9102 TCO-PES-OGA
MIS LIBROS
BF Magazine
Experiencia de Maíz La Leyenda de Emiliano Zapata LAS FOTOS
ROMA Novela Naturalista
Inventos Infantiles El alto precio de dormir maquillada
¡¡3er ANIVERSARIO!!
MIS LIBROS BF Magazine Vol. 1, 2 y 3. Año 4 Agosto-Septiembre y Octubre 2019 Fotos Lectores. Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA BellezArte Mary Ochoa El Sabor de las Letras Vicky García
En la portada BLUE en Castell Sant Angelo Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl
MIS LIBROS
BF Magazine
Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.
Las Fotos
BLUE y SEPIA se da una vuelta por la historia, arquitectura, cultura y gastronomia de la maravillosa Roma.
TODAS LAS FOTOS: Lectores.
¡Hablar de historia, arquitectura, religión, cultura y gastronomía concentrados en un solo lugar parece como anuncio de agencia de viajes, ¿verdad?, y sin embargo todo eso y mucho se más se conjugan en una ciudad antigua, plagada de historia en donde las guerras, conquistas, emperadores, gladiadores, oráculos y dioses convergieron en el pasado glorioso de Roma. Es ahí a donde BLUE y SEPIA nos llevan a visitar lugares emblemáticos de esta ciudad. Acompáñennos a recorrerlos a traves de las páginas de esta sección y guíados por BLUE y SEPIA.
BF Magazine
Sitio en donde se cree que asesinaron a Julio CĂŠsar
Castel Sant Angelo
Furkapass. Wallis-Uri, Suiza.
Furkapass. Wallis-Uri, Suiza.
Helado en Piazza Navona
Piazza di Spagna
El Panteรณn
Piazza Colonna
El Coliseo
Jardines del Monte Pallatino
Colonna de Trajano
Foro Trajano Piazza di Loreto
Piazza Venezia
Piazza del Popolo
Plaza de San Pedro
Basilica de San Pedro
Santa Maria Maggiore
Hasta las trancas POR Carlos Sánchez Mariscal "CASAMA" www.expresocharro.com
La Leyenda de Emiliano Zapata **A 100 Años de su Muerte *Fue Asesinado a Mansalva *Era un Charro de Admirar
Era un valiente, amaba a los pobres, por eso los indios de todos los pueblos, con él fueron a luchar.
Era jueves aquel 10 de abril de 1919, al filo de las dos de la tarde, cuando fue asesinado Emiliano Zapata Salazar, tras ser engañados por sus enemigos y fue muerto en la Hacienda de Chinameca, aunque un corrido interpretado por Ignacio López Tarso dice que era un día domingo.
“Si pregunta por Zapata, diles que ya se fue al cielo”. Era el coco de los tiranos… Por eso y muchas cosas más, si quieres conocer a México, tienes que escuchar sus corridos y ahí encontrarás mucho de la historia de los grandes personajes de la nación.
Dice la historia que iba acompañado de 10 de sus hombres y al llegar a la Hacienda de Chinameca. Tres veces sonó el clarín y luego por CON SU MUERTE COMENZÓ SU LEYENDA órdenes del General Pablo González, la gente del General Jesús Guajardo lo asesinó a mansalva. Con su muerte, hace un siglo nació la leyenda Fue traicionado y asesinado, incluso se dice que abatido por la espalda. Su cadáver lo llevaron a Anenecuilco y luego a Cuautla, donde están sus restos al pie de la estatua que le hicieron.
¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS? “Campanas porque tocan doliente, es que ya murió Zapata”, dice el corrido.
BF Magazine
de Zapata, el Caudillo del Sur, que al lado del legendario “Pancho” Villa cobraron vida en aquella época. Su lema: Tierra y Libertad, que hasta la fecha sigue haciendo ruido y recordando que: “La tierra es para quien la trabaja”.
A sus 17 años de edad, tuvo su primer enfrentamiento con las autoridades y tuvo que dejar su natal Estado de Morelos.
Dos grandes personajes de México: “Pancho” Villa y Emiliano Zapata.
Pequeño Grande homenaje al Caudillo del Sur
BF Magazine
La charrerĂa fue una de sus grandes pasiones.
ZAPATA, UN CHARRO DE ADMIRAR
Y como siempre, me despido a mi manera, recordando que:
Era un apasionado de los caballos y se dice “La Tierra es de Quien la Trabaja”. que años 30 años era gran domador, e incluso, Emiliano Zapata Salazar. siempre andaba vestido de charro, armado y acompañado de su caballo. Montado con garbo en yegua alazana, era un charro de admirar, porque en el coleadero, era su mangana la de un admirado jinete. Dónde está un mejor charro que mi general Zapata.
COMENTARIOS al correo electrónico: charrocasama@gmail.com y puede leernos en: www.expresocharro.mx
No quería riquezas, ni honores, pero que fue del caporal. Que nació y vivió entre los pobres, por eso fue el azote de los ricos. “Cuando haya muerto, defienda su ejido”, dijo a los pobres. “Me siento abatido, soy peregrino y ando como pájaro sin nido”. DEL PLAN DE AYALA HASTA NUESTROS DÍAS Emiliano nació un 8 de agosto de 1879, en San Miguel Anenecuilco, Distrito de Villa de Ayala, en el estado de Morelos. Antes de la revolución luchó en favor de la restitución del despojo de tierras e incluso apoyó a Francisco I. Madero “contra Porfirio Díaz, lanzando posteriormente el “Plan de Ayala”. Lucho contra Huerta y después se unió a las fuerzas de “Pancho” Villa para luchar contra Venustiano Carranza y al producirse la división, entró en la Ciudad de México el Ejercito Libertador del Sur, en noviembre de 1911. El 25 de noviembre de 1911, Zapata promulgó el Plan de Ayala… Hoy en día, a 100 años de su muerte, se le recuerda con mucho respeto y admiración al General Emiliano Zapata Salazar.
El 25 de noviembre de 1911, Zapata promulgó el Plan de Ayala… Hoy en día, a 100 años de su muerte, se le recuerda con mucho respeto y admiración al General Emiliano Zapata Salazar. Emiliano Zapata Salazar fue muerto a mansalva
39
Pedidos en MĂŠxico al tel: (00521) 3313087841
El A rt e
de
la
B el le za
Pe rs on al
Be lle zA rte POR Mary Ochoa
En esta sección daremos un giro radical a la temática que prevalece en MIS LIBROS-BF Magazine, y es que hemos considerado que en este nuevo espacio podrmos encontrar información que podrá ser útil tanto para el quehacer cotidiano como para el cuidado personal, sin olvidar que el simple hecho de leer, ya está abonando a nuestra comprensión lectora y para incrementar el hábito de la lectura. Por eso creemos que abrir un espacio en donde se pueda encontrar una miscelánea de información que va desde tips de belleza hasta reflexiones profundas, es una parte fundamental que da vida al Arte que se oculta en la Belleza Personal. Te dejamos en manos de Mary Ochoa, empresaria especialista en belleza, salud, fotografía y además coach de desarrollo empresarial.
BF Magazine
El alto precio de dormir maquillada Sabías que dormir con maquillaje es mas común de lo que parece?. Es verdad que muchas veces tenemos días realmente largos con mil cosas por hacer, a las que les damos toda la prioridad del mundo y desde que escuchamos el ringggggggg de la alarma del despertador al recibir el nuevo día, comienza ese corre corre y ni me digas si paraste la alarma y te volviste a dormir. Te levantas con una rapidez como que vas a recibir herencia, tomas tu ducha, preparas tu café que al final se enfría entre pinceladas mientras te maquillas, eliges ese bello vestido y tomas tu bolso dispuesta a salir a comerte el mundo. El día fue agotador, hablaste quizá con muchas personas, hiciste corajes con otras pero también tuviste buenos resultados en algunas de tus diligencias, cuando por fin te das cuenta que es hora de volver a casa y descansar. Lo primero que quieres hacer al llegar a tu reino es botar tus zapatos, el bolso, cargar tu celular y tomar un vaso de agua con hojas de menta y disfrutar una deliciosa cena que acompañarás quizá con una copa de vino tinto ideal para relajarte y desde luego que ayuda a tu presión arterial. Hasta aquí todo suena bien, estás de acuerdo?, pero viene lo mas difícil de todo el día: EL MOMENTO DE DESMAQUILLARTE Y mas si es en fin de semana o el día previo a tus días de descanso en tu trabajo, es como si toneladas de metal pendieran de tus pestañas, haciendo imposible tomar esos milagrosos 5 minutos que necesitas para dormir con un rostro bello y radiante, pero al tomar la decisión de no hacerlo porque estás “cansada”, te expones a dañar tu piel en gran medida, quizá hasta hoy lo habías hecho por no conocer los daños a los que esta expuesta tu piel, pero a continuación te compartiré algunos de los más comunes:
1.- IMPEDIR A TU PIEL RESPIRAR Al obstruir tus poros con el maquillaje y todas las impurezas acumuladas durante el día, impides que tu piel respire, lo cual puede desarrollar acné y si ya lo tienes definitivamente vas a empeorarlo . 2.- CREER QUE PORQUE SOLO USASTE RIMEL, NO PASA NADA. Este es uno de los más graves errores, ya que al dormir con tus pestañas llenas de rímel, además de causar irritación a tus ojos, tambien vuelve tus pestañas quebradizas dejándolas muy frágiles y proclives a desprenderse. Tus ojos son la mirada de tu alma, ¡no lo olvides!. 3.- NO LAVAR TU ROSTRO Además de desmaquillarte como punto final, necesitas lavar tu rostro para retirar cualquier impureza que pudo quedar durante la limpieza, es muy importante que no lo dejes para después
porque la negligencia arruina la apariencia de tu piel. La belleza es salud, cuida tu templo, tu cuerpo, pero sobre todo cuida la piel más delicada que es tu rostro porque es lo primero que siempre verán los que te rodean. Son solo 5 minutos que marcarán la diferencia de una piel saludable y tambien tu edad, un día sin desmaquillarte son 3 días más de vejez. 4.- PIEL OPACA Si no estás llevando una rutina de belleza diaria, aun cuando no te maquilles tendrás una piel opaca. Pero no tienes que preocuparte si desconoces esta rutina, acércate a mis redes sociales, ya que ahí he hablado sobre este tema y así podrás descubrir tu tipo de piel y cuáles son sus necesidades para que puedas cubrirlas. Ahora que ya conoces algunas de las consecuencia de dormir maquillada, espero que tomes conciencia y también esos 5 minutos que cambiarán la vida de tu piel.
43
El Sabor de las Letras POR Vicky García
Dulce “Experiencia de Maíz” ¡Hola! ¿Cómo están? Los saludo desde la cocina del Sabor de las letras, no hay sabores más arraigados en nuestra memoria que aquellos que han forjado experiencias; hay muy pocos tapatíos que no han caminado o pasado por la carretera observando los maizales, las verdes milpas con sus copetes dorados y llenas de dulces elotes maduros, quiero pensar que esos fueron los recuerdos que Fátima tenía de los días felices al lado de su padre en la Hacienda La Asunción, esas experiencias que marcaron su vida y formaron la mujer con espíritu resuelto en la que se convirtió. "Había muchos trabajadores y sus familias en la hacienda de mi padre y tuve la fortuna de compartir con ellos"… -Azul. Beatriz Fuentes-.
BF Magazine
"...Cuando cumplí catorce años me hice cargo de la administración de las propiedades de mi padre, él me enseñó a llevar los libros de cuentas" . -Azul. Beatriz Fuentes"...Me sentía útil, libre y feliz". -Azul. Beatriz Fuentes-. Mientras que en Blanco las experiencias fueron menos dulces, Lynette quien sorprendió a Roy Armitage con la historia de que los hombres fueron hechos de maíz y le contaba de lo generosa que es esta tierra que alimenta y da cobijo. Mientras hablaba ella decidía ir en busca de Diego, porque su ausencia y silencio la llenaba de desasosiego.
"…Parece que tú también perteneces a esa cepa de hombres que fueron creados con maíz de una parcela diferente"…. -Blanco. Beatriz Fuentes….Cuando mi padre llegó a esta ciudad, no dudó ni un instante en establecerse aquí y dedicarse a la agricultura. Y ya has visto, los sembradíos de maíz, frijol, cebada y trigo. (Blanco, Beatriz Fuentes"...Ella guardó silencio contemplando los primeros pasos del sol navegando en el océano celeste. Esperaría un mes más y luego con o sin Roy, iría a buscar a Diego, pensó determinada". -Blanco. Beatriz FuentesNo fue necesario que Lynette fuera en busca de Diego, él llegó, pero el malvado Liam venía muy cerca decidido a cumplir con su mortal misión, es entonces cuando Lynette vive la experiencia terrible de un futuro incierto…
Sin embargo esas pezuñas solo podían con la milpa endeble, Diego convertido en huracán terminaría con cualquier cosecha que se le presentara en el camino, el viento bien dirigido logró salvar a Lynette y dejar esa amarga experiencia como parte de la historia que los haría más fuertes. Y cuando esa angustia terminó, todos participamos de una ceremonia deliciosa y acompañamos a los novios. ..."Al patio frontal de la casa grande, donde se habían dispuesto una gran cantidad de mesas cubiertas con manteles blancos y sillas suficientes para acoger a un batallón de infantería. -Blanco, Beatriz FuentesEs casi seguro en la nota 88 de la novela Blanco, la autora suspiraba y suspiraba mientras saboreaba esta experiencia hecha de maíz y amor.Dejemos de suspirar, pongámonos el delantal y… ¡manos al maíz!.
"Con todo el ajetreo desatado en La Tapatía, nadie se percató de que un caballo se había internado en la parcela de maíz, cruzándola sin recato, destruyendo bajo las pezuñas toda milpa endeble que intentaba alcanzar el cielo". Blanco, Beatriz Fuentes-.
47
Ingredientes 4 elotes tiernos 4 huevos 180 grs. o dos barritas de mantequilla derretida 1 lata de leche condensada 1 lata de leche evaporada 90 grs. de queso crema ½ taza de azúcar ½ cucharada de polvo de hornear 1 cucharada de vainilla.
BF Magazine
PROCEDIMIENTO
Encendemos el horno a 180°C, engrasamos y enharinamos 1 o 2 moldes para pay. Rebanamos los elotes y conservamos el grano que deberá juntar aproximadamente 4 tazas, si no tienes elote fresco puedes usar de lata.
Ponemos los ingredientes en la licuadora, procurando colocar primero los líquidos y al final el grano, podemos hacer la molienda en dos partes colocándola en un boul para mezclar perfectamente antes de vaciar al molde. Finalmente mezclamos el azúcar y el polvo de hornear para después unirlo a la molienda. Horneamos por aproximadamente 35 minutos, la cubierta se verá doradita y brillante. Sin abrir el horno apagamos el fuego y dejamos reposar nuestra experiencia de maíz, hasta que esté a temperatura ambiente. Para decorarlo podemos usar azúcar glass, poniéndola en un colador y espolvoreándola sobre la dorada superficie.Listo, ahora disfruta esta dulce experiencia o compártela nunca se sabe que podamos aprender. Recibe un abrazo desde mi cocina y que tengas lecturas deliciosas.
49
BFÂ Magazine
Visita nuestra tienda con un click aquĂ.
El Taller de la Herzlo LOS INVENTORES DE LA HISTORIA. Este año durante el verano se trabajó bajo el método STEAM (CIENCIA TECNOLOGÍA, ARTE Y MATEMÁTICAS). El Método STEAM fomenta la resolución de problemas, la capacidad de análisis y aprender a trabajar en equipo entre otras cosas. Con el método STEAM se consigue combinando diferentes materias para que los niños aprendan de manera empírica. Así, los niños amplían sus recursos a la hora de afrontar los
diferentes ejercicios y asignaturas, siendo más creativos a la hora de resolver los problemas planteados. Cada semana se trabajo en un proyecto dirigido a la creación de un invento que no exista. Se vieron las bases de la física, la mecánica, el arte, la robótica entre otros tantos. Se realizaron los prototipos de cada invento con materiales reciclados. En algunos casos algunos de los inventos funcionaron mecánicamente.
El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com BF Magazine
Buscando el punto de equilibrio
Cuchara que desaparece la sopa que no me gusta. cuenta con un contenedor para guardar la sopa. (ArtĂculo manual)
Automóvil de energía eólica.
Robot con sensores que detectan la basura y la recogen
Teletransportador para viajes evitando asĂ aviones, camiones u otro medio de transporte
Collar para baĂąo de gato. autoprogramable con varias funciones
Pedidos en MĂŠxico al tel: (00521) 3313087841
POR Eva María Galán Sempere
informa...
Bases de la Novela Naturalista En el prólogo que Zola escribió para la segunda edición de Thérèse Raquin (1868), estableció las bases teóricas de lo que había de ser la novela experimental o naturalista: “el estudio del temperamento y las modificaciones profundas del organismo bajo la presión del medio y las circunstancias”.Bases de la novela naturalista. El naturalismo surgió de la confluencia de una corriente literaria con otra científica e ideológica y aspiraba a crear una novela científica. Reunido en torno a Zola, “el grupo de Médan” dio con la colección de relatos Las veladas de Médan su manifiesto naturalista. Unos diez años después, la mayoría de estos escritores, incluidos el propio Zola, habían abandonado, en mayor o menor grado, los principios programáticos de la escuela. No puede hablarse de un naturalismo español en sentido estricto, pero el esplendor de la novela en el decenio de los ochenta, solo puede explicarse teniendo en cuenta el ejemplo del naturalismo francés.
En los narradores españoles no hay la aceptación programática de los principios de la novela experimental; cabe, sin embargo, aplicar la denominación de naturalistas, a los autores – Galdós, Pardo Bazán, Clarín y el catalán Oller -, que adoptaron con personal originalidad métodos de la escritura francesa. Hacia 1890 la influencia naturalista es desplazada por el intento de crear una novela de base sicológica y espiritualista, pero años más tarde sus huellas seguían presentes en Blasco Ibáñez y V. Catalá. Aunque resulta difícil hablar de un movimiento naturalista en los países hispanoamericanos, pueden señalarse fácilmente autores con clara influencia del naturalismo francés: los argentinos Cambaceres, J. Martel y, más adelante, Gálvez; los chilenos Orrego Luco y Edwards Bello; los mexicanos F. Gamboa y Azuela, en sus primeros libros; el cubano C. Loveira, el uruguayo Magariños Solsona, el puertorriqueño Zeno Gandía, el venezolano M.E. Pardo y otros.
57
AGOSTO- SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2019
Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXIX