15 minute read

Suplemento + Salud

SUMARIO

¿Cómo se lucha contra la falsificación de medicamentos? ....PÁG. 84

Advertisement

La pandemia trae de cabeza a los hospitales .................PÁG. 86

Todos a una para mejorar la salud respiratoria ...........PÁG. 87

En 2016 se calculó que los medicamentos falsos le cuestan al sector farmacéuticodela UniónEuropea másde10000 millones de euros cada año.

SHUTTERSTOCK

¿CÓMO SE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS?

LA PROLIFERACIÓN DE FÁRMACOS FALSIFICADOS O DE MALA CALIDAD ES UN GRAVE PROBLEMA, SOBRE TODO EN LOS PAÍSES CON MENOS RECURSOS ECONÓMICOS. ESPAÑA CUENTA CON UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE FRAUDES EN EL QUE LA DIGITALIZACIÓN JUEGA UN PAPEL CLAVE.

POR DANIELA GONZÁLEZ

Un 10% de los medicamentos que se consumen en los países en vías de desarrollo son de baja calidad o falsificaciones. Así lo indicó en 2017 un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de datos recopilados en 88 países. Con esta información como principal argumento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los estados a mejorar los sistemas de detección y control de la comercialización de fármacos.

Nuestro Gobierno tomó nota y en 2019 puso en funcionamiento el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), que funciona en coordinación con herramientas similares de la Unión Europea. La supervisión de este sistema corre a cargo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y las autoridades sanitarias nacionales.

Gracias al SEVeM, en España es posible diferenciar un envase de medicamento de otro mediante un identificador único, “lo que hace prácticamente imposible la entrada de fármacos falsificados en la cadena de suministro legal”, según la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, Farmaindustria. Es así gracias a la colaboración de laboratorios, fabricantes, distribuidores y farmacias. Para detectar los productos

que hayan sido alterados, el sistema de antifalsificación cuenta con dos elementos de seguridad: en primer lugar, un identificador en forma de código Datamatrix, es decir, un código de verificación bidimensional en formato legible, que contiene un número de veinte caracteres generados por un algoritmo de aleatorización y que indica el número de lote y la fecha de caducidad. Con esta herramienta se verifica la autenticidad de cada envase de medicamentos. El segundo dispositivo es un sistema de antimanipulación para garantizar que el envase no haya sido abierto desde su salida de la cadena de producción hasta que se vende en la farmacia.

El método ha demostrado su eficacia: a finales de 2020, el SEVeM había firmado contratos con 490 titulares de autorización de comercialización de medicamentos. Además, se habían unido a su red 325 almacenes de distribución, 22 100 farmacias y 197 servicios de farmacia de hospitales privados. La conexión con los hospitales públicos se hará cuando esté disponible el Nodo SNS Farma, una herramienta informática del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que posibilita el intercambio de información entre los agentes implicados.

Los datos del SEVeM indican que a finales del año pasado había más de 18 000 referencias de medicamentos cargadas en su sistema, más de 2700 millones de identificadores únicos, más de 750 millones de envases verificados y más de 500 millones de medicamentos desactivados por sus irregularidades, una cifra que ilustra la magnitud del problema.

LOS AVANCES DE LOS ESTADOS EN LA AUTENTIFICACIÓN DE FÁRMACOS

HAN ENCONTRADO UN ALIADO EN LA DIGITALIZACIÓN, fundamental para seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas. Aparte de las normas estatales y de organizaciones internacionales como la Unión Europea, existen herramientas y métodos desarrollados por empresas para mejorar la detección de fraudes. Por ejemplo, la compañía suiza SICPA, que colabora tanto con estados como con organizaciones privadas, ha creado una etiqueta que permite identificar y trazar los plásticos empleados para fabricar los dispositivos médicos, de forma que se descubren las copias, por bien hechas que estén. También dispone de sellos e incluso tintas invisibles que se aplican a los envases de los fármacos originales, que los delincuentes diluyen o alteran incluso con sustancias tóxicas. Es una labor muy importante: según SICPA, estos productos son los responsables de 700 000 muertes anuales causadas por la malaria y la tuberculosis, casi todas en países pobres.

El director de Desarrollo de Negocio de SICPA, el español Fabián Torres, destaca que este tipo de procedimientos resultan más necesarios que nunca dada la enorme cantidad de pruebas diagnósticas de covid-19 que tienen lugar a diario en todo el mundo. La posibilidad de alterarlas ha hecho imprescindible la utilización de métodos de encriptación o de tinta invisible en los documentos, para detectar fraudes. Además, la verificación del Certificado Covid Digital Europeo, conocido como pasaporte covid, es fundamental para evitar contagios y brotes. “Estamos asesorando a Gobiernos y autoridades para prevenir la falsificación del pasaporte y de los tests del coronavirus”, señala Torres, quien considera que “se deberían implantar medidas robustas para evitar estos fraudes”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA EL FRAUDE

Estatecnologíasehaconvertidoenunrecursomáspara identificarcualquieralteración enlacadenadeproducción deunfármaco.SegúnFabián Torres,directivodelaempresa SICPA(dedicadaatrabajos deautentificaciónendiversos sectores),“lasherramientas deinteligenciaartificial(IA) nospermitensaberquépasa conlosproductosencirculaciónyayudaralosestados aimpedirelcomercioilícito”. Torresaseguraquelaactividaddesucompañíagenera una“granbasededatos”que estáadisposicióntantode lasadministracionespúblicas comodelasempresas.

Enestatareaesfundamentalelsoftwaredeaprendizaje automático,untipodeinteligenciaartificialquedotaalos ordenadoresdelacapacidad deaprenderporsucuenta,a partirdelosdatosquelesllegan.Estasherramientasofrecenlaposibilidaddegeolocalizarlosproductosquehayan sidomarcados:asísesabe siempredóndeseencuentran, loquefacilitaeltrabajodelas fuerzasdeseguridadenel casodequesedetecteuna distribuciónilícitadefármacos osufalsificación.

ComoexplicaTorres,“es comosidiéramosunDNIalos productosquepermitehacer suseguimientoytrazabilidad”. Suempresanosolosededica alasalud.Tambiénseocupa delafalsificacióndeobjetos categorizadoscomodelujo, billetesytabaco,entreotras cosas,ytrabajaconelEstado paramejorarlaseguridadde laLeydeProteccióndeDatos, porejemplo,consistemas reguladosdeidentificación biométrica.

Los códigos de los envases son una herramienta clave contra la falsificación de los medicamentos.

LA PANDEMIA TRAE DE CABEZA A LOS HOSPITALES

LOS MÉDICOS DE URGENCIAS SE PREPARAN PARA DAR RESPUESTA AL INCREMENTO EN CASOS DE ANSIEDAD, ABUSO DE DROGAS, DEPRESIÓN Y OTROS PROBLEMAS MENTALES.

POR ESTHER MARTÍN DEL CAMPO

Las consultas en los servicios de urgencias de los hospitales sobre salud mental se han incrementado hasta en un 30 % en el último año. Sin embargo, tal y como explica Iria Miguens Blanco, médico de urgencias en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), aún es pronto para poder establecer una cifra exacta. Lo cierto es que en su día a día observan cómo “han aumentado en cualquiera de las esferas de la salud mental, sobre todo las relacionadas con síndromes ansiosos depresivos e intoxicaciones por abuso de drogas”.

Ante el desafío que plantea este nuevo contexto, la SEMES ha elaborado un informe a partir de las conclusiones del grupo de trabajo Depresión y suicidio en urgencias y emergencias hospitalarias, que aporta un análisis multidisciplinar para optimizar la atención a estos pacientes sin descuidar la salud mental de los profesionales.

IRIA MIGUENS, COORDINADORA DE ESTE GRUPO DE TRABAJO, detalla que estos servicios cuentan “con los dispositivos de apoyo habituales: los especialistas en urgencias y emergencias son los responsables de dicha asistencia y, ocasionalmente, en algún centro, los psiquiatras”. Y añade: “El resultado del análisis permitirá ofrecer herramientas concretas y una metodología práctica”. Estas son imprescindibles en una atención “donde la actividad es tiempodependiente”.

La coordinadora subraya que este informe plantea “un abordaje multidisciplinar muy definido que es fundamental para la asistencia en salud mental”. Contempla, además, la continuidad como un elemento básico en el tratamiento. “Creo que se ofrece una forma nueva, ágil y efectiva de tratar a los pacientes”, remarca la doctora Miguens.

Entre las conclusiones principales del trabajo destaca la necesidad de mejorar la formación y la concienciación sobre la prevención del suicidio para todos los profesionales del servicio: médicos, enfermeros y enfermeras, auxiliares, celadores, etc. Asimismo, se subraya que hay que diseñar una herramienta sencilla para realizar una evaluación rápida del riesgo de desarrollar esas conductas.

LA INCORPORACIÓN DE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL EN ESTOS

SERVICIOS o el diseño de espacios humanizados son algunas de las ideas expresadas por los expertos, procedentes de áreas tan diversas como urgencias hospitalarias, psiquiatría, atención primaria, grupos de pacientes o el ámbito de la gestión.

Flexibilidad y trabajo colaborativo y multidisciplinar son algunas de las claves que proporciona el informe, que también define los grupos de riesgo en suicidio, con el acento en jóvenes y personas mayores. El acceso a la historia clínica completa o la formación de los periodistas desde las facultades de Ciencias de la Información son otras de sus propuestas.

Respecto al autocuidado de la salud mental de los profesionales de urgencias, los expertos abogan por profundizar en las necesidades de esos especialistas tras un año de pandemia, así como por facilitar recursos que proporcionen un soporte, además de material y acceso a grupos de apoyo.

Los expertos advierten que los profesionales sanitarios deben estar mejor preparados para prevenir conductas suicidas.

SHUTTERSTOCK

TODOS A UNA PARA MEJORAR LA SALUD RESPIRATORIA

IADESANIDADYMEDIOAMBIENTEES UNAPRIORIDAD,COMOSEHADESTACADOENELQUINTOENCUENTROVIRTUALGREENTALKS.

POR DANIELA GONZÁLEZ

Consolidar una Unión Europea de la Salud es el eje capaz de desencadenar un dominó de acciones que palien los efectos de la contaminación ambiental en la salud respiratoria. Aunar los esfuerzos de profesionales sanitarios y políticos, con ayuda de la industria farmacéutica y la visión de los pacientes, puede construir los pilares necesarios para reducir los gastos asociados a la contaminación y los daños ambientales, así como su impacto en sanidad.

Actualmente, los costes vinculados a la contaminación ambiental en Europa suman entre 330 000 millones y 940 000 millones de euros anuales. Así lo indicó Dolors Montserrat, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo durante el quinto encuentro virtual GreenTalks. La jornada, titulada Cambio climático y enfermedades respiratorias, ha sido organizada por Muy Interesante y Gaceta Médica, con el apoyo de la compañía farmacéutica GSK y Fundamed. En este foro, expertos de múltiples ámbitos destacaron la importancia de consolidar una salud global europea que conforme un marco de actuación conjunto para construir una conciencia social que actúe por “convicción”.

EN SU INTERVENCIÓN, MONTSERRAT SUBRAYÓ EL VALOR DE LAS MEDIDAS

ADOPTADAS POR LA UE, como la consolidación del proyecto HERA, una nueva agencia que tiene como objetivo adelantarse a nuevas emergencias sanitarias; o la consolidación del Pacto Verde Europeo, estrategia que vertebra políticas transversales para conectar los efectos de la pérdida de biodiversidad o la contaminación, entre otras, con la salud y la seguridad alimentaria.

“Seres humanos, animales y medioambiente deben formar una tridimensión en la transversalidad de todas las políticas”, destacó Montserrat durante el encuentro. Por ello, una de las herramientas fundamentales para avanzar en este camino es la transformación digital, un instrumento que ayudará a la detección precoz de enfermedades a través de una red común de datos.

Desde un punto de vista nacional, la formación de profesionales se alza como una de las principales necesidades para afrontar los retos relacionados con la salud respiratoria. Francisco Álvarez, neumólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, insistió en este aspecto para contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. El doctor Álvarez destacó la importancia de ampliar conocimientos en escenarios médicos asociados al tabaquismo o la contaminación, al ser “dos de las causas más frecuentes de mortalidad, junto a la hipertensión arterial”. Dotar a los neumólogos de herramientas y cursos de formación que permitan mejorar el control de las enfermedades, el seguimiento de los pacientes y el “tratamiento adecuado” de los fármacos, es fundamental para el doctor Álvarez, que insistió en la opción de apostar por inhaladores de polvo seco, cuyos efectos ambientales son menores que los tradicionales inhaladores de dosis medida (MDI, por sus siglas en inglés).

EN ESTE ÁMBITO, ENTRAN EN JUEGO LOS PACIENTES, que pueden ayudar a los profesionales sanitarios para comprender la naturaleza de las patologías, las incertidumbres con las que viven a diario o los primeros síntomas que presentan. Así lo indica Boi Ruiz, director del Instituto de Pacientes de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), quien apostó por conectar a los profesionales directamente con la experiencia de los pacientes a través de la enseñanza en las aulas.

Asimismo, el doctor Ruiz destacó la importancia de establecer políticas transversales que evidencien el papel del cambio climático en el desarrollo de las enfermedades, como ocurre, por ejemplo, con el asma.

En esta línea, Guillermo de Juan, vicepresidente y director de Relaciones Institucionales y Comunicación de GSK España, insistió en los efectos nocivos de la contaminación ambiental en la capacidad pulmonar de los asmáticos. Fomentar alternativas que aumenten el bienestar de los pacientes al mismo tiempo que consolidan valores ambientales de sostenibilidad es una de las prioridades de GSK.

Así, desde hace años, la compañía se ha marcado los objetivos de reducir emisiones, alcanzar la eficiencia energética, mejorar la gestión ambiental y usar materiales sostenibles, entre otros. “Las empresas deben asumir el liderazgo en la lucha contra el cambio climático, ya que también es un estímulo para el sector y para fomentar otras iniciativas”, concluía De Juan.

LOS FÁRMACOS INNOVADORES LLEGAN CON CUENTAGOTAS

LA DISPONIBILIDAD DE ESTE TIPO DE MEDICAMENTOS EN TERRITORIO NACIONAL ES LA MÁS BAJA ENTRE LOS GRANDES MERCADOS DE EUROPA.

POR MÓNICA GAIL Y MARIO RUIZ

El acceso a fármacos y terapias innovadoras se ha convertido en uno de los principales ejemplos de inequidad en salud entre los países europeos. Esta desigualdad queda patente en la encuesta WAIT, publicada por la consultora Iqvia, que recoge información sobre 152 medicamentos de este tipo autorizados por las agencias entre 2016 y 2019.

España se encuentra por debajo de los principales miembros de la Unión Europea en cuanto al nivel de acceso. Además, el informe apunta que el área donde nuestro país muestra sus peores registros es el intervalo de tiempo entre la autorización, la obtención de financiación pública y la puesta a disposición de los pacientes. Según datos actualizados el 31 de diciembre de 2020, en España había disponibles solo 82 medicamentos de los 152 que se autorizaron entre 2016 y 2019. Esto se traduce en un poco

Los pacientes de cáncer se encuentran entre los principales damnificados por el deficiente acceso a nuevos compuestos terapéuticos.

más de la mitad, el 54 %, de los nuevos compuestos aprobados en Europa. Además, de media, tardan 453 días en estar disponibles. Por ello, el acceso a compuestos terapéuticos presenta grandes retos que precisan de soluciones de cara a mitigar los impactos del retraso de la innovación.

En palabras de Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, “de nada sirve desarrollar el mejor medicamento si este no llega al paciente que lo necesita. Después de los largos procesos de I+D de los nuevos fármacos, que suponen una mejora en el tratamiento de las enfermedades, es responsabilidad de todos ponerlos a disposición de los enfermos en el plazo más corto posible”, indica Arnés.

LA FEDERACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIENTÍFICO MÉDICAS ESPAÑO-

LAS (FACME) AHONDA EN EL RETRASO en la toma de decisiones, que ocasiona las demoras. Cristina Avendaño, vocal de la entidad y responsable del Grupo de Vacunación Covid-19, señala que el principal reto sería reformar el sistema actual de cara a la coexistencia de evaluaciones terapéuticas y económicas “que sean objeto de informes diferenciados y públicos”.

El reflejo y la consecuencia del retraso lo padecen enfermedades concretas como el cáncer. “Debemos garantizar que todos los pacientes tengan acceso a la innovación en tiempos competitivos. En oncología, el tratamiento individualizado es un elemento clave que potencia la investigación, y resulta fundamental para seguir avanzando”, señala Enriqueta Felip, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). De hecho, la tardanza en la disponibilidad de tratamientos supone, según Felip, “que algunos pacientes no llegan a recibirlos, con el consecuente perjuicio en supervivencia y/o calidad de vida”.

“En los últimos años se ha ido disminuyendo la mortalidad de la enfermedad metastásica globalmente entre un 1 % y un 3 % como consecuencia de la incorporación de nuevos tratamientos sistémicos. Cuanto mayor sea el retraso, menor disminución de la mortalidad tendremos”, apoya Rafael López, presidente de la Fundación ECO. Y es que esta situación genera para los enfermos “una pérdida de oportunidad y una carga de angustia totalmente innecesaria”, añade López.

Para poder atajar el problema, una de las posibles soluciones pasa por emular la velocidad de actuación con la que se ha procedido en la inmunización frente a la pandemia de covid-19. En ello incide Pilar Martínez, presidenta de la Alianza General de Paciente (AGP): “Las vacunas han puesto de manifiesto que los procesos de aprobación se pueden acortar. Sin tomar como ejemplo la excepcionalidad de la pandemia, está claro que existe margen de mejora en el conjunto de los procesos de aprobación”.

Fuentes del Ministerio de Sanidad asegura a MUY que se está trabajando en un protocolo: “Se trata de establecer un mecanismo de evaluación acelerada para disminuir los tiempos de tramitación en el procedimiento de financiación y precio de los nuevos medicamentos; en concreto, desde que se presenta la documentación de la oferta por el laboratorio titular del medicamento hasta que se incluye el expediente en el orden del día de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)”.

Esto se suma a medidas ya adoptadas por Sanidad, que lleva tiempo trabajando para acelerar la llegada de los fármacos a los hospitales. Con ese fin se creó la plataforma REvalMed, que busca evaluar los compuestos, o que se establezcan mecanismos específicos para una evaluación más rápida.

LA ESFERA POLÍTICA TAMBIÉN PROPONE DIVERSAS SOLUCIONES, como “actuar en el periodo de ensayos y en el plano de los recursos humanos y económicos”, según Guillermo Díaz, portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso. Por su parte, Podemos aboga por “una industria pública del medicamento” como solución a los desabastecimientos. “La farmacia militar podría ser un buen punto de partida”, añade Rosa Medel, representante morada en la Cámara Baja.

Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del PP en el Congreso, considera que es importante que los procesos administrativos “se ajusten lo máximo posible a los tiempos legalmente establecidos”. En este contexto, plantea revisar los visados para anticoagulantes orales de acción directa y minimizar las barreras administrativas. Eso sí, “siempre desde los criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad”.

This article is from: