Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
RESUMEN DEL CAPITULO VII DEL LIBRO “GESTIÓN DE CONFLICTOS: TALLER DE MEDIACIÓN, UN ENFOQUE SOCIOAFECTIVO” La práctica de la mediación Preparado por: Dra. Beatriz E. Zepeda Varela Enero, 2016 Introducción Este resumen del capítulo VII del libro “Gestión de conflictos: taller de mediación, Un enfoque socioafectivo” se realizó como lectura básica para la materia “Resolución de conflictos en las organizaciones escolares”. En el libro “Gestión de conflictos: taller de mediación, Un enfoque socioafectivo” el autor Sergi Farré tiene como objetivo enmarcar los elementos y conceptos relacionados con la estructura y naturaleza del conflicto, la forma de gestionarlo y la resolución de conflictos a través de la puesta en práctica de herramientas como la negociación y la mediación desarrollando ejercicios prácticos que servirán al estudiante para reforzar cada uno de los temas analizados. A continuación se le da al estudiante un breve descripción de los aspectos más relevantes dentro de este capítulo para así poder obtener de manera practica el aprendizaje que nos da el autor acerca de la mejor manera de enfrentar este tema dentro de las organizaciones.
1. Las fases de la mediación Existen algunas etapas secuenciales para la mediación, especialmente adaptadas para la práctica, mediante juego de rol. Las fases previas a la mediación constituyen lo que John Paul Lederach define como la “entrada”, en el proceso de mediación, es muy importante jugar un buen papel en esta etapa de pre-mediación, puesto que de ella dependerá la dinámica posterior.
1.1 La pre-mediación: preparación y diagnóstico de mediabilidad
1
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
Las siguientes, son algunas preguntas que el mediador puede plantearse ante la perspectiva de un caso de mediación, con el fin de evaluar su mediabilidad, en función de la disposición o actitud de las partes, la naturaleza del caso y las aptitudes o capacidad profesional del profesional para aceptar el cargo:
1.2 Entrevista conjunta de información (NO de mediación) Sus objetivos primordiales básicamente son dos: a) informar detalladamente a las partes sobre el proceso de mediación, de la forma más comprensible posible, con el fin de que su participación en él se base en una decisión informada y b) la traslación de la responsabilidad. Mediante la explicación de lo que es la mediación y de nuestro papel como terceros imparciales, lograremos conseguir que las partes comprendan y acepten el rol mediador. La persona mediadora es quien facilita el proceso comunicativo, lo gestiona, orienta y vela respecto de los principios en los que se
2
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
fundamenta. Sin embargo, el proceso pertenece a las partes y el resultado o acuerdos/desacuerdos que se deriven, serán fruto directo de su inversión en él. Es así como se crea un vínculo de corresponsabilidad entre las partes y la persona mediadora, de acuerdo con los roles y funciones de cada uno.
1.3 Entrevistas individuales (una con cada una de las partes) Esta etapa está pensada para elaborar preguntas elitivas, abiertas, creativas y estratégicas, aprovechando la privacidad de una relación directa entre el usuario y la persona mediadora, sin la presencia de la otra parte en conflicto. Los objetivos de la entrevista individual son diversos y dependen de cada caso: a) Facilitar la entrada de las partes en la mediación b) Coaching o preparación de las partes c) Reforzar la relación de confianza entre las partes y la persona mediadora. d) Obtención de información por parte de la persona mediadora El mediador debe dejar muy claro a las partes involucradas, que la información divulgada en la entrevista es confidencial y que no será proporcionada ni a la otra parte ni a otra persona sin la autorización de la persona interesada. Las entrevistas individuales, si bien suelen manejarse al inicio del proceso, también pueden realizarse durante el mismo, en un momento de crisis o cuando el mediador lo considere necesario. Es un recurso que puede ser muy útil a las partes en momentos de frustración, debilidad o desorientación.
1.4 Preparación para la sesión conjunta de mediación Durante esta fase se debe reflexionar acerca de la información obtenida en las fases anteriores, a fin de elaborar estrategias elitivas que permitan a las partes explorar, expresar y constatar, y en su caso, tratar de resolver, por sí mismas, los distintos aspectos de su relación conflictual.
3
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
Para los casos de una co-mediación, se reúnen los mediadores que vayan a conducir el proceso y se preparan para la sesión.
1.5 Inicio de la sesión de mediación A pesar de que pudiera pensarse que esta fase es la más compleja y climática, si hemos hechos bien el trabajo de pre-mediación hasta este momento, el peso de la responsabilidad respecto del proceso de mediación debería ser compartido con las partes y no caer de forma exclusiva en el mediador. El mediador debe iniciar la sesión con una apertura muy positiva, que refleje la situación conflictual, pero subrayando los conectores positivos y reconociendo el esfuerzo y actitud positiva de las partes al haber llegado a este momento. A continuación veremos un ejemplo de inicio de sesión de mediación:
1.6 Cierre de la sesión o final de la mediación Es importante que cada sesión de mediación finalice con una reflexión por parte del mediador, que incluya como mínimo, los siguientes elementos: a) Un resumen positivo b) Un reconocimiento de las partes y del proceso c) Una despedida con proyección de futuro A continuación se muestra un ejemplo de cierre de sesión de mediación:
4
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
No existe una duración determinada para el proceso de mediación, dado que depende de muchos factores. Si se trata de una mediación interpersonal, las sesiones usualmente no duran más de dos horas y media, incluyendo alguna pausa, dependiendo del estado de ánimo y de energía de las partes; además, regularmente no se extienden más de cuatro o cinco sesiones.
1.7 Los resultados de la mediación En un proceso de mediación normal, estos resultados son los que comúnmente se pueden presentar: Un acuerdo: o una serie de acuerdos o compromisos, formales o informales, orales o plasmados en un documento. Sin resultado material: no se han alcanzado acuerdos o compromisos específicos porque, aun queriendo, las partes no lo han logrado o no ha sido ése el propósito de la mediación. Reinicio de la comunicación: en muchos casos, la mediación ayuda a reiniciar la comunicación entre dos o más personas, interrumpida a raíz del conflicto. Final digno de una relación: la mediación puede servir como espacio para tratar y formalizar, de forma digna, el final de una relación. Las partes pueden concluir que a pesar del dolor que les causa, pueden ser más felices por separado o sin que exista una relación entre ellos.
5
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
2. La estructura interna de la mediación Existen algunas herramientas útiles a la hora de proporcionar una estructura o guía interna de los distintos momentos por los que puede atravesar una mediación:
2.1 Los momentos comunicativos de la mediación Estos momentos no se presentan de manera secuencial ni siguen un orden específico. Más bien, se trata de identificar determinados momentos naturales que suelen suceder en mediación y cuyo conocimiento previo puede contribuir a su reconocimiento durante el proceso, permitiendo, que el mediador pueda facilitar la comunicación entre las partes de forma más eficiente y eficaz. Estos momentos se reflejan en el siguiente esquema:
En primer lugar, el mediador crea el clima mediador, mediante el cual se habrá intentado establecer una cultura de mediación, tras la reunión conjunta de información. A continuación, lo que sigue es una dinámica de comunicación descriptiva, en cuyo marco se propicie la expresión de historias, visiones y puntos de vista de las partes. Una vez que se han expresado y clarificado estas historias y visiones de las partes, el mediador, utilizando la comunicación introspectiva, invita a las partes a que reflexionen sobre algunas o todas las cuestiones que
6
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
han expuesto en el momento comunicativo anterior. Se trata de sumergirse en las aguas profundas de iceberg del conflicto. Posteriormente, una vez que se da esta comunicación introspectiva, lo que viene es invitar a las partes a que formulen propuestas específicas para tratar o en su caso, resolver las distintas divergencias perceptivas o desacuerdos que han surgido en los anteriores momentos comunicativos, fomentando el lenguaje de intereses o el de necesidades, según convenga. Mientras en el momento de comunicación introspectiva se propiciaba una formulación de un pasado alternativo, en la comunicación práctica se proyecta fundamentalmente hacia el futuro. Por último, viene la comunicación transformativa, la cual, aunque la ubiquemos al final por motivos de claridad expositiva, la realidad es que su dinámica empieza a gestarse desde el momento en que se transmite un clima de cultura de mediación. La comunicación transformativa constituye una premisa básica para todo aquel que se siente a negociar o a mediar de buena fe y se refiere a los cambios personales necesarios para la reconciliación y la transformación positiva y duradera de una relación o sistema conflictuales graves o profundos.
2.2 La línea de la vida de las personas en conflicto Se trata de un recurso gráfico sencillo que es útil al momento de adoptar una visión sistémica amplia de las vidas de las personas en conflicto, más allá en la inserción en el proceso de mediación. El siguiente esquema refleja la línea de la vida de las personas en conflicto:
7
Cap. 7 La práctica de la mediación ________________________________________________________________________________
La línea de la vida se concibe como un continuo en el que coexisten las tres grandes dimensiones temporales, desde el punto de vista de la mediación: pasado, presente y futuro. En el pasado, se pueden distinguir varios momentos que preceden al momento presente: el nacimiento de la persona o la relación, l a gestación del conflicto, el estallido del conflicto y posteriormente los métodos tradicionales de tratamiento. Durante el estallido, o en el desarrollo del mismo, se pueden utilizar distintos mecanismos de tratamiento, o pueden llegar a la mediación, sin haber recurrido a ninguno de ellos. En cualquier caso, en la mediación, las partes se pueden proyectar hacia el pasado o hacia el futuro, con el ánimo de revisar, reivindicar o reformular alternativas sobre el pasado o realizar propuestas hacia el futuro, una vez concluida la mediación.
Bibliografía:
Farré, S. (2015), Gestión de conflictos: taller de mediación, Un enfoque socioafectivo, 5ª. Ed, México, Ciencias Sociales Ariel.
8