Quo Enero 2016

Page 94

.

CLÁSICOS

Medio siglo de marcas nacionales

Faltó visión empresarial, tejido industrial y una fscalidad favorable para que nuestro país triunfara  que alcanzó cierto prestigio, fue capaz de dise-

ñar un plan estratégico y de inversiones efcaz que paliara la falta de suministros internacionales. La Primera Guerra Mundial no mejoró las cosas. “Aunque estuviéramos a años luz de una economía globalizada, la interdependencia de los países era creciente. El petróleo estaba sometido a restricciones; no había producción de bienes civiles en las naciones contendientes y todo el esfuerzo se destinaba al conficto. La industria nacional de la automoción se encontró de repente con escasez de neumáticos, baterías y dínamos ”, explica Pablo Gimeno, autor de El automóvil en España. Su historia y sus marcas. Sin embargo, el parón en la producción de coches en el exterior impulsó la aparición de decenas de marcas.

SOLO POR DIVERSIÓN Los Nacional Pescara cosecharon grandes éxitos deportivos. Firma fundada por Raúl y Enrique Pateras, dos personajes riquísimos, su objetivo nunca fue comercial.

LA GENERAL MOTORS ESPAÑOLA

“En 1918”, añade Salvador Estapé, “el mapa metalúrgico español, y sobre todo el catalán, experimentó un cambio profundo respecto al de 1913”. La política arancelaria de los países de nuestro entorno en la década de los veinte y un sistema tributario español poco favorecedor lastraron el despegue. Asociarse para competir fue la propuesta fallida que Elizalde hizo en los años veinte a otros fabricantes. Los intentos proteccionistas de Primo de Rivera, basados en favorecer la industria nacional penalizando las importaciones y aconsejando a las instituciones la adquisición de coches españoles, llegaron demasiado tarde. Para entonces, Ford y Fiat ya habían montado sus plantas de ensamblaje en España…■ MARTA GARCÍA CAPRICHO MONÁRQUICO Por encargo de Alfonso XIII, Arturo Elizalde produjo un modelo especial para el monarca sobre un chasis que el fabricante empleaba en competición. Tenía un motor de cuatro cilindros y 20 CV. Su precio, 20.564 pesetas. 94 | QUO.ES | Enero 2016

MODELO REAL La Hispano Suiza creó en 1911 un modelo que bautizó con el nombre de Alfonso XIII –en la imagen, con casco y con gafas durante la Copa Cataluña–. El coche tenía un motor de 3.6 l y 60 CV, y valía 11.500 ptas.

EL PRINCIPIO DEL FIN Las frmas extranjeras, atraídas por el negocio, instalaron sus ensambladoras en España. Fiat en 1919 y Ford en 1920 –abajo– fueron las primeras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.