Catálogo VIII Bienal Nicaragüense Fundación Ortiz-Gurdian

Page 1

VIII Bienal de Artes Visuales Nicarag端enses



Índice Coordinadora Juanita Bermúdez

8

Textos Ramiro Ortíz María Iovino Mariví Véliz Daniela Labra Juan Antonio Molina Kency Cornejo Martín Bonadeo Emiliano Valdés María José Chavarría Darwin Andino

Registros Luise Siu Andrés Lazar Erika Mierisch

Fotografía Oscar Duarte oscarduarte.blogspot.com/

Diseño y diagramación Veinti3, estudio de diseño, cultura y comunicación visual www.veinti3.com

6

Programa educativo

Proceso curatorial

Palabras Fundación Ortiz-Gurdian

42

28 28 Proceso curatorial

Exposición BAVNIC8

74

Divulgación BACNIC8

5


6

Fundaci贸n Ortiz-Gurdian

Ramiro Ortiz FOG

L

orem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus, qui sequitur mutationem consuetudium lectorum. Mirum est notare quam littera gothica, quam nunc putamus parum claram, anteposuerit litterarum formas humanitatis per seacula quarta decima et quinta decima. Eodem modo typi, qui nunc nobis videntur parum clari, fiant sollemnes in futurum. Legere expetenda pertinacia ne pro, et pro impetus persius assueverit. Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata id, pri eleifend inimicus euripidis at. His vero singulis ea, quem euripidis abhorreant mei ut, et

Ramiro Ortiz - FOG

6

7


8

Programa educativo

Programa educativo 2011 - 2012

L

orem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus, qui sequitur mutationem consuetudium lectorum. Mirum est notare quam littera gothica, quam nunc putamus parum claram, anteposuerit litterarum formas humanitatis per seacula quarta decima et quinta decima. Eodem modo typi, qui nunc nobis videntur parum clari, fiant sollemnes in futurum. Legere expetenda pertinacia ne pro, et pro impetus persius assueverit. Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata id, pri eleifend inimicus euripidis at. His vero singulis ea, quem euripidis abhorreant mei ut, et

MarĂ­a Iovino , curadora BAVNIC8 (Colombia)

8

MartĂ­n Bonadeo, programa de formaciĂłn (Argentina)

9


Programa educativo

Taller Inicio programa de formación María Iovino (Colombia)

D

urante los días 23, 24 y 25 de noviembre del 2011 se llevó a cabo el SeminarioPensamiento Crítico desde el arte contemporáneo, en Managua, Nicaragua, auspiciado porel Centro Cultural de España, gracias a un fondo común creado con aportes de la AECID, Hivos y Cosude para apoyar procesos de formación en el área centroamericana,que comenzó con esta experiencia. Aprovechando la coyuntura del momento, estas jornadas se propusieron a su vez incidir directamente en el proceso de formación abiertopor la VIII edición de la Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses (BANIC VIII), convocada por la Fundación Ortiz Gurdián. El equipo de curadores con función de jurado (María Iovino, María José Chavarría y Emiliano Valdés) que tuvo en sus manos la dirección de la BAVNIC este año, había decidido abrir un proceso formativo dirigido a los artistas participantes. De manera que aunque el seminario no se

Programa educativo

dirigiera solo alpúblico alrededor de ese proceso, sí se propuso dialogar con éste, así como introducir algunas perspectivas críticas que fueran de utilidad al campo de creación de las llamadas ciencias humanas, en general. Más que producir un seminario o evento puntual, la ocasión era propicia para influir, aunque fuera de manera muy incipiente, en la consolidación de una infraestructura crítica dentro de la cultura, no solo a través de los artistas, sino de losdiversos profesionales que trabajan o estudian sus diferentes ámbitos. Pensando en todos ellos, y en la necesidad que existe de sistematizar nuestros propios procesos, se hacen públicas estas memorias, que invitan otra vez a la crítica, la reflexión, la discusión y sobretodo a intentar dar algunas respuestas que sirvan para tejer historias, nuestras historias.


Programa educativo

Taller pensamiento crítico Juan Antonio Molina, Mariví Véliz, Daniela Labra

D

urante los días 23, 24 y 25 de noviembre del 2011 se llevó a cabo el SeminarioPensamiento Crítico desde el arte contemporáneo, en Managua, Nicaragua, auspiciado porel Centro Cultural de España, gracias a un fondo común creado con aportes de la AECID, Hivos y Cosude para apoyar procesos de formación en el área centroamericana,que comenzó con esta experiencia. Aprovechando la coyuntura del momento, estas jornadas se propusieron a su vez incidir directamente en el proceso de formación abiertopor la VIII edición de la Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses (BANIC VIII), convocada por la Fundación Ortiz Gurdián. El equipo de curadores con función de jurado (María Iovino, María José Chavarría y Emiliano Valdés) que tuvo en sus manos la dirección de la BAVNIC este año, había decidido abrir un proceso formativo dirigido a los artistas participantes. De manera que aunque el seminario no se

12

Programa educativo

dirigiera solo alpúblico alrededor de ese proceso, sí se propuso dialogar con éste, así como introducir algunas perspectivas críticas que fueran de utilidad al campo de creación de las llamadas ciencias humanas, en general. Más que producir un seminario o evento puntual, la ocasión era propicia para influir, aunque fuera de manera muy incipiente, en la consolidación de una infraestructura crítica dentro de la cultura, no solo a través de los artistas, sino de losdiversos profesionales que trabajan o estudian sus diferentes ámbitos. Pensando en todos ellos, y en la necesidad que existe de sistematizar nuestros propios procesos, se hacen públicas estas memorias, que invitan otra vez a la crítica, la reflexión, la discusión y sobretodo a intentar dar algunas respuestas que sirvan para tejer historias, nuestras historias.

13


Programa educativo

Mariví Véliz (Cuba)

Programa educativo

Para hablar una lengua común: vocabulario activo dentro del pensamiento crítico.

El lenguaje es límite e instrumento del conocimiento. En el mundo de hoy, donde crece como valor de cambio, constituye un problema, sobre todo para las ciencias que trabajan a partir de éste. Con el boom de las comunicaciones muchas palabras o conceptos son estereotipados o cosificados, perdiendo así los matices que aportan sus diversos contextos de uso u origen. A ello se suman otros niveles de significación dados por el cruce de saberes procedentes de diversas áreas de especialización o métodos, como la oralidad y la historia escrita, la academia y el empirismo, etc. Por eso me pareció pertinente antes de iniciar estas jornadas hacer un recorrido que nos permitiera situar algunos términos de interés para el seminario. En este contexto y tomando en cuenta, además, la ausencia de una educación superior en arte, en el país y en la región en general, junto a las diversas formaciones de las que proceden los artistas, creo que se hace aún más pertinente. Lo Importante es aprender y que esto sea útil, pero para ello debemos comenzar por hablar una misma lengua, pues ésta será la que luego nos permitirá disentir.

14

En esta línea lo primero que tendríamos que situar es qué es el arte. ¡Vaya pregunta! Voy a parafrasear a Camnitzer (y lo voy a hacer varias veces porque es un autor que me gusta y que sigo mucho). Él comienza su libro Didáctica de la liberación. Conceptualismo en América Latina (200), diciendo que alguna vez el hombre hizo algo tan extraño desconcertante, que lo llamó arte. Después de que esto sucedió, mucho de lo que se llama arte lo que hizo fue seguir la forma (sucesivamente, las formas) en que éste había sido hecho, dejando por lo general relegado qué lo producía, dónde estaba el desconcierto. De Ahí que se desarrollara una tradición básicamente formalista, que es la que a partir del conceptualismo comienza a quebrarse. Traigo a colación esta idea sobre el arte porque nos devuelve desde hoy a los inicios, nos hace rescatar un principio del entendimiento del arte que con el auge y la difusión de las técnicas parece que en algún momento olvidamos. Y También porque nos devuelve un sentido del arte fácilmente comprensible, inscrito en los modos de comunicación más cotidianos, que no tenemos por qué olvidar. Por ejemplo, no sería muy difícil escuchar a alguien decir que un plato de comida es una obra de arte, algún gitano decir esta mujer tiene arte, tiene duende, etc, etc. De algún modo, el arte contemporáneo, el arte que se produce hoy creo que intenta rescatar esa posibilidad de que se produzca arte a partir de cualquier experiencia. Solo que eso sí (y es importante destacarlo) parte de una esfera social, de la esfera del arte, que es un área de especialización de la sociedad.

15


Programa educativo

Daniela Labra (Brasil)

Programa educativo

¡No salgas por el gift shop! Estrategias curatoriales y artísticas en Brasil para un diálogo crítico con el sistema del arte y la sociedad contemporánea

El tema de esta ponencia tiene que ver, de algún modo, con el momento neoliberal de Brasil, y sus reflejos en el mercado del arte. Desde los últimos veinte años, la economía del país ganó estabilidad y posibilitó el surgimiento de nuevas escuelas de arte, galerías y becas públicas de fomento a la creación artística. Pero, eso no significó que las instituciones públicas como museos y centros de arte mejoraran sus condiciones.Actualmente, hay en Brasil un escenario muy comercial, que a veces trata la obra de arte solamente como una lujosa inversión financiera. La cultura bajo la mirada liberal lo arrastra todo al dominio privado, y pensando críticamente sobre ese momento, el título de la ponencia es una referencia a película Exist Through the Gift Shop, de 2010, que a su vez parodia el mercantilismo del arte callejero.La presentación del proyecto del Festival nacional Performance Arte Brasil se hace importante dentro de ese contexto de análisis crítico con respecto al sistema de mercado en el país. Pues, el performance art, o arte de acción, es una disciplina artística difícil de transformarse

16

en mercancía en el sentido tradicional, por la efemeridad característica de su “artisticidad”. Les voy a presentar el material que resume las actividades del Festival de Performance de Brasil, ocurrido en marzo del 2011 en El Museo de Arte Moderno de Río De Janeiro. Conseguimos juntar como 60 personas de todas las partes del Brasil y además fueron puestas cuatro muestras de videos, entonces casi más de cien artistas participaron. Una cosa interesante de este festival es que no ocupó el interior del Museo. El Festival de Performance, no fue dentro de la institución, pero igual afuera tuvimos un montón de problemas. Eso fue lo más interesante porque el performance yo creo que es una de las pocas artes hasta hoy que aunque se trate de poner en categoría,de poner en la ficha, en la cajita y definirla, de cuarenta cinco mil definiciones, de performance, no se define, cada área trae su elemento performático. La palabra performance y la performance del ordenador y bueno, claro, la performance en el arte y lo aplica todo: en el teatro, en la música, el tipo que está tocando, en fin. Es una palabra también que la adaptamos, que es fea, un anglicismo, yo prefiero “arte de acción”, entonces, lo importante es percibir eso y también ese elemento de la performatividad como dije aquí, podemos verlo presente en varias artes, está presente en todas esos Occupy Wall Street, allí está. El Green Peace ya en los años ochenta estaba haciendo acciones súper perfomáticas, ¿Para qué? “Para llamar la atención”. Lo perfomático llama la atención. Entonces ese dato performático está presente en la sociedad de una forma así gritante.

17


Programa educativo

Juan Antonio Molina (Cuba-México)

Programa educativo

La curaduría como (in)disciplina

Bueno, esta discusión que eventualmente se dio hoy alrededor de cuáles eran las responsabilidades del arte o las posibles definiciones de lo artístico, del arte, también se dieron en origen dela fotografía ya hace casi dos siglos. En el siglo XIX se discutía lo mismo y eso es lo que hace que en realidad la discusión siempre se pueda tener, lo que nunca se va a tener es la respuesta. Además es un poco extemporáneo, también un poco ocioso pretender definir el arte. A mí me parece interesante la pregunta y me parece útil la pregunta.De hecho, ahora yo estoy coordinando en México en el Instituto de Estudios Críticos un seminario que se titula Teoría del arte y gestión curatorial, entre otras cosas, porque cuando me lo pidieron dije que yo no pensaba que la curaduría se estudiaba como curaduría y por allí viene también el juego de palabras de la (in)disciplina, que entre otras cosas esconde y sugiere la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad, creo que la curaduría escomo un cruce de muchas disciplinas. Es el ejercicio de una práctica que implica, que obliga a asumirse desde distintas disciplinas,

18

pero una de las cosas interesantes, cuando nos planteamos este proyecto que es un proyecto docente, un proyecto pedagógico, era justamente proponer desde el principio, en esta relación entre teoría del arte y práctica curatorial, la posibilidad de pensar que la pregunta “¿Qué es el arte?” fuera una de las preguntas a la que atiende la teoría del arte, que define el ejercicio de la teoría del arte, las búsquedas del teórico del arte. Si lo que define de alguna manera la teoría del arte es el planteamiento de la pregunta sobre¿Qué es el arte?, muchas veces debemos de entender que esa pregunta es transferida también al curador y al ejercicio curatorial, que muchas veces el curador tiene que abordar desde sus campos, desde sus prácticas estas preguntas que vienen desde la teoría del arte y que muchas veces la curaduría es la respuesta o la posible respuesta o el replanteamiento de estas preguntas sobre la teoría del arte. Lo que me interesa sobre todo es que entendamos si la pregunta es dinámica, es interesante y potencia toda una serie de movimientos creativos,productivos, más bien de producción estética. La búsqueda de la respuesta sería ociosa porque no se va a encontrar. Lo que hace sabroso todo este movimiento es estar bien, tener como centro la pregunta sobre lo que es lo artístico y lo que no lo es. Tener, saber, intuir, sospechar siempre. La pregunta va a estar gravitando en torno a nuestro ejercicio, como curadores, como teóricos, o como crítico, pero nuestro objetivo no es encontrar la respuesta.

19


Programa educativo

Emiliano Valdéz (Guatemala)

Programa educativo

Los medios son la nueva geografía; diferentes modelos para pensar lascuradurías regionales.

A mi lo que Marivi me pidió, era que me acercara a la idea de Centroamérica, en parte, a partir de mi experiencia personal, de haber estado trabajando en diferentes cosas que se circunscriben en el ámbito geográfico Centroamericano. Para hacer mi tarea, lo primero que hice fue en pensar y priorizar las cosas que efectivamente estaba haciendo o que había hecho que abordaban la idea de Centroamérica, o que de alguna manera se podrían relacionar digamos con lo Centroamericano y la verdad es que no encontré mucho. Encontré una exposición que hice hace algunos años con Rosina Cazali que es una curadora guatemalteca que me imagino que conocen. Fue una exposición que se llamó Pintura del Proyecto Incompleto. Era una especie de mapeo, de muestrario del estado de la pintura en Centroamérica. Para responder a esta invitación y la propuesta inicial les voy a mostrar unas imágenes muy rápidamente. No vamos a entrar en detalle en las obras, al menos de que algunas de ellas les interese particularmente. Lo que quiero que vean es como se relacionan esas obras, como era que esta exposición se

20

volvía una exposición Centroamericana más allá del título. Esa exposición estaba hecha en un sitio que se llama el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, que es una sede de exposiciones maravillosa, muy grande y con muy buenas salas, muy buenos recursos y todo lo demás. Lo que hicimos fue invitar a artistas, sobre todo a pintores Centroamericanos que de alguna manera estuvieran evaluando la idea de la pintura. El hilo conductor era, por decirlo en términos que podemos manejar, la pintura en el campo expandido.Esos experimentos, esos ejercicios con la pintura que están buscando ir un poquito más allá, ¿Cómo repensar la pintura?, ¿Cómo pensar de que nuevas maneras, se puede abordarla pintura?, ¿Cómo cuestionar la pintura misma, cuestionar la historia de la pintura?, etc. Como les decía, lo que quería era presentarles estas imágenes porque en realidad me sorprendió que a pesar de que obviamente han habido artistas Centroamericanos incluidos en otras exposiciones, en otros proyectos en los que he estado involucrado, en realidad esa idea de Centroamérica como único espacio o como un espacio limitador, no estaba tan presente en el trabajo o en mi experiencia en los últimos años. Me pregunté: ¿Por qué?¿Qué estaba pasando? Y ¿Qué influencia o qué lugar, qué posición ocupaba ese espacio geográfico en la manera que yo tengo de entender el arte de la región, de entender mi profesión o del trabajo que yo hago, y todo eso?, etc.

21


Programa educativo

Kency Cornejo (El Salvador-Estados Unidos)

Programa educativo

Debate entre Postcolonialismo y Descolonización: un análisis teórico.

Ayer se preguntó mucho qué era lo que legitimaba el arte. Se hicieron muchas preguntas, acerca de qué se va a legitimar, quién decide eso. Si es un proceso que se da cuando viene la institución, entonces cuándo viene, cuándo llega ésta, o cuándo y cómo se da este proceso. Pero hay todo otro nivel que está en las ideas, que está en la historia, que está en un discurso, al que muchas veces no tenemos acceso.Yo no tuve acceso a eso ni siquiera en la universidad, tuve que estar investigando y buscando porque yo tenía esas preguntas. Yo pensé, puedo hacer un análisis de unas obras y usar términos de los que he leído, sé de donde vienen, pero no sé qué utilidad tendrían éstos. A mí me interesa más saber de dónde vienen esas ideas, esas teorías que me ayudan a comprender por qué ha quedado olvidado el arte de Centroamerica. Así que lo que voy a presentar hoy es una introducción al debate sobre el Postcolonialismo y la Descolonización.Hay un ensayo de una historiadora de arte que se llama Miwon Kwon, que no sé si lo he pronunciado muy bien, que ha notado

22

que él sitio del arte contemporáneo ha pasado por varias transformaciones. “Siguiendo los paradigmas modernistas, una obra artística debería ser percibida por un ojo incorpóreo en el cual el espectador tuviese una epifanía instantánea en un espacio idealista afuera de cualquier contexto”. Bajo esta idea, al principio, obra de arte era una experiencia solamente con verla, sin saber el contexto, era como una epifanía.Este paradigma modernista se transformó en una experiencia fenomenológica,especialmente en los sesentas y setentas con el arte minimalista, en el cual el trabajo artístico demandaba la presencia física del espectador para tener una relación durante el enfrentamiento con la obra. Este cambio en el significado del “sitio de arte” tuvo correlación con el Land Art o el arte de instalación, que a menudo se propuso criticar espacios institucionales como la galería oel museo y tocar asuntos sociales. Ese sitio del arte, entonces, retrocede de lo literal y lo físico, como la concepción primaria de sitio, a lo que Kwon le llama la “desmaterialización del sitio” y así hacia términos epistemológicos. Este sitio ahora es ese discurso del trabajo artístico, es decir la obra ya no procura ser un objeto, sino un verbo o un proceso que requiere del espectador tener una reacción crítica ante la obra, no solo una reacción física,sino crítica, relacionada con las condiciones ideológicas de su ver.

23


Programa educativo

Taller proyectos urbanos y específicos

Programa educativo

y desaciertos. Traté de abrir los procesos e impulsos que me llevaron a hacer las obras que realicé en los últimos 10 años. A partir de este lugar comencé a escuchar las propuestas e inquietudes de los artistas locales para incentivarlos a experimentar en nuevos formatos.”

Martín Bonadeo (Argentina)

M

artín Bonadeo (Argentina). Integrante del equipo docente de los talleres de fortalecimiento para la BAVNIC 8, impartió el Taller de: Pensamiento, proyección y realización de proyectos urbanos y específicos para la BAVNIC 8 en Marzo de 2012. Local: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la UCA. La presentación estuvo basada en la experiencia de autogestión del artista, sirviendo para ello su sitio web y la discusión de proyectos que los y las asistentes llevaron al taller. Esto opina Martín de la experiencia en la Bienal Nicaragüense: “Fui a Managua con la esperanza de poder transmitir a los artistas de allá algo que es muy difícil de comunicar: las ganas de experimentar. Por esa razón y para contagiar un poco esta sensación, armé un programa muy intensivo y experimental, en el que me puse a disposición del grupo, contándoles paso a paso mi experiencia en el mundo del arte, relatando aciertos

24

25


Programa educativo

Taller prácticas curatoriales María José Chavarría (Costa Rica)

M

aría José Chavarría (Costa Rica), parte del equipo de curadores/jurados de la Bienal Nicaragüense de Artes Visuales. Impartió el taller de Prácticas Curatoriales, en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA - UCA) Se incluye en este apartado un resumen del texto tomado de la transcripción del taller: Hablaremos de la producción curatorial desde una institución, que es precisamente mi campo de trabajo, porque hay curadores ligados a Museos, a Centros Culturales, hay curadores independientes. Yo estoy ligada a un Museo que tiene unas características particulares. Sin querer dar una definición de “Que es Curar o qué es Curaduría” porque es una definición abierta, trato más bien de dar palabras que nos puedan ampliar o ejemplificar lo que puede ser “curar o lo que puede ser una curaduría”. Un curador puede ser aquel que se enfrenta a la producción artística como una sistematización, como editar

26

Programa educativo

información un poco muy relacionado a lo que hacen en una revista, un editor de texto. También se genera como una especie de edición de la obra. Es un mediador también, muchas veces entre los mismos artistas o entre el artista y la institución o entre el artista, el proyecto, depende de la situación. También es analizar. Hay muchas definiciones de curaduría que pueden encontrarse que dicen que es un acercamiento crítico, no necesariamente tiene que ver con crítica, con valorar si una obra es buena o es mala, sino más bien es adentrarse en la producción y tratar de buscar análisis, líneas de investigación, coherencia, relaciones, redes dentro de la misma producción o dentro de la producción de diferentes artistas, si estamos hablando de una exposición colectiva por ejemplo. La palabra viene también desde una cuestión institucional que tiene que ver con las colecciones permanentes de diferentes instituciones. En un inicio el curador era el encargado de cuidar la colección, de hacerse cargo de esas piezas, de esos objetos artísticos, de ese patrimonio. Algunas veces se confunde también con la palabra “conservador”, ya se ha hecho también la distinción, que no necesariamente el conservador y restaurador es un curador. Muchas veces hace de las dos cosas, dependiendo de su formación y dependiendo del contexto, porque muchas veces en los países donde nosotros vivimos hacemos muchas cosas a la vez, y a veces no es posible que cada persona pueda tener una acción específica dentro del contexto. Entonces, podríamos definir curaduría como el cuidado material y discursivo del arte, un estudio analítico sobre su producción, experiencia, interpretación, una práctica dedicada a la puesta en escena de la producción artística.

27


Programa educativo

Este es un punto interesante porque yo sé que la figura del curador muchas veces puede ser controversial que se llega a preguntar ¿Quién es en realidad el que está produciendo, si es el curador o si es el artista? Realmente, estoy alejada de algunas prácticas curatoriales que tratan de modelar la producción de los artistas. Yo creo que es un diálogo y que es un trabajo conjunto. Que el curador tiene que ser respetuoso de la producción del artista pero se puede generar un trabajo en común, de tener una sugerencia en la parte teórica, desde la parte discursiva y se puede llegar a ese punto en común que idealmente sería la exposición, en el caso de una exposición individual. ¿Qué pasa en una exposición colectiva? Aquí si el curador tiene más libertades, puede proponer una investigación, porque básicamente es un investigador, entonces es generar un discurso a partir de imágenes. Si a mí me interesa el tema del paisaje por ejemplo, como curadora, yo podría darme la libertad en una exposición colectiva, de invitar a diferentes artistas que traban el paisaje para armar un guión. Puede ser un guión cronológico, temática, de relaciones, de contrastes etc. En este caso hay una intervención mayor del curador como figura, pero en una exposición individual, yo sí creo, que debe de estar muy cercano y al mismo tiempo debe moldearse a lo que es la figura del artista. Aquí les comento, porque es algo muy común en cualquier parte que uno va y te preguntan: ¿Usted a que se dedica? Y uno dice: Yo soy Curadora. Y entonces a uno le preguntan ¿Qué es lo que uno cura? Y cuando un dice: Obras de arte, luego le preguntan: ¿Entonces las repara? Son preguntas que suelen hacer cuando alguien no está tan cercano al medio y que son muy comunes que te pregunten.

28

Programa educativo

“Empezamos a ver que el término “curador” entra a la profesión museográfica y define una función de trabajo, pero hay varios términos que son intercambiables entre territorios. La dinámica lingüística de algunos de estos términos nos da una idea clara o completa del curador. Este oficio del conservador también está ligado a la investigación, exposición, promoción de una colección. A medida que se va especializando el museo y a medida que se va desarrollando este concepto del complejo expositivo, hay múltiples actividades, y de acuerdo al museo, hay múltiples personajes o incluso múltiples departamentos: Conservación, investigación, exposición, registro, educación, comunicación, diseño.” Todos estos son aspectos que van a terminar de completar una exposición ideal.

29


Programa educativo

Taller Intermezzo tropical

Programa educativo

conformación cultural que condicionan o influencian la producción artística hoy, particularmente en el país. De manera que este taller se propone como una alternativa para llenar ese vacío. Mediante éste intentaremos crear una plataforma de conocimientos que permita situarse dentro de determinadas coordenadas a diversos actores culturales del país, entiéndase artistas, gestores, comunicadores, etc.

Mariví Véliz (Cuba) Ilustración: CCEN

EL PROGRAMA DEL TALLER

A

finales del año pasado, durante los días 24, 25 y 26 de noviembre del 2012 se llevó a cabo en la sede del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) el Seminario Pensamiento Crítico desde el Arte Contemporáneo. Esta iniciativa se produjo gracias a un fondo común creado por varias entidades de la cooperación internacional (HIVOS+COSUDE+AECID) para apoyar procesos formativos en la región centroamericana, dadas las carencias que existen en tal sentido. Fue significativo porque vino además a apoyar un proceso similar que había comenzado a llevar a cabo la Bienal de Arte Nicaragüense (BANIC 8), principalmente dirigido a los artistas visuales enrolados en el evento. Sin embargo, aquella experiencia dejó ver la dificultad que existe para entrar de lleno en el debate de los temas contemporáneos cuando no se tiene conciencia del tránsito histórico entre modernidad y contemporaneidad (de lo global a lo local y viceversa), o de los procesos de

La idea de américa latina y de centroamérica. Primeras instituciones de arte. Historias del arte nacionales, siguiendo el modelo cerrado y abierto de Marta Traba. Los conceptualismos latinoamericanos. Contemporaneidad e integración artística en centroamérica. Prácticas artísticas en los ochentas y noventas. Marco institucional: la bienal de la habana (1984) y el museo cortázar. Museo de arte y diseño de Costa Rica (madc), TEOR/éTica, la Bienal Centroamericana y la red de Centros Culturales de España. Los últimos años en la producción artística de la región. Problemáticas y reflexiones acerca de la práctica artística en nicaragua. El dilema de la historia y la curaduría como historia: análisis del proyecto curatorial de investigación curatorial de Pablo León de la Barra, para el proyecto ici + cppc + teor/ética, 2012.


32

33


28

Proceso curatorial

Proceso curatorial 2012

34

L

os miembros del equipo curatorial de la Octava Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses hemos considerado pertinente en esta oportunidad formular cambios en la forma de operar que tradicionalmente ha seguido la Bienal con el fin de movilizar actualizaciones, tanto en las bases que sostienen el evento como en las proyecciones que hasta hoy ha alcanzado. El mundo entero repite inercialmente que hay movimientos y cambios que exige la llegada del nuevo siglo, como si el cumplimiento del calendario por sí mismo implicara la aparición de un ánimo renovado y el cierre de ciclos vitales. Lo cierto es que estamos en un mundo radicalmente distinto desde que se aceleró la revolución cibernética en las últimas décadas del siglo XX y desde que el espacio virtual empezó a ganar un poder tan autónomo, que lo ha hecho sentir casi corpóreo, sin que los programas entre los cuales se desempeña nuestra cotidianeidad hubieran cambiado en proporción adecuada a los escenarios que se han abierto. El hecho de que nos hubiéramos dotado masivamente de computadores, bases de datos, celulares y aparatos digitales, así sean sofisticados, no comporta un desplazamiento realmente significativo. Las cientos de dinámicas y propuestas que surgen cotidianamente con las oportunidades que abren los nuevos sistemas rebasan con fuerza las estructuras con que contamos, aun cuando se consideren modernas o de reciente aparición. Hay una eclosión de posibilidades y de formas de acción que no se puede resistir diseñando penalidades o formas de espionaje y persecución para quien rebase o quebrante

Propuesta de Erika Mierisch (BAVNIC 8)

35


Proceso curatorial

las que hasta el momento han sido las fronteras legítimas. Los sucesos que han cambiado tanto el panorama al que estábamos habituados requieren mucha observación atenta y relacional en aras de plantear inclusive otras condiciones éticas y otras maneras de habitar el planeta. El atraso en el que nos encontramos en cuanto al reemplazo de programas y planteamientos no es un asunto cualquiera y, en tanto, tiene que ser atendido con dedicación y urgencia. Pero antes de que la cibernética tomara forma masiva, el mundo ya se había convertido en otro, que ni siquiera se hubiera podido imaginar, desde que inició la odisea en el espacio y se empezó a soñar con extender la conducta colonial mucho más allá de este planeta, el cual, a pesar de recorrido, fotografiado y pretendidamente analizado, aún permanece revelando magnánimos secretos. El espacio ha crecido hacia adentro y hacia fuera en proporciones que están más allá de los recursos de elucidación con los que contamos, no obstante su novedad, diferencia, multiplicidad y potencia. Entre los cientos de cambios importantes que le heredó el siglo XX al presente quizás los más abarcadores sean estos que se mencionan porque debido a su envergadura y dimensión tuvieron que involucrar y articular en sus proyectos los demás adelantos y conocimientos maravillosos que se lograron en el mismo período. Pero no sólo los involucraron y articularon sino que les exigieron rendir mucho más en su desenvolvimiento y así aceleraron la ruptura de todo tipo de fronteras, aún sin proponérselo. Mientras todo ello sucedía eran muy pocos los que sabían y creían que la física, que ya había cambiado tan revolucionariamente del espacio y tiempo absolutos de

36

Proceso curatorial

Newton al relativo de Einstein, tenía que moverse de ese lugar al cuántico; algo inentendible y absolutamente extraño en lo que ha trabajado un equipo de físicos dotados, hace casi ya cien años, sin que sus proyectos e investigaciones fueran merecidamente difundidas. Hoy, a pesar de que física cuántica permanece siendo algo complicadísimo y difícil de asimilar, es un tema en constante mención en los medios, aliado a una tarea educativa seria, dirigida fundamentalmente a niños y jóvenes, pues en el espacio ampliado de la virtualidad y en el mundo satelital y orbital del que dependemos, ya pasamos a la realidad cuántica. Sin esa mecánica y sin esa matemática no tendríamos la cantidad de ventajas de las que estamos gozando. Y ante ellas, las estructuras pasadas se han hecho no sólo obsoletas sino inútiles. Aunque para muchos las imágenes y ejemplos que explican la física con que hoy se entiende la aparición y funcionamiento de este universo no dejen de verse como un real absurdo no hay más remedio que dedicarse a entenderlas, puesto que física es el punto de partida de todas las demás áreas del conocimiento. Si ella se replantea, se replantea en consecuencia todo lo demás. El arte no escapa a esa reubicación. Por el contrario, por ser el líder en la concepción de la imagen tiene uno de los mayores compromisos de observación y entendimiento. Entonces, las estructuras de todos los sistemas se tienen que reformular, no porque cambiamos de siglo, sino porque la comprensión de lo que somos es mucho más amplia hace mucho tiempo y el aparato con el que seguimos funcionando no corresponde con ello.

37


Proceso curatorial

En lo que se refiere al arte, la comprensión, producción y circulación de este campo está inserta en uno de los más anacrónicos mecanismos y, en esa medida, su actualización exige movimientos muy drásticos. Muy seguramente hacerlos costará fuertes enfrentamientos, debido quizás a que las jerarquías de poder y mercado están muy imbricadas y establecidas en las viejas formas y éstas siguen dando frutos jugosos a pesar del desfase de sentido en el que subsisten. Cambiar este sistema exige un replanteamiento desde la fuente, es decir desde la comprensión misma de lo que significa la palabra y la opción arte. Un cambio como el que se ha propuesto en la Bienal de Nicaragua, aun cuando ha causado reacciones de incomodidad y críticas, para muchos no deja de ser, por las razones aquí expuestas, muy pequeño comparado con la tarea que le sigue. Por lo mismo, se dispuso, antes que pensar en la producción de obra, un ejercicio de reflexión y de meditación, así como uno de revisión de las necesidades personales y de las del contexto en que se habita, en los términos más amplios y más reducidos. Se ha propuesto también repensar, con ojos actuales, la historia del arte y la obra de grandes clásicos del pasado y de los años más próximos, con el fin de entender con profundidad qué hace eterno al verdadero arte y cuáles son los puntos coincidentes en los que los grandes han abrazado la atemporalidad. El hecho de que el arte se sometiera, como ha sucedido, a la especulación del valor en los grandes y pequeños mercados, con el amparo del poder comunicacional y el de los eventos internacionales centrales, ha generado distorsiones

38

39


Proceso curatorial

gigantescas, temores, confusiones y anuencias, cuyo reparo exige programas y proyectos tan juiciosos y concentrados como novedosos y responsables. No se puede salir del círculo vicioso de la especulación sin fortalecer una comprensión distinta, animada por una crítica sincera, desinteresada y con una instrumentación argumental suficiente e inteligente. Por esa misma razón, como curadores del evento artístico más importante de un país pequeño como Nicaragua, hemos apreciado oportuno aprovechar las nuevas circunstancias mundiales para proponer el giro desde lugares que alcanzan visibilidad y en los que paralelamente se trabaja en proporciones manejables. Los eventos establecidos en los espacios centrales del planeta se enfrentan a dificultades superiores, debido precisamente a su solidez y a las expectativas de continuidad que los sostienen. Quizás por esas mismas razones no puedan llegar a ser protagonistas de significativos replanteamientos como tenemos la ocasión de hacerlo acá. De otra parte y en la misma lógica, entendimos como un valor agregado, proponer la diferencia desde un escenario, como este con el que contamos, en el que se trabaja con recursos limitados y bajo la marca de problemáticas y carencias históricas. Tenemos el convencimiento de que las oportunidades se incrementan en el panorama actual para quienes se han mantenido con menores oportunidades en los estrechos más frágiles y complejos. Muchos ejemplos en el mundo están mostrando que en ellos están naciendo pautas ejemplares. Pensamos entonces que nosotros podríamos trabajar juntos (artistas, curadores, gestores y sponsors) generando una de esas propuestas.

40

Proceso curatorial

El simple hecho de que el arte latinoamericano hubiera ganado la visibilidad que se le ha otorgado, con importantes revaloraciones en la última década, es una prueba de ello. Sus potencias comenzaron a ser apreciadas después de que por décadas la producción artística de América Latina estuvo condenada al clisé y a la marginalidad. Hubo entretanto, un tiempo de maduración y reflexión por fuera de las urgencias del mercado, que suelen ser tan simplificantes y reductoras y tan capaces de marchitar aún la más fértil de las fuerzas creativas. Ahora el reto es salir de ese lugar legitimado que tanto se añoró ocupar, para volver a erigir una lectura del mundo y del entorno sin las condiciones homogeneizantes de lo establecido y reconocido y sin los complejos de la marginalidad.

41


Proceso curatorial

Con ese objetivo en mente es que hemos, además de modificado la convocatoria, promovido la organización de charlas y talleres con los artistas, aclarado -desde presentaciones individuales- la línea de trabajo y pensamiento de cada curador, y sostenido distintas charlas individuales con cada artista en su proceso. Nos ha parecido que la simple selección de propuestas para su posterior instalación no es pertinente ya. Por tal razón, hemos extendido en el tiempo el proceso y solicitado de cada artista un compromiso dialogado con su trabajo. Estamos convencidos de que en esta oportunidad se podrá visualizar tan solo un primer movimiento, en el cual será absolutamente preciso insistir y profundizar con otras herramientas y muy probablemente, con mayor tiempo presencial común. Éste lo estamos ideando como un primer paso hacia otro tipo de evento y otro tipo de relación de los artistas y curadores con él.

Los curadores: María A Iovino. Autora de este artículo. Curadora e investigadora independiente. Ha sido profesora de Historia del arte contemporáneo, moderno y latinoamericano en distintas universidades de su país, Colombia. María José Chavarría. Curadora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica. Emiliano Valdés. Curador independiente, Guatemala. Ha formado parte del equipo curatorial de la más reciente Documenta de Kassel, en Alemania.

42

Propuesta de Ricardo González (BAVNIC 8)

43


44

45


42

Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC 2012

E

n la VIII edición de la Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses la propuesta fundamental ha sido centrar la reflexión en los procesos creativos y en la pertinencia que los mismos tienen en el lugar físico e histórico en el que se desarrollan así como en la carrera de cada artista. En este evento hemos pensado en proyectos más que en obras, tratando de generar una pauta en la que la elucidación se centre en el por qué y en la necesidad de las propuestas artísticas más que en la consolidación de nuevos hitos o en las teorías y argumentaciones que las reúnen pasajeramente en un determinado lugar. Optamos por presentar las propuestas que más ánimo de investigación, intención experimental y voluntad de buena concreción presentaron. No se pueden escudriñar entonces lecturas de ideas vigentes o dominantes en el panorama actual de las artes nicaragüenses aunque éstas naturalmente reflejen los intereses de los artistas y productores culturales de Managua. Éstas intenciones, a su vez, se traducen en conexiones con formas contemporáneas en varios territorios. Simultáneamente, hemos querido reflexionar sobre la significación que un encuentro como éste tiene en el contexto nicaragüense y centroamericano, particularmente en un período en el que se están reorientando y redefiniendo muchos campos del conocimiento a nivel planetario. En tanto, hemos trabajado en aras de impulsar un cambio en el que habrá que ahondar a largo plazo, con el fin favorecer la educación, la reflexión y la claridad acerca de la responsabilidad que comportan los señalamientos que se hacen a través de las miradas y las lecturas que se favorecen. Es gracias a ellas que se inspiran, unifican y fortalecen los

giros en la historia y que se puede llegar a mejores lugares en lo individual y colectivo. Con esa idea, uno de nuestros principales cuestionamientos en el desarrollo de esta propuesta ha sido: ¿qué le hereda la Bienal a los artistas y a la comunidad en general? Con esa inquietud hemos llegado a la conclusión de que lo definitivo son las investigaciones y observaciones que alimentan las iniciativas creativas, como lo son también, la voluntad, el compromiso y la buena concreción con que éstas se llevan a cabo. Creemos que es a partir de estos procesos que se edifican planteamientos coherentes en los que se basan los imaginarios que toman fuerza en un contexto y que contribuyen a reconocerlo. María José Chavarría María Iovino Emiliano Valdés

Montaje virtual BAVNIC8 Alianza Francesa, Managua 2012

46

47


Proyecto: Principio de incertidumbre Patricia Belli Artista Seleccionada

La instalación Principio de Incertidumbre investiga la relatividad de los conceptos de caos y armonía. El armonógrafo genera dibujos caóticos o armónicos a partir de leves variaciones en los pesos o el movimiento. Por su parte, la armonía interna de un huracán puede generar caos y desastre para la vida. La investigación se vale de dibujos de ahogados, huracanes y textos para configurarse, como el estudio de un cientifico, o de un artista, que en esta caso exploran la relatividad tanto de las causas como de los efectos del caos y la armonía.

Patricia Belli

48

49


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Patricia Belli Principio de incertidumbre En este proyecto Patricia Belli enlaza las inquietudes investigativas y estéticas que han caracterizado su trayectoria creativa con interpretaciones acerca de la vida y su estructura, las cuales han tomado fuerza en la difusión científica de hoy (se encuentran disponibles en la web con amplias aclaraciones). En el presente, los más recientes hallazgos sobre el código genético, y los órdenes cósmico y biológico, entre otros, así como la fuerza que toma la teoría acerca de todo y de un universo elegante, han puesto de relieve nuevamente, como en la Grecia clásica y en el Renacimiento, ideas sobre la sincronicidad y la lógica geométrica en que se desempeña cada partícula del universo. En este trabajo específico la correspondencia se trabaja entre las fuerzas naturales que desencadenan los grandes desastres naturales y los invisibles pero significativos movimientos íntimos que hacen lo propio en la vida de cada ser, el cual se debate también, entre el equilibrio y el reajuste dramático.

Curadores BAVNIC8

50

51


Proyecto: La máquina que cambiará el universo Consuelo Mora, Moisés Mora, Darwin Andino Juan Carlos Mendoza (Colectivo Veinti3)

La máquina es un centro de acopio de nuestras ideas y se convierte en una metáfora del trabajo grupal. Por encima y por debajo de esta metáfora sobre el funcionamiento de engranajes y voluntades, está lo que cada uno de nosotros imprime a la máquina, sobrepasando el objeto mismo y dejando la máquina como discurso amplio: de investigación y proceso, de sorpresa y de posturas desiguales. El primer acercamiento permite asombro y juego. Después planteamos filosofía cuántica: ¿Cómo puede cada participante cambiar su propio universo girando una rueda?

Colectivo Veinti3

52

53


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Colectivo Veinti3 La máquina que cambiara el universo Este grupo de diseñadores reorienta en el campo del arte las herramientas del diseño y, a propósito de la máquina como mecanismo complejo y funcional, reflexiona sobre la disolución de la autoría en el ensamble y adaptación de ideas con que opera, se recrea y se transforma una comunidad. En sus palabras: Por encima y por debajo de esta metáfora sobre el funcionamiento de engranajes y voluntades, está lo que cada uno de nosotros imprime a la máquina, lo que termina sobrepasando el objeto y deja la máquina como discurso amplio: de investigación y proceso, de sorpresa y de posturas desiguales. En sus fundamentos, esta reflexión coincide con la que desarrollan otros artistas participantes a quienes también les interesa entender el todo como engranaje, como reunión de componentes con un objetivo común, que rebasa mientras conjuga, los propósitos individuales aislados.

Curadores BAVNIC8

54

55


Proyecto: Managua inolvidable Ricardo González Mejía Artista seleccionado

Managua es una ciudad que pasa desapercibida. Empezar a definir una nueva imagen de la ciudad (sin apelar a grandes planes maestros al estilo de la arquitectura moderna o viejas fórmulas urbanísticas del siglo 19) me hizo reconocer en las memorias, los relatos y los cuentos de aquellos testigos del pasado de la ciudad, fragmentos para empezar una reconstrucción que se fundamenta en el rescate de la memoria histórica y el reconocimiento de las condiciones formales, culturales, técnicas, económicas y medioambientales que definen hoy el paisaje y el hábitat de Nicaragua.

Ricardo González Mejía

56

57


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Ricardo González Managua Inolvidable Debido a su formación como arquitecto, la propuesta de Ricardo González guarda relación constante con lo construido y con la reflexión acerca de la ciudad, con sus lugares marcados por la convivencia y con los hitos que ha edificado el tiempo. En este caso, la memoria a la que acude el artista es la marca profunda del terremoto que devastó a la ciudad hace 40 años, que permanece viva y que la dejó en palabras del artista: en un estado de transitoriedad permanente y de desarraigo, a la espera de una reconstrucción. Entendiendo la imposibilidad de que ésta llegue, como de que exista en lo administrativo un plan macro que se proponga rehacer una Managua coherente, el artista la rediseña a través de recuerdos y memorias distintas. Con esos fragmentos levanta un paisaje ya invisibilizado dentro de otro perceptible, hecho por la rutina y por el avance de la naturaleza, lo que tiene que ver, tanto con la memoria como con el presente. La propuesta constituye uno de los ejemplos de reconsideración del proyecto del artista aunado a un trabajo consagrado, con el fin de integrar mayores herramientas artísticas a las pautas de los campos del diseño y de la arquitectura en los que tradicionalmente ha trabajado. En ese sentido se menciona como uno de los propósitos que persigue el cambio que impulsa la Bienal.

Curadores BAVNIC8

58

59


Montaje virtual por Estudio Veinti3. Alianza Francesa, Managua 2012

60

61


Proyecto: Mรกscaras Alejandro Guerra Artista Seleccionado

Construyo mรกscaras a partir de un temor a ser visto, ocultar una fragilidad, un deseo perverso, o un discurso superficial de mi ser. Encuentro en las mรกscaras un escape que refleja y a la vez oculta deseos, contradicciones, como por ejemplo, entre lo violento y lo cursi; entre lo sutil y lo chabacรกn. En estas contradicciones se tejen identidades divergentes, surgidas de una sola persona. Encuentro en el Punk una referencia sobre cรณmo se puede luchar, comunicar y construir, a partir de la vestimenta.

Alejandro Guerra

62

63


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Alejandro de la Guerra Máscaras Con la destacada habilidad plástica que caracteriza su trabajo, en esta propuesta Alejandro de la Guerra construye un concierto de fuerzas humanas, en el que se revelan temores, pasiones, rebeldías y radicalismos, entre otros múltiples aspectos que pueden definir las cambiantes, pasajeras y contradictorias posiciones de un mismo ser o de un colectivo. Cada una de las trece máscaras aquí presentes tiene la fuerza del rito con el que una caracterización de este orden ha desempeñado en la culturas ancestrales y primitivas una personalidad que se invoca para comunicar algo o para establecer roles de poder. Todo en este trabajo se resume en rostros de expresividad marcada que, si bien se erigen primero como facetas de un retrato, tienen la capacidad de expresar mucho más que a un individuo aislado. La musicalidad que traduce la propuesta encuentra su fundamento en la atracción que tiene el artista por la forma en que la cultura punk traduce una oposición y una lucha en un vestido que comunica a través de signos enérgicos; signos que son casi un sonido.

Curadores BAVNIC8

64

65


Proyecto: Ilusión espacial Erika Mierisch Artista Seleccionada

La dinámica y el misterio del universo me interesan. Navegué en la red hasta encontrar una herramienta/ aplicación que me sirviera como medio para ejecutar figuras, y que éstas funcionaran como astros y elementos de un universo ficticio. Finalmente, con una edición animada, el proceso se convirtió en un lenguaje de imágenes en movimiento. El proyecto alude a la presente realidad que muchos llaman la era de la información, caracterizada por emitir experiencias con la inmaterialidad y la virtualidad.

Erika Mierisch

66

67


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Erika Mierisch Ilusión espacial Con esta propuesta Erika Mierisch pasa de trabajar en pintura a explorar sistemas digitales con los que traslada a otro tipo de imágenes y procedimientos creativos su interés por conocer el orden del universo y su movimiento. Cada cuerpo en este video es primero un dibujo realizado con el apoyo de distintos programas disponibles en la web y, posteriormente, parte de un juego de intercambios y de conversaciones formales que hacen la metáfora de la danza sincrónica entre la infinita opción de configuraciones geométricas de un conjunto estelar. En el proceso que comienza la BAVNIC, desarrollos como los de esta artista, que demuestran una asimilación acelerada y apasionada por nuevas posibilidades de la imagen y del conocimiento, resultan sinceramente motivantes.

Curadores BAVNIC8

68

69


Proyecto: Coexistencias Ricardo Miranda Huezo Artista Seleccionado

Me interesa descubrir o crear situaciones en las que se revelan coexistencias, emocionales, ideol贸gicas, de practicas y etc. Y la manera en que nuestros horizontes de visibilidad nos permiten consciencia o no de c贸mo 茅stas, se tejen y afectan entre si. Con esta pieza he querido continuar explorando esta condici贸n o estado de cosas.

Ricardo Miranda Huezo

70

71


Exposición BAVNIC8

Exposición BAVNIC8

Ricardo Huezo Coexistencias Este artista ha convertido su trabajo en publicidad ‘y el apoyo de programación con que se expresa en ese lenguaje- en una ocasión para reflexionar acerca de las formas y contradicciones que se edifican en esos sistemas y en otras formas de comunicación en las que se referencian y codifican aspectos decisivos del comportamiento social a nivel inconsciente. En esta obra por ejemplo, la metáfora de un tangram que se construye al tiempo que se deshace, de acuerdo a la intensión quien lo intervenga, el artista se refiere a la esquizofrenia interna de estas estrategias comunicativas y al hecho de que, a pesar de que ello ocurre a la vista y observación del común, pasa generalmente como un asunto desapercibido. Aportes como este resultan de fundamental pertinencia en la medida en que desde la estructura delicada de la poesía revelan estremecedoramente la sordera y la ceguera a que han conducido el ruido y la saturación.

Curadores BAVNIC8

72

73


Exposición BAVNIC8

Artista invitada: Maruca Gómez

Exposición BAVNIC8

E

n el marco de la VIII BAVNIC, los miembros del comité curatorial hemos propuesto revisar la trayectoria de Maruca Gómez como un proyecto que se desenvuelve paralelamente a la realización de la muestra central. En Nicaragua, su trabajo como pintora y escultura es reconocido. Sin embargo, pocos saben que a lo largo de los últimos 20 años, ella ha estado matriculada en una Academia en Nueva York, a la que viaja cada verano, y en la que ha madurado una extensa investigación visual que tiene más de cuarenta años de desarrollo y que ha dado frutos en otros lenguajes como la arquitectura y distintas ramas del diseño. Conocer el trabajo de Maruca Gómez de manera integral permite hacer una apreciación invaluable del patrimonio artístico, cultural y artesanal de ella como creadora y de Nicaragua, cuestión que exige un estudio dedicado de la que ha sido su propuesta como su justa difusión.

Curadores BAVNIC8

74

75


Divulgación BAVNIC8

Divulgación BAVNIC8

Nuevo portal: www.bienalnicaraguense.org

Fundación Ortiz-Gurdian BAVNIC8

Blog

Historia

Contacto Prensa

76

La BAVNIC es parte del programa de Cultura de la Fundación Ortiz-Guradian

© 2012 creado por www.veinti3.com

77


74

Divulgación

Divulgación BAVNIC8 2012

El proceso de la Bienal Nicaragüense está encaminado a potenciar tanto el área de formación como la cara pública de las actividades y las opiniones de quienes conforman la iniciativa. Se contó con un programa de visitas guiadas, donde los artistas se sumaron al trabajo de guías educativas que recibieron a participantes de colegios, universidades y público general. El trabajo en redes sociales también fue crucial para esta octava edición, con un material de difusión que revivió lo que ocurrió en la jornada de talleres y buscó en la opinión de artistas, curadores y organizadores el material con el cuál se invitó a las personas a visitar la muestra en la Alianza Francesa de Managua. La voluntad de cambio que ha despertado este proceso de los últimos años (recordemos que la Bienal ha experimentado cambios en las ediciones recientes) también se manifiesta en la construcción y lanzamiento del primer portal electrónico de la Bienal Nicaragüense, recopilando tanto la historia de todo el programa cultural, como poniendo en orden y a la vista del público lo que significa esta octava edición para el sector cultural local. Así como el trabajo de la Bienal se enfoca cada vez con más decisión en el área de la formación artística, también es un trabajo que comienza a convertirse en procesos públicos que aprovechan nuevos medios y estilos de comunicación.

Darwin Andino Coordinador de Diseño y Comunicación visual BAVNIC8 www.veinti3.com

78

Propuesta de Erika Mierisch (BAVNIC 8)

79


Divulgación

María José Chavarría Un proceso de construcción Publicación El Nuevo Diario X de Noviembre de 2012

Tener la oportunidad de repensar y replantear un evento como lo es la Octava Bienal Nicaragüense de Artes Visuales, es una responsabilidad que hemos compartido y acompañado el comité curatorial designado para esta ocasión. Apoyados por supuesto en el andamiaje y la confianza sus coordinadores y organizadores. Al tener el año pasado el primer contacto con los artistas participantes, no solamente desde una fría revisión de carpetas en una pantalla, sino más bien, de la mano de pequeñas conversaciones y visitas a talleres, se fue haciendo evidente una necesidad, expresada desde los propios artistas, en tener un mayor contacto con otras visiones sobre el arte. Se percibió de una menara muy clara, el interés por diversificar las oportunidades de formación y en tener espacios de conversación sobre las prácticas que nos atañen. Fue en este punto precisamente, donde surge una primera interrogante para este comité. Si bien es cierto en Nicaragua la Bienal es un evento muy esperado, y que crea gran expectativa en un público interesado en el arte de la región, pero ¿Sería posible entonces transformar la Bienal en un proyecto que pueda suplir de una mayor manera las inquietudes locales? Es aquí justamente donde el reto comienza. El intentar proponer cambios a un programa

80

Divulgación

consolidado es una acción arriesgada. Sabíamos que era posible generar diferencias ya que es muy probable encontrarse con resistencias hacia el cambio, pero al mismo tiempo, la existencia de una buena recepción a este, por pequeña que sea, abre todo un camino de posibilidades. Tomar la decisión pensar la Bienal como un espacio para el diálogo y no solamente una selección de obras, es, como menciona Emiliano en su artículo de la semana anterior, una anticipación. Es un paso hacia la construcción de un nuevo proyecto que se está gestando y que poco a poco podría transformarse en una plataforma más orgánica e inclusiva. Una plataforma en la que los diferentes actores trabajen de una manera conjunta con miras a objetivos compartidos. El camino entonces, se dirigía hacia suplir a partir del diseño de talleres y la presencia de invitados externos, algunas de las principales inquietudes que fueron detectadas. Es así como sesiones de Historia del Arte, clínica de carpetas, conversatorios sobre pensamiento crítico, charlas sobre prácticas curatoriales entre otros, los talleres, pocos aún, intentaron ampliar los espacios de discusión sobre diferentes temáticas en relación a la práctica artística. El dar un giro direccionado a la formación más que a la exhibición fue probablemente la mayor iniciativa planteada para esta estructura bienal. Asimismo, la apertura a un contacto constante entre los artistas y el equipo curatorial fue, a mi parecer, de las experiencias más enriquecedoras de esta modalidad. El tener acceso a un acercamiento más real con la producción artística nicaragüense, es un aspecto importante para quienes tenemos interés en dar seguimiento al quehacer artístico centroamericano. Por otro lado, el platear la muestra no como una exposición

81


Divulgación

Divulgación

de obras solamente, sino como el resultado de intereses de investigación y la visibilización de procesos creativos, es en esta ocasión, el interés primordial en lo que va ser la exhibición al público en la Alianza Francesa. Más que la búsqueda de conclusiones y piezas terminadas, fue importante la exploración, reflexión y pesquisa de coherencia dentro de la producción. Al mismo tiempo, promover la invitación a compartir en un punto determinado, la experimentación planteada desde intereses particulares. Sin lugar a duda, es la continuación de estos procesos lo que realmente sería importante perseguir. Ya no una exposición de objetos artísticos, sino más bien, una oportunidad para adentrarse en un conocimiento mayor sobre cuáles son los cuestionamientos que se generan desde la práctica artística en Nicaragua. Y con miras a una Bienal Centroamericana, vale la pena preguntase también, cuál es la resonancia de estas propuestas a nivel regional y en diálogo con el resto de los países del istmo. Donde está la continuidad y la ruptura con otras visiones planteadas anteriormente o de manera paralela. Me gustaría considerar la Bienal como un espacio con la capacidad de repensar los procesos artísticos, tanto desde la práctica como desde la teoría. Un espacio para fomentar la articulación de diversos entes laborando, produciendo e investigando sobre intereses comunes. La Bienal como una plataforma para el diálogo y el debate. Pero especialmente, como una oportunidad de construcción continua y como un modelo que se permite y que es capaz de reinventarse a sí mismo.

82

Emiliano Valdéz ¿Cómo hacemos arte?

Publicación El Nuevo Diario X de Noviembre de 2012 La discusión sobre la función del arte es interminable, a veces aburrida y no tiene respuestas definitivas. Alguna vez una interrogante frecuente para mi mismo, quizá porque no vengo de una formación artística sino de una más bien funcional, con el paso del tiempo la pregunta se me fue haciendo cada vez menos relevante en la medida en la que encontraba en su ejercicio espacios y momentos que me parecían útiles para mi propia experiencia, y ojalá en alguna medida también para la de los demás. Útiles para la puesta en discusión de temas que me parecen que nos afectan como seres vivos que vivimos en colectividad. Esto, sin embargo, encontraba una gran excepción en aquellos casos en los que veía y sigo viendo trabajos artísticos que no sirven para nada. Y entonces vuelve la interrogante. Hace poco en Guatemala intentaron robar las obras de un reconocido pintor que rayan en lo pornográfico y la ilustración de novela erótica. Esto no lo digo con juicio moral (no tengo nada en contra ni de una ni de las otras, aunque no las lea); sino artístico. Otro reconocido artista local proclamaba una vuelta al origen del arte: la sublimación de la belleza, descartando a todos los que no trabajamos en aras de su exaltación como “pseudo-artistas”. Me incluyo en la categoría porque a pesar de que no me defino como artista, creo en

83


el ejercicio de la producción artística, en mi caso desde la curaduría, término que también me resulta cada vez menos orgánico, y en su relevancia en la sociedad. El caso es que estas posturas inútiles salvo que para la catarsis de ciertos individuos –una actividad por otro lado totalmente respetable– son comúnmente confundidas con la idea de arte y es justamente para discernir una cosa de la otra que resulta importante cuestionarse su función y su relevancia; sobre todo en el marco de un evento que celebra la producción artística de un país como la Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses. (No hace falta aclarar que el arte se hace efectivo del infinitas maneras: con una pregunta repentina, con una conversación con otro ser humano o con uno mismo, con una sensación que nos remite a cuestiones elementales de la existencia: uno de los trabajos más conmovedores que he visto últimamente consistía únicamente en una ligera corriente de aire que circulaba por un museo, por lo demás prácticamente vacío, apenas imperceptible. Y sin embargo, la corriente conectaba con toda la experiencia humana.) ¿En qué consiste esa relevancia? Hace algunos días alguien me decía que el arte es, ante todo, anticipación y no dudo que la naturaleza profunda de la producción artística tenga o deba tener algo de anticipatorio. Mi interlocutor tenía muy poca información sobre el proceso de la VIII BAVNIC pero me pareció que resumía muy bien las ideas que hacen del arte ese ejercicio relevante que les mencionaba en el párrafo anterior a pesar de que, como mencionara mi colega María Iovino en su artículo de la semana pasada, el arte esté sumido en una mecanismo anacrónico. A mí me gustaría agregar que si bien es cierto que los sistemas del arte no responden al momento vital en el que nos encontramos, el

84

arte en sí tiene la capacidad de superar ese anacronismo, de superarse a sí mismo. Son decisiones, no siempre fáciles y a menudo arriesgadas, como las que se ha tomado respecto a esta Bienal lo que dan cuenta de ello. Lo que agregaría a esa reflexión sobre lo anticipatorio del arte es que esa capacidad de adelantarse a las cosas, a los tiempos, es también respecto a al arte mismo y éste es un aspecto en el que vale la pena ahondar. Es la posibilidad, obligación casi, de cuestionarse permanentemente sus modelos y atreverse a dar un paso hacia lo desconocido. ¿Qué sino el arte y la ciencia, –y éstas dos en realidad están más cerca de lo que parece– tiene esa posibilidad? Esa anticipación respecto a su propio futuro es una característica de los sistemas inteligentes, un aspecto al que volveremos más abajo. Así, una de las grandes funciones, aunque en realidad quizás sea más justo llamarle posibilidades, del arte es la experimentación. Alejarse de lo conocido para generar experiencia y de allí nuevo conocimiento, acercarse al pensamiento a través del proceso y la materia. El no hacerlo supone una contradicción con la naturaleza del arte en este momento. Esta aseveración implica que esto no siempre ha sido así; que esa función de la que hablamos ha ido cambiando con los tiempos y que la idea misma de qué es arte y qué no es ha mutado. Pero vale la pena centrarse en el ahora y es por eso que este cuestionamiento sigue siendo útil; en cuanto que estas ideas se comparten en el marco de la VIII Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses. Hoy, el arte es un espacio flexible en el que se discuten ideas y ventilan cuestiones que nos afectan como individuos, como grupos humanos y de seres vivos en general, como sociedades, como países, a menudo antes que en otras

85


disciplinas. Algunos que tienen que ver con los cambios profundos que apuntaba María, otros con cuestiones tan elementales y milenarias como el amor o la muerte. El arte ha estrechado lazos con la ciencia, el activismo, la investigación y otros ámbitos que buscan generar conocimiento, racional o no; es un ejercicio que precede la inclusión de sus sujetos, de sus temas de interés, en el repertorio de ideas aceptadas, en el establishment. La sociología, la política, la filosofía y la historia por supuesto, entre muchos otros saberes, antiguos y contemporáneos, establecidos y experimentales, se relacionan con el arte como con un laboratorio, el lugar en el que se pueden arriesgar hipótesis, ideas e intenciones antes de que se introduzcan en la práctica social. Es en este espacio que se experimentan con las ideas antes de que se propaguen, con la materia antes de que se formalice, con las intenciones antes de que se vuelvan actos o gestos. El arte es una especie de licencia poética material (e inmaterial) cuya estructura es flexible; cuyas leyes están en continua transformación y cuyos modelos se adaptan a las ideas que están siendo discutidas. De allí su inmenso potencial y su permanente vigencia; pero esta se mantiene si y solo si el arte también cultiva su capacidad de renovarse, de anticiparse a sí mismo. Por otro lado, en una experiencia en la que se ha sustituido el producto por el proceso, creo que es importante indagar en la práctica artística en función del resultado: ¿Qué resulta de los procesos creativos relacionados con el arte? Apuntamos a mecanismos que cada vez se basan en la creatividad aplicada al proceso más que a la obra de arte en si. Entiéndase, el reto está en ver, en investigar, en comprender creativamente, lo cual necesariamente derivará en resultados

86

inusuales, objetos o experiencias artísticas innovadoras en cuanto coherentes con el proceso del que provienen. Esto es fácilmente comprensible en la discusión sobre la desmaterialización del arte concluida a finales del siglo XX cuando las nuevas tecnologías terminaron un proceso que venía desarrollándose durante el trascurso del siglo. Una vez superada la idea de que el arte no depende de un objeto (aunque pueda radicar en él), vuelve a existir en un plano de relación ecuánime con las ideas y con la materia. Esto no es gratuito porque aunque una gran cantidad de trabajos artísticos hoy se sitúan en el plano de lo inmaterial (baste pensar a las desarmantes situaciones construidas de Tino Sehgal, por ejemplo), es innegable que nuestra experiencia con el mundo físico se da en parte por medio de lo material. Y es aquí en donde conviene explorar la intersección de las ideas con la materia; el pensamiento hecho forma. El arte como resultado de la intersección de estas dos dimensiones, por lo menos. Esto no quiere decir que el resultado no sea importante, finalmente el proceso artístico también involucra la concreción de esas inquietudes en algo, pero un reconocimiento de las filosofías orientales, el presente del proceso precede al futuro de la obra. Para comprender la importancia del proceso me parece oportuno introducir la noción de “agencia”. La agencia no es otra cosa que la capacidad de los sistemas de poseer y producir inteligencia. Son mecanismos de reorganización de las partes para que funcionen mejor, entiéndase: que proporcionen condiciones de existencia “mejores” para todas las partes del sistema al que afectan. La agencia es posible y se potencia a través de los procesos de cambio, en estados en los que existe la posibilidad de re-organizar las partes, es

87


decir en estados permanentes de cambio y renovación. En ese sentido, los cambios que se introdujeron en esta edición de la Bienal de Artes Nicaragüenses responden por un lado a esa tendencia natural del arte a la anticipación; al poder abordar cuestiones que nos afectan y que difícilmente encuentran lugar en otros ámbitos. Pero también a un ejercicio de responsabilidad y de coherencia ante un espacio que hoy no puede dejar de estar dedicado a la experimentación. Finalmente, también a la intención de reconocer y compartir la agencia que intrínsecamente posee el arte, aunque no siempre sus instituciones, así como los sistemas humanos, y que por motivos diferentes a veces se bloquean y dejan de agenciarla. Es desde allí que esta edición de la BAVNIC es una invitación a anticiparnos, en conjunto, a lo que ha de venir en el arte nicaragüense, a experimentar, a pensar este momento en conjunto con los seres y la materia.

88

89


Arnulfo Agüero El caos armónico

Publicación Diario La Prensa X de Noviembre de 2012 Lo más relevante de esta Bienal de Artes Visuales fueron los procesos de reflexión, estudio e investigación de los proyectos realizados en los talleres del año pasado, destacó Juanita Bermúdez, coordinadora de la VIII Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses. Según Bermúdez, esta exposición de gran significación en las artes contemporáneas nicaragüenses fue orientada con acierto por los curadores María Lovino, de Colombia; Emiliano Valdés, de Guatemala, y María José Chavarría, de Costa Rica. “En este evento hemos pensado en proyectos más que en obras”, expresó el comité curatorial, al seleccionar la muestra presente en esta VIII edición de la Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses. La idea es llevar estas reflexiones con sus propuestas experimentales a los contextos centroamericanos, reorientados a concepciones del conocimiento universal. Imaginarios visuales que buscan tengan éxito y sean reconocidos por sus procesos e iniciativas de creatividad. Sus proyectos se enfocaron en temas más universales que tienen que ver con la vida, ciencia, antropología, arquitectura, sicología y la reflexión, y podrá ser vista hasta el sábado 24 de noviembre, en la galería Bernard Marie Koltés, de la Alianza Francesa, en Managua, agregó.

90

Para la historiadora Morayma Sánchez, lo interesante de esta bienal son los procesos investigativos de los artistas quienes se apropiaron de métodos científicos. “Para mí eso significa mucho, porque el arte se está acercando a la ciencia y está reflexionando sobre asuntos de actualidad que interactúan con el público”, dijo. Por ejemplo —precisó— una de esas obras, Ilusión espacial, de la pintora y arquitecta Erika Mierisch, alude lúdicamente al cosmos utilizando las nuevas tecnologías relacionado con el universo, ella se apropia del vídeo para proyectar su arte. Verónica Torres, guía de la exposición, dijo que las obras que más han llamado la atención al público son las de soporte visual relacionadas con la tecnología de medios, como la de Erika Mierisch y Ricardo González, por sus juegos de luces brillantes y formas dinámicas.

LAS TECNOLOGÍAS “Mi intención en la obra es envolver al público utilizando las tecnologías y mundo virtual de las redes”, explicó la pintora Erika Mierisch, quien ahora se encuentra explorando estos espacios del videoarte. Mierisch realizó más de 200 dibujos con el espirógrafo, aparato para reproducir curvas geométricas y lograr formas con efecto en movimiento. El Colectivo Veinti3, formado por Darwin Andino, Consuelo Mora, Juan Carlos Mendoza y Moisés Mora, realizaron una serie de dibujos exploratorios, diagramas, fotos de los artesanos participantes, hasta llegar a la materialización de su obra, una “escultura” que llamaron La máquina que cambiará el universo.

91


Letzira Sevilla Bolaños Lista la VIII Bienal de artes visuales Publicación El Nuevo Diario X de Noviembre de 2012

La VIII Bienal de Artes Visuales patrocinada por la Fundación Ortiz Gurdián y por Banpro, este año puede considerarse novedosa, pues además de proyectar el trabajo de los artistas nacionales, esta vez se dio a la tarea de promover un proceso de fortalecimiento de los conocimientos de los artistas. A escasos días de que se inaugure el tabernáculo de las artes visuales nicaragüenses, sus organizadores anuncian con satisfacción que todo está preparado para este “coctail” de ingenio, creatividad y modernidad. La VIII Bienal de Artes Visuales patrocinada por la Fundación Ortiz Gurdián y por Banpro, este año puede considerarse novedosa, pues además de proyectar el trabajo de los artistas nacionales, esta vez se dio a la tarea de promover un proceso de fortalecimiento de los conocimientos de los artistas, a través de una serie de talleres con apoyo del Centro Cultural de España en Nicaragua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, y de la Alianza Francesa que brindará el espacio para montar la exposición. “Esto es innovación porque tiene que ver con los talleres y la ampliación de nuestro ámbito, que ya trasciende. La transformación se debe a que el comité organizador no estaba satisfecho con que la Bienal se limitara a ser una

92

exposición de obras de arte cada dos años y que durante el tiempo intermedio no pasara nada, se invitaba un jurado internacional, se hacía una convocatoria abierta, se elegían las obras para que fueran a la centroamericana y luego hasta los dos años se repetía el ciclo. Entonces pensamos que debería tener una visión más consistente y sólida para los artistas nicaragüenses”, señaló Juanita Bermúdez, una de las organizadoras. Y con esa inquietud invitaron a un comité de curadores integrado por María Iovino, curadora colombiana, María José Chavarría, curadora del Museo de Arte y diseño contemporáneo de Costa Rica, y Emiliano Valdés, curador independiente de Guatemala, ellos recomendaron que la Bienal debería ser una instancia de reflexión, investigación y análisis de la realidad para que los artistas supieran por qué se está haciendo una obra. El objetivo es que detrás de cada obra haya un proceso de investigación porque el arte ha sufrido una transformación tremenda debido a los cambios brutales que se han dado, “la tecnología transformó el mundo, la física cuántica está transformando el mundo y son innumerables las causas que han motivado los grandes cambios de la humanidad y los artistas son los seres más sensibles al cambio, porque tienen una capacidad perceptiva especial, así que pensamos que su arte no debe seguir siendo regida por cánones tradicionales sino que debía nutrirse de todas las innovaciones y no solo de otras disciplinas que tienen que ver con el desarrollo social”, prosiguió. Los curadores recomendaron una serie de talleres de fortalecimiento y se invitó a críticos, curadores, historiadores, artistas consolidados del extranjero para que los impartieran a los artistas visuales y que estos pudieran

93


familiarizarse con los procesos creativos, el pensamiento crítico, la historia del arte contemporánea.

La muestra Los proyectos se van a presentar en la Alianza Francesa entre el 2 y el 24 de noviembre, de 8 a.m. a 8 p.m., de lunes a viernes, los sábados de 8 a.m. a 5p.m. Cabe resaltar que el lunes 29, el martes 30 y el miércoles 31 habrá conferencias con cada uno de los curadores sobre los avances de este proceso, en el auditorio del edificio corporativo de Banpro, ubicado de la rotonda El Güegüense, media cuadra al este. Asimismo, durante los días de la Bienal vamos a tener encuentros con los artistas participantes para discutir el desarrollo de sus obras y una vez concluida la muestra, la Bienal seguirá siendo un espacio de reflexión, concluyó Bermúdez.

dedicada a desarrollar dentro de ella un proceso artístico extraordinario, a los 68 años empezó a ir a una escuela de arte a Nueva York y ha asistido regularmente dos veces al año. Recicla materiales para hacer esculturas, convierte en una pieza de arte jícaros secos, todo lo transforma en arte, sus jardines son una obra. La Bienal consideró que es un personaje fascinante del arte y es justo hacer un reconocimiento a esa trayectoria.

Artistas participantes Después de los talleres se hizo una convocatoria abierta a los artistas para que presentaran nuevos proyectos, de todos los curadores eligieron seis proyectos realizados por Patricia Belli, Colectivo Veinti3, integrado por Darwing Andino, Juan Carlos Mendoza, Consuelo Mora y Moisés Mora. También fueron electos Alejandro Flores, Ericka Mierisch, Ricardo González Mejía y Ricardo Mirando Huezo. Este año la Bienal tiene una artista invitada: doña Maruca Gómez, de quien se conoce como su faceta artística la de la escultura, pero detrás de eso su vida ha sido completamente

94

95


María Antonia Bermúdez González Yo persigo una forma... Publicación El Nuevo Diario X de Noviembre de 2012

“Se era fanático de lo bonito, y todo el mundo quería que, tanto víctima como flageladores, todos los personajes tuvieran un aspecto seductor. Existe y siempre existirá una escuela para la cual la naturaleza necesita ser engalanada y que sólo admite el arte a condición de que mienta. Esa doctrina prosperaba entonces...” EDMOND BAZIRE MANET La evolución de las ideas en relación a las artes visuales en las últimas décadas ha dado como resultado la adopción de los formatos que proporcionan las tecnologías de la comunicación, con los que se consigue un nuevo lenguaje, que inevitablemente imprime la obra de la marca digital, dotándola de una plasticidad infográfica, cuya virtualidad, sin embargo, encamina al espectador a la reflexión sobre las cuestiones esenciales del ser humano. La incorporación de estas nuevas formas en un país como Nicaragua, siempre trae consigo la controversia de la aceptación por parte del público, no obstante los artistas demuestran una preocupación por las grandes cuestiones que intrigan a la humanidad. Se puede apreciar, a pesar de ellas, otras propuestas que nos ubican en los albores de la industrialización, cuando las máquinas dependían de la fuerza

96

motriz humana, como una metáfora de los dos polos en el que se mueve la sociedad nicaragüense, de la cultura de lo pre a lo post – industrial. La exposición comienza con el montaje de del Equipo Veinti3, “La máquina que cambiará el mundo”, rueda de hierro sobre madera que al ser accionada para girar en su propio eje, proyecta sobre la vista del espectador, quien debe mirar hacia arriba, una serie de círculos inacabados. La instalación viene acompañada de cuatro pupitres sobre los que se muestra todo el proceso de elaboración del artilugio. “La máquina que cambiará el mundo” sugiere una reflexión contra los inmovilismos, favor de la evolución de la realidad. En las mesas que acompañan la rueda, se pueden leer sendos razonamientos sobre los procesos mentales que llevan a parir una idea que deba tener su realización en un objeto concreto. Quizá la afirmación más interesante sea aquella que constata que los grandes cambios son sumas de pequeñas acciones. “El principio de la incertidumbre” de Patricia Belli, es la cuidada instalación de un armonógrafo en donde tiene lugar la perfecta conjunción entre la armonía y el equilibrio de los pesos que, por encima de una mesa, mueven dos péndulos que accionan un brazo en el que está colocado un lápiz. Desde la parte plana de la misma se yergue una plataforma sobre la que se coloca una lámina de papel, también accionado por una rueda que ejerce igualmente de péndulo. Al incitar la oscilación, ambos, brazo y plataforma, giran sobre su mismo eje describiendo un movimiento que queda reflejado sobre el papel. Lo importante para el proyecto de Belli, es demostrar a través de la propia experimentación del espectador, que no

97


hay modelo realizado por esta máquina que se parezca a otro: al momento de poner en funcionamiento el aparato, no se puede predecir qué tipo de figura es la que describirá el lápiz que va sujeto al brazo. Esto conduce a la artista a manifestar su oposición personal a todo determinismo. Acompañando al armonógrafo, hay un panel con algunos modelos creados con él y varios dibujos a lápiz que evocan diversos momentos trágicos acaecidos en la vida cotidiana. “El principio de la incertidumbre” parece ser la profundización de la indagación iniciada con otro de los montajes, “Equilibrio precario”, en el que Patricia Belli ya sometía a consideración la fragilidad de la vida, cuyas proporciones de felicidad y sufrimiento se pueden ver alteradas repentinamente. Las imágenes trágicas que acompañan al aparato, tienen su contrapeso al incorporar la parte lúdica de la experimentación personal, igual que “La máquina que cambiará el mundo” del Colectivo Veinti3. Si Patricia Belli logra suscitar la reflexión través de un ejercicio racional, los Veinti3 lo consiguen por medio de la sensación de inestabilidad que provoca el mareo que padece quien mira las imágenes de la rueda girando, con la intención de aludir a la inconsistencia del carente sistema cultural nicaragüense, que para la promoción de los artistas depende de la cooperación. “Coexistencias” de Ricardo Miranda ofrece una imagen digital de diferentes formas geométricas en una pantalla de plasma, con las que el público puede juguetear para formar a partir de ellas cualquier otra figura. Este videojuego, cuya condición sine qua non es la interacción con el espectador, lleva a su creador a cuestionar si desde el mundo de la publicidad, en el cual trabaja, se tiene plena conciencia del

98

tipo de destinatarios de sus mensajes. Ericka Mierisch sorprende con su “Ilusión espacial”, un trabajo audiovisual que presenta figuras geométricas a partir de la repetición de líneas curvas, sobre fondo negro con el acompañamiento de una música que invita a la meditación. Para ver la proyección se debe entrar en una sala aislada, lo que contribuye a acrecentar la sensación de incorporación al todo: la proyección, la música envolvente y los objetos de colores que pasan delante de quien observa. Es una propuesta que evoca diversas sensaciones. De esta manera, estando abierta a la opinión de los receptores entabla un diálogo con ellos. Alejandro de la Guerra parece interrogar en su colección de fotografías, “Máscaras”, a su interlocutor: ¿cuál es la careta que preferís llevar para enfrentar al mundo? ¿A qué personalidad apelás para moverte en él? Da la impresión que de esta manera el autor no ha perdido de vista la idea de André Guide, para quien todos llevamos una máscara encima, como Oscar Wilde, pero sin la puesta en escena áspera y glamorosa que fue la vida del inglés, sino más bien en este inmenso teatro del absurdo en que se han convertido los distintos escenarios nacionales. Finalmente, el recorrido de la exposición nos lleva al trabajo de “Managua inolvidable” de Ricardo González Mejía, audiovisual que presenta una especie de mapa estelar que con movimientos rectilíneos describe formas geométricas y cúbicas, cuya rectitud lineal sufre, en un momento determinado, una alteración que trae a la memoria las sacudidas sísmicas a las que los nicaragüenses estamos tan habituados. Los cambios sucesivos de color y los del nivel visual van acompañados por el audio de fragmentos de textos

99


sobre la Managua: la capital, inexistente, sin un centro, en donde todos somos periferia desarraigada cuya dispersión ha obligado a sus habitantes a crear pequeños núcleos, donde fluyen pequeños mundos desconectados, cada quien haciéndose cargo de su ínfima centralidad. Tal como señala el epígrafe que antecede estas páginas ¿se puede esperar del arte la siempre celebración eufórica de la belleza? Si concordamos con la idea aristotélica de que el arte es mímesis, entonces definitivamente lo feo, lo grotesco, lo abyecto son temas que no le son ajenos. Los artistas de la Bienal prefieren entender el arte como una entidad muy vinculada al día a día de las personas, con una preocupación por el entorno y generadora de inteligencia, que se interroga por la condición de las cosas y que necesita retroalimentarse de la opinión de sus espectadores para poder interactuar con ellos, ese fue el ojo con el que el equipo de curadores eligió las obras que formarían parte de esta edición. Por todo ello, en esta edición los organizadores del evento han puesto la atención en los talleres dirigidos a los artistas en donde se abordó el tema de los procesos creativos, en los espacios de reflexión dedicados a discutir sobre el pensamiento crítico, los procesos curatoriales o la historia del arte contemporáneo. Una vez expuestas las obras, se ha demostrado especial interés al público, a sus reacciones, a sus comentarios, en definitiva a la recepción de las propuestas artísticas. El avance tecnológico obliga a los creadores a resituar la figura y el papel que el ser humano desempeña en el entramado de redes y autopistas de la información, para cuyo funcionamiento sólo son imprescindibles infinitas

100

combinaciones binarias. Haciendo estos cuestionamientos desde la cultura nicaragüense, dependiente, fragmentada, trae a colación los asuntos que requieren su abordaje con más urgencia: ¿cómo enfrentan las artes visuales la realidad generada a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas? ¿Cómo se replantea la existencia de un museo que albergue el arte contemporáneo? ¿Cómo atraer al público que tradicionalmente ha sido seducido por trabajos estéticamente bellos? ¿Cómo comercializar un arte que se hace en formato audiovisual o en una pared de la calle (street art)? ¿Cómo y dónde se puede entablar un diálogo con el público? Estas son respuestas que se pueden ir debatiendo sin perder de vista nuestra condición de país periférico, hecho que condiciona toda la producción de bienes artísticos. Quizás el aspecto más escabroso que tiene esta Bienal sea la pregunta que genera la necesidad de impulsar el cambio de perspectiva en la promoción de las artes visuales y el mecenazgo ejercido desde la capacitación de los creadores. ¿No es acaso esa una responsabilidad del sistema educativo nicaragüense? ¿Qué pasa con las instancias de formación en el área de las artes visuales? ¿Qué pasará finalmente con nuestro museo de arte contemporáneo Julio Cortázar, incorporará instalaciones y videoarte a sus colecciones? El campo cultural nicaragüense tiene espacio para albergar distintas propuestas en lo que a las artes visuales se refiere, ofreciendo cabida a un amplio abanico de posibilidades, desde las clásicas hasta las más iconoclastas, solo se trata de dejar entrar a los más jóvenes.

101


102

103


82

Reseñas/Artistas

Reseñas/Artistas

Patricia Belli

Colectivo Veinti3

Artista Seleccionada

Darwin Andino, Moisés Mora, Consuelo Mora y Juan Carlos Mendoza

Master en Bellas Artes por el San Francisco Art Institute (2001). Entre sus instalaciones se cuentan La Lluvia Interminable, expuesta en la XI Bienal de Cuenca, Ecuador, 2011. Inestables y Adornadas, Palacio Nacional de la Cultura, Nicaragua, 2007. El Circo, VII Bienal de La Habana, Teorética, Costa Rica y Museo Brandts Klaedefabrik de Dinamarca, entre el año 2000 y el 2002 y actualmente en exposición permanente en el Teatro Nacional Rubén Darío, en Managua; Parejas de Hueso, expuesta en la Bienal del Caribe, República Dominicana, 2001 y La Familia, Entre Líneas, La Casa Encendida, Madrid 2002; entre sus videos se encuentra Sísifo, mostrado en la III Bienal Centroamericana, en Managua en el 2003. Sus videoinstalaciones son El Pelo, IV Bienal Nicaragüense de Artes Visuales, Managua 2003 y Equilibrista, 4 edición de Inquieta Imagen, 2005.

104

Somos un colectivo independiente de artistas jóvenes en Nicaragua, Centroamérica. Vinculamos nuestro trabajo como docentes universitarios y diseñadores a este proceso creativo. Nacimos como colectivo (de manera informal) a partir de dos vías: 1 Proceso de formación académica en arte y gestión cultural en el proyecto centroamericano de EspIRA La ESPORA. 2 De manera simultánea emprendimos un trabajo de gestión y producción artística bajo temáticas comunes, con diferentes proyectos ejecutados. Conformamos un grupo de creativos, en la iniciativa de autogestión llamada www.veinti3.com. Hacemos proyectos culturales, artes visuales, diseño, metodologías para la innovación. Nuestro proyecto integra tres estudios de diseño: Arquitectura, Comunicación visual y Tatuaje. Los proyectos pueden funcionar independientes o de manera colectiva.

105


Reseñas/Artistas

Reseñas/Artistas

Darwin Andino

Moisés Mora

Artista Seleccionado (Colectivo Veinti3)

Artista seleccionado (Colectivo Veinti3)

Maestro en Artes Plásticas, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Tegucigalpa, Honduras 2002. Coordinador de proyectos, www.veinti3.com, 2012. Docente en la carrera de Diseño y Comunicación, UAM, Universidad Americana. Fue coordinador de proyectos culturales en la región centroamericana, EspIRA La ESPORA entre 2007 y 2011. Coordinador de Colectivo Lagrimógena, Artes Visuales, Tegucigalpa 2006. Coordinador de EL CÍRCULO, Taller de Arte Visual Contemporáneo, 2001 a 2005. Participación en la Bienal de Artes Visuales de Honduras (2008 y 2010), y en la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, 2008, así como el desarrollo de proyectos expositivos independientes.

106

Arquitecto por la Universidad Americana/UAM). Managua, Nicaragua 2006. Participante de TACON (Talleres de arte contemporáneo) EspIRA- La ESPORA (Escuela Superior de Arte). PArticipante en el Taller centroamericano de Realización cinematográfica. Casa Comal y Espira La ESPORA 2009. Docente de la Facultad de arquitectura Universidad Americana (UAM), Managua, Nicaragua. Consultorías privadas en diseño arquitectónico desde 2005 a la actualidad. Participación en la Bienal de Artes Visuales Nicaraguenses 2009 y en la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano en 2010.

107


Reseñas/Artistas

Reseñas/Artistas

Consuelo Mora

Juan Carlos Mendoza

Artista Seleccionada (Colectivo Veinti3)

Artista seleccionado (Colectivo Veinti3)

Nació en 1981 en Nicaragua. Se graduó de comunicación social y actualmente cursa un máster en comunicación con especialidad en multimedia y audiovisuales en la universidad Miguel de Cervantes, Valladolid. Ha participado de forma independiente y colectiva en proyectos audiovisuales y artísticos, entre ellos, Desde Aquí, con el colectivo Rhizom. Es parte del colectivo artístico veinti3. Se desempeña en las áreas de comunicación visual, ilustración y diseño gráfico. Actualmente trabaja como coordinadora de diseño y creatividad en Crea Comunicaciones y ha asumido la dirección de arte de dos publicaciones. Ha trabajado en docencia en las carreras de Comunicación Social en la UCA y Diseño y Comunicación Visual en la UAM.

108

Ingeniero Electrónico, por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. Participante de TACON (Talleres de arte contemporáneo) EspIRA- La ESPORA (Escuela Superior de Arte). Dibujante y diseñador de proyectos de tatuaje en www.veinti3.com, 2012. Co-Museógrafo en la muestra EXIT-2011 (Exposición Itinerante) de EspIRA La ESPORA, en espacios culturales de Centroamérica. Museógrafo y productor de DI-end (una propuesta para el fin del mundo, Managua y Granada 2011). Investigador de arte y tecnología.

109


Reseñas/Artistas

Reseñas/Artistas

Ricardo González Mejía

Alejandro de la Guerra

Artista Seleccionado

Artista seleccionado

Es arquitecto graduado de la Universidad Central de Venezuela, cuenta con mas de 15 años de experiencia profesional en planificación, diseño y construcción de proyectos de arquitectura y museografía en locaciones como Venezuela, Colombia, España, Portugal y los Estados Unidos. El trabajo de González Mejía ha sido galardonado en diversas ocasiones: Mención honorífica II Bienal Iberoamericana de Diseño 2010 (Madrid, España), Mención honorífica en la categoría “Ambientes” por la revista de diseño ID en su revisión annual del 2004 y recibío la membresía en la New York Foundation for the Arts, en la categoría “Arquitectura y Estructuras del Entorno” 2004 (NYC, EEUU). González Mejía ha expuesto su trabajo en las instituciones mas importante del arte venezolano y a compartido roles profesionales con importantes figuras del diseño y del arte contemporáneo entre ellos Ralph Appelbaum, Alfredo Jaar y Edouard Glissant. Actualmente reside en Managua, Nicaragua y es director del laboratorio de arquitectura y experiencias audiovisuales (Managua Lab).

110

Nace en Managua-Nicaragua, (1986). Se graduó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Nicaragua, posteriormente se licencio en Diseño Gráfico en la Universidad Politécnica de Nicaragua UPOLI. Hizo estudios en la Escuela superior de Artes La ESPORA en la que ha participado activamente en residencias con artistas de la región centroamericana. Es militante de la banda sonora MORIBUNDERO, actualmente es docente de la Universidad Centroamericana UCA y de la UPOLI, en el área de Diseño Gráfico. Ha participado en diversas residencias como: CABRA-CEIA, 2011 (Belo Horizonte- Brasil), Taller Imagen Tiempo, 2010 (JinotegaNicaragua) Tiempo y lugar,2009 (Granada-Nicaragua), La Forma Equivalente, 2008 (León-Nicaragua), Residencia Fase 2 La ESPORA 2007 (Managua-Nicaragua).

111


Reseñas/Artistas

Reseñas/Artistas

Erika Mierisch

Ricardo Miranda Huezo

Artista Seleccionada

Artista seleccionado

Título de Arquitecto, Año 1998 Universidad Católica Redemptoris Mater, Managua,Nicaragua. Máster Video-Conferencia Personalizado en Asesoría Familiar, 2010 hasta la fecha, Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE), España. Dibujo y Pintura, 2006-2012, Taller Reinaldo Hernández, Managua, Nicaragua. Inglés, 1993, David Game College, Londres, Inglaterra.

112

Artista Visual y Comunicador social. Nacido en San Salvador en 1976. Trabaja como artista visual, publicista y animador 2D/3D desde el 1995. Estudió en el Centro Nacional de Artes de El Salvador, también en “La Esmeralda” en el Centro Nacional de Artes de México, Universidad Centroamericana (UCA). Ha presentado exposiciones en México, El Salvador, Cuba, Costa Rica y Nicaragua.

113


Reseñas/Artistas

Reseñas/Curadores

Maruca Gómez

Emiliano Valdéz

Artista invitada

Curador BAVNIC8

Título de Arquitecto, Año 1998 Universidad Católica Redemptoris Mater, Managua,Nicaragua. Máster Video-Conferencia Personalizado en Asesoría Familiar, 2010 hasta la fecha, Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE), España. Dibujo y Pintura, 2006-2012, Taller Reinaldo Hernández, Managua, Nicaragua. Inglés, 1993, David Game College, Londres, Inglaterra.

114

Se desempeña como Curador/Responsable del área de artes visuales del Centro Cultural de España en Guatemala y como curador independiente. Ha sido Coordinador de exposiciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (Madrid) y Editor ejecutivo de Contemporary Magazines, (Londres – Ciudad de Panamá). Fue co-Curador de la XVII edición de la Bienal de Arte Paiz en 2010, Coordinador del Seminario ‘Hábitat: Arte contexto y análisis urbano’ y es Director artístico de Foto30, el festival de la fotografía y la imagen contemporánea en Guatemala. Además es miembro de Proyectos Ultravioleta, un espacio autogestionado para la experimentación artística con sede en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

115


Reseñas/Curadores

Reseñas/Curadores

María Iovino

María José Chavarría

Curadora BAVNIC8

Curadora BAVNIC8

Título de Arquitecto, Año 1998 Universidad Católica Redemptoris Mater, Managua,Nicaragua. Máster Video-Conferencia Personalizado en Asesoría Familiar, 2010 hasta la fecha, Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE), España. Dibujo y Pintura, 2006-2012, Taller Reinaldo Hernández, Managua, Nicaragua. Inglés, 1993, David Game College, Londres, Inglaterra.

116

Curadora del MADC en San José de Costa Rica. Es la responsable de la creación de un archivo de performance en Centroamérica. Con formación académica en Historia del Arte y Diseño Gráfico por la Universidad de Costa Rica, actualmente se desempeña como Curadora Jefe del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) de Costa Rica. Con formación en Gestión Cultural y Comunicación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Cuenta con experiencia en diversos proyectos culturales y proyectos de investigación y ha participado en una serie de talleres y seminarios sobre museología, conservación, curaduría, gestión de colecciones y políticas culturales. Ha sido docente de la Cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica, en el área de Teoría del Arte, Arte Modero y Contemporáneo. Forma parte de la Junta Directiva del International Council of Museums (ICOM) de Costa Rica.

117


Reseñas/Organizadoras

Reseñas/Organizadoras

Juanita Bermúdez

Morayma Sánchez

Coordinadora general BAVNIC

Coordinación de visitas guiadas

Título de Arquitecto, Año 1998 Universidad Católica Redemptoris Mater, Managua,Nicaragua. Máster Video-Conferencia Personalizado en Asesoría Familiar, 2010 hasta la fecha, Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE), España. Dibujo y Pintura, 2006-2012, Taller Reinaldo Hernández, Managua, Nicaragua. Inglés, 1993, David Game College, Londres, Inglaterra.

118

Artista Visual y Comunicador social. Nacido en San Salvador en 1976. Trabaja como artista visual, publicista y animador 2D/3D desde el 1995. Estudió en el Centro Nacional de Artes de El Salvador, también en “La Esmeralda” en el Centro Nacional de Artes de México, Universidad Centroamericana (UCA). Ha presentado exposiciones en México, El Salvador, Cuba, Costa Rica y Nicaragua.

119


Reseñas/Organizadoras

Gladioska García Solís Asistente de dirección BAVNIC

Gladioska García Solís Nació en 1986 en Managua, Nicaragua. Curso 3 años la carrera de Arquitectura en la Universidad de ingeniería UNI, actualmente cursa 4to año de la carrera de Diseño gréfico en la Universidad Politécnica de Nicaragua. Trabaja como asistente de dirección en CODICE- Galería de Arte Contemporáneo desde hace 5 años. Ha estado involucrada en la organización de la Bienal Nicaragüense desde el año 2007, también desempeña como diseñadora gráfica Freelance.

120

Reseñas/Talleristas

Licenciada en Historia del arte por la Universidad de La Habana (1999), residente en Guatemala desde finales del 2003. Aquí ha trabajado en la docencia y la investigación en arte contemporáneo, con énfasis en Latinoamérica. Tuvo a su cargo los programas de formación en artes visuales del Centro Cultural de España en Guatemala, Centrodearte (2007-2009) y CulturaversusCultura (2009-2010). Diseñó la propuesta de política de educación artística nacional (2006), en convenio con los Ministerios de Educación y Cultura de Guatemala, y trabaja además como curadora y crítica de arte.

Mariví Véliz

Es curadora independiente, alumna del programa de doctorado en Historia y crítica de arte por el PPGAV/EBA-UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro). Dirigió el Festival de Performance Arte Brasil (Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, 2011). Creó junto a la galería Vermelho (São Paulo) la muestra de performance arte Verbo (2005). De 2008 al 2010 las ediciones I, II, III de Performance Presente Futuro, en OI Futuro, Río de Janeiro. Fue miembro del consejo editorial de la revista Número (SP), se ha desempeñado como docente en varias oportunidades y mantiene una web especializada en arte contemporáneo (www.artesquema.com). Comparte estas actividades con las funciones de una Dj de música phunk.

Daniela Labra

Cuba Programa de formación

Brasil Programa de formación

121


Reseñas/Talleristas

Juan Antionio Molina Cuba Programa de formación

Kency Cornejo El salvador/ EEUU Programa de formación

122

Reseñas/Talleristas

Es profesor, crítico y curador independiente. Fue curador de la Bienal de La Habana y curador de la Fototeca Nacional de Cuba. Trabajó como investigador en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Durante cuatro años fue profesor de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue editor de Fisura. Revista de literatura y arte, y curador de la exposición Herejías: Iconografías de Pedro Meyer, para el Centro de la Imagen. Igualmente fungió como coordinador de la XIII Bienal de Fotografía 2008. Artículos suyos han aparecido publicados en diversas revistas especializadas en el mundo.

Es candidata doctoral del Departamento de Arte, Historia de Arte & Estudios Visuales de la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de California, Los Ángeles y su Maestría en Historia de Arte en la Universidad de Texas, Austin. Actualmente está becada con una Fulbright Hays-DDRA, y trabaja en la investigación para su disertación doctoral en Centroamérica: Desobediencia visual: La geopolítica del arte experimental en Centroamérica, 1990-2011. Ha trabajado en proyectos de investigación, curatoriales, y administrativos en The Blanton Museum of Art , de la Universidad de Texas, Austin ; The Center for the Study of Political Graphics, Los Angeles; Getty Multicultural Internship en los Palos Verdes Art Center; y en Los Angeles County Museum of Art, en Los Ángeles, California.

Nació en 1975 en Buenos Aires. Es artista, Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Austral con una tesis en comunicación humana a partir del sentido del olfato publicada en el 2005 y Licenciado en Publicidad. En 2004 Fundación Antorchas le otorgó una beca Post-doctoral para estudiar vínculos entre arte, ciencia y tecnología en el Hypermedia Studio, UCLA, EE.UU. Es profesor de cátedra de Arte Contemporáneo Argentino y Arte, Ciencia y Tecnología en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde fundó y dirige el Taller Experimental de Ciencia, Arte y Tecnología. Su obra formó parte de diversas muestras individuales y colectivas como “Extranjerías”, curada por Néstor García Canclini y Andrea Guinta en el Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires, 2009; en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, España 2008; “Memoria do futuro: 10 anos de arte e tecnología no Itau Cultural” en Sao Paulo, Brasil en 2007; “Pampa, Ciudad y Suburbio” IMAGO, Buenos Aires, 2007; Cultura y Media, Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires, 2006; “Horizonte en cúpula”, Diversas ediciones de Estudio Abierto, Buenos Aires, 2006, 2005 y 2003; “Circuito cerrado de arte”, Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2006; “Proyección topográfica: Mullholland drive”, Japan Media Arts Festival, Tokio, 2005; “HOPE”, Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco, EE.UU, 2004; entre otras.

Martín Bonadeo

Programa de formación BAVNIC8

123


Una publicaci贸n al cuidado de www.veinti3.com

124


Patrocinadores

Colaboradores 126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.