran Canarias, España, 2002. Artistmo, MADC, San José, Costa Rica, 2001. Cuerpos Redes Voces Tránsitos, Horizontes Cambiantes, Casa de América, Madrid, 1999. III Bienal Ortíz-Gurdián, Managua, 2001. XXIV Bienal de Sao Paulo, representación Nacional, Brasil, 1998. Tierra de Tempestades, Land of Tempest, New Art from Guatemala, El Salvador and Nicaragua. A National Touring Exhibition, Harris Museum and Art Gallery, Preston, Inglaterra, 1994-1996. II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián, julio 1999. Reconocimientos: II Premio II Bienal Ortíz-Gurdián, 2001. Premio de Experimentación, Certamen Nacional de Artes Plásticas, 1987. Oficios y beneficios: Fundador de la zat ArteFacto en 1990, y editor de la revista homónima. Curador por Nicaragua de la I y II Bienal Iberoamericana de Lima, Perú; IV Bienal del Caribe, Santo Domingo, R. Dominicana y de la XXV Bienal de Sao Paulo, Brasil. Colecciones: Colección de Arte Latinoamericano de la Universidad de Essex. Colección nicaragüense, Museo de Arte Julio Cortázar. Publicaciones: Art and Revolution in Latin America 1910-1990. David Craven. Yale. 2002. 50


M

E N C I O N E S O N O R

H MENCIONES D E

PAT R I C I A B E L L I RODRIGO GONZÁLEZ CLAUDIA GORDILLO PAT R I C I A V I L L A L O B O S

D E

H

O N O R


SILLA

PARA DOS

/ CONTORSIONISTA

Las compulsiones humanas como la agresividad, la líbido, el miedo y la compasión informan mi trabajo. Investigándolas me hallé en las fronteras… difusas… entre oposiciones binarias; opresor y oprimido, placer y dolor, naturaleza y civilización… He elegido esa frontera híbrida como mi posición política. Por eso y además, la iconografía que uso en mi trabajo también es mixta, en un intento de fundir la magia con la carne y con el pensamiento. Con estos instrumentos mi trabajo procura adentrarse en la condición humana y en mi patos personal.

PATRICIA BELLI

52


| SILLA

PARA DOS

| MIXTA:

TELA Y MADERA

| 120

X

120

X

60

CM.

| 2001 |

| CONTORSIONISTA | MIXTA: TELA Y MADERA | | 50 X 70 X 40 CM. | 2001 | 53


REFLEJO.COM

Este nuevo milenio empezó sin novedades a pesar de las posibilidades de comunicación en estos nuevos tiempos. Pareciera que la intención es mas bien quedarnos en el pasado y resistirnos a ver hacia delante y hacia fuera. La tecnología o las nuevas técnicas parecieran ser diabólicas; el uso de nuevos “viejos” materiales u objetos para hacer o decir, algunos quisieran que fueran prohibidos y son rechazados por la mayoría. Las referencias a través de la información son casi nulas, si acaso llegamos a tener algunos libros sobre la modernidad, o sea, de principios a mediados del siglo pasado. El arte está en crisis, reflejo de la crisis de la sociedad, la política y la economía. Tener acceso a la información es sinónimo de libertad, si no tenemos espacios donde tengamos acceso a la información, lo que tenemos es una nueva forma de represión. Esto se llama CENSURA.

RODRIGO GONZÁLEZ

54


| REFLEJO.COM | MIXTA | 140

X

200

CM.

| 2001 |

55


MEMORIA

OCULTA DEL MESTIZAJE

Es un proyecto de documentación fotográfica que arranca desde 1995 con una investigación de campo en la Meseta de los Pueblos y la lectura y consulta de los estudiosos nicaragüenses interesados en el tema. La idea surge de la ilusión imposible por recuperar de forma más evidente una visión de lo nativo prehispánico, motivo que me impulsó como observadora, a considerar las expresiones del mestizaje cultural y religioso como una fuente invaluable de memorias colectivas donde se preservan escondidas, transformadas e integradas a nuevas expresiones culturales, algunos elementos simbólicos que nos permiten imaginar, adivinar, el aporte indígena fuertemente marcado por el catolicismo barroco colonial y español. Ejemplo de ello son las ofrendas, los bailes, las mascaradas, los carnavales, las cruces de flores de palma, los cuales se trasladaron paulatinamente con la evangelización a la Fiesta Patronal, dando continuidad a los rituales de presencia más antigua. Valga la aclaración, que este trabajo consiste en ser registro directo desde la realidad. Pretende mostrar que como ser nicaragüense se pertenece a una comunidad culturalmente híbrida y cargada de sincretismos. Las nueve fotografías aquí seleccionadas pertenecen a una colección más amplia que ha sido parcialmente publicada en estos pasados años.

CLAUDIA GORDILLO

56



TRANS-HUMANA

Mis obras, son tanto una reacción a temas transculturales, así como también responden a la naturaleza de la identidad en esta era de transnacionalismo y conexión global. Mi interés se particulariza en el cuerpo de color, sexual y de género[s]. En como las preguntas y el discurso de [post]humanidad y [de]materialización lo redefinen. ¿Si el ser divaga, somos menos inscritos por la especificidad de los significados de raza, género y sexualidad? ¿Revela prejuicio el intento de redefinir la “subjetividad”? Trato de expresar una conversación interna de disyuntiva (el cuerpo conectado también habla de pérdida – de familia, tierra y pertenencia), que paralela el carácter de la subjetividad dentro del contexto transnacional. A través de instalaciones, sonido y video mi trabajo se compromete con estas ideas usando textos e imágenes personales, vivencias de mi biografía e historia de Nicaragua: sus guerras y desastres naturales, de este modo dando voz al cuerpo divagante, descartado y derrochable de Centroamérica – al cuerpo transcultural.

PATRICIA VILLALOBOS ECHEVERRÍA

58


| TRANS-HUMANA | ACRÍLICO

Y

SERIGRAFÍA

SOBRE LIENZO

| 120

X

120

CM. (C/U)

59

| 2001 |


PATRICIA BELLI

(Managua, 1964) Ha representado a Nicaragua en la III (1990) y VII (2000) Bienal de La Habana, la II (1995) y V (2001) Bienal de Dominicana, habiendo recibido Mención de Honor en esta última; en el II Salón Internacional de Estandartes de Tijuana (1996), la I Bienal de Lima (1997), la II Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano (2000) y la XXV Bienal de Sao Paulo (2002). Ha participado en las exposiciones Mesótica II, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (San José, Madrid, París, Roma, Chicago, Long Beach y Australia, 1996/97); Pintura Nicaragüense Contemporánea, Centro Cultural La Beneficencia, Valencia, y Palacio Morlanés, Zaragoza, España (1998). Identidades, Banco Interamericano de Desarrollo, París, 1999; Arte Contemporáneo de Centroamérica, Museo de Arte de Taipei, 1999; MUA, Instala 1999, Tegucigalpa, Honduras; Políticas de la Diferencia, Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Sao Paulo, Buenos Aires, Caracas, México, D.F., Puerto Rico, Chicago y Valencia 2001/2002. En Nicaragua ha participado en las Bienales Ortíz-Gurdián, habiendo recibido el Primer Premio en 1999 y una Mención de Honor en el 2001. Entre los años 1988 y 1991 participó en las ediciones respectivas del Certamen Nacional de Artes Plásticas, ganando el Premio Nacional de Dibujo en 1988, el Gran Premio Rodrigo Peñalba y la Mención Especial de Instalaciones en 1989, y una Mención de Dibujo en 1991. Patricia Belli obtuvo una maestría en escultura por el Instituto de Arte de San Francisco, 2001, a través de una beca Fullbright; una Licenciatura en Arte y Letras en la Universidad Centroamericana (UCA) Managua, 1997, y una Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Loyola del Sur, New Orleans, 1986. 60


RODRIGO GONZÁLEZ

(Managua, 1965) En 1994 y 1995 estudió y trabajó en el taller del pintor Róger Pérez de la Rocha. Su formación integralmente ha sido autodidacta. Ha participado en exposiciones colectivas de relevancia como la “IV Bienal del Caribe”, Museo de Arte Moderno (Santo Domingo, República Dominicana, 2001); en la “Muestra de Arte Nicaragüense”, XVI Festival Iberoamericano de Teatro, Baluarte de la Candelaria (Cádiz, España, 2001); y en “La Canción de la Selva Tropical: Arte Contemporáneo Nicaragüense”, Mountain Art Museum (China Taipei, 1996). Participa también en las muestras “Medio Siglo de Plástica Contemporánea Nicaragüense”, Fundación Ortíz-Gurdián (2002); y en “Materia Nueva”, Añil Galería de Artes Visuales (2001). En el “Certamen de Pintura a la Excelencia” del Programa de Asistencia al Desminado de la OEA (2001), obtuvo el Tercer Lugar y en el Certamen de Pintura “Naturaleza 95”, de Galería Códice (1995). Realizó su Primera Muestra Personal de Pintura “Búsqueda y Creación” en el Palacio Nacional de la Cultura (Managua, 1998).

61


CLAUDIA GORDILLO

(Managua, 1954) Estudió Historia del Arte, Fotografía e imagen en movimiento en el Instituto Europeo di Desing, la Scuola Dante Alighieri y la Scuola Maldoror de Roma, Italia. En el 2000 obtiene la licenciatura en Ciencias de la Cultura por la Universidad Centroamericana, UCA, Managua, Nicaragua. Pertenece a la generación que retoma el documentalismo fotográfico en la década de los 80, desempeñándose como corresponsal de guerra y free lancer. Realizó su primera exposición personal en 1982 en la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura con el tema de la Vieja Catedral de Managua, presentada por el Poeta Carlos Martínez Rivas. Ha expuesto en importantes centros fotográficos y galerías de los Estados Unidos, Suecia, España y Centroamérica. Ha ganado dos Primeros Premios de Fotografía en Nicaragua, 1983 y 1991, con este último se imprimió una estampilla de correo sobre el tema de la identidad en 1992. Premio Anual de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en el concurso Ciudadanos de América Latina y el Caribe. Fotos suyas ilustran los libros: En Nicaragua una década de revolución, editado por los corresponsales de noticias Lou Dematteis y Chris Veil en Norton Publications, 1991. La Casa Nicaragüense, BAC International Bank, 1998. Con María José Alvarez publica en 2000: Estampas del Caribe Nicaragüense, editado por el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, la Embajada de España, entre otros, con textos de la Dra. María Dolores Torres, acompañado de exposición homónima, que ha sido presentada en México, Antigua Guatemala y varias ciudades de España. 62


PATRICIA VILLALOBOS ECHEVERRÍA

(Memphis, Tennessee, EUA, 1965) Obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en Louisiana State University, Baton Rouge, La., y su Maestría en Bellas Artes, en Morgantown, West Virginia, EUA. De 1990 a la fecha ha desarrollado su carrera artística, que incluye exposiciones individuales y colectivas, conferencias, video-instalaciones, audiovisuales, montajes, performances, curadurías, etc., en galerías y museos en Amsterdam, Checoslovaquia, Centroamérica, España, Italia, Perú, República Dominicana, Venezuela y en Estados Unidos (California, Delaware, Georgia, Missouri, Nueva York, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Texas, Washington, Washington, D.C.). Mención de Honor en la II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián, julio de 1999. Mención de Honor en la II Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano, San José, C.R., septiembre del 2000. En el 2001 tiene la exposición individual “Centro Sur/Norte” en la galería Jacob Karpio en San José, C.R., e “Integración”, Pintura centroamericana en conmemoración del 40 aniversario del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en Tegucigalpa, Honduras. En abril del 2002 representa a Nicaragua en la II Bienal Iberoamericana de Lima. Su obra se encuentra en las colecciones del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica, en la colección permanente de la Universidad de West Virginia, en el Centro de Arte de la Fundación Ortíz-Gurdián, León, Nicaragua y en el Centro de Artes Stiffel, Wheeling, WV. Es profesora asociada del departamento de arte de la University of Pensylvannia, Indiana, PA. 63



OBRAS S ELECCIONADAS OBRAS S ELE CCI ONADA S


MIGUEL ANGEL ABARCA | TIERRA QUEMADA | ALUMINIO

REPUJADO Y DORADO AL FUEGO CON DESECHOS METÁLICOS

67

| 92

X

162

CM.

| 2001 |


| ROBERT BARBERENA

DE LA

ROCHA | DESHUMANIZACIÓN | MIXTA | 240

68

X

220

CM.

| 2001 |


| LEONIDAS CORREA | HOMENAJE

A LA ESCULTURA

| MADERA

Y PLEXIGLÁS

| 230

69

X

230

X

230

CM.

| 2001 |


| MARCO CUEVA | SIN TÍTULO | BRONCE | 30

X

15

X

15

CM. (DOS PIEZAS)

70

| 2000 |


| ILSE ORTÍZ

DE

MANZANARES | SERIE SÓLIDO HERIDO, BIDIMENSIONAL NO. 1 | ÓLEO

71

SOBRE MADERA

| 122

X

192

CM.

| 2001 |


| DAVID OCÓN | VARIACIONES

LA CARNE SERIALIDAD Y OFERTA

| ELECTROGRAFÍAS

72

ENTELADAS

| 210

X

61

CM. (CUATRO PIEZAS)

| 2001 |


| AURORA SÁNCHEZ NADAL | EL

ARCA DEL

SIGLO XXI | MIXTA/POVERA-ARTE

73

ECOLÓGICO

| 200

X

250

CM.

| 2001 |


| XAVIER SÁNCHEZ | EXPECTACIONES | ÓLEO

SOBRE TELA

| 81

X

111

74

CM.

| 2001 |


| MARISSA TELLERÍA | SIMULTANEIDAD (Y EN UN PARÉNTESIS) A FÉLIX | | SECUENCIAS DE VIDEO, HIDROPIEDRA, FIBRA DE VIDRIO, TERCIOPELO, ESMALTE | DIMENSIONES VARIABLES | 2001 |

75


| LUIS URBINA | FÓSIL

DE MAR Y TIERRA

| MIXTA | 120

X

135

76

CM.

| 2000 |


| JAVIER VALLE PÉREZ | LA TRIADA | ÓLEO

SOBRE TELA

| 100

X

195

77

CM.

| 2001 |


| JOSÉ ALEJANDRO VARGAS | DANZA

AL DIOS DE LA LLUVIA

| MIXTA

78

SOBRE TELA

| 102

X

132

CM.

| 2001 |


| MARÍA ALICIA ZAMORA | SERIE SAN FRANCISCO II | XILOGRAFÍA | 110

79

X

60

CM.

| 2001 |


| MARÍA JOSÉ ZAMORA | LA

OTRA CARA DE LA LUNA

| ACRÍLICO

80

SOBRE TELA

| 140

X

120

CM.

| 2001 |



B IOGRAFÍAS A RTISTAS S ELECCIONADOS BI OGRAF Í AS A

R T I S T A S

S

E L E C C I O N A D O S


MIGUEL ANGEL ABARCA MASAYA 1944 Escultor y Pintor autodidacta. 1971/2000 seis exposiciones individuales en Managua. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Premios: Mención de Honor en escultura, Escuela Nacional de Bellas Artes (1968), Mención de Honor en escultura, 50 Aniversario “Sandino Vive”, Casa Fernando Gordillo (1984). Primer Lugar en escultura en los certámenes nacionales de artes plásticas “Genaro Amador Lira” de la Unión de Artistas Plásticos de Nicaragua (1987, 1992 y 1994). En 1990 la Municipalidad de San Rafael del Sur lo declara “Hijo Dilecto”. En 1994 Correos de Nicaragua emite sello postal con su obra “Exodo II”. Primer Lugar en escultura, Concurso Naturaleza 96, Galería Códice (1996). En 1999 aparece en Cuadernos de la Plástica Nicaragüense No. 3, Galería Códice. Ha representado a Nicaragua en eventos internacionales de arte en varias repúblicas de la extinta URSS, Estados Unidos, Bélgica, Panamá e Israel. ROBERT BARBERENA GRANADA 1961 Pintor, Fotógrafo, Diseñador Gráfico, Escenógrafo, Grabador. Desarrolla su actividad artística entre Nicaragua y Costa Rica. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Granada, ha realizado numerosos cursos de arte en ambos países, igual que seis exposiciones individuales. Ha participado en más de 40 exposiciones colectivas en Centroamérica, Estados Unidos y Alemania. Premios: Mención de Honor en escultura, Escuela de Bellas Artes de Granada (1980). Primer Lugar en tiza pastel, Festival Internacional de las Artes, San José, Costa Rica (1992). Primer Lugar Certamen Nacional de Gráfica, Casa de los Tres Mundos, Granada, Nicaragua (1997). Ha realizado murales en varias ciudades de Costa Rica y Nicaragua, especialmente en su Granada natal y en Jena, Alemania. LEONIDAS CORREA GRANADA 1965 Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Granada, Nicaragua, y tomó cursos de pintura, arte y cultura en la Universidad de Costa Rica. Proyecta su trabajo artístico entre San José, Managua, y Toronto, donde reside. Desde 1982, ha participado en numerosas exposiciones colectivas y concursos en los que ha ganado premios y menciones, en Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. Se hizo acreedor de una 83


Mención del Jurado en la Primera Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián (1997), participó en la I Bienal del Istmo Centroamericano, Guatemala (1998), obras que posteriormente se exhibieron en el Museo de la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte. En 1999 ganó el Segundo Premio de la Bienal de Pintura Nicaragüense y participó en la II Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano realizada en San José, C.R., en septiembre del 2000. En 1991 fue designado por el Gobierno de Costa Rica para diseñar el billete de 5,000 colones. Exposiciones individuales en San José, Costa Rica: Galería Cultural del Centro Comercial El Pueblo, Teatro Nacional, Museos de Arte del Banco Central, Galería Nacional del Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura, y Galería Centro. Expone, además, en Galería Del Bello, Toronto, Canadá, y Galería Códice, Managua. En el Palacio de la Cultura de Managua realizó Colores y Texturas de la Naturaleza, Retrospectiva 20 años de pintura y Desde el Surrealismo al Minimalismo, un homenaje a la Madre, en 1999 y 2001, respectivamente. En junio de 1999, aparece en el Cuaderno de la Plástica Nicaragüense No. 4, editado por Códice Galería de Arte Contemporáneo, Managua. Es representado por la Galería Moos en Toronto, Canadá; Virginia Miller Gallery en Coral Gables, Fla.; Ira Pinto Gallery en Washington, D.C. y Jacob Carpio Gallery en San José, Costa Rica. Sus obras se encuentran en el Centro de Arte de la Fundación Ortíz-Gurdián en León, y en colecciones privadas de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela y Canadá. MARCO CUEVA SAN PEDRO SULA, HONDURAS 1965 Reside en Nicaragua desde 1999. Estudió en el departamento de escultura de la Escuela Superior de Artes Konsthögskolan, de Estocolmo, Suecia. En 2001 realizó Encuentros, exposición individual de esculturas itinerante en las galerías Plástica Contemporánea, de Guatemala, Códice de Managua y Portales de Tegucigalpa, pertenecientes al Grupo CAUSA (Centro América Unida por Su Arte). Ha participado en muestras colectivas en Barcelona y Estocolmo. En Suecia, país en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística, realizó trabajos públicos como esculturas al aire libre en Fasta y Solna, y participó en un proyecto de Arte joven/Ciencia joven, Grupo de esculturas instaladas en la Universidad de Linköping. En 1998 recibió una beca de trabajo de la Emil Bergs Donations Fond, de la Real Academia Sueca de Arte. En 1996 ganó el Premio Anual de Escultura de la Municipalidad de Östra Göinge, Gerhard Bonniers Donations Fond, Real Academia Sueca de Arte.

84


ILSE ORTÍZ LEÓN 1941

DE

MANZANARES

Estudios en la Escuela de Bellas Artes de Managua y con el Maestro Alberto Ycaza, en León. En la década de los 80 vivió en el exterior donde continuó su carrera pictórica. Exposiciones personales: Escuela de Bellas Artes (1972); Galería Tágüe (1976); “Metales”, Chase Manhattan Bank, Panamá, Rep. de Panamá (1982); Casa de la Cultura de México; Bogotá, Colombia (1997); retrospectiva en el Teatro Nacional Rubén Darío, septiembre/ octubre, 1999; Códice Galería de Arte Contemporáneo, agosto del 2001. Ha participado en alrededor de 25 exposiciones colectivas en diversos países, entre los que figuran Nicaragua, los Estados Unidos, España y la República de China: “La Canción de la Selva Tropical” (Kaoshiung, 1996), I y II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián (1997 y 1999). II Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano en San José, Costa Rica, septiembre del 2000. Su obra ilustra la portada del catálogo de la exposición “Mujeres Pintoras del Mundo” del Museo del Instituto de Historia de Taipei, (enero, 1999). Su trabajo ha sido objeto de estudio en libros y revistas de la plástica nicaragüense, como La Modernidad en la Pintura Nicaragüense, 1948-1990, por María Dolores G. Torres, Fondo de Promoción Cultural del BANIC. En junio de 1999 aparece en el Cuaderno de la Plástica Nicaragüense No. 3, editado por Códice Galería de Arte Contemporáneo, Managua. Sus obras se exponen en el Centro de Arte de la Fundación Ortíz-Gurdián, León, Nicaragua. DAVID OCÓN ACOYAPA, CHONTALES 1949 Dos exposiciones individuales, más de 20 colectivas nacionales e internacionales. Bibliografía: Catálogo de la Bienal de La Habana, 1982. Pintura Contemporánea de Nicaragua, Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC), Editorial Nueva Nicaragua, 1984. Segunda Bienal de la Habana, 1986. Bienal de Santo Domingo, República Dominicana, 1994, 1996. Nicaraguan Contemporary Art, Ann Report Gallery, Frotsburgh University, Maryland, EUA, 1990. Cuadernos de la Plástica Nicaragüense No. 2, Galería Códice, 1993. Porfirio García Romano, Los Cristos de David Ocón, Nuevo Amanecer Cultural, 1994. María Dolores Torres, La Modernidad en la Pintura Nicaragüense, 1948-1990, Fondo de Promoción Cultural, BANIC, 1996. María Dolores Torres, The Song of the Rain Forest, Contemporary Art in Nicaragua, Mountain Mouseum, Kaoshiung, República de China, 1996. Mónica Kupfer, Latin American Art in the Twentieth Century, editado por Edward J. Sullivan, Phaidon Press Limited, Londres, Inglaterra, 1997. Jana Cazalla y Julio Valle-Castillo, Pintura Nicaragüense Contemporánea, Centro Cultural La Beneficencia Valencia, y Palacio Morlanés, Zaragoza, España, marzo/mayo, 1998. Norbert 85


Bertrand, Nicaragua: Cuatro Plásticos Postmodernos, El Nuevo Diario, Managua, 1998. Premios: Mención de Honor, Certamen Nacional de Artes Plásticas, (UNAP, Nicaragua, 1983). Premio Pintura Joven, Idem (1984). Premio Juan Bautista Cuadra, Idem (1988). Mención, Certamen Internacional Fundación Barceló, Montelimar, Nicaragua (1994). Segundo Premio Concurso de Pintura Figurativa, Programa Mundial de Alimentos, Managua (1996). Sus obras han sido seleccionadas en la I y II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián. AURORA SÁNCHEZ NADAL FRANCIA 1943 Nacionalizada nicaragüense. Escritora, periodista, dibujante y diseñadora gráfica. Libros publicados: A propósito de figuras y figurines (2001), selección de reportajes, crónicas de viajes, entrevistas, etc. publicados en el diario Barricada, Los indalos viajeros a la eternidad (1998), novela testimonio presentada en Managua y en varias ciudades españolas. Tiene, además, varios trabajos inéditos de ficción y testimonio. De 1994/98 fungió como periodista de Barricada y fue redactora de la redacción central y de los suplementos Gente y De todo un poco. De 1986/1994 fue Directora del Suplemento Infantil Los Cachorritos, también en el Diario Barricada, Managua. Ha elaborado materiales educativos para la revista juvenil Lachavalada (CISAS, 1999), Proyecto de Materiales Educativos (PERME), (Ministerio de Educación, 1983/86). Ha producido videos de carácter ecológico para el Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA) y La Segunda Piel para la Asociación de Niños Quemados de Nicaragua. En diciembre del 2001 realiza su primera exposición individual en Galería Códice: SORTILEGIO, colección de trabajos en macramé y maderas encontradas en el mar. JAVIER SÁNCHEZ MANAGUA 1951 Entre 1969 y 1975, realiza estudios de arte en Nueva York, viaja y vive en varios países de Norte, Centro y Sudamérica, estudia en Barcelona, España. Entre 1976/1980 realiza estudios de pintura en la Academia Julián, París, Francia. Al regresar a Nicaragua en 1982 ingresa a la Escuela Nacional de Artes Plásticas donde se gradúa en 1987. Ha realizado tres exposiciones individuales: Centre France Amerique Latine, París (1978); UNAN, Managua (1992) e Instituto de Cultura Hispánica, Managua (1995). Ha participado de innumerables muestras colectivas y certámenes nacionales y en las más destacadas exposiciones de arte nicaragüense en el extranjero como: I Bienal de Artes Plásticas de la República Dominicana y Exposición Universal, Sevilla, España, donde participó con el tríptico Larga Noche de 86


Intervención en Tierras Americanas. Merecedor del Premio Nacional Rubén Darío Nuestras Raíces, 1992, del Instituto Nicaragüense de Cultura; Exposiciones colectivas en Sttugart, Alemania; París, Francia, y Madrid, España (1993); Canción de la Selva Tropical, Kaoshiung, Taiwan (1996); Centro Cultural La Beneficencia, Valencia y Palacio Morlanés, Zaragoza, España (1998). En junio de 1999 aparece en el Cuaderno de la Plástica Nicaragüense No. 4, editado por Códice Galería de Arte Contemporáneo, Managua. Participa regularmente en exposiciones colectivas en las galerías de Managua. Sus obras han clasificado en las ediciones I y II de la Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián y se encuentran en el Centro de Arte de la misma institución en León, Nicaragua. MARISA TELLERÍA-DIEZ MANAGUA, NIC. RESIDENTE EN NUEVA YORK 1996, Master of Fine Arts (Escultura en Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia). 1993, Bachelors of Fine Arts (Escultura en Florida International University, Miami, Florida). Exposiciones individuales en: 1996, Anderson Gallery, Richmond, Va.; 1997, Arlington Arts Center, Arlington, Va.; 1998, Fredric Snitzer Gallery, Miami, Florida; 1999, Baumgartner Galleries, Nueva York, N.Y., y enero 2002, Bell Gallery de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island. Colectivamente ha expuesto en varias ciudades de Florida, Nueva York, Tennessee y Maryland. Obras suyas se exhiben en el Museo Hirshhorn and Sculpture Garden, de la Smithsonian Institution y en el National Museum of Women in the Arts, ambos en Washington, D.C., y en el Weatherspoon Museum, Greensboro, Carolina del Norte. También se encuentran en varias colecciones privadas en los Estados Unidos. El New York Times (11 de mayo del 2001) la revista Sculpture (enero de 1999 y mayo de 1998), The Miami Herald/El Nuevo Herald (2 de agosto de 1998) y el Washington Review (abril/mayo de 1998) han publicado reseñas de su obra. Desde 1992 al 2001 ha ganado importantes becas y premios, destacándose como Semifinalista de la Bienal del Museo Whitney de Nueva York, y en dos ocasiones ganó la beca Distinguished Graduate Fellowship Competition en Escultura, de la Virginia Commonwealth University de Richmond, Virginia. LUIS URBINA MANAGUA 1937 Realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo la dirección del Maestro Rodrigo Peñalba. Miembro del Grupo Praxis (1963/72). Exposiciones personales en Nicaragua. Ha expuesto colectivamente en El Salvador, Nicaragua, Estados Unidos, Alemania, Unión Soviética, México, Cuba, Costa Rica, Perú, Brasil, Ecuador y algunos países africanos. Premios: 1963, Mención 87


de Honor de la Asociación de Escritores y Artistas Americanos, Acción. 1973, Primer premio exposición colectiva en Nicaragua. 1981, Premio Nacional de Pintura, Ministerio de Cultura, Managua, Nicaragua. 1983, Primer Premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas “Luchamos por la paz y la Soberanía”. 1984, Mención de Honor, Certamen Nacional Sandino Vive. 1987, Mención de Honor en Pintura, Certamen Nacional de Artes Plásticas “Aquí no se rinde nadie”. JAVIER VALLE PÉREZ MANAGUA 1973 Graduado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1998, es también caricaturista y como tal ha trabajado en La Prensa, El Semanario, El Nuevo Diario y la Revista El País. En 1997 realizó su primera exposición individual con Winston Miranda, en Galería Códice. Desde 1994 ha participado en certámenes nacionales y en 20 exposiciones colectivas dentro y fuera del país: I y II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián; Pintura Contemporánea Nicaragüense en el Centro Cultural La Beneficencia, Valencia, y Palacio Morlanés, Zaragoza, España; TAF 98 (Taipei Art Fair International). Obtuvo el Primer Premio del IV Certamen de Artistas Jóvenes de Nicaragua, Galería Praxis/UNAP, en 1996. En junio de 1999 aparece en el Cuaderno de la Plástica Nicaragüense No. 4, editado por Códice Galería de Arte Contemporáneo, Managua. Ha trabajado como instructor de pintura infantil en el Centro Cultural Managua, ha sido miembro del equipo de diseño de la OPS. En julio del 2001 realiza su segunda exposición individual en Galería Códice. En septiembre del 2001 participa en “Integración, Relevante Muestra de Artistas Centroamericanos”, realizada en Tegucigalpa en ocasión del 40 aniversario del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). JOSÉ ALEJANDRO VARGAS MANAGUA 1951 1973/76 Estudió diseño publicitario en la Universidad Politécnica. 1979/1986 dirigió su propio taller de Serigrafía Industrial. 1988 Curso de Acuarela con el Maestro Reinaldo Hernández. 1990/97 Taller Experimental de Grabado Monotipo, Técnicas Flexo-gráficas, Casa de los Tres Mundos, Granada, Nic. En 1993 realizó ediciones limitadas a los pintores nicaragüenses Róger Pérez de la Rocha y Efrén Medina, y a la pintora finlandesa Sirka Lisa Lonka. Desde 1993 expone regularmente en muestras colectivas en Managua.

88


MARÍA ALICIA ZAMORA JINOTEGA, NICARAGUA 1978 Licenciatura en Sociología en la Universidad Centroamericana UCA, Managua, 1999. Curso de Técnicas Gráficas, impartido por los grabadores Jesús Núñez y Soledad Barbadillo en la Casa de los Tres Mundos, Granada, Nicaragua 1997. Curso de Grabado “Encuentro Huellas”, Tegucigalpa, Honduras, 2000, impartido por las grabadoras costarricenses Sila Shanto, Marcia Salas y Rebeca Alpízar. Exposiciones Personales: Circografías - 25 xilografías con sus matrices en madera y linóleo e impresiones sobre vidrio, papel, hojas de árbol, etc. en Artefactoría, septiembre 2000. Ha expuesto colectivamente en varios eventos de Artefactoría, Galería Añil y el Teatro Justo Rufino Garay en Managua. En 1997, Primer Encuentro Bienal Iberoamericano de Grabado en Pequeños Formatos. Nouveau Centro de Arte, Santo Domingo, R. D. En 1998, “DescubriMIENTOS”, Homenaje en el Centenario de Federico García Lorca, Vic, Barcelona, España, y expone “La Lotería”, carpeta de grabados en relación al juego de la Chalupa, en Chicago, EUA. En el 2000, Encuentro Centroamericano y del Caribe de Artistas en el Museo del Hombre Hondureño, Tegucigalpa, Honduras. Y en el 2001, Exposición de Libros Intervenidos con Artes Plásticas: Encuentro de Poesía con poetas y traductores de Latinoamérica, Europa y el Caribe, La Habana, Cuba. MARÍA JOSÉ ZAMORA MANAGUA Pintora y Grabadora. Graduada Magna Cum Laude de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Regresa a Nicaragua en 1993. En el 2000 obtiene su licenciatura en Psicología en la Universidad Centroamericana, UCA, Managua. Persigue el objetivo de combinar el Arte con la Psicología para iniciar, adaptado a nuestro medio, lo que en países del primer mundo se conoce como Terapia del Arte. Cuenta con tres exposiciones individuales y múltiples colectivas en Estados Unidos, España, Puerto Rico, República Dominicana, Taiwan y Nicaragua. Miembro del Jurado de selección y premiación del Primer Certamen Nacional de Grabado (Nicaragua). Premios: Primera Bienal de Artes Plásticas, Museo Casa Roig, Humacao, Puerto Rico. I Premio del Certamen Naturaleza 94, Galería Códice, Managua. En junio de 1999 aparece en el Cuaderno de la Plástica Nicaragüense No. 4, editado por Códice Galería de Arte Contemporáneo. Su obra “Esquizofrenia” fue seleccionada en la II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz-Gurdián en julio de 1999.

89


D

I S C U R S O

P

A T R I C I A

G .

D E

O

R T Í Z

Después de haber visto el Video-Memoria de la Fundación Ortíz-Gurdián; después de haberse presentado el libro sobre La Catedral de León de Nicaragua, después de haberle rendido homenaje al maestro Alejandro Aróstegui y sobre todo, después de la entrega de los premios de esta III Bienal, sólo me queda decir una palabra: GRACIAS, GRACIAS a todos y cada uno de los que hicieron posible que este evento llegara a feliz término. Como miembro de la Fundación me uno plenamente a las afirmaciones de Ramiro, mi esposo. Necesitamos, en verdad, unir la cultura y el desarrollo para hacer resurgir a nuestra Nicaragua. Necesitamos ratificar nuestras raíces para incorporarnos con fortaleza al mundo de la globalización. Nuestra arquitectura, nuestras tradiciones, nuestra literatura, nuestra música y nuestras artes plásticas deben de ser promovidas dentro y fuera de Nicaragua, para que nos distingamos como país, como nación y como pueblo dentro de la diversidad mundial. El programa de esta noche y la revista que se desarrollará son muestra de ello y son muestra de que la Fundación Ortíz-Gurdián está empeñada en llevar adelante su acción cultural. Gracias de nuevo y no nos despedimos, porque en el 2002 nos volveremos a encontrar, cuando la III Bienal Centroamericana tenga su sede aquí en Nicaragua.

¡Muchas gracias!

90


Sra. Patricia Gurdián de Ortíz.

91




P RESENTACIÓN DEL L IBRO LP RAE SCEATEDRAL DE L EÓN N T A C I Ó N D E L LI BRO L

A

C

A T E D R A L

D E

L

E Ó N



Mons. Silvio Selva, recibe el libro de manos de su autor, el escritor Julio Valle Castillo.

95


Julio Valle Castillo, Rodrigo Castillo S., Dr. Carlos HernĂĄndez e Ing. Denis PĂŠrez.

96


97



I

M Á G E N E S V E N T O

E I MÁGENE S DEL D E L

E

V E N T O


La Directiva de la Fundación Ortíz-Gurdián, Juanita Bermúdez, Sra. Mercedes Gordillo de Aróstegui, Maestro Alejandro Aróstegui, Jurado y Galardonados presidiendo el evento.

101


Ramiro Ortíz Mayorga, Patricia Gurdián de Ortíz, Alejandro Aróstegui, J. Alejandro Aróstegui Gordillo y Mercedes Gordillo de Aróstegui

102


La Sra. Patricia GurdiĂĄn de OrtĂ­z entrega el Primer Premio a Luis Morales Alonso.

103


Doña Lelia DeBayle de Gurdián entrega el Segundo Premio a Raúl Quintanilla.

104


La señora Sandra Stoessel de Ortíz Gurdián entrega Mención de Honor a Patricia Belli.

105


La señora Juanita Bermúdez entregó Mención de Honor a Rodrigo González.

106


El Lic. Ramiro N. Ortíz Gurdián entrega Mención de Honor a Claudia Gordillo.

107


El Lic. Ramiro Ortíz Mayorga entrega la Mención de Honor de Patricia Villalobos a su madre, la Sra. Noy Echeverría de Bernheim.

108



La mora limpia del maestro Justo Santos.

Alegre fiesta de cierre de la revista. 110


El público admirando la obra Colección de CDs contra la amnesia, de Luis Morales Alonso, Primer Premio de la Bienal.

El público admirando la obra GloBANANAlización de Raúl Quintanilla, Segundo Premio de la Bienal 111


El público admirando las obras Contorsionista y Silla para dos, de Patricia Belli, ganadora de una Mención de Honor de la Bienal.

El público admirando la obra Tierra Quemada, de Miguel Angel Abarca. 112


El jurado deliberando.

113


C

R Ó N I C A E R I O D Í S T I C A

P CRÓNICA

P

E R I O D Í S T I C A


Portada, La Prensa Literaria, sรกbado 4 de agosto del 2001. 117


Pรกginas 6 y 7, La Prensa Literaria, sรกbado 4 de agosto del 2001.

118


Pรกgina 8, La Prensa Literaria, sรกbado 4 de agosto del 2001. 119


Portada, Nuevo Amanecer Cultural, sรกbado 18 de agosto del 2001. 120


III Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses Fundación Ortíz-Gurdián Con la participación de 140 artistas de diferentes lenguajes y tendencias plásticas y procedentes de dentro y fuera del país, se llevó a término el pasado 31 de julio, la III Bienal de Artes Visuales de Nicaragua, Fundación Ortíz-Gurdián, que aún se expone en el Salón de los Cristales del Teatro Rubén Darío. Joven bienal que desde su primera convocatoria se ha convertido en el espacio natural de expresión y promoción de los jóvenes, de allí se explique el triunfo de los miembros y de las propuestas del grupo ARTE-Facto: Luis Morales Alonso, Raúl Quintanilla, Patricia Belli, Rodrigo González, Claudia Gordillo y Patricia Villalobos. Todos artistas jóvenes que proponen un arte sino nuevo en el mundo, pensamos en los dadaísmo y los neodadaístas de principios del siglo XX y los ensamblajes, objetismos, arte conceptual, etc. de mediados del XX, sí novedosos y necesarios para completar el proceso, cuestionar, romper, abrir y vigorizar los recientes lenguajes de la plástica nicaragüense. No se trata del fin de la pintura, sino de la integración de la pintura de caballete con otros lenguajes y técnicas, que valoran la fotografía como arte, el arte conceptual tridimensional, materiales no acostumbrados, el humor y su capacidad crítica y lúdica. Celebramos este triunfo de la juventud y felicitamos a los artistas premiados, y felicitamos muy especialmente a la Fundación Ortíz-Gurdián que en ocasiones anteriores ha recibido de los mismos participanates la desconfianza y la reticencia. La desconfianza de que la bienal no pasaría de la I Convocatoria, como ha ocurrido en Nicaragua en épocas anteriores y la reticencia de que las obras que reflejan momentos claves de nuestra historia contemporánea, concepciones y discursos ideológicos no profesados por la Fundación, no serían premiados. Precisamente, el Primer Premio, los discos contra la amnesia o los CD de la Memoria Patria de Luis Morales Alonso, son un conjunto subversivo muy decidor. La Bienal nicaragüense, pues, constituye una nueva tradición, se afianza, se abre y en un par de años más estará llamando a su IV edición. Otro aspecto que merece elogio, fue el reconocimiento al maestro Alejandro Aróstegui, uno de los fundadores de Praxis, que significó toda una revolución en la plástica nacional en los 60, y uno de los artistas más codificados de nuestra América. NUEVO AMANECER CULTURAL abre sus puertas, como ha sido nuestra costumbre, a este evento y en particular a los artistas y sus propuestas premiadas. El arte joven por ser arte y ser joven, por sus radicalismos y rupturas, incluso por sus desplantes, siempre es agitador de conciencias y sensibilidades, teórica y prácticamente polémico y oxigenante, máxime en un país, como Nicaragua, donde casi todo en los últimos meses, huele a podrido. El jurado de la bienal estuvo compuesto por: Félix Angel (Colombia), Carlos Ashida (México), Santiago Olmo (España), Lyle Reitzel (República Dominicana). Texto publicado en Nuevo Amanecer Cultural. Año XXII, No. 1085, sábado 18 de agosto del 2001

121


Contraportada, Nuevo Amanecer Cultural, sรกbado 18 de agosto del 2001. 122



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.