9102 LIRBA-OZRAM-ORERBEF
MIS LIBROS
BF Magazine
LAS FOTOS
Por las montañas
Música y Movimiento Recuerdos de don Andrés Z. Barba
El Modernísmo en la Literatura
Empedrado de Nuez Aprendizajes
MIS LIBROS BF Magazine Vol. 7, 8 y 9. Año 3 Febrero-Marzo-Abril 2019 Fotos Trixie Marty Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA BellezArte Mary Ochoa El Sabor de las Letras Vicky García Senderos de Lectura Karen Ramírez En la portada SEPIA en la James Bond Street. Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl
MIS LIBROS
BF Magazine
Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.
Las Fotos TODAS LAS FOTOS: Trixie Marty.
En una aventura internacional, Sepia, Blanco, Rojo y Verde se pasearon por las montañas suizas.
En esta edición cuadrúple Sepia, Blanco, Rojo y Verde, se pasearon por las montañas suizas.
Algunos lugares icónicos como la Calle James Bond en donde se filmó una de las escenas de persecución del famosísimo agente secreto inglés. También en el Furkapass o a muchos metros sobre el nivel del mar o más cerca del cielo, como se quiera interpretar.
BF Magazine
Rhoneglätscher, Wallis, Suiza.
Rhoneglätscher, Wallis, Suiza.
Furkapass. Wallis-Uri, Suiza.
SĂźsstenpass, Bern-Uri, Suiza.
Hasta las trancas POR Carlos Sánchez Mariscal "CASAMA" www.expresocharro.com
Recuerdos de don Andrés Z. Barba *Recordamos Insigne Personaje. Va la Historia y Mucha Tradición. Una Gran Dinastía de los Barba. Hace 50 años murió el patriarca de la charrería jalisciense, don Andrés Z. Barba Camarena y a medio siglo de distancia, su imagen y sobre todo, su herencia, sigue más vigente que nunca. El domingo 15 de julio de 2018 se cumplieron los primeros 50 años que se adelantó en el camino y por ende, debemos hablar de tan insigne personaje, de esos que le han dado lustre a la charrería jalisciense y del país. Murió el 15 de julio del año olímpico de 1968. Por eso y muchas cosas más, en esta ocasión tan especial, regresamos la historia para revivir y hacer un pequeño y modesto homenaje a don Andrés Z. Barba Camarena. Es el patriarca de la charrería jalisciense y del país, de sus apellidos han salido enormes charros y grandes escaramuzas. Andrés vio la luz primera un
22 de mayo del año 1889, en un rancho llamado El Sauz de Capilla de Milpillas muy cerca de Tepatitlán. Don Andrés Z. Barba, patriarca de la charrería jalisciense y del país, hoy engalana nuestras páginas con este pequeño homenaje de los que tanto merece. MUCHO QUE CONCER DEL PATRIARCA De él se podrían hablar muchas cosas, pero bien dicen que obras son amores y ese enorme legado fue el que dejó este benefactor del Más Mexicano de los Deportes. Cierto es que las nuevas generaciones poco o nada conocen de personalidad tan recia como la del patriarca de la charrería. Él siempre tuvo visión en todo lo que emprendía y ese tipo de hombres bonachones, son los que necesita la charrería hoy en día, porque se ha desvirtuado enormidades esos gestos y ese tipo de personajes están en peligro de extinción.
19
Los grandes recuerdos de don AndrĂŠs Z. Barba.
Foto del patriarca charro de Jalisco.
DÉCADAS DE HISTORIA Y si echamos una hojeada a la vida de este alteño de cepa, también vamos a encontrar muchos rasgos de su personalidad en cada una de sus obras. Por ejemplo, 1921 marca a la charrería jalisciense ya que él empieza a asistir a las reuniones de la Asociación Charros de Jalisco y de la que cuatro años más tarde es por primera vez presidente, recordando que los “Bigotones” fundaron su equipo en 1920.
entonces es la casa de los afamados Charros de Jalisco, esos “Bigotones” que llevan 12 de los Campeonatos Nacionales en sus alforjas. PRESIDENTE HONORARIO Y VITALICIO
Pero la historia de don Andrés Z. Barba no tuvo fin y es que para 1946, el equipo de sus amores lo nomina como Presidente Honorario Vitalicio, luego en 1958 recibe el “Premio Jalisco” por promover al Deporte Nacional y a la Agricultura, para que cuatro años Eso de ser líder del primer equipo oficial, se le daba con después lo entreguen el Premio Nacional Agropecuario de manos del presidente Adolfo López Mateos. facilidad a nuestro ilustre personaje de hoy. Además de 1925, don Andrés Z. Barba –como se le conocía-, volvió a presidir al equipo de sus amores, en 1927, además de otros dos largos periodos que van de 1930 al 33 y de 1935 al 42. Pero la década de los 30´s marcó su vida y forjó aún más su carácter, pues como “El Ave Fénix”, renació de sus cenizas y es que el destino de nadie está escrito y menos cuando viene una carga inevitable, de la que se tiene uno que levantar, al precio que sea. Esa década de los 30´s será inolvidable, para el también autor de “El Soliloquio de un Toro Viejo”, además de haber acuñado el lema de los ahora 12 veces campeones nacionales Charros de Jalisco: “Patria, Mujer y Caballo, y en cada charro, un hermano”. LO INEVITABLE Resulta que en el año de 1931 perdió sus tierras por un decreto de la Reforma Agraria y sólo se quedó con una de sus múltiples haciendas que tenía el entonces ganadero y ahí fabricó Tequila El Alteño. Pero después de la tormenta, le llegó la calma y con ella se vinieron como cascada las buenas noticias. En aquel 1938, cuando don Silvano Barba González –a la postre primer presidente de la Federación Mexicana de Charros- era gobernador de Jalisco, le propuso a nuestro Personaje de Hoy, el Departamento de Agricultura, aceptando gustoso Andrés Z. Barba el cargo, con la única condición de que su sueldo fuera destinado para promocionar aún más la charrería. Así es como por este par de benefactores alteños se hace realidad el sueño anhelado de contar con un lienzo charro en la Perla de Occidente. La donación estuvo a cargo de don Silvano Barba González y desde
El 15 de julio del año olímpico de 1968, se extingue su luz, en la Perla de Occidente, pero aunque ya había hecho mucho en vida, con su muerte empezó la leyenda, esa que sigue permeando a las nuevas generaciones. Los padres de don Andrés Z., fueron: Porfirio Barba Barba y María Germana Camarena González. Don Andrés se casó con Juanita Barba Barba. Como dato curioso y adicional, las campeonas nacionales Escaramuza Alteñitas de Guadalajara llevan en su estandarte la imagen del patriarca de la charrería y es que algunos de sus ancestros llevan orgullosos el apellido Barba. También aparece en otro estandarte la figura de don Ricardo Zermeño Cárdenas. De esa gran dinastía de don Andrés Z. Barba, apellido de abolengo en el Más Mexicano de los Deportes, tenemos a: Ana María “La Prieta” Zermeño, Jesús “Chuyín”Aceves, Ricardo Zermeño, Andrés “Nito” Aceves, don Juventino Aceves Barba, Pablo y Manuel Barba, Germán, Oscar y Gustavo Sánchez, “Cherito” Barba y muchos más. A 50 años de su muerte, familiares y amigos aún recuerdan a Don Andrés Z. Barba Camarena, quien empezaba así su relato “EL SOLILOQUIO DE UN TORO VIEJO”. Soy un toro destacado que vive solo, apartado en una cañada en el fondo, amogotado en lo ondo de escondida encrucijada… Enviar comentarios a: charrocasama@gmail.com y puede leernos en: www.expresocharro.mx
21
BF Magazine
Una foto de don AndrĂŠs hace casi 60 aĂąos.
Pedidos en MĂŠxico al tel: (00521) 3313087841
El A rt e
de
la
B el le za
Pe rs on al
Be lle zA rte POR Mary Ochoa
En esta sección daremos un giro radical a la temática que prevalece en MIS LIBROS-BF Magazine, y es que hemos considerado que en este nuevo espacio podrmos encontrar información que podrá ser útil tanto para el quehacer cotidiano como para el cuidado personal, sin olvidar que el simple hecho de leer, ya está abonando a nuestra comprensión lectora y para incrementar el hábito de la lectura. Por eso creemos que abrir un espacio en donde se pueda encontrar una miscelánea de información que va desde tips de belleza hasta reflexiones profundas, es una parte fundamental que da vida al Arte que se oculta en la Belleza Personal. Te dejamos en manos de Mary Ochoa, empresaria especialista en belleza, salud, fotografía y además coach de desarrollo empresarial.
BF Magazine
Rutina de Belleza para Edad Madura LA SALUD DE LA PIEL SE TRADUCE EN BELLEZA, UNA PIEL SANA ES UNA PIEL BELLA. ES IMPORTANTE CUIDARLA Y PRESTARLE ATENCION EN CADA ETAPA DE SU VIDA. Una piel madura refleja la experiencia, fuerza y sabiduría que los años han impregnado en ella. Por ello necesita, y además merece cuidado especial con productos que tengan ingredientes específicos para revitalizarla todos los días y estilo de vida Con el paso del tiempo, la piel va perdiendo firmeza, humedad y su capacidad para regenerarse. Se vuelve opaca y es más vulnerable a las agresiones de la contaminación, estrés, alimentación y estilo de vida. No importa la edad que nuestra piel tenga, siempre puede lucir excelente si cuidamos de ella. Estoy muy contenta de poder compartir contigo mi rutina de belleza diaria, en 7 pasos. Lo más importante que debes saber es que utilizó productos hipoalergénicos, libres de parabenos y desde luego no probados en animales y una cosita mas: es el momento especial para ti, para tu piel, disfrutado paso a paso, no lo hagas de prisa, ¡consiéntete, te lo mereces!. PASO No. 1 Es decirle adiós a tu jabón común y al daño que causa a tu piel y lo vas a sustituir por la ESPUMA LIMPIADORA FACIAL, la cual aplicarás por la mañana y por la noche, dándote un suave masaje, hacia arriba y hacia afuera. PASO No. 2 Una vez que enjuagaste tu rostro, vas a aplicar la MASCARILLA FACIAL, con la que vas a eliminar las células muertas y además colabora con la regeneracion de tu piel. Ésta la puedes aplicar 1 o 2 veces por semana y solo por la mañana PASO No. 3 Ahora es momento de balancear la hidratacion del cutis, para lo cual aplicaremos el ÓNICO ASTRINGENTE me encanta porque está enriquecido con Vitamina E, Aceite de Lavanda y Aloe Vera entre otros, hasta este punto ya empiezas a sentir tu piel limpia y fresca.
ASO No. 4 Ahora total dedicación a nuestros OJOS. El contorno de los ojos es la piel más delicada que tenemos y por eso hay que dedicarle mucha atención y cuidarla con gran delicadeza, para ello uso mi dueto mágico como yo le llamo, compuesto por la CREMA DE CUIDADO INTENSIVO PARA CONTORNO DE OJOS, Y EL SUERO DE HIDRATACIÓN PROFUNDA CON ALOE VERA también para contorno de ojos. Esto nos ayudará a mantenerla hidratación y firmeza en nuestros párpados, a reducir las líneas de expresión, dar más elasticidad a la piel y también están enriquecidas con Hialuronato de Sodio y Pepitos que son grandes precursores de colágeno. Masajea suavemente y estimula la circulación PASO No. 5 Llego el momentos de humectar nuestro rostro y para ello aplico CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIEL MADURA, que además de retrasar el envejecimiento de las células, da una apariencia mas suave a tu piel, así como una hidratación prolongada, ya que está enriquecida con vitaminas A, E, y C. Recuerda, siempre aplicarlas con movimientos hacia arriba y hacia afuera y por favor no olvides tu cuello. Estoy segura, que has disfrutado este maravilloso momento dedicado para ti y desde luego, sientes ya como tu piel lo agradece. PASO No. 6 y ahora vamos con nuestro último paso: y es la CREMA NUTRITIVA DE NOCHE. Ésta la vas a aplicar, antes de dormirte despues dehaber realzado el paso 2 y el 4. Ya con tu rostro limpio de las impurezas humectaras tu piel con la Crema de Noche, que te dará una regeneracion intensiva, disminuira además los signos de envejecimiento, la perdida de firmeza y la piel opaca ya que su hidratacion es profunda y también esta enriquecida con vitaminas E y C. PASO No. 7 Este paso es opcional, pero estarás de acuerdo conmigo se convierte en indispensable, por algo el 7 es el numero perfecto, como este paso también lo es: LA MUSICA!! Si, pon música lo ideal seria música relajante yo amos las de Jazz, pero dá lo mismo si escuchas aquella que a ti te relaja, te transporta y te hace sentir bien, ya estas pensando en esa que es tu favorita, ¿cierto?, ¡pues esa misma!. Has toda esta rutina un momento muy especial, un momento sagrado y llénalo también de tu buena vibra, de energía, enciende si quieres esa vela con tu aroma favorito, en fin, no hay límites para disfrutar un spa en casa, dale rienda suelta a tu imaginación y por favor, cuéntame tu experiencia. Me encantará saber de ti y cómo es que tú realizas tu propia rutina y qué resultados has obtenido. Si deseas que te ayude a diseñar tu rutina o quieres adquirir las cremas que uso, contáctame y te daré todos los detalles.
25
Visita nuestra tienda con un click aquĂ.
El Sabor de las Letras POR Vicky García
Empedrado de Nuez ¿Cómo están? Los saludo desde la cocina del Sabor de las Letras. Estar enamorado no siempre es andar entre nubes. Encontrarnos con el amor de nuestra vida supone muchas veces transitar por caminos difíciles sin embargo ya sea que juntos hagamos el camino, que el camino para juntarnos sea distinto o que debamos recorrer un sendero pedregoso para llegar al ser que nos complementa, llevando al amado en el corazón hasta las piedras se vuelven dulces. Los protagonistas de Rojo y Blanco lo saben perfectamente, ellos y ellas han recorrido muchos empedrados para reunirse, reencontrarse, reconciliarse y rescatar al amor de sus vidas. ¿Recuerdan a Julien y Aimeé la noche de su reencuentro? ...Sin embargo, cuando cabalgaba por la avenida de robles que antecedía a la mansión de los Drake, Aimeé se encontró con otro jinete, que a galope tendido salía de Viridian.
BF Magazine
Ella había echado a correr, conocía a la perfección los atajos de aquel jardín, lo había visitado durante toda su vida y había jugado con Julien en aquel lugar tantas veces... Una piedra muy desagradable en el camino. -ROJO. Beatriz FuentesAimeé se alejó, buscó nuevos senderos, recorrió muchos caminos y descubrió una ruta que le ayudaría a disminuir su dolor. ¿Y todos los caminos que tuvo que recorrer Julien para contarle su verdad a Aimeé y procurar su perdón? Veracruz... Había navegado durante casi una semana y no tenía la muy desgraciada intención de desbaratar ésta que era su única y última oportunidad de ver y hablar con su Aimeé. Guanajuato.... ...está en la hacienda de su hermano Daniel, en Guanajuato.
Nos tomará varios días llegar la hacienda de don Daniel, y preferiría que no desperdiciemos mucho tiempo en posadas y comidas. - Simona, ¿te acuerdas a ónde dijo el patrón don Daniel que iba con el niño Eloy, doña Victoria y la niña Aimeé?. -ROJO. Beatriz FuentesNueva Galicia... - Pos croque dijo Santiago de Tequila. Julien tenía una idea aproximada de lo que les tomaría llegar ahí, posiblemente estuviera a unos 250 kilómetros, si viajaban de día y noche. -ROJO. Beatriz Fuentes-
- Mi hijo navega rumbo a Bristol, convertido en un puño de cenizas. -Fátima se detuvo y Aimeé titubeó. ...Si una boda no me detuvo, ciertamente un océano no será un obstáculo infranqueable. -ROJO. Beatriz FuentesJulien... Cuatro días transcurrieron en una vorágine de lentitud constante. El viento se rehusaba a hacer acto de presencia. -ROJO. Beatriz Fuentes¡¡¡Por fin juntos!!! Justamente en las coordenadas
El camino a puebla de Aimeé...
36°00'09.6"N 65°13'29.0"W
- Darío me ha informado que has puesto fecha a la boda y que yo me marcho mañana rumbo a Puebla... Los días de viaje rumbo al Convento de Santa Catalina, en Puebla, fueron horrorosos. -ROJO. Beatriz Fuentes-
En una vorágine de movimientos se abalanzó sobre ella, la envolvió en sus brazos y fundió sus labios en los de ella.
Y de Julien.. - Acampa aquí si lo deseas. No voy a detenerme ahora que me faltan unas pocas leguas para llegar. Caballos y jinetes se perdieron tras una ráfaga de blasfemias. -ROJO. Beatriz Fuentes-
Aimeé lo recibió cálida, enroscando sus brazos alrededor del cuello de Julien, cubriéndolo de un calor dulce que le inundó el cuerpo, acaramelándole las venas y la médula. -ROJO. Beatriz FuentesNo me queda más que suspirar y secarme las lágrimas con el delantal después de recorrer tantos caminos, y poner ¡manos a la masa!
Un camino a través de los muros... Ella había tenido el corazón atrapado entre los dientes mientras caminaba por los pasillos del convento, y eso si que había sido escalofriante. Trepar un árbol y caminar sobre una rama delgada no tenía mucho de dramático cuando se comparaba con un convento en penumbras y plagado de monjas de sueño ligero. -ROJO. Beatriz FuentesCuando el camino se cierra... Había llegado al final de una vereda y al frente percibía un profundo e inabarcable despeñadero sin fondo. -ROJO. Beatriz FuentesIncluso por mar... Aimeé... Recorrimos varios reinos hasta que llegamos a la Capitanía de Yucatán y abordamos el primer barco que zarpaba hacia Carolina
29
35
Ingredientes Para decorar y humedecer: 2 tazas de harina para hot cakes 1 taza de leche 1 taza de mantequilla derretida 3/4 de taza de azĂşcar 3 huevos
1 taza de leche condensada 1/4 de taza del licor de su preferencia o leche evaporada 3/4 de taza de coco rayado 3/4 de taza de nuez
31
PROCEDIMIENTO
Engrasamos y enharinamos el molde, Ponemos azĂşcar y harina juntas en el bowl, revolvemos bien.
AĂąadimos la mantequilla, huevos y leche mezclamos todo hasta integrar perfectamente.
Vaciamos al molde y esparcimos el coco y la nuez.
Cubrimos el molde con papel aluminio.
BF Magazine
PROCEDIMIENTO
Horneamos a 180 °C por 20-25 minutos aprox. O hasta que introducir un palillo éste salga casi seco.
Bañamos con la mezcla de leche y licor y regresamos al horno por otros 5 minutos.
Sacamos del horno quitamos el papel aluminio.
Podemos servir caliente o frío.
33
Los caminos que recorrieron los personajes de Blanco te los cuento en la prรณxima revista.
BF Magazine
Recibe un abrazo desde mi cocina y que tengas lecturas deliciosas.
Pedidos en MĂŠxico al tel: (00521) 3313087841
El Taller de la Herzlo MÚSICA Y MOVIMIENTO En el taller de la Herzlo creemos que la música es fundamental en el desarrollo del niño. La música como todas las demás artes, permiten al individuo expresar sus emociones, sentimientos y deseos. Los objetivos de incluir este tipo de actividades en el taller de expresión plástica son el desarrollo de aspectos cognitivos, desarrollo auditivo, sensoriales, desarrollo motriz grueso (coordinación, lateralidad y equilibrio) y desarrollo del habla. El taller se realiza de manera lúdica lo que permite al niño interiorizar de manera divertida. También ayuda al niño a mejorar la concentración y su capacidad de aprendizaje de la matemática.
Para este taller contamos con la presencia de una pianista “Carolina Rodriguez Russum” quien interactuó con los niños introduciéndolos a la música clásica. La Música y el movimiento en la pintura fue la segunda parte del taller. Así como la música tiene ritmo, para la pintura es un concepto básico. La repetición de colores genera un ritmo cromático. Y así cada uno de los elementos de la música se aplica en la pintura. Para crear una composición. Crea sentimientos, movimiento, sensaciones, emociones.
El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com 37
Carolina Rodriguez Russum Pianista
El Color de la Música
RITMO
El Color de la MĂşsica (Trazos y Movimiento)
BF Magazine
BF Magazine
SENDEROS DE LECTURA POR Karen Ramírez
Aprendizajes Los profesores, son aquellas personas que nos aportan aprendizaje mediante técnicas innovadoras o divertidas, se esfuerzan por dejarnos con una enseñanza inigualable y todo aquello que nos pueda enseñar a vivir la vida con responsabilidades y soluciones a problemas a afrontar. El dia de hoy hablo de ellos por una experiencia que nos ha ocurrido en estas semanas. En la escuela, la mayoría de las clases son divertidas, algunas de ellas más que otras, como habilidad verbal. Durante esta materia nos enseñan a comunicarnos con las personas de una manera más profunda que la oral, sintiendo los pensamientos de los demás aun sin tener la necesidad de tener que decirlo. Hace tiempo llegó una donación de libros a la escuela: El libro de AZUL de Beatriz Fuentes. Los maestros desde luego empezaron a trabajar con él y han hecho algunas que otras actividades sobre que tan bien reflexionamos sobre la historia de los personajes. Junto con la maestra de habilidad verbal estuvimos trabajando con el libro para al fin del modulo presentar nuestra perspectiva a través de maquetas. Para poder representarlas teníamos como objetivo principal llegar a cierto límite de capítulos para
poder sortearlos y no repetir los escenarios, para después preparar las maquetas y las exponerlas ante el grupo, dando una pequeña reseña oral representando la manera en la que interpretamos la historia y la perspectiva que obtuvimos del libro. Recuerdo que en los tiempos de mi infancia, el utilizar libros y tiempo de lectura no era recurrente, no leíamos a menudo y casi nunca se nos preguntaba por nuestra reflexión lectora. Ahora con el paso de los años, me voy dando cuenta que la lectura se esta volviendo mas importante para nuestros aprendizajes en el ámbito académico y que se están llevando actividades que nos motivan a leer mas y mas a nosotros los estudiantes. Soy amante del estudio y para mi es muy importante dar gracias por estas aportaciones, ya sea de libros, mobiliario, tecnología y todas aquellas que llegan a las escuelas, nos están dando la oportunidad de aprender, de crear, de cuestionarnos y poder aprender a partir de estos pequeños regalos que dan grandes conocimientos. No todos tienen la dicha de aprender y algunos de los que tienen la oportunidad, no les interesa aprender; sin embargo, aunque seamos pocos los interesados, muchas gracias por esto Beatriz.
49
BF Magazine
BF Magazine
BF Magazine
BF Magazine
POR Eva María Galán Sempere
informa...
El Modernismo en la Literatura La denominación de modernismo se incluye a un buen número de escritores, hispanoamericanos y españoles, cuya obra se desarrolló entre 1890 y el comienzo de la primera guerra mundial, aproximadamente. El modernismo en la literatura La crítica alterna un uso amplio del término, que englobaría incluso a la llamada generación del 98, con otro más restringido, de una escuela literaria cuyo principal exponente fue Rubén Darío. Fruto de una época propensa al sincretismo, el modernismo surgió en correspondencia con tendencias artísticas del momento, sobre todo francesas, como el parnasianismo y el simbolismo, el impresionismo y el art nouveau. Tal como sugiere el nombre, marcó una ruptura, operada sobre los contenidos y las formas de sensibilidad, entre la joven y la vieja generación. Sus inicios se sitúan en la atmósfera de crisis y depresión del “fin de siglo”, ya anunciada por pensadores como Schopenhauer y Nietzsche, que estimuló la actitud diferencial del artista frente a la sociedad: esnobismo, evasión, vida bohemia. Las iniciativas renovadoras partieron de América y su desenvolvimiento muestra dos
etapas principales. A la primera pertenecen José Martí, Rubén Darío (en su etapa de Azul y de Prosas profanas), J. del Casal, Gutiérrez Nájera y J. Asunción Silva, entre otros, inclinados hacia la cultura francesa, hacia los motivos refinados y la artificiosidad formal. La exploración de las posibilidades rítmicas y musicales del castellano fue tal vez la tarea dominante en que se ejercitaron. Estos rasgos se afianzaron en la segunda etapa, hacia 1900 cuando el movimiento cobró una amplia difusión entre poetas hispanoamericanos, así como entre españoles, con la segunda llegada de Darío a Madrid en 1899. En España, a ciertos innovadores de la anterior promoción, como Salvador Rueda, se sumaron los jóvenes artistas: Valle-Inclán, Villaespesa, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez. Paralelamente en Cataluña, el modernismo surgió con cierta independencia y cobró amplia difusión a través de revistas y de las llamadas “festes modernistes” organizadas desde 1892 en Sitges por S. Rusiñol.
55
FEBRERO-MARZO-ABRIL 2019
Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXIX