8102 ERBMEITPES
MIS LIBROS
BF Magazine
Senderos Lectura de
El Taller de la Herzlo BellezArte El Arte de la Belleza
Hasta las Trancas El Sabor de las Letras
LAS FOTOS
Las Secundarias
MIS LIBROS BF Magazine Vol. 2. año 3 Septiembre 2018 Fotos Sol Velázquez Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA BellezArte Mary Ochoa El Sabor de las Letras Vicky García Senderos de Lectura Karen Ramírez En la portada Alumnos y maestros de los planteles de los pueblos San José de la Paz, Josefino de Allende y Rosales, municipio de Jesús María, Jalisco. Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl
MIS LIBROS
BF Magazine
Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.
Las Fotos TODAS LAS FOTOS: Sol Velázquez.
La visita a San José de la Paz siempre resulta ser una aventura extraordinaria.
En Septiembre hacemos recuento de nuestras visitas oficiales a las escuelas que están trabajando con los libros de la Saga Elementos. En esta ocasión varias Secundarias del municipio de Jesús María, Jalisco.
Esta no fue la excepción ya que no solo fue el recibimiento increíble de los alumnos y maestros, sino también las sopresas que recibimos al encontrarnos con representantes del gobierno municipal y de educación además de alumnos y maestros de planteles de las comunidade Josefino de Allende y Rosales. Como siempre, agradecemos al maestro Ariel Santiago por su extraordinaria labor docente y por aplicar AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA en beneficio de la educación de los alumnos.
3
BF Magazine
Visita a San José de la Paz, Municipio de Jesús María, Jalisco. Teatro de la Ciudad.
5
Aventura al Cubo POR Trixie Marty La escritora Beatriz Fuentes acompañada de Sol Velázquez y Vicky García las representantes de la editorial y parte de su equipo viajaron en junio al pueblito de San José de la Paz en el municipio de Jesús María en el Estado de Jalisco apara asistir a la cita anual con todos los alumnos y maestros de la Telesecundaria "Lucas Ortíz Benitez". Sin embargo, esta visita estaría plagada de sorpresas que se desgranaron desde su arribo al teatro del pueblo. Justo afuera ya esperaban a la escritora Beatriz Fuentes varias alumnas de la Telesecundaria "Lucas Ortíz Benitez" que la habían conocido el año anterior y después de los saludos y los abrazos emotivos, vino una nueva sorpresa los alumnos de telesecundarias de 3 diferentes pueblos había acudido a la invitación para convivir con la escritora. - Telesecundaria "José G. Mata" de la localidad de Josefino de Allende. - Telesecundaria "Vicente Guerrero de la localidad de Rosales. - Telesecundaria "Lucas Ortíz Benitez" de la localidad de San José de la Paz. El teatro estaba a su máxima capacidad y los chicos recibieron a Beatriz con una tremenda ovación que la emocionó ella y a todos los miembros del equipo. Pero ahí no terminaron las sorpresas. Inició la ceremonia con honores a la bandera (que aún en los adultos estos homenajes al lábaro patrio siempre sacuden la médula), para Beatriz fue una experiencia inolvidable compartir con los chicos y maestros no solo los honores a la bandera sino ambién el juramento a la misma y atestiguar como los chicos entonaban orgullosos el himno que los identiftica como telesecundaria. Después una sorpresa más, en el pódium acompañaban a la escritora personajes por demás importantes en el ámbito educativo y gubernamental. Estaba el Tec. Miguel Ángel León Romo, Presidente Municipal interino del Municipio de Jesús María; la Directora de Educación del Municipio de Jesús María, Maestra Elvia Flores Miranda; la Lic. Yesenia Macías Rojas, Directora del EMCAD 27-A; el Profr. Leopoldo García de la Torre, Director de la Telesecundaria José G. Mata de la localidad de Josefino de Allende y la Maestra Marisa de los Ángeles Almeyda Sonda, Directora de la Telesecundaria Lucas Ortíz Benitez. (A esta fecha tenemos conocimiento de varios de ellos han cambiado sus posiciones por modificaciones de gobierno o conclusión de período de servicio). Después de las debidas presentaciones, la alumna María Itzel León Arellano se dio lectura al currículo de la autora y luego el Presidente Municipal dirigió unas palabras a los chicos para que dediquen un poco más de tiempo e interés
BF Magazine
en la lectura ya sea por medios tradicionales o electrónicos. Luego la CEO de la editorial Alquibla les dirigió un mensaje a los asistentes a través de un video, agradeció el interés en el trabajo de la autora, su apoyo y también los invitó a que continúen leyendo los libros de la autora, también compartió con los asistentes una primicia que arrancó una ovación emocionada. La autora habló de su producción novelística, así como de las series para niños y para ello se les proporcionó a los asistentes diademas con orejas que representaban a los personajes que intervienen en las series de "Las Aventuras de Froilán". Los miembros del panel también participaron "transformándose" con las orejas y compartiendo el escenario del teatro con la autora. Posteriormente la escritora respondió infinidad de preguntas de los chicos y los maestros. Luego llegó el momento de los regalos, Alquibla y Beatriz Fuentes tienen como primordial interés el promover la lectura, y que mejor hacerlo directamente los alumnos y los maestros proporcionándoles el material para que puedan aprovecharlo y compartirlo, así que se rifaron varias dotaciones de libros de la Saga Elementos. Está de más decir que los chicos estaban emocionadísimos al momento de la rifa. Al concluir la entrega de libros se concluyó la ceremonia oficial, pero no la fiesta. Porque estas visitas siempre son una fiesta tanto para la escritora como para los chicos y los maestros. Así se desplazaron todos a las instalaciones de la Telesecundaria "Lucas Ortíz Benites" para disfrutar de una deliciosa comida preparada por varias mamás de los alumnos.
Honores a la Bandera
MarĂa Itzel LeĂłn Arellano, presentando a la escritora Beatriz Fuentes
En el teatro
Durante la presentaciรณn de los Libros
Durante la presentaciรณn
En la comida con todos los alumnos y maestros de los diversos planteles.
En la firma de libros y convivencia con los chicos
Profr. Federico Fonseca y el Director Profr. Leopoldo García de la Torre Telesecundaría "José G. Mata" de la localidad de Josefino de Allende, Jalisco.
Los Maestros, Los Alumnos y La Escritora.
Los Maestros de la Telesecundaria "Lucas OrtĂz Benitez"
Los Maestros, Los Alumnos y La Escritora.
Profr. Oscar Ramón Pérez y Profr. Lucio Alberto Rivera de la Telesecundaria "Vicente Guerrero" de la localidad de Rosales, Jalisco.
Los Maestros, Los Alumnos y La Escritora.
Proyecto de Lectura Ciclo escolar 2018-2019 La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Es exclusiva de nosotros, esto quiere decir que la lectura es una actividad que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. En el nivel de secundaria, los alumnos ya cuentan con bases sólidas en la lectura, lo cual les permiten la adopción de conocimientos más avanzados así como un uso más efectivo y eficiente de la lengua en general. Es por lo anterior que en la Telesecundaria “Lucas Ortiz Benítez” de la comunidad de San José de la Paz, Mpio. de Jesús María, Jalisco., se ha llevado a cabo, durante algunos años, un proyecto encaminado a fomentar el gusto y el mejoramiento de la lectura. Dicho proyecto está siendo apoyado por la escritora Beatriz Fuentes Lugo, quien ha tenido a bien participar con esta institución educativa de una manera fundamental y a quien le agradecemos sobremanera el apoyo tanto a la zona escolar como a esta telesecundaria. En este ciclo escolar 2018 – 2019 nos presentará su libro “AZUL”, del cual donará algunos ejemplares para que los alumnos lean y realicen algunas actividades relacionadas con el mismo, tales como círculos de lectura, reseñas, representaciones, etc. con las cuales, tendrán la oportunidad de adentrarse en el mundo de la lectura y de echar a volar su imaginación con las historias que encuentren en, la más maravillosa herramienta para cultivar la lectura, despertar el conocimiento y avivar su curiosidad, El Libro. Porque, como dijo Rubén Darío, “El libro es fuerza, es valor es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”.
BF Magazine
Prof. Lucio Cervantes Villagómez. Director Telesecundaria “Lucas Ortiz Benítez”. San José de la Paz, Jesús María, Jal.
Hasta las Trancas TEXTO Carlos Sánchez Mariscal CASAMA FOTOS www.expresopcharro.com
www.expresocharro.com
Viene 98º Aniversario en Septiembre
Charros de Jalisco en Estado Sólido Sumario: Abrirán con Pialadero Habrá 8 Competencias Su Apasionante Historia Con el Gran Pialadero, abrirá el 98º Aniversario de los 12 veces campeones nacionales Charros de Jalisco, el sábado 8 de septiembre de este 2018 que empieza a ver caer las últimas hojas del calendario, desde las 12 horas, en el Lienzo “Miguel Aceves Galindo” de la Perla Tapatía. Después de la quema de fuste, vienen charreadas el 9, 14, 15 y 16. De los equipos participantes, varios ya tienen boleto asegurado al nacional y otros buscarán boleto pase en el cada vez más próximo Torneo Mexicano (Antes Independencia). Con las retrasadas obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, también han dado al traste con la charrería, ya que por cuestiones del cerradero de calles, calzadas y avenidas, no se realiza el Desfile del Día del Charro desde hace tres años por el Centro Histórico.
BF Magazine
Difícil la llega al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y por ende, tampoco se hace la tradicional misa en ese histórico recinto. La buena nueva es que Charros de Jalisco ya alista la fiesta, donde además del Gran Pialadero de Invitación Nacional, tienen ocho competencias. Este año, el Torneo será a un solo tiro y no habrá las tradicionales dos finales. Los afamados “Bigotones” están a dos años de festejar la primera centuria y son el equipo federado más añejo del Más Mexicano de los Deportes. Eso sucedió en 1920, luego siguió la historia en Morelia, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y otras ciudades importantes del país. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Ya dijimos que el sábado 8 de septiembre, desde las 12 horas, viene el Gran Pialadero Nacional.
Charros de Jalisco con el actor y político Ronald Reagan.
El anfitrión Javier Sánchez con don Javier García.
Doña Juanita Barba Barba y don Andrés Z. Barba Camarena.
El “Vos” Sánchez, Silverio Cavazos Ceballos y el Lic. Mario de León.
El domingo 9, santa misa a las 11 de la mañana, luego al mediodía abrirán la fiesta: Rancho Las Cruces, Rancho El Aries de Tampico del amigo Nelson Rincón, Rancho El Secreto-Tequila Campo Azul y San Miguel de Huentitán. A las cuatro de la tarde, programaron a: El Gran Azteca de Magdalena, Hacienda de Terla y “Pichones” B. Para el viernes 14 el mero “Día del Charro”, desde las 10 de la mañana, el tradicional desfile por la Avenida Chapultepec. Toma de protesta de la nueva mesa directiva, desde las 12 del día la Gran Competencia de Gala: La Nacional de Charros que dirige Jorge Malo Lugo, Tres Regalos de Cancún y los festejados Charros de Jalisco que encabeza el “Vos” Salvador Sánchez y Sánchez. En la vespertina, desde las cuatro de la tarde, formarán: Tapatía de Charros, Regionales de Jalisco y Charros de Occidente. Ya el sábado 15, en la primera: Hacienda San Isidro, Rancho San Martín, Rancho las Cuevas y Compadres de Jalisco. A las 16 horas, quedaron en el programa deportivo un equipo de la unión americana, Capilla de Guadalupe y Charros de Morelia. El domingo 16, primero: Rancho San José, Charros de Huichapan y Puente de Camotlán. Cierran desde las cuatro de la tarde: “Pichones” A, Rancho San Antonio y Rancho Las Cuatas.
La historia la tenemos que regresar a 1920 cuando se funda la Asociación Charros de Jalisco y donde un grupo de entusiastas personas, se echan a cuestas tan importante acontecimiento. Las labores del campo fueron más allá y desde entonces se buscó hacer charrería, con diversos equipos del país, mientras en Jalisco en diferentes municipios se empezaban a formar asociaciones. Don Ricardo Zermeño Cárdenas de los "Bigotones" Charros de Jalisco estuvo al lado del gobernador de California y después presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. Don Ignacio F. Sahagún fue el primer presidente de Charros de Jalisco y él encabezó un entusiasta grupo, con ambiciosos proyectos y desde entonces siguen más vigentes que nunca los afamados “Bigotones”, esos que han ganado en 12 ocasiones la corona nacional, empezando por el primer cetro que se logró en el lejano 1958. Antes de que terminara la década de los 40´s, siendo gobernador don Silvano Barba González, el mandatario otorgó un terreno para edificar la catedral de la charrería como se le conoce en el país el lienzo de los “Bigotones”, siendo don Andrés Z. Barba quien encabeza para hacer realidad un sueño que parecía imposible y que de ambicioso tenía mucho. ESTRELLAS DEL FIRMAMENTO
Suspiros, muchos suspiros y mucho más, por lo que hoy presentamos algo más de la intimidad de los “Bigotones”, en su estado puro y sólido. Más en fechas tan especiales como lo es septiembre, el Mes de la Patria.
Mucho se habla de los personajes de Charros de Jalisco y entre los que están: Miguel Aceves Galindo, “El Coyote” José de la Torre, Salvador Sánchez “Barrancas”, Raúl “Gallo” Zermeño, Andrés Z. Barba, Juventino Aceves, Carlos Sánchez Llaguno, Ricardo Zermeño Cárdenas, Miguel Franco y muchos más, pasando por otra generación, como: El “Voz” Salvador Sánchez, Arturo Ibarra Navarro, Jesús “Chuyín” Aceves, Jaime Cuevas, José Luis Ibarra, Gabriel Sánchez y Agustín “Pollo” Zermeño, por mencionar algunos.
Y si dicen que recordar es vivir, con gusto hay que revivir historias como esta y más que sirve para realzar tradiciones tan nuestras.
De las reinas tampoco hay que olvidarse y se dice que Lolita Vidrio fue la primera y en el trono también han estado Victoria Martín del Campo,
HISTORIA DE LOS “BIGOTONES” Por historia, títulos y muchas cosas más, Charros de Jalisco es Charros de Jalisco y por eso, honor a quien honor merece.
BF Magazine
Flor Aceves Barba, Ofelia Zermeño, Luz María Escobar, Carmelita Sánchez Llaguno, Teresita Ibarra, Alejandra Robles, Yolanda Ibarra y su prima Perla Ibarra. De entre sus presidentes, están: Andrés Z. Barba, Jesús Rosas, Filemón Lepe, Ricardo Orozco, Carlos Sánchez Barba, Zózimo Vázquez, Javier Sánchez el popular “Chillas”, entre otros. NUEVA GENERACION. De sus 12 coronas ya hemos dicho que la primera llegó en 1958, enseguida en el 59, 1961, 68, 1972, luego de 1976 al 78 siendo Carlos Sánchez Barba el preciso se logró el tricampeonato en fila 1983, 85, 89 y 2003. Estas dos últimas coronas me tocó ser parte de la historia como cronista del Más Mexicano de los Deportes.
En la época actual Charros de Jalisco tiene su escuela y que dirige el entusiasta Juan José “Prócoro” Mariscal Avalos. De la nueva hornada de “Bigotoncitos”, destacan: Salvador “Vosito” Sánchez Orozco y sus hermanos “Chencho” y Ricardo, Miguel Ibarra, Gabriel y Alejandro Sánchez, quienes ya aportan con orgullo y charrean como los grandes. Y como siempre termino a mi manera, recordando que: Los sabios son los que buscan la sabiduría. Los necios piensan haberla encontrado. Napoleón. ENVIAR COMENTARIOS A: charrocasam@gmail.com y puede leernos en: www.expresocharro.mx
27
29
El A rt e
de
la
B el le za
Pe rs on al
Be lle zA rte POR Mary Ochoa
En esta sección daremos un giro radical a la temática que prevalece en MIS LIBROS-BF Magazine, y es que hemos considerado que en este nuevo espacio podrmos encontrar información que podrá ser útil tanto para el quehacer cotidiano como para el cuidado personal, sin olvidar que el simple hecho de leer, ya está abonando a nuestra comprensión lectora y para incrementar el hábito de la lectura. Por eso creemos que abrir un espacio en donde se pueda encontrar una miscelánea de información que va desde tips de belleza hasta reflexiones profundas, es una parte fundamental que da vida al Arte que se oculta en la Belleza Personal. Te dejamos en manos de Mary Ochoa, empresaria especialista en belleza, salud, fotografía y además coach de desarrollo empresarial.
QUÉ SON LOS MAQUILLAJES ORGÁNICOS Y SUS BENEFICIOS El Maquillaje Orgánico es el que se fabrica con ingredientes naturales, están libres de productos animales y no contienen aditivos sintéticos. Estos maquillajes están diseñados para el mejor cuidado de la piel, y también para proteger al medio ambiente, están fabricados en base a ingredientes naturales que no obstruyen los poros ni dañan la piel, además de resultar en filtros solares naturales. Son productos hipoalergénicos, no contienen químicos, ni tintes, ni preservativos agregados, perfumes, talcos, aceites, etc., que figuran en los cosméticos tradicionales. En el mercado podemos encontrar diferencias en el grado de naturalidad de los Maquillajes Orgánicos, pueden ser al 50-70 o hasta el 100%. Características del maquillaje natural: El maquillaje natural ofrece una serie de productos como cremas, lociones, champús, brillos, polvos, etc., que favorecen las funciones dérmicas, produciendo un mejoramiento de la piel. Para verificar que un producto es realmente orgánico, debemos buscar el sello de la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), que es el organismo que regula la fabricación de tales productos. Los productos de maquillaje natural son más caros que los sintéticos, porque los químicos no dependen de cultivos, cuidados especiales o temperaturas, y por ser a base de minerales, están revolucionando el mundo de la cosmética, ya que contribuyen a la preservación del medio ambiente y no dañan a los animales. Ventajas del maquillaje natural: Los Maquillajes Orgánicos se mantienen sobre la piel todo el día, sin diluirse por el sudor o la humedad y por ser naturales, tienen menos riesgo de provocar alergias. La cosmética orgánica tiene enormes ventajas para la salud de nuestra piel, no es agresiva para ésta, y fortalece y mejora las funciones dérmicas, debido a los componentes naturales que nos aportan las plantas, pues para su elaboración están prohibidas las materias primas animales (excepto la lanolina y la cera de abeja), así como también se prohíben los aceites sintéticos (silicona) y aceites minerales(parafina y siliconas), los colorantes sintéticos y los perfumes.
31
Suelen utilizarse los excipientes naturales: hidrolatos (aguas florales), aceites vegetales, ceras y aceites esenciales. Regenera, cuida y protege la piel con eficacia. Las plantas utilizadas en estos productos cosméticos se han cultivado sin usar pesticidas ni herbicidas químicos de ninguna clase. Es muy adecuada para pieles sensibles ó reacciones alérgicas por hipersensibilidad a algún compuesto químico. Podemos guiarnos por nuestros sentidos, vista, tacto, olfato para detectar si un producto es cosmética natural.
BF Magazine
Si estas aun buscando una línea que te ofrezca estas características, desde luego te recomiendo Seytu Cosmética, la línea que uso y amo como ninguna, puedes contactarme para mayor información en mis redes sociales y whatsapp Te invito a cuidar de tu cuerpo poniendo mucho detalle al maquillaje o productos que le pones a tu piel. Recuerda que la verdadera belleza empieza de adentro hacia afuera. Para tutoriales visitame en mi fan page fb.com/ MaryOchoaMakeUp fb.com/MaryOchoaMakeUp o mi pagina oficial www.MaryOchoa.com
Visita nuestra tienda con un click aquĂ.
El Sabor de las Letras POR Vicky García
Remembranza de Chocolate y Café. Desde la cocina de El Sabor de las Letras les envío un fuerte abrazo. Esta mañana después de una tormenta el aroma de la tierra mojada se desprendía hasta tocar el azul del cielo y mis sentidos volaron hasta las páginas de Verde, busqué la novela y releí la contra portada…. "Verde es una novela Germinada en tierra, que se enraíza, crece y da fruto en las manos de un hombre engendrado en el cielo". Al Leer esa frase nació en mi la necesidad de compartirte esta Remembranza de Chocolate y Café, para que como le pasó a Santiago "...En una pirueta inesperada... Todo el verde se transformó en negro sedoso". Negro sedoso suena a chocolate, ¿verdad?.
Las batallas que Santiago de Alarcón tuvo que enfrentar en gran parte fueron en la tierra, primero forzado a establecerse en Veracruz y llenar esa tierra de Caña, Café, esfuerzo... Con la llegada de Fátima se dio a la tarea de hacer florecer un jardín de rosas solo para ella, y después esa misma tierra los recuerdos y la soledad le dolían tanto que decidió poner agua de por medio "Casa Caracol había quedado atrás. Las plantaciones y los cafetales estaban ahora bajo la custodia y administración de un administrador". -Verde. Beatriz Fuentes-. Sin embargo, la tierra vuelve a emanar su aroma y le otorga la victoria. "Ella se empleaba la mayor parte del día en Jade aprendiendo sobre el cultivo de arroz y hasta experimentando ella misma con la preparación de la Tierra..." -Verde. Beatriz Fuentes-
33
Así Santiago y Victoria; Casa Caracol y Jade se convierten en una tierra invencible fecunda y fuerte que huele a café, caña, arroz y abraza con calidez. Victoria misma lo dice: "ella argumentó que desde que había conocido a Santiago, sentía que el verde la rodeaba, como si la tierra misma se empeñara en demostrarle que cualquier lugar que Santiago cultivara podría florecer y dar fruto. Él era un digno hijo de la Tierra". -Verde. Beatriz Fuentes-
Cada trocito de esta Remembranza de Chocolate y Café, te transportará a la calidez de esa tierra y te dará la energía necesaria para apreciar el olor a tierra mojada y sentirte digno hijo de la Tierra.
Sin más ponte el delantal y ¡manos a la masa!
Ingredientes 4 barras de mantequilla 4 tazas de azúcar 4 tazas de harina 4 huevos grandes 2 tazas de café hirviendo
BF Magazine
1 taza leche 8 cucharadas de cocina 2 cucharadas de royal 1 cucharadita de carbonato 2 cucharadas de vainilla
Primer Paso Derretir la mantequilla.
Agregar el cafĂŠ hirviendo dejar hervir 30 segundos y sacar del fuego.
Agregar las 8 cucharadas de cocoa Dejaremos enfriar un servirĂĄ mezclar muy bien poco.
Segundo Paso Combinamos el azĂşcar y la sal en el bowl de la batidora.
35
Tercer Paso Batir los huevos con la vainilla la leche el polvo de hornear y el bicarbonato Vaciamos la mezcla de chocolate Mientras estĂŠ tibia sobre la harina y batimos un poco.
que al introducir un palillo este salga sin restos de pastel sacamos del horno y dejamos enfriar unos 5 minutos despegamos las paredes y desmoldamos. Para el decorado
A continuaciĂłn integramos la mezcla de huevos y leche y batimos solamente hasta integrar todo.
Necesitaremos un cuarto de fresas lavadas y cortadas a la mitad
Previamente engrasamos y enharinamos dos moldes de 20 cm. Y ponemos nuestro horno a 180 grados.
Un poco de crema Chantilly
Vaciamos la mezcla en los moldes y lo llevamos al horno por aproximadamente 20 minutos o hasta
BF Magazine
Colocamos una ligera capa de crema Chantilly sobre una de las piezas de pan, puede ser ganache de chocolate. Acomodamos las fresas y colocamos la siguiente tapa del pan decoramos por encima con un poco de crema y fresas y lo servimos.
Acomodamos las fresas y colocamos la siguiente tapa del pan decoramos por encima con un poco de crema y fresas y lo servimos.
39
Disfruta tu trocito de tierra y permite que las remembranzas de sabores
BF Magazine
germinados en tierra inunden tu paladar.
En nuestro afán por apoyar a los jovenes para que fortalezcan el hábito de la lectura y lo conserven por siempre, hemos decidido abrir una nueva sección a cargo de estudiantes de preparatoria interesados en compartir la importancia que tiene la lectura en su entorno educativo y personal.
Senderos de Lectura
Deseamos que esta sección sea un placentero caminar a través de los Senderos de Lectura.
Miguel de Cervantes Saavedra decía que " El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho" en esta frase expresa las actitudes que adoptamos a la hora de leer. ¿Pero qué sucede cuando leer se nos hace una obligación? Cuando leemos por obligación la lectura no cobra sentido en nuestra mente puesto que lo único que piensa nuestra cabeza es acabar con la tortura de pronunciar miles de palabras. Recuerdo que en la primaria la mayoría de mis compañeros leían por las participaciones o porque los cuentos eran cortos y tenían dibujos; cuando paso a secundaria me doy cuenta que el estudio pasa a ser segunda opción: las redes sociales se hacen presentes y las salidas con los amigos son más frecuentes, empezamos a dejar de lado la familia y nos enfocamos más en el mundo exterior. Todo va bien hasta que los adultos te cuestionan quién eres y qué es lo que vas hacer, tu cabeza entra en shock y entonces te cuestionas qué es lo que serás en un futuro.
POR Karen Ramírez
Empecé a leer con frecuencia cuando estaba en secundaria, segundo para ser exactos y AZUL fue uno de los primeros. Aquel libro me ayudó a descubrir muchísimas cosas, a vivir en un mundo realista y a comprender que el amor es lo más importante que tenemos para sobrevivir. Adopté cariño y aporte más a las personas que me rodeaban, mejoré mi actitud académica y cuide que permaneciera, la manera de ver la vida y a las personas fue entender que no todo el tiempo debes verte bien ante los demás, que habrá veces en las que estés roto y deberás contarlo para sentirte bien contigo mismo. Para los que tenían duda de la pregunta, si, la lectura te puede ayudar y mucho, de ella puedes ser alguien, de ella puedes descubrirte y puedes asegurarte que será tu mejor amiga... Ahora agradezco a la lectura, a mis maestros, a Beatriz y a mi familia por formar parte de mi historia... Porque Azul más que un libro, es una historia que inspira a muchos a crear la suya y a vivirla como Fatima y Oliver.
En mi caso, leer libros fue de gran ayuda para decidir quién sería en la vida.
39
El Taller de la Herzlo TALLER DE ROBÓTICA Este taller parte de los principios de la mecánica, la física, las matemáticas, electrónica y programación y arte. Se trabaja con la metodología STEAM y el material didáctico es de LEGO Education.
ya es individual.
El primer bloque de trabajo corresponde a las maquinas simples donde el niño reconoce lo que es la palanca, el eje, los engranes, las levas y su funcionamiento.
Cuarto bloque: el niño aprende a programar su robot.
En el segundo bloque el niño trabaja con LEGO Education paso a paso, siguiendo un instructivo. En esta actividad se trabaja en equipo.
-Motivación Cognitiva (Creatividad, Atención, Lenguaje, Comunicación, Memoria)
LA PROPUESTA. Crear un robot que nos ayude a solucionar los problemas del mundo. El niño crea y construye con legos un cuerpo de robot con un objetivo, el trabajo
Tercer bloque: La electrónica, el niño aprende las partes y el funcionamiento de una tarjeta.
Los objetivos del taller son:
-Habilidades Motoras Finas -Resolución de problemas -Trabajo en equipo y colaborativo -Desarrollo social y emocional -Lecto-Escritura -Comprensión del espacio -Seguimiento de instrucciones -Capacidad de organización.
El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com 41
Mรกquinas Simples
Electrรณnica
Robรณtica y Programaciรณn
SEPTIEMBRE 2018 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVIII